Está en la página 1de 9

Los 

Guanes fueron un grupo indígena (que algunos investigadores presumen descendían de


los muiscas, aunque últimas investigaciones de expertos como Alejandro Navas y Emilio Arenas ha
revaluado esta idea proponiendo una migración del Orinoco y costas de Venezuela), que habitó la
región que actualmente ocupa los municipios de Los Santos, Jordán Sube, Guane y Cabrera (hasta
la desembocadura del río Fonce en el Saravita o Suárez, pertenecientes actualmente
al Departamento de Santander de la República de Colombia.

Territorio:

territorio puede entenderse como el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su
reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o
simbólicas. En el caso del grupo guane, este habitó parte de lo que hoy se conoce como el
departamento de Santander, localizado en la zona nororiental de los Andes colombianos.

El paisaje se tiene en cuenta como la suma de espacios naturales y sociales que relacionan los
objetos materiales con lo ambiental y cultural, ligado al contenido visible, las características
regionales y las ocupaciones históricas que allí se han llevado a cabo.

LAs pautas de asentamiento son respuestas humanas de carácter histórico referidas al ámbito
económico, social, político y cultural que un grupo realiza ante las necesidades de
supervivencia material dentro de un territorio determinado.

 Sus dominios colindaban por el Occidente con el de los yariguies, opones y carares. Por el
Norte/oriente con el de los chitareros, por el Oriente con el de los laches y por el Sur y Sureste con
el de los muiscas o chipchas.

 Los límites por el Occidente siguiendo el trayecto que toma la cordillera o serranía de los
yariguíes, al sur, sigue hasta el alto de Zapatoca, parte del río de oro hasta el punto donde
desemboca el río Suratá. Laches.

 De éste río siguiendo la cordillera oriental hasta la altura del Páramo de Santa Bárbara y   bajando
por el río Umpalá hasta su desembocadura del Río Chicamocha y regresándose por éste hasta su
punto de coincidencia con la Coordillera de Guantiva. Laches.

 Continúa la coordillera de Guantiva hasta el Páramo de La Rusia que define la frontera Sureste con
el país Muisca. Continúa por el Sur hacia el Oeste por el río Tolotá y río Lenguaruco, el que
desemboca en el río Suárez.

 Hay nuevos estudios que señalando que la población Guane llegaba al norte hasta un sitio entre el
limite de Bucaramanga y Rionegro. Excavaciones muy recientes lo han demostrado en
inmediaciones del barrio Mutis restos de la civilización Guane.

 Los Guane Colindaban por el Occidente con el de los yariguies. Se trataba de una tribu de gente
belicosa, andariegos y de muy bajo nivel cultural si se les compara. En muchas ocasiones atacaron
a los Guane gratuitamente.
 Estaban de la Serranía que lleva su propio nombre hacia la región del Magdalena Medio,
occidente de Santander, incluyendo municipios como San Vicente, El Carmen, Barrancabermeja,
Puerto Wilches, Sabana de Torres, parte de Zapatoca, etc. 

 Hacia el sur occidente los Opones en Puerto Parra. simacota y  Carares en Cimitarra y landázuri,
hasta llegar al límite con Boyacá. Eran pescadores, seminómadas y cazadores básicamente. Tenían
mucha similitud con los Yariguies.

 Al Norte se hallaban con el de los Chitareros quienes se asentaban en municipios como El Playón,
Suratá, Matanza, Tona, etc. Sedentarios, mineros y agricultores.

 Al Oriente vivían los Laches. Sedentarios y labriegos. Sus pueblos estaban en lo que hoy es  la
Provincia de García Rovira. Era gente pobre.

 Por el sur y sureste con el de los muiscas, moscas o chipchas, que vivieron en la Provincia de
Vélez  y sabana cundiboyacense. Equivocadamente los señalaban como de su familia, pero que
compró  que los Guane era un pueblo autónomo, totalmente diferente.

En términos de la época del arribo de los españoles Fray Pedro Simón describió: “Está la tierra de
Guane distante de la ciudad de Vélez a la parte del este veinte leguas escasas…

Tierra pedregosa, seca y de buen temple, más caliente que fría, de buenos y saludables aires, por
ser limpia de montaña y anegadizos que los suelen corromper.

