Está en la página 1de 19

1

Actividad Evaluativa - Taller Eje 3

Angie Katherin Bolaños Diaz

Fundación universitaria del Área andina

Investigación de mercados

Solange Forero

Julio 20 de 2020

Introducción
2

Este estudio permite conocer aquellos puntos clave para poder llegar al segmento

objetivo de mercado de la manera indicada. La investigación de mercados juega un papel

importante en la planeación y realización de un nuevo negocio o en la innovación de una

tienda ya existente, esto le permitiría lanzar al mercado nuevos productos, rediseñar su

imagen, crear una mejor relación con el cliente, entre otras. Esta investigación permite

resolver interrogantes que pueda tener la empresa y se obtienen datos útiles que ayudan a

desarrollar estrategias con el fin de generar competitividad en el mercado.

Esta investigación cuantitativa pretende conocer a los consumidores de diferentes

localidades de la ciudad de Bogotá, basados en los gustos, preferencias, percepciones con el

fin de identificar aspectos claves de las tiendas de café que visitan y de los productos que les

gustaría encontrar en ellas. Siendo la investigación de mercados definida por Grande y

Abascal (2009) como un proceso de identificación, valoración, selección y tratamiento de

información para comprender el entorno, tomar decisiones.

Objetivo
3

Identificar diferentes perfiles de consumidores de café basados en las preferencias,

gustos, hábitos de compra y estilos de vida, y recopilar información del mercado objetivo no

solo en cuanto al producto sino en cuanto al establecimiento que presta sus servicios y vende

sus productos.

Diseño del cuestionario


4
5
6
7

Análisis de los resultados

Edad.
18 a 25
40%
18 a 25
26 a 33
34 a 41
26 a 33 41 a 49 41 a 49
25% 5%

34 a 41
30%

Figura 1 Promedio de edad. Fuente: propia

El 40% de los encuestados son personas de 18 a 25 años, seguido por el 30% de 26 a 33 años,

esto nos indica que las personas que respondieron a la encuesta son jóvenes/adultos, quienes

tienen más tendencia a salir y conocer más lugares. Ninguno de los encuestados tiene más de

50 años.

Genero.
Femenino
55%

Femenino
Masculino

Masculino
45%

Figura 2 Genero. Fuente: Propia

El 55% de los encuestados se identifican con el genero femenino, el restante 45% con el

masculino.
8

Estado civil.

Soltero
85%
Soltero
Unión libre

Unión libre
15%

Figura 3 Estado civil. Fuente: propia

Debido a que la población encuesta es en su gran mayoría jóvenes/adultos el 85% es soltero y

solamente un 15% está en una relación de unión libre.

Estrato socio-económico
3
30% 2
20% 2
3
4
5 5
5%

4
45%

Figura 4 Estrato socio-económico. Fuente: propia

El 45% tiene un estrato socioeconómico que corresponde al 4, seguido por el 30% estrato 3,

20% estrato 2 y 7% estrato 5, en este sentido se tiene una población variada y con puntos de

vista diferentes en cuanto sus condiciones de vida.


9

Ocupación.
Empleado
60%

Empleado
Estudiante
Independiente

Estudiante Independiente
10% 30%

Figura 5 Ocupación. Fuente: propia

12 de las 20 personas encuestadas son empleados dependientes, corresponde al 60%, quienes

tienen un ingreso fijo mensual, el 30% es independiente con ingresos variables y el 10% es

población estudiantil, los cuales no tienen un ingreso alto ni fijo mensualmente.

Nivel educativo
Posgrado
30%
Bachilerato
Posgrado
Bachilerato
10% Profesional
Técnico/Tecnólogo
Técnico/Tecnólogo
10%

Profesional
50%

Figura 6 Nivel educativo. Fuente: propia

Solamente el 10% de los encuestados tiene un nivel educativo de Bachiller, lo que indica que

la mayoría de las personas encuestadas son población con estudios de nivel superior, el 50%

es profesional, 30% tiene un posgrado y el restante 10% es técnico o tecnólogo.


