Está en la página 1de 16

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA

GUIA DE APRENDIZAJE N°: 1 GRADO: 5 AREAS: LENGUAJE Y RELIGION

ALUMNO: _________________________________________

Queridos estudiantes, ¡BIENVENIDOS A SU AÑO ESCOLAR 2021¡ Iniciaremos nuestro trabajo


con el desarrollo de un interesante proyecto encaminado a ayudarnos a crecer como
personas y ciudadanos responsables de nuestros actos.
PROYECTO: ¿Cómo afectan mis decisiones a los que me rodean?
PRODUCTO FINAL : Al finalizar la reflexión los estudiantes elaborarán un portafolio con todos los
textos escritos en las diferentes áreas donde promuevan y evidencien las consecuencias y efectos de
nuestras decisiones en los demás, y harán una exposición del mismo a través de un video.

En el área de lenguaje y religión se producirá un cuento, una anécdota y una biografía de un personaje
religioso aplicando todos los conocimientos adquiridos sobre el texto narrativo, reglas de producción textual
y consecuencias de nuestras decisiones.
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

1. El seguimiento del proyecto se hará a través de las clases virtuales y las actividades evaluativas que se
vayan generando en su desarrollo.
2. Dicho seguimiento se hará semanalmente de tal manera que debe enviar las actividades evaluativas los
viernes de cada semana.
3. El seguimiento se realizará a través de fotos o archivos enviados a los correos o Whatsapp.
FECHA DE INICIO: 1 de febrero
FECHA DE FINALIZACIÓN: 26 de febrero
TIEMPO PARA DESARROLLAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA: 4 semanas

DOCENTES DE LENGUAJE
JACQUELINE MEDINA SEDE SANTA TERESITA 3134660601
FLOR TORRES SEDE OSCAR MOGOLLÓN 3134949552
YEIMA ZULY CARDOZO SEDE DIVINO NIÑO 3142991022

DOCENTES DE RELIGIÓN
JACQUELINE MEDINA SEDE SANTA TERESITA 3134660601
YEIMA ZULY CARDOZO SEDE DIVINO NIÑO 3142991022
MAELENE MORA SEDE SANTA TERESITA 3172933274
PABLO OSORIO SEDE OSCAR MOGOLLÓN 3224274124

HORARIOS

SEDE SANTA TERESITA SEDE OSCAR MOGOLLON SEDE DIVINONIÑO


5A 5B 5C 5A 5B
LUNES
MARTES 7AM 9PM 8AM
MIÉRCOLE 7AM 9AM
S
JUEVES 9AM 8AM 9AM
VIERNES 9AM 9AM 8AM
EXPLORACIÓN. ¿Qué voy a aprender? 10 horas
¡¡¡¡Juguemos con las palabras!!!!

¿Recuerdas? Las palabras se forman uniendo las letras del abecedario


¿Cuántas palabras podrías formar con las letras de la palabra consecuencia?
Consecuencia: cuenca, secuencia, __________, __________, ____________
Escribe 5 palabras con las letras de la palabra inicial
elección: __________,____________,_____________,____________,____________
comunidad: __________,____________,_____________,____________,____________
testimonio ___________,_____________,_____________,____________,___________,

¡RETA TU CEREBRO!
Busca palabras con las letras del recuadro y haz el crucigrama. ¡Te doy algunas pistas!

O E T M N T I O I S

T S M N O

Ahora busquemos palabras que se relacionan con cada una de las palabras anteriores
¡BUSQUEMOS CAMPOS SEMÁNTICOS!

Ejemplo:
Consecuencia: resultado-efecto-problema-fruto-secuela-conciencia-sufrimiento-enlace-
conexión- pena- resultante- producto- implicación
elección: __________,____________,_____________,____________,____________
comunidad: __________,____________,_____________,____________,____________
testimonio: __________,____________,_____________,____________,____________
¡NO OLVIDES! Las palabras se relacionan entre sí para formar campos semánticos.
Ahora recordemos las clases de palabras
Clasifica algunas de las palabras que formaste de acuerdo al siguiente cuadro

Página 2 de 16
SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS
(los nombres) (características) (las acciones)

¡¡¡Organiza tus ideas!!!


