Está en la página 1de 8

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA: TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA:

FUNDAMENTO JURIDICO

HABEAS CORPUS

DOCENTE:

EVER DAVID QUINTANA RODRIGUEZ

ESTUDIANTES:

KAREN VIDAL NADIN EPIAYU

VIVIANA MEZA

JACQUELIN MARTINEZ

MARISOL GOMEZ

SINDY CAROLINA CORONEL BASTIDAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA- RIOHACHA

AÑO 2020
HABEAS CORPUS
El artículo 30 de la constitución política de 1991, consagró el habeas corpus como
una garantía fundamental para la protección de la libertad de personal, razón por
la cual estableció que toda persona que estuviese privada de esta y considere
estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar dicha acción ante cualquier autoridad
judicial y en todo tiempo por si o por interpuesta persona, Debiendo resolverse en
el tiempo de 36 horas.
La ley 1095 del 2006 en su artículo I, estableció una doble naturaleza para el
habeas corpus
Es un derecho fundamental y a la vez una acción constitucional que tutela la
libertad personal, cuando alguien es privado de la libertad con violación de las
garantías constitucionales o legales, es decir en forma arbitraria, y sin respetar
las formalidades y los requisitos establecidos en la ley procesal para tal efecto.

¿QUIEN ES COMPTENTE PARA CONOCERLA?

todos los jueces y tribunales de la rama judicial del poder público.

Sirve para solicitar al juez que deje en libertad a una persona que supuestamente,
ha sido detenida ilegalmente.
A su vez, Se identifica como el derecho que posee todo ciudadano y se encuentra
detenido y a la espera de comparecer de manera inmediata y publica ante un
tribunal o autoridad.
Los jueces al oír el testimonio del detenido si el arrestos ilegal o ilegal, por lo tanto,
pueden decretar que finalice.

HABEAS CORPUS: por lo tanto, es el que busca evitar los arrestos arbitrarios y que
garantiza la libertad personal del individuo.
Se emplea de tal manera que impide abusos por parte de las autoridades ya que
obliga a dar a conocer la situación del detenido ante el juez. La obligación de este
recurso comenzó a usarse y aplicarse en 1305, cuando le exigió al REY EDUARDO
I de Inglaterra que informo de una situación de un sujeto (libertad restringida).

ABARCA DOS DERECHOS IMPORTANTES:

LIBERTAD INDIVIDUAL:
Supone que el individuo no puede ser detenido de manera arbitraria.

INTEGRIDAD PERSONAL:
El sujeto no puede ser víctima de daños contra su persona, como legiones
generadas por torturas.
ORGANIZACIONES COMO:

AMNISTIA INTERNCIONAL:
Es un movimiento integral integrado por más de 10 millones de personas con más
de 150 países y territorios que actúan para poner fin a los abusos contra los
derechos humanos.

HUMAN RIGHTS WAL:


Esta es una Página donde se realizan informes a nivel mundial de prácticas y
tendencias de derechos humanos en todo el mundo.
QUIENES SON: desde 1961 ayudan a las personas hacer cuáles son sus derechos
en todo el mundo.

QUE HACER: proteger los derechos humanos de las personas desde la pena de
muerte hasta la libertad de expresión.
Estas unidas defienden la instauración del derecho de habeas corpus a nivel
mundial para evitar cualquier tipo de violación.

LIBERTAD Y FINES DE HABEAS CORPUS


En lo que se refiere al ámbito social, político social y jurídico, posiblemente uno de
los más nombrados y a la vez con un mayor número de aceptaciones es el de
LIBERTDAD.

Esto significa que la libertad es un espacio donde no existen las cauciones o


impedimentos externos para el desarrollo completo de un individuo.
Pero no solo es un concepto individual si no un asunto social y político de tal modo
que las acciones de una persona son juzgados de acuerdo a las leyes y al contexto
legal en el que se las realice.

HABEAS CORPUS

Dicho en otras palabras, se describe que Es una de las garantías que regula los
derechos fundamentales de un individuo y depende de un mandato constitucional.
Es decir, toda persona que le viera privada de su libertad o que sintiera amenazada
su SEGURIDAD, individual, puede solicitar al juez con jurisdicción en la zona en
cuestión un mandamiento de habeas corpus a través del cual se le restituya su
libertad.
Es importante aclarar que el habeas corpus no es un procedimiento si no un
PROCESO. Su finalidad es velar por la libertad de una persona.

FINES HABEAS CORPUS:

FIN PREVENTIVO: toda persona que pueda ver amenazada su libertad de forma
ilegal tiene derecho a solicitarlo a fin de que se examine aquel factor que la intimida.

