Está en la página 1de 4

Hacker

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Hacker (desambiguación).

Bruce Sterling en actitud de escribir o de firmar; el citado es el autor del libro The Hacker Crackdown:
Law and Disorder on the Electronic Frontier1 (La caza de "hackers": ley y desorden en la frontera
electrónica2).

Richard Stallman, creador de la Free Software Foundation –FSF– (en español: Fundación por el
Software Libre) y principal impulsor del concepto de software libre. Imagen tomada de la cubierta del
libro de Sam Williams titulado Free as in Freedom: Richard Stallman and the Free: Richard Stallman's
Crusade for Free Software,3 publicado por vez primera el 1 de marzo de 2002 con licencia GFDL.

El término hacker,4 hispanizado como jáquer,5 tiene diferentes significados.6


Según el diccionario los hackers,7 «es todo individuo que se dedica a programar
de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo», 8 que
considera que poner la información al alcance de todos constituye un
extraordinario bien9. El Diccionario de la lengua española de la RAE, en su
segunda acepción, establece que es una «persona experta en el manejo de
computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar
técnicas de mejora».4 De acuerdo a Eric S. Raymond el motivo principal que
tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después
distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales. 10 El
término hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con
los clubs y laboratorios del Instituto Tecnológico de Massachusetts.11 Sin embargo
a mediados de década de 1990, debido la exposición mediática de Kevin Mitnick,
el término desvirtuó su significado.1213
Comúnmente el término es asociado a todo aquel experto de las tecnologías de
comunicación e información que utiliza sus conocimientos técnicos en
computación y programación para superar un problema, normalmente asociado a
la seguridad. Habitualmente se les llama así a técnicos e ingenieros informáticos
con conocimientos en seguridad y con la capacidad de detectar errores o fallos en
sistemas informáticos para luego informar los fallos a los desarrolladores
del software encontrado vulnerable o a todo el público.
En español, se recomienda diferenciar claramente entre hacker y cracker,14 ya
que, si bien ambos son expertos en descubrir vulnerabilidades en sistemas, el
segundo lo hace con propósitos ilícitos. la palabra hacker era popularmente
conocida como Pirata Informático, según la definición dada por la RAE . Después
de miles de críticas y solicitudes dadas a la RAE, se decidió renovarlo nuevamente
logrando una definición aceptada por la comunidad de entusiastas informáticos.
pero, a pesar de los esfuerzos por diferenciarlos, los medios de comunicación
masiva continúan confundiendo los términos, generando rechazo de parte de los
expertos en computación.

Kevin Mitnick, maestro del hackeo

En 2017 se propuso la posibilidad de usar estos dos términos adaptados al


español como háker (pronunciado como hache aspirada, no como jota) 14 y cráker,
siguiendo los criterios de la Ortografía de la lengua española.14 Sin embargo en el
primer caso se aceptó el uso de jáquer como sustantivo y jaquear como verbo
transitivo.515

Índice

 1Otros significados
 2Historia
o 2.1ARPANET
o 2.2UNIX
o 2.3GNU
o 2.4Linux
 3Ética hacker
 4Controversia
o 4.1Ambigüedad y debate
 5Activismo
 6Clasificación de los hackers
o 6.1Sombreros
 6.1.1Hacker de sombrero blanco
 6.1.2Hacker de sombrero negro
 6.1.3Hacker de sombrero gris
 6.1.4Hacker de sombrero azul
 6.1.5Hacker de sombrero dorado
 6.1.6Otros usos
o 6.2Hacktivista
o 6.3Phreaker
o 6.4Lamer  o Script-kiddie
o 6.5Novato
 7Véase también
 8Notas
 9Referencias
 10Enlaces externos

Otros significados[editar]
En idioma inglés la palabra hacker originalmente se utilizaba para definir a una
persona que creaba muebles con un hacha, lo que ya de por sí denota una
habilidad e ingenio extra sobre un carpintero común. 16 En informática,
un hacker es una persona que pertenece a una de las comunidades o subculturas
que se indican a continuación:17

Emblema hacker,18 proyecto para crear un símbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.
 En seguridad informática este término concierne principalmente a entradas
remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como internet
conocidos como sombreros negros (black hats). Pero también incluye a
aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas como sombreros
blancos (white hats) y a los de moral ambigua como son los sombreros grises
(grey hats).
 Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas
originada en los sesenta alrededor del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y el Laboratorio de
Inteligencia Artificial del MIT.19 Esta comunidad se caracteriza por el
lanzamiento del movimiento de software libre.20En la publicación Request for
comments (RFC 1392) amplía este significado como «persona que disfruta de
un conocimiento profundo del funcionamiento interno de un sistema, en
particular de computadoras y redes informáticas».
 La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el
hardware posterior a los setenta y en el software (juegos de
computadora, cracking de software, la demoscene) de entre los
ochenta/noventa.
 Se utiliza la palabra hacker, para describir a una persona que practica la
programación informática, con una especie de pasión artística, o que forma
parte de la cultura de los hackers, es decir, al grupo de programadores que
históricamente están en los orígenes de Internet, de Linux y de la World Wide
Web.
No obstante, más allá de las definiciones del término hacker vinculadas al mundo
informático o tecnológico, cabe destacar el uso de esta palabra por extensión (y de
hecho así fue en sus inicios el origen de la misma) a toda persona que implementa
soluciones para cualquier sistema, sea informático o no, de manera que este
pueda emplearse de formas no pensadas por quienes crearon dichos sistemas.

También podría gustarte