Actividad evaluativa #1 (lenguaje y religión): Escribe en tu cuaderno un párrafo de 5 o 6
oraciones, usando las palabras elección, consecuencias, comunidad y testimonio. (No
olvides usar mínimo 2 conectores) y envíalo a tu maestra.

ACLARACIÓN. Lo que estoy aprendiendo 30 horas

EJERCITA TU IMAGINACIÓN
¡¡¡VAMOS A LEER!!

El vendedor de empanadas (TEXTO#1)

Un hombre se ganaba la vida con su carrito de empanadas, las más deliciosas de la ciudad.
Las elaboraba con dedicación, empleaba los mejores ingredientes y diseñaba carteles de
publicidad que iba colgando por allá donde pasaba.

El vendedor de empanadas no leía la prensa, ni veía la televisión, pero cuidaba su humilde


negocio amorosamente y con sentido común. Y su proyecto empezó a prosperar, por lo que se
planteó comprar varios carros, mucho más grandes, para ampliar el volumen de ventas. ¡Estaba
tan entusiasmado!

No tardó en compartir esta idea con su hijo, un economista brillante que pronto le acusó de ser
un inconsciente: “Padre, ¿no sabe que estamos entrando en una gran crisis económica?
Debería ser más precavido y empezar a ahorrar plata porque se vienen tiempos difíciles.” Y el
vendedor pensó que su hijo, un experto en números y bien informado, tendría razón, así que
empezó a reducir gastos compró ingredientes de peor calidad, y eliminó de su oferta las
empanadas con el relleno más costoso. Y las ventas comenzaron a caer… ¿Por qué nadie
quería ya sus empanadas? Su reflexión fue: “Mi hijo tenía razón. Ciertamente estamos viviendo
una crisis tremenda…. Hasta que uno de sus clientes le dijo: “ Es una lástima que haya dañado
sus sabrosas empanadas, era mi compra obligada para llegar a casa”

Entendió que había tomado una pésima decisión, que no solo lo llevó a la bancarrota, sino que
dejó sin empleo a muchas personas que dependían de él. Llamó a su hijo y le explicó que a
veces no somos conscientes de que cada paso que damos, por minúsculo que sea, tiene un
impacto importante en las personas que nos rodean. Entendió que no es fácil tomar decisiones
(y mucho menos acertar), porque toda decisión acarrea consecuencias.

Lo más tentador es dejarse llevar por los demás, a riesgo de que te ocurra como al vendedor
de empanadas en este cuento…
.
Responde en tu cuaderno de lenguaje

Página 3 de 16
¿Qué tipo de texto es? narrativo
¿Cómo se llama ese tipo de texto? cuento
¿Qué decisión tomó el protagonista? Compro ingredientes de la peor calidad
¿Cómo afectó esta decisión a los demás? Varias personas se quedaron sin empleo

JULIA, OJOS TRISTES (TEXTO#2)

Yo era una adolescente que no podía ver muy bien, y tenía que usar lentes, ya que si no los
usaba me dolían mucho los ojos. Curiosamente, me peinaba mi mamá, que por cierto siempre
era muy amorosa, pero en la escuela se burlaban de mí, porque me hacía trencitas y me decían
“la chilindrina”, yo me hacía de oídos sordos, ya que los insultos me afectaban mucho.

Sacaba muy buenas calificaciones y siempre salía en el cuadro de honor, porque era muy
estudiosa y trabajadora, pero era de muy pocos amigos, porque me consideraban rara.
Tenía una amiga de otro salón llamada Cristina, que me trataba muy bien siempre sabía cómo
me sentía y me comprendía mucho. Me defendía de las burlas ya que le molestaba que
abusaran de mi confianza.

Cierto día había múltiples concursos en la escuela y me inscribí a casi todos, pero nadie creía
que fuera a ganar uno solo ya que me decían que era torpe y mi rareza me quitaría la
oportunidad de conseguir mis metas. Pero Cristina, me motivó a participar, pensaba desde el
fondo de su corazón que yo era una ganadora. .

