Está en la página 1de 7

Antiacidos

Bicarbonato sodio
Mecanismo de acción: Reacciona con rapidez con el HCL para producir Co2 y NaCl.
La formación del primero genera distensión gástrica y eructos
Indicaciones Terapéuticas
Manejo de Acidosis Metabolica y Respiratoria
Hiperacidez gástrica
Hiperpotasemia
Coma Diabetico

Efectos Adversos
Hipopotasemia
Hipernatremia
Alcalosis Metabólica
Hiperosmoralidad
HTA, edema
Contraindicado
Se contraindica su empleo en casos de alcalosis metabólica o respiratoria, pérdida de
cloruro debido al vómito o succión gastrointestinal continua e hipocalcemia. Se
contraindica en forma relativa en la anuria u oliguria, condiciones edematosas que
retienen sodio como: cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción
renal, hipertensión y eclampsia.
Dosis y Dosis Máxima

Carbonato Calcio
Mecanismo de Acción: es menos soluble y reacciona con lentitud al HCl para formar
Co2 y cloruro de calcio (CaCl2)
Indicaciones Terapéuticas
Tratamiento de hipocalcemia crónica (hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo,
osteomalacia, raquitismo, insuficiencia renal crónica, secundaria al tratamiento
anticonvulsivo), como suplemento dietético en la deficiencia de calcio, profilaxis de la
osteoporosis, hiperfosfatemia en insuficiencia renal crónica.
Efectos Adversos
Estreñimiento o flatulencia, hipercalcemia e hipercalciuria.
Contraindicado
-Hipercalcemia.
- Sarcoidosis.
- Enfermedad cardíaca severa.
- Terapia con glucósidos digitálicos.
- Litiasis renal.

Dosis y Dosis Máxima


500-2000 mg de calcio elemental 2-4 veces al día.

Antagonista de Receptores H2
Cimetidina
Mecanismo de Acción: Inhiben competitivamente el receptor H2 de la célula parietal y
suprime la secreción basal de ácidos estimulada por los alimentos. Es muy selectivo y
no afecta al H1 Y H3. Reduce volumen de secreción gástrica y concentración de
pepsina.
Los antagonista de H2 tienen dos mecanismo para reducir la secreción de acidos
estimulados por Gastrina, Histamina y los Farmacos Colinomimeticos:
1. La histamina liberada por ECL tras la estimulación de gastrina es bloqueada de
manera que no se une a los H2 de las células parietal
2. La estimulación directa de las C. Parietal por la gastrina o acetilcolina tiene
menos efectos sobre la secreción de ácidos por el bloqueo de H2
Indicaciones Terapéuticas
- Ulcera gástrica.
- Ulcera duodenal.
- Reflujo gastroesofágico.
- Condiciones hipersecretoras patológicas.
- úlcera gástrica por AINE
- Dispepsia no ulcerosa
- Prevención de la hemorragia por gastritis relacionada con el estrés
Efectos Adversos
Cefalea, diarrea, estreñimiento, mareo, somnolencia, y fatiga. Los estados confusionales
reversibles, depresión, agitación, y otras manifestaciones sobre el SNC.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a la cimetidina.

Dosis y Dosis Max

Ranitidina
Mecanismo de Acción : la ranitidia inhibe de forma competitiva la unión de la
histamina a los receptores de la células parietales gástricas (denominados receptores
H2) reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por los alimentos, la cafeína, la
insulina o la pentagastrina. La ranitidina reduce el volumen de ácido excretado en
respuesta a los estímulos con lo cual, de forma indirecta, reduce la secreción de pepsina.
Indicaciones Terapéuticas
Ulcera gástrica.
- Ulcera duodenal.
- Reflujo gastroesofágico.
- Condiciones hipersecretoras patológicas.
- úlcera gástrica por AINE
- Dispepsia no ulcerosa
- Prevención de la hemorragia por gastritis relacionada con el estrés

Efectos Adversos:
Diarrea transitoria moderada, náuseas, vómito, constipación y dolor abdominal,
alteraciones de la función hepática, fatiga, vértigo, mareos, cefalea, erupciones cutáneas,
alopecia, ginecomastia, impotencia y pérdida de la libido.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al medicamento.

Inhibidores de la Bomba de Protones


Omeprazol
Mecanismo de Accion: inhibe, mediante un nuevo mecanismo de acción, la secreción
ácida en el estómago a través de su efecto específico sobre la bomba de ácido en las
células parietales. Se une a la H+/K+-ATPasa (bomba de protones) de la célula parietal
y suprime la secreción de Hidrogeniones hacia la luz gástrica.
Indicaciones Terapéuticas: úlcera duodenal y úlcera gástrica asociada o no con
Helicobacter pylori, úlceras gástrica por AINE, reflujo gastroesofágico, síndrome de
Zollinger-Ellison, profilaxis de aspiración ácida durante anestesia, dispepsia no
ulcerosa.
Efectos Adversos
Entre los efectos adversos más comunes se destacan dolor de cabeza (7%), dolor
abdominal (5%), diarrea (4%), náuseas (4%), flatulencia (3%), vómitos (3%), mareos
(2%), reacciones alérgicas de la piel (2%), estreñimiento (2%), dolor lumbar(1%), tos
(1%), neumonía (1%). Fractura de cadera
Contraindicaciones:
hipersensibilidad al medicamento, embarazadas
Dosis: 20-40mg por dia

