Está en la página 1de 24

1

Índice
1. Encuentra tu nicho
2. Elige un nombre para tu blog
3. Adquiere un dominio
4. Elige tu plataforma
5. Escoge tu empresa de
hosting
6. Elige un tema o plantilla
7. Crea tus primeras entradas
en el blog

2
COMO
COMENZAR
UN BLOG
CON
WORDPRESS

3
¿Cuánto tiempo se tarda? ¿Qué implica? ¿Cuál es el siguiente paso
después de que empiece? ¿Necesitaré ayuda para hacerlo?
Estos son los tipos de preguntas que te pueden surgir al intentar
crear tu propio blog en Internet. ¡A mí me pasó lo mismo al
principio!
Comenzar un blog es como una montaña rusa. Es fácil sentirse
intimidado al principio, pero realmente la montaña no es tan
grande o tan empinada como piensas. Sólo necesitas un puñado
de cosas y se puede configurar todo muy rápidamente.
Aquí te dejo una lista para ayudarte a comenzar un blog con
Wordpress.

: 7 PA SOS
FÁCILES

4
1.
Encuentra
tu
nicho

5
Encontrar el tema de tu blog puede ser realmente engorroso o no.
Puede que lo tengas muy claro desde el primer momento o tengas
un montón de ideas pero no te decides.
Para definir de qué vas a escribir en tu blog te recomiendo que
hagas este breve ejercicio para aclararte las ideas:
- Enumera 5 cosas que te gustan hacer (estas pueden ser
cualquier cosa, incluso correr o algo tan simple como hacer
sonreír a la gente)
- Enumera 5 cosas en las que eres realmente bueno
(pueden ser habilidades u oficios)
- Enumera 5 cosas que odias hacer (estas serán opciones
que quedarían lejos)
De las cosas que amas, ¿con cuál crees que podrías ganar
dinero?
¿Qué grupo de personas pagarían por lo que ofreces? (Aquí
buscamos a tu público objetivo)
Tu nicho debe ser la suma de tus pasiones, habilidades y público
objetivo. Tienes que encontrar el equilibrio entre amar lo que
haces y que tus productos o servicios sean únicos.
Comienza con lo que te inspira e imagínate a ti mismo hablando
sobre este tema todos los días. ¿Puedes hacerlo? Entonces, ¡hazlo!

6
2.
Elige
un nombre
para tu
blog

7
Este es un gran problema para mucha gente. ¿Debo usar mi
nombre o el nombre de un producto? ¿Qué pasa con las
palabras clave? ¿Qué pasa si decido cambiarlo más tarde?

Lo que he aprendido hasta ahora es que si vas con tu propio


nombre o nombre de producto, quieres sentirte 100%
identificado con él. Lo que quieres es que las personas que
interactúan contigo o tu marca vean y sientan que eres un ser
humano real con defectos y virtudes, alguien con quien realmente
pueden conectar.
Algunos consejos para elegir tu nombre:
- Tu propio nombre es una buena opción si lo que estás
vendiendo eres tú (coaching, consultoría, experiencia). Si tu
visión a largo plazo es vender tu ayuda desde tu blog, tu
nombre puede ser la mejor opción para ti.
- Tus perfiles sociales deben tener el mismo nombre que tu
blog.
- Si le vas a poner el nombre de tu producto, asegúrate de
elegirlo correctamente. Puede ser que tengas miedo de
exponer tus inseguridades y defectos y a lo mejor te sientes
más seguro escondiéndote detrás de un sobrenombre. Sólo
quiero que entiendas que la verdadera comunidad nace
cuando la gente se siente conectada contigo y tu marca.

8
3.
Adquiere
un
dominio

9
A continuación, ve a un proveedor de dominio y compra tu
dominio. ¡Esta parte es fácil! Puedes usar plataformas como
dondominio.com u OVH. Sólo tienes que introducir el nombre del
dominio que desees.
Puede ser que tengas que probar algunas variaciones si el nombre
que quieres ya está adquirido por otra persona.
Te recomiendo comprar tu dominio de forma anual o mínimo
para cinco años. En términos generales, Google le da más
notoriedad a los blogs de más de 5 años de antigüedad porque
entienden que tu negocio va a estar activo durante un tiempo y
que te tomará más en serio.

