Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

ECONOMIA

PROF: GONZALEZ BELTRAN ANDRES

TAREA 6

DULCE MARIA LOPEZ MATA

GRUPO: 4EV27

TURNO: VESPERTINO

TEORIA OBJETIVA DEL VALOR


Básicamente fue Carlos Marx quien desarrollo mejor la teoría del valor
trabajo, por lo que a esta teoría también se le llama marxista. Los cimientos de
dicha teoría los encontramos en William Petty, Adam Smith y David Ricardo.

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del


valor; es decir, explicar qué es y cómo funciona el valor en una sociedad
históricamente determinada. Esta sociedad es la capitalista. Por lo anterior se
puede afirmar que la teoría del valor trabajo tienes 3 características
principales:

1. Es histórica, esto es, explica el valor en una sociedad determinada; no


pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de
estudiar el valor parte de lo abstracto (características generales) para
llegar a lo concreto (estudio específico de una sociedad). Explica cómo
surge y se manifiesta el valor en la sociedad primitiva y su evolución
hasta su manifestación en la sociedad capitalista actual.
2. Es objetiva; es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos
económicos de una colectividad. La valoración según esta corriente no
depende de criterios individuales, sino que tiene que contrastarse contra
la realidad económica. Analiza la manifestación real y objetiva del valor
en la sociedad y lo considera un valor social, no un valor subjetivo, que
dependa de criterios personales.
3. Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total
de la sociedad. Lo importante es el valor social y no el valor que cada
persona le dé al bien. La valoración varia al cambiar la forma en que la
sociedad satisface sus necesidades.
La mercancía
Mercancía: Bien que se produce con el fin de intercambiarlo.1

Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto.

Características de la mercancía:

1. Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso.


2. Por otro lado, se produce para intercambiarla o para venderla; es decir,
es un valor de cambio.
ADVERTISEMENT
REPORT THIS AD
Valor de uso de la mercancía.
Valor de uso: Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.

Esto significa que puede haber bienes que solo sean valores de uso; por
ejemplo el aire, que es un bien natural no producido por el trabajo del hombre.
Pero también bienes producidos por el hombre que solo son los valores de uso;
es decir, no se venden porque satisfacen necesidades del productor directo.

La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. La utilidad de valor de


uso está condicionada por las cualidades materiales de la mercancía y no
puede existir sin ellas.

Una mercancía como valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades


humanas de acuerdo con sus características específicas y sus propiedades, que
le hacen cumplir con el objetivo de satisfacer necesidades humanas.

El valor de uso de las mercancías solo se manifiesta en el uso o consumo de


los bienes, y estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza.
El estudio del valor de uso no es parte de la economía.

Valor de cambio de la mercancía.

Valor de cambio:
Capacidad de las mercancías para intercambiarse.

El valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la proporción en que


se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra, relación que
varia constantemente con los lugares.

En el caso de valor de cambio, ya no interesan en las propiedades materiales


de los bienes porque ello expresa su utilidad; es decir, su valor de uso. Cuando
comparamos diversas mercancías a través del intercambio no estamos
comparando las diferentes características de los bienes (valores de uso); lo
único que interesa aquí es la diferente cantidad en que se intercambian.

Valor de la mercancía.
El valor se manifiesta en el valor de cambio de las mismas. Un bien puede ser
un valor de uso sin mercancía. Para ser mercancía el producto ha de pasar a
manos de otro, del que lo consume, por medio de un acto de cambio

Relación existente entre trabajo y valor.


Adam Smith nos decía que la Tierra (la naturaleza) es la madre y el trabajo es
el padre.

Si eliminamos las características Ya hemos visto que las mercancías se


presentan con una gran variedad de valores de uso y que el valor se manifiesta
en el valor de cambio de las mercancías. Actualmente este valor es el dinero

El trabajo simple y el Trabajo complejo


 Trabajo simple: Es aquel cuya realización no requiere ninguna
preparación especial. El trabajo humano es el empleo de esa simple
fuerza de trabajo que todo hombre posee sin necesidad de una especial
educación.
 Trabajo complejo: O trabajo calificado es más productivo que el trabajo
simple. El trabajo complejo no es más que el trabajo simple
multiplicado. Para realizar un trabajo complejo se requiere calificación;
es decir, la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores necesarios para realizar un trabajo.
Tiempo de trabajo socialmente necesario
Es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las
condiciones normales de producción y con el grado de destreza e intensidad de
trabajo imperante en la sociedad. Cuando hablamos del tiempo de trabajo
socialmente necesario, se reducen todos los tipos de trabajo a una unidad
común, es decir, a un trabajo humano igual.

¿Cómo se mide el valor de una mercancía?


Esto se hace tomando en cuenta trabajo abstracto, simple y reduciéndolo al
tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción; en pocas
palabras, la medida del valor de las mercancías es el tiempo de trabajo
socialmente necesario para producirlas.

Formas del valor según Marx.


