Está en la página 1de 17

PROTOCOLOS DE

BIOSEGURIDAD
ADRIANA MARTINEZ
JEISON PARDO
EN ENFERMERIA
NRC: 4838
GRUPO 4
ANÁLISIS DEL RIESGO.

• Estudio para evaluar los peligros


potenciales y sus posibles
consecuencias en una instalación
existente o en un proyecto, con el
objeto de establecer medidas de
prevención y de protección.
una mayor frecuencia de exposiciones percutáneas, con un 46,3%.
¿CON QUÉ PROBABILIDAD SE PRESENTAN ACCIDENTES
E INCIDENTES DE TRABAJO?

Los profesionales de enfermería son los que


están más cercanos a los pacientes, por lo que
son los que mayor riesgo tienen a una
exposición a enfermedades infecciosas, y como
consecuencia de ello a tener posibilidad de un
accidente laboral con material corto -Punzante.

Enfermeras/os son los profesionales sanitarios que padecen mayor


frecuencia de exposiciones percutáneas, con un 46,3%. Los agentes
patógenos a los que se exponen son variados, pero los más severos son
a decir de todos los autores el VIH, VHC y VHB. Otras enfermedades
transmisibles de pacientes al personal de enfermería, por vía aérea,
como la tuberculosis o la gripe, y los medios de protección personal
que podemos usar para prevenirlas o minimizar los efectos de la salud.
¿CUÁLES SON O HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS PARA
LA SALUD DEL TRABAJADOR?

El riesgo fundamental es su posibilidad de transmitir


infecciones. Aunque desde un punto de vista teórico
podrían transmitirse varios virus y bacterias, en la
práctica los agentes más frecuentemente involucrados
son el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la
hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH). Estos agentes biológicos están incluidos
dentro de los grupos 3 y 4 del Real Decreto 664/1997
de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo.
.

¿CÓMO MANEJA LA EMPRESA LOS ACCIDENTES


Y/O ENFERMEDADES LABORALES?

PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL, COPASST

• PROTOCOLO SE SIGUE EN
CASO DE ACCIDENTE
En el hospital el comité paritario de SST (COPASO) las
enfermeras profesionales, conocen y manejan el formato el
procedimiento de la notificación de los accidentes de trabajo lo
reportan a la línea asignada luego se investiga en caso de
presentarse alguna enfermedad profesional se le hace
seguimiento con la ARL y esta da las conductas a seguir con la
persona.
El COPASO también es el responsable de mitigar los accidentes
y enfermedades de origen profesional dependiendo de la
severidad y consecuencia, también corresponde hacer el seguimiento
y control a las recomendaciones que se deriven de la investigación
de estos eventos y promover y vigilar el proceso de reporte de
notificación. Los incidentes de trabajo son tenidos en cuenta por el
COPASO para la prevención de accidentes laborales.
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES,
INCIDENTES LABORALES Y AUSENTISMO.

• El diagnostico de las condiciones de salud, se obtiene a partir del análisis


del percepciones que tiene el trabajador sobre su estado de salud las
estadísticas de accidente de trabajo, el ausentismo y enfermedades en
general. Este diagnóstico se hace partiendo de los indicadores de gestión y
registros. El hospital llevara un registro del ausentismo por causa medica
que permitirá establecer una relación causa o efecto de las incapacidades
presentadas por los empleados con los factores de riesgo presente en el
proceso para así establecer medidas preventivas con respecto a lo mismo.
ALMACENAMIENTO, DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
Y EL MATERIAL CONTAMINADO, PROPIOS DE LA LABOR QUE
REALIZAN

BIOSANITARIOS. Canecas ANATOMOPATOLÓGICOS


rojas aislados de la basuras,
aquí se desechan Se depositan Aquí se depositan muestras para
materiales de curación, análisis, incluyendo biopsias, tejidos
guantes, gasas, algodones, orgánicos amputados, partes y
entre otros. fluidos corporales, que se remueven
durante necropsias, cirugías u otras.
CORTOPUNZANTES. Se
depositan limas, lancetas cuchillos
agujas, restos de ampolletas, pipetas,
lamina de bisturí o vidrio en
guardines debidamente marcados
con peso fecha hora.
¿EN DÓNDE SE ALMACENAN?

• RESIDUOS BIOLOGICOS

• Todos los desechos sólidos son


almacenados en el deposito
adaptado para ello la institución
también cuenta con un plan de
gestión integral de residuos
hospitalarios y otros elaborados
según la resolución 2676 de 2000.
¿EN QUÉ CONDICIONES?

• Se lleva un registro de la
cantidad , peso y condiciones
de entrega de los desechos
que salen en bolsa roja.
¿CUÁNTOS DÍAS SE PUEDEN ALMACENAR?

RESIDUOS BIOLOGICOS

Los residuos solo tardan almacenados desde


las 12:30pm hasta las 11:30pm es decir los
residuos solo tienen 12 horas para ser
recogidos.
¿A DÓNDE SE LLEVAN FINALMENTE?

PLANTA DE DESTRUCCION
DESECHOS BIOLOGICOS
Desde el área de hospitalización
son recogidos por el personal de
aseo debidamente marcados y
pesados son llevados hasta el
sótano donde se disponen para
que la empresa contratada pase
a recogerlos cada 12 horas.
¿QUÉ PROCESOS SE REALIZAN PARA SU ELIMINACIÓN
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
OBSERVEN SI LOS
TRABAJADORES
USAN
ADECUADAMENTE
LOS EPI
ESTOS CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE
SE REQUIEREN PARA LA LABOR Y SI SON DE BUENA CALIDAD
BIBLIOGRAFIA

• https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionTemas/38
37

• https://revistamedica.com/riesgo-biologico-personal-de-urgencias/

• https://www.consejogeneralenfermeria.org/observatorioenfermero/bi
oseguridad/informes

También podría gustarte