Al estar en el concurso de lectura me quité los lentes para que no se burlaran de mí y no me


molestaran, pero veía todo borroso y no podía leer bien, aunque era una gran y excelente
lectora, tartamudeaba mucho y me confundía y así aumentaron las burlas. Antes de que
empezara a llorar, Cristina corrió hacia mí y me abrazó y al mismo tiempo puso mis lentes en
su sitio, ¡así se me hacía tan fácil como parpadear!.

El siguiente concurso era de habilidades mentales y acertijos múltiples, lo que me fascinaba


esta vez no me quité los lentes y conseguí el primer lugar.

El último concurso era de poesía. Conseguí estar en el segundo lugar, pero di lo mejor de mí.
A la salida todos salieron corriendo directamente hacia mí, creí que me pegarían, pero todos
me abrazaron y me pidieron perdón, porque me habían juzgado muy mal y no se habían dado
cuenta la bella persona que era y cómo me afectaban sus insultos. A partir de ese momento mi
vida fue feliiiz.
. Responde en tu cuaderno de lenguaje

¿Qué tipo de texto es? narrativo


¿Cómo se llama ese tipo de texto? anecdota
¿Qué decisión tomó el protagonista? No quitarse los lentes para concursar
¿Cómo afectó esta decisión a los demás? Sus compañeros la felcitaron y le pidieron
perdón por portarse mal con ella

Página 4 de 16
Las obras del reino (TEXTO #3)
Cierto rey ordenó a sus 2 hijos construir dos grandes acueductos que llevaran agua a los
maltrechos campos reales, muy castigados por una gran sequía. El primero tomó parte de las
riquezas y ejércitos del padre y con ellos fue al Norte, donde ordenó a los habitantes de
aquellas tierras trabajar duro en la construcción de la gran obra. El hijo del rey dirigió la obra
diligentemente, pagando justamente a los aldeanos y terminándola en el tiempo previsto de dos
años.

Orgulloso de su trabajo, se presentó en palacio, donde se encontró con las celebraciones por la
próxima coronación de su hermano como rey. Le contaron que había tardado sólo un año en
construir el acueducto del Sur, y que lo había hecho sin apenas soldados ni dinero.
Aquello le pareció tan extraño que comenzó a investigar la obra del Sur, llegando a descubrir no
pocas irregularidades. Volvió entonces alarmado a informar a su padre para evitar la locura de
la coronación de su hermano

- ¿Por qué dices eso? ¿Hay algo que deba saber? - respondió el rey
- Sabes cuánto quiero a mi hermano, pero debe haberse vuelto loco, pues ha manchado
nuestro nombre mil veces. Construyó el acueducto desviándose de los planos. Creó salidas de
agua que llegan a otros campos antes del tuyo, al que apenas llega la mitad del agua. Desafió
al primer ministro en presencia de los aldeanos, se fue sin pagar nada a quienes trabajaron, y
hasta utilizó a tus soldados como obreros. Y quién sabe si esto es sólo el principio...

El rey, mirando a su hijo con cariño, respondió.


- Hijo mío, lo que dices es cierto. Tu hermano tuvo la iniciativa de modificar la obra para
mejorarla; la sabiduría para proponer algo que mejoraría las vidas de todos y así convencer a
los aldeanos de trabajar rápido y gratis; la valentía para enfrentarse al primer ministro por
defender la justicia; y el carisma para poner a sus soldados a trabajar en la obra más horas que
los aldeanos. Su compromiso fue tan grande, que él mismo fue quien más tiempo dedicó a
trabajar, olvidando su condición de príncipe. ¿Sabes, hijo? Es por estas cosas que todo el
mundo adora a tu hermano y harían lo que él les pidiera. Más que su rey, ahora es su líder.

El príncipe se marchó pensativo, reconociendo en las palabras de su padre la grandeza de su


hermano. Y sin dudarlo, corrió a felicitarle.

