Está en la página 1de 4

PRUEBA UF NOTA

Evaluación (T) X
FACULTAD DE INGENIERIA Parcial
Final
INGENIERIA MECATRONICA
Recuperación

Curso: CICLO ALUMNO


MAQUINAS ELECTRICAS I II III IV V A. Paterno VITATE
A. Materno RODRIGUEZ
Profesor:
VI VII VIII IX X Nombres JOSUE DAVID
Carlos Sánchez Márquez
Fecha: / / Duración: FIRMA

Competencias específicas:

Capacidad para aplicar distintas herramientas, técnicas de diseño de sistemas productivos,


componentes y procesos que satisfagan las necesidades deseadas dentro de restricciones realistas
(económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de sanidad, seguridad, de manufactura) y su
sostenibilidad.
Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería al análisis de diversos
problemas relacionados a las áreas de la Ingeniería Mecatrónica.
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

Nota: Lea detenidamente las preguntas, complete los conceptos o marque las alternativas
con un círculo o señalizándolo y resuelva los problemas.

PREGUNTAS

1. Un material ferromagnético difiere de un diamagnético: 1 puntos


a. En que el diamagnético se magnetiza con mayor facilidad que el ferromagnético.
b. Tanto el ferromagnético como el diamagnético se magnetizan con facilidad.
c. En que el ferromagnético tiene mucho mayor nivel de “μr” que el diamagnético.
d. En que el diamagnético tiene mucho mayor nivel de “μr” que el ferromagnético.
e. Ninguna de las anteriores.

2. El ciclo de histéresis: 1 puntos


a. Representa un cambio de la magnitud del campo magnético en un material.
b. Representa el proceso de desimanación de un material magnético.
c. Representa el proceso de imanación de un material magnético.
d. Solo b y c.
e. Solo a

3. Explique ¿Por qué razón se utilizan materiales blandos en la construcción como por ejemplo de
circuitos magnéticos y transformadores? 3 puntos

Los materiales blandos poseen una constante de permeabilidad magnética es mucho menor y
generan mucho menos campo magnético
4. Con sus propias palabras, describir el desarrollo paso a paso, de las ecuaciones: 3 puntos

generadas al excitar un material ferromagnético con voltaje alterno. Interpretar el resultado.

5. Hallar la intensidad de corriente I en el interior de un solenoide para generar un B = 3.8 mT. El


número de espiras es de N = 1020 y la longitud de la misma es L = 26 cm. 3 puntos
6. En el siguiente circuito magnético, determinar la Reluctancia equivalente, si N = 400 espiras,
ur = 1300. Asumir que el área efectiva se incrementa en un 5% en el entrehierro. 6 puntos
7. Un campo magnético B induce en una espira circular de radio r = 6 cm, una f.e.m. igual a:
ε = - 0.32Sen(220πt) y forma un ángulo de 45° con la normal a la espira. Hallar el valor del
campo magnético máximo que atraviesa la espira y la frecuencia de inducción de dicho campo
magnético. 3 puntos

También podría gustarte