Está en la página 1de 9

UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

UNIVERSIDAD PRIVADA
DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Tecnología Médica
Terapia Física y Rehabilitación

CURSO: Desarrollo Personal y Liderazgo

DOCENTE: Master. Luis Miguel DELGADO KUONG


TRABAJO: Liderazgo.
PRESENTADO POR:
BARDALES JAHUIRA, Edilberto
BEDREGAL ROCHA, Paul
CALDERON ARCE, Flor
CERPA CÁRDENAS, Elian
CONDORI VERA, Erwin
GÓMEZ QUISPE, Mayra

III CICLO, A

TACNA, 02 DE AGOSTO DEL 2020

0
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

RESUMEN

El presente tema que se ha realizado, titulado Desarrollo Personal y Liderazgo está dividido
en los siguientes capítulos:

El primer capítulo se puede encontrar definiciones de acuerdo a nuestro tema, por 4


diferentes autores, cada una de estas definiciones los autores dan su propio concepto. En el
segundo capítulo encontramos desarrollo del tema con los estilos de liderazgo, características
de un líder, las ventajas y desventajas de un líder, diferencia entre un líder y un jefe; en el
tercer capítulo, encontraremos la importancia de este tema a conocer, en el cuarto capítulo, se
encuentran los ejemplos, en el quinto capítulo, las conclusiones y recomendaciones,
finalizando con el sexto capítulo con la bibliografía.

Para el presente trabajo se utilizó material de diferentes sitios webs, libros virtuales adjuntado
en la bibliografía.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo personal y Liderazgo son herramientas que nos permite aprender a ver los
problemas como oportunidades de aprendizaje, crecer y reinventarse para dar respuesta a
nuevas tendencias.
El liderazgo es una habilidad que todas las personas pueden tener practicando los valores y
destacando sus habilidades de comunicación con las demás personas, son capaces de dar una
solución a un problema que se les presenta siempre siendo positivos. Cuando hablamos de
Desarrollo personal significa reconocernos a nosotros mismos, saber en dónde estamos y
hacia dónde queremos ir, necesitamos saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para
poder trabajarlas y convertirlas con la intención de desarrollar nuevos talentos que apoyen al
cumplimiento de nuestros objetivos, recordando que para guiar a alguien más, necesitamos
primero ser guías de nosotros mismos.

1
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

DEFINICIÓN

Según Raymond B. Cattell (1945):

“El líder es quien produce una personalidad grupal diferente de la que habría si él no
estuviese presente, y se mide su capacidad de liderazgo por la magnitud de los
cambios efectivos en el rendimiento del grupo”

Según Peter Senge (1992):

“La creación de un ámbito en el que los seres humanos continuamente profundizan en


su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer
mundial, por lo que tiene que ver con la creación de nuevas realidades”.

Según Idalberto Chiavenato (1982):

“Es un proceso en el que el Líder ejerce la habilidad de influir y conducir a un grupo


de personas, motivándolos a trabajar con entusiasmo hacia el cumplimiento de
objetivos de la organización”.

Según Keith Davis (1965):

“Es la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los
objetivos definidos.”

“Las actividades de la dirección, como la planificación, organización y toma de


decisiones no serán efectivas hasta que el Líder logre motivar a las personas y las
dirija hacia sus objetivos”.

II
APLICACIÓN

2.1 ESTILOS DE LIDERAZGO:

2
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

➢ Liderazgo Autoritario:
Es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante
sus seguidores, esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional, el
líder es duro e impositivo.
➢ Liderazgo Liberal:
El líder deja que todos hagan su voluntad. La producción del grupo es
mediocre, las tareas se realizan sin tener un objetivo y falta de respeto por el
líder.
➢ Liderazgo democrático:
Es aquel que prioriza la participación de la comunidad permita que el grupo
decida por la política a seguir y tomar las diferentes decisiones a partir de lo
que el grupo opine.
➢ Liderazgo Participativo:
Es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su opinión, información
y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que
se debe hacer.
➢ Liderazgo Delegativo:
Conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver
problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder. Sin embargo, el
líder sigue siendo responsable en último término.
➢ Liderazgo Directivo:
Es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da
instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una
tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución.
➢ Liderazgo Transformacional:
Transforma a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus
necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual
tanto personal como profesional y en el potenciamiento de la organización.
➢ Liderazgo Transaccional:
Utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo
recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito,
delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y
dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el
subordinado ha hecho incorrectamente.

3
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

2.2 CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER:

➢ Capacidad de comunicación.
➢ Inteligencia emocional.
➢ Capacidad de establecer metas y objetivos.
➢ Capacidad de planeación.
➢ Tiene carisma.

2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN LÍDER

VENTAJAS DE UN LÍDER

➢ Se está actualizando en los temas de interés.


➢ Es la cabeza y responsable frente a otras directrices.
➢ Se da sentido humano a la administración.
➢ Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas.
➢ La persona líder construye el ser persona.

DESVENTAJAS DE UN LÍDER

➢ Quita mucho tiempo personal.


➢ Ser responsable cuando un miembro comete un error.
➢ No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido.
➢ Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto.

2.4. DIFERENCIA ENTRE LÍDER Y JEFE

El jefe es aquella persona que dispone de un puesto superior dentro de una jerarquía,
así como autoridad o poder sobre un grupo de individuos, para delegar su trabajo o
sus actividades. El líder es una persona que toma el rol de guía y se pone a la cabeza
de un grupo o movimiento social, político o religioso entre otros, para dirigirlos hacia
un determinado fin común.

