Está en la página 1de 48

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO QUE OPTIMICE EL USO DE AGUA LLUVIA

RECICLADA MEDIANTE LA BASE DE DATOS DEL IDEAM PARA UN INVERNADERO

UBICADO EN UNA ZONA ALEJADA DE LAGOS Y RIOS

DYLAN ARBEY CARREÑO TOLOZA

RUBEN DARIO PARRA FLOREZ

JUNIOR ALEJANDRO RAVELO CALDERON

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA

CUCUTA

2021
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO QUE OPTIMICE EL USO DE AGUA LLUVIA

RECICLADA MEDIANTE LA BASE DE DATOS DEL IDEAM PARA UN INVERNADERO

UBICADO EN UNA ZONA ALEJADA DE LAGOS Y RIOS

DYLAN ARBEY CARREÑO TOLOZA

RUBEN DARIO PARRA FLOREZ

JUNIOR ALEJANDRO RAVELO CALDERON

PROFESOR

Msc. Esp. Ing. EDWIN JOSE VERA ROZO

Msc. Ing. ANDRES EDUARDO PAEZ PEÑA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA

CUCUTA

2021

RESUMEN
Los cultivos tradicionales de frutas, flores y hortalizas son muy susceptibles a plagas,

enfermedades y al clima, por esto son los más apetecidos por los agricultores para la

tecnificación en un ambiente cerrado como el invernadero, ya que este ofrece protección de

heladas por la noche y del sol al mediodía. Debido a su pequeño tamaño, fácil manejo y poca

absorción de recurso hídrico.

Para ser tecnificado se requiere tener varios aspectos totalmente controlados, como el

calor, humedad y saber qué cantidad de agua se gasta en la plantación, este último se considera el

más importante debido a que sin el recurso hídrico no habría vida vegetal, esto nos lleva a la

conclusión que sin agua no existirían las plantas y por consiguiente los animales y el ser humano,

por eso atesorar el agua es de gran importancia para asegurar el futuro de nuestra especie.

Algunas zonas rurales están apartadas de lagos y ríos, lo que se representa un déficit de agua para

plantaciones sea en cultivo tradicional o bajo invernadero, de esta forma nació la idea de hacer

un sistema de recolección de agua lluvia teniendo en cuenta la base de datos del IDEAM, ya que

la viabilidad de dichos proyectos depende directamente del recurso hídrico.

Se espera que este proyecto promueva el interés de investigadores de otras ramas e

incentive a otros en la investigación, para crear nuevas y mejores alternativas de ahorro y

utilización del recurso hídrico.

ABSTRAC
The traditional crops of fruits, flowers and vegetables are very susceptible to pests,

diseases and the climate, for this reason they are the most desired by farmers for technification in

a closed environment such as the greenhouse, since it offers protection from frost by the night

and with the noon sun. Due to its small size, easy handling and low absorption of water

resources.

To be technified, it is required to have several aspects fully controlled, such as heat,

humidity and knowing how much water is used in the plantation, the latter is considered the most

important because without the water resource there would be no plant life, this leads us to the

conclusion that without water there would be no plants and therefore animals and humans, that is

why hoarding water is of great importance to ensure the future of our species. Some rural areas

are away from lakes and rivers, which represents a water deficit for plantations, whether in

traditional cultivation or under greenhouse cultivation, in this way the idea of making a rainwater

collection system taking into account the database was born. of IDEAM, since the viability of

these projects depends directly on the water resource.

This project is expected to promote the interest of researchers from other branches and

encourage others in research, to create new and better alternatives for saving and using water

resources.

Keyword

Water-saving, greenhouse, Arduino, irrigation system, control and automation.

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................3
3. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................5
3.1 Ambiental..........................................................................................................................................5
3.2 Tecnológico.......................................................................................................................................5
3.3 Económico.........................................................................................................................................6
4. ALCANCES............................................................................................................................................7
5. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES..............................................................................................8
5.1 Limitaciones.....................................................................................................................................8
5.2 Delimitaciones..................................................................................................................................8
6. OBJETIVOS.........................................................................................................................................10
6.1 Objetivo General.............................................................................................................................10
6.2 Objetivo Especifico.........................................................................................................................10
7. MARCO REFERENCIAL....................................................................................................................11
7.1 Antecedentes...................................................................................................................................11
7.1.1 Internacional................................................................................................................................11
7.1.2 Nacional......................................................................................................................................12
7.2 Marco Conceptual...........................................................................................................................15
7.2.1 Invernadero..................................................................................................................................15
7.2.1.1 Tipos de invernaderos más usados en Colombia......................................................................15
7.2.1.1.1 Invernadero tipo holandés....................................................................................................15
7.2.1.1.2 Invernadero tipo parral.........................................................................................................16
7.2.1.1.3 Invernadero túnel.................................................................................................................17
7.2.1.1.4 Invernadero Tipo Capilla.....................................................................................................17
7.2.2 Sistema de riego para invernaderos.............................................................................................19
7.2.3 Automatización de procesos........................................................................................................19
7.2.3.1 Sistemas de automatización.....................................................................................................20
7.2.4 Sensores.......................................................................................................................................20
7.2.4.1 Clasificación de los sensores...................................................................................................21
7.2.4.1.1 Posición...............................................................................................................................21
7.2.4.1.2 Nivel y proximidad..............................................................................................................21
7.2.4.1.3 Humedad y temperatura.......................................................................................................22
7.2.5 Arduino........................................................................................................................................23
7.2.5.1 Tipos de Arduino.....................................................................................................................23
7.2.5.1.1 Arduino uno.........................................................................................................................24
7.2.5.1.2 Arduino DUE.......................................................................................................................24
7.2.5.1.3 Arduino Leonardo................................................................................................................25
7.2.5.1.4 Arduino MEGA 2560..........................................................................................................25
7.2.5.1.5 Arduino Micro.....................................................................................................................25
7.2.5.1.6 Arduino nano.......................................................................................................................26
7.2.6 Softwares de programación.........................................................................................................27
7.2.6.1 Proteus.....................................................................................................................................27
7.2.6.2 MATLAB................................................................................................................................28
7.2.7 IDEAM (instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales de Colombia.)................29
7.3 Marco Legal....................................................................................................................................29
7.3.1 ISO 14004: 2016 sistemas de gestión ambiental – directrices generales de implementación.......30
7.3.2 IEEE 1668-2009- estándar IEEE para la evaluación ambiental de productos electrónicos..........30
8. DISEÑO METODOLOGICO...............................................................................................................31
9. CRONOGRAMA..................................................................................................................................32
10. PRESUPUESTO.................................................................................................................................33
11. REFERENCIAS..................................................................................................................................36
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comparación de invernaderos. Fuente propia.................................................................18


Tabla 2. Características de sensores. Fuente [29]..........................................................................22
Tabla 3. Comparación de arduinos. Fuente propia........................................................................26
Tabla 4. Comparación de proteus y mathlab. Fuente propia.........................................................28
Tabla 5. Cronograma de actividades. Fuente propia.....................................................................32
Tabla 6. Presupuesto Global del proyecto por fuentes de financiación (en miles de $)................33
Tabla 7. Descripción de los gastos de personal (en miles de $)....................................................33
Tabla 8. Descripción de los equipos de uso propio (en miles de $)..............................................34
Tabla 9. Descripción del software que se planea adquirir o licenciar (en miles de $)..................34
Tabla 10. Descripción del software de uso propio (en miles de $)................................................35
Tabla 11. Material bibliográfico (en miles de $)...........................................................................35
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Lluvia promedio anual. Fuente [8]...................................................................................9


