Está en la página 1de 120

AUDITORIA DE GESTION Y

RESULTADOS

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


LILIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

“CAMS” Auditoría y

Empresarial S.A.S.
Consultoría
LIBRO GUIA DEL CURSO

Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)


Presentado por:
Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)
LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


LIBROS PUBLICADOS EN AUDITORÍA Y CONTROL

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. Capacitar en el uso 2. Analizar las diferentes


empresarial de la auditoría de 3. Estudiar las diferencias
alternativas metodológicas, y relaciones existentes
gestión, como herramienta de
lineales o matriciales, con o
apoyo para la toma de
sin uso de indicadores, que
entre auditoría de
decisiones y como instrumento gestión y control de
para el ejercicio eficiente de la permitan el ejercicio de la
auditoria de gestión. gestión.
profesión.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


10
CONTENIDO DE LA MATERIA
1. Auditoría de Gestión.

2. Arquitectura Organizacional - Evaluación de la


Implementación del Sistema de Control Interno.

Contenido 3. Evaluación CE – DP – MPP- PPP

del 4. Evaluación de riesgos.

programa 5.Evaluación operativa y estratégica de la gestión


organizacional.

6.Información y comunicación.

7.Informes en una auditoría de gestión y


resultados

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


11
METODOLOGIA
El profesor será el
orientador en el desarrollo
del contenido del programa,
el cual se cumplirá a través
de lecturas por parte del
estudiante con el material
que le es entregado,
discusiones en clase y
solución de casos prácticos
dentro y fuera de clase, en
grupo o individualmente.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


12
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA MATERIA

• Se efectuara un taller práctico en grupos en el salón de


clase sobre una auditoría de gestión.
• En la medida que se expliquen los temas se ira
avanzando en el taller. Se espera que una vez termine el
Evaluación modulo, el taller este terminado y sea entregado al final
del la segunda sesión en un solo archivo en PDF; sin
embargo quienes lo quieran organizar fuera de clase,
deben enviarlo a más tardar a los ocho días siguientes al
correo del docente.

• Quienes por alguna razón


debidamente justificada
NOTA: falten a una parte de la
clase, deben presentar el
taller en forma
individual.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


13
Siento el impulso de pasar a otros lo que he recibido. los conocimientos que he
adquirido no pueden quedar prisioneros dentro de los límites de mi cerebro. le
debo a muchos hombres y mujeres el hacer algo con ellos. siento la necesidad de
repagar lo que se me ha dado. podéis llamarlo gratitud.

...Aprender significa aceptar el postulado de que la vida no comenzó al nacer yo.


ha habido otros aquí antes que yo, y yo me limito a seguir sus pasos. los libros que
he leído fueron escritos por generaciones de padres e hijos, madres e hijas,
maestros y discípulos. yo represento la suma total de su experiencia, de sus
aspiraciones. y lo mismo vosotros...

ELIE WIESEL
PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN 1986

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


14
INTRODUCCIÓN
• El presente módulo, es una aproximación práctica al concepto de
auditoría de gestión, que permite poner en relevancia el
comportamiento de las diferentes variables organizacionales
comprometidas en el que hacer del especialista en auditoria,
revisoría fiscal y en general del contador público.

• la auditoría de gestión, es una forma amplia y complementaria de


evaluación del administrador y su integración a todas las
estructuras y procesos a cargo, e identifica el devenir de las
organizaciones mediante métodos confiables de desarrollo y
ejecución en el cumplimiento de políticas, estrategias y planes
operativos. no obsta, para la identificación de variables no
perfeccionadas y la propuesta de controles de desarrollo que
permitan la optimización de los recursos y en general de todos los
procesos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


15
Este trabajo pretende suministrar algunas pautas
procedimentales sobre auditoría de gestión, como
producto de una recopilación de reflexiones y
experiencia sobre el tema, trata de mostrar desde otro
óptica el tan criticado informe del revisor fiscal,
centrándose en el control, el cual considero el
fundamento de la auditoría que puede resumirse en la
siguiente frase de DAVID FLINT:

• SIN AUDITORÍA NO HAY RESPONSABILIZACIÓN, SIN


RESPONSABILIZACIÓN NO HAY CONTROL, Y SI NO
HAY CONTROL, ¿DÓNDE ESTA LA FUENTE DEL
PODER?

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


16
Todo es susceptible de cambio, estamos en un estado
dinámico y cambiante, donde las evoluciones del pensamiento
y cambios de paradigmas deben afectar a los encargados de
evaluar el resultado de las acciones de una empresa, pero
debemos aceptar el reto, reconociendo que tenemos nuestras
limitaciones y que debemos prepararnos para sobreponernos
a ellas, sin perder humildad por el conocimiento nuevo, pues
sólo los necios se ufanan de conocerlo todo y sin perder la
independencia mental que nuestra profesión tanto pregona.
Carlos Alberto Montes Salazar

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


17
“Quiero cambiar el mundo, pero el
mundo
es inmenso
Empezaré por mi país, pero es tan
grande
Entonces intentaré con mi Entidad,
pero
no puedo llegarle a todos
Ya sé: empezaré por mi mismo”.

Weisel.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


2.AUDITORIA DE GESTION Y RESULTADOS

2.1.Conceptualización

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


19
Auditoría de estados
TIPOS DE financieros (NIIF-NIA)
Revisor Fiscal Preventiva-Posterior
AUDITORÍA
Auditoría
Auditoria externa financiera
(Financiera)
Auditoría forense
Preventiva-Probatoría
Auditoria interna

Auditoría Auditoría de gestión


(operativa)
gubernamental
(Fiscal) 1.En función del Auditoría
sujeto administrativa
Juntas de vigilancia Auditoría de sistemas
(Cooperativas) 2.En función del
objeto
Inspectores de Auditoría del
cuentas
control interno
Chile

Síndicos
Argentina-Bolivia Auditoría de
cumplimiento
Comisarios Auditoría financiera
México-Ecuador- administrativa
Venezuela 3.En función del Auditoria de calidad
sector económico (ISO 9001)
Comunicaciones
Auditoría
medioambiental
Salud (14001)
4.En función del 5.En función del
mandato alcance
Industrial

Totales o Parciales o de
Comercial, etc. Obligatorías Voluntarias
completas alcance limitado
Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)
TIPOS DE
AUDITORIA
1. EN FUNCION DEL SUJETO

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


21
• Es un órgano de fiscalización que, en interés
de la comunidad bajo la dirección del
Revisor Fiscal y con sujeción a las normas de
auditoría generalmente aceptadas, le
corresponde dictaminar los Estados
Financieros, revisar y evaluar
1.1 sistemáticamente los componentes y
elementos que integran el control interno,
en forma oportuna e independiente en los
REVISORIA términos que señala la ley, los estatutos y
pronunciamientos profesionales. (CTCP-
pronunciamiento No 7 sobre Revisoría
FISCAL Fiscal-1994).

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Es un órgano de fiscalización que, en La Auditoría Financiera tiene como La Auditoría de Cumplimiento consiste en
· Auditoría de la gestión global de la empresa, Auditoría
interés de la comunidad bajo la dirección objetivo la revisión o examen de los la comprobación o examen de las
de la gestión del sistema comercial, Auditoría de la
del Revisor Fiscal y con sujeción a las estados financieros por parte de un operaciones financieras, administrativas,
gestión del sistema financiero, Auditoría de la gestión
normas de auditoría generalmente contador público distinto del que económicas y de otra índole de una
del sistema de producción, Auditoria de la gestión de
aceptadas, le corresponde dictaminar los preparo la información contable y del entidad, para establecer que se han
recursos humanos, Auditoría de la gestión de sistemas
Estados Financieros y revisar y evaluar usuario, con la finalidad de establecer realizado conforme a las normas legales,
administrativos.
sistemáticamente los componentes y su razonabilidad, dando a conocer el estatutarias y de procedimientos que le
elementos que integran el control interno, resultado de su examen a fin de son aplicables.
en forma oportuna e independiente en los aumentar la utilidad que la Alcance y enfoque del trabajo
términos que señala la ley, los estatutos y información posee.
pronunciamientos profesionales.
La Auditoría de Gestión es el examen que se realiza a 4). 640 AUDITORIA DE
una entidad con el propósito de evaluar el grado de CUMPLIMIENTO
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos
1). 610-DEFINICION Y 2). 620-AUDITORIA
disponibles y se logran los objetivos previstos por el
OBJETIVOS DE LA REVISORIA FINANCIERA DEFINICION Y
FISCAL OBJETIVOS
ente. Definición, Componentes,
Efectividad, Gobierno y
Cultura, Estrategia y
3). 630-AUDITORIA DE
Establecimiento de objetivos,
GESTION
DEFINICION Y OBJETIVOS Desempeño, Evaluación y
Revisión, Información,
5). 650- AUDITORIA comunicación y Reportes
PRONUNCIAMIENTO (automáticos), Supervisión y
No 7 SOBRE DEL CONTROL
INTERNO Evaluación de los
REVISORIA FISCAL Componentes, Evaluaciones
Independientes, Informe de
6). 655-INFORME O Deficiencias, Participación en
DICTAMEN DEL el Control y sus
REVISOR FISCAL Responsabilidades,
8). 670-ESTADOS DEL
AÑO ANTERIOR NO Limitaciones del control
AUDITADOS POR EL 10). 680- OTRAS Interno
7). 660- INFORME DEL REVISOR FISCAL OBLIGACIONES
REVISOR FISCAL
PROFESIONALES
SOBRE EL CONTROL INTERNO 9). 675-INFORMES DEL
REVISOR FISCAL SOBRE
Si se presentan estados financieros
ESTADOS FINANCIEROS
comparativos con los del año anterior no
INTERMEDIOS
examinados por el Revisor Fiscal actual, debe
hacerse una exposición por el Revisor Fiscal en
Es necesario que el revisor fiscal su informe.
emita informes separados, cuando
tenga sugerencias o Cuando el dictamen u opinión del otro revisor Este informe no es aplicable a los estados financieros de
recomendaciones sobre los Responsabilidades impuestas al
fiscal sobre los estados financieros del año fechas intermedias cuya firma se solicita con alguna
procedimientos de contabilidad, contador público por obligaciones
anterior contengan salvedad, se debe frecuencia por entidades financieras, entidades de
medidas de control interno u otras tributarias, entre otras.
considerar la naturaleza y la validez de la control y vigilancia, asamblea general o junta de socios.
recomendaciones que surjan del salvedad en forma similar al caso en el que el Los procedimientos para llevar a cabo una revisión,
curso de su revisión en el actual Revisor fiscal hubiere emitido un consiste básicamente en una revisión analítica en
cumplimiento de sus funciones. dictamen u opinión con salvedad sobre los concordancia con normas internacionales de auditoría.
estados financieros del año anterior.
Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)
“Es una institución de origen
legal, de carácter profesional
a la cual le corresponde por
ministerio de la ley, bajo la
1.1 responsabilidad de un
profesional contable
REVISORIA (Contador Público), con
sujeción a las normas que le
FISCAL son propias, vigilar
integralmente los entes
económicos, dando fe
pública de sus actuaciones”.
(CTCP 2008)