 Tiene de circunferencia más de diez o doce leguas, que comienzan desde una singla o cordillera
que corre norte-sur hacia la parte del este, la cual corta el río de Sogamoso…

 Recibiendo primero cerca de esta tierra de los Guane el río de Suárez, caudaloso, y otro que
llaman Chalalá, no tanto.

  Llegan sus términos por la parte del norte al Río del Oro, que se le puso el nombre que merecía,
pues a tantos ha enriquecido, en especial de la ciudad de Pamplona, con lo mucho que le han
sacado”.

 El Imponente Cañón del Chicamocha, fue el hábitat  de los Guane y la Mesa de Xériras o de Los
Santos su Capital. Aquí vivía el cacique Guanentá del que dependían 30 caciques locales y de
quienes recibía tributo.

Agricultura

La base de la subsistencia del pueblo Guane fue la agricultura, colocando el laboreo del maíz
ocupó un primerísimo lugar.

Se cultivaron además yuca fríjol, cacao, papa, arrachaca, ahuyama, calabaza, entre muchos otros.
Santander agrícola destaca en el país y ocupa los primeros lugares en la producción de cacao y
frijol. En gran escala, el algodón y el fique utilizados para la industria textil. (Ardila 1978). La
agricultura entre los Guane, era una dedicación de ciencia y conciencia. No era simplemente tirar
la semilla y esperar a que la naturaleza trabajara, todo lo contrario, lo había nuestros antepasados
como pocos. “Según las crónicas en la región árida del cañón del Chicamocha, los Guane, poseían
sistemas de irrigación con canales y estanques sobre amplias extensiones, sin embargo, hasta el
momento no se han encontrado evidencias arqueológicas de este tipo de obras (Lleras y
Langebaek 1986). Otro tipo de estructura de adecuación agrícola reportada por el territorio Guane
son las terrazas de cultivo identificadas y mapeadas por Cadavid (1984) sobre un amplio sector de
la Mesa de los Santos”.

En las tierras altas de Santander hubo pobladores desde épocas muy tempranas cuya subsistencia
se basaba en la caza, pesca y recolección. “La producción agrícola alcanzó, al parecer, un gran
desarrollo que permitió la existencia de especialistas como los alfareros, los tejedores, los
talladores, los orfebres y quienes se dedicaban a la cestería. También fue la producción agrícola
base de un activo intercambio, tanto dentro del mismo territorio, como con otros grupos vecinos,
especialmente los Muiscas a cuyos mercados acudían (Ardila 1978). Un renglón de primera
importancia en la economía fue el relacionado con la elaboración de mantas y el tráfico de
algodón en bruto. Los cronistas mencionan también el cultivo e intercambio de tabaco y coca
utilizados dentro de ciertos rituales como agentes estimulantes. (Ardila 1978)”. La fauna silvestre
ha desaparecido en casi toda la región santandereana. Antiguamente eran abundantes las presas
de caza como el venado, el curí, el armadillo, etc. En las mesetas y los cañones de los ríos se
encuentran en abundancia las hormigas, utilizadas desde la época prehispánica como alimento,
todo esto contribuyó a diversificar la seguridad alimentaria que les daba la agricultura.

Vivienda

Los poblados indígenas existentes para el momento de la conquista y que han podido ser
localizados en los archivos, demuestran que muchos pueblos poseían una cantidad considerable
de pobladores pero no eran muy grandes. Las mayorías de los indígenas no vivían en poblados sino
dispersos en el campo los cuales debían hacer aún mayor su demografía.

 Entre los pobladores sobresalientes están: Capital del pueblo Guane estaba en la Mesa de Jériras
o de Los Santos. Guanentá: en la jurisdicción del actual corregimiento de Guane Chanchón,
localizado en la vertiente oriental del Río Suárez bien abajo de donde se fundó luego el Socorro).
Moncora, Chalalá que se encuentra al sur del territorio Guane.