Figura 2. Invernadero tipo holandés. Fuente [18]..........................................................................16
Figura 3. Invernadero tipo parral. Fuente [20]...............................................................................16
Figura 4. Invernadero túnel. Fuente [22].......................................................................................17
Figura 5. Invernadero tipo capilla. Fuente [23].............................................................................18
Figura 6. Sensor de posición rotatorio. Fuente [27].......................................................................21
Figura 7. Sensor de nivel montaje lateral.......................................................................................22
Figura 8. Sensor de nivel montaje vertical [28].............................................................................22
Figura 9. Sensor de humedad y temperatura. Fuente [29].............................................................22
Figura 10. Arduino uno. Fuente [32].............................................................................................24
Figura 11. Arduino DUE. Fuente [32]...........................................................................................24
Figura 12. Arduino Leonardo. Fuente [32]....................................................................................25
Figura 13. Arduino MEGA2560. Fuente [32]...............................................................................25
Figura 14. Arduino Micro. Fuente [32].........................................................................................26
Figura 15. Arduino nano. Fuente [32]...........................................................................................26
Figura 16. Interfaz de proteus. Fuente [33]....................................................................................27
Figura 17. Interfaz de Matlab. Fuente [34]....................................................................................28
1

1. INTRODUCCIÓN

El máximo desempeño del cuerpo se genera cuando está en un estado óptimo y un gran

porcentaje de este es el agua, tomando estudios realizados sobre el porcentaje de agua en el

cuerpo humano al nacer es de 75% y hasta un 60% en adultos de la tercera edad, mostrando la

importancia de una buena hidratación dejando claro que cuando el ser humano no está hidratado,

diferentes problemas se empiezan a generar degradando su máxima capacidad de respuesta y

desempeño [1]. El cuerpo humano también necesita otra variable fundamental la cual es el

oxígeno quien está íntimamente relacionado con las plantas, las cuales varían dependiendo de la

región donde se esté situado, Existen muchos grupos y la cantidad de oxígeno generado varia,

Algunas son nocivas para el ser humano y aunque es difícil de estimar, se considera que cerca

del 9% de las intoxicaciones agudas están relacionadas con plantas venenosas las cuales son

peligrosas tenerlas en entornos cerrados como en el hogar [2]. Sin restarle importancia a estas,

son más las que generan aquella variable indispensable en la vida humana e incluso para

cualquier ser vivo.

Los múltiples usos que se le pueden otorgar al agua, son demasiados, pero para el ser

humano el principal está en la hidratación, porque se consagra en la vida misma de la especie [3].

El ejercicio constante, la buena alimentación y una rutina saludable permite un mejor nivel de

salud, al nacer se busca mantener una alimentación balanceada y especialmente un consumo de

agua de acuerdo a la importancia de este en la vida misma, puesto que 75% es demasiado alto

para dejar pasar este factor como otro más, es incluso tan importante como respirar. El agua es el

recurso menos apreciado y más importante, su gran cantidad en el planeta hace pensar que es

ilimitado, pero es algo muy alejado de la realidad, los derroches de agua se presentan en todo el

mundo, pero pocas son las personas que tienen conocimiento sobre el porcentaje de agua que es
2

potable pues es de 0.025% [4], que el porcentaje potable sea tan limitado ha generado iniciativas

y diferentes proyectos entre los cuales destacan filtros portátiles para beber agua tanto del mar

como de un simple charco en pocos segundos y sin herramientas sofisticadas, estos instrumentos

novedosos son mayormente aprovechados por personas de zonas a las cuales el recurso del agua

potable es poco accesible generando una calidad de vida mayor [5].


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial el agua dulce es un recurso natural muy importante. En cualquier

proceso industrial o agrícola juega un papel fundamental, siendo un recurso de gran impacto y

clave para la generación de energía, manufactura y siembra. El agua dulce es un recurso costoso,

especialmente en lugares donde es escaso. Muchos países, sectores industriales y económicos

trabajan constantemente para su optimización y aprovechamiento de la forma más efectiva

teniendo en cuenta que es indispensable para la preservación de la vida en el planeta.

Colombia no es la excepción y enfocado en su variedad de climas, tierras y en el

constante impulso a la agricultura siempre es factible para grupos familiares iniciar sus propias

microempresas aprovechando las tierras de su entorno, pero ¿qué sucede cuando en estos

proyectos cuentas con la tierra pero no con el agua debido a que se encuentra alejado de

cualquier fuente donde se puede obtener el recurso para satisfacer el riego constante de un

invernadero de hortalizas?, los propietarios deben realizar constantes gastos para llevar el

suministro de agua hasta sus invernaderos. Aquí es donde se genera la contratación de camiones

de abastecimiento de agua que dependiendo del tamaño del invernadero y del porcentaje de

riego, definirá la frecuencia con que se deban contratar estos vehículos, generando un impacto

significativo en el margen de ganancias.

Dada la ubicación geográfica y su proximidad con la línea del Ecuador, el clima de

Colombia es tropical e isotérmico y solo tiene 2 estaciones verano e invierno, debido a esto sus

temporadas climáticas son mucho más prolongadas que en otras regiones del mundo, por

consiguiente se busca aprovechar al máximo posible el invierno y de esta manera también

mitigar el verano que también es bastante prolongado, la recolección de agua lluvia para el

almacenamiento y suministro de riego del invernadero sería una opción factible en la


4

optimización de costos. Por ejemplo, en algunos invernaderos cada mes presentan algunos días

de lluvia que no es aprovechada por las plantas puesto que este invernadero al ser cerrado lo

impide, y los tanques de agua son de cemento con una pequeña abertura en la parte superior por

consiguiente no son descapotables y es poco efectivo abrirlos cuando llueve por su pequeño

diámetro.

Por lo antes mencionado se presenta la siguiente interrogante:

 ¿Cómo diseñar un prototipo que optimice el agua de lluvia para el sistema de riego en un

invernadero?
5

3. JUSTIFICACIÓN

La presente propuesta nació de la necesidad hídrica por parte de un invernadero, al no

tener un recurso de agua constante y suficiente, lo que permitió la viabilidad del proyecto, el cual

abarca beneficios en distintas áreas y las más importantes se explican a continuación.

3.1 Ambiental

El invernadero seguirá consumiendo la misma cantidad de agua, pero debido a que la

lluvia no caerá directamente al suelo sino será captada por el sistema de recolección para su

posterior uso, esto representa un ahorro hídrico y por ende ambiental.

La tipificación de algunos parámetros tales como tamaño y materiales no están

establecidos por los entes de regulación que en este caso es el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible. Es decir, no están regulados, pero tienen unos estándares obtenidos a

través del tiempo por los propios agricultores, como un manejo de plástico calibre 6 o 8, y

parales en calentano de guadua [6]. En cuanto a su ubicación el MADS expidió una resolución la

cual explica que el espacio prudente son 30 metros de cualquier fuente hídrica sea dulce o salada.