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


“Sistema compuesto por un
conjunto de procesos,
estructurados de manera
lógica y organizada, por
medio del cual se supervisa,
CONTROL DE inspecciona, vigila y constata
la ejecución idónea y
FISCALIZACIÓN secuencial de los hechos
económicos en todos sus
ámbitos en un determinado
ente, conforme a
parámetros
preestablecidos” CTCP 2008)

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


· Evaluación Financiera
Control de · Evaluación del control
Qué hace? En que consiste? Interno
Fiscalización · Evaluación de la Gestión
· Evaluación de Cumplimiento
Control integral (Pronunciamiento No 7 CTCP)

REVISORÍA
Qué requiere
FISCAL

· Permanencia
· Integralidad
· Oportunidad
· Función Preventiva

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


REVISORÍA FISCAL Y CONTROL DE FISCALIZACIÓN

AUDITORÍA EXTERNA REVISORÍA FISCAL


Es proactiva, anticipándose a los posibles eventos
Se basa en sucesos pasados (riesgos), que puedan afectar positiva o
No permite tomar acciones preventivas negativamente la organización
Permite tomar acciones correctivas Permite tomar acciones preventivas
Permite el mejoramiento continuo

PASADO HOY FUTURO

Planeación Estratégica
Planes a corto plazo
Presupuestos

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


REVISORÍA FISCAL BASADA EN RIESGOS

Riesgo de
Riesgo de Riesgo de
incorrección
Auditoría detección
Material
Riesgo de
muestreo
sustantivo

RA RIM RD
Riesgo de
análisis
sustantivo

Riesgo Riesgo de
Inherente control
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com
REVISORIA FISCAL
Auditoría Auditoria
Administrativa Financiera
(Gestión u operativa)

CAUSAS
Preventiva EFECTOS
Riesgos

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


FINANCIERO
ESTADOS FINANCIEROS
NIIF-NIA

EVALUA EL SISTEMA DE
Utiliza técnicas y Procedimientos
Estándares de Gestión GESTIÓN
ORGANIZACI0NAL
ADMINISTRACIÓN
(Evaluación de la
Gestión-Operativa
Evaluación de
Sistemas)

CONTROL DE Utiliza técnicas y Procedimientos


Estándares de Gestión

GESTIÓN Financiero-
Adminsitrativo

RECOMENDACIONES
PARA GENERAR
MEJORAMIENTO
CONTINUO.
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com
PROCESO
ADMINISTRATIVO

Dirección y
Planeación Organización Control
Ejecución

MISIÓN VISIÓN

Táctica
Principios y
Valores Objetivos
Estrategias Metas
Generales

Manuales de
Evaluación del
Planes Proceso procesos y
Desempeño
procedimientos

Administración
Presupuestos Programas Actividad de Riesgos

Manuales de Evaluación
Proyectos Tarea Funciones Operativa

Modelos de
Control Interno

CADBURY COCO COSO ACC Otros

Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)


COMPONENTES DEL
CONTROL INTERNO

EVALUACION Y REVISION

Alineación del riesgo con la estrategia y el rendimiento


Marco de gestión del riesgo empresarial
DESEMPEÑO

ESTRATEGIA Y ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS

GOBIERNO Y CULTURA

Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)


Auditoría Financiera tradicional Revisoría Fiscal basada en riesgos

Conocimiento
Pruebas
de la
sustantivas
organización

Pruebas de Pruebas de
controles controles

Conocimiento
Pruebas
de la
sustantivas
organización

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE REVISORIA FISCAL (ASPECTOS FINANCIEROS)

Técnicas Procedimientos Papeles Informes del


Aseveraciones Evidencia Revisor Fiscal
de control de control de trabajo

· Estudio
· Dictamen
general
· Integridad · Análisis de
positivo.
· Existencia · Dictamen con
saldos y
· Exactitud movimientos
salvedades
· Propiedad- · Papeles · Dictamen
· Inspección
control · Válida · Sustantivos permanentes negativo
· Confirmación
(derechos y · Suficiente · De control · Papeles del · Abstención del
positiva y
obligaciones) · Competente · Analíticos periodo dictamen
negativa
· Valuación · Investigación
corriente
· Revelación y · Atestaciones.
· Declaración
presentación · Instrucciones
· Certificación
· Denuncias
· Observación
· Reportes
· Calculo

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Concepto de Auditoría

La auditoría culmina con una


opinión, su cometido es emitir un
juicio calificado, en el cual la
conducta se apega al patrón
elegido.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


35
Tipos de auditoría
1. En función del sujeto

1.2 AUDITORÍA EXTERNA FINANCIERA


La auditoría externa es el examen crítico, sistemático y detallado
de un sistema de información contable de una unidad económica,
realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la
misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir
una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema,
el control interno del mismo y formular sugerencias para su
mejoramiento, Dictaminar sobre los estados financieros en forma
independiente lo cual tiene efectos ante terceros, pues da plena
validez a la información generada por el sistema ya que se produce
bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener
plena credibilidad en la información examinada.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de auditoría
1.En función del sujeto

1.3. AUDITORÍA INTERNA(IIA)


Auditoría interna es una actividad de aseguramiento
y consultoría independiente y objetiva, diseñada para
agregar valor y mejorar las operaciones de una
organización. Le ayuda a la organización a que cumpla
sus objetivos, ofreciendo un enfoque sistemático,
disciplinado, para evaluar y mejorar la efectividad de
los procesos, administración de riesgos, control y
gobierno.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de auditoría
1.En función del sujeto

1.4. AUDITORIA GUBERNAMENTAL (AUDITORIA


FISCAL)
Es el medio para verificar que la gestión pública se
haya realizado con economía, equidad, ecología,
eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad
con las disposiciones legales aplicables.
La auditoría se ha convertido en un elemento
integral del proceso de responsabilidad en el sector
público.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de auditoría
1.En función del sujeto

1.5. JUNTA DE VIGILANCIA


Es un órgano interno en el sector cooperativo
de control, de fiscalización de las actividades
económicas y sociales de una
entidad cooperativa, esta conformada por los
asociados que han sido electos en la asamblea
para desempeñar el cargo. Es considerada
más bien de control político social y no tanto
financiero.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de auditoría
1.En función del sujeto
FIGURAS EN OTROS PAISES

1.6.INSPECTORES DE
CUENTAS
CHILE

1.7.COMISARIOS:

•VENEZUELA
•ECUADOR
•PERU

1.8.SINDICOS
•ARGENTINA- BOLIVIA
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com
TIPOS DE
AUDITORIA
2. EN FUNCION DEL OBJETO

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


41
Tipos de Auditoría
2. En función del objeto

2.1. AUDITORIA FINANCIERA


Es un proceso cuyo resultado final es la emisión
de un dictamen sobre la razonabilidad del los
estados financieros, dicha opinión está
respaldada por la evidencia de auditoría la cual
hace parte de los papeles de trabajo. La
preventiva la realiza el Revisor Fiscal y la
correctiva el Auditor Externo.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
2. En función del objeto

AUDITORIA Enfocada a la
FORENSE Es una auditoría Auditoría prevención y disuasión
FINANCIERA especializada del fraude mediante la
que se enfoca forense evaluación de riesgos.
en la prevención preventiva:
y detección del
fraude
financiero, por Enfocada a detectar
medio de los Auditoría fraudes financieros
mediante la
siguientes forense investigación,
enfoques: estableciendo cuantías,
detectiva: efectos, tipificación
entre otros.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
2. En función del objeto

