Está en la página 1de 1

La función comercial, abarca el conjunto de actividades que se realizan con el fin de canalizar el

flujo de bienes y servicios desde la organización que los produce u ofrece hasta que llegan al
consumidor. Su misión conlleva identificar potenciales necesidades y satisfacerlas mediante el
intercambio de bienes y servicios orientados a servir la demanda del cliente.

la tarea básica de la dirección comercial es hacer efectivo el objeto principal del marketing que
consiste en identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores y para ello deberá “analizar
las necesidades de los consumidores, planificar los objetivos que desea conseguir y las acciones
que hay que llevar a cabo para alcanzarlos, organizar los medios humanos y materiales para
ejecutar las acciones previstas, y controlar el desarrollo del programa comercial”. Por
consiguiente, el objetivo de la comercialización es que en el momento y lugar en que pueda surgir
una necesidad, exista un producto o servicio susceptible de ser visualizado como apto para
satisfacerla. Por eso, es necesario que el área comercial de la empresa se haga responsable de
conocer cuáles son las necesidades de los mercados, de tal modo que el proceso comercial se
adapte a ellas. Y esto debe hacerlo la empresa mediante el diseño de productos que mejor se
adapten a tales necesidades, compitiendo, a la vez, con otras empresas que tratan también con su
oferta de atraer para sí el mercado. Además de todo esto, la empresa también deberá obtener
beneficios para poder seguir subsistiendo en el mercado, cumpliendo una serie de objetivos
previamente formulados.

Por tanto, podemos decir que la función comercial desde el punto de vista del marketing es la
encargada de conectar a la empresa con el mercado, e implica llevar a cabo un proceso que
incluye una serie de fases como serían: a) Análisis del sistema comercial: El cual se encarga del
estudio del entorno de la empresa, es decir, el mercado y su demanda, la competencia, el
comportamiento de los consumidores y la segmentación de ese mercado. Para ello, se servirá de
la investigación comercial, que permitirá desarrollar un sistema de información que facilite la
determinación de objetivos y la toma de decisiones. b) Diseño de estrategias: Mediante una
adecuada combinación de los cuatro instrumentos de marketing que son: producto, precio,
promoción y distribución. Esta combinación constituirá el marketing mix o mezcla de los cuatro
instrumentos básicos, las llamadas 4P del marketing: product, price, place, promotion. c)
Dirección, organización y control de la actividad comercial: La tarea básica de la dirección
comercial será la de hacer efectivo este objetivo de identificar y atender las necesidades de los
consumidores del modo más satisfactorio, tanto para el cliente como para la organización. Para
ello deberá llevar a cabo las cuatro actividades fundamentales de toda tarea directiva, las cuales
consistirán en: 1. Analizar las necesidades de los consumidores. 2. Planificar los objetivos que se
desean conseguir y las acciones que hay que llevar a cabo para lograrlos. 3. Organizar los medios
humanos y materiales y ejecutar las acciones previstas. 4. Controlar el desarrollo del programa
comercial.

es la encargada de conocer con precisión lo que la empresa debe producir para sus clientes
actuales y potenciales a partir de un exhaustivo conocimiento de las necesidades ce éstos.

También podría gustarte