Está en la página 1de 23

SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

SEMANA 3

Economía en el Sector Público

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

• Distinguir la influencia del sector público en la


microeconomía, considerando externalidades,
bienes públicos, recursos comunes y el monopolio.

IACC-2020
2
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. INFLUENCIA DEL SECTOR PÚBLICO EN LA MICROECONOMÍA ........................................................ 6
1.1 EXTERNALIDADES ............................................................................................................ 7
1.2 BIENES PÚBLICOS Y RECURSOS COMUNES ..................................................................... 8
1.3 EL DISEÑO DEL SISTEMA IMPOSITIVO EN CHILE ............................................................. 9
1.4 MONOPOLIO.................................................................................................................. 12
1.5 POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL MONOPOLIO ............................................................... 13
1.6 PODERES PÚBLICOS Y MONOPOLIO NATURAL ............................................................. 14
1.7 REGULACIÓN ESTATAL DE LOS MONOPOLIOS PRIVADOS ............................................ 14
1.8 OLIGOPOLIO .................................................................................................................. 15
1.9 POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LOS OLIGOPOLIOS ............................................................... 15
1.10 DESIGUALDAD DE INGRESO Y LA POBREZA COMO VARIABLES SOCIODEMODRÁFICAS16
1.11 MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD ................................................................................... 17
1.12 POLÍTICAS PÚBLICAS ACERCA DE LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO .......................... 18
1.13 POLÍTICAS PÚBLICAS LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA .................................................. 18
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 19
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 22

IACC-2020
3
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN
En contenidos anteriores, hemos señalado y público y privado, los fletes y los movimientos
ejemplificado la relación entre compradores y de carga a lo largo y ancho del territorio.
vendedores –demanda y oferta– que
funcionan en un entorno denominado De la misma manera, frente a estos efectos
negativos, originados en la “expectativa” de
mercado y que es la base de la economía.
También hemos señalado que este no es un que las cosas empeoren entre estas naciones,
mecanismo perfecto y por lo mismo se el Estado chileno ha implementado medidas
requiere de un rol de parte del Estado, para atenuar sus efectos en nuestra vida
mediante la implementación de mecanismos cotidiana.
de regulación y de apoyo o subsidios a Un ejemplo de esto y que desarrollaremos
quienes no pueden participar de este más adelante es la creación del Fondo de
mercado y para generar ciertos resguardos a Estabilización de Precios de Combustibles
la economía interna frente a situaciones (Fepco), creado por la Ley 20.063 y el Fondo
externas que pueden afectar tanto a los de Estabilización Económica y Social (FEES).
consumidores como a los proveedores de Posteriormente, y bajo la Comisión Nacional
bienes y servicios. de Energía (CNE), se crea el Fondo de
En este contenido, nos centraremos en la Estabilización de Precios del Petróleo, Ley N°
dimensión que reconoce los efectos e 19.030 y sus respectivas modificaciones.
influencia de lo que sucede a nivel Revisaremos, también, qué son los llamados
internacional en nuestra economía local. bienes públicos, por ejemplo, el libre acceso a
Estamos hablando entonces de aproximarnos los bordes costeros, de ríos y lagos.
al estudio de la macroeconomía, por una
parte y de cómo el Estado, a través de sus Sin embargo, hemos visto cómo esto no
instituciones, realiza intervenciones para parece tan claro para algunas personas que
mitigar o minimizar, en lo posible, los los han establecido como parte de su
eventuales efectos negativos que estos propiedad privada y el Estado, a través del
fenómenos internacionales pueden generar
en nuestra economía chilena.

Cómo entender que la guerra comercial entre


Estados Unidos de Norteamérica y la
República China afecte nuestra economía
local, por ejemplo, en los precios de los
electrodomésticos o más directamente, en el
precio de los combustibles, impactando
directamente a los precios del transporte

IACC-2020
4
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

Ministerio de Bienes Nacionales, en este caso fiscalizando y sancionando mediante el


es el que está generando conciencia, sistema judicial cuando esto no se respeta.

“Solo porque no tienes interés en la política no quiere decir que la política no tenga interés en ti”.

Pericles (430 a.C.)

IACC-2020
5
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1. INFLUENCIA DEL SECTOR PÚBLICO EN LA MICROECONOMÍA


Hemos mencionado a la feria libre como ejemplo de mercado donde nos encontramos los que
buscamos o demandamos y los oferentes o “caseros(as)” que nos ofrecen sus productos.

