Está en la página 1de 3

PA

GE

GUIA DIDÁCTICA 02 PRIMER PERÍODO 2021


Sede: CENTRAL Docente: JACQUELINE RINCÓN LÓPEZ Área: CÍVICA
Grado: 703 Y 704 Asignatura: CÍVICA
Estándar (es) Enunciado Subproceso
N/A N/A N/A
Competencia Componente
Interpretativa - Argumentativa Relaciones ético-políticas
Aprendizaje Derechos Básicos Evidencia de aprendizaje
La dignidad por los símbolos N/A En los contenidos conceptuales, como
patrios y el respeto a los mismos hechos, conceptos y principios, se espera
lograr aprendizajes memorísticos, de
relación, comprensión y puesta en
práctica.
1. E S T R U C T U R A C O N C E P T U A L

PATRIA

NACIÓN PAÍS
IDENTIDAD

ESTADO

1. M E T O D O L O G Í A Y A C T I V I D A D E S

1.1 Activación de saberes previos.

Escribe en cada dibujo que símbolo patrio es:


PA
GE

1.2 Presentación de la Información-conceptualización.

IDENTIDAD NACIONAL

Se suele dar una confusión entre los términos Patria, País, Nación y Estado. Aunque todas parezcan hacer
alusión a lo mismo, no es así, cada una abarca diferentes aspectos que deben ser tenidos en cuenta.
Patria: es un concepto abstracto, ya que a la Patria no la podemos ver ni tocar, es un sustantivo intangible. Pero
aquí entonces es donde necesariamente se debe cruzar con los otros términos con los cuales a veces se
confunde: la Patria incluye a la Nación y al País de origen de una persona, que en general es donde ha
nacido o ha desarrollado la mayor parte de su vida.
Pero no siempre esto es tan cerrado. Uno puede vivir muchos años en determinado país, pero no sentirlo como
una Patria. Es que en la Patria, entran en juego el sentido de pertenencia y de la propia identidad de la
persona en relación al territorio donde vive (País) pero también a los aspectos culturales, que abarca desde
la historia misma de la sociedad específica de ese territorio hasta los hábitos de vida y costumbres actuales
(Nación).
Por tratarse de un término referido a la identidad es que las banderas y los escudos de diferentes países se
denominan símbolos patrios, ya que en ellos está representada la identidad de ese país mediante
símbolos o íconos que son significativos para la Nación. Lo mismo sucede con los himnos de cada país.
Existen otros términos derivados de patria, y uno de ellos es patriotismo, término que alude al sentimiento
de amor, afecto y respecto a la propia patria (a la que uno considere como su patria). Otro término relacionado
–y derivado- es el término patriota, que refiere a quien expresa de manera evidente y sostenida el
sentimiento de patriotismo.

País: Supone una representación compleja, abstracta y comprensible, que cumple objetivos fundamentales para
el individuo porque marca las directrices de convivencia, proporciona el espacio cultural y de aprendizaje donde
se desarrolla. De este modo, va más allá de una marcación geográfica brindando las raíces y los derechos de la
identidad de uno.
Es una porción de territorio físico habitado regularmente por una población más o menos determinada,
gobernada a su vez por un Estado definido y con funciones claras. Del mismo modo que ocurre con otros
términos como nación o patria, un país es difícil de describir y su delineación depende de un sinfín de elementos
que deben considerarse en conjunto. En este sentido, el país no puede ser comprendido sin su delimitación
geográfica (esto quiere decir, las fronteras que lo enfrentan con otros países o territorios) pero tampoco sin la
forma de gobierno que rige en ese espacio y mucho menos si no tenemos en cuenta a la población que lo habita.

Estado: es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la población de un territorio bajo una
autoridad y leyes comunes, que se caracteriza por ostentar un poder soberano e independiente. En este sentido,
se refiere a la unidad política que constituye un país o a su territorio.

El Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social, económica y política que detenta
el conjunto de instituciones (poderes y órganos de gobierno) que regula la vida de una comunidad en un territorio
delimitado por fronteras.

Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir con tres condiciones
fundamentales:

 Poseer un territorio delimitado por fronteras.


 Tener una población humana.
 Tener un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en los que reside la autoridad del
Estado.
PA
GE
Nación: Es un conjunto de personas que tienen en común cosas como la lengua, la cultura, la raza, la historia y
la religión, y que comparten ciertas costumbres y tradiciones.

La palabra nación proviene del latín natio, natiōnis, que significa ‘lugar de nacimiento’, o ‘pueblo, tribu’.

De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen un mismo origen, hablan el
mismo idioma y tienen un identidad cultural y tradición comunes.

1.3 Organización de la Información.

Actividad
De acuerdo al contenido que encontró en esta guía resuelve:
1. Escribe tu fecha de nacimiento y lugar, de acuerdo a esto escribe cuál es tu nacionalidad, departamento y
municipio donde naciste.
2. Dibuja los símbolos patrios de tu país, de tu departamento y municipio.
3. Los Estados pueden clasificarse según su sistema político- territorial, de acuerdo a esta clasificación, que sistema
político tiene Colombia.
4. Consulta como pueden clasificar los Estados según su sistema político- territorial, y como se pueden clasificar
según su forma de gobierno.
5. Por medio de un dibujo represente la Patria, País, Nación y Estado
Completa:
6. De acuerdo a la Constitución Política de Colombia, Colombia es un Estado: _______________________________
7. Elabora un video donde entone el himno de Boyacá, este debe ser sin pista, a capela.

NOTA.
 Debe desarrollar la actividad en el cuaderno, con buena letra, ortografía y no utilizar
corrector.
 Enviar fotos nítidas en forma vertical de tal forma que se puedan leer con facilidad y en
orden secuencial.
 Cuando envié el correo, indicar nombres completos, apellidos, y grado.
 Tener muy en cuenta las fechas de entrega de la actividad, ya que no se recibirá trabajo
posterior a esta.
 Por favor leer bien cada uno de los puntos de la actividad para que los comprendan y los
desarrollen bien, analice siempre las preguntas.

Y recuerden los quiero mucho

2. V A L O R A C I Ó N

Se evaluará la puntualidad en la entrega de la actividad, la presentación, (aseo,


Evaluación
orden, aplicación de colores) ortografía, redacción.

El estudiante se autoevaluara de acuerdo al interés mostrado por el mismo en el


Autoevaluación desarrollo de la actividad, el orden y aseo del trabajo

Fuentes de Referencia https://www.importancia.org/identidad-nacional.php


Debe ser entregada el 15 de abril de 2021 al correo
Tiempo Estimado jacquelinerincon@colrojaspinilla.edu.co

También podría gustarte