Está en la página 1de 5

CLASE 3

¿CÓMO Y EN QUÉ MOMENTO REUNIR AL ESTUDIANTADO DE MANERA VIRTUAL?

¿Para qué necesitamos reunirnos virtualmente con nuestros estudiantes?

Cuando hablamos de una comunicación por medio de mecanismos virtuales, nos referimos
a un espacio de comunicación en la que se habilitan un extenso grupo de materiales y
recursos diseñados y desarrollados para facilitar y optimizar el proceso de aprendizaje.
Implica entonces la posibilidad de continuidad de la adquisición del conocimiento de
estudiantes y docentes.

Como todos sabemos la ​enseñanza presencial es imposible de reemplazar, pero en este


contexto actual de no presencialidad, es necesario poder establecer distintas formas de
encuentro.

Las necesidades que ameritan el encuentro virtual pueden ser:

● Acompañar al estudiantado en inquietudes, consultas o comentarios que son más


apropiadas de resolver en una comunicación fluida, como manera de dar una
continuidad al trabajo pedagógico.
● Mantener el contacto visual, auditivo, fortalece el vínculo pedagógico, ya que
posibilita además, un momento para socializar entre las y los estudiantes.
● Organizar tiempos y espacios para las familias y poder favorecer un ambiente de
trabajo.

La posibilidad de encuentro virtual habilita la convocatoria al grupo de estudiantes, pero


también es un espacio muy útil para encontrarnos con nuestros pares.

En este sentido, es muy importante ​planificar para qué se realizará el encuentro y para
ello establecer:

● Un ​itinerario de los temas a tratar​ y las prioridades de abordaje.


● Con los estudiantes podemos recurrir a un BUZÓN de preguntas, inquietudes o
temas que quieren trabajar para habilitar la planificación docente del encuentro, es
decir, ese buzón puede ser un foro o un espacio en la plataforma.
● El encuentro debería rondar los cuarenta y cinco minutos y no superar las dos
horas​. Dependerá del grupo convocado y de la intención del encuentro. Con el

Gestión de Recursos y Elaboración de Materiales Digitales - PLANIED 2020


Coordinación: Estefanía Zurbrigk - Mariela Hirtz.
Docentes a cargo de la clase: Damian Rossetti - Miguel Sebastián Musso - Patricia Martín - Amir Chaina - Facundo Bárcena.
correr de la reunión se puede ir perdiendo la atención y es más frecuente el
cansancio, que puede afectar la atención sobre los temas trabajados. Es por eso
que para cualquier convocatoria (entre docentes, docentes - estudiantes,
comunidad educativa) no debería exceder ese tiempo, a menos que el espíritu y
acuerdo común lo requiera.

● Algunas situaciones de convocatoria entre docentes y estudiantes:

a) La/el docente puede convocar la videoconferencia, ​con la finalidad de contar un


cuento o realizar un relato a las niñas y los niños. En este caso, el tiempo
recomendado para mantener la atención no debería superar los ​20 minutos. Esto
incluirá un momento para habilitar a las niñas y los niños a participar y por ejemplo,
invitarlos a que durante la semana envíen por los medios de comunicación
establecidos, un audio o un dibujo con la propuesta de la docente.

b) Existen situaciones en las que la/el docente elige ​el espacio para trabajar un
contenido que quiere explicar en vivo​. Utilizar imágenes, presentaciones,
recursos visuales que se dinamicen con el relato y que permitan hacer concreta la
situación de enseñanza, son recursos necesarios para aprovechar en este tipo de
situación de clase.

c) También se puede convocar el encuentro para que ​el estudiantado pueda


realizar preguntas o “clase de consulta”.

Otro aspecto a tener en cuenta en la organización, es la ​cantidad de participantes


convocados. ​A veces es más adecuado destinar dos horas de trabajo virtual, donde
cada media hora, rotemos/convoquemos grupos más reducidos de trabajo. Sobre
todo si la instancia está planificada para un intercambio entre estudiantes y
docentes.

¿Qué recursos facilitan el intercambio de información para trabajar antes, durante y


después de un encuentro virtual?

Cuando planificamos una clase en este contexto de no presencialidad, diseñamos


distintas estrategias para compartir e intercambiar la información. Antes del encuentro
virtual, podemos indicar la lectura o ejercitación a partir de un documento digital; elaborar

Gestión de Recursos y Elaboración de Materiales Digitales - PLANIED 2020


Coordinación: Estefanía Zurbrigk - Mariela Hirtz.
Docentes a cargo de la clase: Damian Rossetti - Miguel Sebastián Musso - Patricia Martín - Amir Chaina - Facundo Bárcena.
videos explicativos; incorporar distintas plataformas como las vistas en la clase 1; elaborar
audios explicativos enviados por aplicaciones de mensajería; entre otros. Entonces,
ponemos en juego todos aquellos recursos que nos hagan posible un acercamiento.

Es así que llega el momento del encuentro virtual. Es importante que la/el organizador/a o
anfitrión/a del evento, acompañe la explicación de la actividad planteada utilizando por
ejemplo una presentación multimedia (PowerPoint) que incorpore imágenes que nos ayuden
y apoyen a la apropiación de contenidos, o incluir algún video. También este espacio puede
ser utilizado para socializar las producciones y experiencias de los estudiantes.

