Está en la página 1de 3

Axel Aram Flores García

Para comenzar, quisiera decir que el curso de México III cumplió en la mayoría
a mis expectativas, ya que si bien no tuvimos ninguna conferencia y eso de
cierto modo me desanimo un poco, puedo decir que el material visto durante
todo el curso fue de gran utilidad, debido a que fue un material que estaba
enfocado en lo que se tenía previsto ver en el curso, además siento fue un
material tan denso (salvo algunas excepciones) y que cumplió el propósito.
Quiero destacar que a pesar de que en este curso no recibí ninguna sesión por
videollamada o por algún otro medio electrónico fue uno de los cursos en
donde siento que más aprendí, yo pienso que fue debido a que no utilizamos
tiempo en clases virtuales y por lo tanto tenemos más tiempo para enfocarnos
en los materiales que se nos enviaban cada semana.

Para ser sincero en un principio pensé que los conocimientos que iba a obtener
de este curso iban a ser deficientes por el mismo hecho de que no tuvimos
ninguna sesión virtual, pero para mi sorpresa tanto como el material, las
instrucciones y las retroalimentaciones me ayudaron a mejorar en mi forma de
trabajar, así como también de comprender los textos y los documentales qué el
profesor se encargaba de reunir cada semana. Así que, si, el conocimiento que
me llevo de este curso siento que será provechoso durante un tiempo de mi
vida universitaria.

Los principales conocimientos que me llevo de este curso son principalmente


temas que tuvieron mucha repercusión en nuestro país, por ejemplo: lo que fue
el movimiento del 68, sus causas, consecuencias, además de sus
repercusiones en la cultura actual, es algo que me llevo muy presente ya que
siento que es un tema que no se debe de olvidar (como dice el lema del
movimiento). Además considero que es un punto de quiebre en la cultura
mexicana en donde los estudiantes empiezan a tomar un papel importante
entre la sociedad y en donde no optan por quedarse callados, sino por expresar
sus ideales y luchar por lo que ellos creen que es justo.

Otro conocimiento muy presente, ahora en materia económica es lo que fue el


desarrollo estabilizador y su sucesor el desarrollo compartido, en donde a
través de estos modelos económicos se buscaba que la economía en México
mejorará y tuviera un desarrollo igualitario entre todos los sectores, tristemente
estos dos proyectos fracasaron y hundieron a México aún más en deudas que
se tenían que pagar, también tengo en claro lo que fue el auge petrolero en
nuestro país durante el gobierno de José López Portillo y como éste a su vez
cegado tal vez por tanto dinero que recibía nuestro país por las importaciones
de crudo consideró buena idea invertir en diferentes proyectos que a largo
tiempo fracasaron y prácticamente dejarían a México en la quiebra.

También aprendí mucho sobre el México contemporáneo y como éste tiene


relación con el México de los 60’s en donde el autoritarismo estaba muy
presente durante los gobiernos de Díaz Ordaz y Luis Echeverría. En dónde
estos dos mandatarios mancharon sus sexenios con actos de autoritarismo
militar como lo fueron en movimiento del 68 y el período conocido como la
guerra sucia en la cual cientos de personas fueron desaparecidas secuestradas
y asesinadas debido a fines políticos.

Situándonos un poco más en el presente comprendí la crisis del 82, qué en su


momento fue manejada por el presidente Miguel de la Madrid en donde poco a
poco fue recuperando las riendas del país, ya que éste estaba endeudado de
una manera increíble con el banco mundial. Además, que la inflación en los
productos del país alcanzó hasta el 100%, también comprendí como el
terremoto del 85 afectó a la sociedad y como el gobierno utilizó el terremoto
como pretexto para encubrir sus actos

También de manera un poco superficial me llevó el contexto de como era la


vida durante épocas pasadas, cómo era la cultura, cómo se vivía, pero
principalmente en el rol de los estudiantes, ya que los documentales del 68 que
vi fueron los que más me llamaron la atención. A mi parecer estos eran los más
importantes y considero que de esos aprendí más. En general aprendí cómo
era la vida en esos tiempos. y también aprendí de cómo se vivía durante la
época más contemporánea, pero gracias a las anécdotas que me contaron mis
familiares tuve una idea más clara de cómo era vivir en esos tiempos, qué
problemas tenían las familias de entonces, entre otras cosas.

En general del curso me llevo un buen conocimiento, yo diría que en el


hipotético caso que existiera una materia que siguiera después de México 3
siento que estoy preparado para llevarla, ya que el conocimiento que me llevo
esa amplio y siento que está fundamentado, así que me siento con la
capacidad de poder llevar una materia con siguiente a ésta.

También podría gustarte