3.2 Tecnológico

Tener el invernadero tecnificado aportándole regulación y control mediante el principio

general como lo es “la cuantificación del valor del parámetro que se quiere regular ya sea por

medida o por calculo y a partir de este valor medido se compara con el valor consignado del

parámetro que puede estar predefinido por el usuario o resultar del cálculo de una regla

preestablecida.” [7] para así poder lograr una mejora y facilidad en el trabajo diario.
6

3.3 Económico

Mediante este sistema se puede generar un gran ahorro económico en el traslado del agua

hacia el invernadero, puesto que habrá algunos días en los que se recolecte y se almacene el agua

lluvia, obteniendo un extra del líquido para los días posteriores, y así evitando la contratación de

los vehículos para el transporte de este mismo.

En caso de no realizar esta investigación, la sociedad y las personas dedicadas al trabajo

en invernaderos estarían obligados a continuar con sus problemas de altos costos debido a los

elevados gastos en transporte y bajos niveles de ganancia, desperdicio de los recursos naturales

lo que implica continuar con el impacto al medio ambiente que esto conlleva, y finalmente el

trabajo duro debido a que no tendrán el apoyo tecnológico y las facilidades que este puede

brindar en cualquier entorno laboral.

Llevando a cabo esta propuesta se mostrarán los beneficios y la facilidad que aporta la

tecnología en los trabajos de campo ya sea en espacios grandes como también en zonas

reducidas. La rentabilidad en estas microempresas se elevará aumentando las ganancias y

reduciendo gastos, generando un entorno productivo mediante el reciclaje de agua lluvia puesto

que se obtienen beneficios como, el uso de esta misma para la producción de hortalizas sin

necesidad de utilizar el agua producida por las fuentes hídricas, minimizando el impacto

ambiental debido a la reducción en los niveles ya sea de ríos, lagos o cualquier fuente que genere

este recurso natural.

Principalmente se verán beneficiados los productores de hortalizas y aquellos que deseen

innovar y crear sus propias microempresas basados en este sistema de aprovechamiento.


7

4. ALCANCES

Principalmente se desea diseñar un prototipo simulado de un sistema de riego optimizado

para un invernadero, que se fundamente en la información aportada por la base de datos

climatológica IDEAM, con el fin de obtener el mayor aprovechamiento posible de agua reciclada

durante los días de lluvia. Se desea proponer la idea de un sistema que logre minimizar la

problemática producida por la falta de agua en algunas zonas rurales, para que a futuro pueda ser

implementado de manera real, de esta manera llegar a la mayor cantidad de invernaderos

posibles y no solo eso, sino que la viabilidad de los proyectos de invernaderos no se vea limitado

por el recurso hídrico. Es decir, se pretende a futuro llegar a los invernaderos ya constituidos y a

los que están en planos, de esta manera se lograra un ahorro hídrico, económico y por

consiguiente un abaratamiento de los costos de producción lo que puede se puede llegar a

traducir en una baja en los precios de cualquier cultivo o en este caso de hortalizas.
8

5. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES

5.1 Limitaciones

El proyecto ha sido planificado para realizarse solo durante el semestre I-2021, con un

plazo máximo de 4 meses para su totalidad.

La pandemia ha ocasionado el desplazamiento de los estudiantes a sus ciudades natales,

generando que sea imposible reunirse físicamente para realizar pruebas junto a un invernadero.

La culminación del proyecto genera gastos elevados en torno a su práctica física en el

invernadero, el cual debe cumplir ciertos requisitos como son: evitar zonas de niebla, viento y

alejadas de caminos de tierra ya que estos factores influyen en el funcionamiento interno como

son los factores de temperatura máxima y mínima del ambiente interior, por lo anterior se deben

hacer pruebas en uno que cumpla todos estos requisitos, generando un gasto aún mayor en la

localización y búsqueda de un invernadero con las características anteriormente nombradas y el

transporte hasta este.

5.2 Delimitaciones

Este proyecto se realizará únicamente por medio de un software de simulación, en un

periodo de 14 semanas, tiempo establecido por la UFPS en su calendario académico el cual

comprende desde el inicio de clases hasta tercera nota y tendrá como objetivo el

aprovechamiento de agua en los días lluviosos. Teniendo en cuenta que se trata de una

simulación la forma más viable encontrada es obtener los datos directamente del IDEAM, se

promediaron los datos obtenidos por dicha entidad para sacar un valor a nivel departamental, con

estos datos se puede hacer una estimación por medio de una fórmula para saber las medidas que

se requieren en el sistema de recolección de agua para recolectar 10 mil litros anualmente,


9

teniendo en cuenta que cada municipio necesitara una medida diferente, para este caso se usara el

promedio del departamento Norte de Santander que es de 3.000 mm.

Figura 1. Lluvia promedio anual. Fuente [8]

Pdisp : Pluviometría promedio anual medida en la zona

V req : Volumen requerido

AC : Área de captación

V req
AC= (1)
Pdisp
10

6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General

Diseñar un sistema de riego optimizado para un invernadero, basado en la información

aportada por la base de datos del IDEAM para aprovechar al máximo el agua reciclada durante

los días de lluvia.

6.2 Objetivo Especifico

1) Recopilar información de los componentes necesarios para implementar el prototipo de

riego para el invernadero.

2) Diseñar el circuito a implementar.

3) Realizar las pruebas necesarias para garantizar el funcionamiento del proyecto.

4) Redactar un informe con los resultados obtenidos.


11

7. MARCO REFERENCIAL

7.1 Antecedentes

7.1.1 Internacional

El sistema de riego lleva un largo tiempo en desarrollo, en india se hizo un estudio de

Lógica difusa basada en control inteligente para la automatización del sistema de riego de un

invernadero y poder evaluar en relación con los sistemas convencionales, y en la cual se

compararon tres sistemas equipados para on/off con histéresis, concluyendo que el sistema

controlado operaba dentro del rango adecuado y era estable, el sistema controlado tenía más

capacidad que los otros sistemas y al poder ahorrar mucha agua y ser fácil de utilizar hace que

sea muy apetecible por muchos agricultores[9].

En México se hizo un estudio que consistía en desarrollar un sistema de riego

automatizado en tiempo real para determinar el momento oportuno de riego el cual estaba

monitoreado por medio de tecnologías de información, el cual se basaba en apreciar 3 estilos de

riego de los cuales el primero utilizó un lisímetro de pesada, esta herramienta de bajo costo

permite controlar el riego en los cultivos, analizar y medir variables como la evapotranspiración,

la conductividad del suelo, la sal y los nutrientes en el agua o la evolución del crecimiento del

cultivo, lo cual sirve para calcular la absorción de nutrientes del agua y los cultivos, y también

Ajustar la frecuencia y cantidad de fertilización de acuerdo a las necesidades de los cultivos, para

la segunda estrategia se decantó por medir el volumen contenido en el suelo con un sensor

TRIME TDR y el ultimo se usó el método de balance hídrico climático con base en la

evapotranspiración de referencia, el monitoreo de funcionamiento fue llevado a cabo a través de

internet por medio de una computadora y celulares, de esa forma se pudo medir el rendimiento
12

del cultivo y cantidad de agua consumida, los resultados arrojaron que es posible automatizar y

controlar el riego de agua basado en las estrategias aplicadas y por ende tener un consumo más

productivo y eficaz [10].