10

8
8

4
2 2 2
2 1 1 1 1 1 1
0.1 0.4 0.1 0.1 Localidad de residencia
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
0 %
os os sa ro n dy e al ba ll o
nid id Bo i ne ti bó ne rib tob Su ui
U Un ap on Ke
n U is aq
os Ch F e cr us
rri rio
s
U rib a n Te
a r S
B B a el
a fa
R

Figura 7 Localidad de residencia. Fuente: propia

En cuanto a la localidad en la que residen el 40% vive en chapinero, el restante 60% se

dividen en diferentes localidades de Bogotá, esto ayuda a tener una visión más amplia de los

gustos, necesidades y preferencias de personas en diferentes lugares de la ciudad.

En qué momento del día prefiere consumir café?

A primera hora del día


25%
A primera hora del día
En el transcurso de la tarde
En el transcurso de la tarde Todo el día
50%

Todo el día
25%

Figura 8 Momento preferido para consumir café. Fuente: propia

El 50% prefiere consumir café durante el transcurso del día, 25% a primera hora del día, se

asume que estas personas lo consumen como parte de su desayuno y el restante 25%

consumen café durante todo el día, estas personas son grandes consumidoras del producto y

representan una gran oportunidad de mercado.


11

Qué aspecto tiene más relevancia a la hora de elegir una


tienda de café
Atención al cliente
30% Ambiente del lugar
Atención al cliente
Ambiente del lugar Relación costo/beneficio
20%
Ubicación
Ubicación
5%

Relación costo/beneficio
45%

Figura 9 Aspecto más importante al elegir. Fuente: propia

El 45% piensa que es más importante tener una buena relación costo/beneficio, un buen

producto, que sea de su preferencia y que también tenga un precio que sea coherente con la

calidad del mismo, el 30% dice que es importante el servicio al cliente que les brinde la

tienda, 20% opina que el ambiente del lugar es un factor decisivo para elegir la tienda y el

restante 5% le parece importante la ubicación en la que esté la tienda.

Con quién suele asistir a las tiendas de café


Amigos
45%
Amigos
Compañeros de trabajo
Pareja
Compañeros de trabajo Solo
10%
Pareja
10% Solo
35%

Figura 10 Con quién asiste a las tiendas. Fuente: propia

En este caso se tienen 2 extremos en los que hay diferencias marcadas, el 45% prefiere asistir

con amigos a los establecimientos de café y el 35% va solo, esto dependería de, en qué

momento del día las personas van a las tiendas, el restante 20% se divide entre ir con la

pareja e ir con compañeros de trabajo. Ninguno de los encuestados suele ir a tiendas de café

con su familia.
12

Qué aspecto físico o espacio busca en una tienda de café

Espacio moderno
5%
Al aire libre
Al aire libre
10% Espacio moderno
Espacio tranquilo Espacio tranquilo
70% Me es indiferente

Me es indiferente
15%

Figura 11 Aspectos físicos importantes. Fuente: propia

Más de la mitad de los encuestados coinciden en que un aspecto físico muy importante es que

el espacio de la tienda sea tranquilo, esto está relacionado con el momento del día en el que

los encuestados prefieren consumir café, que es en el transcurso de la tarde, se busca

principalmente un espacio para descansar de las tareas del día y hacer una pausa.

Qué género musical desearía escuchar durante su visita a las


tiendas de café
Instrumental Clásica
10% Instrumental
Jazz Clásica
20% 20% Jazz
Ninguna
Reggae
Ninguna
5% Rock en español

Reggae
10% Rock en español
35%

Figura 12 Género musical preferido. Fuente: propia

Los gustos en cuanto a géneros musicales son divididos y variados, el rock en español es el

que tiene más votaciones con un 35%, le sigue la música clásica y el jazz los dos con un 20%,
13

el reggae y la música instrumental con 10% cada uno y finalmente un 5% al que no le gusta

escuchar ningún tipo de música. Esto se debe a la edad de la mayoría de los encuestados, los

jóvenes y adultos tienen tendencias a escuchar música de géneros variados y un poco más

calmada en ciertos momentos del día.

Que tanta influencia tiene la atención al cliente en el


momento de frecuentar una tienda de café

Mucha
Mucha Poca
95%
Poca
5%

Figura 13 Influencia de la atención al cliente. Fuente: propia

El 95% de los encuestados coinciden en que la atención al cliente es primordial al momento

de frecuentar una tienda de café, es una de las principales razones por las cuales los clientes

vuelven y podemos ver que es una estrategia efectiva para lograr fidelización.