Ahora, si ampliamos el análisis hacia otras dimensiones o externalidades, encontraremos, por


ejemplo que para que ésta se pueda instalar, normalmente a lo largo de una o más calles, es
necesario cerrar esa(s) calle(s) al tránsito vehicular, incluso de los propios vecinos que viven en ella,
lo que debe resultar, a lo menos, incómodo para ellos.

Al finalizar la feria, es necesario hacer aseo y retirar los residuos que quedaron. Cuando esta limpieza
no es bien realizada, los vecinos residentes deben convivir con malos olores y otras molestias.

¿Qué queremos señalar con esto? Queremos reconocer que toda o casi toda actividad económica,
así como puede generar bienestar, también puede incluir externalidades negativas.

Veamos, qué se entiende por externalidad: “El efecto no compensado de las acciones de una
persona sobre el bienestar de un tercero” (Mankiw 2012).

Con el ejemplo anterior, queremos


graficar que los mercados hacen bien
muchas cosas, pero no lo hacen todo
bien. Hace un par de semanas, cuando
señalamos los diez principios de la
economía: “las acciones del gobierno
pueden mejorar los resultados del
mercado”, examinamos por qué los
mercados a veces no distribuyen con
eficiencia los recursos, cómo las políticas
gubernamentales pueden mejorar la
distribución del mercado y qué tipo de
políticas es más probable que funcione mejor.

Estas y otras fallas del mercado se clasifican dentro de una categoría general que ya hemos
señalado: las “externalidades”. Una externalidad surge cuando una persona se dedica a una
actividad que influye en el bienestar de un tercero al que no se le paga ni se le compensa por dicho
efecto. Si el impacto sobre el tercero es negativo, se conoce como externalidad negativa. Si le
beneficia, se llama externalidad positiva. En la presencia de externalidades, el interés de la sociedad
en el resultado del mercado va más allá del bienestar de los compradores y vendedores que
participan en el mercado para incluir el bienestar de terceros que resultan afectados
indirectamente. Debido a que compradores y vendedores desatienden los efectos externos de sus

IACC-2020
6
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

acciones cuando deciden cuánto demandar u ofrecer, el equilibrio del mercado no es eficiente
cuando se presentan externalidades. Esto es, el equilibrio es incapaz de maximizar el beneficio total
para la sociedad.

1.1 EXTERNALIDADES

Siguiendo con la idea anterior, consideremos otro ejemplo. Posiblemente algunos de nosotros
instalamos algunas protecciones, rejas, cobertizos o realizamos algunas mejoras en nuestras casas
o departamentos que han requerido comprar materiales, contratar maestros y “soportar” el ruido
que las obras de mejora en nuestro hogar generan. Ese mismo ruido y molestias las hacemos
extensivas a nuestros vecinos que deben “sufrir” las consecuencias para que nosotros tengamos
mayor bienestar. Asumimos que no fue nuestra intención molestar intencionalmente a los vecinos,
pero sucedió, sin perjuicio de que no hayan reclamado. Esa fue una externalidad negativa de
mejorar nuestra calidad de vida.

Muchas de las decisiones que toma el Estado traen este tipo de “externalidades” no buscadas,
especialmente aquellas de carácter negativo.

Conocemos el concepto “zona de sacrificio”, a través de los medios de comunicación y redes


sociales, nos informamos de la situación que afecta a los habitantes de las zonas por las industrias
contaminantes próximas a Quintero y de otras regiones del país.

Caso similar tenemos cuando se evalúa la instalación de un relleno sanitario cerca de nuestras
comunas. Todos estamos conscientes de la importancia y necesidad de que nuestros residuos
domiciliarios, nuestra basura, sea retirada, dispuesta y tratada de la manera más adecuada, “pero”,
ojalá que eso sea lejos de nuestras casas. También se podría argumentar en favor de esas
instalaciones que su construcción y posterior operación generarán puestos de trabajo que
benefician a las familias de esos sectores, por ejemplo. Ahora, la comunidad se planteará qué tanto
es el beneficio comparado con la pérdida de calidad de vida y sus efectos en la salud de las personas,
la pérdida de valor de sus casas por la presencia, en las proximidades, de estas instalaciones, entre
otros cuestionamientos posibles.

Estos sucesos hacen que el Estado, a través de


sus instituciones, genere distintas
“compensaciones” en beneficio de las
comunidades que se ven afectadas por estas
externalidades negativas: exención de
impuestos, aportes adicionales al municipio para
acciones en beneficios del territorio y los vecinos.