2.2. AUDITORIA ADMINISTRATIVA


Es un examen detallado de la administración de un organismo social
realizado por un profesional de la administración (Auditor Interno),
con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas,
con base en la organización, sus recursos humanos, financieros,
materiales, sus métodos y controles, y su forma de realizar las
operaciones. Se divide en:
-Auditoría de gestión u operativa.
-Auditoría de sistemas.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

2. AUDITORIA ADMINISTRATIVA
2.1 Auditoría de gestión (Operativa)
Es un examen que tiene por objeto medir la gestión de la
organización y funcionamiento del control interno
administrativo, financiero y operativo, permite medir la
eficiencia y eficacia en los procedimientos y normas
establecidas; determina si se alcanzaron los objetivos deseados
y si se han evaluado las alternativas para alcanzarlos al menor
costo posible, es decir, que los directivos de la empresa
cumplan las estrategias y metas fijadas en la planeación
estratégica.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

Auditoría La auditoría de gestión y


resultados es el examen que

de gestión se realiza a una organización


con el propósito de evaluar
el grado de eficiencia y
y eficacia con que se manejan
los recursos disponibles y se
logran los objetivos previstos
resultados por el ente.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


46
Tipos de Auditoría
En función del objeto

Auditoría de gestión y resultados

• Para efectos de lo dispuesto en el artículo 51 de la


ley 142 de 1994, la auditoría externa de gestión y
resultados es un procedimiento mediante el cual se
efectúa un análisis a los prestadores de servicios
públicos domiciliarios con el propósito de evaluar su
gestión interna, teniendo en cuenta su objeto social,
sus objetivos generales y su eficiencia como
organización con el objetivo de emitir un informe
sobre la situación global del prestador.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


47
Tipos de Auditoría
En función del objeto

2.AUDITORIA ADMINISTRATIVA
2.2 Auditoría de sistemas
Es una evaluación o revisión de carácter objetivo (independiente),
crítico(evidencia), sistemático (normas), selectivo (muestras) de las
políticas, normas, prácticas, funciones, procesos, procedimientos e
informes relacionados con los sistemas de información
computarizados, con el fin de emitir una opinión profesional
(imparcial) con respecto a:
Eficiencia en el uso de los recursos informáticos.
Validez de la información.
Efectividad de los controles establecidos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

3. AUDITORIA FINANCIERO-ADMINISTRATIVA
3.1 Auditoria del control interno
Es la evaluación de los sistemas de control interno
contable y control interno organizacional (COSO-
MECI-COCO-ACC, Etc.), con el propósito de
determinar la calidad de los mismos y el nivel de
confianza que se les puede otorgar y si son eficaces
y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

3. AUDITORIA FINANCIERO-ADMINISTRATIVA
3.2 Auditoria de cumplimiento
Consiste en la comprobación o examen de las operaciones
financieras, administrativas, económicas y de otra índole
de una entidad para establecer que se han realizado
conforme a las normas legales, estatutarias y de
procedimientos que le son aplicables.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

3. AUDITORIA FINANCIERO-ADMINISTRATIVA
3.3. AUDITORIA DE CALIDAD
Actividad interna de la empresa centrada en evaluar y
analizar el sistema de calidad implantado en la empresa para
garantizar el cumplimiento de los objetivos de calidad. Se
fundamenta en la familia de las normas ISO 9000.
Con la nueva versión de ISO 9001-2015, puede incluirse
dentro de las auditorías administrativas. Esta nueva versión
dentro de sus cambios fundamentales trae el de la
implementación de la estrategia y la gestión del riesgo.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría
En función del objeto

3. AUDITORIA FINANCIERO-ADMINISTRATIVA
3.4. AUDITORIA MEDIOMBIENTAL
(ECOAUDITORIA)
Actividad de análisis y evaluación del compromiso
medioambiental de la organización y del cumplimiento de
las normas ISO 14001.
Con la nueva versión de ISO 9001-2015, puede incluirse
dentro de las auditorías administrativas, la cual asegura a
las organizaciones la completa integración de la gestión
ambiental con las estrategias de negocio.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


TIPOS DE
AUDITORIA
3. EN FUNCION DEL SECTOR ECONÓMICO
4. EN FUNCION DEL ALCANCE
5. EN FUNCION DEL ORIGEN DEL MANDATO
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com
53
Tipos de Auditoría

3.AUDITORIAS EN FUNCIÓN DEL SECTOR ECONOMICO


Depende de la actividad a que se dedica la organización:
1. Comunicaciones.
2. Salud.
3. Construcción.
4. Bancos.
5. Cooperativas.
Etc.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría

4. En función del alcance


1. Auditorias Totales o Completas
Se revisan la totalidad de las operaciones, estando su
informe enfocado a la razonabilidad de los estados
financieros en concordancia con NIIF en una auditoría
financiera o al resultado de la gestión organizacional en
una auditoría administrativa.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría

4. En función del alcance


2. Auditorias Parciales o de Alcance Limitado
Se centran en un área o proceso de la empresa o en una
operación o conjunto de operaciones especificas,
pudiéndose referir a un análisis con limitación temporal o
espacial, originando informes especiales.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría

5. En función del origen del mandato


1. Auditorias Obligatorias
Tienen su origen en una norma legal que exige de
norma imperativa cuando las empresas cumplen
determinados requisitos o en los casos que sean
consecuencia de un mandato judicial.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Tipos de Auditoría

5. En función del origen del mandato


2. Auditorias Voluntarias
Estas son contratadas libremente, aunque en
ocasiones, sean consecuencia de lo dispuesto en
los propios estatutos o de determinados acuerdos
a los que debe someterse la organización.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


AUDITOR CLASICO

Es una persona que a pasado de la edad mediana, fría,


calculadora, poco comunicativa, con ojos de bacalao,
educada en su trato, pero al mismo tiempo inafectable,
reposada y horriblemente formada de concreto, con
petrificaciones humanas y un insensible corazón de roca,
carece del sentido del humor, afortunadamente, nunca
se reproduce y al final de cuentas, siempre va a dar al
infierno.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


59
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS (OPERATIVA)
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com
60
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

El pronunciamiento número siete del consejo técnico de la


contaduría plantea los siguientes objetivos que se podrían
desarrollar en una auditoría de gestión:

• Determinar lo adecuado de la organización de la


organización.
• Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y
realistas.
• Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento
de las mismas.
• Comprobar la confiabilidad de la información y de los
controles establecidos.
• Verificar la existencia de métodos o procedimientos
adecuados de operación y eficiencia de los mismos.
• Comprobar la utilización adecuada de los recursos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


61
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Para la Contraloría General de la República, una auditoría de gestión tiene


los siguientes objetivos:

• Producir un informe integral sobre la Gestión efectuada por la


Administración
• Identificar plenamente el objeto social de la organización, con el fin de
establecer la orientación y el cumplimiento de la actividad, midiendo
el grado de cumplimiento establecidos para cada organización
(eficacia).
• Establecer quiénes fueron los receptores de la acción económica y
cómo fueron distribuidos los costos y beneficios de dicha acción entre
los distintos agentes económicos (equidad).
• Verificar si la asignación de los recursos (humanos, físicos, financieros),
fue la correcta para maximizar los resultados (economía).
• Determinar si los costos incurridos en la producción de bienes y/o
servicios fueron mínimos al alcanzar los objetivos en igual de
condiciones de calidad y cantidad (eficiencia).

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


62
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Las auditorías externas de gestión y resultados (AEGR) según la ley 142 de 1994,
tendrán entre otros los siguientes objetivos:
• Evaluar la gestión del prestador de acuerdo con los criterios, metodologías, indicadores, parámetros
y modelos que definan las comisiones y los requerimientos de la superintendencia.
• Verificar la conformidad de la gestión del prestador con los requisitos legales, técnicos,
administrativos, financieros y contables del régimen de servicios públicos domiciliarios.
• Verificar la calidad de la información reportada por el prestador a través del SUI (Sistema único de
información) para la emisión de los conceptos o determinación de las cifras o indicadores
determinados en la presente resolución.
• Identificar y valorar los riesgos que puedan afectar la calidad del servicio.
• Identificar y reportar oportunamente las situaciones que pongan en riesgo la viabilidad de las
empresas.
• Conceptuar sobre el estado de desarrollo del sistema de control interno.
• Recomendar medidas correctivas, preventivas o de mejora.

Resolución de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)


20061300012295, de mayo 18 de 2006.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


63
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

En síntesis los objetivos principales de la auditoria de gestión son:

1.La fiabilidad e integridad de la información.


2.Cumplimiento con políticas, planes, procedimientos, leyes y
regulaciones.
3.Salvaguarda de los activos.
4.Utilización económica y eficaz de los recursos.
5.Logro de los objetivos establecidos y de las metas para las
operaciones programadas.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


64
ALCANCE DE LA AUDITORIA DE GESTION Y RESULTADOS

Al definir el alcance del trabajo de auditoría, las normas especifican


que un alcance completo de una auditoría de un programa de
gobierno, función, actividad u organización, debe contener:

1.Un examen de las transacciones financieras, cuentas e informes


incluyendo una evaluación del cumplimiento con las leyes y
reguladores aplicables.

2.Una revisión de la eficacia y economía de la utilización de los


recursos.

