Está en la página 1de 8

1.

1 Escriban el nombre del conflicto seleccionado y hagan un breve resumen de la


fuente de análisis, ya sea un reportaje o un vídeo documental.

https://www.youtube.com/watch?v=7QdtmHxkKGE

Tipo de conflicto: El Feminicidio en Colombia, título del reportaje:


“Feminicidio en Barranquilla: exesposo apuñaló a joven de 21 años”

Según Radford & Russell (2006), han considerado la importancia de tener en


cuenta lo que ha representado el término feminicidio, el cual se encuentra referenciado
en el contexto del asesinato de mujeres por su condición de género. Aunque la palabra
inglesa usada originalmente fue femicide, Marcela Lagarde en 1994 usó las raíces
latinas feminis -de la mujer- y caedo, caesum -matar-para reconstruir el término como
feminicidio, lo que conllevó a que este término pueda ser empleado dentro del contexto
específico que permita llegar a construirse una perspectiva socio-crítica en donde cuyo
foco de análisis se interceptan el género y la injusticia, situación que se ha venido
generando durante los últimos años en Colombia, por lo tanto se plantea tomar este
trabajo.

En Colombia, se ha direccionado contextualmente al femicidio, considerado como


un término político y social para referirse a los asesinatos de mujeres, entendidos
“como una forma de violencia extrema (…) vinculada con la discriminación, pobreza y
contraataque hacia ellas”. (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
2010)

De acuerdo con Mojica (2017), periodista del periódico El Tiempo, en sus


investigaciones ha evidenciado la existencia de una cifra de 110 feminicidios cometidos
en el 2017 en Bogotá. Y finales de diciembre y comienzos de 2017 la incidencia de
asesinatos en la ciudad fueron de 1.126 (Mojica, 2017).

Por otro lado, de acuerdo con la Secretaría de la Mujer, evidencian altas cifras
contra la mujer, en el 2017 murieron 109 mujeres por feminicidio en Bogotá. En
promedio, cada tres días muere una mujer por feminicidio en la capital del país
(Secretaría de la Mujer, 2017).

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en los años de 2016-207, se ha dado
una transformación que ha ido en favor de fortalecer los aspectos del razonamiento
jurídico y social que ha venido sufriendo muchas mujeres en Colombia y
específicamente en el Distrito de Bogotá, en donde existen diferentes elementos que
han permitido identificar y reconocer el impacto que se ha dado sobre el escenario de
los diferentes conflictos sociales asumidos como un catalizador de la violencia contra
las mujeres en la medida en que intensifica el orden jerárquico, refuerza la desigualdad
en las relaciones de poder basadas en el género y afecta la independencia e
imparcialidad de los jueces, fiscales y testigos por amenazas en su contra y por la falta
de medidas efectivas de protección por parte del Estado.

CAUSAS: Hay que considerar de manera contextual que las causas que se han
dado sobre el feminicidio es considerado como el asesinato de una mujer por su
condición de género, perpetrado por personas que generalmente tienen algún tipo de
vínculo, ya sea familiar, laboral o social, con la victima; el contexto en el que ocurren
los feminicidios, tiene un gran peso las cuestiones culturales de la población
(machismo), para Rico (2012), considera una causa contundente, es importante tener
en cuenta los modelos de crianza y los patrones de la cultura de la actual sociedad
colombiana son los : “que llevan a un machismo extremo que busca roles pasivos o de
sumisión en la mujer, sea en relaciones de pareja, familiares o profesionales” (Rico,
2012).

donde se tiene la concepción de que la mujer es el “sexo débil” sometida al


dominio del hombre (Gil, 2005); existe una problemática generalizada de violencia
contra la mujer, donde algunos países de Latinoamérica comparten un débil sistema
jurídico y un problema estructural grave en relación a la capacidad de investigar y de
recopilar información mediante datos estadísticos, impidiendo recoger información
valiosa que pueda determinar el índice de muertes de mujeres relacionadas con
feminicidios; la legislación contra el feminicidio a nivel internacional y nacional, se basa
en la obligación de los Estados para adecuar sus legislaciones a los instrumentos
internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dadas las
circunstancias de aumento de muerte en mujeres, crueldad en su ejecución, ausencia
de tipos penales que describan este delito y por ende penas para castigarlos,
traduciéndose todo esto en impunidad; y finalmente que aunque la creación o
adecuación de una norma concreta puede dar mejores herramientas para sancionar
apropiadamente la violencia contra las mujeres, la pena no puede ser el único
instrumento estatal para proteger y garantizar los derechos de las mujeres,
especialmente el derecho a la vida.

1.2 Realicen el análisis desde:

a. La estructura del conflicto, sus características y elementos.

Para esto es importante tener en cuenta las actuales políticas públicas formuladas
por el mismo Estado en relación al fenómeno del feminicidio, y cómo éstas deben hacer
posible que las mujeres barranquilleras detenten mayor autonomía y poder, para que
puedan superar el desequilibrio de género existente, así como también percibir un
apoyo jurídico y legal de tal forma puedan enfrentar las nuevas formas de desigualdad
y violencia a las que han venido siendo sometidas.