1. Forma simple, concreta o fortuita.
2. Forma total.
3. Forma general.
4. Forma dinero.
Diferencia entre tasa de ganancia y tasa de plusvalía.
La tasa de ganacia (G´) es la relación existente entre la plusvalía y la inversión
total del capitalista. G´= P/C +V EXPRESADO EN % Y la tasa de plusvalía
también conocida por tasa de explotación es la relación que existe entre la
plusvalía y el capital variable invertido para su obtención. P´= P/V
EXPRESADO EN %

Tipos de plusvalía.
Existen 3 tipos:

1. La plusvalía absoluta: Se obtiene aumentando la jornada del trabajo sin


modificar el tiempo de trabajo necesario.
2. La plusvalía relativa: Se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo
necesario sin mofificar la jornada de trabajo.
3. La plusvalía extraordinaria: Es un tipo de de plusvalía relativa que solo
obtienen los empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo
mediante incrementos en la productividad.

TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR

La teoría del valor subjetivo es una teoría económica que se señala que el
valor de un bien se establece en base a su utilidad esperada.

Esta teoría se centra en el estudio del valor de los bienes y servicios. Para ello,
establece que el valor del producto viene determinado por la importancia que
el demandante le atribuya.

A lo largo del tiempo han existido varias teorías sobre el valor. La teoría del
valor subjetivo se contrapone a otras que, como la teoría del valor-trabajo,
establecía el valor de un bien en base al trabajo requerido para producirlo, así
como a las propiedades de este.
Origen de la teoría del valor subjetivo

Que el valor de un bien es subjetivo es algo que lleva analizándose muchos


siglos, Platón (en el Eutidemo) y Aristóteles hablaron sobre ello. Séneca,
parafraseando a Aristóteles acuñó la famosa frase en latín «res tantum valet
quantum vendit potest», que significa, algo vale tanto como puedas obtener, es
decir, el valor de algo es el que otra persona esté dispuesta a pagar.

Nicholas Copérnico, John Locke o Adam Smith hablaron sobre la paradoja del
valor, que trata de explicar la razón por la que el agua, a pesar de ser más útil y
necesaria que los diamantes, tiene un precio más reducido en el mercado.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la teoría del valor subjetivo se
formula como teoría, siendo acuñada por los economistas Carl Menger,
William Stanley Jevons y León Walras durante la mitad del siglo XIX. Es por
eso que esta teoría es uno de los pilares de la Escuela Austriaca.

Hipótesis de la teoría

En este sentido, la hipótesis de dicha teoría sostiene que el valor de un bien


determinado, a diferencia de otras teorías, no viene determinado por las
propiedades que tenga. Tampoco vendría determinado, de acuerdo con la
hipótesis planteada, por el trabajo requerido para producir dicho bien. Sus
autores proponían que el valor de un bien viene determinado por lo que se
conoce como la utilidad esperada; o lo que podríamos definir como la
importancia que el demandante le dé a dicho bien.

De esta forma, la teoría del valor subjetivo define que un bien puede generar
valor con el simple hecho de transferir la propiedad a otra persona que, en su
apreciación, le de una mayor utilidad. Esto, sin la necesidad de que dicho bien
sufra modificaciones que hagan que este se revalorice, pues la utilidad
esperada en el nuevo propietario presenta un mayor valor para él. Así, se
reabren debates históricos en la economía como la dicotomía establecida por
los economistas entre valor y precio.

Los individuos, como refleja la teoría, muestran niveles decrecientes de


satisfacción para un bien. Es decir, cuanto más escaso sea un producto, más
valioso será y viceversa.
Asimismo, cabe señalar que en mercados libres el equilibrio de mercado se
establece por los requerimientos de unos demandantes que dan mayor valor a
unas necesidades que a otras.

En esta línea, David Ricardo estableció que existían diferentes niveles de


utilidad y valor de uso. Además, estableció que estos no guardaban relación
efectiva con lo que denominó como valor de mercado. Asimismo, Menger
completaba la teoría estableciendo que esta utilidad marginal también se veía
reflejada en la producción. En este sentido, la capacidad de ganar un salario
venía determinada por el valor de su trabajo para los empleadores, y no en
base a sus costos de subsistencia. 

Críticas a la teoría

Muchos son los economistas que han criticado duramente la teoría del valor
subjetivo. Entre ellos, los economistas de corriente marxista, debido a que
consideran otra serie de teorías como la del valor de Marx, y sostienen que la
teoría del valor subjetivo, impulsada principalmente por Menger, no cuenta
con una validez empírica. Para ello, consideran que su argumento, pese a
parecer creíble, no cuenta con el suficiente respaldo científico como para que
este se soporte.

Entre las principales críticas se fundamenta el hecho de que Menger posee un


pensamiento demasiado individualista. Sin embargo, cuando hablamos de
precios, hablamos de un mecanismo en el que intervienen varias partes. Por lo
tanto, aunque el valor que le da el demandante sea menor, la demanda, así
como la propia estructura de funcionamiento del oferente, establecen parte de
dicho valor.

Por otro lado, otros economistas definen la teoría del valor subjetivo, como su
propio nombre indica, como algo subjetivo. Para ello, exponen la necesidad de
que los precios deben ser objetivos, pues, además de ser necesario para que se
pueda producir una transacción, también lo es para la realización de estudios
empíricos. 

También podría gustarte