Está en la página 1de 5

1

GUIA DIDÁCTICA CUARTO PERIODO 2020


Sede: Central Docente: Sandra Fonseca Cano Área: Matemáticas
Grado: Sexto Asignatura:
Estándar (es) Enunciado Subproceso
Utilizo técnicas y herramientas para la construcción
de figuras planas y cuerpos con medidas dadas.
Competencia Componente
Comunicación, razonamiento, ejercitación,
Métrico y sistemas de medidas.
resolución
Aprendizaje Derechos Básicos Evidencia de aprendizaje
Utilizar y explicar diferentes
estrategias e instrumentos para la Utiliza y explica diferentes  Construye ángulos y polígonos con
construcción de figuras planas y estrategias e instrumentos para la medidas dadas.
cuerpos. construcción de figuras planas y  Analiza y explica cuerpos geométricos a
cuerpos. partir de su forma, caras y (o) vértices.

1. E S T R U C T U R A C O N C E P T U A L

POR FAVOR ANTES DE INICIAR EL DESARROLLO DE LA GUÍA, LEERLA EN SU TOTALIDAD DE MANERA


COMPRENSIVA.
Lee de manera comprensiva el siguiente gráfico, si lo consideras pertinente dibújalo en tu cuaderno.

Mat
2

2. M E T O D O L O G Í A Y A C T I V I D A D E S
2.1 Activación de saberes previos
Con la activación de saberes previos inicia el desarrollo de la guía que debe enviar, pretende
fortalecer principalmente la comprensión lectora, el pensamiento lógico y el razonamiento.

Les recomiendo participar de la asesoría virtual, dentro de esta sesión abordaremos las
dificultades que se les hayan presentado al desarrollar esta parte de activación de saberes
previos, por esto deben haberla desarrollado antes de la asesoría virtual, de acuerdo al horario
que se encuentra en la parte final de esta guía. Les recomiendo que lleven a la asesoría virtual,
todas las preguntas, dudas y sugerencias a que haya lugar.

Para el desarrollo de la guía es necesario contar con dos pitillos, palos u otros dos elementos
similares de una longitud mínimo de 20 centímetros, un compás, un graduador o transportador
y una escuadra o regla.
PARTE 1: Toma los pitillos o elementos similares y hágalos coincidir por uno de sus dos extremos, luego deja fijo uno de
los dos pitillos y gira hacia su izquierda el otro pitillo, representa gráficamente en tu cuaderno la figura formada, realiza
tres veces el ejercicio con amplitudes diferentes y represéntalos de manera gráfica en tu cuaderno.

Describe con tus palabras los procedimientos realizados y si es posible relaciónalas con algún término matemático.

PARTE 2: Observa con atención el siguiente video, haciendo clic en el link:


https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM
Ahora responde en tu cuaderno:
- ¿Cómo se clasifican los ángulos según su amplitud? Dibuja con ayuda del transportador un ejemplo de cada uno.
- Escribe y dibuja un ejemplo de cada clase de ángulo que encuentre en el entorno.
- Consulta cómo se llama el ángulo que mide más de 180° y menos de 360°. Con ayuda del transportador dibújalo
en tu cuaderno y escribe un ejemplo de la vida cotidiana donde encuentre este ángulo.
PARTE 3: Construye con los pitillos o elementos utilizados, cada uno de los ángulos según su amplitud toma una foto o
dibújalo en tu cuaderno escribe la clase de ángulo.

2.2
Lee de manera comprensiva la información del texto guía de las páginas 90, 91, 92, 94, 95, 96, 98, 99, 100, 102, 103,104,
106, 107 y 108; al igual la siguiente información:

Mat
3

2.3 Organización de la Información


Desarrolla en el cuaderno de matemáticas las siguientes actividades:

1. Señala los elementos de cada polígono:

2. Marca la respuesta correcta:

Mat
4

3. Desarrolla el ejercicio 4 del texto guía, página 97, el ejercicio 2 literal b, página 105 y el ejercicio 1 literal c,
página109. Tenga en cuenta la información de las páginas 95, 103 y 107 respectivamente.

