Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO FALCÓN - SEDE CORO

INGENIERÍA DE SISTEMAS
PERIODO 2-2020

ASIGNATURA: TEORÍA DE SISTEMAS


SECCIÓN: IS4D-A
DOCENTE: ARGENIS CHIRINO

ASIGNACIÓN ACADÉMICA

Para cumplir con la quinta actividad de la asignatura Teoría de Sistemas,


deben mantener equipos con un máximo de 5 personas y realizar una
presentación con audio. En ella, podrán utilizar conceptos (citando autor),
imágenes, esquemas, animaciones, entre otros. Sean creativos!

Para ello, tomaran lo siguiente;

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
1 Pensamiento sistémico: Analogía y su aplicación en la modelación de
sistemas. Análisis y Síntesis.
2 Elementos de un sistema como caja negra: Entradas, salidas,
procesos y retroalimentación.
3 Sistemas: Criterios de Katz y Kahn. Sistemas, subsistemas y
suprasistemas. Esquema clásico versus esquema sinérgico o integrador.
Entropía (positiva y negativa). Análisis de sistemas.
4 Isomorfismos: Definición y características. Aplicación.
5 Teorías: Teorías estáticas y teorías dinámicas. Teorías deductivas y
teorías inductivas. Principios, definición, descripción y clasificación.
Sistemas discretos. Sistemas controlados.

Cabe destacar, que para el día de la entrega, se realizara una o dos


preguntas por equipo a manera de sustentar su producto.

Fecha tope de entrega:


De 08 al 10 de Febrero del año 2021.
Medio de entrega:
jesuschirino99@gmail.com y grupo de WhatsApp de cada equipo.
Ponderación: 20% (15% la Presentación – 5% la respuesta a interrogante).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO FALCÓN - SEDE CORO

INGENIERÍA DE SISTEMAS
PERIODO 2-2020

ASIGNATURA: TEORÍA DE SISTEMAS


SECCIÓN: IS4D-A
DOCENTE: ARGENIS CHIRINO

ASIGNACIÓN ACADÉMICA

Para cumplir con la sexta actividad de la asignatura Teoría de Sistemas, se


realizara un conversatorio con la sección completa a fin de intercambiar
apreciaciones, puntos de vista o posiciones sobre el tema a tratar dirigido por el
docente.

Para ello, tomaran lo siguiente;

ANÁLISIS DE SISTEMAS (A.S.).


Fundamentación: Definición, modelación de sistemas. Definición de
modelos. Tipos de modelos: analíticos, analógicos e iónico o a escala.
Simulación de sistemas límites.
Empleo de esta herramienta en áreas como: economía, política,
administración de empresas, ecología, urbanismo, física, astronomía,
aeronáutica, informática, biología, obras públicas, química, ingeniería y
educación.
Técnicas auxiliares del A.S: El A.S. en los estudios prospectivos.
Aplicaciones.

Fecha tope de Conversatorio:


12 de Febrero del año 2021.
Fecha tope de Conversatorio:
(Acordaremos en el grupo de WhatsApp)
Medio de entrega:
Grupo de WhatsApp de la Asignatura.
Ponderación: 5%

También podría gustarte