Está en la página 1de 9

COLEGIO MAYOR

DE
CUNDINAMARCA
Tecnología en Asistencia Gerencial
Ética

Tutor: Carlos Garavito

Janeth Bonilla Grupo 5 A


TALLER
Por favor leer el siguiente artículo sobre el AGUACATE en el siguiente link (copiar y
pegar en navegador): https://www.dinero.com/empresas/articulo/colombia-hoy-exportara-
19-tonelada-de-aguacate-hass-a-japon/287762 investigar y contestar:
¿Cuál o cuáles son los nodos de transporte que utiliza Westfalia Fruit Colombia para
exportar aguacates?
El aguacate Hass se exporta a china vía marítima en contenedores
¿Cuál INCOTERM utilizaría usted y por qué?
Para una operación internacional, el Incoterm más ventajoso para el exportador es EXW
(Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones para ser
transportada en sus propias instalaciones.  EXW es idóneo para empresas con poca
experiencia exportadora y con poco conocimiento de la cadena logística. También es
adecuado si se tiene escasa información del comprador o si el destino es un país
desconocido o que puede poner trabas a la entrada de ciertas mercancías.
El Incoterm multimodal FCA (Free Carrier) y los marítimos FAS (Free Alongside Ship)
y FOB (Free On Board) también pueden ser una buena opción para el vendedor porque sólo
se ocupa de cargar la mercancía, transportarla hasta el punto convenido (puerto, aeropuerto,
terminal) y realizar las formalidades aduaneras.
¿Desde qué puerto de nuestro país exporta la empresa Westfalia Fruit Colombia?
la empresa Westfalia Fruit Colombia envía aguacates Hass desde el puerto de Buenaventura
hacia el puerto de Yokohama, en Japón.
¿Cuál es el departamento del país que más produce Aguacate?
Tolima es el departamento con mayor producción de aguacate en el país con una
participación del 18% del total nacional. Otros departamentos exportadores son: Antioquia,
Caldas, Santander, Cesar, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío. Aunque El departamento
del Quindío es uno de los principales productores de aguacate Hass en el país
¿El aguacate es un commodity o no?, justifique su respuesta.
El nombre commodity se refiere a un tipo de mercancía de las materias primas en bruto o
en especie. En el sector de la agricultura, una parte de sus productos se consideran
commodities agrícolas, como el maíz, soja, algodón, cebada, jugo de naranja, etc. Los
productos commodities de materias primas también pueden ser clasificados como la
diferenciación del producto o poco fabricados.
Una vez aclarado el termino se puede decir que el aguacate es una fruta más de la cesta
familiar, sin embargo, en otros países se cataloga como fruta tropical sinónimo de fruto
exótico. El oro verde como lo llaman algunos es un producto que su exportación está
creciendo. Se afirma que al igual que el cultivo de flores que En 1965 se realizó la
primera exportación comercial de flores del país por US$20.000, cuatro años después ya
había 50 firmas exportadoras y hoy Colombia es el segundo productor mundial de flores,
así mismo está la exportación del cultivo de aguacate. Por lo tanto y por la creciente
demanda del mismo tiene la oportunidad de ser un producto commodity para el país. De
acuerdo con las cifras, en 2019 se sembraron alrededor de 20.182 hectáreas en Colombia,
las cuales produjeron 148.429 toneladas de aguacate hass, es decir, 32.267 hectáreas más
(27,7% de incremento), lo que indica que Colombia se prepara para ser un mayor
exportador de esta fruta.
Preguntas de Transporte Marítimo: 
¿Qué tipos de contenedores existen en el mercado?
Estándar
Los contenedores estándar o de uso general son los más recurrentes para
todo tipo de cargas en la industria de transporte. Los tamaños más
comunes son de 20 y 40 pies, y aunque es más escaso, hay disponibilidad
de 10, 30, 45 y hasta 53 pies.
High cube
Este tipo de contenedores es similar al estándar con la diferencia de
que su altura es de 9,6 pies, lo cual los caracteriza. La altura extra los
hace ideales para cargas de peso ligero y de gran volumen,
aumentando un 13% la capacidad cúbica interna. Estos contenedores
son fabricados en acero o aluminio, son resistentes para soportar el
movimiento del transporte marítimo.

Dry Van o Contenedor seco


Son la categoría más utilizada en el mercado, con una estructura
básica y metálica, cerrados hermenéuticamente, sin ningún tipo de
refrigeración o ventilación. Es conveniente para cualquier tipo de
carga seca, desde cajas con mercancía hasta maquinas o muebles.
Existen modelos de 20 y 40 pies o en High Cube.
Reefer o Contenedor refrigerado

Los contenedores refrigerados cuentan con un sistema de


conservación para mantener un ambiente o temperaturas
controladas, recomendados para productos o alimentos que
requieren de una temperatura baja. Existen modelos de 20 y
40 pies o en High Cube.
Estos deben estar conectados a una fuente de energía durante el transporte, ya sea en el
barco o en las terminales de carga, que les permita mantener los productos a la temperatura
adecuada de -18° hasta 30°. Para esto, cuentan con paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo aislamiento.
También cuentan con ganchos en la parte superior para que las mercancías que lo requieran
sean colgadas debidamente (Ejemplo: carne).
Open Top (Techo Abierto)
Lo que distingue a estos contenedores es su techo removible de lona
impermeabilizada creando una apertura en la parte superior, permitiendo que la mercancía
sobresalga en el caso de que se requiere (pagando los suplementos en función al exceso).