Moraleja: El respeto y aprecio se gana con las obras, mostrando valentía, justicia y compromiso.
. Responde en tu cuaderno de lenguaje
¿Qué tipo de texto es? NARRATIVO
¿Cómo se llama ese tipo de texto? fabula
¿Qué decisión tomó el protagonista? Hacer bien su trabajoe informarle al padre
los malos manejos de su hermano
¿Cómo afectó esta decisión a los demás? Los aldeanos del norte estan satisfechos
pues su acueducto quedo bien contriudo y
fueron bien remunerados

Página 5 de 16
SANTA RERESA DE CALCUTA (TEXTO # 4)
Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu y a la temprana edad de 18 años dejó su
hogar para comenzar con su vida religiosa. Viajó a Irlanda donde, al ingresar en el Instituto de
la Bienaventurada Virgen María, adoptó el alias por el que se le conocería en todo el mundo:
hermana María Teresa. Durante los años siguientes se dedicó a la enseñanza en la India, pero
el 10 de septiembre de 1946, durante un viaje a la ciudad de Darjeeling, su vida cambió
repentinamente. Según sus propias palabras, en aquel momento recibió la "inspiración"
o "llamada dentro de la llamada" y los meses siguientes experimentó varias revelaciones en
las que el propio Jesús le pidió que fundase las Misioneras de la Caridad y que "irradiasen a
las almas de su amor".

Desde entonces, la hermana María Teresa comenzó el trabajo humanitario al que se dedicaría
el resto de su vida. Lo que empezó de forma modesta, con la creación de un hogar para
moribundos en Calcuta, pronto se convirtió en una oleada de centros sanitarios en distintas
partes de la India. Su labor llegaría a extenderse a nivel internacional y, en los años setenta y
ochenta, ampliaría sus esfuerzos a países comunistas, latinoamericanos y africanos.

Las Misioneras de la Caridad se habían convertido en una organización no gubernamental


(ONG) presente en todo el mundo. En los años noventa ya operaban en 517 misiones en un
centenar de países y varios estados reconocieron la gran labor de Teresa de Calcuta: en la
India recibió el más alto galardón civil, el Bharat Ratna, premio que han recibido otras
personalidades como Nelson Mandela. En Estados Unidos se le otorgó la Ciudadanía Honoraria
y en Reino Unido, la Orden de Mérito. La lista de premios fue aumentando con los años hasta
que, en 1979, se le otorgó el galardón más destacado: el Premio Nobel de la Paz "al trabajo
emprendido en la lucha para superar la pobreza y angustia, lo cual constituye una amenaza
para la paz".

La salud de la Madre Teresa empezó a resentirse en los años ochenta. Pasó sus últimos meses
con dolencias de todo tipo: neumonía, malaria, problemas cardíacos, etc. y finalmente murió
el 5 de septiembre de 1997. A su funeral asistieron 12.000 personas y se celebró una misa en la
que un leproso, un niño discapacitado y una mujer presidiaria llevaron el agua, el pan y el vino
para celebrar la eucaristía.

Es una norma de la Iglesia que solo se puede empezar el proceso de beatificación cinco años
después de la muerte del candidato. Sin embargo, el Papa Juan Pablo II se saltó el reglamento,
lo que permitió que el 19 de octubre de 2003 fuese nombrada beata. El 4 de septiembre de
2016, el Papa Francisco I canonizó a la Madre Teresa en la plaza de San Pedro del Vaticano,
ante más de 100.000 fieles y durante una ceremonia que quiso recordar la importante labor de
Agnes Gonxha Bojaxhiu para con los más desfavorecidos.

. Responde en tu cuaderno de lenguaje


¿Qué tipo de texto es? narrativo
¿Cómo se llama ese tipo de texto? biografía
¿Qué decisión tomó el protagonista? Realizar un rabajo humanitario con loas
´personas enfermas en calculta y fundar
Misioneras de la caridad
¿Cómo afectó esta decisión a los demás? Muchas personas enfermeas y moribundasd
son atendiddas en todo el mundo por las
Misionera de la caridad

Página 6 de 16
¡¡Demuestra cuánto recuerdas Y comprendiste de los textos!!
Actividad evaluativa#2 De acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos de cada texto,
en tu cuaderno organiza las ideas que a continuación se te presentan y escribe un
resumen de la historia, compleméntalo si lo crees necesario para dar sentido al texto y
envíalos a tu maestra.