7.1.2 Nacional

Una tesis de grado llamada Sistema de riego electrónico en la Universidad Tecnológica de

Pereira, genera simulaciones de variables que están siendo controladas (riego, temperatura y

humedad) y hace entrega del plano de la estructura, con una cotización real siendo enfocada en

la construcción del sistema de riego y ventilación manual para un invernadero que se encarga del

cultivo de zanahoria, muestra variedad de mejoras que se pueden realizar al invernadero quien se

encuentra cumpliendo con las normas NTC 2050(Norma técnica colombiana) y

RETIE(Reglamento técnico de instalaciones eléctricas) [11][12]. Esto abrió una nueva

perspectiva sobre el camino u opciones que se pueden abarcar y la gran variedad por donde se

puede replantear e implantar mejoras.

La Universidad de Boyacá con su artículo titulado Sustrato y sistema de riego óptimos

para la producción de tomate bajo condiciones de invernadero. Abarcó el problema expuesto por

los consumidores de tomate quienes expresan que prefieren que su desarrollo sea libre de

químicos y de elevadas tazas de nutrientes, la solución más aplicada es la de diseñar un sustrato

generando una importancia en el éxito del cultivo quien junto a el sistema de riego siendo

optimalizado son la base para que el cultivo tenga éxito y cumpla su objetivo principal, se toma

en cuenta variables como el compostaje quien no es más que la transformación de la materia

orgánica el cual tiene como objetivo de servir como abono natural, quien se encargara de

fertilizar con una excelente calidad y sobre todo de manera eficiente, nombrando sus tres estados,

fase de latencia, fase termófila y fase de maduración, tomando en cuenta otra variable principal,
13

se enfocan en los sistemas de riego, principalmente los sistemas de aspersión, goteo y por

gravedad, este último no sobresale por ser el más usado ya que a pesar de no presentar costos por

bombeo u válvulas puesto que genera inundación y desperdicio de agua. Este recurso vital está

cada vez más escaso generando que sea primordial buscar una solución a el despilfarro que se

genera por este sistema, moviéndose al campo del sistema por aspersión el cual imita a la lluvia,

es realizado por medio de tuberías a las cuales se les entrega agua con presión generando el

efecto de lluvia para este sistema se planta una lámina en el suelo teniendo en cuenta que no

genere escorrentía quien es una de las principales causas de erosión en el mundo [13][14]. El

siguiente método de riego analizado fue el de goteo, quien presenta muchas ventajas, si se

analiza debido a entornos controlados, es el sistema que mejor se adapta para el propósito de la

investigación en curso ya que presenta una ventaja y es el que mejor ganancia da cuando el

medio en el que está siendo aplicado es un invernadero, las ventajas presentadas son que no

requiere de un personal calificado para su mantenimiento ya que este no genera un nivel de

capacitación para hacerle limpieza por lo sencillo que es, y sobre todo al ser por goteo, no

desperdicia agua quien a su vez, teniendo un sistema diferente genera exceso de humidad en el

follaje llevándolo a no contribuir con la generación de patógenos y como ultima ventaja no tiene

piezas móviles, los pasos para el desarrollo del proyecto fueron los siguientes, tomaron medidas

del invernadero donde tendrían los cultivos de tomates, luego analizaron los mejores materiales

para realizar la maqueta, continuaron con la realización del armazón, entonces se dieron cuenta

que los laterales serian de vidrio y los frontales estarían cubiertos con policarbonato, haciendo el

trasplante en el suelo e instalando el sistema de riego, se analizaron los 3 prototipos y se

evidenciaron las ventajas y desventajas, finalmente se optó por el sistema de goteo por todas las

facilidades, ventajas e invitación a cuidar el medio ambiente, esto luego de generar 4 niveles de
14

suministro de agua a 4 plantas, se puede concluir que un 70% da mayor resultados obteniendo

que la planta crezca 0,6 centímetros, con tonos de rojo brillante, con un sabor agradable sin dejar

a un lado que adquiere también un contenido alto de azúcar y sin químicos en comparación con

los resultados arrojados en 100%, 50% y 30%[15].

El artículo de investigación publicado por el Sena Revisión bibliográfica sobre desarrollo

y validación de un sistema automatizado para invernaderos quienes enseñan un camino

tecnológico para la mejora de cultivos de tomates por medio de la automatización aplicada

basándose en el modelo “v” y “v” propuesto por Wang, del cual en su rama izquierda adquiere

las fases de modelado funcional, diseño conceptual y el diseño detallado de todas las disciplinas

que integran el sistema, mientras por el lado derecho se encuentra la implementación del sistema,

siguiendo este modelo concluyeron que esta metodología es la más adecuada para el diseño y

desarrollo de un sistema automático el cual es evaluado en un cultivo de tomate dentro de un

invernadero [16].

La Revista Científica de la Universidad Francisco José de Caldas con su artículo Sistema

inalámbrico modular de bajo costo para supervisar variables ambientales en invernaderos: un

respaldo al agricultor de pequeña escala presenta la problemática de agricultores quienes en su

desarrollo de productos no tienen gran conocimiento sobre las variables de evolución y los

microclimas que actúan dentro del invernadero, los analizan inadecuadamente puesto que solo

cuentan con el conocimiento intuitivo que han desarrollado, teniendo en cuenta que al hacer

referencia a pequeños agricultores el precio de productos con tecnología que los ayuden a un

mejor desarrollo terminan siendo más costosos, puesto que están libres de plagas y químicos,

esto logra motivarlos para tecnificar sus cultivos, el proyecto presenta una alternativa a estos

pequeños agricultores mostrando un sistema modular de bajo costo el cual permite monitorear
15

las variables de tipo ambiental dentro de un invernadero y su reducción de costo es cerca al 87%

con respecto a sistemas comerciales con características similares, el proyecto demuestra que el

acceso en cuanto a las tecnologías de supervisión efectivamente contribuye a mejorar la

productividad, por otra parte abre un camino que contribuye a la economía del proyecto

proponiendo que si se quiere bajar aún más los costos se presenta como opción diseñar un

hardware personalizado para los nodos, esto abrirá más opciones de uso ya que este proyecto está

diseñado para un invernadero pero con esta modificación se puede utilizar al aire libre,

ampliando y abarcando más espacio de utilidad para pequeños agricultores[17].

7.2 Marco Conceptual

7.2.1 Invernadero.

Es una estructura cerrada, forrada con plásticos o con una cubierta de cristal, que permite

un desarrollo óptimo de plantas y cultivos gracias a la generación artificial de un microclima en

su interior, permitiendo trabajar el cultivo en condiciones distintas a los climas externos que

pueden ser adversos o desfavorables para las semillas [18].

7.2.1.1 Tipos de invernaderos más usados en Colombia

Se pueden clasificar según los diversos tipos de variables, algunos pueden ser según

materiales cubiertas, rangos de temperatura entre otras.