IACC-2020
7
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

De la misma manera, inversionistas privados también se ven enfrentados a situaciones similares;


cuando se construye un camino o mejora una vía, puede verse aumentado el flujo de vehículos que
pasan respecto de los que circulaban antes de los trabajos. Esto puede traer molestias de bocinazos,
frenadas y ruidos a los vecinos, que antes no los tenían en estas magnitudes.

Ejemplo podemos presentar muchos, usted posiblemente puede aportar con más de alguna
actividad, pública y/o privada que genera externalidades, negativas o también, positivas.

Un ejemplo de externalidad positiva es, la construcción de infraestructura de servicios donde no


existía lo que permite a los vecinos resolver algunas necesidades. Como externalidad positiva: el
precio de las viviendas próximas aumenta su valor, su plusvalía, ya que esto es un bien valorado por
la sociedad y estamos dispuestos a pagar una poco más por estar a una distancia más accesible o
cómoda de los servicios: colegios, hospitales, recintos policiales, comercio, plazas, entre otros.

1.2 BIENES PÚBLICOS Y RECURSOS COMUNES

Ante estas externalidades, particularmente las de naturaleza negativa, el Estado responde a las
externalidades en una de dos formas: las políticas de orden y control que regulan directamente el
comportamiento y las políticas basadas en el mercado, que ofrecen incentivos para que los
particulares responsables de tomar decisiones resuelvan el problema por su cuenta.

Veamos algunos casos:

Políticas de orden y control:

Ante el crecimiento de nuestras ciudades y la presión por un uso cada vez mayor del suelo
disponible, los municipios pueden regular (controlar) la “densificación”, cantidades de nuevos
habitantes en determinadas zonas del territorio comunal mediante la limitación a la edificación en
altura (cuánto pisos y departamentos por piso). Con esto se busca que la infraestructura existente
de bienes y servicio (educación, salud, transporte, etc.) no se vea sobrepasada.

Políticas basadas en el mercado:

En vez de regular el comportamiento como respuesta a una externalidad, como es en el caso


anterior, el gobierno puede establecer políticas basadas en el mercado para alinear los incentivos
privados con la eficiencia social. Por ejemplo, el gobierno puede intencionar que los que generan la
externalidad tiendan a auto regularlas mediante incentivos negativos como gravar con impuestos a
las actividades que tienen externalidades negativas y subsidios a las actividades que tienen
externalidades positivas.

IACC-2020
8
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

A los impuestos establecidos para hacer frente a los efectos negativos de las externalidades se les
llama impuestos correctivos, que también se conocen como impuestos “pigouvianos” por el
economista Arthur Pigou (1877–1959), uno de los primeros defensores de su uso.

Un impuesto correctivo ideal sería igual que el costo externo de la actividad con externalidades
negativas y un subsidio correctivo ideal, sería igual al beneficio externo de la actividad con
externalidades positivas.

Impuesto correctivo: Impuesto que tiene el propósito de inducir a los particulares responsables de
tomar decisiones a considerar el costo social que surge de una externalidad negativa (Mankiw,
2012).

EJEMPLO
Para entender estos conceptos veamos un ejemplo, si vemos las regulaciones como forma
de control de la contaminación, no serían las más convenientes a quienes sufren las
externalidades, porque las empresas pueden reducirlas, llegando hasta el máximo
permitido por la norma que las regula y mantenerse en ese límite sin que enfrente más
sanción que el rechazo de los vecinos afectados por las emisiones contaminantes.

Los impuestos que las empresas deben pagar por cada cantidad emitida de
contaminantes, “incentivará” a generar el mínimo para pagar la menor cantidad de
impuestos, lo que sí beneficia a las comunidades al ver disminuida la cantidad de
contaminantes en el medio ambiente.

1.3 EL DISEÑO DEL SISTEMA IMPOSITIVO EN CHILE

Como se ha señalado, cuando el mercado no es capaz de integrar a todas las personas en su proceso
de intercambio de bienes y servicios, sea por su condición de vulnerabilidad u otra, le corresponde
al Estado asumir este rol redistributivo de bienes esenciales: salud, educación, vivienda y muchos
otros que son la expresión de las políticas sociales.

Ahora, para realizar estas transferencias, el Estado necesita generar ingresos permanentes y los
obtiene principalmente de la recaudación de distintos tipos de impuestos, tanto a las personas
naturales, como nosotros, como a las empresas.

