Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “ JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ” RAMIRIQUÍ 2015

EVALUACIÓN FILOSOFÍA GRADO 11º NOMBRES:________________________________

I Las preguntas que se encuentran a continuación son de selección múltiple con única respuesta, deben
subrayar la correcta. Hacer ejercicio objetivo de lectura crítica.

1. Según los principios de Darwin y analizando la evolución de dicha especie de monos se podría plantear
Que con mayor probabilidad

A. en una época determinada la característica de los brazos largos apareció simultáneamente en la


mayoría de los individuos, los cuales al reproducirse heredaron esta característica A sus hijos.
B. el tamaño largo de los brazos se logró poco a poco y de manera individual a medida que los monos
huían de sus depredadores, los actuales monos de brazos largos son producto de la ejercitación de los
brazos.
C. el tamaño largo de los brazos fue una característica que apareció al azar, se heredó y afectó el éxito
reproductivo de generación en generación hasta que la mayor parte de los individuos de esta especie
tuvieron brazos largos.
D. los brazos largos los obtuvieron algunos individuos al azar, característica que no se heredó por carecer
de utilidad para la especie.

2. El antropólogo Gordon Childe considera que son necesarias ciertas condiciones para el desarrollo y
evolución de una civilización: especialización del trabajo, distribución y concentración desigual del
excedente, organización estatal basada en la residencia, aumento del comercio a larga distancia,
construcción de edificios monumentales, estilo artístico uniforme, escritura, matemáticas y ciencia. De la
afirmación anterior se concluye que una civilización es
A. la concentración de la riqueza en manos de la elite privilegiada
B. la existencia de sabios que dominen el conocimiento científico
C. la conjugación de desarrollos económicos, políticos y culturales
D. el surgimiento de una clase especializada de comerciantes

3. Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de
uno y de otro, como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser
reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son
similares en sus funciones, pues ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría
entonces, que no habría forma de diferenciarlos. Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

A. afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento; B. reconoce al lenguaje como propio del hombre
C. propone al alma como prueba de la existencia humana; D. plantea que el alma es libre y el cuerpo
dependiente

4. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está
encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se
plantea una correlación
constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque

A. para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una
fuente de movimiento
B. el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas
distintas
C. para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en
continua relación
D. para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el
alma para acceder al conocimiento

5. Según Platón, son los deseos y las pasiones del cuerpo los que ocasionan estados de desorden y de
inquietud en el alma de los hombres. En consecuencia, sólo mediante una continua disciplina espiritual
puede el hombre sabio dominar sus apetitos carnales y alcanzar la serena contemplación de las ideas
puras. Esto se explica porque según
Platón sólo el sabio
A. tiene en su poder las herramientas teóricas para la felicidad
B. es capaz de someter sus impulsos corporales al dominio de la razón
C. tiene la fortaleza anímica necesaria para sujetar sus instintos
D. es capaz de persuadir a sus semejantes de construir la armonía social
6. La antropología filosófica se distingue de la antropología científica en que no toma al hombre solamente
como ser físico- natural, sino además como ser espiritual. Por lo tanto se puede decir que la antropología
filosófica y la antropología científica

A. aunque se preocupan por el hombre tienen diferencias considerables respecto de la pregunta que les
da origen
B. la antropología filosófica se basa en la pregunta del hombre como ser físico y biológico
C. la antropología científica se diferencia de la filosófica en que se guía exclusivamente por el método
científico
D. la antropología filosófica supera a la antropología científica porque ofrece respuestas exactas al
problema de la existencia

7. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la
primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida
que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia.
De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que

A. mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no


B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue
C. el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo
D. el hombre está compuesto por elementos materiales

8. La antropología filosófica toma al hombre en sus facultades, en sus habilidades, en su conducta, etc.,
es decir, lo considera como totalidad, razón por la cual se puede pensar que ella es el saber último del
hombre, la que posee la respuesta verdadera sobre este interrogante. Sin embargo, esta es una
apreciación muy apresurada y nos damos cuenta de ello al recordar que la antropología filosófica

A. necesita de saberes como la sociología, la metafísica, la psicología, etc., para realizar su tarea
B. carece de métodos científicos para lograr abarcar al hombre en su totalidad
C. parte del principio que el hombre es inalcanzable e indescifrable por naturaleza
D. es una disciplina condicionada por la historia y por la cultura, lo que le impide postular principios

9. Aunque la antropología filosófica se pregunta por el hombre, no se puede confundir con lo que se
conoce como el conocimiento del hombre, pues este último tiene en cuenta el conjunto de saberes entre
los cuales está la psicología y se dirige además a las experiencias cotidianas para evitar reducir dicho
acercamiento a lo simplemente biológico, mientras que la antropología filosófica por su parte, limita y a la
vez extiende su cuestionamiento, a la esencia del hombre, de su puesto en el mundo y de su destino. De
esta forma, se deduce que

