Está en la página 1de 7

1

Taller de Microeconomía

TALLER DE MICROECONOMIA

1. Complete la tabla:

TODO LO QUE SE PRECIO DE VENTA DE


PRODUCE SE VENDE CADA BIEN $15
COSTO
INSUMO PRODUC COST COSTO COSTO MEDI COSTO INGRES INGRESO BENEFICIO
INSUM VARIABL PRODUC PRODUCMEDIA MARGINA COST COSTO O MEDI MEDIO O MARGINA INGRES O MARGINA O
O FIJO E TOTAL Y PROMEDIO L O FIJO VARIABLE TOTAL O FIJO VARIABLE TOTAL L O TOTAL MEDIO L PERDIDA

5 0 0 0   450 2550 3000 0 0 0 0 0 15 15 0

5 5 200 40 40 450 3550 4000 2,25 17,75 20 5 3000 15 15 0

5 10 350 35 30 450 4550 5000 1,286 13 14,29 10 5250 15 15 0

5 15 450 30 20 450 5550 6000 1 12,33 13,33 10 6750 15 15 0

5 20 500 25 10 450 6550 7000 0,9 13,1 14 20 7500 15 15 0

5 25 520 20,8 4 450 7550 8000 0,865 14,52 15,38 50 7800 15 15 0


2

2. Del ejercicio anterior diga si corresponde a:

a. Corto o largo plazo: analice y justifique su respuesta

Esta situación se da en el corto plazo debido a la relación entre los costos fijos y variables.

también se da en el corto plazo pues no hay innovación tecnológica y movilidad entre sectores,

en pocas palabras el productor se enfrenta a costos fijos y variables los cuales se puede apreciar

en el ejercicio.

b. Competencia perfecta o imperfecta: analice y justifique su respuesta.

Es un escenario de competencia perfecta debido a las condiciones y comportamiento del ingreso

marginal y el precio de venta, entonces el mercado y los precios son aceptantes e iguales, el

beneficio se calcula multiplicando el precio por la cantidad producida y luego se resta con los

costos totales, también se tiene en cuenta que bajo un mercado competitivo no se tienen en

cuenta costos de transacción.

El ingreso medio es igual al precio de cada bien y el cálculo el ingreso medio es igual a

p.q/q de lo que podemos deducir que el ingreso marginal= ingreso medio= precio

(comportamiento de competencia perfecta)

 El ingreso marginal se calcula dividiendo la variación del ingreso total / variación

de la producción total

 El beneficio se calcula multiplicando el precio por la cantidad producida y luego

se resta con los costes totales


3

3. Una empresa cuenta con las siguientes funciones de ingreso marginal (IMg) y costo

marginal (CMg) respectivamente: IMg= -10Q+350 ; CMg=10Q+100 , donde “Q” son

cantidades a vender o producir, con esta información calcule:

a. La cantidad que tiene que producir esta empresa, para obtener el máximo beneficio o la

mínima perdida.

El máximo beneficio se obtiene cuando el (IMg) = (CMg) por tanto:

IMg = -10Q+350 = CMg =10Q+100

-10Q+350 = 10Q+100

-10Q-10Q = 100 – 350

-20Q = -250

Q = -250/-20 Q = 12,5 UNDS

b. ¿Cuál es ingreso total obtenido en este punto?

IT = 10Q+100*Q

IT = 10(12, 5) +100*Q

IT = 2812

c. ¿Cuál es el precio que hay que vender en este punto?

P = 10(Q) + 100

P = 10(12,5) + 100

P = 225
4

La empresa obtiene su máximo beneficio si produce 12,5 unidades por tanto el ingreso adicional

que obtiene de producir una unidad más (IMg) es igual al coste adicional que supone producirla

(CMg) este punto se da al tener un ingreso total de 2812 pesos y haber vendido a 225 pesos cada

artículo.

d. ¿Cuál es la cantidad y el precio que este productor debe vender para obtener el máximo

ingreso?

Q-Cantidad IT – Ingreso
P- Precio (Y)
(X) total
32,5 25 812
30 50 1500
27,5 75 2062
25 100 2500
22,5 125 2812
20 150 3000
17,5 175 3062
15 200 3000
12,5 225 2812
10 250 2500
7,5 275 2062
5 300 1500
2,5 325 812
0 350 0

En el punto máximo de Ingreso Total se da cuando el productor produce 17,5 unidades.

Vendidas por valor de 175, ingresos totales por 3062.


5

CANTIDAD - PRECIO
350

300

250

200

150

100

50

0
0 2.5 5 7.5 10 15 20 25 30

IT – Ingreso total
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25 27.5 30 32.5

4. A través de ejemplos empresariales, explique las clases de mercados según su

competencia (perfecta e imperfecta) resaltando las características de cada uno de

ellos.

COMPETENCIA PERFECTA:
6

 Para este ejemplo vamos a tomar como referencia un país productor de café, en el caso de

la competencia perfecta hay gran cantidad de productores y así mismos consumidores,

debido a que el café que produce cada empresa es igual los consumidores no se van a

inclinar por una marca u otra y así la oferta y demanda van a ser constantes, se van a

mantener los precios y se va a lograr un equilibrio.

Características:

 Un buen número de productores y consumidores a la vez

 Productos similares

 Facilidad de producción y consumo

 No existe el monopolio

COMPETENCIA IMPERFECTA

 Para este ejemplo vamos a tomar como referencia la empresa prestadora del servicio de

electricidad de una ciudad, en el caso de la competencia imperfecta vemos que los

ofertantes y demandantes cuentan con una gran capacidad para influir sobre los precios

del servicio, ya que en el caso del ofertante al no haber competencia puede controlar los

precios y así mismo en el caso de los demandantes ya que al haber pocos pueden

controlar el precio ya que de ellos depende las ventas del ofertante, en estos casos se

evidenciará una curva de demanda con pendiente negativa.

Características:
7

 Hay un pequeño número de empresas por lo tanto es un mercado reducido con niveles

bajos de producción

 No hay una libertad para que nuevos vendedores entren en el mercado ya que esto

llevaría grandes inversiones de capital

También podría gustarte