Del conjunto de impuestos que recauda el Estado, el que más le aporta es el Impuesto al Valor
agregado (IVA). La estructura impositiva, como la conocemos hoy, es el resultado de años de
desarrollo político, económico y legislativo de nuestra historia como nación. Para el común de las
personas, el impuesto más conocido es el Impuesto al Valor Agregado, que grava las compras y

IACC-2020
9
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

ventas, tanto de bienes como de servicios en 19%. Su origen es el resultado de un largo proceso
evolutivo iniciado en 1920, en el cual intervinieron agentes económicos, culturales y sociales, tanto
externos como internos. Todos ellos fueron estructurando un sistema tributario que, durante gran
parte de su historia, privilegió aspectos recaudatorios por sobre otras consideraciones más
fundamentales o principios básicos de amplia aceptación para un sistema impositivo moderno,
como son la simplicidad, eficiencia y equidad, hasta llegar a nuestra actual legislación.

De hecho, si nos remontamos en la historia a la época de la colonia, en 1591, en Chile existía la


alcabala, que era un impuesto al consumo, de origen español, que se estableció en América en 1558
y en Chile, mediante la denominada Real Cédula, en 1591. Este impuesto gravaba la venta y permuta
de bienes raíces y muebles, entre otras cosas y, en nuestro país, se mantuvo vigente hasta mediados
del siglo XIX.

Actualmente, el principal órgano recaudador de impuestos de la nación es el Servicio de Impuestos


Internos (SII).

• Se ha señalado que la compra – venta de bienes y servicios está afecta


al pago de IVA. Sin embargo, existen algunas actividades que, por su
naturaleza, el Estado ha considerado que pueden omitir el pago de este
impuesto, esto es, están exentas.
• En el siguiente link, podrá ver quiénes están exentos de este gravamen
y su justificación.

https://bit.ly/38htjpu

Existen también, otros tipos de impuestos que según la legislación tributaria de clasifican según el
siguiente ordenamiento:

¿Qué tipos de impuestos existen en Chile?

En Chile, con su legislación vigente encontramos tres tipos de impuestos que se aplican tanto a
empresas como a personas o contribuyentes (dependiendo del caso específico).

Cabe destacar que los impuestos en Chile rigen bajo “la capacidad contributiva”, esta es una de las
teorías más aceptadas acerca del por qué pagar los impuestos y sobre quiénes deben pagarlos.

IACC-2020
10
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

A la pregunta de cuánto es lo que cada sujeto debe pagar de impuestos, esta teoría indica que cada
ciudadano pagará tributos en relación de su poder económico. Esto en función a tres parámetros o
indicadores:

1. Patrimonio.
2. Renta.
3. Gasto (o consumo).

En términos generales, la Teoría de la Capacidad Contributiva establece: que paguen más los que:

a) Más tienen.
b) Más ganan.
c) Más consumen.

Los impuestos son clasificados según su tipo, en tres grandes grupos: impuestos indirectos,
impuestos directos y otros impuestos, a continuación, veamos los principales tipos de impuestos
que se pagan en Chile:

IMPUESTOS INDIRECTOS IMPUESTOS DIRECTOS OTROS IMPUESTOS

- Impuesto a las Ventas y - Impuesto a la Renta de - Impuesto Territorial


Servicios (IVA) Primera Categoría (artículo - Impuesto a las Herencias,
- Impuesto a las Bebidas 20 Ley de Impuesto a la Asignaciones y Donaciones
Alcohólicas, Analcohólicas y Renta) - Impuestos Municipales
Productos Similares - Impuesto Global (patente comercial)
- Impuesto a los Tabacos Complementario (artículo 52 - Impuestos a los Casinos de
Ley de la Renta) Juego
- Impuestos a los
Combustibles - Impuesto Único de Segunda
Categoría (artículo 42 N° 1 y
- Impuesto a los Actos
artículo 43 N° 1 Ley de la
Jurídicos (de Timbres y
Renta)
Estampillas)
- Impuesto Adicional
- Impuesto al Comercio
(artículos 58, 60 inc. 1° y 61,
Exterior
Ley de Impuesto a la Renta)

Tabla 1. Principales impuestos que se pagan en Chile.


Fuente: Material elaborado para la asignatura.

