Está en la página 1de 2

LEY SOBRE LA PROTECCION Y CUIDADO DEL AGUA

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El agua


El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico
para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la
sustentan, y la seguridad de la Nación.

Artículo 2°.- Dominio y uso público sobre el agua


El agua es un bien de uso público, patrimonio de la Nación, regulado por la Ley. Su dominio es
inalienable e imprescriptible. El uso sólo puede ser otorgado y ejercido sosteniblemente en
armonía con el interés de la Nación, el bien común, el desarrollo económico y la protección
ambiental del país.

Artículo 3°.- Objeto de la Ley


La Ley tiene por objeto regular la actuación del Estado y de los particulares en la gestión
integrada, multisectorial y sostenible del agua, así como el de los bienes asociados definidos
en esta Ley.

Artículo 4 °.- Ámbito de aplicación de la Ley


La Ley es de aplicación a toda el agua continental y a los bienes asociados a ésta en el territorio
nacional.

Capítulo II De la Conservación

Artículo .- Emplear las aguas con eficiencia y economía, en el lugar y con el objeto para el que
le sean otorgadas;

Artículo .- Construir y mantener las instalaciones y obras hidráulicas propias en condiciones


adecuadas para el uso, evacuación y avenamiento de las aguas;

Artículo .- Utilizar las aguas sin perjuicio de otros usos;

Artículo .-Contribuir proporcionalmente a la conservación y mantenimiento de los cauces,


estructuras hidráulicas, caminos de vigilancia y demás obras e instalaciones comunes, así como
a la construcción de las necesarias;

Capítulo III De la Preservación

Artículo °.- Está prohibido verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda
contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal
desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para con otros usos.

Artículo °.- Está prohibido verter a las redes públicas de alcantarillado, residuos con
propiedades corrosivas o destructoras de los materiales de construcción que imposibiliten la
reutilización de las aguas receptoras.

CAPITULO IV Uso de aguas


ARTICULO.- El uso de las aguas es en función al interés social y desarrollo del país Los usos de
las aguas son aleatorios y se encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a
las necesidades reales del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en función del interés
social y el desarrollo del país.

Artículo .- El orden de preferencia en el uso de las aguas es el siguiente: a) Para las


necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones; b) Para cría y explotación de
animales; c) Para agricultura; d) Para usos energéticos, industriales y mineros, y e) Para otros
usos. El Poder Ejecutivo podrá variar el orden preferencial de los incisos c), d) y e) en atención
a los siguientes criterios básicos: características de las cuencas o sistemas, disponibilidad de
aguas, política hidráulica, planes de Reforma Agraria, usos de mayor interés económico.

Artículo °.- Los usos de las aguas se otorgan mediante permiso, autorización o licencias.
Artículo °.- Los permisos se otorgarán por la Autoridad de Aguas de la jurisdicción respectiva,
exclusivamente sobre recursos sobrantes, supeditados a la eventual disponibilidad de las
aguas y en el caso de aguas para agricultura condicionados a determinados cultivos

También podría gustarte