3.Una revisión para determinar si los resultados deseados se


logran efectivamente.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


65
ALCANCE DE LA AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Puede determinarse
dentro del alcance
de la auditoría de Evaluación de:
gestión el desarrollo • Procedimientos que son ineficaces o más costosos
de las siguientes de lo justificable.
actividades; • La duplicación de esfuerzos de empleados u
organizaciones.
• Las oportunidades para mejorar la productividad
mediante la automatización de procesos.
• La pobre administración de procesos sistematizados.
• Del exceso de personal con relación al trabajo de
efectuar.
• Fallas en el sistema de compra, materiales o
suministros.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


66
AUDITORIA DE GESTION Y RESULTADOS
CONTENIDO UN INFORME DE AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


67
2.6 CONTENIDO DE UN INFORME DE AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Contenido del informe


• 1.Arquitectura organizacional – conocimiento del cliente
• 2.Evaluación de la implementación del sistema de control
interno organizacional.
• 3.Evaluación del contexto estratégico.
• 4.Evaluación de la estructura de procesos.
• 5.Evaluación de la caracterización de procesos.
• 6.Evaluación de los planes programas y proyectos.
• 7.Evaluación del funcionamiento del sistema de control interno
• 8.Evaluación del sistema de administración de riesgos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


68
2.6 CONTENIDO DE UN INFORME DE AUDITORIA DE GESTION Y
RESULTADOS

Contenido del informe


• 9.Evaluación operativa de la gestión organizacional.
• 10.Evaluación estratégica del desempeño organizacional.
• 11.Análisis de indicadores financieros, evaluación
financiera por nivel de riesgo y viabilidad financiera.
• 12.Análisis y evaluación de la calidad de la información.
• 13.Análisis y evaluación disposiciones legales
(Normograma).
• 14.Análisis y evaluación de puntos específicos.
• 15.Conclusiones y recomendaciones generales.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


69
1.Arquitectura organizacional –
conocimiento del cliente

2.Capital 3.Composición
1.Tipo de
autorizado, accionaria,
sociedad. Objeto
suscrito y principales
social. accionistas.
pagado.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


70
1.Arquitectura organizacional –
conocimiento del cliente

6. Identificación
de la Misión y
4.Porcentaje de Visión con
5.Actividades
participación de respecto al
Claves. objeto social.
los accionistas.
Principios y
valores

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


71
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

9. Metas de la
organización.
7. 8. Descripción (Orientadas a
Descripción de las la
de los estrategias de supervivencia,
objetivos la crecimiento y
corporativos. organización. rentabilidad
de la
organización).

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


72
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

11.Responsabilidades
del cumplimiento de
10. Políticas de la los objetivos en
organización. concordancia con el
organigrama
(anexarlo).

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


73
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

12. Número de
trabajadores
vinculados por
contrato a término 13. Descripción de
indefinido y a las principales 14. Descripción
termino fijo, otro acciones de los niveles de
tipo de contratos si corporativas para autoridad y
los hay, analizando el cumplimiento responsabilidad.
lo apropiado de de los objetivos.
este esquema de
acuerdo al
organigrama.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


74
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

15. Descripción de
16. Descripción
la estructura de
de los manuales
procesos,
de procesos y
actividades y
procedimientos
tareas
existentes al igual
(estratégicos,
que los manuales
misionales y de
de funciones.
apoyo).

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


75
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

18. Coherencia
19.
entre el análisis
Descripción
17. Descripción a través de la
del despliegue
de los planes matriz DOFA
estratégico y
programas y (para plantear
diseño del plan
proyectos con estrategias) y la
de gestión y la
que cuenta la consecución de
determinación
organización. los objetivos,
de los
metas, planes y
responsables.
su aplicabilidad.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


76
1.Arquitectura Organizacional –
conocimiento del cliente

21. Descripción
20. Descripción de los manuales
del despliegue de de procesos y
procesos y su procedimientos
articulación con el en concordancia
despliegue con el despliegue
estratégico. de procesos y el
ciclo PHVA.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


77
ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA “UNAB”


AUDITORIA DE GESTION
CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (1/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección A Aspectos Generales
1 Tipo de empresa Persona Jurídica, Sociedad Anónima
2 Nombre de la organización El Sol S.A.
La estructura u organigrama organizacional de la compañía El Sol S.A., esta diseñada de
Estructura Organizacional
forma jerárquica-funcional.

ASAMBLEA GENERAL DE
ACCIONISTAS

AUDITORÍA EXTERNA

GERENCIA GENERAL

AUDITORÍA
INTERNA

3
SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA SUBGERENCIA DE PRODUCCIÓN SUBGERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN SUBGERENCIA FINANCIERA

Área de Gestión del Área de Contabilidad y


Área de Diseño Área de Ventas
Talento Humano Costos

Área de Distribución y Área de Crétido y


Área de Sistemas Área de Fabricación
Despacho Cobranzas

Área de Control de
Área de Compras Área de Tesorería
Calidad

Área de Almacenamiento

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (2/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección A Aspectos Generales
Ubicada en la ciudad de Armenia, Quindío; sector barrio Laureles Edificio Reserva del
4 Domicilio
Parque
5 Persona a la que se debe dirigir la propuesta María Helena Villa Rojas
Sección A" Extracto de Escritura Pública de Constitución N° 0213
6.1 Fecha de constitución de la organización La compañía El Sol S.A, se conformo el 01 de Enero del Año 04
6.2 Objeto social Diseño, producción y comercialización de prendas de vestir
6.3 Duración de la sociedad Se ha estipulado que la compañía El Sol S.A., tendrá una duración de veinte años
Como representante legal de la compañía se designó al señor Guillermo Augusto Franco
6.4 Representante Legal
Vallejo
6 Ninguno de los socios podrá vender parcial o totalmente sus acciones, sin el
6.5 Enajenación de acciones consentimiento expreso de la Asamblea General; representado en el setenta y cinco por
ciento de la votación.

La Compañía El Sol, puede ser disuelta; en el momento que sus reservas legales y
6.6 Disolución de la sociedad estatutarias se terminen, y su capital neto se reduzca en más de un cincuenta por ciento,
por causa de pérdidas generadas en varios períodos.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (3/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección B Propietarios de la Organización
Nombre N° de Acciones Valor Aporte

Juan Sebastián Sabella Belmonte 6.180 61.800.000 U.M

Angélica María Villa Montes 3.450 34.500.000 U.M

7 Nombre de los principales accionistas


Edwin Castillo Vargas 1.310 13.100.000 U.M

Alejandro Sabella Sanromán 786 7.860.000 U.M

Jenny Alexandra Mendoza


774 7.740.000 U.M
Valencia
8 Estructura del capital social 12.500 Acciones, con valor nominal de 10.000 Unidades Monetarias cada una.

El capital social de compañía El Sol S.A., se encuentra concentrado en los accionistas Juan
9 Concentración del capital social Sebastián Sabella Belmonte y Angélica María Villa Montes; quienes poseen el 50% y 28%
respectivamente de las acciones de la organización.
Sección C Productos y Mercadeo
Principales productos que produce y comercializa la El Sol S.A., confecciona y comercializa: Camisas referencia S y M, Pantalones referencia T y
10
compañía N; en la línea masculina y femenina.
La estructura de costos de la compañía esta conformada de la siguiente manera: Materiales
11 Estructura de Costos
60% - Mano de Obra Directa 30% - Costos Indirectos de Fabricación 10%.
El principal mercado de la compañía, donde ejerce y mantiene mayor influencia es la
12 Principal mercado de acción de la organización
denominada zona central o Andina.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (4/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección D Mercado y Ventas
La organización decidió incrementar su presencia en el mercado de la zona central con su
13 Atención al mercado de influencia línea para mujer, con lo que abrirá puntos de ventas exclusivos; además se realizarán
alianzas para fortalecer esta línea, contando con asesores de imagen.

Las estrategias de competencia que utiliza la organización el Sol S.A., para mantenerse en
el mercado de prendas de vestir son:
1. Identificar las necesidades de los clientes
14 Estrategias de competencia 2. Realizar las entregas de las ordenes de producción a tiempo
3. Disminuir el tiempo de producción
4. Reducir los desperdicios
5. Racionalizar el Stock
La entidad anticipo un crecimiento de 4 al 6 por ciento anual para el Año 15 en la línea
15 Meta de crecimiento y expansión
masculina, y una expansión del 3 por ciento anual para el mismo en la línea femenina.
Sección E Aspectos Contables y Financieros
Verificar que los libros oficiales de la organización se
16 El libros de Actas, Caja Diario y Mayor y Balances se encuentran autorizados.
encuentran autorizados

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (5/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección E Aspectos Contables y Financieros
¿El sistema de costos esta diseñado de acuerdo a la El sistema de costos que utiliza la compañía esta estructurado bajo la metodología de
17
necesidades de la organización? Costos por Procesos, el cual satisface las necesidades de la organización.