IACC-2020
11
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.4 MONOPOLIO

Se ha señalado que en un mercado existen múltiples oferentes, así como múltiples demandantes de
bienes y servicios, no obstante, también se da una excepción, cuando estamos en presencia de una
única empresa que vende un determinado bien o servicio.

Esto puede suceder cuando, por ejemplo, en una localidad, existe una sola notaría, una única
farmacia, y así con distintos servicios necesarios para la comunidad. En un ámbito mayor, puede
darse con la generación o suministro de agua potable, electricidad u otro. También encontramos
ejemplos de remedios que solo los fabrica un laboratorio lo que lo hace muchas veces caro y,
además, escaso.

En este último ejemplo, la ventaja del laboratorio está en la patente para fabricar y comercializar de
manera que otros laboratorios no podrán fabricar el mismo producto hasta que la patente caduque,
y eso que conocemos como “barrera de entrada a un mercado” le permite obtener la ventaja de la
exclusividad.

Normalmente, los monopolios se producen cuando las “barreras de entrada” a un mercado


presentan alguna de estas tres condiciones:

a. Recursos del monopolio: Esto se refiere a que para la producción de un determinado bien,
uno de sus recursos clave pertenece o es producido por una sola empresa: por ejemplo, en
su región, es posible que exista un único proveedor de electricidad y que usted no tiene
opciones de escoger entre varios, al que le ofrezca las mejores condiciones de precio y
estabilidad en el servicio.
b. Regulaciones gubernamentales: Acá es el gobierno quien concede el derecho exclusivo de
un determinado bien o servicio. Un ejemplo de esto, lo encontramos en la ley de
concesiones, donde el gobierno mediante licitación le entrega a un privado la exclusividad
para la construcción, operación y mantención de alguna ruta o camino y le otorga también
un marco regulatorio para que este privado recupere su inversión mediante la aplicación de
cobro por el uso de esta infraestructura.
c. Proceso de producción: Acá, una sola empresa produce a un costo menor que un gran
número de productores. Un ejemplo de esto lo encontramos al comparar a los productores
de lácteos. Las grandes cooperativas pueden alcanzar costos de producción y distribución
menores que para los pequeños productores es imposible de lograr de manera individual,
entre otros factores, por los altos volúmenes de leche que procesan, la tecnología y los
canales de distribución que estas cooperativas o grandes productores han construido en el
tiempo.

IACC-2020
12
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.5 POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL MONOPOLIO

Dependiendo del sistema político económico que adopte un país: economía total o parcialmente
centralizada, como China o economía de libre mercado como Chile, la presencia y regulación de los
monopolios cambia. De igual modo, las políticas públicas también son diseñadas para dar respuesta
a los distintos contextos.

Es así como, por ejemplo, en nuestro país, existe normativa que regula los monopolios,
estableciendo límites a las tarifas que puedan cobrar por los servicios que dan a la comunidad.

El Estado de Chile, a través de la Fiscalía Nacional Económica (FNE),


ha creado un conjunto de herramientas jurídicas que buscan prevenir
o sancionar la aparición de estas prácticas cuando no corresponden
a los casos que son permitidos por la legislación. Lo que se busca
garantizar en el fortalecimiento de la libre competencia.
https://bit.ly/2wpSrwh

La División Antimonopolios (DAM) es una división persecutoria de la


FNE que investiga conductas contrarias al Decreto Ley N° 211 (DL 211),
excepto las correspondientes a la División Anti-Carteles, y recomienda
al Fiscal Nacional Económico cursos de acción con el objeto de
promover y defender la libre competencia en los mercados.
https://bit.ly/39iSoB1

IACC-2020
13
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.6 PODERES PÚBLICOS Y MONOPOLIO NATURAL

Al hablar de “poderes públicos” hacemos referencia a las facultades que los ciudadanos hemos
depositado en el Estado y sus órganos para que sean los únicos legítimamente autorizados a ejercer
algún tipo de facultad que, incluso pueda significar restringir alguno de los derechos que la ley nos
garantiza. Un ejemplo de estas las encontramos en las políticas de salud pública. La hemos visto en
los protocolos implementados por la autoridad de salud para enfrentar la eventual llegada a nuestro
país de Coronavirus. La autoridad de salud, encabezada por el ministro de la cartera, define e
imparte los protocolos a aplicar tanto en los servicios de salud públicos como privados, además de
los controles del SAG y las autoridades responsables de nuestras fronteras o vías de ingreso al país.

