Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES ECONÓMICO Y


ADMINISTRATIVO

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO DE LAS PERSONAS

UNIDAD VII
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

PROF. GUILLERMO DE JESUS LOPEZ DURAN

ALEXANDRA GUADALUPE SOLIS ALVAREZ

DE0204
1. Características
• Son innatos u originarios. Corresponden a todo ser humano por el simple
hecho de serlo. Se adquieren por y desde el nacimiento de la persona, sin
formalidad ni requisito alguno complementario.
• Son absolutos (no ilimitados). Tienen efectividad frente a todos; se pueden
exigir frente a toda la comunidad, ya sean poderes públicos o cualquier otro
conciudadano, son “erga omnes”.
• Son privados, garantizan a su titular el disfrute y protección, frente a
injerencias ajenas, de la proyección y manifestaciones más relevantes,
físicas y espirituales, de su propia persona, en el ámbito del Derecho privado
y en su relación con sus iguales.
• Son limitados. Pueden chocar contra otras libertades o derechos del resto
de personas cosa que hace que se vean reducidos.
• Son personalísimos, inherentes a la persona. Nadie se puede desprender de
esos derechos, ni transmitirlos a otros. Deben ser ejercidos por su titular,
sin posibilidad de ser ejercidos por representación ni ser enajenados o
renunciados.
• Son extra patrimoniales. En sí mismo no tienen contenido económico y
están excluidos del comercio de los hombres. Son intransmisibles,
indisponibles, irrenunciables, imprescriptibles, expropiables e
inembargables.
2. Clasificación

Los derechos de la personalidad se pueden clasificar en los siguientes grupos:

• El derecho a la vida e integridad física


• El derecho a las partes individuales del cuerpo humano y el derecho al
cadáver humano.
• El derecho a la libertad.
• Derecho al honor, intimidad personal y familiar y propia imagen.
• Derecho al nombre
1. • Derecho al nombre

3. El derecho a la vida

El derecho a la vida es uno de los Derechos Humanos Universales recogido y


aceptado en todas las Constituciones Políticas y demás normas legales de los
diferentes países del mundo, así como en los Instrumentos Internacionales que
libre y voluntariamente algunos países han integrado a sus respectivas
legislaciones. Esto significa que el derecho a la vida está vinculado al carácter
humano y a la dignidad de las personas. De forma análoga, todo ser humano, sin
excepción, merece el respeto incondicional por el simple hecho de existir y estar
vivo. Por lo tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen derecho a una vida
protegida.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA


ROO

Artículo 13.- El Estado de Quintana Roo reconoce, protege y garantiza el derecho


a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de
la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como sujeto de
derechos para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte. Salvo
las excepciones que establezca la ley. Queda prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias, la condición sexual, el estado civil o cualquier otra que atente contra
la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas que habitan en este Estado. El Estado diseñará,
promoverá y llevará a cabo las acciones y medidas necesarias para garantizar el
derecho a la no discriminación.

4. El derecho a la integridad corporal


La integridad física hace referencia a la plenitud corporal del individuo; de allí que
toda persona tiene derecho a ser protegida contra agresiones que puedan afectar o
lesionar su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o daño a su salud.

Es el delito de lesiones cuando su resultado perjudica a la salud por suponer la


pérdida, la inutilidad o el menoscabo de una de las partes del cuerpo humano.

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO


ARTICULO 99.- Al que cause a otro un daño en su integridad corporal o en su
salud física o mental que no ponga en peligro la vida y tarde en sanar hasta quince
días, y no se encuentre en alguna de las hipótesis de los artículos siguientes, se le
impondrá de diez a cincuenta días multa o trabajo en favor de la comunidad de
cinco a veinticinco días, según proceda a juicio del juzgador.

Si tarda en sanar más de quince días, se le impondrá prisión de seis meses a tres
años y multa de veinticinco a cien días multa.