10
4.
Elige
tu
plataforma

11
Ahora que tienes tu dominio, decide qué plataforma deseas usar.
Dependiendo de la cantidad de personalización que necesitas, hay
muchos donde elegir (Blogger, Wordpress), algunos gratuitos y
otros de pago.
Lo que sé es que los bloggers serios tienden a migrar a Wordpress
una vez que comienzan a crecer (yo uso y recomiendo Wordpress
para todos mis sitios).
Wordpress.org tienes muchas más funciones que la opción
gratuita. Aquí tengo que aclarar que hay dos plataformas
diferentes de WordPress que pueden llegar a confundir:
- WordPress.com: una plataforma de alojamiento totalmente
gratuita con pocas opciones de personalización.
- WordPress.org: una plataforma de alojamiento (versión de
pago) que tiene infinitas opciones, complementos y
herramientas, y sobre todo, mucha más personalización.
Wordpress es probablemente la plataforma más popular, hay una
enorme cantidad de temas para elegir que no necesitan
personalizar.

12
5.
Elige
tu empresa
de hosting

13
Si eliges la opción de WordPress.org, una de las mejores opciones
es OVH. Me gusta por diferentes razones y siempre lo uso para
todos mis sitios.
Los alojamientos de OVH son muy intuitivos de usar y sobre todo,
muy económicos. Dentro de los alojamientos tienes diferentes
posibilidades, yo siempre recomiendo la más básica. En el caso de
OVH es el alojamiento Personal.
Para empezar a crear tu proyecto está muy bien, y si por cualquier
cosa más adelante necesitas más capacidad de alojamiento,
contratas un hosting mayor y ya está.
Lo bueno de OVH también es que al contratar el alojamiento te da
la posibilidad de adquirirlo con el módulo de WordPress ya
instalado. Así evitarás tener que hacer los aspectos técnicos como
crear una base de datos, descargar la última versión de
WordPress.org e instalarla en tu sitio. Con OVH te ahorrarías
estos pasos y directamente pasarás a diseñar tu web.

14
6.
Escoge
un tema
o plantilla

15
¡Ahora es el momento de divertirse!
Los temas o plantillas son diseños pre-construidos que son muy
personalizables, aunque esto depende de tus habilidades de
diseño. Para empezar, recomiendo elegir un tema minimalista y
personalizar el encabezado, imágenes de fondo, colores y fuentes.
Si necesitas inspiración, pásate por mi porfolio y mira algunas
ideas de diseño.
Entre mis temas favoritos está Impreza y Bridge. El primero lo
tengo instalado en mi web y el segundo lo suelo usar en los sitios
webs en los que trabajo, porque tienes la opción de instalar entre
una gran variedad de demos muy bonitas y funcionales.
Si te manejas bien con el tema del diseño, Génesis puede ser una
buena opción para ti pues te da la posibilidad de instalar una
plantilla limpia y empezar a diseñarla tú mismo. Además permite
aplicar capas en el tema si lo deseas.
Una vez que hayas descargado el tema, ve a Apariencia / Temas
en tu panel de control de Wordpress para instalarlo y activarlo.
Tu sitio debe incluir:
- Una página de Inicio con una imagen de cabecera (de ti
mismo sería lo ideal) y un mensaje sobre tu sitio
- Tener una página de Sobre mí o Acerca de
- Una página de servicios o página de producto /
infoproducto
- Una página de contacto con un formulario para que la gente
pueda comunicarse contigo directamente desde tu web a tu
correo electrónico

16
- Al menos 5 categorías de blog (aunque no es realmente
necesario, te ayudaría más que nada a organizar los temas
de los que vas a tratar para que a la gente le sea más fácil
encontrar lo que buscan)
- Iconos de tus redes sociales
- Un blog con tus entradas o post más populares (o que
puedan interesar más a tu público)

