Está en la página 1de 4

ACTA ASAMBLEA EDUCATIVA EXTRAORDINARIA

24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ana Edy se dirige a la comunidad y hace la introducción al espacio e informa que el profesor
Maximino a la fecha está pensionado y no tiene vínculo laboral con la institución; luego le da la
palabra a Maximino. El profesor Maximino se expresa a la comunidad primero en nasa yuwe y
luego en castellano. Habla de los años de experiencia, de lo importante de la labor educativa y del
colegio como un segundo hogar. Posteriormente Maximino celebra una misa.

Toma la palabra la coordinadora y a la palabra a la asamblea para que pueda expresarse para
decirle algo al profe Maximino. Habla Vianey y agradece al profesor su emotiva forma de
despedirse y celebra su largo camino en la pedagogía y la enseñanza, agradece por la formación
que dio a su hijo y lo reconoce como una persona comprometida con su profesión. Resalta su
esfuerzo en la enseñanza del nasa yuwe y de los valores propios del pueblo nasa. Agradece
finalmente por todo lo que deja y le desea buena suerte en su nuevo camino.

Habla la rectora de la institución Rosalba Pancho y le agradece a Maximino por el servicio prestado
en la institución, reconociéndolo como una muy buena persona. Cuenta a la asamblea que el
profesor Maximino voluntariamente renunció y resalta el compromiso de los padres de familia de
la sede. Dice que esta tarde vamos a hacer un conversatorio entre todos para decidir que va a
pasar con la plaza en compañía del cabildo, del consejo directivo de la sede y de los padres de
familia.

La profesora Rosalba procede a hacer lectura de la resolución Dada en Popayán el 16 de


septiembre de 2016, por la cual se acepta la renuncia de Maximino, por parte de la secretaria de
educación del departamento del cauca, a partir del 1 de agosto de 2016; en este documento:

- Se acepta la renuncia de Maximino.

- Deberá hacer entrega del cargo a su jefe directo

-se debe comunicar el documento en Popayán

-rige a partir de la fecha y surge efectos fiscales a partir del 1 de agosto de 2016

Toma la palabra Ana Edy y dice que es necesario agotar el procedimiento con la comunidad
afectada en pleno para encontrar una solución a la situación que se presenta con la vacante de la
plaza.

Toma la palabra Rocio Casso en nombre del Equipo de educación de la Asociación de cabildos
Juan Tama y dice que es una necesidad y una responsabilidad cumplir con las clases de los
estudiantes y es necesario nombrar a una persona que ocupe el cargo que queda vacante.

Debe salir un nombre y se deben recibir los documentos que se consignan en la Circular No. 0051
del 20 de mayo de 2015 emitida por la Secretaría de Educación del Departamento, que se
encuentra en manos de la rectora y que se anexa a la presente acta. Posteriormente los
documentos deben ser llevados al cabildo y éste los envía a la Asociación de cabildos, de ahí al
PEBI y ellos al ministerio de educación, tiene que hacerse esto muy bien para no tener dificultades.

Saluda el gobernador Lino a la asamblea y agradece a Maximino por su servicio y por facilitar los
trámites mediante su renuncia. Pide a la asamblea que propongan las personas que crean más
idóneas para ocupar el cargo que queda vacante. Recomienda que sean personas que tengan
entendimiento con la comunidad y con la autoridad y resalta que en la vereda afortunadamente
no se presentan divisiones como en la parte alta y reitera que los más indicados para elegir bien
son los padres de familia.

Toma la palabra Vianey y recuerda a la asamblea que se convocó a una asamblea educativa en
conjunto el cabildo y la institución y dice que la asamblea es el mecanismo para elegir quien va a
ocupar la plaza y luego el papeleo ya depende de otra instancia, pero que este es el conducto
regular. Le aclara a la asamblea que existen dos diferentes tipos de contratos en los profesores,
unos contratados por el ministerio de educación y otros por el CRIC. Aclara que Maximino estaba
nombrado por el ministerio y su reemplazo también lo estaría y que 10 profesores del colegio
están contratados por el CRIC y que estos últimos se contratan según el número de estudiantes
matriculados. Dice que es bueno recordar que se han perdido dos plazas oficiales por descuido
nuestro y que es importante conocer que la comunidad puede hacer exigencia de la plaza y así, si
un profesor nombrado decide irse, la plaza se quede aquí. Dice que el nombramiento se haría por
un periodo de prueba o en provisionalidad, mientras que se evalúa el desempeño del docente.

Habla Rosalba y felicita que en la sede todos trabajan con un solo objetivo y que ojalá se decida
pronto la persona que va a ser nombrada para que no se pierda la plaza y da la palabra al público.

Habla Abel Geromito y agradece a Maximino por su tiempo de servicio y propone que Ana Edy
Perdomo tome la plaza por su experiencia y que la persona que tome el puesto como oferente no
sea de la familia Perdomo Pancho.

Luego habla Alexander Yugue y dice que esa propuesta se había hecho en años anteriores porque
ella le mete duro el hombro y como oferente no puede hacerlo de la mejor manera y aclara que no
hay muchas personas de la familia Perdomo Pancho y que lo importante es que la persona que se
elija esté bien preparada sin importar de la vereda que sea y que otra cosa importante es que
todos nos pongamos de acuerdo para tomas esta decisión.

Habla Avelina Ipia y agradece a Maximino por su trabajo en la institución y pide que no ocurra lo
que pasó en la parte alta y que la comunidad no se divida para tomar esta decisión. Retoma la
propuesta de Abel y resalta las capacidades de Ana Edy para ocupar la plaza de nombramiento y
dice que esa visión política y critica deben tenerla todos los profesores y todos los líderes.
Reconoce el duro trabajo de Ana Edy con el colegio y recuerda que este colegio se ha hecho con
mucho esfuerzo.

Habla el gobernador suplente Javier Pancho y dice que todos estamos en un proceso del cual han
aprendido en la parte alta y reconoce el carácter y las buenas capacidades de Ana Edy para
desempeñar el cargo. Resalta la importancia que tiene la familia en la formación de los niños y
recuerda que la educación de ellos es para el futuro y finalmente resalta que en este espacio no se
observa división.
Habla Enrique Perdomo, agradeciendo a Maximino por su trabajo y dice que es importante que las
cosas terminen bien y propone que se haga también una convocatoria a los padres de familia para
hacer una evaluación de cómo va progresando el desempeño del colegio en múltiples aspectos
que involucren lo académico, lo político-organizativo y lo cultural, para que se aclare realmente
que queremos del colegio y hacia donde queremos que vaya el proceso educativo en este
territorio, resaltando que es algo de mucha importancia, porque si no se tiene claro que se quiere
del colegio como vamos a saber a quién queremos nombrar. Comenta que es importante la
actualización y la capacitación de los docentes para que evolucione el proceso y que algunos
cuando se sienten tranquilos en sus puestos ya no le meten la ficha como antes y que los docentes
deben dar “más, más y más”. Hace evidente que las oportunidades se tienen en cuanto a
educación y capacitación, pero que a veces no aprovechan.

Habla La rectora y dice que el llamado de atención también es para la autoridad, porque dentro de
los mismos integrantes del cabildo hay divisiones. Cuenta que esta citada a una reunión para
evaluar su desempeño y de nuevo resalta que en la presente asamblea no hay divisiones y habla
de su caso como rectora y de la polémica que se está viviendo en la parte alta.

El Capitán José Narváez toma la palabra y dice que él quiere que las cosas se hagan de manera
transparente para que no exista polémica y por eso la convocatoria se trató de hacer lo más
amplia posible y que lo correcto es que los padres de familia sean quienes escojan quienes son los
educadores de nuestros hijos. Dice que en el colegio se ha querido que la parte cultural y los
conocimientos de los mayores sean transmitidos a los niños y no sólo se quede en una copia de la
educación de afuera. Dice que no se quiere un ambiente politiquero pero que si debe haber una
política clara de cómo se hacen las cosas en la institución. Las decisiones que se tomen van a influir
en el futuro de este colegio por eso es importante si no estamos de acuerdo con algo, que lo
digamos y que no estemos murmurando porque esto genera divisiones. Dice que referente a la
sugerencia de contratar a Ana Edy le parece la mejor decisión porque es una persona dedicada y
responsable que ha influido mucho en que el colegio esté como hoy en día lo encontramos.

Habla Jhon Jairo Gómez, cabildante del resguardo y dice que el espacio de discusión más oportuno
es el colegio y que le damos importancia a personas que no la tienen y que una vez se haga una
asamblea y se tome una decisión con apoyo de un acta, esa decisión se debe respetar. Dice que se
tienen que hacer las cosas formales para no tener problemas después y que nosotros mismos
estamos invalidando nuestro proceso dándole importancia a instancias que no vienen al caso. Dice
que una persona que empezó de abajo, merece que sea nombrada y tenemos que posesionar a la
gente que está aquí y que se ha venido esforzando desde hace tanto tiempo. Dice que ahora
tenemos una generación perdida, que cree que es más importante el baile, la joda y la vaina y que
es necesario un cambio y que ese cambio depende de las políticas que tomen las organizaciones
indígenas.

Toma la palabra Rosalba Pancho y pregunta a la asamblea si están de acuerdo con que sea Ana Edy
Perdomo quien asuma la vacante que deja el profesor Maximino y pregunta si esa decisión se
toma hoy en asamblea o en el consejo directivo.

Vianey explica que a Ana Edy le restarán horas de las que está dictando en este momento y hay
que decidir si Ana Edy asume la vacante, se elegirá una persona que se contrate con el CRIC para
hacerse cargo de las horas que Ana deja libre o si le elige alguien que tome la asignatura de
Agropecuaria.

Habla la profesora Rosalba y dice que si esa discusión más larga, para tomar la decisión de qué
persona va a ser contratada por el CRIC, se hace hoy en reunión del consejo directivo o en una
reunión posterior y que debe hacerse en presencia del cabildo, a lo cual responde el gobernador
que tiene otro compromiso. Parte del consejo y del cabildo se reúnen y hablan del caso del
custodio y de la persona de servicios generales y luego se continúa con el tema del nombramiento.

Ana dice que es necesario que se haga la claridad de la carga académica en cuanto a horas y
asignaturas tanto para ella como para la persona que se contrate con el CRIC y Ana Edy manifiesta
que ella prefiere tomar las asignaturas de noveno a once en el área uno y la persona que entre
debería asumir la asignatura de sociales de sexto a octavo y la asignatura de agropecuaria.

Vianey hace la claridad que luego de la renuncia de Ana se podría hacer la contratación nueva,
pero que Ana estaría sin sueldo desde la renuncia hasta que salga el nombramiento y que esos
trámites tienen unos plazos durante el mes.

Se Propone a José Narvaez como el profesor a contratar pero se piensa en la posibilidad de que
José no acepte y se sugiere que sea el profesor Alcibiades, director del grado cuarto de la primaria,
el que tome esa carga académica y se contrate por los dos meses que quedan a un profesor para
cuarto. Finalmente se le sugiere a Ana que haga los trámites lo más pronto posible para no tener
inconvenientes con el proceso.

Se levanta la sesión a las 6:09 p.m.

También podría gustarte