5. El derecho a la imagen

El derecho a la imagen es el derecho a decidir la publicación y propagación de la


propia imagen y a no permitir su reproducción sin autorización.

Este derecho tiene un doble contenido, el negativo y el positivo. En su aspecto


negativo se comporta la posibilidad de prohibir a terceros el obtener, reproducir o
divulgar por cualquier medio la imagen o aspecto físico de una persona sin su
consentimiento.

En su contenido positivo, otorga a la persona la facultad de reproducir la propia


imagen, exponerla, publicarla y comerciar con ella, o, al menos, controlar esas
actividades según criterio y a utilidad propia.

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Artículo 674.- Cuando la imagen de una persona o de su cónyuge, o persona que


viva con ella como si fuera su cónyuge, sin serIo, sus ascendientes, descendientes
o colaterales dentro del cuarto grado se reproduzca o exponga sin un fin licito, la
autoridad judicial ordenará suspender la reproducción o exhibición, sin perjuicio de
la responsabilidad del autor o autores de la reproducción o exhibición.

Artículo 676.- El honor, el respeto al secreto y a la imagen de los difuntos se


protegen en beneficio de los deudos de éstos.

6. El derecho al respeto de la correspondencia

La inviolabilidad de la correspondencia y secreto, es un derecho de la persona


humana reconocido por la legislación internacional. Nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento.

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso,


rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en
los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los
principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los
derechos de terceros.

El primer párrafo del artículo 16 constitucional consagra la garantía de legalidad, la


cual es un límite al poder público, pues prohíbe que las autoridades puedan emitir
actos de molestia a la persona, las propiedades, domicilio, posesiones y derechos
de los gobernados, por lo que no tutela las injerencias arbitrarias por parte de
particulares. Se trata de una garantía de seguridad jurídica que protege a los
particulares contra actos arbitrarios de las autoridades, por lo que su finalidad no es
proteger la intimidad de las personas.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA
ROO

Artículo 21.- La correspondencia que bajo cualquier forma circule en el Estado,


estará exenta de toda revisión y su violación constituye delito.

La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o


administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero,
provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será
ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
garantizado por el Estado.

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Artículo 668.- Toda persona tiene derecho a que se respete:

I.- Su honor o reputación; y, en su caso, el título profesional que haya adquirido;

II.- Su presencia estética;

III.- El secreto epistolar, telefónico, profesional, testamentario y de su vida privada.

Artículo 669.- Sin consentimiento de una persona, no pueden revelarse los


secretos de ésta, a menos que la revelación deba realizarse por un interés legítimo
de quien la haga o en cumplimiento de un deber legal.

Artículo 670.- La ley determina quiénes no están exentos del deber de revelar un
secreto

Referencias

Jefatura del estado. (1978). Derechos de personalidad. 18-03-2021, de


iberley.es Sitio web: https://www.iberley.es/temas/derechos-personalidad-59504

Poder legislativo del estado de Quintana Roo. (2013). De los Derechos


Humanos y sus Garantías. En Poder legislativo del estado de Quintana Roo (14-18
Págs.). Quintana Roo: Poe 06-03-2019.
Poder legislativo del estado de Quintana Roo. (2013). Fiscalía general del
estado. En Poder legislativo del estado de Quintana Roo (79 Pág.). Quintana Roo:
Poe 06-03-2019.

Poder legislativo del estado de Quintana Roo. (2013). Artículo 20. En Poder
legislativo del estado de Quintana Roo (20 Pág.). Quintana Roo: Poe 06-03-2019.

Congreso del estado. (2018). Disposiciones sobre la Ley en General.


Quintana roo.

El país. (1977). La inviolabilidad de la correspondencia y secreto. 18-03-


2021, del país Sitio web:
https://elpais.com/diario/1977/02/25/sociedad/225673204_850215.html

Enciclopedia jurídica. (2018). Derecho a la vida. 18-03-2021, de


Enciclopedia jurídica Sitio web: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-a-
la-vida/derecho-a-la-vida.html

También podría gustarte