Está en la página 1de 10

GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ESCUELA RURAL COCOTUE

OCTAVO AÑO
REPASO

N° 2

NOMBRE:
CURSO:
©Numerales y ordinales

Números ordinales y cardinales

Números cardinales
Los números cardinales son los que expresan una cantidad de personas, animales o cosa. Los
primeros treinta números cardinales se escriben con una sola palabra. A  partir del treinta hasta el
cien se separan en las dos cifras que componen el número cardinal  por la conjunción y, sin
embargo también es válida la escritura en una palabra (treinta y dos / treintaidós).

Ejemplo: Trajo doce documentos muy


valiosos.

Números cardinales
 1 - uno  23 - veintitrés
 2 - dos  30 - treinta
 3 - tres  40 - cuarenta
 4 - cuatro  50 - cincuenta
 5 - cinco  60 - sesenta
 6 - seis  70 - setenta
 7 - siete  80 - ochenta
 8 - ocho  90 - noventa
 9 - nueve  100 - cien*
 10 - diez  101 - ciento uno
 11 - once  125 - ciento veinticinco
 12 - doce  200 - doscientos
 13 - trece  300 - trescientos
 14 - catorce  400 - cuatrocientos
 15 - quince  500 - quinientos
 16 - dieciséis  600 - seiscientos
 17 - diecisiete  700 - setecientos
 18 - dieciocho  800 - ochocientos
 19 - diecinueve  900 - novecientos
 20 - veinte  1000 - mil
 21 - veintiuno  1.000.000 - un millón
 22 - veintidós  10.000.000 - diez millones

Números ordinales  
Los números ordinales como la palabra lo indica, son los que expresan orden. Estos
acompañan siempre a un sustantivo, anteponiéndose o posponiéndose a este.

Ejemplo: El tercer capítulo del libro es muy


interesante

 1º - primero  4º - cuarto
 2º - segundo  5º - quinto
 3º - tercero  6º - sexto
 7º - séptimo
 8º - octavo
 9º - noveno
 10º - décimo
 11º - decimoprimero / undécimo
 12º - decimosegundo / duodécimo
 13º - decimotercero
 14º - decimocuarto
 16º - decimosexto
 15º - decimoquinto
 17º - decimoséptimo
 18º - decimoctavo
 19º - decimonoveno
 20º - vigésimo60º
 21º - vigésimo primero
 22º - vigésimo segundo
 23º - vigésimo tercero
 30º - trigésimo
 40º - cuadragésimo
 50º - quincuagésimo
 60° - sexagésimo
 70º - septuagésimo
 80º - octogésimo
 90º - nonagésimo
 100º - centésimo
 101º - centésimo primero
 200º - ducentésimo
 300º - tricentésimo
 400° - cuadringentésimo
 500°- quingentésimo
 600°- sexcentésimo
 700°- septingentésimo
 800°- octingentésimo
 900º - noningentésimo
 1000º - milésimo
 1000000º - millonésimo

Números ordinales: indican el orden en que están situados.

Números cardinales: es cómo se escriben los números

1.-Continúa la serie de números cardinales

20 veinte 25 30 treinta 35
21 veintiuno 26 31 treinta y uno 36
22 veintidós 27 32 37
23 28 33 38
24 29 34 39

2 .- Completa el cuadro siguiente


Seis cinco cuatro ocho
(0) Un cero Cincuenta
(00) dos ceros Seiscientos
(000) tres ceros Ocho mil

3.- Completa según corresponde

Numero Numero Ordinal Numero Cardinal


Dos
5
26
32
Sesenta y uno
105
338
Veinte
octingentésimo sexagésimo octavo
Ciento cinco mil cuatrocientos tres
milésimo quingentésimo décimo
ocho millones seiscientos setenta y ocho millones seiscientos setenta y
seis mil doscientos treinta y dos seis milésimos ducentésimos
trigésimos segundos
ochomillonésimo
540
1
220
tricentésimo cuadragésimo quinto
36
Cuarenta y cinco
nonagésimo noveno
SIGLAS Y ABREVIATURAS

Definición de sigla
Al consultar con nuestro inseparable compañero el diccionario, nos señala: “Sigla. Del latín sigla, cifra,
abreviatura. Letra inicial que se emplea como abreviatura en una palabra, S.S.S. son, por ejemplo, las
siglas de Su Seguro Servidor. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura” (3) y
sus sinónimos son “símbolo y abreviatura”.