Cómo conoció la tienda de café que frecuenta actualmente


Ninguno
60%

Ninguno
Voz a voz

Voz a voz
40%
14

Figura 14 Conocimiento de la tienda actual. Fuente: propia

En esta pregunta podemos ver que en la población encuestada no surgió ningún efecto las

campañas de comunicación, pues nadie se inclinó por las opciones de, televisión, redes

sociales y radio. Por otro lado, el 40% dice que conoció la tienda que frecuenta mediante el

voz a voz, esto está directamente relacionado con la importancia de la atención al cliente que

brinde la tienda. El 60% dice que no conoció la tienda por ninguna de estas opciones, lo que

quiere decir que la escogieron por decisión propia, sin dejarse influenciar por ninguna de las

opciones anteriores.

Que tipo de bebidas sin café ha consumido en una tienda de


café
Agua
Aromáticas Aromáticas
45% Gaseosas
Granizados y limonadas
Agua
10% Jugos
Latte


Gaseosas 15%
15% Granizados y limonadas Jugos Latte
5% 5% 5%

Figura 15 Bebidas sin café consumidas. Fuente: propia

Es normal que en estos establecimientos se vendan bebidas sin café para abarcar un mercado

más grande, los encuestados manifiestan en un 45% que también consumen aromáticas en

estas tiendas, seguido de gaseosas y té con un 15% cada uno, son las opciones que más se

eligen cuando no se quiere beber algo que contenga café.


15

En cuanto a la intensidad del sabor en el café, usted prefiere


que sea:
Fuerte
35% Extra fuerte
Fuerte
Medio
Suave
Extra fuerte
5%
Suave
Medio 15%
45%

Figura 16 Intensidad de sabor. Fuente: propia

Esta pregunta da ideas sobre las opciones que podrían escoger los clientes al ordenar un

simple café, el 45% prefiere el café con una intensidad media, seguido del 35% intensidad

fuerte, 15% suave y por último 5% que prefiere la intensidad del café extra fuerte. Se puede

deducir que se puede ofrecer el café según la preferencia del cliente y no el mismo a todos,

como generalmente se hace.

Le gusta que la tienda de café que visita tenga un espacio para


fumadores?
Me es indiferente
50%
Me es indiferente
No

No Sí
25% 25%

Figura 17 Preferencia espacio para fumadores. Fuente: propia

Es común que las personas que consumen café sean fumadores, en este sentido el 25% de los

encuestados le agrada que el establecimiento tenga un espacio exclusivo para fumadores, otro

25% dice que no le gusta y el restante 50% dice que le es indiferente que la tienda tenga o no

tenga este espacio.


16

Mocca (o moccacino), Granizado de café0.05 1

Mocca (o moccacino), Capuccino 0.2 4


Malteada de café 0.05 1
Granizado de café, Capuccino 0.25 5
%
Granizado de café 0.1 2 A parte del café tradicional cual de
0.1 los siguientes productos consume
Espresso, Capuccino 2 frecuentemente
Espresso 0.1 2
Chaí0.05 1

Capuccino 0.1 2
0 1 2 3 4 5 6

Figura 18 Consumo otros productos con café. Fuente: propia

Adicionalmente al café tradicional las tiendas de café ofrecen una gran variedad de productos

a base de café que los clientes también consumen frecuentemente, entre ellos el más votado

es el Capuccino, seguido del granizado de café, el Moca y el expresso, estas son opciones a

tener en cuenta por las empresas y que representan variedad en sus menús. Estos productos

pueden darle valor agregado a la tienda.

Como endulzante para acompañar el café o bebidas hechas a


base de café, usted prefiere:
Azúcar morena Azúcar blanca
15% Azúcar blanca
25% Azúcar morena
Panela
Sin azucar
Panela Stevia
30%
Stevia
20%
Sin azucar
10%

Figura 19 Endulzante de preferencia. Fuente: propia

Es importante que los establecimientos tengan distintas opciones de endulzantes, como se

puede apreciar en la gráfica los consumidores habituales tienen diferentes preferencias, como

lo son la azúcar blanca, la panela, la azúcar morena, Stevia y también hay clientes que

prefieren sus bebidas sin azúcar, es importante dar diferentes opciones y no endulzar los

productos durante el proceso de preparación, sino darle al cliente la opción de escoger.