N° PARTE #1 PARTE #2 PARTE #3 RESUMEN


TEXT
O
Nadie creía que Me pidieron perdón, porque me
fuera a ganar nada habían juzgado muy mal y no se
#2 ya que me decían habían dado cuenta la bella
que era torpe. persona que era
Entendió que había Se ganaba la vida con su carrito El vendedor
tomado una pésima de empanadas, las más aconsejado por su
decisión, que no deliciosas de la ciudad hijo empezó a reducir
solo lo llevó a la gastos compró
#1
bancarrota, sino ingredientes de peor
que dejó sin empleo calidad y nadie
a muchas personas compraba sus
que dependían de empanadas.
él.
El Papa Francisco Recibió la "inspiración" Su verdadero nombre
canonizó a la Madre o "llamada” en donde el era Agnes Gonxha
#4 Teresa en la plaza propio Jesús le pidió que Bojaxhiu y a la
de San Pedro del fundase las Misioneras de la temprana edad de 18
Vaticano, ante más Caridad. Desde entonces, años dejó su hogar
de 100.000 fieles comenzó el trabajo humanitario para comenzar con su
al que se dedicaría el resto de su vida religiosa.
vida.

Organizar las ideas


Texto 2
Era una adolescente que no podía ver muy bien, y tenía que usar lentes, ya que si no los usaba me dolían
mucho los ojos.
Nadie creía que fuera a ganar nada ya que me decían que era torpe.
Me pidieron perdón, porque me habían juzgado muy mal y no se habían dado cuenta la bella persona que
era

Resumen
Era una adolescente que no podía ver muy bien, y tenía que usar lentes, ya que si no los usaba me dolían
mucho los ojos y veía borroso

Página 7 de 16
Em el e primer ocnucrso no uso las gafas, y veía borroso, pero su amiga Cristina la motivo que las usara-
Nadie creía que fuera a ganar nada ya que me decían que era torpe.
Me fue ben las cmpetencias y mis compañeras me pidieron perdón, porque me habían juzgado muy mal y
no se habían dado cuenta la bella persona que era

Texto 1
Se ganaba la vida con su carrito de empanadas, las más deliciosas de la ciudad

El vendedor aconsejado por su hijo empezó a reducir gastos compró ingredientes de peor calidad y nadie
compraba sus empanadas.

Entendió que había tomado una pésima decisión, que no solo lo llevó a la bancarrota, sino que dejó sin
empleo a muchas personas que dependían de él.

Resumen
Se ganaba la vida con su carrito de empanadas, consideradas las más deliciosas de la ciudad

El vendedor aconsejado por su hijo que era ecnomista empezó a reducir gastos compró ingredientes de
peor calidad y nadie compraba sus empanadas.

Entendió que había tomado una pésima decisión, que no era por la crisis, sino porque sus empanadas ya no
eran ricas, que no solo lo llevó a la bancarrota, sino que dejó sin empleo a muchas personas que dependían
de él.

Texto 4

Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu y a la temprana edad de 18 años dejó su hogar para
comenzar con su vida religiosa.
Recibió la "inspiración" o "llamada” en donde el propio Jesús le pidió que fundase las Misioneras de la
Caridad. Desde entonces, comenzó el trabajo humanitario al que se dedicaría el resto de su vida.

El Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante más de 100.000
fieles

Resumen
Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu y a la temprana edad de 18 años dejó su hogar para
comenzar con su vida religiosa.
la hermana María Teresa comenzó el trabajo humanitario al que se dedicaría el resto de su vida.
Lo que empezó de forma modesta, con la creación de un hogar para moribundos en Calcuta
Recibió la "inspiración" o "llamada” en donde el propio Jesús le pidió que fundase las Misioneras de la
Caridad. Desde entonces, comenzó el trabajo humanitario al que se dedicaría el resto de su vida.

El Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante más de 100.000

APRENDAMOS UN POCO MÁS SOBRE LA NARRACIÓN

LA NARRACIÓN
La narración es un tipo de texto que narra o cuenta acciones o sucesos, reales o imaginarios que ocurren
en un tiempo y un espacio.
Tiene unos personajes, una estructura y un narrador que hace el relato. Generalmente una Página 8 de 16
párrafos
narrativos y descriptivos. Está escrito en prosa y en ocasiones usa el diálogo.
La narración tiene varias clases: Su principal
Cuento, fábula, parábolas, característica es que
anécdota, mito, leyenda, novela, narran o cuentan una
historieta, biografía, autobiografía secuencia de eventos

La intención de las narraciones es: enseñar valores y relatar


historias para divertir.

.
La estructura o formato de los textos narrativos es: inicio, nudo y desenlace pero la
fábula tiene Inicio, nudo, desenlace y moraleja y la historieta usa las viñetas
para presentar la historia.

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión


de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según
la información de que dispone para contar la historia y del punto de
vista que adopta.
Tipos de narrador:
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la
- historia
NARRADOR OMNISCIENTTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente
es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que
piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones,
planes…
NARRADOR OBSERVADOR.  El narrador es un testigo que ha asistido al
desarrollo de los hechos. Sólo cuenta lo que puede observar. El
narrador muestra lo que ve. Página 9 de 16
¡¡¡¡DEMUESTRA QUE VAS POR BUEN CAMINO!!!:
Actividad evaluativa #3(lenguaje) Con la información de los cuadros y consultas que hagas en
internet, elabora en tu cuaderno un mapa mental sobre el texto narrativo y envíalo a tu
maestra.
Actividad evaluativa #4(lenguaje): Elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno y compara los
textos 3 y 4

TIPO DE ES UN TEXTO ____ ESTRUCTURA INTENCIÓN (piensa en la


TEXTO QUE SE LLAMA enseñanza)
TEXTO NARRATIVO FABULA Inicio, Que siempre debemos hacer
#3 nudo, las cosas con compromiso, de
la mejor forma posible y
desenlace y honesta, y siendo justos con
moraleja los demas
TEXTO NARRATIVO BIOGRAFIA Inicio, Resaltar la madre Maria
#4 nudo, teresa dde Calcuta, como
desenlace con sus misiones alrededor
del mundo ha logrado
ayudar a miles de
personas

Actividad evaluativa #5 (religión): Resalte los siguientes personajes en los textos leídos, has el
cuadro en tu cuaderno de religión y escriba al frente de cada uno la decisión que tomó y
cómo afectó la vida de los demás. Envíalo a tu maestra.
PERSONAJE DECISIÓN CONSECUENCIA O
EFECTO EN LOS DEMÁS
El segundo hijo del rey Cosntruyo un acueducto Servicio de agua
de mala calidad, no deficiente, y nos les pago
cancelo sueldos a las personas que
trabajaron en la
constrccon del mismo
El hijo del vendedor de Que debía ahorrar Su padre perdo sus clentes
empanadas porque venia una crisis y quedo en bancarrota y
económica los las personas que
trabajaban con el perderon
su empleo
Santa Teresa de Calcuta Ayudar a los enfermos Muchas personas sin
y personas vulnerabls recursos y enfermas
crando las misioneras de fueron atendidas
la cardad

Página 10 de 16
ACLARA TUS SABERES
Conversatorio: Participa en un conversatorio virtual donde reflexiones sobre:
1-¿Qué decisiones he tomado que han impactado negativamente en mi familia?
2-¿Qué decisiones han tomado tus padres que han tenido un efecto positivo en tu familia?
3-¿Qué puedo hacer hoy para mejorar la vida de los miembros de mi familia o habitantes de
mi cuadra?
4-¿Qué personajes conoces que han tomado decisiones nefastas para los demás?
5-¿Qué personajes conoces que han tomado decisiones que han cambiado el mundo de muchas
personas?
6-¿Cómo pueden afectar tus decisiones a quienes te rodean?
Si no tienes acceso a internet realiza el conversatorio en familia y pídele a tus papitos que
completen la siguiente rejilla con una X
excelente bueno Regular
Hizo su aporte a cada una de las ideas propuestas sin ayuda x
Mostró interés en expresar sus ideas x
Tiene claro cómo afectan sus decisiones a los que le rodean x

APLICACIÓN. ¡¡¡Practico lo que aprendí!!! 50 horas


¡¡¡¡PRODUCE LOS TEXTOS PARA TU PORTAFOLIO!!!!