LÍDER
➢ Inspira confianza

4
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

➢ Da el ejemplo
➢ Trata a las personas con respeto
➢ Escucha opiniones de los demás
➢ Desafía el proceso
➢ Delega actividades y proyectos
➢ Enseña
➢ Genera entusiasmo

JEFE
➢ Inspira miedo
➢ Asigna responsabilidades
➢ Maneja a las personas
➢ Habla y opina antes de escuchar
➢ Repite el proceso
➢ Delega bajo receta
➢ Manda

III
IMPORTANCIA

Es importante el liderazgo porque requiere de optimismo, pasión, reconocer los triunfos, pero
también los fracasos sin desanimarse para corregir y seguir adelante, saber comunicar, la
capacidad de poder guiar y dirigir a un grupo de personas, un líder hace que se organice todo
el grupo, los motiva, los alienta, da estrategias y elige las mejores decisiones, más que todo
logra que trabajen unidos, el líder reconoce las opiniones, las habilidades y las destrezas de
cada integrante, y respetando a todos por igual, esto hace un líder para que junto a su equipo
pueda realizar grandes objetivos o alcanzar metas y llegar al éxito.

5
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

IV
EJEMPLOS

El líder es un integrante del equipo que resalta por sus virtudes y es elegido por el grupo en
base a su capacidad de dirigir con una actitud positiva; se menciona algunos ejemplos para
ser un buen líder:

Comunicación: Los líderes tienen habilidades para una buena comunicación, por lo
tanto, ayuda a motivar a sus integrantes en los momentos difíciles y también a
mantenerse firmes, además los líderes se desenvuelven con una comunicación fluida
ya sea uno a uno o en grupo.

Madurez: Destacan con una personalidad clara por su madurez, carácter,


conocimiento, sabiduría y sobre todo las experiencias que ha tenido participando en
conjunto de manera responsable en todas las situaciones.

Humildad: Dan mucho valor a cada integrante y tienen la capacidad de sus


preocupaciones. El líder puede persuadir a la persona para que tenga el valor de su
aportación individual, los líderes son leales con su entorno.

Compasión: El carisma de una persona puede no ser suficiente, sin embargo, es bueno
que el líder tenga la compasión, la integridad, la honestidad y la fortaleza; para así
poder ayudar a los demás.

Esencia. La buena conducta puede captar la atención de las personas que lo rodean, un
líder carismático no solo debe hablar, sino también demostrar su visión con hechos.

Confianza: Los líderes carismáticos tienen verdadera confianza en sí mismos. Se


sienten cómodos con quienes están y se entienden bien, no intentan ser nadie más.

Transmiten un lenguaje corporal: Un lenguaje corporal cálido, abierto y positivo


caracteriza un buen líder, se presentan a extraños con un entusiasmo genuino y son
auténticos y cercanos.

Escuchar las opiniones: Un líder debe ser un buen oyente, presta atención a lo que se
dice y escucha con interés a los demás, para participar en la conversación con
empatía.

6
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

Autocontrol: Tienen que ser conscientes de su eficaz personalidad y del hecho de que
sus integrantes analicen sus trabajos constantemente; consideran importante retratar
una buena imagen de sí mismos ante los demás, por ello solo se puede lograr con un
buen autocontrol.

Superación personal: Un líder comprende que tiene cualidades que son las que le
aportan ese carisma hacia los demás. Eso le recuerda lo importante que es mejorar
continuamente y crecer como persona.

V
CONCLUSIONES

El líder es aquella persona que es capaz de conducir al grupo al logro de objetivos

La inteligencia emocional, la capacidad de planeación y el carisma son elementos


fundamentales para ejercer un liderazgo.

El líder posee cualidades innatas que le permite tener aceptación e influencia en la toma de
decisiones en los grupos.

RECOMENDACIONES

Para ejercer un buen liderazgo es necesario tener una conducta ética, ordena y responsable
con un gran compromiso con el equipo.

Se recomienda que los grupos se fijen personas democráticas, respetuosas, con un gran
espíritu de trabajo y dedicación al grupo.

Se recomienda escoger líderes que tengan gran capacidad y valentía de tomar buenas
decisiones en situaciones complejas.

7
UPT Desarrollo Personal y Liderazgo

VI
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, M., & Carapia, M. R. M. (1998). El liderazgo. Madrid: Escuela Española


Arakaki, M., Flores, C. y Reátegui, (2001).

Ruiz Speare, O. (2017). Liderazgo. Ciudad de México, Editorial Alfil, S. A. de C. V.


Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/117658.

Vadillo, M. T. P. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Esic


Editorial. Recuerado de: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=qEMVAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=liderazgo&ots=b8YF5k
FwaN&sig=MYxs6U7WeJDUHM3IOmaQ1r24aVs#v=onepage&q=liderazgo&f=fals
e

Bolívar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. Publicado en A. Medina


(coord.): El liderazgo en educación. Madrid: UNED, 1997, pp. 25-46.
Recuperado de:
http://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/1126/20110307
1614300.UNED%20Liderazgo_Mejora_y_Centros_Educativos.pdf?sequence=1

Jiménez, A. (2013). Liderazgo. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos.


Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/62821.

También podría gustarte