Está en la página 1de 2

Reseña critica

Juan pablo león villalba


20192573124
Textos II
Universidad distrital francisco José de caldas

INTRODUCCION  Los sistemas sociales buscan convertir a


las sociedades en esclavos, entreteniendo
El siguiente escrito reflexiona en torno a cómo el
los con la televisión impidiendo que
hombre está inmerso en la sociedad desde que
avancemos a las otras dimensiones
nace hasta que muere. Y como su entorno tiene
 De acuerdo con los autores el hombre
origen en el hombre, como exigencia y derivación
posee , el solo el sentido del bien , y del
de su naturaleza social, en la que los autores
mal, de lo justo, y de lo injusto y de los
como Fricke Ron, Fernández Wenceslao,
demás valores, la participación
Michio Kaku, pico de la mirándola y salvador
comunitaria de estas cosas consiste la casa
freixedo lo plantean es sus escritos y
y la ciudad
audiovisuales.
 La naturaleza es parte de la vida del
Por otra parte,  las causas de los cambios deben hombre ,por lo tanto, deberían vivir en
buscarse en las transformaciones acaecidas en las Una armonía constante, según los autores
estructuras sociales generadas, se determina que
existe una realidad en la que se desarrollan las
sociedades humanas y que los cambios que en
ellas han acontecido pueden ser analizados
científicamente
ARGUMENTOS POR EJEMPLO

ARGUMENTOS POR AUTORIDAD  El ser humano está hecho de la misma


materia de los demás animales, algunos de
los cuales son parientes cercanos suyos,
 El hombre ha llegado a ser el primer no puede seguir pensando que todo está
producto de la evolución, capaz de hecho para él , que solo él tiene derecho,
controlar la propia evolución. No ahora debe compartir el mundo con las
solamente la de las otras especies, plantas y los animales , reconocer que
favoreciendo las que le interesa y ellos también tienen derechos .
eliminando las que le molestan, sino  El ser humano se diferencia del resto de
también la suya propia. animales gregarios como las hormigas, las
 Según mirándola el ser humano no tiene abejas en que él es el único que vive en la
una naturaleza fija, no es la realización de polis.
ningún modelo, por eso no se le puede  Los seres humanos pueden realzarse a la
asignar un lugar fijo, como se pensaba que par de las cosas por su misma decisión, lo
podía ocurrir con el resto de los seres, su ARGUMENTO POR ANALOGIA
lugar esta donde quiera estar, así lo afirma
pico de la mirándola
Reseña critica
Juan pablo león villalba
20192573124
Textos II
Universidad distrital francisco José de caldas

El ser humano actual no solamente es el último de la naturaleza, falta mucho para lograr un
producto de la evolución biológica sino también consenso capaz de responder a los actuales
de la evolución cultural, que es la que sirve para riesgos ecológicos, sociales y de la vida misma.
marcar una diferencia entre nosotros y el resto
de animales, también para mejorar como
sociedad

REFERENCIAS
CONCLUSIONES

[1]FR, FRICKIE RON “BARAKA


la relación sociedad-naturaleza y medio ambiente, BATTERY CHICKEN” 1992
la cual ha estado caracterizada en los diferentes [2]FW, FERNANDEZ WENCESLAO
períodos históricos por relaciones de uso, “EL BOSQUE ANIMADO”1943
apropiación, y manejo, que han trascendido las [3]MK, MICHIO KAKU”HIPER
esferas económicas, sociales, políticas y ESPACIO” 2007
culturales, así como las naturales que dan hoy [4]PM, PICO DE LA MIRANDOLA”LA
cuenta de una crisis ambiental y social, resultado DIGNIDAD DEL HOMBRE”1497
de las interacciones y de los conflictos que [5]SF, SALVADOR FREIXEDO”LA
subyacen en ella GRANJA HUMANA ”1988

Hoy en día podemos comprender los grandes


cambios que efectúa el hombre a la naturaleza
entendiendo mejor el funcionamiento del mundo,
se habla de caos y orden para explicar mejor
ciertos fenómenos que han ocurrido en el
universo, pero sin embargo el hombre, debe
aprender a convivir con esto, aceptando la
estructura de la naturaleza tal y como es pues así
está hecho este universo
Ello implica plantear diversos caminos que
permitan enfrentar la crisis social y planetaria que
ha resultado de esta conflictividad y de las
desarmonías entre las poblaciones y el medio
ambiente, por lo que se requieren muchas
preguntas pero también respuestas, ya que a pesar
de que existe un reconocimiento social y político

También podría gustarte