Como se ha podido evidenciar el impacto que se ha dado en torno a la violencia


contra las mujeres lo cual ha sido reconocido como un problema de salud pública y de
derechos humanos; y que dentro de esta problemática los homicidios contra mujeres
son una forma extrema de expresión de esta violencia, tanto porque se priva a la
víctima de todos sus derechos como por su profundo impacto en la dinámica de la
sociedad5, más aún el feminicidio o asesinato de una mujer por ser mujer ya que
manifiesta la desigualdad y discriminación de género, que se puede visibilizar en las
esferas culturales, políticas, económicas e históricas de una sociedad, con arraigos
culturales antiquísimos de patriarcado y desvalorización de la mujer, que llevan a la
decadencia de la estructura social y reflejan el fracaso del sistema de justicia penal
para sancionar a los perpetradores de estos crímenes. Los factores que hacen
diferente el delito de feminicidio con el homicidio de un hombre, e incluso con el
homicidio común de una mujer, destacan que, a través de la muerte violenta, se
pretende refundar y perpetuar los patrones que culturalmente han sido asignados a lo
que significa ser mujer: subordinación, debilidad, sentimientos, delicadeza, feminidad,
etc. Esto significa que el acto feminicida reúne alguno o algunos patrones culturales
arraigados en ideas misóginas de superioridad del hombre, de discriminación contra la
mujer y de desprecio contra ella y su vida (Cifuentes, 2014).

A título personal, es interesante abrir un espacio significativo en relación a estas


estrategias en el reconocimiento en torno a las acciones que permitan difundir la
información generadas en los nuevos cambios de las políticas y los aportes técnico,
político, social y cultural, es que aun existe una marcada falencia, por no asumirse un
control penal que sea más efectivo y claro, propiciándose con esto una lucha precisa
en contra del feminicidio en Colombia y entrar en esa búsqueda de minimizar los altos
índices generados en la ciudad de Barranquilla.

b. La tipología del conflicto.

En lo que respecta a la tipología del conflicto, claramente se ha podido identificar


que es un tipo de conflicto interpersonal, como se puede apreciar este tipo de se
presenta entre dos o más personas, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen
estar unidos por lazos más estrechos, muchas veces el origen de estos conflictos tiene
relación con factores emocionales. Pueden ser: unilaterales, cuando solo una de las
partes tiene una queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos partes quieren
algo.

En este caso el conflicto del feminicidio se da por que el ser humano en este caso
el hombre quien es el esposo o pareja entra en una búsqueda de dominio y control
sobre su familia tanto en el entorno familiar como en la parte social.

c) Los actores del conflicto especificando sus relaciones interpersonales e


intergrupales dependiendo del caso.

En este caso los actores que integran este tipo de conflicto son los
interpersonales, aquí claramente los actores involucrados son las parejas que se
encuentran formadas ya sea en una familia, una comunidad o un relación de pareja
libre. Estos conflictos son muy frecuentes, y es necesario fortalecer los niveles de
vulnerabilidad en las que las mujeres se enfrentan diariamente, sobre todo por su
condición de ser mujer, y en una dimensión en donde se da la existencia del concepto
del machismo en cualquier lugar o región del país o a nivel global direccionado por
factores multiculturales.

1.3 Escriban tres párrafos en los que planteen como transformar el conflicto
analizado.

En el rango psico-sociológico es importante consolidar programas que permitan


fortalecer a las mujeres que se encuentran en situación de violencia intrafamiliar o de
otro tipo, lo importante es canalizar su contexto como ser y como persona que
pertenece a una comunidad y que merece respeto y buen trato.

Participar con políticas gubernamentales que estén atentos a descifrar este


fenómeno en Colombia, y con esto desarrollar pautas de gran significado que permitan
atacar la raíz del problema y convertirlo en una situación fácil de manejar, en donde se
pueda considerar como elemento primario la protección y las garantías las mujeres en
situación de vulnerabilidad.

Propiciar espacios educativos a través de las universidades ya sean públicas o


privadas, y entrar en un proceso de razonamiento lógico en donde se deben direccionar
políticas de participación interdisciplinaria y hacer comprender a la comunidad
educativa la importancia que representa la Resolución de conflictos específicamente en
la familia y elevar condiciones de mayor seguridad y garantías en un país que se
encuentra al margen del deterioro sociológico y económico.
Referencias Bibliográficas

Anglin, Mary K. (1998). Feminist Perspectives on Structural Violence. Identities, 5 (2):


141-151.

Congreso de la República. (4 de Diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. “Por la cual se


dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal”. Recuperado el 15 de Diciembre de 2012, de Secretaría del
Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1257_2008.htm
l

Congreso de la República. (24 de Julio de 2012). PROYECTO DE LEY “ROSA ELVIRA


CELY” No. 49 DE 2012 “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como
delito autónomo y se dictan otras disposiciones”. Recuperado el 11 de Mayo de
2013, de Secretaría del Senado: http://www.
cej.org.co/doc_sl/SL_PL_SEN_049_2012.pdf Dawson, Myrna., & Gartner,
Rosemary. (1998). “Differences in the characteristics of intimate femicides: the role
of relationship state and relationship status”. Homicide Studies, 2(4):

Gómez, R. (2006). La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política


sanitaria en Colombia. Colombia: Universidad de Antioquia. Revista Facultad
Nacional de Salud Pública.Pérez, A. (2017), en su Monografía de grado, titulada :
Feminicidio, la Realidad en Colombia. Universidad Santo Tomás, Centro de
Investigaciones “Francisco de Vitoria” Facultad de Derecho. Bogotá

Ramos de Mello, A., (2015). Feminicidio: un análisis criminológico-jurídico de la


violencia contra las mujeres. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament
de Ciència Política i de Dret Públic)

Rico De Alonso, A. (2012) Calidad y equidad en el aula. Una mirada desde el género.
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá.
Secretaría de la Mujer. (2017). Cada tres días muere una mujer por feminicidio en
Bogotá. BluRadio.

Tuesta, D., Mujica, J. (2015). Problemas en la investigación procesal-penal del


feminicidio en el Perú. Editorial : Flacso Ecuador : Relasedor

Vásquez, A. (2015). Feminicidios en la frontera chilena: el caso de Alto Hospicio.


Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

También podría gustarte