FIN REPARADOR: la persona que se vean ilegalmente privada de la libertad puede


solicitar la rectificación del caso en el que se encuentra vinculada y el juez deberá
restituirle su libertad.

FIN GENERICO: responde aquellas circunstancias que no se hallan contempladas


en los fines anteriores y la persona afectada podrá solicitar la rectificación de su
caso si ha sido privado de su libertad o seguridad de forma ilegal.
Entonces podemos decir que el HABEAS CORPUS: evita arrestos detenciones y
asesinatos para judiciales.
JULIA PEREZ PERTUZ Y ANA GARDEY (2009), ACTUALIZADO 2012

ESTA MISMA, VIENE REGULADO EN LA LEY ORGNICA 6/1984 DE 24 MAYO.


ES UNA LEY DE SOLO NUEVE ARTICULOS. REGULADO POR PAISES.

ARGENTINA: tiene reconocimiento constitucional explicito desde la reforma a la


constitución de 1994. En su artículo 43 (último párrafo) expresa:
“cuando el derecho del lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la
libertad física o en caso de agravamiento ilegitimo en la forma de detención o
desaparición forzada de personas, la acción de HABEAS CORPUS, podrá ser
interpretada por el afectado o cualquiera en su favor del juez y resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado del sitio.
HABAS CORPUS. Ley 23.098: procedimiento que permite una rápida solución
judicial cuando tu libertad física se ve amenazada, atacada de forma ilegitima por
una autoridad pública.

El procedimiento de HABEAS CORPUS se usa: si una autoridad pública que no


tiene una orden escrita de detención, amenaza o limita la libertad física de una
persona, si una persona alojada en una cárcel, comisaria u otra repartición y ve
agravada ilegalmente las condiciones de no privación de libertad.

INICIA CON UNADENUNCIA ANTE EL JUEZ.


LA DEMANDA DEBE CONTENER:

- NOMBRE Y DOMICILIO DEL DENUNCIANTE Y DEMAS DATOS PERSONALES


DE LA PERSONA PERJUDICADA.

- AUTORIDAD QUE LIMITO LA LIBERTAD DE LA PERSONA PERJUDICADA.

- CAUSA DEL ACTO JUDICIAL

- DESCRIBIR POR QUE LA LIMITACION DE LA LIBERTAD ES ILEGITIMA.

No es necesario que la denuncia sea por escrito, se puede hacer de forma oral y no
exigen formalidades.

- PUEDE HACERSE EN CUALQUIER DIA, SEA HABIL OIMHABIL Y A


CUALQUIER HORA.

- NO HACE FALTA LA INTERVENCION DE UN ABOGADO.

- ES UN PROCEDIMIENTO RAPIDO PORQUE PRETENDESOLUCIONAR UN


TEMA URGENTE.

Dentro de 24 horas el juez pide que se presenten las personas afectadas y la


autoridad que dicto la medida.
Terminada la audiencia, el juez toma una decisión y la lee inmediatamente a todos
los presentes, si el juez considera que la detención es ilegal, rechaza el habeas
corpus.
- Si el juez considera que la detención es ilegal ordena la inmediata libertad de
la persona afectada.

CHILE: constitución de 1828. Establecía su artículo 104 una acción popular para
proteger la libertad y seguridad personal. Constitución 1833 consagro,
formalmente el habeas corpus señalado en su artículo 143 “todo individuo que
se hallase preso o detenido ilegalmente por haberse faltado dispuesto en su
artículo. 135, 137 y 139, su decreto será precisamente obedecido por los
encargados de las cárceles o lugares de detención.

Hará que se reparen los defectos legales pondrá a disposición del juez
completamente, procedimiento en todo, breve y sumariamente corrigiendo por
si, dando cuenta a quien corresponda corregir los abusos.
La constitución de 1980 contemplo el HABEAS CORPUS con su artículo 21,
como un recurso protector de la libertad personal y seguridad individual.
COLOMBIA: presente en la constitución política de Colombia, HABEAS
CORPUS, tiene doble carácter de derecho fundamental y de acción por el cual
cualquier persona privada de la libertad o que se considere estarlo ilegalmente
puede acudir ante cualquier juez de la república, para que, en el término de 36
horas, se pronuncie sobre la legalidad de dicha restricción y en consecuencia
ordene la inmediata libertad del detenido.

Se encuentra regulada en la ley de 1095 de 2006. También es el derecho que


tiene toda personas privada de la libertad a solicitar la revisión judicial del
encarcelamiento y la cesación inmediata cuando este haya sido ilegal.
En concordancia artículo 93 de la constitución política de 1991 este derecho
hace parte de 3 derechos fundamentales que no puede ser limitado en estado
de excepción.