A. la antropología filosófica está alejada e incomunicada con las demás ciencias


B. es necesario mostrar las fronteras existentes entre la antropología filosófica y el conocimiento del
hombre
C. aunque el punto de partida es el hombre, la pregunta toma dimensiones distintas en los dos
acercamientos
D. la antropología filosófica indaga por el hombre sólo desde su aspecto biológico

10. En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo


funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y
cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser.
Este concepto de hombre, como unión, significa que

A. primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma


B. primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
C. se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
D. se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial

11. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones
se dan en contra de su voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se
da una distribución desigual del trabajo y el beneficio. Al aparecer la propiedad privada, una clase social
se adueña de los medios de producción y se origina un conflicto entre los poseedores y los desposeídos.
Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases, porque

A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos


B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de
producción

12. Para Nietzche, el superhombre es aquel que ha superado la moral impuesta por la religión,
renunciando a la metafísica y volviendo a la naturaleza. En este sentido, la naturaleza reemplaza a Dios.
Por tanto, si en el antiguo sistema Dios era la fuente de toda certeza, ahora

A. la naturaleza es creada por Dios y en ella está la sabiduría


B. el superhombre busca en la naturaleza encontrarse con Dios
C. la naturaleza es la que permite al superhombre tener certeza sobre sus juicios
D. Dios ilumina al entendimiento para conocer la verdad

13. El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones
en la doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta
entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad
A. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo
B. está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho
C. es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido
D. se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano

14.La mayor parte de nuestros conocimientos se genera espontáneamente en la sensibilidad, este es el


conocimiento de la vida cotidiana, para ello no se necesita ni un método, ni tampoco algún tipo de control;
este conocimiento se transmite de generación en generación, por el simple contacto o roce con demás.
De acuerdo a lo expresado, se hace referencia a

A conocimiento general; B- conocimiento vulgar; C- conocimiento científico; D- al conocimiento popular

15. Para el Dogmatismo no existe todavía problema en la construcción del conocimiento; da por
supuesta la relación entre el sujeto y el objeto. Para esta doctrina no existe esencialmente problema en el
proceso y desarrollo del conocimiento. Entonces el dogmatismo se define:
A- doctrina que no evoluciona
B- No existe proceso cognitivo
C- doctrina que no ve problema alguno en el proceso del conocimiento
D- doctrina que da por supuesta la relación sujeto-objeto.

16. Según el Escepticismo, el sujeto no puede captar al objeto. El conocimiento en el sentido de una
aprehensión real del objeto es imposible: según el escepticismo no se ve al objeto. Por lo tanto para el
escepticismo, la relación sujeto-objeto es:

A- una relación de afinidad total; B- El sujeto acepta al objeto con una significación total
C- se da una exclusión y desconocimiento total del objeto
D- una aceptación total del objeto por parte del sujeto

17. El Criticismo está convencido que sí es posible conocer, que existe una verdad. Tiene desconfianza
hacia todo conocimiento determinado, por ello examina todas las afirmaciones de la razón humana y no
acepta nada sin antes analizarlo. Por tanto cuando un padre de familia debe tomar una decisión sobre el
futuro de su hijo:
A- debe desconfiar de todos los juicios
B- debe someter a un examen riguroso todos los argumentos, hasta llegar a la verdad
C- debe asumir con toda confianza que todo cuanto ha analizado es cierto
D- debe relativizar todas las posibilidades.

18. María se expresa así “ La verdad de una situación está determinada por la aplicación y la utilidad que
pueda sacar de ella para mi propia vida, la asumo como verdadera si el provecho sacado es para mi y
para otros. La forma como María se expresa evidencia que ella hace referencia a una doctrina
gnoseológica, denominada:
A- escepticismo, B- pragmatismo, C- criticismo D- racionalismo

19. En la esencia del conocimiento se establece una relación entre el sujeto y el objeto; en esta relación
binomial se dan los alcances del conocimiento y la posibilidad de llegar a la verdad; sin embargo se han
suscitado una serie de interrogantes: ¿ Es posible conocer?; ¿ dónde se origina el conocimiento? ;
¿ Quién o qué determina el conocimiento?. Interrogantes que han sido despejado desde distintas
corrientes de pensamiento, realice un cuadro comparativo con cada interrogante de los expuestos y sus
respectivas doctrinas.

20. Elabore un argumento personal sobre la utilidad del conocimiento.

También podría gustarte