17

Con qué frecuencia visita tiendas o establecimientos de café


1 a 2 veces por semana
35%
1 a 2 veces por semana
Más de 3 veces por semana
Mensual
Más de 3 veces por semana Quincenal
30%

Quincenal
Mensual 25%
10%

Figura 20 Frecuencia de visita a tiendas. Fuente: propia

El 35% de los encuestados consume café en tiendas de este tipo 1 a 2 veces por semana,

seguido del 30% quienes los frecuentan más de 3 veces por semana, son personas que se

fidelizan con un establecimiento y se sienten a gusto con los aspectos positivos que ven en

estas. Por otro lado, también se tienen consumidores que visitan las tiendas con menos

frecuencia, el 25% lo hace quincenalmente y el 10% mensualmente.

Conclusiones

El objetivo principal de esta investigación busca encontrar preferencias de consumo de café

en la población seleccionada, con el fin de conocer las necesidades de los consumidores en

cuanto a los establecimientos y los productos que estas ofrecen. Los encuestados son en su

mayoría consumidores jóvenes/adultos, de estado civil solteros, en un estrato socio

económico 3-4, empleados de ocupación y con educación de nivel superior, profesional y

posgrado, los encuestados prefieren asistir a tiendas de café en compañía de amigos o solos,

en cuanto a sus hábitos de consumo de café lo hacen en el transcurso de la tarde, en las

mañanas o durante todo el día.

Así mismo prefieren una tienda que tenga una buena relación costo/beneficio, que tenga

espacios tranquilos y al aire libre y en donde exista presencia de música dentro de la

ambientación, el género que desearían escuchar es rock en español. Por último, prefieren

enterarse de la existencia de las tiendas de café por medio del voz a voz, o descubriéndola por
18

decisión propia.

Uno de las preguntas planteadas estaba relacionada con otros productos sin café que podrían

llegarse a ofrecer en un establecimiento, concluyendo que existe una gran cantidad de

personas que consumen estos productos y bebidas entre los cuales se destacan las aromáticas,

jugos, gaseosas y té las cuales fueron las opciones más populares dentro de la población

objeto de estudio. Esto quiere decir que algunas bebidas sin café deben ser productos básicos

y esenciales a encontrar en las tiendas de café y es importante que tengan la opción de

consumir otros productos. Así mismo resulta esencial tener productos diferentes al café

tradicional y que contengan café, los mas populares son el capuccino, granizado de café y

mocca.

Como otro punto importante a concluir se tiene la atención al cliente, se demostró que en un

95% la población seleccionada dice que este factor es relevante a la hora de elegir y

frecuentar este tipo de establecimientos, además de las zonas para fumadores en las que la

mitad de los encuestados dicen que le es indiferente si la tienda tiene un espacio para tales

fines, lo que hace que la tienda tenga autonomía para decidir si quiere dar este beneficio.

Como último punto importante se tiene la intensidad del café, que es importante para tener en

cuenta que no todos lo toman de la misma manera, el porcentaje mas alto es de café con

intensidad suave, seguido por intensidad fuerte, y el endulzante del café preferido es la panela

y el azúcar blanca, un factor a tener en cuenta y que puede ayudar a la fidelización.


19

Referencias

Abascal, E. Grande, E. (2009) Fundamentos y técnicas de investigación

comercial.http://books.google.com.co/books?

hl=es&lr=&id=weE5d_DNAUsC&oi=fnd&pg=PA13&dq=importancia+de+la+investigacion

+de+mercados&ots=3nffdMVTH1&sig=pCO8lhuwnFZtIgmkU5T2JRPzfY#v=onepage&q=i

mportancia%20de%20la%20investigacion%20de%20mercados&f=false

Posada, V. (2016). ¿Cómo hacer una investigación de mercados cuantitativa?

https://www.invamer.com.co/es/articulo/como-hacer-una-investigacion-de-mercados-

cuantitativa

Figueroa, M. (2016). Codificación y Tabulación de los Datos.

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/05/codificacion-tabulacion/

También podría gustarte