7.2.1.1.1 Invernadero tipo holandés

Además, denominado “tipo Venlo”, se caracteriza por los paneles de vidrio con los que

está provisto para su cobertura, lo que es eficaz para el control de la recolección de agua lluvia,

así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Cuenta con ventilación cenital, lo cual
16

ayuda a una buena ventilación de todo el cultivo y posibilita integrar herramientas para optimizar

la producción, como la fertiirrigación. Principalmente se usa para sembrar plantas medicinales,

aromáticas, entre otros tipos. Este tipo de invernadero es de alto costo ya que básicamente es una

casa de vidrio.

Figura 2. Invernadero tipo holandés. Fuente [18]

7.2.1.1.2 Invernadero tipo parral

Es una estructura de gran importancia para algunas plantas gracias a sus escasas ventanas

en relación con la superficie cubierta, posee una ventilación baja lo que mantiene los niveles

adecuados de temperatura y humedad en el interior de estos mismos. [19]

Figura 3. Invernadero tipo parral. Fuente [20]


17

7.2.1.1.3 Invernadero túnel

Este invernadero está construido por columnas denominadas pilares frontal, lateral y

central. Tiene vigas de refuerzo en la cubierta y normalmente se usa el acero para su fabricación.

Sus dimensiones comprenden los 40 metros de largo por 20 metros de ancho y con una altura de

4 metros aproximadamente [21].

Figura 4. Invernadero túnel. Fuente [22]

7.2.1.1.4 Invernadero Tipo Capilla

Este invernadero es también llamado multi capilla y es distinguido por la forma de su

cubierta, contiene arcos curvos semicirculares y es completamente metálica. Sus dimensiones

generalmente son de 8 a 9.6 metros de ancho, la altura del canal bajo de 4 a 5.5 metros, la altura

al zenit es de 5.8 a 6.8 metros y la separación entre pilares es de 5 metros el interior y 2.5 metros

el exterior. Este invernadero puede contener plantas de climas templados y fríos, pero se puede

adecuar a casi cualquier tipo de clima. Como agregado tiene una gran resistencia a los vientos

fuertes y se instala de manera rápida [23].


18

Figura 5. Invernadero tipo capilla. Fuente [23]

Tabla 1. Comparación de invernaderos. Fuente propia

Tipos de
Caracteristicas Ventajas Desventajas
invernaderos

 Tiene un gran
comportamiento  Alto costo
Invernaderos de vidrio térmico debido  Se altera la
que no poseen al material de transmitancia
Tipo holandes o
ventanas en sus vidrio utilizado por el uso de
venla
laterales, pero si  El control de las muchos
ventanas cenitales. condiciones materiales de
ambientales es soporte
muy bueno
 Nivel alto de  Poca
aire encerrado ventilación
Posee un numero  Poca afectación  Puede
bastante reducido de a la luz gracias romperse
ventanas, lo que genera a la estructura debido a
Tipo parral una ventilación muy del techo lluvias
baja, manteniendo  Posee alta intensas
temperaturas resistencia a los  Alto nivel de
adecuadas. vientos gracias complejidad
a su sistema de para su
anclaje construcción
Tipo tunel Diseñado con pilares  Resistente a los  Estructura
frontales, laterales y fuertes vientos pequeña,
centrales, con y fácil de pudiendo
dimensiones variables. instalar llevarse a
 Transmisión cabo la
alta de luz solar inversión
 Se pueden térmica
19

 Utilización
utilizar
solo para
materiales de
cultivos de
cobertura
bajo o
flexibles o
mediano
rígidos
porte
 Su
 Su construcción
ventilación
es de media a
es un
baja
problema
Posee arcos curvos complejidad
 Su estructura
semicirculares y es  Sus materiales
afecta la
completamente son de bajo
transmitancia
Tipo capillla metálico, mayormente costo
 Los soportes
usado para plantas de  Se pueden
climas templados y internos
utilizar
fríos afectan la
materiales de
movilidad
cobertura
dentro de
flexible o
este mismo
rígidos
[24]

7.2.2 Sistema de riego para invernaderos

Se compone de una serie de estructuras que permiten a una determinada superficie regar

cultivos con la aplicación del agua necesaria para las plantas. Para lograr la aplicación de un

sistema de riego se necesitan la implementación, la estructuración y cohesión de varios

componentes y metodologías.

7.2.3 Automatización de procesos

Se puede definir como el conjunto de métodos y procedimientos para sustituir un

operario de tareas físicas y mentales previamente programadas y así poder agilizar y simplificar

las acciones y tareas necesarias en cualquier proceso industrial.


20

Por proceso podemos decir que es el cambio que se presenta a partir de la entrada de un

material en un sistema hasta obtener la transformación de este mismo a la salida convirtiéndolo

en un producto [25].

La automatización de procesos basado en lo anterior da como definición tomar las tareas

o acciones realizadas por operarios y asignarlas a un sistema que realice las actividades

cumpliendo con el proceso requerido.

7.2.3.1 Sistemas de automatización

Es claro que la variedad de sistemas automatizados puede ir desde lo sencillo hasta algo

muy amplio. El desarrollo de un sistema reúne una variedad de componentes, equipos y

conocimientos que hace compleja la automatización, aparte de que integra la colaboración de

múltiples disciplinas, requiere aplicar un adecuado y cuidadoso análisis e implementación de

ingeniería que garantice el éxito de cualquier proyecto. La utilización de metodologías de diseño

ayuda a los ingenieros y demás participantes a que puedan interactuar y colaborar de manera

eficiente en las diferentes tareas que se requieren durante todas sus etapas y de esta manera

lograr el acople de equipos, componentes, software y hardware que cumplan y satisfagan las

necesidades de los procesos exigidos en la implementación de un sistema automatizado.

7.2.4 Sensores

Son dispositivos que proveen una salida manipulable de la variable física medida.

Funcionan como dispositivos de entrada y hacen la función de intermediarios entre la variable

física y el sistema de medida. [26]


21

7.2.4.1 Clasificación de los sensores

Existen diferentes tipos de sensores, entre los más comunes están:

7.2.4.1.1 Posición

Estos muestran la posición mecánica a una señal obtenida usados en aplicaciones que

necesiten controlar salidas de variables como el control de frecuencia, volumen o velocidad y

son utilizados en muchos campos industriales y comerciales. Pueden tener una gran importancia

tanto en las aeronaves de todo tipo, como en simples electrodomésticos y coches [26].

Figura 6. Sensor de posición rotatorio. Fuente [27]

7.2.4.1.2 Nivel y proximidad

El sensor detecta el nivel de la sustancia en el depósito que se está almacenando al llegar

al punto donde esté instalado, mostrando con una señal cuando se ha alcanzado el nivel de

llenado, vaciado u otro definido con anterioridad. Los sensores de nivel no son alterados por los

movimientos y vibraciones, generando una mejor fiabilidad en comparación con otros tipos de

detectores de nivel [28].


22

Figura 7. Sensor de nivel montaje lateral

Figura 8. Sensor de nivel montaje vertical [28]

7.2.4.1.3 Humedad y temperatura

Este es uno de los sensores más versátiles y utilizados en el mercado, y cuenta con

muchos tipos y funciones. Normalmente se puede encontrar el sensor de humedad y temperatura

de suelos, que contiene un capacitor de placas planas paralelas separadas por un dieléctrico cuya

capacitancia varia con la humedad del suelo [29].