Actividad evaluativa # 6 (lenguaje y religión) Con ayuda de tus padres consulta sobre la vida de un
personaje religioso de nuestro tiempo que haya dado gran testimonio de vida cristiana,
redacta su biografía dando énfasis en sus obras y cómo impactaron en la vida de los demás.
Actividad evaluativa # 7(lenguaje) Escribe una anécdota corta donde narres un hecho donde una
decisión tuya haya tenido consecuencias en tu familia, compañeros o vecinos.
Actividad evaluativa #8 (lenguaje). Con ayuda de tu maestra o tus padres escribe un cuento de
mínimo 25 renglones y máximo 35, en hojas rayadas tamaño carta; donde expreses lo que
aprendiste sobre las consecuencias de las decisiones.

PROCESO PARA PRODUCIR EL CUENTO

1-Elabora el plan textual


2-Escribe la primera versión del texto en hojas rayadas tamaño carta y envíalo a tu
maestra.
3-Has la corrección de tu texto atendiendo las sugerencias de tu maestra.
4. ¡¡Si tu cuento sale seleccionado para concursar!!!, pide a tus padres que te ayuden aPágina
escribirlo
11 de en
16
computador a doble espacio. Y envía una carpeta a tu maestra que contenga:
1-El plan textual,
2-La primera versión del cuento sin corregir
BIOGRAFIA

El padre Javier De Nicoló,

Nació el 29 de abril de 1928 y murió en 22 de marzo de 2016) era un italiano de

nacimiento, pero tenia la nacionalidad colombiano y era sacerdote de la orden salesiana,

quién desarrolló un programa que le ofreció educación y protección a más de 40 mil

jóvenes de escasos recursos para llegar a ser ciudadanos productivos.

Nicoló dedicó su vida al desarrollo de proyectos para la rehabilitación y educación de

miles de niños en condición de calle, en las ciudades

de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla.."3

UNICEF publicó el libro "Niños de la Calle", sobre su vida y su gran trabajo, recibio

honores en Washington el 25 de octubre de 2001. El padre Javier Ncolo recibió la

medalla "Premio Humanitario Ivy" por toda una vida de éxitos humanitarios, creados para

promover y resaltar a quienes han hecho grandes contribuciones en bien de los niños. 4

De Nicoló dirigió tanto el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud

(IDIPRON) y también la organización no gubernamental que él fundó conocida como

Fundación Servicio de Orientación Juvenil (FSJ). IDIPRON Ayuda a rescatar a niños de

las calles.3

Página 12 de 16
Anécdota

Hace dos años, mis papas y yo viajamos a Yopal, porqyue me remitieron al medico y

debían hacerme unos exámenes alla. Como yo no conocía mi papa y mi mama

aprovecharon para llevarme a los centros comercailes <Unicentro y el alcaraván.

Yo estaba muy contento sobre todo cuando entre a Pepe Ganga me parecio muy grande

y lleno de muchos juguetes. Yo entre y Sali corriendo, me entretenia en todo, mis padres

me perideron de vista, porque había mucha gente. Al rato me di cuenta que estaba solo y

me asuste mucho y ms padres tambien.

