Está en la página 1de 4

FO - SSOMA 039 -

HOJA DE SEGURIDAD- MSDS V.2

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE


3/05/2019
SISSOMA

SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

AGUA DESMINERALIZADA

1.1 Identificador del producto


Nombre del producto: AGUA
1.2 Usos pertinentes identificados
Recomendaciones de uso: Producto químico y de laboratorio. Uso analítico y de laboratorio
1.3 Teléfono para emergencias
ENTIDAD NUMERO
INGETEC 3238050 EXT 309
BOMBEROS 119
CRUZ ROJA 123
CISPROQUIM BOGOTA 2886012
CISPROQUIM COLOMBIA 18000916012
5878027
EMERMEDICA BOGOTÁ
3077087
EMERMEDICA NACIONAL 18000117087

SECCION 2 - IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación según el Sistema Globalmente Armonizado
Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.

2.2 Elementos de etiqueta


No es necesario
2.3 Otros peligros
Ninguno

SECCION 3 - COMPOSICIÓN - INFORMACION DE LOS COMPONENTES


3.1 Sustancia
CAS: 7732-18-5; 18,02 g/mol
3.2 Mezcla
N/D

SECCION 4 - PRIMEROS AUXILIOS


4.1 Descripción de los primeros auxilios
No hay peligro identificado.

4.2 Principales síntomas y efectos, tanto agudos como retardados


A la fecha no se conocen síntomas y efectos

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deben dispensarse inmediatamente
Ninguno

SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHAS CONTRA INCENDIOS


5.1 Medios de Extinción
El producto en sí no es combustible
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla
No combustible
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCION 6 - MEDIDAS EN CASO DE DERRAME


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia
No son necesarias medidas especiales

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente


No es necesario
6.3 Métodos y materiales de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido
Cierre de desagües. No son necesarias medidas especiales.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Limpiar con materiales absorbentes (p.ej. paño, vellón).
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación

SECCIÓN 7 - MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


7.1 Precauciones para una manipulación segura y recomendaciones
No son necesarias medidas especiales.
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades


Condiciones de almacenamiento: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

Sustancias o mezclas incompatibles Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.


Atención a otras indicaciones Utilización de ventilación local y general.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25 °C.
7.3 Usos específicos finales
No hay información disponible

SECCIÓN 8 -CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 Parámetros de control
No se dispone de datos
8.2 Controles de exposición
Llevar gafas de protección contra salpicaduras

SECCION 9 - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico: Líquido
Color: Incoloro
Olor: Inodoro
Umbral olfativo: N/D
pH: N/D
Punto de fusión/de congelación: 0°C
Punto / intervalo de ebullición: 100°C a 1.013 hPa
Punto de inflamación : N/D
Inflamabilidad: No relevantes
Límite inferior de explosividad: N/D
Límite superior de explosividad: N/D
Límites de explosividad de nubes de polvo: No relevantes
Presión de vapor: N/D
Densidad: 1 g/cm³ a 20 °C
Densidad de vapor (aire=1): N/D
Densidad aparente: N/A
Densidad relativa: N/D
Hidrosolubilidad: miscible en cualquier proporción
Coef de reparto (logKo/w): N/D
Autoinflamación: N/D
Temp. Descomposición: N/D
Viscosidad dinámica: 0,952 mPa s a 20°C
Propiedades explosivas: No se clasificará como explosiva
Propiedades comburentes: Ninguno
9.2 Información adicional
Otras propiedades: Ninguno

SECCIÓN 10 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad
Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.
10.2 Estabilidad química

El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de temperatura y presión durante su almacenamiento y manipulación.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas


Reacciones fuertes con: Metales alcalinos, Carburo, Ácido fuerte

10.4 Condiciones que deben evitarse


No se conocen condiciones particulares que deban evitarse.
10.5 Materiales incompatibles
No hay información adicional.

10.6 Productos en descomposición peligrosos


Productos de combustión peligrosos: véase sección 5.
SECCIÓN 11 - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda: No se clasificará como toxicidad aguda
Irritación y corrosión cutáneas: No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
Lesiones o irritación ocular graves.: No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea: No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
Resumen de la evaluación de las propiedades
No se clasificará como mutágeno en células germinales, carcinógeno ni tóxico para la reproducción
CMR
Toxicidad específica en determinados órganos
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
(STOT)-exposición única:
Toxicidad específica en determinados órganos
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
(STOT)-exposición repetida:
Peligro de aspiración: No se clasifica como peligroso en caso de aspiración

SECCION 12 - INFORMACION ECOLÓGICA


12.1 Toxicidad
No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.
12.2 Persistencia y degradabilidad
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos
12.3 Potencial de bioacumulación
No se dispone de datos.

