Está en la página 1de 8

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

Juan Camilo Delbasto 318013, Luis Felipe Espinosa 317515, Natalia Marmolejo 317521, Angie
Nathalia Ruiz 317534

Departamento de Ciencias Básicas Universidad Nacional Colombia. Sede Palmira

Resumen

Las prácticas se relacionan entre si y se realizó con el objetivo de familiarizarnos con algunos de los dispositivos para la
medición eléctrica y se partió de ese conocimiento y se experimentó la ley de Ohm a través de un circuito simple con la
finalidad de comprender la relación y comportamiento de la corriente y el voltaje y sus cambios de acuerdo a la resistencia
utilizada.

Palabras clave: resistencia, voltaje, circuito eléctrico.

I. Introducción multímetro que es un instrumento de medida que


ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros
Las mediciones eléctricas son los métodos, eléctricos y magnitudes en el mismo aparato.
dispositivos y cálculos usados para medir Alguna de las magnitudes que se pueden obtener
cantidades eléctricas. La medición de cantidades con este dispositivo son:
eléctricas puede hacerse al medir parámetros
eléctricos de un sistema. Usando transductores, Voltios: se define como la diferencia de potencial
propiedades físicas como la temperatura, presión, a lo largo de un conductor cuando una corriente
flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse con una intensidad de un amperio utiliza un vatio
en señales eléctricas, que pueden ser de potencia.
convenientemente registradas y medidas. En esta
𝐽
práctica se tuvo como objetivo principal observar 𝑉= (1)
𝐶
las variaciones de las magnitudes físicas; la
corriente a través de una resistencia suministrando Amperios: se define como la unidad que mide la
distintos niveles de voltaje, experimentando la ley intensidad de una corriente eléctrica.
de Ohm, además se analiza el comportamiento de
corriente vs voltaje por medio de la gráfica. Ohmios: es una unidad de medida de la
resistencia eléctrica. Se llama así en honor al
físico alemán Jorge Ohm, quien descubrió el
II. Marco Teórico principio que ahora lleva su nombre.

Las mediciones eléctricas son cualquier acción 𝑉


Ω=𝐴 (2)
que requiera de dispositivos, cálculos o métodos
para poder medir cantidades eléctricas, algunos de
los dispositivos para realizar esta acción son el

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

La ley de Ohm: la ley de Ohm por su parte


relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e
intensidad de la corriente.

Su definición está dada de la siguiente forma:


“La intensidad de corriente que atraviesa un
circuito es directamente proporcional al
voltaje o tensión del mismo e inversamente
proporcional a la resistencia que presenta.”

En forma de fracción se pone de la siguiente


forma:
𝑉 Figura 1. Magnitudes físicas
𝐼= (3)
𝑅

Sin embargo se usó otra unidad para medir la


Donde I es la intensidad que se mide en cantidad de electricidad y esta fue:
amperios (A), V el voltaje que se mide en
voltios (V); y R la resistencia que se mide en Culombio: la introducción de las magnitudes
ohmios (Ω). eléctricas requiere añadir una nueva unidad
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la fundamental a la física: la de carga eléctrica. Esta
corriente a través de un metal era directamente unidad, que no puede derivarse de las unidades de
proporcional al voltaje o diferencia de potencial la mecánica, fue originalmente denominada
eléctrico por el metal. El descubrimiento de Coulomb (término castellanizado a culombio,
Ohm condujo a la idea de la resistencia en los cuyo símbolo es C) en honor a Charles-Augustin
circuitos. de Coulomb, primero que midió directamente la
fuerza entre cargas eléctricas. Debido a la gran
La importancia de esta ley reside en que verifica dificultad de medir directamente las cargas
la relación entre la diferencia de potencial en eléctricas con precisión, se ha tomado como
bornes de una resistencia o impedancia, en unidad básica la unidad de corriente eléctrica, que
general, y la intensidad de corriente que circula a en el Sistema Internacional de Unidades es el
su través. Con ella se resuelven numerosos amperio. La unidad de carga resulta entonces una
problemas eléctricos no solo de la física y de la unidad derivada, que se define como la cantidad
industria sino también de la vida diaria como son de carga eléctrica que fluye durante 1 segundo a
los consumos o las pérdidas en las instalaciones través de la sección de un conductor que
eléctricas de las empresas y de los hogares. transporta una intensidad constante de corriente
También introduce una nueva forma para eléctrica de 1 amperio.
obtener la potencia eléctrica, y para calcular la
energía eléctrica utilizada en cualquier
suministro eléctrico desde las centrales eléctricas 𝐶 =𝐴×𝑠 (4)
a los consumidores. La ley es necesaria, por
ejemplo, para determinar qué valor debe tener
una resistencia a incorporar en un circuito
eléctrico con el fin de que este funcione con el
mejor rendimiento.