Esto agiliza el transporte de cargas voluminosas y para facilitar el acceso de la carga la


cabecera de la puerta también puede extraerse.
Cuenta con anillos de amarre para asegurar la carga y disminuir el movimiento durante el
trayecto, estos pueden soportar hasta 1,000kg de carga.
Open Side
Este contenedor se caracteriza por tener una única apertura lateral, facilitando el transporte
de mercancías cuyas dimensiones en longitud no permiten que se carga o descargue por la
puerta del contenedor.

Sus medidas son las mismas del contenedor estándar, de 20 o 40 pies, reguladas por
el International Organization for Standaritzation.
Flat Rack
carecen de paredes delanteras y
posteriores, tienen normalmente un suelo
de madera blanda. Son empleadas para
transportar ciertas cargas atípicas,
normalmente pesadas y
sobredimensiónales, pagando los
suplementos en función al exceso como en
los Open Top.

Las paredes en los extremos proporcionan la suficiente estabilidad para que puedan apilarse
una encima de otra y los anillos de amarre en el suelo, barras laterales y postes de las
esquinas permiten que el cargamento este seguro y firme.
Tank o Contenedor Cisterna
Este tipo de contenedores tienen las mismas
dimensiones que un contenedor estándar o Dry
Van, pero su estructura cambia drásticamente con
un depósito de polietileno en su interior. Se utiliza
para transportar todo tipo de líquidos a granel,
desde aceites y cerveza hasta combustible o
químicos tóxicos.
Están equipados con una cisterna contenida dentro
de una estructura de vigas de acero que delimitan un ortoedro, de esta forma se facilita el
acomodo en cualquier medio de transporte y pueden apilarse entre sí.
Estos contenedores Tank o Cisterna no deben llenarse menos que el 80% de su capacidad y
tampoco debe exceder el 95%. El espacio vacío se deja para la posible extensión termal del
producto, previniendo así cualquier derrame del líquido durante el trayecto.

Flexi-Tank 
Este especifico contenedor sirve para transportar líquidos a
granel, siendo una alternativa al contenedor Tank o Cisterna.
Su estructura consiste en un contenedor estándar (Dry Van) en
su mayoría de 20 pies, en su interior se encuentra un depósito
o bolsa flexible de polietileno de un solo uso, también
llamados flexibags.

Contenedores de Plataforma
Los contenedores de plataforma consisten
en una estructura de cama plana de
madera con un marco de acero,
completamente sin paredes. Son ideales
para soportar grandes pesos en áreas
pequeñas y cuentan con anillos para amarrar plataformas entre sí, creando una de mayor
tamaño que pueda cargar aún más peso y volumen. Existen modelos de 20 y 40 pies.
Dimensiones:
El contenedor estándar de 20 pies
El contenedor estándar de 40 pies
El contenedor estándar de 40 pies HC
El contenedor de 20 pies open top
El contenedor de 40 pies open top
El contenedor refrigerado de 20 pies
El contenedor refrigerado de 40 pies
El contenedor ventilado de 20 pies
El contenedor flat rack de 20 pies
El contenedor flat rack de 40 pies
El contenedor tanque de 20 pies
El contenedor de 45 pies HC

¿Qué tipos de buques existen en el mercado?

1- Buques de carga general


Se trata del tipo de buque más habitual en el transporte de mercancías por mar y
normalmente son utilizados para trasladar tipos de carga suelta, ya que no son aptos para el
transporte marítimo de pallets. Es importante destacar que estos barcos disponen de grúas
para los procesos de carga y descarga de mercancías.
2- Buques portacontenedores
Estos buques están diseñados en exclusiva para el transporte de contenedores estándar. Se
cifra en más del 50% de todo el comercio marítimo internacional el volumen de carga que
se mueve en estos buques portacontenedores.
3- Buques graneleros
Son utilizados generalmente para el transporte de la denominadas cargas sueltas, lo cual
determina el costo del transporte, ya que este se establece en base del peso total de la carga.
Los barcos graneleros son de gran tamaño y se encuentran divididos en varias bodegas. O
4- Buques frigoríficos
Destinados al transporte marítimo de mercancías que precisan refrigeración para
conservarse en optimo estado, suelen ser los buques capaces de alcanzar una mayor
velocidad, ya que resulta esencial de cara al comercio internacional de mercancías
perecederas como los alimentos. Una curiosidad de los buques frigoríficos es que suelen
diseñarse en blanco para poder reflejar los rayos del Sol y evitar el calentamiento
5- Buques para gases licuados
Están destinados al transporte de Gas de Petróleo Licuado (GPL) y Gas Natural Licuado
(GNL), los cuales se trasladan a diferente temperatura y presión. Se trata de un tipo de
mercancía peligrosa, de modo que es necesario recurrir a estructuras especializadas para
realizar la carga y descarga.
6- Buques petroleros
Su finalidad es el transporte de crudo hasta las refinerías donde se procesa. Dentro de este
tipo de buques encontramos los llamados superpetroleros, que por su enorme tamaños
deben atracar en alta mar. Con el objetivo de minimizar riesgos en caso de siniestro, hay
una tendencia al alza para trasladar el petróleo en petroleros de dimensiones más reducidas.

