Está en la página 1de 17

CÁLCULO DE CANTIDADES DE OBRA

Gloria Isabel Carvajal Peláez.


CANTIDAD DE OBRA

Proceso de descomponer un plano en actividades y


determinar la cantidad de materiales para cada una
de ellas.

MEDICIÓN:
Permite hacer un conteo físico de todos y cada uno
de los items en que se compone la obra. Las medidas
deben ser exactas, claras y verificables.
CANTIDADES DE OBRA
ANÁLISIS GEOMÉTRICO
 Se requiere el conocimiento de planos, especificaciones.
 Practicar una metodología clara para definir las partes de la obra y
su cantidad exacta.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO
 Forma en que el constructor ejecutará la obra (tiene en cuenta la
experiencia y criterios de la empresa).

ANÁLISIS DEL ENTORNO


 Depende de las condiciones del mercado, el cual fija tarifas y
honorarios, define normas y reglamentos, impuestos, tasas y
contribuciones.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR CANTIDADES DE OBRA

CONOCER LOS PLANOS Y


ESPECIFICACIONES
ESTABLECER LA UNIDAD DE MEDIDA DE
CADA ACTIVIDAD

ANALIZAR LAS ACTIVIDADES,


PARA DETERMINAR
ELEMENTOS Y MATERIALES
QUE LA COMPONEN
(UNIDADES DE OBRA)
DEFINIR EL MÉTODO DE CÁLCULO

ESTRUCTURA DEL
PRESUPUESTO
(AGRUPANDOLO POR
CAPITULOS Y SUBCAPITULOS
CÁLCULO DE CANTIDADES DE OBRA

1. CONOCER PLANOS Y ESPECIFICACIONES

 Arquitectónicos.
 Urbanismo o urbanización.
 Estructurales.
 Instalaciones eléctricas.
 Instalaciones hidrosanitarias.
 Instalaciones especiales.

2. DESCOMPONER EL PLANO EN SUS


ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
(ACTIVIDADES).
3. DETERMINAR LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO,
AGRUPANDO POR CAPÍTULOS LAS ACTIVIDADES

CODIGO CAPÍTULO CODIGO CAPÍTULO


01 Preliminares 09 Revoques y
02 Movimiento de enchapes
tierras 10 Pisos
03 Cimentaciones 11 Carpintería metálica
04 Estructura y en madera
05 Refuerzo
06 Mampostería 12 Estuco y pintura

07 Cielo falsos y 13 Equipos especiales


cubiertas
08 Instalaciones 14 Aseo y entrega
3. DETERMINAR LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO,
AGRUPANDO POR CAPÍTULOS LAS ACTIVIDADES

CODIGO CAPÍTULO
01 Preliminares
02 Movimiento de
tierras
03 Cimentaciones
04 Estructura
05 Refuerzo
06 Mampostería
CODIGO ACTIVIDAD UNIDAD DE
MEDIDA

0601 Muro 10 cm interior M2

0602 Muro a la vista ladrillo bocadillo M2

0602 Dinteles en concreto Ml

0603 Dinteles en mampostería Ml


MÉTODOS DE CÁLCULO

 SISTEMA INGLES
Actividades referenciadas por ejes, difícil aplicación en
actividades relacionadas con espacios (pisos), es posible
personalizar formatos

TOMA DE DATOS OPERACIÓN REPETICIÓN SUBTOTAL TOTAL

Actividad, Áreas: (X,Y) Veces que se Resultados Cantidad total de


ubicación ref. en Volúmenes (X,Y repite la actividad parciales ( Op * la actividad.
ejes Z) Rep)
 SISTEMA DEL EJE UNIVERSAL
Creado para mejorar las limitaciones del sistema inglés.

EJE LARGO ANCHO ALTO DESCUENTO VIGA DE SOBRECIMI MURO


FUNDACIÓN ENTO LADRILL
O
Ref. para Dimensiones del eje (X, Y, Z) Interrupciones Actividades
el cálculo
de
actividade
s
asociadas
a él.
 SISTEMA DE ESPACIOS O RECINTOS

Se calculan cantidades en base a espacios de


construcción , obtenidos de los planos y no a ejes. Es una
variación del método del eje universal.

ESPACIO LARGO ANCHO RECEBO PISO PISO PISO ZÓCALO


(m) (m) (m2) MORTERO CERÁMICO MÁRMOL (ml)

Salón

Alcoba
CÁLCULO DE CANTIDAD DE REFUERZO

 Caso atípico, no puede ser consignado en los formatos


anteriormente descritos.
 Cada elemento estructural presenta un despiece
diferente.
 Hay que incluir elemento por elemento de los diferentes
cortes de los planos estructurales.
 Totalizar por peso (unidad de medida del acero en el
medio)

ELEMENTO FIGURA CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD LONGITU DIAMETRO


ELEMENTOS POR TOTAL D DE / PESO
ELEMENTOS CORTE
CÁLCULO DE CANTIDAD DE REFUERZO
CONSTRUCCION I

4TABLA PARA LAS MALLAS ELECTROSOLDADAS

.
CONSTRUCCION I

4. DEFINIR EL MÉTODO DE CÁCULO DE CANTIDADES


EJEMPLO DE DESPIECE

.
CASO PRÁCTICO

Sea la sección tipo mostrada en el gráfico, que representa una


ciclo ruta que se pretende construir. La longitud total es de
100m.
Se pide:

 Definir las cantidades de obra


 Medirlas

Datos:
Suelo cohesivo con arcillas.(esponjamiento 30%)
Refuerzo longitudinal ɸ ½” cada 20 cm.
Refuerzo transversal ɸ 5/8” cada 15 cm
Recubrimiento: 0,05m
CASO PRÁCTICO
Definición de unidades de obra

1. Excavación en zanja para colocación de tubería


2. Acopio en obra del material extraído para su utilización
3. Vertido y extendido de la arena
4. Colocación y montaje de la tubería
5. Extendido, riego y compactación del material de préstamo.
6. Carga del material procedente de acopio, extendido en zanja, riego
y compactación.
7. Transporte de material sobrante a vertedero
8. Figuración y colocación de acero
9. Fabricación y puesta en obra del hormigón
10. Preparación de la superficie de hormigón para posterior colocación
de riego de imprimación (emulsión asfáltica)
11. Colocación de la emulsión
12. Puesta en obra de mezcla asfáltica.

También podría gustarte