En otro plano, encontramos que, el proceso legislativo que permite la creación y/o modificación de
nuestras leyes, está definido en nuestra constitución como “iniciativas” exclusivas del Parlamento y
del Ejecutivo. Sin perjuicio que en su discusión los proyectos de leyes consideren la participación
de organizaciones de la sociedad civil, corresponde a estos dos órganos del Estado la facultad de
tomar la iniciativa legislativa. Este es otro ejemplo de poderes públicos y monopolio natural.

1.7 REGULACIÓN ESTATAL DE LOS MONOPOLIOS PRIVADOS

Cuando existe una situación de monopolio, el Estado a través de sus órganos pertinentes, busca
garantizar que las personas, y particularmente, los sectores más desfavorecidos puedan tener
acceso a bien o servicio. El problema que el Estado busca equilibrar la relación con la cantidad de
bienes y servicios que se produce y ofrecen en el mercado, así como el precio a que se comercializa,
posibilitando que todas las personas tengan acceso.

Por ejemplo, consideremos la industria farmacéutica: los laboratorios, que realizan millonarias
inversiones en investigación y desarrollo de un fármaco, cuando logran las certificaciones
necesarias, registran sus productos y los comercializan de modo exclusivo (monopólicamente),
mientras esté vigente la patente que se los permite. Estas patentes se extienden por muchos años,
lo que les permite a los laboratorios cobrar un precio definido por ello mismos, con el propósito de
recuperar los costos de investigación y obtener la rentabilidad esperada. Esto deja a muchas
personas sin posibilidades de pagar estos altos precios.

Acá el Estado actuando conjuntamente con el Ministerio de Salud y sus servicios especializados,
junto con el Parlamento, desarrollaron la Ley de Medicamentos Bioequivalentes (Ley de Fármacos
II), posibilitando que las farmacias comercialicen medicamentos con los mismos componentes que
el original, a un precio más accesible a la comunidad.

Otro caso lo encontramos en las normas que regulan las tarifas de servicios básicos como
electricidad y agua potable.

IACC-2020
14
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.8 OLIGOPOLIO

Mankiw (2012), define Oligopolio como: “Estructura de mercado en la cual sólo unos vendedores
ofrecen productos similares o idénticos”.

Un mercado oligopólico tiene sólo un número pequeño de vendedores, una característica


fundamental del oligopolio es la tensión entre la cooperación y el interés propio. El grupo de
empresas oligopólicas se beneficia si coopera y actúa como un monopolio, es decir, si produce una
pequeña cantidad de productos y establece un precio por encima del costo marginal. Pero como
cada empresa oligopólica se preocupa sólo por su propio beneficio, existen fuertes incentivos en
acción que dificultan que el conjunto de empresas mantenga el resultado obtenido en cooperación.

Considere, por ejemplo, la industria lechera en Chile. Pocas son las marcas nacionales y
normalmente han rivalizado en quién logra la mayor participación del mercado. Pero también han
tenido esfuerzos colaborativos, como la campaña para incentivar el consumo de leche en la
población.

En el link siguiente, puede ver al antipoeta Nicanor Parra


participando de esta campaña:
https://bit.ly/2T2ENIz

1.9 POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LOS OLIGOPOLIOS

Uno de los Diez principios de la economía estudiados anteriormente, señala que los gobiernos
pueden mejorar a veces los resultados del mercado. Este principio se aplica directamente a los
mercados oligopólicos. Como hemos visto, la cooperación entre oligopolistas es indeseable desde
el punto de vista de la sociedad porque lleva a una producción muy baja y precios muy altos. Para
acercar la distribución de los recursos al óptimo social, los diseñadores de políticas deben inducir a
las empresas de un oligopolio a competir en lugar de cooperar. (Mankiw2012).

Por ejemplo, y continuando con el caso de la industria lechera ahora, desde otra perspectiva, las
autoridades han autorizado el ingreso de leche importada con el objetivo de aumentar la oferta y

IACC-2020
15
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

junto con esto, la competencia interna y una disminución del precio de venta al consumidor final,
así como también transparentar e informar si su oferta es de lecha natural o “reconstituida.”

1.10 DESIGUALDAD DE INGRESO Y LA POBREZA COMO VARIABLES SOCIODEMODRÁFICAS

Hemos señalado que el mercado presenta imperfecciones al no incluir como sujetos de crédito a las
personas cuyo bajo nivel de ingreso no les permite participar de la dinámica oferta – demanda.