 Macaregua que se localiza en la vertiente derecha del Suárez frente a la quebrada de Chiritiví,
Butaregua al Sur de Macaregua. Lubigará entre Macaregua y Butaregua, Coratá al noreste de
Barichará, Choaquete en las Vegas del Suárez a mano derecha al sur de Moncora; Cotisco y
Sancoteo en la margen izquierda del Suárez entre Chima al Sur y Siscota al norte).

 Los Guane parecen que no hubieran tenido un patrón definido con respecto a su localizar sus
pueblos, unos se encontraban en peñascos, como es el caso de Macaregua, otros como Guanentá
y Buataregua en sitios llanos. Respecto a su vivienda no es mucho lo que se puede sacar en claro
por la falta de material arqueológico que lo sostenga, pero según anotación del profesor Morales,
las casas eran bohíos construidos de bareque sobre una planta circular y techo cónico. Está de
acuerdo con los investigadores Rodríguez y Jiménez.
 Los cronistas destacan en los documentos, que los Guane utilizaban las cuevas para refugio lo cual
permite entender que éstas, las cuales son muy abundantes en dicha zona, eran utilizadas como
habitación provisional, para ciertas épocas de tensión o guerra, tal como lo fue el momento de
observación de la crónica. Los hallazgos arqueológicos realizados en las cuevas, confirman su uso
como vivienda. En ellas se han encontrado múltiples elementos domésticos como las colecciones
que se pueden ver en el colegio de Oiba.

 Las cuevas, no solo fueron utilizadas como habitación, también existen evidencias de que
sirvieron como lugares de sepultura.

Poblamiento

A partir de los restos y huellas encontradas en la región, se logró comprender algunos de los
modos de vida de los Guane, tales como sus pautas de asentamiento, su organización social, su
aspecto físico, algo de su dialecto, cuál fue su territorio, entre otras cualidades. Ahora bien, los
Guane, posiblemente, tuvieron en su desarrollo cultural, dos etapas, a saber: la primera etapa es

la que comprende desde el siglo VIII hasta el XII d. C. en donde predominan diversas formas de
organización. De este modo se presume que esta comunidad pudo emigrar del oriente, pues se
encontraron elementos a fines con culturas que habitaron el lugar.

 Los rasgos característicos de esta primera etapa se pueden describir de la siguiente manera: Su
utillaje era reducido, o hasta el momento no se han encontrado suficientes restos que hagan
pensar otra cosa; los enterramientos de los Guane en este primer periodo eran sencillos, pues los
muertos iban a para en fosas simples; sus adornos eran, al igual que su forma de vida, sencillos, sin
mayor opulencia. Usaban collares elaborados con cuentas de caracol y conchas, adornados con
colores clásicos (rojos y ocres), en cuanto a su fisionomía, algunos estudios aseguran que los
Guane acaecían de deformaciones craneales.

 La segunda etapa de desarrollo, se ha periodizado desde el siglo XII hasta el XVI, en donde ya se
hace evidente un progreso y perfeccionamiento de su técnica, de este modo, se ha encontrado
que su utillaje era mucho más amplio que en el anterior periodo, en este momento ya se veía un
intercambio comercial con otros grupos indígenas tales como los muisca del sur y algunos
conjuntos culturales del magdalena medio; se han encontrado ± a diferencia de la primera etapa ±
objetos de alfarería; los enterramientos de sus difuntos ya eran más especializados, ahora se
sepultaban dentro de las residenciasen excavaciones de pozo y cámara latera; en esta etapa
tenían una mayor producción textil y artesanal, usaban el algodón como base de dicha producción.
Si bien se distingue dentro de los Guane dos etapas en su desarrollo que se diferencian entre sí, en
ambos momentos se encuentran grandes similitudes innatas a su condición ya su tradición.

Estado del arte

 
La historia de los ancestros santandereanos tiene algunas etapas oscuras. Altibajos que no han
sido posible aclarar con plena certeza por parte de los estudiosos de este pueblo de avanzada
cultura para la época en que arribaron los españoles. Muy poco se sabe de qué y cómo lo hicieron
su vida entre los años 1627, cuando se ordena la formación de los resguardos arbitrarios  y 1800
cuando ya se han extinguido estas comunidades ancestrales. Son épocas sombrías para la Cultura
Guane.