La administración de la organización del Sol se ha trazado los siguientes objetivos


financieros para incrementar la rentabilidad en el Año 15:
18 Objetivos financieros 1. Aumentar las ventas
2. Disminuir los costos de producción
3. Establecer canales de ventas
Indicar que clase de sistemas utiliza la organización Las transacciones económicas que El Sol S.A., efectúa son registradas mediante un
19
para el registro de sus transacciones económicas Software Integral de Contabilidad.
Señalar la última fecha en que fueron preparados:
1. Conciliaciones bancarias
20 2. Conteo físico de inventarios A 31 de Diciembre del Año 14
3. Conteo físico de activos fijos
4. Conciliaciones de clientes y proveedores
Sección F Aspectos Tributarios
Señalar las declaraciones de impuestos que debe Las declaraciones de impuestos que se debe presentar son: Impuesto al Valor Agregado
21
presentar la Compañía El Sol (IVA), de Retención en la Fuente, de Industria y Comercio y de Impuesto a la Renta.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (6/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección F Aspectos Tributarios
Fecha de Fecha de Las firmas fueron
Valor pagado: P Fecha de pago: P
vencimiento: P presentación: P correctas

22 Declaración Impuesto al Valor Agregado - IVA El La información presentada en la


Se presentaron las declaraciones de
diligenciamiento declaración se encuentra en
IVA, correspondientes a los seis
del formulario concordancia con los libros de
bimestres del año
fue correcto contabilidad

Fecha de Fecha de Las firmas fueron


Valor pagado: P Fecha de pago: P
vencimiento: P presentación: P correctas

23 Declaración de Retención en la Fuente El La información presentada en la Se presentaron las declaraciones de


diligenciamiento declaración se encuentra en retención en la fuente,
del formulario concordancia con los libros de correspondientes a los doce meses
fue correcto contabilidad del año

Fecha de Fecha de Las firmas fueron


Valor pagado: P Fecha de pago: P
vencimiento: P presentación: P correctas

24 Declaración de Industria y Comercio El La información presentada en la Se presentaron las declaraciones de


diligenciamiento declaración se encuentra en Industria y Comercio,
del formulario concordancia con los libros de correspondientes a los doce meses
fue correcto contabilidad del año

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (7/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección G Sistemas de Información
Se cuenta con los siguientes Indicadores de Gestión en la compañía el Sol S.A.:
1. Adquisición de insumos de calidad
2. Recursos Logísticos
Mencionar los Indicadores con que cuenta la 3. Cumplimiento u oportunidad
25 organización para evaluar la gestión de la 4. Nivel de satisfacción del clientes
administración 5. Gestión de desperdicios
6. Stock de inventarios
7. Evaluación de los funcionarios
8. Inversión en maquinaria
La elaboración del presupuesto permite planear, controlar y medir los resultados
Señalar la información que suministra la elaboración
26 cuantitativos de las diferentes áreas de la organización, para el logro de las metas trazadas
del Presupuesto Privado anual a la entidad
por la compañía.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (8/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección H Ambiente de procesamiento electrónico de datos
Para el registro de los hechos económicos la compañía El Sol S.A., hace uso de un Software
Integral de Contabilidad, el cual emite información detallada para la elaboración de los
Estados Financieros y de los informes de índole fiscal. Además permite realizar un control
de recaudo y manejo de efectivo.
27 Indicar los software con que cuenta la organización
El Software Integral, se complementa con los siguientes módulos: cartera, inventarios,
costos y presupuestos, activos fijos y nómina.

Además posee un software digital, el cual permite realizar un archivo en medio magnético
de la documentación que ingresa y sale de la entidad.
La organización posee las siguientes políticas de seguridad:
1. Cada dos días se debe realizar copias de seguridad en medio magnético de la
información de la organización, las cuales deben ir dirigidas a la Gerencia General, la
28 Controles de seguridad Auditoría Interna y a la división gerencial de Administración y Finanzas.

2. En lo relacionado a la seguridad en el acceso a los software se entregaron claves de


administración de usuarios a todos los funcionarios de la organización, las cuales son
intransferibles.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (9/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección I Ambiente de Control Organizacional
El Sol S.A., cuenta con un Despliegue o Contexto Estratégico el cual esta estructurado en
29 Se cuenta con un despliegue estratégico
cuatro perspectivas de acuerdo a lo que plantea los autores Kaplan y Norton.

PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS POLÍTICAS RESPONSABLES

El Sol S.A., es una empresa de textiles dedicada a la producción y comercialización de prendas de vestir con altos estándares de calidad, utiliza
MISIÓN tecnología de última generación y talento humano calificado para satisfacer las necesidades de sus clientes y generar valor agregado a la inversión
de sus accionistas.

Incrementar los ingresos en un 20% cada


año Mantener una rotación de
Incrementar los ingresos inventarios no mayor a 30
Disminuir anualmente las devoluciones días
Incrementar la en un 3% Subgerencia
FINANCIERA
rentabilidad Disminuir costos de producción en un 2% Financiera
cada año
Disminuir costos y gastos Optimizar costos y gastos
Disminuir gastos anualmente en un 3%

Atender al cliente en el término máximo


Atender oportunamente a los
de tres minutos cada vez que ingrese a la
Aumentar el nivel de clientes
organización Dar atención preferencial a Subgerencia
CLIENTES satisfacción de los
Otorgar descuentos a los los clientes de la organización Comercial
clientes En cada recompra que efectuen los
clientes por cada recompra
clientes, otorgar un 5% de descuento
realizada
Fortalecer el sistema de Realizar tres autoevaluaciones cada año
gestión de calidad del sistema de gestión de calidad
PROCESOS Mejorar la calidad Producir bienes de alta Subgerencia de
INTERNOS de los productos Realizar una prueba mensual para calidad Producción
Comprar materia prima de
determinar la calidad de las materias
alta calidad
primas
Realizar dos actividades de recreación
cada año Conseguir los mejores sitios
Realizar actividades de
para la realización de las
bienestar social Efectuar cuatro actividades deportivas actividades a realizar
cada año
DESARROLLO Y Mejorar el ambiente Subgerencia
CRECIMIENTO laboral Efectuar tres cursos anuales Administrativa
Contratar a los docentes que
Capacitar en Coaching Incentivar con un 20% de bonificación a tengan la mayor experiencia y
los empleados que asistan a los tres conocimiento.
cursos

El Sol S.A., será en el año 20 una organización líder en el sector manufacturero, utilizando tecnología de punta y personal calificado para
automatizar y optimizar los procesos de producción, que permitan elaborar prendas de alta calidad, facilitando así su comercialización y la
VISIÓN
satisfacción de las necesidades de los clientes y el posicionamiento en el mercado, generando así la sólidez financiera que le permita la retribución
económica de sus utilidades a sus accionistas.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (10/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección I Ambiente de Control Organizacional

La administración de la compañía el Sol S.A., implementa los controles sugeridos por la


Describir la actitud de la administración en relación a
30 auditoría en el plan de acción emitido por está; para corregir debilidades o fallas en los
los controles sugeridos por la Auditoría
procesos y procedimientos de la entidad.

¿Con que periodicidad son evaluados la aplicación de La administración revisa de forma mensual que los controles implementados sean
31 los controles implementados por la administración por aplicados de forma permanente y continua por los jefes de área en cada una de las
las demás áreas de la organización? dependencia que tienen a su cargo.

Sección J Estructura de Procesos


PROCESO NOMBRE DEL PROCESO ACTIVIDADES
Planeación Estratégica
Gestión Jurídica
ESTRATÉGICO Gestión Gerencial
Gestión de Calidad
Gestión de Control
Corte de Prendas
Elaboración de Prendas
Producción
Terminado
MISIONAL Empacado
32
Gestión de Mercadeo
Comercialización Gestión de Ventas
Gestión de Distribución y Despachos
Talento Humano
Almacenamiento
Compras
DE APOYO Apoyo Administrativo y Financiero
Contabilidad y Costos
Tesorería
Cartera

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (11/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección K Manuales de la Industria
El manual de la industria con que cuenta el Sol S.A., esta estructurado de forma que se
33 Estructura del manual de la industria detalla: el personal, instalaciones físicas y sanitarias, maquinaria y despliegue del proceso
productivo que se desarrolla en la planta de producción.

El manual de la industria contiene prácticas ambientales en relación a:


34 Buenas prácticas ambientales 1. Gestión de recursos utilizados
2. Gestión de residuos
Sección L Aspectos relacionados a la Gestión del Talento Humano
La organización cuenta con un manual de procesos y procedimientos donde detalla las
35 Métodos de selección y contratación
actividades que se debe realizar El Sol S.A., para la vinculación de personal.

La entidad cuenta con un manual de acuerdo a las áreas establecidas en la estructura


36 Manuales de funciones organizacional, el cual estable las funciones y responsabilidades de cada funcionario de la
organización.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (13/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección N Manuales de procedimientos

Se cuenta con un manual de procedimiento estratégico, el cual direcciona de forma efectiva


42 Manual de procedimiento de la gestión gerencial todos los procesos que se desarrollan a nivel organizacional, generando de esta forma
estabilidad y mejoramiento continuo de la misma.

Este manual tiene como objetivo establecer los lineamientos que se deben seguir en cada
Manual de procedimiento de producción y una de las actividades que intervienen en el procedimiento de producción con el fin de
43
comercialización hacerlos más eficientes; además establece pone las pautas para promocionar y vender los
productos de la empresa de manera efectiva.

La organización cuenta con un manual de procedimiento de apoyo administrativo y


Manual de procedimiento de apoyo administrativo y financiero que establece la forma de administrar los recursos financieros de la
44
financiero organización, brindando información oportuna que permita una adecuada toma de
decisiones; de igual forma brindar un bienestar social a todos los funcionarios de la misma.