Figura 9. Sensor de humedad y temperatura. Fuente [29]

Tabla 2. Características de sensores. Fuente [30]


23

Tipos de sensores Transductor Característica

Potenciómetro Analógico
Sensor de posición Encoder Digital
Sensor hall Digital
Capacitivos Analógico
Sensor de nivel y
Inductivos Analógico
proximidad
Fotoeléctricos Analógico
Sensor de humedad y
Capacitivo Analógico
temperatura de suelo

7.2.5 Arduino

Es una placa que contiene un microcontrolador reprogramable con distintos pines de

entrada que se unen al interior de la placa y permiten recibir la conexión de distintos

componentes electrónicos como sensores y actuadores entre otros. Básicamente se trata de una

placa de circuito impreso con pistas de material conductor que funciona a partir de conexiones y

programación. Arduino tiene un entorno de programación multiplataforma y es ejecutable en

distintos tipos de sistemas, de igual manera su lenguaje de programación es sencillo de aprender

y utilizar [31].

7.2.5.1 Tipos de Arduino

Existe una gran variedad de placas Arduino, que dependiendo la necesidad se adaptan

mejor al sistema que se desea crear. Las placas Arduino más utilizadas son las siguientes [32].
24

7.2.5.1.1 Arduino uno

Es un Arduino de gama básica basado en microcontrolador ATmega328, voltaje

operativo de 5v contiene 14 pines de entrada y salida digitales de las que se pueden usar 6 como

PWM. También contiene 6 entradas analógicas, SRAM de 2kb, I2C, SPI y módulo UART.

Figura 10. Arduino uno. Fuente [32]

7.2.5.1.2 Arduino DUE

Fundamentado en un microcontrolador AT91SAM3X8E de 32 bits, voltaje operativo de

3.3v con 54 pines de entrada y salida digital, 12 entradas analógicas, SRAM de 96kb, 2 buses

TWI, SPI y 4 UARTS. Contiene 2 entradas USD y no se le pueden aplicar más de 4 voltios.

Figura 11. Arduino DUE. Fuente [32]


25

7.2.5.1.3 Arduino Leonardo

Arduino básico basado en microcontrolador ATmega32u4 con voltaje operativo de 5v, 20

entradas y salidas digitales, 12 entradas analógicas, SRAM 2.5kb, tiene comunicación SPI, TWI

y dos UART.

Figura 12. Arduino Leonardo. Fuente [32]

7.2.5.1.4 Arduino MEGA 2560

Fundamentado en un microcontrolador ATmega2560, con voltaje operativo de 5v

contiene 54 entradas y salidas digitales, 16 pueden utilizarse como PWM, 16 entradas

analógicas, SRAM de 8kb, 4 UART, 2 modos PWI y 1 SPI.

Figura 13. Arduino MEGA2560. Fuente [32]

7.2.5.1.5 Arduino Micro

Igual que el Arduino Leonardo, pero en un tamaño reducido y se debe instalar

externamente.
26

Figura 14. Arduino Micro. Fuente [32]

7.2.5.1.6 Arduino nano

Fundamentado en un microcontrolador ATmega328, muy parecido al Arduino UNO, su

diferencia es el tamaño y las distintas formas de conectarse al ordenador para programar sus

funciones.

Figura 15. Arduino nano. Fuente [32]

Tabla 3. Comparación de Arduino. Fuente propia

Pines de
Pines de
Voltaje entrada/
Arduino Microcontrolador entrada SRAM
operativo salidas
análogas
digitales

UNO ATmega328 5v 14 6 2kb


DUE AT91SAM3X8E 3.3v 54 12 96kb
LEONARD ATmega32u4 5v 20 12 2.5kb
O
MEGA2560 ATmega2560 5v 54 16 8kb
MICRO ATmega32u4 5v 20 12 2.5kb
NANO ATmega328 5v 14 8 2kb
27

7.2.6 Softwares de programación

Los softwares de programación son cruciales en el diseño de cualquier sistema,

generando todo tipo de estructura electrónica con la capacidad de cumplir con el objetivo que se

quiera obtener. Algunos los softwares utilizados son proteus y Matlab.

7.2.6.1 Proteus

Es un software de diseño electrónico utilizado para simular circuitos digitales, analógicos

y también mixtos, ofreciendo la posibilidad de interactuar con muchos elementos que conforman

los circuitos electrónicos. Este sistema permite observar el comportamiento de algunos

componentes en tiempo real, analizar señales y posee un módulo para diseñar circuitos impresos.

Proteus permite modelar virtualmente en un ordenador cualquier circuito incluso aquellos con

microprocesadores y microcontroladores, siendo el simulador preferido de muchos profesionales

y aficionados de la electrónica [33].

Figura 16. Interfaz de proteus. Fuente [33]


28

7.2.6.2 MATLAB

Es una herramienta de computación con facilidad de uso en la que se realizan trabajos de

programación, aunque no siempre es la mejor herramienta a utilizar en estos casos. Sin embargo,

es destacada realizando cálculos matemáticos de cualquier tipo y particularmente en gráficos y

matrices. Su lenguaje de programación era inicialmente FORTRAN, pero con el paso del tiempo

se desarrolló nuevamente en lenguaje C. MATLAB es muy utilizado en cualquier aplicación de

ingeniería electrónica, aunque su uso se extiende también en el campo de las ciencias [34].

Figura 17. Interfaz de Matlab. Fuente [34]

Tabla 4. Comparación de proteus y Matlab. Fuente propia

Software Descripción Características


Proteus Software de  Isis: es el
simulación para encargado del
circuitos de esquema de los
cualquier tipo circuitos
con visualización  Ares: realiza las
en tiempo real. placas de circuito
impreso (PCB)
 Prospice:
encargado de
simular los
29

circuitos
 VSM: realiza las
simulaciones de
microcontroladores
[35]
Matlab Es una  Su lenguaje está
herramienta de desarrollado para
programación cálculos de alto
diseñada para nivel.
resolver  Genera gráficos
problemas que muestran datos
particularmente y distintas
en los campos de herramientas.
la ingeniería y la  Capacidad de
ciencia. generar interfaces
de aplicaciones
personalizadas
[36].

7.2.7 IDEAM (instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales de Colombia.)

Es una institución de apoyo técnico y científico al sistema nacional ambiental, que

produce información acerca del estado climatológico y las dinámicas del medio ambiente, para

facilitar la toma de decisiones de los sectores públicos, privados y de la ciudadanía en general

[37].

Esta plataforma web permite obtener a través de la red los datos y la información sobre la

hidrología en las distintas regiones, aportando datos que juegan un papel importante en todos los

aspectos.

7.3 Marco Legal

Colombia carece de normas y leyes que reglamenten o tipifiquen los invernaderos, no

obstante, se evidencia que predominan plásticos de calibre 6 para las paredes, 8 para el techo y

calentano de guadua para sus parales.