12.4 Movilidad en el suelo


No se dispone de datos.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB
No se dispone de datos.
12.6 Otros efectos adversos
No se dispone de datos.

SECCION 13 - CONSIDERACIONES PARA LA DISPOSICIÓN


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos
Contactar al eliminador aprobado correspondiente para una eliminación de residuos.
Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales
No tirar los residuos por el desagüe.
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos
La coordinación de los números de clave de los residuos/marcas de residuos según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
13.3 Observaciones
Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o nacionales de

SECCIÓN 14 - INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE


14.1 Transporte terrestre
Nombre Apropiado para el Transporte: AGUA
N. UN/ID No relevantes
Clase de peligro No relevantes
Grupo de embalaje No relevantes
14.2 Transporte aéreo
Nombre apropiado para embarque AGUA
N. UN/D No relevantes
Clase de peligro No relevantes
Grupo de embalaje No relevantes
No está sometido a la OACI-IATA
14.3 Transporte marítimo
Nombre Apropiado para el Transporte: MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA SU TRANSPORTE
N. UN/D No relevantes
Clase de peligro No relevantes
Grupo de embalaje No relevantes
No está sometido al IMDG.

SECCION 15 - INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACIÓN


Decreto 1973 de 1995 Ministerio de Relaciones Exteriores. Articulo:1,2,7,8,15
Promulga el convenio 170 sobre la seguridad en utilización de productos químicos en el trabajo: etiquetado y marcado de las sustancias químicas, fichas de
datos de seguridad, información y formación.

Ley 55 de 1993. Congreso de la República.


Aprueba el convenio 170 y recomendación 177, reunión conferencia OIT1990. Etiquetado, marcado, fichas de seguridad, identificación, transferencia. Exposición,
control operativo, eliminación y formación sobre productos químicos
Decreto 1076 de 2015, Anteriormente decreto 4741 de 2005
Se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de residuos o desechos peligrosos generados en la gestión integral, obligaciones del generador: garantizar
la gestión y manejo integral de residuos peligrosos
SECCION 16 - OTRAS INFORMACIONES
16.1 Abreviaturas y acrónimos
N/A: no aplicable REL: Límite de Exposición Recomendada
N/D: sin información disponible PEL: Límite de Exposición Permitido
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
IARC: Agencia Internacional para la investigación del Cáncer ETA: estimación de la toxicidad aguda
ACGIH: American Conferencie of Gubernamental Industrial DL50: Dosis Letal Media
Higienistas CL50: Concentración Letal Media.
TLV: Valor Límite Umbral CE50: Concentración Efectiva Media.
TWA: Media Ponderada en el tiempo CI50: Concentración Inhibitoria Media.
STEL: Límite de Exposición de Corta duración |: Cambios respecto a la revisión anterior
16.2 Principales Referencias bibliográficas y fuentes de datos
Esta hoja de seguridad cumple con la normatividad nacional expresada:
Colombia: Resolución 1496 de 2018
Decreto 4741 de 2005
ROTH-Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) n. 1907/2006 (Mayo-2018 Versión 2)
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, quinta edición revisa-da, 2015 (SGA 2015).

Transporte de Mercancías Peligrosas volumen II Decimoctava edición revisada. Naciones unidas.


International Agency for Research on Cáncer (IARC), clasificación de carcinógenos. Revisión: 23/03/2015.
16.3 Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de la mezcla
Procedimientos de acuerdo al SGA/GHS Rev. 5.
La clasificación se ha efectuado en base a análogos químicos y a información del producto.
SECCIÓN 2: clasificación por analogía con otros productos, y en base a datos del producto.
SECCIÓN 9: datos del producto.
Inflamabilidad: conforme a datos de ensayos.
SECCIÓN 11 y 12: analogía con otros productos.
Toxicidad aguda: método de cálculo de estimación de toxicidad aguda.
Clasificación NFPA Clasificación HMIS®

16.4 Extensión de responsabilidad


La información relacionada con este producto puede variar, si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del
usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular en procesos específicos. La información contenida aquí se ofrece solamente
como guía para la manipulación de este producto específico. Esta hoja de seguridad no pretende ser completa o exhaustiva, incluso la manera y condiciones de
uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales no contempladas en este documento.
16.5 Control de cambios
3/05/2019 Se modifica MSDS según el Sistema Globalmente Armonizado

También podría gustarte