La tutela, HABEAS CORPUS y el debido proceso, entendido como garantía y


protección judicial.

CAPITULO II
PROCEDIMIENTO
ARTICULO 8, COMPTENCIA:
Cuando el acto denunciado como lesivo emana de autoridad nacional conocerá
los procedimientos HABEAS CORPUS.

DENUNCIA HABEAS CORPUS:

1. NOMBRE Y DOMICILIO REAL DEL DENUNCIANTE


2. NOMBRE, DOMICILIO REAL Y DEMAS DATOS PERSONALES
CONOCIDOS DE LA PERSONA EN CUYO FAVOR SE DENUNCIA.
3. AUTORIDAD DE QUIEN EMANA EL ACTO DENUNCIADO COMO LESIVO.
4. CAUSA O PRETEXTO DEL ACTO DENUNCIADO COMO LESIVO EN LA
MEDIDA DEL CONOCIMEINTO DEL DENUNCIANTE
5. EXPRESARA ADEMAS EN QUE CONSISTE LA ILEGITIMIDAD DEL ACTO.

LA DENUNCIA PODRA SER FORMULADA EN CUALQUIER HORA DEL


DIA POR ESCRITO U ORAL, EN ACTA ANTE EL SECRETARIO DEL
TRUBUNAL, EN AMBOS CASOS SE COMPROBARÁ INMEDIATAMENTE
LA IDENTIDAD DEL DENUNCIANTE Y CUANDO NO FUERA POSIBLE, SIN
PERJUICIO DE LA PROSECUCION DEL TRAMITE, EL TRIBUNAL
ARBITRARÁ LAS MEDIDASNECESARIASA TAL EFECTO.
ESTA ES UN MODELO DE SOLICITUD HABEAS CORPUS

DERECHO A LA LIBERTAD.

HONORABLE JUEZ DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

ASUNTO: SOLICITUD HABEAS CORPUS DERECHO FUNDAMENTAL

INFRACTOR: DIGA EL NOMBRE DL FUNCIONARIO PUBLICO O LA INSTITUCION DEL ESTADO QUE


VULNERA EL DERECHO.

VULNERADO: EL NOMBRE DE LA PERSONA DETENIDA

Mi nombre xxxxxxx mayor de edad me presento ante usted para solicitar la defensa
del derecho fundamental habeas corpus usted su señoría es el indicado por la
constitución para conocer del presente asunto y tome las medidas para restablecer
y hacer valer el derecho a la libertad, habeas corpus del causante (favor decir el
nombre de la persona detenida o capturada).

LOS HECHOS
(en sus hechos narrados debe contener lo siguiente).
1. El nombre de la persona sobre la cual se solicita el habeas corpus (al
capturado o afectado.)
2. Las razones por las que se considera que existe una privación ilegal de la
libertad, (narre cual es el atropello que esta viviendo el afectado)
3. La fecha en que se realizo la captura y el nombre de la institución donde se
encuentran recluida la persona sobre la que recae la acción (llamase CAI,
estación bunker, cárcel etc.).
4. Cuando se conozca el nombre, y cargo del funcionario, que ordeno la
privación de libertad (sargento, comandante, fiscal, director, etc.).
5. El nombre, documento de identidad y lugar de residencia de la persona que
esta imponiendo la solicitud. (usted el que va a interponer esta solicitud ante
el juez).
6. La afirmación bajo la gravedad de juramento, que ningún otro juez ha
conocido de la solicitud de habeas corpus sobre estos hechos, o ha decidido
sobre la misma.

FUNDAMENTO DEL PRESENTE ESCRITO:


- ARTICULO 30 DE LA CONSTITUCION POLITICA
- LEY 195 DEL 2006
PRUEBAS:
- Que tenga en consideración mi declaración bajo gravedad de juramento
- Copia cedula del que interpone la solicitud (usted)
- Copia documento de identificación del afectado
- Copia algún documento que demuestre que el afectado esta privado de la
libertad. (si lo tiene colóquelo si no tranquilo).
- Si el afectado tiene algún problema de salud o certificado médico del estado
actual estado de salud del afectado.

SOLICITUD

1. Con todo respeto señor juez le solicito.


2. Hacer valer derecho fundamental habeas corpus a la libertad del afectado
(diga el nombre del privado de la libertad).
3. Favor ordenar la libertad inmediata del señor o señora (diga el nombre
completo y apellidos del afectado).

Me puede notificar
Dirección, coloque si dirección
Correo electrónico y teléfono de contacto

Cordialmente,

Firme

Nombre y apellidos completos


cc

También podría gustarte