17
7.
Crea
tus primeras
entradas
en el blog

18
Sería interesante lanzar tu blog con 5-10 artículos o posts (que
sean muy buenos e impresionen) publicados.
La razón es que si sólo tienes una o dos publicaciones las
personas que naveguen durante el lanzamiento de tu blog, no
encontrarán nada que sea relevante para ellos. Crear múltiples
contenidos les hará permanecer en tu sitio por más tiempo.
Con más contenido, existe una buena probabilidad de que
encuentren algo que les interese y les decida a suscribirse. Esta
lista te ayudará a optimizar tu sitio para que más personas se
suscriban.
Algunos consejos generales de blogs:
• Añada una imagen destacada a cada publicación junto con el
texto del título
• Escribe de la manera en que hablarías a un amigo: tu estilo y tu
personalidad deben brillar
• Responder a los comentarios y preguntas de los lectores
• Escribe sobre un tema diferente cada mes (ayuda a crear
interés)

19
¿Qué
tengo que
hacer
después?

20
¡Felicidades, ya estás listo para conquistar el mundo!
Y aquí te dejo algunos consejos a tener en cuenta a medida que tu
blog crece:
1. Publica contenido consistente y constante - La fórmula
número uno para hacer crecer un blog es publicar contenido
valioso con regularidad. Publicar una vez cada dos semanas para
comenzar, luego una vez cada semana, y luego hasta 2-3 veces a la
semana. Sea cual sea tu frecuencia, establece y organiza un
calendario editorial.
2. Ayuda a las personas a encontrar tu sitio:
• Crea una cuenta de Google Anaytics y realiza un seguimiento de
tus páginas de alto rendimiento, los errores de tu sitio, etc.
• Instala el complemento de Google Analytics y envía tu mapa del
sitio a Google para que rastree su nueva web.
• Instalar el plugin Yoast SEO y usarlo para optimizar tus
publicaciones para los motores de búsqueda.
3. Favicon - Importante para la marca. Sube un favicon (icono de
marca de 16px) a tu tema. Este es el icono que aparece en la parte
superior de la ventana del navegador cuando alguien está en su
sitio. La mayoría de los temas facilitan la adición.
4. Involucrar a los visitantes: Optimiza tu blog para que, a
medida que tus nuevos visitantes se conviertan en fanáticos
delirantes, tengas una plataforma para construir relaciones reales
con ellos.
• Instala Thrive Leads (o en su defecto Magic Action Box) y coloca
formularios suscripción en la parte superior, inferior, central o
21
lateral de tu sitio. Esto te ayudará a captar suscriptores y posibles
futuros clientes. Puedes usar Mailchimp como plataforma de
email marketing y gestionar tus campañas, aunque existen
múltiples de plataformas diferentes.
• Crear un regalo para dar a la gente a cambio de su correo
electrónico
5. Hazte activo en los medios sociales - Los medios sociales son
un paso importante en la construcción de una audiencia y para
obtener tráfico. Selecciona tus plataformas, comparte tus
publicaciones, únete a conversaciones e incluso chats de Twitter o
grupos de Facebook para conocer gente nueva. Hay toneladas de
comunidades online y sirven de gran apoyo a medida que crece tu
blog. Como te mencioné anteriormente, se coherente con el
nombre de tus redes sociales- deben coincidir entre sí y tu
nombre de blog.

¿Cómo va tu blog? ¡Me encantaría saber sobre sus éxitos, consejos


y obstáculos de velocidad!

22
Soy Irene Sevilla y ayudo a emprendedores y empresas
a mejorar el aspecto de su negocio y conseguir aumentar sus
ventas.

Me dedico al diseño gráfico y web


con WordPress y también te echo
una mano con los aspectos más
técnicos y engorrosos.

Estoy aquí para ayudarte.

Olvídate del diseño y los problemas


técnicos que te dan dolores de cabeza
y dedícate a lo que de verdad te
importa: tu negocio.

Esto te supondrá un ahorro de tiempo y la posibilidad de pasar


más tiempo para ti y para las cosas que te gusta hacer.

23
FIN

24

También podría gustarte