Está en la página 1de 11

UNIDAD II.

LA CELULA

Sirley Andrea Tocaría Dueñas

Cód. 1115734533

Universidad de Pamplona

Facultad Ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

28/03/2021
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en
paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
UNIDAD II. LA CELULA

Sirley Andrea Tocaría Dueñas

Cód. 1115734533

Katery Jhoana Peralta Pérez

Tutor

Universidad de Pamplona

Facultad Ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

28/03/2021
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en
paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Tabla de Contenido
1. Introducción...............................................................................................................3

2. Objetivos....................................................................................................................4

2.1 Objetivo General....................................................................................................4

2.2 Objetivo Especifico................................................................................................4

3. Reseña Argumentativa...............................................................................................5

4. Conclusiones............................................................................................................10

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
1. Introducción

La célula es la unidad básica de la vida, puesto que es la parte más pequeña de la

estructura del cuerpo. Con la capacidad de realizar todos los procesos que definen la vida,

aunque no todas pueden realizar estas funciones. La célula es un sistema muy complejo y por el

que todo ser viviente tiene en su cuerpo, sabemos que esta se nutre, crece, se multiplica y muere.

Es capaz de actuar de forma autónoma, es un sistema de componentes coordinados

espacial y funcionalmente para dar un sistema vivo. En este trabajo vamos a abarcar algunos

temas que son interesantes para así saber un poco más acerca de esta pequeña parte de nuestro

ser.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Dar mis propias conclusiones respecto a los conceptos que vamos a desarrollar en este

trabajo.

2.2 Objetivo Especifico

 Ser clara al momento de desarrollar nuestro tema central que es la célula.

 Explicar de manera coherente y darme a entender para que los espectadores

tengan un buen resumen sobre esta unidad.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
3. Reseña Argumentativa

La célula

La idea de que la célula es una estructura elemental común a todos los organismos se

recoge de la teoría celular. Los humanos que estamos formados por cien billones de células y nos

formamos de la unión de dos células llamadas gametos:

• Donde haya una célula, debe haber habido una célula anterior, así como el animal

proviene de otro animal y la planta de otra planta, En la teoría celular se determina:

• Todos los Seres vivientes están construidos por uno o más unidades llamadas células.

• Cada célula mantiene sus propiedades vitales independientemente del resto, pero las

propiedades vitales de cualquier organismo dependen de las propiedades vitales de sus células

individuales.

• Sistema complejo muy organizado, dinámico y auto dirigido de moléculas y agregados

moleculares, los cuales toman y emplean energía realizando funciones de crecimiento y

reproducción.

Organización Celular:

Todas las células están limitadas por una membrana muy delgada y elástica llamada

membrana celular. Su función es separar el medio interno celular del medio externo celular, y a

la vez regular el paso de ciertas sustancias. Las proteínas ocupan un 70-75% de la membrana, los

lípidos el resto. La membrana está compuesta, de una bicapa de proteínas y lípidos.

Retículo Endoplasmático: Almacena proteínas

Retículo Endoplasmático: Su función, elaborar proteínas y transportarlas

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
El Núcleo: están los cromosomas quienes tienen la información genética de los

individuos.

Aparato de Golgi: Su función es el procesamiento y empaquetamiento de enzimas,

hormonas y proteínas.

Lisosomas: la degradación de sustancias provenientes del interior o exterior celular.

Ribosomas: sitio donde se sintetizan las proteínas.

Mitocondrias: Tiene compartimientos como: Membrana externa, Espacio

intermembrenal, Membrana interna.

Las Sales Minerales

Se encuentran formando moléculas llamadas Iones con carga eléctrica negativa o

positiva. Y son importantes porque:

• Intervienen en la coagulación de la sangre (Calcio Ca++).

• Intervienen en la formación de los glóbulos rojos (hierro Fe+).

• Permite el desarrollo de los huesos (Calcio, Ca+; hierro, Fe+).

Compuestos Orgánicos del Citoplasma

• Proteínas

Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Y son

esenciales porque:

- Mantienen las propiedades físicas estructurales de la célula.

- Son fuente de energía.

- Parte esencial en el citoplasma.


“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en
paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
- Para la contracción muscular.

• Los Lípidos

Son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, y no se pueden disolver en

agua, es decir, son insolubles. Son importantes porque: Son fuente de energía.

- Defienden del frío.

- Se acumularse para servir como reserva de alimento.

- Protegen órganos de los golpes (corazón, riñones, pulmones).

Fisiología Celular

Problemas como: Nutrición, Protección y Reproducción

Nutrición: tiene el objetivo de incorporar sustancias llamadas alimentos, que se los

proporciona la Materia y energía para crecer, reparar las gastadas y cumplir con otras funciones.

Protección: Cambio de temperatura, cambios de las cantidades de gases de oxígeno (Oj);

gas carbónico (COi); la falta de agua y otros.

Reproducción: propiedad que tiene todo ser vivo de dividirse o formal otros individuos

iguales a él.

Él Metabolismo celular

El metabolismo consta de dos fases:

• Proceso de degradación o catabolismo en los que hay rompimiento de moléculas más

grandes en moléculas pequeñas.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
• Proceso de síntesis o anabolismo, en los que se unen moléculas pequeñas para formar

moléculas más grandes.

Metabolismo Energético

El intercambio de energía que implica el metabolismo tiene que ver con el rompimiento o

formación de los enlaces químicos, al separarse los enlaces o uniones se libera energía.

Obtención de Energía

Las células adquieren la energía del Adenosin trifosfato (ATP) considerada como la

molécula universal de energía en todos los seres vivientes; este ATP es sintetizado en la

mitocondria. Se pueden distinguir dos tipos de respiración:

Aeróbica y anaeróbica.

La Respiración Aeróbica: Esta respiración se refiere a una célula que busca obtener

energía con la ayuda de la presencia de oxígeno. Después de hacer esto, las sustancias se dividen

en otras.

La respiración Anaeróbica: Es parte de una reacción que provoca la degradación de

moléculas complejas sin utilizar oxigeno molecular. Por lo tanto, también se le llama

“fermentación” porque se adquiere más en el uso de los microorganismos y por supuesto de los

vegetales.

Considero que como aporte importante para mi desarrollo como educador físico podría

ser el hecho de que La energía es utilizada en:

• Contracción muscular

• Síntesis de moléculas grandes


“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en
paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
• Actividad eléctrica del sistema nervioso neuronal

• Movimiento de moléculas a través de la membrana celular

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona 1
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
0
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
4. Conclusiones

 El estudio de este tema nos enriquece al darnos cuenta como algo tan pequeño

puede llegar a tener tantas funciones y obligaciones.

 Un tema de gran interés ya que es la Evolución como tal de la vida humana, que

por lo menos en nuestra modalidad es demasiado importante ya que la célula es la

unidad básica de la vida, esto no implica que todas alcance el mismo grado de

complejidad. Junto con el hecho de que las células elaboran sus propias moléculas

de ATP mediante las sustancias orgánicas en una serie de reacciones químicas

llamadas respiración celular.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona 1
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
1
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940

También podría gustarte