Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CARRERA: LIC. EN CONTADURÍA

MODALIDAD: SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA (SEA)

ALUMNO: CEBALLOS SILVA JESÚS ALFREDO

SEMESTRE: 2°

MATRÍCULA: S20013560

ASIGNATURA: LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS (93891)

FACILITADOR: MTRA. VIRGINIA TABLADA SALAS

ASUNTO: ACT03.- REFLEXIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO.


FORO 2

‘’ Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz’’

Dra. Sara Ladrón de Guevara


Lomas del estadio s/n, Edificio «A», 3.er piso,
C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México
A Lunes 22 de Febrero del 2021, Xalapa, Ver., México.

PREGUNTAS: DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO

1. ¿En qué consiste el plagio y sus consecuencias?


R = Robo de propiedad intelectual, es decir, la adopción de ideas ajenas en el
texto propio sin presentarlas como tal y, por lo tanto, presentándolas como
propias.
2. ¿Qué es la honestidad intelectual?
R = La honestidad intelectual es una actitud de apertura hacia las razones que
se oponen a nuestra propia opinión, así estemos convencidos de su
fundamentación; en este sentido, se trata de una disposición para una
dinámica abierta hacia el mejoramiento continuo, que se caracteriza siempre
por evitar la mentira.
3. ¿Conoces a qué se refiere el derecho de autor?
R = El derecho de autor es la otra rama de la propiedad intelectual, a través del
cual se protegen las obras artísticas y las obras literarias, tales como libros,
imágenes, canciones, poemas, animaciones, pinturas, esculturas así como
cualquier otra creación artística y/o literaria humana.
4. ¿Qué es el aparato crítico?
R = Aparato crítico es el nombre técnico de lo que comúnmente se menciona
como notas, referencias o citas bibliográficas. La inclusión de un aparato crítico
en un trabajo recepcional, otorga confiabilidad al mismo.
5. ¿Cómo se construye el aparato crítico para evitar el plagio?
R = El aparato crítico está formado por el conjunto de citas, referencias y notas
que constituyen las fuentes y recursos bibliográficos sobre los que se sostiene
y apoya el trabajo. Debe distinguirse primeramente; entre las citas textuales,
que son transcripciones directas, literales y exactas de las palabras de otro

Dra. Sara Ladrón de Guevara


Lomas del estadio s/n, Edificio «A», 3.er piso,
C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México
autor, y las referencias, que suponen la inclusión de
ideas o argumentos de otros autores en forma de resumen, interpretación o
paráfrasis.

FORO 2: DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO

FUENTE ELECTRÓNICA

Dra. Sara Ladrón de Guevara


Lomas del estadio s/n, Edificio «A», 3.er piso,
C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000300120
https://aristeguinoticias.com/2108/mexico/pena-nieto-de-plagiador-a-
presidente/
https://www.youtube.com/watch?v=5_KrCTC60Qk

Dra. Sara Ladrón de Guevara


Lomas del estadio s/n, Edificio «A», 3.er piso,
C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México

También podría gustarte