En ese momento escucho mi nombre por el altavoz del almacen, y me dirigi a un

trabajador y me llevo donde mis papas, me dio mucha alegría verlos

Página 13 de 16
CUENTO Mi PRIMERA BICCLETA

Cuando tenia 6 años, y se acervaba mi cumpleaños, les pedi a mis papas


de relgalo que me hiceran una fiesta en el zoologoico de la cidudad donde
pudiera ir mis primos y mis amigos de colegio.
Ese año me había ido bien el colegio y ellos aceptaron. Me acuerdo que
mi mama y mi hermana mayor salían todos los días a comprar todo para
la fiesta, yo les dije que quería que el motivo fuera de spiderrman que es
mi personaje favorito.
Llego el día de la fiesta y todo estaba muy bonito, fueron mis tíos, mis
abuelos, mis primos y por supuesto mis amigos. Yo estaba muy contento
y mis invitados también.
Al momento de destapar los regalos, mi abuelo esta como misterioso y
cuando veo que trae una bicicleta roja box. Yo estaba muy contento
porque yo la quería, le di un beso a mi abuelo y el me abrazo.
Yo ya sabía manejar bicicleta, porque aprendí a manejar en la de mi
hermano mayor, no era experto pero tenía buen equilibrio. Esa misma
noche mi papa me dejo sacarla en la cuadra, él estaba pendiente de mí.
Al otro día yo quería salir en mi bicicleta a pasear, le pedí permiso a mis
papas, pero me dijeron que no, porque ellos estaban ocupados, y solo no
porque me la podían robar.
Yo me puse triste y me dio rabia, entonces aproveche que mi papa salió y
mi mama estaba haciendo el almuerzo y Salí con ella a escondidas.
Llevaba como 10 minutos montando, cuando se me acerca un muchacho
y me empujo y me caí y se me llevo la bicicleta. Afortunadamente, mi
papa regresa y logro atrapar al ladrón y se lo llevo la policía.
Me castigaron y guardaron la bicicleta y solo me dan los sábados y
domingos que salgo a montar con mi papa

Página 14 de 16
AYUDAS
Posibles temas: Tirar basura al piso – no participar en las elecciones – ser perezoso en la
casa – vender mi voto-no hacer fila en algún lugar donde debas hacerlo- no usar
tapabocas, no compartir mis saberes. U otro tema que te guste más.
Posibles personajes: animales, niños, jóvenes, extraterrestres- viajeros del futuro-hadas-
brujas etc.
Posibles lugares: El país de los sueños-un desierto-una nube mágica-un castillo-un colegio-
un zoológico-un centro comercial- un lago- un pueblo llamado Cuche-un volcán-un circo-
una cabaña-una ciudad encantada-una cueva-

Con ayuda de tus padres elabora el siguiente plan textual

PLAN PARA ESCRIBIR EL CUENTO

1-Tema:
2-Intención: (Qué voy a enseñar con mi cuento)
3-Título
4- Nombre del protagonista
5- Lugar donde se va a desarrollar mi historia
6- Tiempo (Decide si va a ser una historia del presente, del pasado o del futuro. Recuerda
que cada tiempo tiene sus características por ejemplo: forma de vestir, el transporte, las
viviendas etc.)

¡Ahora escribe tu cuento!, ¡usa tu imaginación y todos tus saberes sobre redacción,
características de las narraciones y cómo afectan nuestras decisiones a los que nos rodean!

¿TERMINASTE?
Autoevalúa tu cuento usando la siguiente rejilla.

Página 15 de 16
REJILLA PARA EVALUAR TU CUENTO valor Estu
diante
El título se relaciona con el tema y la intención 5 4
Están presentados y descritos los personajes y lugares 5 5
Mantuvo el hilo de la historia 10 8
Usa correctamente el guión cuando un personaje va a hablar. 5 5
La secuencia narrativa diferencia claramente la estructura del cuento (inicio, nudo y desenlace) 15 13
Mínimo de errores de mayúscula, repetición de palabras, escritura, ortografía y tildes. 30 25
Concordancia( género, número, tiempo e ideas) 30 30

EVALUACIÓN. ¿Qué aprendí? 20 horas


Actividad evaluativa # 9: (lenguaje) Con ayuda de tu maestra de artística e informática, los
textos que has escrito en las diferentes áreas elabora un hermoso portafolio de textos sobre
cómo afectan mis decisiones a los que nos rodean.
Actividad evaluativa # 10: (lenguaje) Con ayuda de tu maestra de informática, prepara y elabora
un video con la exposición oral del contenido de tu portafolio.

COEVALUACIÓN. Mis padres y yo valoramos mi trabajo 2 horas

Página 16 de 16

También podría gustarte