Sección O Identificación del personal clave de la organización


La identificación del personal de la organización por su autoridad, se realizo en base a la
45 Por su autoridad
estructura organizacional (organigrama) actual con que cuenta la organización.

La compañía El Sol S.A., cuenta con funcionarios que cuentan con estudios de maestría y
46 Por su conocimiento y experiencia doctorado en los campos de la auditoría, contabilidad, finanzas, sistemas y control de
calidad en las áreas administrativas, de producción y comercialización.
Sección P Aspectos relacionados con anteriores auditorías
Revisión de dictamines y certificaciones de otros Se tomo en cuenta la evidencia contenida en los papeles de trabajo permanentes y del
47
Auditores con motivo de sus intervenciones período elaborados en la vigencia del 01 de enero al 31 de diciembre de 20XX.

¿La entidad dispone de auditores internos o de El Sol S.A., cuenta con la oficina de control interno el cual tiene como objetivo la evaluación
48 empleados que revisen el cumplimiento de permanente de los procesos internos de la entidad a través de la aplicación del Sistema de
procedimientos y políticas? Gestión de Calidad.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (12/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
N° Aspecto Observación
Sección L Aspectos relacionados a la Gestión del Talento Humano

El Sol S.A., evalua a sus funcionarios, con el objetivo de realizar un análisis de los
37 Evaluación del personal conocimientos de cada uno de ellos; en relación al cargo que desempeña de forma
semestral.

La compañía El Sol S.A., actualiza los perfiles laborales en relación a los manuales de
38 Actualización de perfíles funciones; de acuerdo a la necesidad que presenta la organización para llevar a cabo de la
mejor forma posible sus proceso estratégico, misional y de apoyo.

Sección M Conocimiento de la planta de producción

Se cuenta con un manual de seguridad industrial y salud ocupacional, donde se específica


39 Manual de seguridad industrial y salud ocupacional los estándares básicos que contribuyen con el bienestar físico, mental y social del colectivo
operario de forma permanente y continua.

La planta de producción posee dos niveles y un área construida de ocho mil metros
40 Infraestructura
cuadrados; lo cual permite optimizar cada etapa del proceso productivo de la organización.

El Sol S.A., lleva a cabo las siguientes actividades en su proceso productivo:


1. Corte
41 Proceso de operación (Producción) 2. Elaboración de prendas
3. Terminado
4. Empacado

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


camontes2008@hotmail.com
Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (14/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Estado de
N° Aspecto Observación
Implementación
Sección Q Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - SAGRLAFT
Sección Q" Etapas del SAGRLAFT

La administración diseñó metodologías (tabulaciones cruzadas; análisis de


conglomerados - clúster; realización de trabajo y uso de juicios con expertos), para la Documentado
segmentación de los factores de riesgo.

Las metodologías para la identificación del riesgo y riesgos asociados respecto de los
factores segmentados, se establecieron en concordancia con la estructura financiera y Documentado
49 Etapa de identificación operativa de la organización.

Las metodologías para la identificación del riesgo de LA/FT y riesgos asociados


Evaluado - Revisado
respecto de los factores segmentados, fueron adecuadas.

El Sol S.A., identificó diferentes formas a través de las cuales se puede presentar los
En proceso
riesgos de lavados de activos y financiación del terrorismo.

El Sol S.A., para determinar la medición (frecuencia e impacto) frente a factores y


riesgos asociados; utilizó las siguientes actividades: elaboración de los cuestionarios
Documentado
para los expertos, selección de los expertos que harán parte de la sesión y elaboración
50 Etapa de medición o evaluación de la representación gráfica de los resultados (matriz de riesgo).

La administración diseñó metodologías (modelo de las tres líneas de defensa), para


En proceso
realizar una medición consolidada de los factores y los riesgos asociados.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (15/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Estado de
N° Aspecto Observación
Implementación
Sección Q Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - SAGRLAFT
Sección Q" Etapas del SAGRLAFT
La Compañía El Sol, diseñó controles con base a su despliegue estratégico y estructura
Documentado
de procesos.
51 Etapa de control
Se elaboraron matrices para establecer los niveles de exposición en razón de la
Documentado
calificación dada a los factores de riesgo.
La administración elaboró el procedimiento para realizar el seguimiento para la
Documentado
detección y corrección de las deficiencias del SAGRLAFT.
Establecimiento de los niveles de
exposición en razón de la Se diseñaron los controles y la metodología para su implementación de todos los
52 Documentado
calificada dada a los factores de riesgos identificados y posteriormente evaluados.
riesgo
Se elaboraron indicadores descriptivos y/o prospectivos, con la finalidad que permitan
Documentado
identificar potenciales fuentes de riesgo.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


“CAMS” Auditoría y Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
Consultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S. A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (16/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
N° Gobierno y Cultura DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
Los principios y valores éticos se
encuentran documentados en el código de
¿Están documentados los principios y
53 X ética de la organización, el cual fue
valores éticos de la organización?
entregado a cada funcionario en medio
físico.
En el momento que se realizó la inducción a
los funcionarios para el ingreso a la
¿Han sido socializados formalmente los
54 X organización fueron socializados los
principios y valores éticos?
principios y valores éticos; sin embargo no
se tiene evidencia de este proceso.
¿Se han definido las competencias, Las competencias, capacidades y perfil
capacidades y perfil profesional para profesional, han sido definidos
55 X
desempeñar el puesto de trabajo requerido detalladamente en el manual de funciones
por la organización? de la compañía.

La administración cuenta con un manual


¿Existe en la organización un manual de donde se define claramente las funciones
funciones o actividades donde se contemple que debe realizar cada funcionario de
56 X
cada uno de los cargos diseñados de acuerdo al cargo que va a desempeñar; sin
acuerdo al organigrama organizacional? embargo este no se ha dado a conocer en
todas las áreas de la organización.

Semestralmente se capacita a los


funcionarios en relación al perfil profesional
¿Se cuenta con un plan de capacitación en la
de cada uno, con el objetivo que siempre se
organización que favorezca el
57 X encuentren actualizados y de esta forma
mantenimiento y mejora del perfil para
puedan atender los diferentes
cada uno de los cargos?
requerimientos que presente la
organización.

El Sol S.A., cuenta con un manual de


¿Se cuenta con políticas clara y bien vinculación de personal, en donde se
58 definidas para el reclutamiento de X documenta de forma detallada y precisa los
personal? parámetros que se deben seguir y cumplir
para el ingreso de nuevos funcionarios.

Las personas que se encuentran vinculadas


¿Todas las personas vinculadas a la actualmente a la entidad, cumplieron con el
50 organización cumplieron con el proceso de X debido proceso para el ingreso a la
vinculación? organización; de acuerdo a lo planteado en
el manual de vinculación de personal.

¿Cuenta la compañía El Sol S.A., con una El organigrama que tiene la compañía El Sol
estructura organizacional, que refleje S.A., muestra claramente los niveles
60 X
claramente las relaciones jerárquico- jerárquicos que existe entre las diferentes
funcionales de la misma? áreas que la conforman.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y
Co nsultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S. A.S. Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (17/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
N° Gobierno y cultura DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor

En el manual de funciones con que cuenta la


¿Existe una clara definición de
compañía se define claramente las
responsabilidades de los funcionarios de
61 X responsabilidades de cada funcionario; sin
acuerdo al cargo que desempeña dentro de
embargo este no se ha dado a conocer en
la organización?
todas las áreas de la organización.

Cada tres meses se realiza una reunión con


¿La administración realiza reuniones con
todos los funcionarios de la organización,
los funcionarios que integran todas las
para realizar una retroalimentación de la
62 áreas de la organización de forma X
evaluación del desempeño de la entidad.
periódica; con el propósito de evaluar el
Además en cada reunión se deja evidencia
desempeño de la entidad?
de los temas tratados.

Estrategias y establecimiento de
N° DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
objetivos

Los objetivos se encuentran plasmados en el


Despliegue Estratégico de la entidad,
¿Existen objetivos claramente definidos por
63 X planteados en cuatro perspectivas: la
parte de la administración?
financiera, la de clientes, la de procesos
internos y la de desarrollo y crecimiento.

Todos los funcionarios que integran la


¿Los objetivos son comunicados y
organización conocen claramente los
conocidos por todos los funcionarios de
64 X objetivos de la organización, la igual que las
cada una de las respectivas áreas que
estrategias y metas que se han establecidos
conforman la organización?
para el logro de los mismos.

La compañía El Sol S.A., cuenta con políticas


¿La compañía cuenta con políticas y normas
65 X permanentes, con el propósito de contribuir
establecidas?
al logro de los objetivos.

Los procesos estratégicos, misionales y de


¿Los procesos que se llevan a cabo dentro apoyo se encuentran debidamente
66 de la organización se encuentran X documentados en manuales. Además para
debidamente documentados? su mejor comprensión se realizó una
caracterización de los mismos.

¿Los procedimientos que se llevan a cabo Al igual que los procesos, los
67 dentro de la organización se encuentran X procedimientos se encuentran debidamente
debidamente documentados? documentados en manuales.

¿Cada una de las áreas realizan un análisis e


identificación de los posibles riesgos que se
Este proceso se realiza a través del Sistema
puedan originar, considerando los objetivos
68 X de Administración de Riesgos establecidos
del área, procesos, procedimientos; en
por la administración de la organización.
relación con el Despliegue Estratégico y
Estructura de Procesos organizacionales?

