Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE VIBRACIONES MECANICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


FACULTAD DE INGENIERIA
http://www.dim.udec.cl/lvm/

BALANCEAMIENTO DINAMICO DE ROTORES

Relator: Dr Pedro Saavedra González

OBJETIVO.
Este curso teórico-práctico está centrado en proveer un comprensivo conocimiento a los
participantes con el objeto de que puedan adquirir las siguientes capacidades:
- Aprender a balancear adecuadamente rotores de diferentes tipos de máquinas.
- Aprender a balancear dinámicamente rotores en uno y dos planos utilizando recolectores
digitales de datos
- Aprender técnicas de balanceo especiales para ventiladores en voladizo.
- Identificar en base al análisis espectral, de la forma de onda y relaciones de fases, un
problema de desbalanceamiento en un rotor.
- Determinar el desbalanceamiento permisible de un rotor de acuerdo a las normas ISO
1940 y el grado de calidad con que queda el rotor después del balanceamiento,

El curso, los apuntes y el examen de evaluación son genéricos a todos los equipos y programas
de manejos de datos comerciales (CSI, SKF, IRD, DLI, etc).

Por el desarrollo libre del espíritu


Universidad de Concepción – Facultad de Ingeniería – IIT UdeC – Edmundo Larenas 270 Int. – Casilla 160-C Correo 3
Concepción – Chile – Fono: 56-41-2207185 – Fax: 56-41-2259190 - Email: iit@udec.cl – www.iit.udec.cl
EXAMEN DE CERTIFICACION.
Este curso incluye un examen escrito adicional para los participantes que quieran obtener un
certificado de Especialista en Balanceo Dinámico de Rotores. Se espera que los postulantes
que aprueben este examen estén capacitados para identificar y corregir un problema de
desbalanceamiento en terreno, con la ayuda de un recolector de datos. También estarán
capacitados para balancear un rotor en una máquina balanceadora aplicando los principios del
desbalanceamiento vistos en el curso, siempre y cuando se cuente con el conocimiento previo
sobre la correcta operación de la máquina balanceadora.

PRERREQUISITOS.
Aunque no es requerido para tomar el curso, es útil tener experiencia previa en la práctica del
balanceamiento. Es de ayuda tener familiarización con recolectores de datos usados para el
balanceamiento.

CONTENIDOS
1. Bases del desbalanceamiento
- Definiciones empleadas para el balanceamiento de rotores (ISO1925).
- Causas del desbalanceamiento: errores de ensamble, no homogeneidades en el material
de fabricación, problemas con las tolerancias de fabricación, efecto de la longitud de la
cuña, distorsión, depósitos, diseños no-simétricos.
- Tipos de desbalanceamiento de acuerdo a ISO 1940: estático, de cupla, cuasi-estático,
dinámico.
- Requerimiento de la calidad del balanceamiento de rotores rígidos (ISO 1940, ANSI
S2.19). Determinación del desbalance residual permisible.
- Rotores rígidos versus rotores flexibles
- Qué debe contener y cómo interpretar un informe de balanceamiento.

2. Recomendaciones para el balanceamiento


- Síntomas normales del desbalanceamiento en el espectro, forma de onda y relaciones
de fase entre vibraciones para asegurarse que la causa predominante de las
vibraciones es el desbalanceamiento
- Problemas comunes que perturban el proceso de balanceamiento: rotor excéntrico, eje
doblado, desalineamiento, resonancia, solturas mecánicas, pulsaciones de presión.
- Velocidad de balanceo recomendada
- Número de planos en que se debe balancear
3. Métodos para el balanceamiento de rotores en terreno como rotor rígido.

3.1. Método de los coeficientes de influencia (método que traen los recolectores de datos)
- Determinación del peso de prueba.
- Técnicas para la medición de la fase : con luz estroboscopica, tacómetro óptico, laser
o infrarrojo, sensores de desplazamiento.
- Balanceamiento estático o en un plano. Definición de los coeficientes de influencia
- Balanceamiento en dos planos
- División de los pesos correctores para ocupar posiciones angulares discretas.
Combinación de pesos correctores.
- Programas computacionales de cálculo. Método de afino y cálculo del
desbalanceamiento residual con que quedó el rotor.
- Balanceamiento de rotores en voladizo. Balanceamiento estático y balanceamiento de
cupla de acuerdo a ISO 1940-1

3.2. Método de las siete carreras (método de balanceamiento sin utilizar masa de prueba)
- Método de solución gráfica para el balanceamiento en un plano

4. Práctica de balanceamiento.
- Balanceamiento de un rotor en un plano utilizando un recolector de datos
- Balanceamiento de un rotor en dos planos utilizando un recolector de datos
- Balanceamiento de un rotor en voladizo (balanceamiento estático y balanceamiento
de cupla de acuerdo a ISO 1940-1) utilizando un recolector de datos.
- Balanceamiento de un rotor en un plano utilizando el método sin medición de fase.

METODOLOGIA.
Las clases teóricas se realizarán con exposición oral, con ayuda de transparencias y
diapositivas y se le proporcionará un libro de los contenidos del curso a cada participante. La
parte práctica se realizará en un banco de ensayo del laboratorio de vibraciones mecánicas de
la Universidad de Concepción.

ORIENTADO A.
Profesionales y técnicos mecánicos, eléctricos e instrumentistas relacionados con
mantenimiento de máquinas y solución de problemas vibratorios.

También podría gustarte