Está en la página 1de 4

ENSAYO

JHON FREDDY TREJOS VASCO

TUTORA

LUZ MARINA YÉRMANOS SÁNCHEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMFAMILIAR RISARALDA

PEREIRA

DICIEMBRE DEL 2020

1
LOS PREJUICIOS DE LA SOCIEDAD FRENTE A LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDADES MENTALES

Bravo(2008) afirma que: ” La imagen social de las personas con discapacidad ha sido un

elemento de preocupación y de análisis permanente en todos los estudios que se han

elaborado sobre la integración de dichos individuos en la sociedad ”,(Pag.15).

La sociedad maneja muchos prejuicios con las personas que tienen discapacidades

mentales y en muchas ocasiones no las aceptan porque consideran que no son aptas para

relacionarse con los demás, este ensayo se relaciona con la película milagro en la celda

7,donde se evidencia que un hombre sufre retraso mental, pero a pesar de las dificultades

cognitivas que presenta se adapta a la sociedad de una manera diferente. A pesar de que es

complicado saber a simple vista que discapacidad mental presenta cada persona, es

importante como sociedad no juzgar ni tachar a esas personas por sus condiciones.

  Las personas con discapacidad mental l no presentan una enfermedad. Es una condición

de vida que se manifiesta con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual,

como el razonamiento, lenguaje, la comprensión y la adaptación social.

Es por lo que generalmente la sociedad excluye a las personas con problemas mentales

del entorno ya que las consideran incapaces de hacer algo bien, es por esto por lo que

empiezan a surgir los apodos, las burlas, el maltrato físico y psicológico, aunque los seres

humanos que presentan esas dificultades no reconocen muchas veces que se están burlando

de ellos porque se comportan como niños creyendo que todo es un juego.

2
Sin embargo, se debe tener en cuenta que los prejuicios inciden en la vida cotidiana de

las personas, ya que vivimos en un mundo en el que cada día estamos más expuestos a

pensamientos y formas de vida tan diferentes, abrir los ojos para entender las diferencias

nos ayudará a vencer los obstáculos para la convivencia.

Como sociedad y futuros profesionales debemos tener muy claro que toda persona debe

ser aceptada en el entorno ya que no se puede discriminar a un individuo simplemente

porque presenta una condición mental diferente.

3
BIBLIOGRAFIA

Bravo,J. (2008). IMAGEN SOCIAL Y VISIBILIDAD DE LA DISCAPACIDAD. Recuperado


dehttp://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Laimagensocialdelaspersonas
condiscapacidad_0.pdf

También podría gustarte