30

Solo existe una resolución para su ubicación y es la 0957 del 2018 y resuelve. “Adóptese

la guía técnica de criterios para el acotamiento de las rondas hídricas en Colombia” en el cual

nos señala el Artículo 206 de la Ley 1450 de 2011 que reza “Comprende la faja paralela a la

línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de

ancho” [38] es decir, si el proyecto está ubicado a 30 metros de cualquier fuente hídrica sea dulce

o salada cumple la norma.

7.3.1 ISO 14004: 2016 sistemas de gestión ambiental – directrices generales de

implementación.

Esta norma es muy versátil puesto que se puede aplicar a cualquier organización, sin

importar si es con o sin ánimo de lucro y su tamaño. Ayuda a cualquier organización a cumplir

con las metas previstas en un sistema de gestión ambiental (SGA) [39].

7.3.2 IEEE 1668-2009- estándar IEEE para la evaluación ambiental de productos

electrónicos.

Este estándar es una guía para la familia de estándares IEEE 1680, en el cual se definen

los procedimientos para que los fabricantes observen que cumplen los estándares todos sus

productos electrónicos y de esta forma asegura el reconocimiento del mercado puesto que se

brinda una reducción al impacto ambiental [40].


31

8. DISEÑO METODOLOGICO

Este proyecto se llevará a cabo inicialmente evaluando y analizando los distintos

componentes y software que existen en el mercado, con los que podamos realizar el prototipo y

la simulación de este mismo, eligiendo con la mayor rigurosidad los elementos que sean

mayormente prácticos, que tengamos a nuestro alcance y al mismo tiempo que puedan cumplir

cada una de las funciones requeridas, siendo este uno de los puntos más importantes a tener en

cuenta durante el desarrollo del proyecto.

El prototipo y la simulación deberán ser implementado mediante el uso de los

conocimientos previos obtenidos durante el proceso académico, lo que implica tener un resultado

sobresaliente en el diseño del circuito y la capacidad de cumplir con cada uno de los

requerimientos propuestos al inicio de la investigación.

Mediante la herramienta de software y los componentes elegidos anteriormente se llevará

a cabo la programación del sistema y se harán las distintas pruebas del circuito diseñado, que

indicarán los resultados obtenidos para así poder corregir y asegurar el funcionamiento que se

quiere obtener.

Luego de cumplir con los objetivos planteados anteriormente y de tener éxito con el

sistema diseñado, lo siguiente a realizar es el documento que contendrá los resultados y expondrá

cada uno de los pasos que se siguieron para el cumplimiento de este proyecto, explicando

también los distintos problemas que se presentaron y las soluciones propuestas para corregir cada

error obtenido y de esta manera dar por finalizada la propuesta inicial del proyecto.
32

9. CRONOGRAMA
Tabla 5. Cronograma de actividades. Fuente propia.

ACTIVIDADES SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Propuestas e ideas
X
del proyecto
Definición del
proyecto,
planteamiento de X
objetivos y
justificación
Investigación del
X X
diseño del proyecto
Viabilidad del
proyecto en X X
simulación
Análisis de software
indicado para X X
simulación
Definición de
componentes a X X
utilizar
Generación del
X X X X
anteproyecto
Avances del
X X X X
anteproyecto
Entrega del
X
anteproyecto
Avances de
X X X
programación
Estudio de los datos
obtenidos mediante X X X X
la programación
Avances del
documento del X X X X X
proyecto completo
Correcciones de la
X X X
simulación
Sistema corregido y
X X X X
optimizado
Entrega final del
X
proyecto
33

10. PRESUPUESTO

Tomado del documento manual de anteproyecto electrónica ANEXO K [41].

Tabla 6. Presupuesto Global del proyecto por fuentes de financiación (en miles de $).
FUENT
RUBROS ES TOTAL
ESTUDIANT UF EXTERNA
E PS
Efecti Especi Efecti Especi Efecti Espe
vo e vo e vo cie
Personal $0 $1,44 $0 $0 $0 $0 $1,44
0 0
Equipos $0 $4,80 $0 $0 $0 $0 $4,80
0 0
Software $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Materiales $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Salidas de campo $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Material $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
bibliográfico
Publicaciones y $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
patentes
Servicios técnicos $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Viajes $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
TOTAL $6,24
0

Tabla 7. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).


Función Fuent
Nombre del Dedic es
dentro $/h # Tota
director ación Estudiante UF Extern
/ estudiante del de l
proyect horas PS a
mes
o /
es
sema
na
Junior
Alejandro
Realiza 48 48
Ravelo 6 5 4 0 0
dor 0 0
Calderon

Dylan Arbey
Realiza 6 5 4 48 0 0 48
Carreño dor 0 0
Toloza
Ruben Darío Realiza 6 5 4 48 0 0 48
Parra Florez dor 0 0
18 1 12 14 0 0 14
Total 5 40 40
34

Tabla 8. Descripción de los equipos de uso propio (en miles de $).

Horas Fuentes
Descripción $ de Justificació Total
/ n Estudia UFPS Exter
utilizaci nte na
h ón Especie Especie Espec
ie
Computado Realización
del
r portátil 1 80h anteproyecto $1,200 0 0 $1,200
y diseño del
prototipo
Computado Realización
del
r portátil 1 anteproyecto $2,400 0 0 $2,400
80h
y simulación
Computado Realización
del
r portátil 1 anteproyecto $1,200 0 0 $1,200
80h
y simulación
Total $4,800

Tabla 9. Descripción del software que se planea adquirir o licenciar (en miles de $).

Descripción Cantid Justificación Fuentes Total


ad Estudiant UFPS Externa
e
Mendeley Gestor de
bibliografía
$0 de la $0
investigació x
n para el
proyecto
Programación: lenguaje usado
Lenguaje Python $0 para programar x $0
2.7 en las tarjetas
Programación: lenguaje usado
Lenguaje Java $0 para programar x $0
Script en las tarjetas
Total $0
35

Tabla 10. Descripción del software de uso propio (en miles de $).
Fuente
Horas s
Descripción $/ Justifica Total
de Estudiant UFPS Extern
h ción e a
utilizació
n Especie Especie Especi
e
Word Elaboraci
ón del,
anteproye
$ 60 cto, y sus x $0
0 h
ítems para
el
document
o final
Total $0

Tabla 11. Material bibliográfico (en miles de $).


Fuent
Descripción Cantid Justificación es Total
ad Estudia UF Exter
nte PS na
Artículos Artículos de
divulgación que
se relacionan X $0
con la
investigación.
Libros Libros
relacionados
X $0
al tema de
interés.
Tesis de grado Investigaciones
acordes al X $0
tema de interés.
Total $0
36

11. REFERENCIAS

[1] C. Iglesias Rosado1, A. L. Villarino Marín, J. A. Martínez, et al.” Importancia del agua

en la hidratación de la población española”. Nutrición hospitalaria, 2011.

[2] J. Vega DC, S. López D, S. Buendía D, et al. “Plantas tóxicas en el hogar. Lo que las

familias deben saber”. 1ª edición. PEHSU-Murcia & Sambi, Murcia, España 2013.

[3] M. Castro, F. Águila, A Quevedo, et al. “Sistema de riego automatizado en tiempo real

con balance hídrico, medición de humedad del suelo y lisímetro”. Universität Hohenheim,

Alemania. 2008.