La estructuración de los riesgos por


¿Se han establecido riesgos por cada una de actividades se ha llevado a cabo a través del
69 las actividades que integran los procesos X Sistema de Administración de Riesgos
organizacionales? establecido por la administración con el
apoyo de la auditoría interna.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y
Consultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S. A.S. Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (18/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
Estrategias y establecimiento de
N° DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
objetivos
¿Los problemas y necesidades de las
diferentes áreas son identificados A través de la evaluación periódica
70 X
oportunamente, con el propósito de generar que realiza la auditoría interna.
planes de mejoramiento?

Se determinan las causas, los efectos,


¿Después de identificar los problemas de
pero no identifica de forma adecuada
cada área, se determinado las causas, los
71 X los responsables; además solo en
efectos, los responsables y se les da una
algunas ocasiones se les de solución y
solución oportuna. Se deja evidencia?
no se deja evidencia.

Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional


N° Desempeño DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
Cada tres meses se realizan reuniones
para analizar el nivel de cumplimiento
¿Se realiza medición y seguimiento, para
de las temas, las cuales son las
72 determinar si se están cumpliendo los X
herramientas para verificar si la
objetivos de la organización?
administración esta alcanzando el
logro de los objetivos propuestos.
Las políticas establecidas en la
organización contribuyen al logro del
¿Las políticas establecidas por la
cumplimiento de los objetivos
organización se les hace un adecuado
73 X organizacionales; además la Auditoría
seguimiento, con el objetivo de verificar si
Externa realiza un seguimiento
están contribuyen al logro de los objetivos?
detallado y riguroso de la aplicación
de las mismas.
Cada cuatro meses se realizan
¿Se efectúan reuniones con funcionarios reuniones con los funcionarios, donde
que integran las diferentes áreas de la se retroalimenta planes de acción que
74 organización, con el propósito de establecer X contribuyen al logro de los objetivos.
planes de acción para contribuir al De cada reunión realizada por la
cumplimiento de los objetivos? administración de deja evidencia en
actas.
¿Se han definido controles para cada uno de
La organización se basa en un
los riesgos significativos identificados
detallado Plan de Prevención de
75 dentro de las diferentes áreas, procesos, X
Riesgos, estructurado de acuerdo a los
procedimientos y actividades que se llevan
riesgos identificados.
a cabo en la organización?

¿Se hace evaluación de los procesos y La organización se basa en un


procedimientos para verificar que los detallado Plan de Prevención de
76 X
controles se han implementados de manera Riesgos, estructurado de acuerdo a los
efectiva? riesgos identificados.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y
Consultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S. A.S. Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (19/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
N° Desempeño DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
La organización se basa en un detallado
Plan de Prevención de Riesgos,
¿Los controles establecidos en la estructurado de acuerdo a los riesgos
organización se le realiza seguimiento identificados. Además la auditoría
77 X
de manera periódica, con el fin de externa les realiza seguimiento y
garantizar la efectividad de los mismos? control a través de la aplicación de
Cuestionarios de Control Interno,
basados en el Plan de Prevención.
En el manual donde se define
claramente las funciones que debe
¿Existe segregación de funciones en los realizar cada funcionario de acuerdo al
78 procesos o procedimientos que pueden X cargo que va a desempeñar; sin
tener conflictos de intereses? embargo este no se ha socializado en
cada una de las áreas que conforman la
organización.
Se lleva a cabo de manera efectiva
¿El responsable del proceso realiza de seguimientos a los controles
70 forma periódica seguimiento a los X implementados cada dos meses. Es de
controles implementados en la entidad? anotar que existe la cultura de control
por parte de todos los funcionarios.
¿Se poseen pólizas de garantía o
Todos los activos con que cuenta la
80 salvaguarda sobre el manejo de los X
empresa poseen su respectiva póliza.
activos de la organización?
El Software Contable que se maneja permite
¿El Software Contable permite identificar al manejar usuarios por permisos y auditar
81 X
usuario y la información que registró en él? quién realizo el respectivo registro de la
información.
N° Información, comunicación y reporte DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
El objetivo que se persigue con las
¿Existen comités por cada área que se reuniones de los diferentes comités, es el de
82 X
reúnan periódicamente? evaluar y analizar los resultados de cada
área.

¿Los sistemas de información se ajustan a Los sistemas de información con que cuenta
83 las necesidades de las distintas áreas que X actualmente la entidad, fueron diseñados de
conforman la entidad? acuerdo a las necesidades de cada área.

Se hace uso de diferentes canales de


¿Se mantienen canales de comunicación
comunicación; de manera verbal, de forma
84 adecuados con los niveles tácticos y X
electrónica y por medio reuniones
operativos de la organización?
periódicas.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y
Consultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S.A.S. Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (20/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
N° Información, comunicación y reporte DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
Los funcionarios conocen como la mala
¿Cada funcionario comprende como sus
realización de una función en un proceso
85 funciones afectan y son afectadas por las de X
repercute entre los demás participantes del
otros empleados?
mismo.

¿Existe una manera de comunicar los Se realiza por medio de comunicaciones


86 problemas e inquietudes surgidas en la X escritas de parte de la administración a las
operación normal del negocio? diferentes áreas de la entidad.

La entidad cuenta con un buzón de


¿Existe un buzón de sugerencias y se usa
87 X sugerencias situado en el área de atención al
correctamente?
usuario.

La gerencia a través de la oficina de Gestión


¿Se suministra información por escrito del Talento Humano, suministra la
88 cuando esta es de importancia para un X información que se requiera para el
proceso o un procedimiento? desarrolla de un proceso o procedimiento
organizacional.

Cuando se da solución a un problema se


¿La toma de acciones para solución de
89 X informa por medio de circulares a todos los
problemas son informadas oportunamente?
funcionarios.

N° Evaluación y revisión DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor


Cada tres meses se realizan reuniones para
¿Se realiza medición y seguimiento a las
realizar un análisis detallado del
90 estrategias y metas diseñadas para el logro X
cumplimiento de temas, para plantear
de los objetivos?
ajustes o recomendaciones a los objetivos.

¿Se evalúan y se miden los procesos Se realiza seguimiento periódico a los


91 estratégicos, misionales y de apoyo de X procesos organizacionales a través de la
forma periódica? Evaluación de Gestión Operativa.

La organización realiza seguimiento a los


¿Se evalúan y se miden los procedimientos
procesos y procedimientos a través de la
92 y se hace seguimiento a las sugerencias X
Evaluación de Gestión Operativa de la
planteadas por la auditoría externa?
entidad.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S.
“CAMS” Auditoría y
Consultoría Empresarial Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S.A.S. Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (21/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección R Evaluación del Sistema de Control Interno Organizacional
N° Evaluación y revisión DEFICIENTE REGULAR BUENO Observaciones del Auditor
Cada tres meses se realizan reuniones para
¿Se realiza medición y seguimiento a las
realizar un análisis detallado del
93 estrategias y metas diseñadas para el logro X
cumplimiento de temas, para plantear
de los objetivos?
ajustes o recomendaciones a los objetivos.

¿Se evalúan y se miden los procesos Se realiza seguimiento periódico a los


94 estratégicos, misionales y de apoyo de X procesos organizacionales a través de la
forma periódica? Evaluación de Gestión Operativa.

La organización realiza seguimiento a los


¿Se evalúan y se miden los procedimientos
procesos y procedimientos a través de la
95 y se hace seguimiento a las sugerencias X
Evaluación de Gestión Operativa de la
planteadas por la auditoría externa?
entidad.
Cada tres meses se reúnen los jefes de cada
área con los encargados de la
¿Se efectúan reuniones para presentar
administración de la organización, con el
Indicadores de Gestión, diseñados de
96 X objetivo de revisar los Indicadores de
acuerdo a las metas plasmadas en el
Gestión; para realizar seguimiento a las
Despliegue Estratégico?
metas planeadas con las metas logradas en
un determinado periodo.

Se verifica que se implemento el control y se


¿Se hace seguimiento a los controles
97 X realiza seguimiento a través de un
establecidos por la administración?
Indicador.

El seguimiento de las comunicaciones se


¿Se hace seguimiento a las comunicaciones realiza a través de un registro de las
98 X
dentro de la organización ? circulares que son entregadas y recibidas a
las áreas de la entidad.

La organización realiza seguimiento a las


¿Se hace seguimiento a las políticas y
99 X políticas o normas a través de la Evaluación
normas establecidas por la administración?
de Gestión Operativa de la entidad.

La Auditoría Interna realiza seguimiento de


¿Se hace seguimiento por parte de la
los procesos clases a través de la Evaluación
100 Auditoría Interna a los procesos claves de la X
Operativa de la Organización y el Ciclo
organización?
PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

El seguimiento de la operaciones financieras


¿Se hace seguimiento por parte de la
significativas de la organización es realizado
101 administración a las operaciones X
por medio del área financiera, auditoría
financieras significativas?
interna y externa.

