Está en la página 1de 4

BENEFICIOS PARA LA SALUD

El ejercicio puede reducir el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Las


personas inactivas corren casi el doble de riesgo de morir de una cardiopatía en
comparación con las personas que son activas. Por eso, si no haces nada de ejercicio,
realizar un poco más de actividad física (por ejemplo, caminar todos los días) puede
ayudar a reducir tu riesgo de padecer estas afecciones.

Comenzar a hacer ejercicio también puede ayudar a reducir la presión arterial elevada
(hipertensión). La presión arterial elevada es común. Si tienes presión arterial elevada,
tienes más probabilidades de tener un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. El
ejercicio puede ayudar a prevenir la presión arterial elevada y a reducirla si tu presión ya
está demasiado elevada.

Hacer ejercicio puede ayudar a mejorar el equilibrio de tu colesterol. Existen dos tipos de
colesterol: el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (o LDL, por sus siglas en inglés) y
el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (o HDL, por sus siglas en inglés). El
colesterol LDL a veces recibe el nombre de colesterol ‘malo’, mientras que el colesterol
HDL recibe el nombre de colesterol ‘bueno’. Los niveles elevados de LDL y los niveles bajos
de HDL aumentan tu riesgo de cardiopatía. Los estudios muestran que hacer ejercicio con
regularidad, como, por ejemplo, caminar a paso ligero o correr, está asociado con niveles
más elevados de colesterol HDL.

Al igual ayuda para los huesos y articulaciones, Es más probable que padezcas de
lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda) si no haces nada de ejercicio. Ocho de cada
10 personas padecen de lumbalgia en algún momento de sus vidas, pero las personas que
hacen ejercicio tienen menos probabilidades de padecerla. Si padeces de lumbalgia, el
ejercicio puede ayudar a aliviar el dolor. Las actividades moderadas realizadas con
regularidad, como caminar, nadar y montar bicicleta, pueden ayudar a tratar y reducir el
dolor causado por la osteoartritis. Esta es la forma más común de artritis y afecta a
alrededor de ocho de cada 10 personas mayores de 50 años. La realización de estas
actividades moderadas también puede prevenir y retrasar el progreso de la osteoartritis.
La actividad física puede aumentar la densidad mineral ósea en los niños y ayudar a

mantener la fortaleza ósea en los adolescentes. También retrasa la degeneración ósea en


la vida adulta. Esto puede ayudar a prevenir la osteoporosis: cuando tus huesos se vuelven
frágiles y más propensos a fracturarse. El ejercicio de alto impacto, como correr o saltar,
hace que los huesos soporten peso y aumenta la densidad ósea en las personas más
jóvenes. Elige ejercicios de bajo impacto, de soporte de peso, como caminatas lentas o
nadar, si ya tienes osteoporosis.

MUSCULOS QUE INTERVIENE:


PRESS DE BANCA: Implica músculos como los tríceps, pectorales y deltoides anterior
Principales: Pectoral mayor, tríceps y deltoides anterior
Secundario: Coracobraquial, serrato anterior y subescapular

Antagonistas: Dorsal ancho, bíceps y deltoides posterior

CON MANCUERNAS Y GIRO HACIA AFUERA: Músculos implicados pectoral mayor (zona
clavicular), tríceps y deltoides anterior y exterior

APERTURAS o ABERTURAS CON MANCUERNAS: Músculos implicados puede sen los


siguientes, pectoral mayor (zona clavicular), deltoides anterior y serrato anterior

Principales: Pectoral mayor, deltoides anterior y serrato anterior

Secundario: Coracobraquial, subescapular y bíceps braquial


Antagonistas: Dolor mayor, deltoides posterior, tríceps, trapecio, romboides y redondos
REMO CON MANCUERNA:
ABIERTO: Implica músculos como dorsal ancho, redondos, deltoides posterior, romboides
y trapecio

CUERPO ELEVADO: Implica músculos como los deltoides posterior, trapecio, dorsal ancho,
redondos y tríceps (largo)

Principales: Dorsal ancho, redondos y deltoides posterior


Secundarios: romboides, braquial anterior, bíceps, braquiorradial y trapecios.
Antagonistas: Pectoral mayor, tríceps y deltoides anterior

1. Mancuernas 10. Brazos 19. Materiales


2. Músculos 11. Tríceps 20. Respeto
3. Piernas 12. Dorsales
4. Estiramiento 13. Articulaciones
5. Pectorales 14. Peso
6. Bíceps 15. Uniforme
7. Hidratación 16. Cumplimiento
8. Ejercicios 17. Esfuerzo
9. Trote 18. Disciplina
M A N C U E R N A S S A G F G J J H F H
F T U Y O P A F V B M N C D Z X P D F I
A F E R T Y U I O P L J Ñ G V B E G F D
E G J K L Ñ O Y R C V M N A S S C S A R
P I E R N A S S G J K H F T D D T S A A
A S G H K J K V R Y H G G R S A O D F T
H H K K B J K N R N Y H S O Z A R B F A
D J I J O I T Y I O P F G T H G A G J C
F H E J E R C I C I O S H E Z X L B H I
G T J I O P A E N m T N Y S B N E H D O
R Y N K U K M K P H K H N D B T S R H N
D F D B A X C V B S X C V R S E R A E D
Q S X E C w C V N E C E C E D E C E C E
D E S T I R A M I E N T O D B w G S W S
D F G V R O T I F E D S E R V V R E G B
V E B E B A F S O L U C S U m D E D A Z
D U G F E G B R B R H D E G E G S D G X
G N E V M T S R A Q R F Y E D D P O D D
D I E G G G J K Y J Y H W E D E E R E H
H F F T G E H I U H E O P F S F T S F W
W O D E T R I C E P S E D E D G O A F E
F R D W D R D R D E D E D E D E T L D O
D M E F E D E D E G E F P W F E F E E Z
D E G R E F R F R S W S E D S A D S D R
S W S W S w A W D W D M S N m M F E F E
D F A R T I C U L A C I O N E S S D E U
E F R T B N V E D C V B E G E B R B R F
F C G B C U M P L I M I E N T O Q E R S
G J I O P F A C N R G E H E F E F R T E
Q D D I S C I P L I N A D F H J K R H K
H B J H R H U R Y R T Y E T Y W G R G H
G E H T M A T E R I A L E S T G E C E G

También podría gustarte