Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA GRADO UNDÉCIMO

LA HERENCIA, LEYES DE MENDEL

1. Según la primera ley de Mendel, si se cruzan dos variedades puras de semillas


amarillas (carácter dominante) y verdes (carácter recesivo) las semillas resultantes son:

A) Todas Amarillas B) Todas Verdes


C) Tres amarillas y una verde D) Tres verdes y una amarilla

2. La siguiente tabla la realizó Gregorio Mendel cuando cruzó dos razas heterocigóticas.
En ejemplo se supone que se casa un hombre Blanco (B) de Ojos azules (A) con una
mujer Blanca mona (m) de pelo liso (l). Cuáles serán las probabilidades de la futura
generación:
BA Bm Al Ml

B BA- BA- BA- BA-


A BA Bm Al ml
B BA- Bm- BA- Bm-
m Bm Bm ml ml
A BA-Al BAml Al-Al Al-ml
l
m BA- Bm- Al- ml-
l ml ml ml ml

Según las leyes de Mendel al cruzar dos razas que difieren en un carácter, la
proporción numérica es:
A) 6 Blancos de ojos Azules; 4 Blancos monos; 3 de ojos Azules de pelo liso y 3 monos
de pelo liso
B) 9 Blancos de ojos Azules; 3 Blancos monos; 3 de ojos azules de pelo liso y 1 mono de
pelo liso
C) 12 Blancos de ojos Azules; 3 Blancos monos; 1 de ojos azules de pelo liso
D) Todos los individuos son iguales

Conteste las preguntas 3 y 4 teniendo en cuenta la siguiente información

3. La tabla que se muestra a continuación es una representación de la segunda ley de


Mendel sobre la segregación de los alelos.

A a

A A A
A a
a A a
. a a
Si se unen dos individuos heterocigóticos (Aa). Analizando la tabla; el resultado es:

A) Un 50% de homocigóticos dominantes (AA) y un 50% de homocigóticos recesivos


(aa)

B) Un 25% de homocigóticos dominantes (AA), un 25% de homocigóticos recesivos (aa),


y un 50% de heterocigóticos

C) Un 25% de homocigóticos dominantes (AA), y un 75% de heterocigóticos

D) Un 50% de homocigóticos dominantes (AA), un 25% de homocigóticos recesivos (aa),


y un 75% de heterocigóticos

4. Según la tabla anterior la afirmación correcta de la segunda ley de Mendel sobre


la segregación de los alelos es:

A) Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.


B) Los gametos llevan un alelo de cada progenitor.
C) Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos

D) Los genes se combinan al azar.

5. Según la segunda ley de Mendel, si se cruza una generación filial F1 con otra F1 lo
que se representa Aa x Aa, como resultado obtuvo plantas que se conocen como
segunda generación Filial o F2. En este caso de cada 4 plantas son:

A) Todas Amarillas B) Todas Verdes


C) Tres amarillas y una verde D) Tres verdes y una amarilla

6. El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales del ser humano y otros


mamíferos, este cromosoma está presente tanto en individuos hembras como machos. En
los seres humanos está situado en el llamado par 23. Cuando en el par 23 se da XX el
sexo del individuo es cromosómicamente llamado hembra. En caso de que sea XY el sexo
del individuo será cromosómicamente macho. ¿En qué sexo son más propicios los
caracteres ligados al cromosoma X?
A) Mujer B) Hombre

C) Los dos D) Hermafroditas


7. En la figura se muestra la localización del gen que produce una proteína en humanos.
Cuando este gen muta (figura derecha), produce una proteína diferente de la proteína
normal.

Los dibujos en orden de izquierda a derecha son CROMOSOMA 7, GEN NORMAL;


PROTEINA NORMAL, CROMOSOMA 7, GEN MUTADO Y PROTEINA MUTADA

Lo que determina la proteína que produce el gen es

A. su localización dentro del cromosoma.

B. la secuencia de nucleótidos que posee.

C. la configuración helicoidal del ADN.

D. el cromosoma al que pertenece el gen.

8) A partir de las cadenas de ARN mensajero se forman las proteínas. En este proceso,
por cada tres nucleótidos consecutivos de ARN mensajero se codifica un aminoácido. A
continuación se muestra una secuencia de ARN mensajero.

A U G G C A A G A A A C G A C C A C A U C U A G G U A U G C
Los nucleótidos AUG codifican únicamente para indicar el inicio de la formación de la
proteína y los nucleótidos UAG codifican únicamente para indicar su terminación. Con
base en esta información, ¿cuántos aminoácidos conformarán la proteína?

A. 8

B. 18

C. 6

D. 10

9. Se conocen tres tipos de esta herencia: herencia infecciosa, herencia de orgánulos y


herencia de embriones en desarrollo. Cuando los fenotipos son el resultado de influencias
genéticas distintas de la transmisión biparental de genes ubicados en cromosomas
albergados dentro del núcleo, se llama:
A. Herencia extranuclear
B. Herencia ligada al sexo
C. Herencia Intermedia
D. Herencia Codominante

10. El genotipo en que están presentes dos alelos mutantes diferentes del mismo gen; es
decir un alelo normal y otro mutante se denomina
A. Heterocigoto compuesto
B: Alelo compuesto
C. Homocigoto compuesto
D. Cigoto
Preparó: Cristian Calderón Rueda

Magister en Ciencias Exactas y Naturales

También podría gustarte