Está en la página 1de 7

Sub Dirección

de Desarrollo
de Capacidades

CONTRATACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
MATERIAL PARA EL PARTICIPANTE
C
A
P
1

LAS OBRAS PÚBLICAS


Y EL SNIP

LOGRO DE APRENDIZAJE:
ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE UNA OBRA PÚBLICA Y
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
(SNIP).

Sub Dirección
de Desarrollo
de Capacidades
CONTRATACIÓN
MATERIAL
DE OBRAS PÚBLICAS
DEL PARTICIPANTE

OBRA PÚBLICA
Una obra pública se define como el resultado derivado de un conjunto de ____________
actividades materiales que comprenden la construcción, reconstrucción, ____________
remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y ____________
habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, ____________
excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que ____________
requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, _____________________
materiales y/o equipos; destinadas a satisfacer necesidades públicas. _____________________
La normativa de contrataciones del Estado establece como elementos _____________________
complementarios e indispensables para la correcta ejecución de una _____________________
obra, la participación del proyectista y del supervisor de obra cuyas _____________________
funciones principales implican elaborar el expediente técnico (que incluye _____________________
las pautas para la correcta ejecución de la obra) y controlar la obra _____________________
durante su ejecución, respectivamente. De esta manera, dichas _____________________
funciones estarán a cargo de profesionales altamente calificados que _____________________
permitirán una adecuada ejecución de la obra e indirectamente la _____________________
satisfacción del interés público involucrado. _____________________
Así, el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado define al _____________________
consultor de obra como “La persona natural o jurídica con no menos de un _____________________
(1) año de experiencia especializada, que presta servicios profesionales _____________________
altamente calificados, consistentes en la elaboración del expediente _____________________
técnico de obras. También se considera consultor de obra a la persona _____________________
natural o jurídica con no menos de dos (2) años de experiencia _____________________
especializada, que presta servicios altamente calificados consistentes en _____________________
la supervisión de obras.” _____________________
Ahora bien, por lo general, antes de ejecutar una obra y con ello satisfacer _____________________
la necesidad pública involucrada, es necesario seguir el procedimiento _____________________
establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el cual _____________________
concluye con el otorgamiento de la viabilidad del proyecto de inversión _____________________
pública (PIP), hecho que posibilita a la Entidad su posterior ejecución. _____________________
_____________________
Sistema Nacional de Inversión Pública
_____________________
_____________________
El SNIP, tiene por objeto establecer las normas técnicas, métodos y
_____________________
procedimientos de observancia obligatoria aplicables al Ciclo de los
_____________________
Proyectos de Inversión Pública (PIP); es decir, regula las Fases de
_____________________
Preinversión, Inversión y Post inversión de un PIP.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

Sub Dirección
de Desarrollo
de Capacidades
7
CONTRATACIÓN
MATERIAL DE OBRAS PÚBLICAS
DEL PARTICIPANTE

RELACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CON EL SISTEMA


Resolución NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP
Directoral N° 003-
2011-EF/68.01
De acuerdo con la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01, Reglamento del
Sistema Nacional de Inversión Pública, la elaboración del Expediente
Artículo 23: Fase de inversión Técnico de Obra se encuentra incluida en la Etapa de Inversión que
forma parte del ciclo del Proyecto de Inversión Pública (PIP).
23.1 Un PIP ingresa en la fase de
inversión luego de ser declarado
viable. Al respecto, todo PIP se sujeta a las fases de Preinversión, que
comprende la elaboración del perfil, del estudio de factibilidad (que
23.2 La fase de inversión constituyen estudios técnico - económicos preliminares); Inversión,
comprende la elaboración del que comprende la elaboración del expediente técnico detallado y la
Estudio Definitivo, Expediente ejecución del proyecto; y Post inversión, que comprende los procesos
Técnico u otro documento de control y evaluación ex post.
equivalente, y la ejecución del
PIP. Los proyectos que hayan culminado la fase de preinversión y sean
aprobados, serán declarados viables y son los que finalmente podrán
acceder a la fase de inversión. La declaración de viabilidad implica que
el proyecto ha evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y
____________ compatible con los lineamientos de política nacional, regional o local.
____________
____________ Tal como se indica en la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01, la unidad
____________ ejecutora debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la
____________ viabilidad para elaborar, directa o indirectamente, los estudios
____________ definitivos, expedientes técnicos u otros documentos equivalentes así
___________________
como en la ejecución del PIP, bajo responsabilidad de la autoridad que
___________________
apruebe dichos estudios.
___________________
___________________
En el caso del expediente técnico, la Unidad Ejecutora debe ceñirse a
___________________
___________________ los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad. Ello implica
___________________ que se deben respetar los alcances o términos técnicos y económicos
___________________ (costos) establecidos para la alternativa ganadora de los estudios de
___________________ preinversión.
___________________
Sin embargo, el artículo 27 de la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
establece que un PIP durante la fase de inversión puede sufrir
modificaciones, clasificándolas en modificaciones no sustanciales y
Resolución sustanciales.
Directoral N° 003-
2011-EF/68.01
Al respecto, una modificación sustancial del PIP, implica una nueva
verificación de la viabilidad del mismo; en cambio, una modificación no
Artículo 24: Elaboración del sustancial del PIP no implica una nueva verificación de la viabilidad del
Estudio Definitivo o Expediente
Técnico detallado
proyecto. Por ejemplo, cuando el monto obtenido en el expediente
técnico como valor referencial se incrementa respecto al monto
Artículo 27.- Modificaciones de declarado viable, se considerará como una modificación no sustancial
un PIP durante la fase de cuando tal variación se encuentre dentro de los siguientes rangos:
inversión.

Sub Dirección
8 de Desarrollo
de Capacidades
CONTRATACIÓN
MATERIAL
DE OBRAS PÚBLICAS
DEL PARTICIPANTE

Monto de Inversión del PIP Variación Permitida ___________


___________
___________
Menor o igual a 3 millones Menor o igual a 40%
___________
___________
Mayor a 3 millones y menor a 6 millones Menor o igual a 30%
____________
___________________
Mayor a 6 millones Menor o igual a 20% ___________________
___________________
___________________
En caso que la variación del monto de inversión supere los porcentajes ___________________
antes indicados, deberá realizarse la verificación de la viabilidad del PIP, ___________________
que consiste en que el órgano que declaró la viabilidad o el que resulte ___________________
competente, realice una nueva evaluación del PIP considerando las ___________________
modificaciones que tendrá el PIP como requisito previo a la ejecución de ___________________
dichas modificaciones. ___________________
___________________
Normas técnicas ___________________
___________________
Cabe indicar que el expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de ___________________
normas técnicas, entre ellas, las normas técnicas de edificaciones ___________________
contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado ___________________
mediante Decreto Supremo Nº 11-2006-VIVIENDA. Estas normas ___________________
establecen ciertas pautas de diseño que deben incorporarse al ___________________
expediente técnico a fin de que sean ejecutadas por el contratista. Tales ___________________
normas están referidas a la arquitectura, estructura, instalaciones ___________________
sanitarias, instalaciones eléctricas, mecánicas, entre otras. ___________________
___________________
Por ejemplo, para la construcción de un centro de salud se deberán ___________________
respetar las normas referidas a la edificación en general como por ___________________
ejemplo encofrado, techado, levantamiento de paredes, etc., así como ___________________
las referidas a edificaciones de salud (Norma A.050) que establece el ___________________
número de plantas, la distribución de habitaciones, salas de espera, los ___________________
servicios higiénicos, ancho de las columnas, etc.
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________

Sub Dirección
de Desarrollo
de Capacidades
9

También podría gustarte