En estos casos, es el Estado que, combinando un rol regulador de la libre competencia, por una parte
y generando políticas públicas orientadas a estas personas, subsidia en dinero (bonos, asignaciones),
servicios (educación, salud, capacitación laboral, entre otros) y bienes (vivienda, infraestructura) de
manera que puedan acceder a cubrir aquellas necesidades que el mercado les priva.

La pobreza es un fenómeno complejo que admite más de una definición y un tipo de medición.
Normalmente, entendemos por pobreza la condición en la cual las personas no tienen los recursos
suficientes para satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas - de alimentación,
vestuario, vivienda, educación y salud, entre otras.

En Chile, la pobreza es medida a través de los ingresos de las personas como una aproximación de
los recursos con que cuentan para satisfacer sus necesidades básicas. Estos son estimados valorando
el costo de una canasta de bienes alimenticios y ponderándola por un coeficiente que refleja el costo
del componente no alimenticio. Más allá de la definición o del método de medición que se utilice,
lo importante respecto de la situación de pobreza es que implica que las personas que la padecen
no tienen una buena calidad de vida.

Revise la siguiente lectura relacionada con al Probreza, Desigualdad y


Oportunidades.

https://bit.ly/32BRs8C

IACC-2020
16
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.11 MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD

Ahora, históricamente el principal indicador de desigualdad y pobreza ha sigo el ingreso, tanto de la


persona como individuo como del conjunto de los integrantes de un grupo familiar (ingreso per
cápita).

Actualmente, en nuestro país, El Ministerio de Desarrollo Social ha incorporado un “nuevo”


concepto y variables para la medición de la desigualdad y la pobreza. La llamada “Pobreza
Multidimensional”.

Además de medir el ingreso económico, se han incorporado cinco dimensiones:

a) Educación.
b) Salud.
c) Trabajo y Seguridad Social.
d) Vivienda y Entorno Social.
e) Redes y Cohesión Social.

Cada una de estas variables presenta un conjunto de indicadores que permiten un mejor
conocimiento de cómo está configurada y distribuida socio demográficamente la pobreza en Chile.

El principal instrumento utilizado para estas mediciones es la Encuesta de Caracterización


Socioeconómica CASEN.

El levantamiento de la encuesta Casen 2017 se inició el 6 de noviembre de 2017 y concluyó el 04 de


febrero de 2018. Se entrevistó a 70.948 hogares residentes en viviendas particulares en zonas
urbanas y rurales en 324 comunas de las 16 regiones del país. Esta versión de la encuesta es
representativa a nivel país, por zona (urbana y rural) y por regiones.

El cuestionario aplicado incorpora nuevas preguntas e innovaciones que permiten una


caracterización socioeconómica más detallada y acorde a la realidad de los hogares del país.

En el siguiente enlace encontrará los resultados de la encuesta CASEN


2017.

https://bit.ly/2I1t46L

IACC-2020
17
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

1.12 POLÍTICAS PÚBLICAS ACERCA DE LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Para entender el concepto de “Redistribución del Ingreso”, debemos recordar que el Estado, para
atender a las múltiples y crecientes necesidades que existen en la población, lo hace con recursos
que son limitados ya que los ingresos que percibe tienen fuentes bien acotadas. Esto obliga a
priorizar los gastos e inversiones.

De estos ingresos, los impuestos a los bienes, servicios y personas son la principal fuente de donde
se reasignan recursos para el financiamiento de las políticas sociales.

Se habla de redistribución porque los impuestos que pagan, proporcionalmente a su ingreso,


quienes más tienen, son transferidos por el Estado, en dinero y beneficios a quienes poseen menos:
Bonos, Subsidios, pensiones solidarias, coberturas de salud, educación, etc., a través de Programas
Sociales y el Sistema de Protección Social. Todas estas acciones se encuentran recogidas en la
Agenda Social.

Puede revisar y conocer los programas y beneficios incluidos en la


Agenda Social en el siguiente link:

https://bit.ly/3cjLs8H

1.13 POLÍTICAS PÚBLICAS LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Existe conceso que el mecanismo más adecuado para la reducción de la pobreza, junto con acceso
al empleo formal, es la educación. Una persona puede contar con un empleo formal, pero, si no
tiene acceso a educación y capacitación, es poco probable que pueda desarrollarse en su ámbito
laboral, donde la creciente incorporación de procesos tecnologizados obliga a actualizar las
competencias tanto de operarios, técnicos y profesionales

La reformulación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, las becas para técnicos y
otras iniciativas impulsadas desde el Ministerio del Trabajo, entre otros servicios públicos, apuntan
hacia ese desafío de reducir la pobreza en Chile.

