Está en la página 1de 5

NOMBRE: 

Erick Roberto Lopez Ayala

MATRICULA: 118476

GRUPO: N035

NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS

DOCENTE: Mtra. Maria del Rosario Silva Perez

“ACTIVIDAD 4”

“PRESUPUESTO PARA LA COMPRA DE MATERIALES”


En las operaciones de producción de la empresa X, S.A. la piel y el
curpiel son usados para la producción de carteras y bolsas de mano. La
cantidad de materiales directos que se espera se va a usar para cada
unidad de producto es la siguiente:

CARTERAS BOLSAS DE MANO


PIEL $0.60 cts. Por m2 PIEL $2.50 por m2 por
por unidad
unidad
CURPI $0.20 cts. Por m2 CURPI $1.00 por m2 por
EL por EL unidad
unidad

Considerando que la producción es de 1000 unidades y el inventario inicial


de 0 se pide:

1. REALIZAR LA TABLA DE PRESUPUESTO DE COMPRA


DE MATERIALES

PI CURPI
EL EL
MATERIALES NECESITADOS 30 15
00 00
PARA PRODUCCIÓN
+ INVENTARIO FINAL DE 10 10
0 0
MATERIALES DESEADO
-INVENTARIO INICIAL DE 0 0
MATERIALES ESTIMADO
MATERIALES DIRECTOS A 31 16
SER 00 00
COMPRADOS

2. ESTABLECER ¿CUÁNTO MATERIAL SE NECESITA


EN UNIDADES?

PRODUCCIÓN DE 1000 UDS.


PIEL CURPI
EL
CARTERAS 1000 500m2
m2
BOLSAS DE 2000 1000m2
MANO m2
TOTAL 3000 1500m2
m2

3. INDICAR ¿CUÁL SERÁ EL COSTO DE LA COMPRA


DE MATERIALES QUE SE REQUIERE?

CARTERAS BOLSAS DE MANO


PRECIO $0.60 $0.20 $2.50 $1.00 por
cts. cts. por m2
por m2 por m2 m2
MATERI Piel Curpi Piel Curpiel
AL el
UNIDAD 1000m2 500m 2000m 1000m2
ES 2 2
COSTO $600.0 $100.0 $5,000.0 $1,000.00
0 0 0

CONCLUSIÓN

El presupuesto es el punto de partida para determinar las cantidades de materiales que se


van a comprar, por lo que nos da el costo estimado, así también tenemos en cuenta todos
los gastos que nos genera para hacer dicho producto y saber si es viable o no la
elaboración y así nos permite tener un control en de ganancias.

En esta actividad podemos ver los gastos que tendremos de materia prima que utilizaremos
para elaborar este producto y así conocer cuántas unidades se requieren para la producción,
por lo que primordialmente del presupuesto de compras dependerán del presupuesto, la
producción, las ventas y el ingreso que tendremos por la venta de nuestro producto.

BIBLIOGRAFÍA

STEPHEN N. CHAPMAN. ( 2006). PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.


NAUCALPAN DE JUÁREZ, EDO. DE MÉXICO: PEARSON EDUCACION.

CHAPMAN S. (2006) PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. 1A ED.


NAUCALPAN EDO. DE MÉXICO. MÉXICO ED. PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO.

También podría gustarte