Está en la página 1de 8

Facultad de

Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

TALLER DE REFUERZO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I – CIRCUITOS ELÉCTRICOS II (27134)

Este taller tiene como propósito reforzar conceptos matemáticos y de análisis de circuitos de los
contenidos específicos vistos en Circuitos Eléctricos I (requisito para poder cursar esta asignatura).
Se recomienda que los estudiantes revisen los puntos del taller e identifiquen si están en capacidad
de resolverlos. En caso de que no sea así, se recomienda trabajar en el desarrollo de los puntos para
superar las debilidades conceptuales.

1. Para el circuito de la figura, determine los valores de Ix e I1

2. Para el circuito de la figura, determine:


a) El valor de la tensión 𝑽𝒙
b) Determine el valor de la potencia generada por la fuente dependiente

Hoja: 1 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

3. Se requiere calcular el valor de la resistencia equivalente entre los puntos a-b del circuito de
la figura a. No obstante, no se conocen los valores de las resistencias R1, R2 y R3. Para calcular
el valor de las resistencias desconocidas, se realizaron los siguientes experimentos:

• Se conectó una fuente de corriente de 6 mA entre los puntos a-b, y se pudo encontrar que
la corriente que circula por la resistencia R3 tiene un valor de 3 mA (figura b).

• Ahora se conecta una fuente de tensión de 12 V entre los puntos a-b, y se encontró que
la tensión en la resistencia R2 tiene un valor de 6V y a su vez que la fuente de tensión
genera una potencia de 96 mW (figura c).

Bajo estas condiciones, calcule, si es posible, los valores de R1, R2, R3 y la resistencia equivalente
entre a-b.

Hoja: 2 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

4. Considere el circuito de la figura. Usando el método de nodos, escriba dos ecuaciones en


términos de únicamente de las tensiones 𝑽𝒂 y 𝑽𝒃 , que representen la totalidad del circuito.
Mediantes estas ecuaciones determine:
• Los valores de 𝑽𝒂 y 𝑽𝒃
• El valor de 𝑽𝒙
• El valor de la potencia absorbida por la resistencia de 10 [k𝛀] y 300[𝛀]. Adicionalmente,
aplicando la técnica de mallas, corrobore el valor de Vx.

5. Calcule el equivalente de Thévenin visto desde los terminales a y b.

Hoja: 3 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

6. La Red A de la figura está compuesta de una única fuente independiente de tensión de 24 V


y resistencias. Para modelar la Red A por medio de un circuito equivalente simplificado, se
realizaron los siguientes experimentos: Cuando la fuente original de la Red A es cambiada por
una fuente de 50 V, la tensión en los puntos a-b es de 12,5 V. Si ahora se conecta una
resistencia de valor desconocido entre los puntos a-b (con la fuente original de 24 V), la Red
A entrega una potencia de 4 W y la tensión entre los puntos a-b es de 3 V.

Ahora si se conecta una resistencia de 10 Ω entre los puntos a-b, calcule el valor de la corriente
que circula por esta y la potencia que entrega la fuente de 24 V.

7. Para el circuito de la figura, se ajusta el valor de R de tal forma que consuma la potencia
máxima. Bajo estas condiciones determine:

• El valor de R que satisfaga las condiciones anteriores


• El valor de la potencia máxima consumida

Hoja: 4 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

8. A un circuito lineal que opera en AC, se conectan tres cargas de forma no consecutiva (cada
una a la vez) en los terminales a-b, las cuales se aprecian en la figura. Se tomaron mediciones
de la amplitud de la tensión entre los terminales a-b (𝑽𝒂𝒃 ) para cada una de las cargas.
Determine el equivalente de Thévenin del circuito lineal desde los terminales a y b.

9. Para el circuito de la figura, determine el tipo de impedancia de la carga Z de acuerdo con los
diagramas fasoriales mostrados. ¿Alguno de los casos es conceptualmente erróneo?
Justifique su respuesta.