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

III. Marco Experimental La forma en la que se encuentra el valor de la


resistencia con el código de colores se explica con
 Mediciones con aparatos eléctricos el siguiente ejemplo:
Una resistencia presenta los colores rojo, naranja,
Para llevar a cabo la práctica de mediciones amarillo, dorado. El código sería así:
eléctricas se procedió, como primera medida, a ROJO = 2
determinar cada una de las resistencias de dos NARANJA = 3
formas: código de colores y multímetro. AMARILLO = 4, el factor es 104
Se presenta la tabla correspondiente al código de DORADA = 5%
colores.

El valor de la resistencia es 2300𝛺

La cuarta franja hace referencia a la tolerancia


especificada por el fabricante, de esta forma:
PLATEADA = valor inseguro en un 10%
DORADA = valor inseguro en un 5%

Resultado

Figura 2. Multímetro Los resultados obtenidos se plasman en la


siguiente tabla:
Tabla 1. Código de colores
Tabla 2. Resultados de las resistencias con el código de colores
Color 1ra 2da 3ra
Franj Franj Franja(Facto
a a r) Cuart
a Dorada Dorada Dorada
Negro 0 0 100 franja
Café 1 1 101
R1 R2 R3
Rojo 2 2 102
Colo Ca Neg Ca Nara Neg Ca Ro Neg Ca
Naranja 3 3 103 res fé ro fé nja ro fé jo ro fé

Amarillo 4 4 104 Códi 1 0 101 3 0 101 2 0 101


go
Verde 5 5 105
Resis
Azul 6 6 106 tenci 100Ω 300Ω 200Ω
a
Violeta 7 7 107

Gris 8 8 108 Cuando se determinó la resistencia con el


multímetro se adecuó para que entregara el valor
Blanco 9 9 109
en ohmios, se conectó una sonda en él toma de
etiqueta “COM” y la otra en la etiqueta 𝛺 que es
el signo del ohmio. A continuación, se puso en
contacto con los cables los dos extremos de la

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

resistencia, acción seguida el multímetro mostró


el valor de la resistencia.

Con el multímetro los resultados


evidentemente fueron muy similares a los
obtenidos con el código de colores.

Tabla 3. Resultados de las resistencias con el multímetro

R1 R2 R3
Figura 3. Fuente de voltaje

99.3Ω 297.9Ω 198.3Ω Segunda parte de la práctica Ley de Ohm

Previamente identificadas las resistencias a


Para esta tercera parte de la práctica de trabajar en la práctica anteriormente detallada, se
mediciones eléctricas fue de vital importancia procedió con la medición de la intensidad de la
colocar el multímetro en la función que se corriente. Se instaló el circuito siguiendo las
necesitaba y realizar una adecuada conexión al recomendaciones del profesor encargado. Desde
circuito eléctrico. La función requerida era la de la fuente de poder se aplicó una cantidad
voltímetro, en esta oportunidad era lo que se predeterminada de voltios y con ayuda del
necesitaba. multímetro se obtuvo la intensidad de la corriente
(Amperios). En la experiencia se usaron de 1 a 6
La experiencia consistió en conectar una fuente voltios, obteniendo así seis datos provenientes de
de voltaje en paralelo con el circuito armado y de amperímetro con el fin de realizar un buen análisis
igual forma insertar el amperímetro en serie. de la gráfica.

Para las tres resistencias (previamente


Tabla 5.
determinadas) se aplicó 2 voltios a cada una, de
esta forma se obtuvo los valores del amperaje. R1
V(v) 1 2 3
Usando la fórmula 𝑉 = 𝐼 × 𝑅 se puede I(mA) 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟐 2. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟐 3. 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟐
comprobar los valores correspondientes al voltaje, V(v) 4 5 6
amperaje y resistencia.
I(mA) 4.1 × 10−2 5.1 × 10−2 6.1 × 10−2

Tabla 4. Valores de las resistencias en amperios

R1 R2 R3
Tabla 6.

Voltaje V 2 2 2
R2
(Voltios)
V(v) 1 2 3
Corriente I 2,1x10−2 6,7x10−3 1x10−2 I(mA) 4 × 𝟏𝟎−𝟑 7 × 𝟏𝟎−𝟑 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟐
(Amperios) V(v) 4 5 6
I(mA) 1.4 × 10−2 1.7 × 10−2 2 × 10−2

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

flujo de cargas eléctricas por un conductor


Tabla 7. constituye una corriente eléctrica.