7- Buques para cargas químicas


Transportan una gran variedad de cargas químicas, y cuentan con sistemas de seguridad
específicos para evitar posibles fugas de consecuencias catastróficas. Son fácilmente
reconocibles porque disponen de tuberías que se aprecian desde el exterior.
8- Buques Roll-On/Roll-Off (Carga Rodada)
Desarrollados específicamente para el transporte marítimo de carga con ruedas. Estos
buques disponen de un gran portón en popa o en proa, a través de la cual introducir y
extraer la carga, y sistemas para inmovilizarla. Este tipo de cargas suelen ser: coches,
camiones y materiales rodantes.

9- Buques float-on/float-off
Estamos ante un tipo de buques muy especiales destinados al transporte de mercancías muy
pesadas o voluminosas, como maquinaria industrial. Cuentan con sistemas que los
convierten en semi-sumergibles para facilitar los procesos de descarga.
10- Barcazas
Son el tipo de barco de transporte marítimo de mercancías más pequeño. Suelen transitar
por ríos o espacios acuáticos de escasa profundidad.
¿Cuál fue la naviera que tuvo inconveniente en el Canal de Suez?, ¿cómo se “desvaro”
ese buque?

En la imágene se ve al 'MV Ever Given', un navío taiwanés de 400 metros de largo y 59 de


ancho, atravesado en el canal, impidiendo el tráfico. Según la agencia Bloomberg, tras el
incidente había más de 100 barcos están esperando para poder pasar por el Canal de Suez.

Decenas de barcos permanecieron bloqueados el miércoles en el Canal de Suez o en su


entrada sur después de que el buque 'Ever Given', propiedad de la empresa taiwanesa
Evergreen, se quedara cruzado el martes en el paso marítimo a causa de una tormenta de
arena. La oficina de coordinación en el Canal de Suez de la petrolera Gulf Agency
Company (GAC), con sede en Dubái, ha detallado que de los 30 barcos que estaba previsto
que transitaran por el canal el martes en dirección hacia el norte, una quincena se encuentra
"completamente parados" en su entrada sur. Otros 30 barcos estaban registrados para
atravesar el canal de sur a norte el miércoles y siguen todavía a la espera de que el paso sea
despejado, ha agregado GAC en un comunicado.
Una de las principales repercusiones del accidente fue el alza de la cotización del barril de
curdo Brent, la calidad de referencia en Europa, en torno al 6%, por encima de los 64
dólares. La escalada del crudo tiene que ver con el temor del mercado a un impacto en la
oferta, al ser el Canal de Suez una de las principales vías de paso de petroleros y el bloqueo
se ha producido en los dos sentidos. El ascenso del crudo supone un dolor de cabeza
adicional para las empresas, cuyos márgenes ya están muy erosionados por la situación de
crisis provocad por el coronavirus.
Complicado rescate
La nave 'Ever Given' "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el
sur procedente de China camino a Rotterdam", indica en un comunicado el presidente de la
Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, que explicó que las unidades de
rescate trabajaron con ocho remolcadores para desatascar al embarcación. A mediodía, el
navío había sido reflotado parcialmente y las autoridades del canal esperan retomar
"pronto" la circulación marítima.
El accidente se produjo el martes por la mañana "por la falta de visibilidad debido a las
malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó
los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria".

Bibliografía:

https://imgcdn.larepublica.co/cms/2018/09/26180443/Aguacate.pdf?w=auto#:~:text=As%C3%AD
%20mismo%20Tolima%20es%20el,econ%C3%B3mica%20el%20cultivo%20de%20aguacate.

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210324/buque-carguero-bloquea-canal-suez-
11606194

https://www.icontainers.com/es/tipos-de-contenedores-y-sus-dimensiones/

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3690806-que-son-commodities-caracteristicas-tipos

https://www.semana.com/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434/

http://www.avocadosource.com/WAC8/Section_07/ZayasBarbosaML2015.pdf

También podría gustarte