Está en la página 1de 6

Institución Educativa José Eustasio Rivera ÁREA:

Inscripción S.E. FOE 1901 NIT. 892000680-5


COD.ICFES 011098 DANE 150223000101 LENGUA CASTELLANA
GRADO: QUINTO 1-2-3
FECHA:
DOCENTE:
DEL 08 al 19 DE MARZO DE 2021
LIC. AURORA ORTÍZ ORTÍZ
LIC. TERESA TANGARIFE SANÍN

QUERIDO ESTUDIANTE: Por favor lea las instrucciones que a continuación se presentan para el desarrollo de la
guía, teniendo en cuenta que continuaremos este 2021 de manera virtual y este será uno de los medios que les facilitará
acercarse al conocimiento, en ella encontrarán sus respectivas estructuras, las lecturas y actividades pertinentes al área
de Lengua Castellana.

GUIA Y PERIODO GUÍA NÚMERO 03 – PERIODO I.


ACADÉMICO
NOMBRE DE LA MITO O LEYENDA. ¿REALIDAD O FANTASÍA?
GUIA
TIEMPO ESTIMADO 8 horas

Identifica el lenguaje en forma asertiva en diferentes contextos para producir mitos y leyendas
DESEMPEÑO teniendo en cuenta las características, estructura y estableciendo relaciones con textos
narrativos deduciendo semejanzas y diferencias.
PREGUNTA ¿SON PARTE DE NUESTRA CULTURA LAS LEYENDAS Y LOS MITOS?
GENERADORA:

Al finalizar el desarrollo de la guía el estudiante estará en capacidad de identificar


OBJETIVO características, semejanzas y diferencias entre el mito y la leyenda.

ACTIVIDADES DE En la guía encontrará unos lápices , estas actividades deben ser desarrolladas en
EJERCITACIÓN el cuaderno y se establecen con el fin de que usted realice la revisión y la
comprensión del tema. (estas no se envían, se revisarán en el cuaderno una vez
estemos en la institución).

PRODUCTO
1. Investiga que clases de mitos existen y escribe el
A
EVALUAR significado de cada uno.
2. Dibuja en tu cuaderno, el personaje que tendría cada
tipo de mito.
 Recuerden que cada una de las tareas o actividades a entregar deben quedar en
INFORMACIÓN la plataforma classroom, haciendo uso de sus correos institucionales,
PARA ENVIAR EL  El producto a enviar debe tener muy buena presentación y claridad, estar
PRODUCTO
argumentado y tener presente la importancia del tema.
 Las actividades deben ser enviadas en PDF

 El grado 5°1- 5°3 enviar a la Lic. Aurora Ortiz Ortiz


Correo institucional: aortiz@iejercubarral.edu.co
WhatsApp:3125829298
 El grado 5°2 enviar a la Lic. Teresa Tangarife Correo
institucional: ttangarife@iejercubarral.edu.co
WhatsApp: 3127591499.
MOMENTOS PARA APRENDER

EXPLORACIÓN

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Hw6CqxFGxHs
Observa el video y responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el nombre de la leyenda?
____________________________________________________________________________
 ¿Por qué se peleaban los colores?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué representaba cada color?
-Verde: _____________________
-Azul: ______________________
-Amarillo: ___________________
-Naranja: ___________________
-Rojo: ______________________
-Púrpura: ___________________
-Índigo: _____________________
 Finalmente, que fue lo que la lluvia les dijo a todos los colores:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
EJECUCIÓN

LOS GÉNEROS LITERARIOS. LA NARRATIVA


ESTRUCTURACIÓN
EVALUACIÓN Y TRANSFERENCIA

3. Investiga que clases de mitos existen y escribe el significado de cada uno.


4. Dibuja en tu cuaderno, el personaje que tendría cada tipo de mito.

Recuerda, es
la única
evidencia que
debes enviar.

AUTOEVALUACIÓN

El estudiante autoevalúa su desempeño en la realización de la guía marcando con una X SI o No

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN SI NO

1. Sigo las instrucciones para el desarrollo de la guía

2. Envió el desarrollo de la guía en el tiempo y horario establecido por la docente

3. Mis productos son organizados y tiene buena presentación

4. Sigo las recomendaciones para enviar el producto

5. Utilizo otras fuentes de información para tener más claridad en la temática

CRITERIOS PARA EVALUAR LA GUÍA SI NO

1. La temática de la guía resultó de interés.

2. Considera el objetivo logrado.

3. La información y recursos suministrados para el desarrollo de la guía fueron


suficientes.
4. Los ejercicios y actividades han sido apropiadas para su desarrollo en casa.

5. Los resultados de la revisión (Calificación) son oportunos una vez enviado el trabajo.

También podría gustarte