4. Completa:

3. V A L O R A C I Ó N

La evaluación se realiza mediante un análisis articulado del abordaje total de la guía didáctica
y la verificación de los aprendizajes. Para esto, desarrolla la guía en tu cuaderno la parte que
corresponde a los saberes previos y los puntos de la organización de la información y la
autoevaluación teniendo en cuenta las especificaciones, luego, toma fotos y organízalas en
Evaluación un archivo Word o pdf, las envías desde tu correo institucional al correo
sandrafonseca@colrojaspinilla.edu.co en el asunto le escriben guía No. 1 de
matemáticas cuarto período.
El plazo máximo de entrega es el día 22 octubre de 2020.

Al final del desarrollo de las actividades escribes en el cuaderno la autoevaluación. Sugiero


Autoevaluación que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

-Construye ángulos y polígonos con medidas dadas.


Mat
5

-Analiza y explica cuerpos geométricos a partir de su forma, caras y (o) vértices.

- Asume con responsabilidad los deberes como estudiante, pese a las adversidades.

- Demuestra compromiso en la elaboración, presentación y entrega oportuna de los trabajos


propuestos de manera oportuna.

Para esto, reflexiona y describe con tus palabras; cómo te fue con el desarrollo de la guía, las
estrategias que utilizaste, quién o quiénes te acompañaron en el desarrollo, el tiempo que
empleaste, los recursos y medios, en general cómo te sentiste y los nuevos aprendizajes
adquiridos. Al igual escribe las recomendaciones y sugerencias para la docente.

No es necesario asignar valoración numérica, sólo la descripción.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/M/MG/MG_M_G06_U01_L
02.pdf
https://es.scribd.com/document/419403284/Vamos-a-Aprender-Matematicas-6-Libro-Del-
Estudiante-COMPLETO-pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Fuentes de Referencia https://es.slideshare.net/Villacarrillo/t6-fracciones-ii
https://sites.google.com/a/colsalle.edu.co/matematicas-maravillosas/cuarto-
periodo/fraccion-de-un-conjunto?overridemobile=true

Estándares Básicos de Competencias, Derechos Básicos de Aprendizaje, Matrices de


Referencia.

Tres semanas durante la jornada escolar, según, el horario establecido, donde los
estudiantes desarrollarán la guía con el acompañamiento de su familia y la asesoría de la
docente que se realizará en reunión sincrónicas, a través de la aplicación meet; a fin de
ahondar en el aprendizaje. Se enviará invitación a los correos y se recordará mediante
mensaje de WhatsApp 3217837421.

Programados según el horario de cada curso así:

Martes 29 de septiembre de 2020: 6-3_____7:30am-9.10am


Martes 29 de septiembre de 2020: 6-2_____11:00am-12:30pm
Miércoles 30 de septiembre de 2020: 6-4 _____ 7:30am-9.10am
Jueves 01 de octubre de 2020: 6-1________ 9:20am-10:50am
Viernes 02 de septiembre de 2020: 6-5_____ 7:30am-9.10am
Tiempo Estimado
Martes 13 de octubre de 2020: 6-3________ 7:30am-9.10am
Martes 13 de octubre de 2020: 6-2________ 11:00am-12:30pm
Miércoles 14 de octubre de 2020: 6-4 _____ 7:30am-9.10am
Jueves 15 de octubre de 2020: 6-1________ 9:20am-10:50am
Viernes 16 de octubre de 2020: 6-5______7:30am-9.10am

Para la asesoría, deben haber leído de manera comprensiva la totalidad de la guía y llevar
las preguntas que haya al respecto. Al igual haber realizado las actividades de exploración.

Durante cada asesoría se dará una valoración, a los estudiantes que participen.

Si, se requiere alguna otra asesoría, por favor, enviar sus inquietudes al correo
sandrafonseca@colrojaspinilla.edu.co
Forma de entrega a los
Mediante la página de la Institución: iegustavorojaspinillatunja.edu.co
estudiantes

Mat

También podría gustarte