Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

REFERENCIA: NMX-EC-17025-IMNC-2018 (8.6)

1) Objetivo

1.1.- Establecer los lineamientos para las acciones de mejora que apliquen al Sistema de Gestión de Calidad.

2) Alcance

2.1.- Este procedimiento abarca las actividades dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa.

3) Definiciones.

3.1.- Mejora: actividad para mejorar el desempeño.

Nota: La actividad puede ser recurrente o puntual.


4) Bibliografía.
ISO-9000-2015: Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario.
4.1.- Fundamentos y vocabulario
5) Procedimiento.

Identificación de mejoras
Responsable(s): Coordinador de calidad o responsable de recibirla
5.1.- Las oportunidades de mejora se identifican considerando al menos una de las siguientes entradas:

b) Queja
c) Los resultados de auditoría
d) La evaluación de riesgo
e) Las sugerencias del personal
e) La revisión por la dirección
e) Los resultados de ensayos de aptitud.

Selección de las mejoras de la queja


Responsable(s): Jefe de área o coordinador
5.2.- Cuando se identifica una mejora conforme el 5.1 se registra esta misma en el formato de mejora, el o los responsables
recopilan y verifican toda la información necesaria para dar seguimiento a la mejora.

5.3.- Adicionalmente el responsable analiza la retroalimentación de forma completa, tanto positiva como negativa, de las
encuestas de satisfacción del cliente sus clientes. La cual se emplea para mejorar el sistema de gestión, las actividades
del laboratorio y el servicio al cliente.
Nota 1: El responsable asigna al responsable de darle seguimiento a la implementación de las mejoras derivadas
del 5.2 y/o 5.3 del presente procedimiento

Implementación de la mejora
Responsable(s): Jefe administrativo y/o técnico
5.4.- El responsable registra en el formato de mejora las acciones de mejora a implementar, comunicándole a los
responsables las desiciones y pasos a seguir por medio de una minuta de junta

Esta información se le da a conocer a todo el personal involucrada en el seguimiento de la mejora

1 de 3
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

REFERENCIA: NMX-EC-17025-IMNC-2018 (8.6)

Nota 1: El responsable debe de aplicar los procedimientos correspondientes durante la implementación, como
ejemplo (si es un cambio a un documento debe de aplicar el procedimiento de control documental y si se requiere
capacitación se hace conforme el procedimiento de personal), adicionalmente debe de enterar al responsable del
SGC sobre el avance de la mejora

Beneficios clave
Algunos beneficios clave potenciales son:

 mejora del desempeño del proceso, de las capacidades de la organización y de la satisfacción del cliente;

 mejora del enfoque en la investigación y la determinación de la causa raíz, seguido de la prevención y las
acciones correctivas;

 aumento de la capacidad de anticiparse y reaccionar a los riesgos y oportunidades internas y externas;

 mayor atención tanto a la mejora progresiva como a la mejora abrupta;

 mejor uso del aprendizaje de mejora;

 aumento de la promoción de la innovación.

Revisión de la mejora
Responsable(s): Jefe administrativo y/o técnico
5.5.- Las acciones de mejora empleadas se revisan que sean eficaces, verificando que la finalidad de las acciones cumplan con
evidenciar una mejora, por lo que se realiza un breve analisis o conclusiones el formato de mejora y se debe indicas SI
cumple o NO como acción de mejora

a) En caso de indicar que SI cumple. Se da por satisfactoria la mejora


b) En caso de NO cumplir se puede optar por seguir trabajando, como se trabajaba antes de abordar la mejora o empezar
de nuevo como lo indica en el 5.2

INFORME DE LAS QUEJAS

2 de 3
Calle: Alegría No.122
Col. San José de Cementos
MASA CONCRETOS S.A. DE C.V. León, Gto.

Tel. 477 705 49 37


email.calidadmasa@gmail.com

FORMATO DE MEJORA
NOMBRE : FECHA:
Fuente de la mejoram(ejemplo, una auditoria):
Motivo de la mejora:

Responsable de darle seguimiento: Documentos del SGC a considerar:


Implementación

Acciones de seguimiento de la mejora:


Revisión de la mejora
Fecha de revisión: Responsable:

La mejora es eficiente: ( SI ) ( NO )
Información o evidencia que se anexa:
Se requiere volver a
iniciar el proceso ( SI ) ( NO )

Conclusiones
Comentariós de la conclusión:

REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y ACCIONES TOMADAS


Seguimiento:

Acciones tomadas

RESPONSABLE(S) DE ÁREA(S) INVOLUCRADA(S) RESPONSABLE(S) DE ATENCIÓN REVISÓ Y AUTORIZÓ

________________________________ ________________________________ ________________________________


NOMBRE(S) Y/O FIRMA(S) NOMBRE(S) Y/O FIRMA(S) NOMBRE(S) Y/O FIRMA(S)

También podría gustarte