IACC-2020
18
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

COMENTARIO FINAL
Al finalizar y recapitulando lo estudiado, podemos reconocer la importancia del rol que le cabe al
Estado en el mercado. Hemos visto que si bien para muchos bienes y servicios, existes múltiples
oferentes y múltiples demandantes o personas que requieren de éstos. No obstante, existe también
un grupo de personas que, por su situación de pobreza o vulnerabilidad, no pueden participar en el
mercado, esto es, no son “sujetos de crédito” y es aquí donde el Estado cumple un importante rol
para generar medidas que, por una parte protejan a quienes sí participan del mercado ante los
monopolios, las colusiones, las concentraciones y, también, generando políticas públicas que
otorguen acceso a estos bienes y servicios, mediante transferencias o subsidios (luz, agua, retiro de
basura), junto con garantizar el acceso a salud, educación vivienda, seguridad pública,
infraestructura, entre muchos otros derechos básicos.

Conocimos de las metodologías para medir la desigualdad y pobreza. Revisamos que, además de
considerar el ingreso de las personas y de los grupos familiares –ingreso per cápita-, como el
principal indicador de desigualdad, también identificamos que actualmente se han incorporado un
conjunto de variables que amplían las formas en que se manifiesta la desigualdad y pobreza; la
medición de la Pobreza Multidimensional que incluye: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social,
Vivienda y Entorno Social y Redes y Cohesión Social.

Para financiar estas transferencias, el Estado requiere de ingresos permanentes y que la fuente
principal de estos está en los impuestos en sus distintas categorías. Este tema tributario aun es
materia de debate en el Parlamento, por lo seguiremos asistiendo a su discusión hasta que se
establezca un nuevo o actualizado conjunto de impuestos, tanto a las personas como a las empresas.

IACC-2020
19
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

Entre los mecanismos que dispone el Estado para disminuir la desigualdad están
los asociados a la seguridad social.
Cada persona en Chile, dependiendo de su situación personal y enfrentada a un
riesgo o a un evento de vida, debe conocer sus derechos o alternativamente, si
no los conoce, debe saber dónde o a quién acudir en busca de dicha información
o asesoría.
Los invitamos a revisar y descargar los materiales que puede ayudarle en su
labor de orientación o derivación, así como para su propio conocimiento.
https://bit.ly/2T6L3Pj

Los invito a escuchar el siguiente podcast donde se presenta una entrevista


al Ministro de Desarrollo Social y su análisis respecto de la caracterización
y situación de los jóvenes, como uno de los resultados de la última
medición de la Encuesta CASEN.

https://bit.ly/2TdKSSq

IACC-2020
20
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

El Ministerio de Desarrollo Social ha publicado en su plataforma web la


Guía de Beneficios Sociales, documento que cuenta con información muy
útil sobre qué programas y beneficios hay para niños, jóvenes, personas
mayores, pueblos indígenas y personas en situación de discapacidad.

https://bit.ly/2TxsTWc

• El mercado por sí solo no resuelve las necesidades de las


personas ni genera un intercambio justo. Es necesario el rol
del Estado para generar mecanismos regulatorios y
redistributivos, especialmente a los sectores que están más
desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad.
• Esto hace desafiante y motivante su trabajo en el servicio
público.

IACC-2020
21
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

REFERENCIAS

Escalona, E. (s.f.). Historia de los impuestos al consumo en chile desde 1920 y al valor agregado. En

Revista del Centro Estudios Tributarios de la Universidad de Chile. Recuperado de:

https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/40765/42323

Fiscalía Nacional Económica (2020) (s.f.). Antimonopolios. Recuperado de:

https://www.fne.gob.cl/antimonopolios/

Imágenes (2020). Shutterstock (Base de Datos). Recuperado de:

https://www.shutterstock.com/es/home

Mankiw, N. (2012). Principios de economía. Sexta edición. España: Paraninfo Cengage Learning.

Ministerio de Desarrollo Social (2020), Encuesta CASEN, recuperado de:

http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/index.php

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Economía en el sector público. Elementos Fundamentales de Economía.


Semana 3

IACC-2020
22
SEMANA 3 – ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA

IACC-2020
23

También podría gustarte