Las resistencias como pieza fundamental de un


R3 circuito eléctrico y en particular para nuestra
V(v) 1 2 3 práctica se definen como un dispositivo eléctrico
I(mA) 5 × 𝟏𝟎−𝟑 1 × 𝟏𝟎−𝟐 𝟏. 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟐 que tiene la particularidad de oponerse al flujo de
V(v) 4 5 6 la corriente. Para medir el valor de las resistencias
I(mA) 2.1 × 10−2 2.6 × 10−2 3.1 × 10−2 se usa un instrumento llamado óhmetro y las
unidades en el S.I es el Ohm.

En general todo material presenta una resistencia


IV. Análisis de Resultados
natural, la cual depende de su estructura interna,
las impurezas y composición atómica.
Mediciones con Aparatos Eléctricos
Partiendo de un circuito eléctrico se toman
las mediciones necesarias para entender los
diferentes fenómenos y variables que se
hacen presentes en un flujo de electricidad.
El circuito eléctrico es el recorrido
preestablecido por el que se desplazan las
cargas eléctricas.

Figura 5. Resistencia

La importancia de las resistencias radica en los


usos que tienen. Pueden utilizarse para disminuir
el paso de la corriente eléctrica en una red con
dispositivos conectados a una corriente pequeña.
En estos casos, las resistencias eléctricas se usan
para proteger esos equipos de algún daño
ocasionado por la corriente.
Figura 4.Circuito elemental También es posible usarlas para producir voltaje.
Cuando la corriente pasa por la resistencia
Las cargas eléctricas que constituyen una provoca una diferencia de potencial, es así que se
corriente eléctrica pasan de un punto que tiene le puede denominar un elemento de control de la
mayor potencial eléctrico a otro que tiene un corriente.
potencial inferior. Para mantener
permanentemente esa diferencia de potencial, Con la siguiente ecuación se calculó el porcentaje
llamada también voltaje o tensión entre los de error entre la medida de la resistencia nominal
extremos de un conductor, se necesita un y la medida con el multímetro.
dispositivo llamado generador (pilas, baterías,
dinamos, alternadores...) que tome las cargas que
𝑅𝑡−𝑅𝑒𝑥𝑝
llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El % 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 (5)
𝑅𝑡

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

 R1 Con respecto a los gráficos amperios vs voltaje


100 − 99.3 dada la relación lineal entre la variable V y la
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.7
100 variable I se puede determinar la resistencia R,
 R2 justamente hallando la pendiente de la función
300 − 297.9 graficada. El resultados de las funciones
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.7
300 graficadas es la inversa de la resistencia.
 R3
200 − 198.3
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.85 V. Conclusiones
200
 Se aprendió el funcionamiento del
También se calculó el valor de las resistencias R1,
multímetro.
R2, R3 a partir de las medidas de voltaje y
 Mediante la ley de ohm se calculó cuánto era
corriente. Esto se realizó con la siguiente el voltaje.
ecuación.  Gracias al multímetro y el código de colores
𝑉
𝑅= (6) se identificó cada una de las resistencias
𝐼
2 usadas.
 𝑅1 = = 95.23Ω  Se comprendió el funcionamiento de un
2.1×10−2
sencillo circuito.
 𝑅2 =
2
= 298.5Ω  Mediante una resistencia se determinó la
6.7×10−3 variación de la corriente en función del
voltaje.
 𝑅3 =
2
= 200Ω  Mediante un análisis previo de los resultados
1×10−2
obtenidos en la práctica se puede concluir que
la cantidad de corriente circundante sobre el
Con la ecuación () se calculó el porcentaje de circuito es inversamente proporcional a la
error de medida entre la resistencia nominal y el magnitud de la resistencia. Principio
cálculo anterior. fundamental regido para materiales Óhmicos.
 R1
 Es posible conocer la intensidad, el voltaje o
100 − 95.23
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 4.77 la resistencia con la ley de ohm y conocer las
100 ventajas y desventajas del procedimiento
 R2 experimental calculando el porcentaje de
300 − 298.5 error.
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.5
300
 R3
200 − 200 VI. Referencias
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0
200
 Zemansky, Sears. (2009). Física universitaria.
De igual manera se calculó el porcentaje de error México. Editorial Pearson.
entre los valores experimentales de resistencia.  Sin nombre. (sin fecha). Circuito eléctrico
 R1 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar
99.3 − 95.23 /sites/espazoAbalar/files/datos/1464947
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 4.1
99.3 843/contido/3_el_circuito_elctrico.html
 R2
 Sin nombre. (sin fecha). Celsius Art
297.9 − 295.5
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.2 https://www.celsiussrt.com/blog/articles
297.9
/importancia-de-las-resistencias
 R3  Sin nombre. (sin fecha). Fisic. Chile
200 − 198.3 https://www.fisic.ch/contenidos/electric
% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.85
200 idad/ley-de-ohm-y-resistencia/

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

VII. Anexos

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm


Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Ley de Ohm

También podría gustarte