Esomeprazol
Mecanismo de Acción: el esomeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que
suprime la secreción de ácido gástrico mediante la inhibición específica de la H + / K +
-ATPasa en la célula parietal gástrica. Los isómeros S y R del omeprazol están
protonados y son convertidos en el compartimiento ácido de la célula parietal al
inhibidor activo, la sulfenamida aquiral.
Indicaciones Terapéuticas:
reflujo gastroesofágico (ERGE)
úlceras asociadas a Helicobacter pylori.
úlceras gástricas asociadas al tratamiento con AINE
Tratamiento del síndrome de Zollinger Ellison

Efectos Adversos: Somnolencia, Dolor De Cabeza, Diarrea, Estreñimiento, Flatulencia,


Náusea y el vomitar, El Hinchar y gas abdominal (puede haber una sensación general
del malestar en el abdomen superior), Baja del apetito, Boca Seca. Fractura de Cadera
Contraindicaciones
hipersensibilidad al medicamento, embarazadas
Dosis: 20-40mg por dia

Lansoprazol
Mecanismo de acción: inhibe la secreción gástrica de ácido. Este fármaco pertenece a
la nueva clase de fármacos antisecretores, los benzimidazoles sustituidos, que suprimen
la secreción de ácido al inhibir el sistema enzimático H+/K+ ATPasa de las células
parietales gástricas. Después de la administración oral de lansoprazol se observa una
marcada reducción del pH gástrico y de la secreción de ácido. En condiciones
hipersecretoras (tanto basales como estimuladas por la pentagastrina) el lansoprazol
tiene un marcado efecto inhibitorio.
Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de mantenimiento de la esofagitis por reflujo
gastroesofágico. Tratamiento agudo de la úlcera duodenal, úlcera gástrica y de la
esofagitis por reflujo gastroesofágico. Erradicación de Helicobacter pylori en pacientes
con úlcera duodenal y úlcera gástrica benigna, en combinación con los antibióticos
apropiados. El lansoprazol ha demostrado ser eficaz en el tratamiento crónico del
síndrome de Zollinger-Ellison y del esófago de Barret.
Efectos Adversos:
- dolor de cabeza, mareo
- diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, náuseas y vómitos, flatulencia, sequedad o
dolor de boca o garganta
- erupción cutánea, picor
- cambios en los valores de las pruebas de función hepática
- cansancio
-Fracturas de Cadera
Contraindicaciones
El lansoprazol está contraindicado en la lactancia y en casos de insuficiencia renal
severa (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min. Insuficiencia Hepatica.
Dosis: 30mg por dia

Protectores de la mucosa
Sucralfato
Mecanismo de Acción: no afecta a la secreción gástrica de ácido. Actúa localmente,
reaccionando con el ácido clorhídrico del estómago para formar unas especie de pasta
adherente que actúa como un tampón. Posteriormente, esta pasta formada se adhiere
electrostáticamente a las proteínas de la lesión unos complejos estables de aluminio y
fibrinógeno que forman una barrera protectora impidiendo el ataque de agentes
ulcerogénicos como el ácido clorhídrico o la pepsina.
Indicaciones Terapéuticas:
úlcera gastroduodenal no debida al uso de AINES
esofagitis ocasionada por el enfermedad por reflujo esofágico
Ulceras por Aines, por estrés
Efectos adversos: Estreñimiento
Contraindicado: Insuficiencia Renal

Dosis: Dosis inicial: La dosis oral recomendada en adultos es 1 g cuatro veces al día o 2
g dos veces al día, con el estómago vacío (1 hora antes de cada comida y al acostarse).

Dosis de mantenimiento: La dosis recomendada para úlcera duodenal es 1 g dos veces


al día o 2 g por la noche.

Análogos de la Prostaglandinas

Misoprostol
Mecanismo de Acción: tiene propiedades inhibidoras del acido y de protección de
mucosa (dosis altas). Se cree que estimula la secreccion de moco y BCO3 y mejora el
flujo sanguíneo de la mucosa (por la ProtG E2).

Se une a un receptor de las Prostaglandinas en las células parietales y reduce la


producción de AMPc estimulado por la histamina y causando inhibición moderada de
ácido.

Indicaciones Terapéuticas

Ulcera péptida causada por AINES

úlceras gástricas y duodenales no producidas por AINES

Efectos Adversos: Induce el aborto, diarrea, dolor abdominal, cefalea, manchado


intermenstrual (mujeres)

Contraindicado: en el embarazo, mujeres que hayan experimentado cesáreas o cirugía


uterina está contraindicada debido al riesgo de una rotura de útero. Deshidratado,
Hipersensibilidad

Dosis

1 comprimido de 200 µg de misoprostol 4 veces al día (prevención de ulcera por aines).

Tratamiento de úlceras gástrica y duodenal activas:  800 µg al día, dividido en 4


dosis a ser administradas con los alimentos y al acostarse. Para la úlcera gástrica se
administra por un período de 4-12 semanas y para la úlcera duodenal por 4-8 semanas.

También podría gustarte