A continuación en los siguientes enlaces encontraremos distintos software que nos permiten
realizar las videoconferencias.

a. ¿Cómo organizar una reunión en ​Google meet​?


b. ¿Cómo realizar un vivo en ​Youtube​?
c. ¿Cómo crear una sala en ​Facebook​?

d.- Cisco WEBEX:

1. Presentación Cisco WEBEX Meetings


2. ¿Cómo crear una cuenta en Cisco WEBEX Meetings?​ Sitio oficial de ​Cisco
WEBEX
3. ¿Cómo planificar una reunión con Cisco WEBEX meetings?
4. ¿Cómo configurar cámara y micrófono en Cisco WEBEX?
5. ¿Cómo compartir el link de una reunión planificada con Cisco WEBEX?
6. ¿Cómo unirse a una reunión de Cisco WEBEX?​ si recibí la invitación por correo
electrónico.
7. ¿Cómo compartir pantalla, y documentos con Cisco WEBEX?

Gestión de Recursos y Elaboración de Materiales Digitales - PLANIED 2020


Coordinación: Estefanía Zurbrigk - Mariela Hirtz.
Docentes a cargo de la clase: Damian Rossetti - Miguel Sebastián Musso - Patricia Martín - Amir Chaina - Facundo Bárcena.
Actividades de Acreditación Final

★ CARGO: DOCENTE

Elaborar un documento que incluya la resolución de los siguientes puntos:


Recuerda que el formato de envío es .PDF. Nombrar el archivo con apellido y nombre.

1 - Seleccionar uno de los medios vistos en la clase 3 para reunir al


estudiantado. Definir el momento de comunicación. ​Recordemos que puede
ser al inicio de la secuencia, o en un espacio de consulta, o en una puesta en
​ stablecer e
común, etc. E ​ l medio de difusión por el cual se informará sobre este
encuentro (puede estar incluido en el material de la clase con una fecha y hora, o
en un espacio de la plataforma que esté utilizando, etc).

2 - Elaborar un videotutorial​ sobre la herramienta de comunicación seleccionada,


dirigido a estudiantes o familias explicando cómo acceder a la invitación (enlace) y
el uso mínimo (habilitar y deshabilitar micrófono/cámara/cortar y salir de la reunión)
de la plataforma de videoconferencias seleccionada para su clase. Incluir este
videotutorial en el documento escrito mediante hipervínculo y tener en cuenta las
recomendaciones de la clase 2 y las sugerencias dadas por el/la tutor/a.

3 - Expresar algunas ​reflexiones finales ​sobre los contenidos de este trayecto.


Enunciar qué contenidos vistos en este trayecto consideras que deberías continuar
profundizando para su óptimo desarrollo.

Recordar:
● Los videotutoriales deberán elaborarse realizando grabación de pantalla, incluyendo imágenes
y/o recortes de video. Incluir en el mismo un saludo inicial a modo de presentación y una
despedida final.
● Será necesario implementar algún recurso del ​catálogo de recursos para elaborar
videotutoriales.
● Se recomienda que los videotutoriales con tamaño mayores a 80 Mb, se compriman para no
tener inconvenientes al momento de subir el mismo alguna plataforma (Drive/YouTube).

Gestión de Recursos y Elaboración de Materiales Digitales - PLANIED 2020


Coordinación: Estefanía Zurbrigk - Mariela Hirtz.
Docentes a cargo de la clase: Damian Rossetti - Miguel Sebastián Musso - Patricia Martín - Amir Chaina - Facundo Bárcena.
Actividades de Acreditación Final
★ CARGO: RET

1) Realizar ​dos videotutoriales (máximo de 3 minutos cada uno) que muestren y


justifiquen las elecciones de plataforma, software, materiales, y orientaciones
pedagógicas vistas a lo largo de este trayecto. Los destinatarios y la finalidad de
este video es la comunidad para la que ha justificado las clases 1 y 2 .

● Primera producción audiovisual​: Brindar ​argumentos para el uso de una


herramienta propuesta en el ​catálogo digital de la clase 2​, mostrando de
forma breve las ​características principales​.
● Segunda producción audiovisual:​ Seleccionar y mencionar una plataforma
para videoconferencias para su escuela. En el video debe reflejarse sobre
todo ​las recomendaciones pedagógicas vistas en la clase​, mostrar el
software seleccionado.

La intención es recuperar los ​contenidos digitales y pedagógicos vistos a lo largo


del trayecto, para que pueda sugerirse como una propuesta integrada.

2) En un documento digital incluir los enlaces a los videotutoriales de esta actividad


final. Expresar como cierre del documento, algunas r​ eflexiones finales ​sobre lo
trabajado en este trayecto. Enunciar qué contenidos vistos consideras que deberías
continuar profundizando.

Recordar:
● Los videotutoriales deberán elaborarse realizando grabación de pantalla, incluyendo imágenes
y/o recortes de video. Incluir en el mismo un saludo inicial a modo de presentación y una
despedida final.
● Será necesario implementar algún recurso del ​catálogo de recursos para elaborar
videotutoriales.
● Se recomienda que los videotutoriales con tamaño mayores a 80 Mb, se compriman para no
tener inconvenientes al momento de subir el mismo alguna plataforma (Drive/YouTube).

Gestión de Recursos y Elaboración de Materiales Digitales - PLANIED 2020


Coordinación: Estefanía Zurbrigk - Mariela Hirtz.
Docentes a cargo de la clase: Damian Rossetti - Miguel Sebastián Musso - Patricia Martín - Amir Chaina - Facundo Bárcena.

También podría gustarte