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría
"CAMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Externa:
Consultoría Empresarial
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
S. A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (22/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección S Comparación anual de las Cuentas del Estado de Situación Financiera
COMPARACIÓN
CÓDIGO NOMBRE Año 13 Año 14 Variación en Variación
U.M Porcentual
ACTIVO
EFECTIVO Y EQUIVALENTE EN EFECTIVO (ACTIVOS
11 20.865.000 33.264.000 12.399.000 59%
FINANCIEROS)
1105 Caja 14.350.000 5.500.000 (8.850.000) -62%
1110 Bancos 6.515.000 27.764.000 21.249.000 326%
12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN INVERSIONES 4.000.000 17.500.000 13.500.000 338%
1205 Acciones 1.000.000 7.000.000 6.000.000 600%
1225 Cértificados de Déposito a Término 3.000.000 10.500.000 7.500.000 250%
INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN DEUDORES
13 43.421.250 46.076.428 2.655.178 6%
COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
1305 Clientes Nacionales (costo amortizado) 43.421.250 46.076.428 2.655.178 6%
1345 Ingresos por Cobrar 0 0 0 0%
1355 Anticipo de Impuestos y Contribuciones 0 0 0 0%
1365 Cuentas por Cobrar a Trabajadores 0 0 0 0%
1380 Deudores Varios 0 0 0 0%
INVENTARIOS - EXISTENCIAS (MOVILIZADOS
14 51.611.935 73.957.806 22.345.871 43%
MATERIALES)
1405 Existencias - Materia Prima 4.520.000 10.180.000 5.660.000 125%
1410 Existencias - Productos en Proceso 21.624.935 26.422.000 4.797.065 22%
1430 Existencias - Productos Términados 25.467.000 37.355.806 11.888.806 47%
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO-PROPIEDADES
15 DE INVERSIÓN-ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA 348.670.000 348.670.000 0 0%
VENTA
1504 Terrenos 46.000.000 46.000.000 0 0%
1516 Construcciones y Edificaciones 67.250.000 67.250.000 0 0%
1520 Máquinaria y Equipo 40.670.000 40.670.000 0 0%
1524 Equipo de Oficina 16.000.000 16.000.000 0 0%
1528 Equipo de Computación y Comunicación 5.400.000 5.400.000 0 0%
1540 Flota y Equipo de Transporet 39.850.000 39.850.000 0 0%
1590 Propiedades de Inversión 68.500.000 68.500.000 0 0%
1595 Activos Mantenidos para la Venta 65.000.000 65.000.000 0 0%
PASAN 468.568.185 519.468.234
EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


Firma de Auditoría Externa: "CAMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL S.A.S.
“CAMS” Auditoría y Consultoría
Formato: Análisis del Perfil del Cliente
Empresarial S.A.S.
Fecha: 05 de Enero del año 15
REF: APC (29/30)
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
AUDITOR: C.A.M.S.
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE - CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
FECHA: Enero 30 del Año 15
Sección T Indicadores Financieros
Indicadores de Liquidez Interpretación
Razón Corriente = (Activo Corriente / Pasivo La organización posee una disponibilidad de recursos de 3 unidades monetarias
Corriente) para cubrir cada unidad que adeuda, es decir, El Sol S.A. cuenta con recursos
Año 14 = (170.798.234 / 56.508.602) = 3 suficientes para atender sus obligaciones en el corto plazo.

Capital de Trabajo = (Activo Corriente - Pasivo


En el momento que La Compañía El Sol, tenga que cancelar sus obligaciones
Corriente)
102 adquiridas en el corto plazo, queda con una disponibilidad de recursos de
Año 14 = (170.798.234 - 56.508.602) = 114.289.632 114.289.632 unidades monetarias, para continuar desarrollando su objeto social.

Prueba Ácida = ((Activo Corriente - Inventarios) /


Pasivo Corriente) En caso que la organización tuviera que salir de sus inventarios por deterioro,
pérdida u obsolescencia; contaría con la totalidad de recursos para cancelar las
Año 14 = ((170.798.234 - 73.957806) / 56.508.602 = obligaciones en el corto plazo a cargo de la misma.
1,71
Indicadores de Endeudamiento Interpretación
Nivel de Endeudamiento = (Total Pasivo / Total
Activo) * 100 Los acreedores de la organización (tanto internos como externos) son dueños del
11%
103 Año 14 = (66.611.930 / 609.603.101) = 11%
Nivel de Endeudamiento de Corto Plazo = (Pasivo
Corriente / Total Pasivo) * 100 El 33% de las obligaciones a cancelar se debe efectuar en el corto plazo, ya que la
organización solo posee endeudamiento en el Pasivo Corriente
Año 14 = (56.508.602 / 170.798.234) * 100 = 33%

EQUIPO ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa
DE REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.) Socio Supervisor
AUDITORÍA APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


2.Evaluación de la implementación del sistema de control interno
(COSO)
Presentación 04

Cinco
Componentes

Principios
•Diecisiete

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


102
3.Evaluación del contexto estratégico

Políticas
Misión Visión Objetivos Estrategias Metas administrativas

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


103
4.Evaluación de la estructura de procesos

Macroprocesos

Tareas Procesos

Actividades Subprocesos

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


104
5. Evaluación de la caracterización de
procesos

Entradas

Proceso
Salidas • Ciclo
PHVA

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


105
6. Evaluación de los planes programas y
proyectos

Metas

Actividades

Fecha de cumplimiento

Presupuestos

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


106
7. Evaluación del funcionamiento del
sistema de control interno

Procesos
estratégicos

Procesos
misionales

Procesos de
apoyo

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


107
8.Evaluación del sistema de administración de riesgos

Análisis y evaluación de riesgos

• Análisis de la determinación de riesgos y


su estructura de evaluación.
• Diagnostico y matriz de diagnostico de
riesgos.
• Mapas de riesgos.
• Tablero integrado de riesgos.
• Planes de prevención de riesgos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


108
9. Evaluación operativa de la gestión
organizacional

Evaluación operativa

Análisis de controles en los manuales de procesos y


procedimientos (caracterización).
Evaluación operativa a partir de la caracterización de procesos.
Diagnostico de evaluación a partir de la matriz de control
interno operativo.
Tablero integrado de controles.
Planes de mejoramiento.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


109
10.Evaluación estratégica del desempeño organizacional

Análisis y evaluación de
indicadores de gestión
Análisis de la
estructura y Análisis del tablero
construcción de integrado de Planes de
acuerdo a las metas mando. Balanced mejoramiento.
en concordancia Scorecard.
con las actividades.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


110
11.Análisis de indicadores financieros, evaluación
financiera por nivel de riesgo y viabilidad financiera

1. Plan de identificación,
determinación y diseño
de los sistemas de 2. Plan de
3. Plan de actualización 4. Planes de expansión,
información financiera, implementación del
y valoración de modernización
administrativa, técnico sistema integrado de
inventarios y de los tecnológica de la
operativa y comerciales, costos y gastos y del
activos productivos de la estructura de la
y su interfaz con el plan de contabilidad de
empresa . empresa.
sistema integrado de la organización..
información de la
empresa.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


111
11.Análisis de indicadores financieros, evaluación
financiera por nivel de riesgo y viabilidad financiera.

9. Analice los
principales
6. Planes de
indicadores
mejoramiento de
financieros, haga
5. Planes de la calidad en la 7. Análisis e 8. Descripción de
un diagnostico
mantenimiento elaboración de implicaciones proceso de
para cada uno y
preventivo y los productos, financieras de los facturación,
uno general para
correctivo y sus mejora de los reclamos y/o analizando si es
la empresa,
costos para la servicios o devoluciones de confiable y
señalando los
organización. calidad en la productos. oportuno.
aspectos
comercialización
positivos y
de los productos.
negativos que la
afectan.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


112
11.Análisis de indicadores financieros, evaluación
financiera por nivel de riesgo y viabilidad financiera

13. Análisis y
concepto de la
10. Análisis de la viabilidad
gestión de cartera 11. Análisis de los financiera de la
y sus resultados, planes, programas 12. Análisis de los organización,
flujos de efectivo y proyectos con planes de acción teniendo en cuenta
proyectados y respecto a los financieros. las proyecciones
calculo del punto presupuestos. financieras, los
de equilibrio. presupuestos, la
tesorería y su flujo
de fondos.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


113
12. Análisis y evaluación de la calidad de la información

Aspectos a
evaluar

Precisión y
Claridad. Oportunidad. Simplicidad.
concisión.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


114
13.Análisis y evaluación de disposiciones legales

Análisis de la aplicación de
las principales normas que
rigen la empresa
contenidas en el
normograma como:

Comerciales. Laborales. Tributarias, etc.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


115
14.Análisis y evaluación puntos específicos

Aspectos específicos:

Análisis del
Análisis de áreas cumplimiento de los Análisis del Análisis de impuestos
criticas de acuerdo a la objetivos desde el endeudamiento de la y sus implicaciones
matriz DOFA. punto de vista de la empresa. futuras, etc.
eficacia y la eficiencia.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


116
15. Conclusiones y recomendaciones generales
de la auditoría de gestión.

Conclusiones de Recomendaciones de
acuerdo a los acuerdo a las
objetivos de la deficiencias
auditoria. encontradas.

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


117
“Háblame y lo
olvidare”
“Enséñame y lo
recordaré”
“Involúcrame y
aprenderé”
Confucio

Presentado por: Carlos Alberto Montes Salazar (camontes2008@hotmail.com)


ELABORAR EL
TALLER DEL
ARCHIVO
DE WORD

Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com


119
Presentado por: CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR camontes2008@@hotmail.com
120

También podría gustarte