Hoja: 5 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

10. Considere el circuito de la figura. El interruptor ha permanecido durante mucho tiempo en la


posición indicada y en el instante 𝑡 = 0 [𝑠] pasa a la posición alternativa. Halle una expresión
para 𝑣(𝑡) e 𝑖𝑐 (𝑡) para 𝑡 ≥ 0. Realice una gráfica de 𝑣(𝑡) e 𝑖𝑐 (𝑡) para −2 ∙ 𝜏 ≤ 𝑡 ≤ 10 ∙ 𝜏 [𝑠],
siendo 𝜏 el valor de la constante de tiempo del circuito.

Procedimiento recomendado: 1). Analice el circuito para 𝑡 < 0 [𝑠] (estado estable).
2). Determine el valor de la tensión en el capacitor en el instante 𝑡 = 0− [𝑠] es decir 𝑣𝑐 (0− ),
justo un instante antes de que el interruptor conmute. Calcule también 𝑖𝑐 (0− ). 3). Observe
qué ocurre en el instante 𝑡 = 0+ [𝑠], justo un instante después que el interruptor pasa a la
posición en la que conecta el condensador con la resistencia de 80 [Ω]. Calcule el valor de la
corriente en el condensador en 𝑡 = 0+ [𝑠], es decir 𝑖𝐶 (0+ ), recordando que la tensión den los
capacitores no varía “bruscamente”, es decir 𝑣𝑐 (0− ) = 𝑣𝑐 (0+ ). 4). Analice el circuito para
𝑡 > 0 [𝑠] en estado estable, para calcular la respuesta forzada de 𝑣𝑐 (𝑡) e 𝑖𝑐 (𝑡). 5). Analice el
circuito para 𝑡 > 0 [𝑠] sin fuentes para calcular la constante de tiempo del circuito [𝜏 [𝑠]] y la
expresión para la respuesta natural de 𝑣𝑐 (𝑡) e 𝑖𝑐 (𝑡). 6). Considere la respuesta completa
(forzada + natural); [𝑣𝑐 (𝑡) = 𝑣𝑐𝑓 (𝑡) + 𝑣𝑐𝑛 (𝑡)] y [𝑖𝑐 (𝑡) = 𝑖𝑐𝑓 (𝑡) + 𝑖𝑐𝑛 (𝑡)]. Calcule la constante
que aparece en la respuesta natural considerando las condiciones iniciales calculadas en el
instante 𝑡 = 0+ [𝑠]. 7). Realice la gráfica de 𝑣(𝑡) e 𝑖𝑐 (𝑡) en el intervalo de tiempo indicado.

Hoja: 6 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

11. Considere el circuito de la Figura. Calcule la potencia compleja consumida por los elementos
[A], [B], [C], [D] y [E] indicados en la Figura. La tensión de la fuente está dada por:

𝒗𝒔 (𝒕) = 𝟏𝟐𝟎√𝟐 ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝟏𝟎𝟎𝟎 ∙ 𝒕) [𝑽]

[B] [D]
ix ( t ) 3Ω 500 µF

4 mH
[A] vS ( t ) [C] [E] 2  ix ( t )

12. Determine el valor de la reactancia (en [Ω]) que se indica en el circuito de la figura, si se sabe
que la fuente 𝒗𝒇 (𝒕) = 𝟏𝟎𝟎√𝟐 ∙ 𝑺𝒊𝒏(𝒕 + 𝟏𝟓°) [𝑽] opera con un factor de potencia de 0,8 en
adelanto.

Hoja: 7 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR
Facultad de
Escuela de Ingenierías
Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de
Físico
Mecánicas Telecomunicaciones

13. Una central de energía de 16.5 [kV] alimenta a tres cargas industriales en paralelo por medio
de una línea de transmisión sin pérdidas. Las características de las cargas son las siguientes:

Carga 1: 200 [kW] a un factor de potencia unitario


Carga 2: 1800 [kVA] a un factor de potencia de 0.8 en atraso.
Carga 3: 150 [kVAR] de carácter inductivo con la misma relación X/R de la carga 2.

Bajo estas condiciones, calcule la potencia reactiva que debe entregar un banco de
capacitores instalado en paralelo para que la central de energía opere a un factor de potencia:

• Unitario
• 0.98 en atraso
• 0.95 en adelanto

Hoja: 8 De: 8 CONSTRUIMOS FUTURO


DJA/JMR/WCR

También podría gustarte