Está en la página 1de 3

Aplicación del Código Eléctrico de Costa Rica en las Instalaciones

Residenciales y Comerciales

Jeudy Gael Fernández Romero

Activdad 5

A. Lea el capítulo #3 del material didáctico “Prácticas de instalación eléctrica”.  

B. A partir de esa información, presente una fotografía con buena nitidez sobre la
acometida principal de una instalación eléctrica. 

Figura 1. Fotografía instalación 1


Figura 2. Fotografía instalación 2
C. Debe entregarse junto con la fotografía, un documento utilizando un procesador
de texto, donde se analiza la acometida principal contra las especificaciones que
dicta la normativa. Al menos refiérase a cuatro características.

La figura 1 corresponde a una acometida eléctrica en apartamentos, la cual debe


ser intervenida debido a claras violaciones con el código eléctrico nacional; a partir
de la figura, se puede destacar:

1. En la figura 1, no se observa un cable a tierra, ni la respectiva unión del


conductor neutro con el de tierra, lo cual es una clara violación a las
indicaciones del NEC.
2. Se utiliza color rojo para las líneas vivas y blanco para la línea neutro,
destacando la diferenciación por medio de código de colores, esto de
acuerdo con lo indicado en el código eléctrico nacional.
3. En la figura 2, se observa la bajada de acometida por conduleta botagua,
de ahí se desplaza por tubería en EMT hacia el medidor, siguiendo la
estructura de acometida del NEC. Los puntos anteriores se pueden
referenciar en la figura 3, basada en lineamientos del Código Eléctrico.
4. Se tiene un medio de desconexión simultaneo para todas las líneas
energizadas, instalado en un punto cercano al medidor.

Figura 3. Referencia instalación eléctrica acometida.

D.  En el mismo documento anterior conteste la siguiente pregunta: ¿Cuáles


medidas de seguridad deben implementarse durante una instalación
eléctrica?. Mencione al menos cuatro.

1. Ubicación de centros de distribución en lugares de fácil acceso para mayor


comodidad y seguridad.
2. Para gestiones de instalación y mantenimiento, utilizar equipo de seguridad
adecuado, por ejemplo, zapatos dieléctricos y casco dependiendo del tipo
de instalación.
3. Revisión de los materiales y equipos a utilizar, comprobando su trazabilidad
y certificación por parte de algún ente/ laboratorio.
4. Asegurar la correcta utilización de la puesta a tierra (línea de vida), ya que
esta forma funciona como un mecanismo fundamental para salvaguardar la
vida de las personas.

También podría gustarte