Uso de siglas
El uso de siglas es muy amplio y cada día se emplean más, con frecuencia las vemos en escritos de
periódicos, revistas, libros, informes; las oímos en emisiones de radio y televisión; en presentaciones de
temas; se pronuncian en conferencias, discursos, clases y conversaciones y se utilizan para identificar
brevemente los nombres de instituciones de todo tipo.
Confección de siglas Resulta poco práctico estar reiterando en un escrito el nombre completo de
determinadas instituciones, que en la mayoría de los 4 casos son extensos, cuando tenemos la
posibilidad en nuestras manos de simplificarlos y obtener igual efecto, pues para ello nos apoyamos en el
uso de siglas, que nos resultan muy ventajoso y útil. Las siglas se confeccionan tomando como punto de
partida el nombre de una institución y sus letras o combinaciones de ellas presentes en el mismo,
formando así una sigla que resulte atractiva y práctica al momento de escribir.
Pero a la hora de confeccionar siglas debemos tener presente las observaciones siguientes:
 No abusar de su uso, confeccionarlas y utilizarlas solo cuando nos sean de utilidad en los escritos,
pensando en ahorro de palabras.
 Confeccionar siglas con nombres muy largos, que sean entendibles y lógicas y que no creen dudas
o no se entiendan a la hora de escribirlas o que sean engorrosas leerlas.

Siglas internacionales Existen siglas que se utilizan ampliamente en el ámbito internacional, tales
como:
BIRF :Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (Conocido como Banco Mundial).
FMI: Fondo Monetario Internacional
NOAL :Movimiento de Países No Alineados.
NU o UN: Naciones Unidas.
OIEA: Organización Internacional de Energía Atómica.
OIT: Organización Internacional del Trabajo.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
ONU: Organización de Naciones Unidas.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Siglas, nombres en castellano e inglés de instituciones y organizaciones chilenas

(Los nombres en inglés están sacados de las mismas páginas de las empresas y organizaciones; no son
creación mía)

Sigla Nombre de la organización English translation

ACHET Empresa Chilena de Empresas de Turismo Chilean Association of Chilean Tourism


Agencies
ACOP Asociación Gremial de Corredores de Association of Real States and Construction
Propiedades y Promotores de la Promoters
Construcción
CCU Compañía Cervecerías Unidas United Breweries

CEPAL Comisión Económica de Naciones Unidas United Nations Economic Commission for
para América Latina y el Caribe Latin America and the Caribbean

CNC Cámara Nacional de Comercio National Chamber of Commerce

CODELCO Corporación Nacional del Cobre National Copper Corporation

COLBUN Empresa Eléctrica Colbún Machicura Colbun Machicura Electric Company

CONAF Corporación Nacional Forestal National Forestry Commission

CONAMA Comisión Nacional del Medioambiente National Commission for the Environment

CORFO Corporación de Fomento de la Producción Economic Development Agency

CTC Compañía de Telecomunicaciones de Chile Chilean Telecommunications Company

CUT Central Unitaria de Trabajadores United Labor Central

ENAMI Empresa Nacional de Minería National Mining Company

ENAP Empresa Nacional del Petróleo State Oil and Gas Producing Enterprise

ENDESA Empresa Nacional de Electricidad National Electric Power Company

INE Instituto Nacional de Estadísticas National Statistics Institute

MIDEPLAN Ministerio de Planificación y Cooperación Ministry of Planning


MOP Ministerio de Obras Públicas Ministry of Public Works

ODEPA Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas Office of Agricultural Policies and Studies

PROCHILE Dirección de Promoción de Exportaciones Export Promotion Agency

PRODEMU Fundación para la Promoción y Desarrollo Foundation for the Development and
de la Mujer Promotion of Women (gov’t)

SERCOTEC Servicio de Cooperación Técnica Technical Cooperation Service

SERNAC Servicio Nacional del Consumidor National Consumer Service

SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geología y Minería National Geological and Mining Agency

SERNAPESCA Servicio Nacional de Pesca National Fisheries Service

SERNATUR Servicio Nacional de Turismo National Tourist Board

SII Servicio de Impuestos Internos Internal Tax Service

La Abreviatura:
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras. Esto quiere
decir que se lee lo que significa y no lo que se ve: Sr. se lee señor; doc. se lee documento. En el lenguaje
administrativo es muy habitual y obedece al deseo de escribir con mayor rapidez y a la necesidad de
comunicar mucha información en poco espacio. Su uso se debe limitar a contextos muy determinados
como listas, fórmulas de tratamiento, saludo o despedida y referencias o indicaciones escuetas. El uso
abundante de abreviaturas solo puede contribuir al esoterismo, ya de por sí bastante marcado, del
lenguaje administrativo.
Las abreviaturas españolas se cierran siempre con un punto (admón.), o una barra inclinada (c/).
Procedimientos para abreviar
Las abreviaturas se pueden reconocer por la presencia de un punto tras su última letra (conocido como
punto abreviativo). Existen tres procedimientos básicos para conformarlas:

 Apócope. Por supresión de la parte final de la palabra, es el método más común de construir
abreviaturas. Por ejemplo: cap. (abreviatura de “capítulo”)

 Síncopa. Por supresión de algunas letras intermedias. Por ejemplo: cía. (abreviatura de


“compañía)

 Contracción. Se escriben solo algunas letras convencionalmente establecidas como


representativas de esa palabra. Por ejemplo: Bs. As. (abreviatura de “Buenos Aires”)

Características de las abreviaturas

 Se deben suprimir como mínimo dos letras de la palabra abreviada para “ahorrar” dos caracteres
por lo menos, ya que siempre se suma el espacio que ocupa el punto.

 En unos pocos casos las abreviaturas incluyen caracteres que no están en la palabra abreviada.

 Muchas palabras tienen más de una manera de abreviarse.

 Cada elemento abreviado que represente un elemento completo debe llevar su punto.

 Como el punto siempre sirve, a la vez, de cerramiento de frase u oración, nunca deben quedar
dos puntos uno a continuación del otro.
 Si la abreviatura se compone de varios elementos, deberán respetarse los espacios intermedios
de la expresión original.

 Siempre se mantienen las tildes en las abreviaturas.

 El plural de las abreviaturas se construye en la gran mayoría de los casos añadiendo una letra
“s” o “es” al final.

 La duplicación de iniciales es también un método relativamente común de abreviar


denominaciones fijas pluralizadas, típicamente el nombre de una división política o administrativa,
como EE.UU. (por Estados Unidos) o RR. HH. (por Recursos Humanos). Éstas antes eran
consideradas siglas.

 Algunas abreviaturas incluyen letras voladas y otras barras, sobre todo en ámbitos
administrativos y jurídicos.

 Las abreviaturas de tratamientos de personas, títulos académicos o profesionales y de


dignidades religiosas o rangos militares se escriben siempre con inicial mayúscula.

Ejemplos de abreviaturas
Se dan a continuación algunos ejemplos de abreviatura, junto a la palabra o expresión completa.
Atte. (atentamente) Cía. (compañía)
a/c. (a cuenta) Cnel. (coronel)
Bco. (banco)  a.C. (antes de Cristo)
Bibl. (biblioteca) Pág. (página)
Presb. y Pbro.
Bmo. (beatísimo)
(presbítero)
Bo. y Bº. (barrio) Ppal. (principal)
Bs. As. (Buenos Aires) Depto. (departamento)
cap. (capítulo) Dña.: doña
cte. (cuenta corriente) Dr. doctor
Cent. (centavo) Sr. (señor) 

©Siglas y abreviaturas

1.-Escribe las siglas que corresponden a las siguientes organizaciones


Red Nacional de Ferrocarriles Españoles:
Comunidad Económica Europeo:
Organización Nacional de Ciegos Españoles:
Organización de Naciones Unidas:

2.-Copia las siguientes frases poniendo en abreviatura las palabras subrayadas. (Consulta las
dudas que tengas)
Ayer en televisión anunciaron lluvias por el norte Estas señoras me han entregado cien pesetas.

¿Cuántas páginas ha leído usted?

Aquí se encuentra la administración de la Comunidad Autónoma El kilómetro es la unidad de longitud y el

kilogramo de peso

3.-Localiza en la sopa de letras las palabras que corresponden a estas abreviaturas


S I N G U L A R
R I U V C N S A
K H M P A S E O
V S E F S G B I
Z S R C A L L E
B P O Z I I U V
P A G I N A Y C

4.-Escribe los puntos cardinales a los que se refieren las siguientes abreviaturas.

N S E O
SE SO NE NO

5.-Une con flechas la abreviatura con el nombre correspondiente.

Etc. Continuación Don N


Cont. Señor Su Alteza Real D.
Sr. Sociedad Anónima Norte E
JC Etcétera Calle Bº
Atte Código Postal Barrio O
SA Atentamente Antes de Cristo C/
CP Doña Oeste SAR
Dña Jesucristo Este AC

6.-Coloca las abreviaturas del recuadro en el lugar que les corresponde.


Fútbol Música Países Matemáticas

Medios de comunicación
F.C. L.P. C.O.P.E.
R.P.M. U.S.A. H2O
U.R.S.S A3

7.-Une con flechas cada palabra con su abreviatura

vds TV Sra Pta kg


señora ustedes kilogramo televisión pesetas

8.-Haz una lista de las siglas internacionales más con su significado

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte