Está en la página 1de 17

Lesiones Activas e Inactivas

Dra. Erika Kendel Villalobos


Jazmin Alejandra Chacon Marquez
Beverly Alondra Bayrruz Martinez
Caries
La caries es una enfermedad infecciosa, multifactorial y transmisible
de los dientes que se caracteriza por la desintegración progresiva de
los tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre
los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta.
Microbiología cariogénica
Streptococcus mutans

Actinomyces
Lactobacillus
Streptococcus mutans

❖ Produce polisacaridos extracelulares->


formacion de placa
❖ Prodcuccion de acido
❖ Rompen glicoproteinas salivares->
impide desarrollo inicial lesiones.
Actinomyces

❖ Relacionados con lesiones cariosas


radiculares.
❖ Raramente induce caries en esmalte.
❖ Produce lesiones de progesion mas
lenta.
Lactobacillus

❖ Aparecen cuando hay una frecuente


ingesta de carbohidratos.
❖ Produce ácidos.
Activa Inactiva
Refleja una pérdida de mineral No progresa, debido a que es
en el momento de la poco probable que la
exploración debido a actividad actividad metabólica de la
metabólica en la biopelícula biopelícula dé lugar a pérdida
que la cubre. de mineral.
Lesión no cavitada
Activa Inactiva

Blanquecina Tinción oscura


Opaca Duras
Rugosa

Lesión cavitada
Activa Inactiva

Fácil a la visualización Marron oscuro


Color marron o amarillento Dura, Aparece lisa
Esmalte azulado o oscuro Esmalte opaco, grisaceo
Criterio de actividad e inactividad-MIller
Tactil
Radiografias
No explorador
No es recomendado
20 a 40 µm

Métodos de diagnóstico
Número de lesiones

26% 24% 26%


Magnifica
Visual Transiluminacion cion
Según su ubicación
Magnificación
Visual simple Transiluminacion visual
11.8% lesiones 25% lesiones
19.4 % lesiones incipientes
incipientes incipientes
Según su grado de actividad
Magnificación
Visual simple Transiluminacion visual
8% lesiones 0% lesiones
43.1 % lesiones incipientes
incipientes incipientes
ICCMS
Bibliografia

1. Cuenca, E. & Baca, P. (2013). Odontología preventiva y comunitaria


Principios, métodos y aplicaciones. España: ELSEVIER MASSON
2. Garcés S. Estudio comparativo de tres métodos auxiliares para el
diagnóstico de lesiones cariosas incipientes. Kiru. 2009; 6(1): 27-35.
3. https://www.icdas.org

También podría gustarte