[4] S. Jiménez, “Problemas operativos en el manejo del agua en distritos de riego”. red

revistas científicas de América Latina y del caribe, España y Portugal.

[5] A. Pérez, J. Díaz, S. Rojas, et al. “Evaluación del tratamiento de agua para consumo

humano mediante filtros Lifestraw y Olla Cerámica”. Universidad Santiago de Cali, Universidad

de Boyacá. Colombia. 2015.


37

[6] T. Sierra, J. Medellín. “Tipificación y análisis de precios para invernaderos en la

provincia sabana de occidente”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia 2019.

[7] N. Castilla, N. C. Prados, “INVERNADEROS DE PLASTICO TECNOLOGIA Y

MANEJO” 2ª edición. Castelló 37, Madrid 2007.

[8] «CLIMA - IDEAM». http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima (accedido abr.

10, 2021).

[9] P. J. Kia, A. T. Far, M. Omid, R. Alimardani, y L. Naderloo, “Intelligent Control Based

Fuzzy Logic for Automation of Greenhouse Irrigation System and Evaluation in Relation to

Conventional Systems”, World Applied Sciences Journal, pp. 16–23.

[10] M. C. Popoca, F. M. Á. Marín, A. Q. Nolasco, S. Kleisinger, y T. Chávez, “sistema de

riego automatizado en tiempo real con balance hídrico, medición de humedad del suelo y

lisímetro”, p. 12.

[11] M. S. A. Jaramillo y M. S. Miranda, «SISTEMA DE RIEGO ELECTRÓNICO», p. 88,

2013.

[12] «Energía Eléctrica - Ministerio de Minas y Energía GM».

https://www.minenergia.gov.co/retie (accedido abr. 06, 2021).

[13] N. W. Hudson, Medición sobre el terreno de la erosión del suelo y de la escorrentía.

Food & Agriculture Org., 1997.

[14] A. Cerdá y H. Lavee, «Escorrentía y erosión en los suelos del desierto de Judea»,

Geograph, n.o 32, Art. n.o 32, 1995.


38

[15] E. F. Vargas, N. R. Vargas, R. B. Vargas, D. B. Ramírez, y A. R. Moreno, «Sustrato y

sistema de riego óptimos para la producción de tomate bajo condiciones de invernadero», I3+,

vol. 3, n.o 1, Art. n.o 1, feb. 2016

[16] H. Coronado H., J. P. Peña A., R. E. Muñoz V., E. Ortega M., y J. Flórez D., «Revisión

bibliográfica sobre desarrollo y validación de un sistema automatizado para invernaderos», RAA,

vol. 1, n.º 1, pp. 49-57, dic. 2014.

[17] O. Y. Monroy-García, D. C. Rolón-Quintero, y S. B. Sepúlveda-Mora, «Sistema

Inalámbrico Modular de Bajo Costo para Supervisar Variables Ambientales en Invernaderos: Un

Respaldo al Agricultor de Pequeña Escala», Rev. Cient., vol. 29, n.º 2, pp. 164–179, may 2017.

[18] «Productos agrícolas». https://www.agropinos.com/tipos-de-invernaderos (accedido abr.

08, 2021).

[19] J. P. Parra, «Ventilación natural de invernaderos tipo parral»,

http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Córdoba, 2002.

[20] «Invernadero Tipo Parral: Cultivos Bajo Cubierta».

https://agroinvernaderos.webnode.es/tipos-de-invernaderos/invernadero-tipo-parral/ (accedido

abr. 08, 2021).

[21] Joao Bárzaga1, Yoandrys Morales, Euro Mena, Roberto Beltrán, José Morales-Leslie

“Análisis numérico a un invernadero tipo túnel bajo cargas de vientos fuertes en Cuba” vol.4

num.2 2017

[22] «Invernaderos Túnel». https://www.novagric.com/es/venta-invernaderos-

novedades/tipos-de-invernaderos/invernadero-tunel

[23] «Invernaderos Multitúnel Capilla - Multicapilla». https://www.novagric.com/es/venta-

invernaderos-novedades/tipos-de-invernaderos/invernadero-capilla (accedido abr. 08, 2021).


39

[24] «Tipos de invernaderos».

http://www.agrobit.com/info_tecnica/alternativos/horticultura/al_000010ho.htm (accedido abr.

10, 2021).

[25] Pere Ponsa Asensio, Ramon Vilanova Arbós, “Automatización de procesos mediante la

guía gemma” Aula politécnica 2001.

[26] L. G. C. Ramírez, G. S. A. Jiménez, y J. M. Carreño, Sensores y Actuadores. Grupo

Editorial Patria, 2014.

[27] «Guía Introductoria para Sensores de Posición», Encoders inductivos Zettlex.

https://www.celeramotion.com/zettlex/es/asistencia/documentacion-tecnica/sensores-de-

posicion/ (accedido abr. 09, 2021).

[28] «¿Qué es un Sensor de Nivel?» http://www.eicos.com/datos-tecnicos/que-es-un-sensor-

de-nivel/ (accedido abr. 09, 2021).

[29] C. Schugurensky y F. Capraro, «Control automático de riego agrícola con sensores

capacitivos de humedad de suelo. Aplicaciones en vid y olivo», abr. 2021.

[30] «SENSORES Y TRANSDUCTORES».

http://www.eudim.uta.cl/files/5813/2069/8949/fm_Ch03_mfuentesm.pdf. [accedido abr.

07,2021]

[31] Ó. T. Artero, ARDUINO. Curso práctico de formación. RC Libros, 2013.

[32] D. J. BOLANOS “TIPOS DE ARDUINOS” 2012.

[33] Victor Rosano. “Proteus VSM” 1ª edición. Buenos aires, 2013

[34] H. Moore, VC Olguin, RM nuño. “MATHLAB para ingenieros” 1 ª edición, 2007

[35] adminfelix, «ELECTRONICA: PROTEUS (ARES e ISIS) simulador digital y

analógico», enerxia.net. https://www.enerxia.net/portal/index.php?


40

option=com_content&view=article&id=406:electronica-proteus-simulador-digital-y-

analogico&catid=61&Itemid=142 (accedido abr. 10, 2021).

[36] «Descripción del producto MATLAB - MATLAB & Simulink - MathWorks España».

https://es.mathworks.com/help/matlab/learn_matlab/product-description.html (accedido abr. 10,

2021).

[37] «IDEAM - IDEAM». http://www.ideam.gov.co/ (accedido abr. 09, 2021).

[38] R. SAS, «Resolución 957 de 2018 MADS - Colombia», www.redjurista.com.

https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_957_de_2018_mads.aspx (accedido abr. 07,

2021).

[39] ISO, “14004: 2016 sistemas de gestión ambiental – directrices generales de

implementación”. 3ª edición, 2016. https://www.iso.org/standard/60856.html.

[40] IEEE, “1668 - estándar IEEE para la evaluación ambiental de productos electrónicos”.

2009. https://standards.ieee.org/standard/1680-2009.html.

[41] I. N. B. Galvis, «MANUAL DE ANTEPROYECTOS DEL PROGRAMA ACADEMICO

INGENIERIA ELECTRONICA», p. 31.

También podría gustarte