Algunos investigadores han buscado darle luz con hipótesis y deducciones. “…aún no parece estar
claro si el aborigen se mezcló con la población española o si por el contrario se mantuvo aislada de
ésta. Notandas las deficiencias en la investigación y las dudas planteadas, nació la inquietud de
esclarecer lo que realmente sucedió con los indígenas conocidos como Guane…” 

 La antropóloga, Aydee Riveros, en un trabajo publicado en julio del 2011 precisa que, “La mayoría
de los pueblos indígenas de nuestro país carecen de estudios completos que aclaren su historia,
esto debido a lo insuficiente de ciertos elementos tales como documentos y materiales
arqueológicos. Para el caso concreto de los Guane los vacíos o lagunas presentados no se deben a
la escasez de documentos en archivos, ni a la falta de evidencias arqueológicas, sino a una
confusión transmitida por la mayoría de las antiguas crónicas, que han influido notablemente
sobre los actuales investigadores algunos de los cuales identifican a los indígenas Guane con los
conocidos como Muiscas”.

 Los Guane fueron reconocidos como Muiscas por algunos Autores como Restrepo  en el año 1972,
Hernández en 1978, Jiménez de Muñoz en 1946. Esto investigadores contribuyeron a confusión
reinante. Hay escritos de algunos cronistas que equiparán a los Muiscas con los Guane, pero no los
entroncan. A estas versiones se contraponen otros intelectuales, como Piedrahita 1973, quienes
dan la razón a quienes los  argumentan como grupos independientes. Los Guane fueron vecinos y
amigos de los Muiscas, tenían entre l0os dos pueblos  buenas relaciones pero no eran de la misma
familia.

La investigación titulada “El Cronicón Solariego” de Otero D’Costa 1922, que está dedicada a
explicar la historia de la ciudad de Bucaramanga identificando a los Guane como un grupo
independiente al Muisca. “La investigación abarca cronológicamente lo sucedido en las tierras que
ocupa hoy la ciudad de Bucaramanga. Se remonta a la época del descubrimiento de esas tierras,
habla de sus ocupantes y trata la temprana desaparición de sus resguardos…” Los historiadores,
antropólogos y otros especialistas modernos,  “...dan por    aceptando y como un hecho real el que
los Guane fueron un pueblo diferente al Muisca”.

 Una inquietud fundamental tiene que ver a “…cómo respondieron los Guane a la política
colonizadora española que obligó no solo a un cambio en la organización Social Indígena, sino que
determinó la configuración de un nuevo sistema de valores centrado esencialmente en la inter-
relación del español y el aborigen”. Indudablemente que la verdad está ahí, latente, escondida,
solo espera  que la saquen a flote quienes analizan y estructuran la historia con imparcialidad y
respeto al nativo Guane y no con el sometimiento a todo lo que huela a español.

 Riveros precisa  que, “…a lo largo de la elaboración de su trabajo se consultaron diversos tipos de


investigaciones entre ellas las antiguas crónicas, las fuentes históricas y los estudios
arqueológicos... Este acervo presenta diferentes enfoques, los cuales van a ser organizados y
contrastados a fin de lograr una visión más amplia y coherente sobre la realidad que vivieron los
indígenas Guane...” Hay inquietud por limpiar la imagen de los Guane enseñada
irresponsablemente en las escuelas al señalar al ancestro santandereano como una persona de
estatura baja, ladrón, antropófago, degradado por el alcohol y vago entre otros epítetos.

 En la actualidad el departamento de Santander aparece dentro de las estadísticas


latinoamericanas como una de las regiones con mayor densidad de su población blanca. Hay que

tener en cuenta que los Guane eran de raza blanca, de belleza y gracia postura, con una estatura
algo superior a un metro setenta centímetros para los hombres, característica no vista en otras
tribus que vivieron en la misma época de la brutal conquista. Los españoles que arribaron
posiblemente eran también blancos.

 Hay afirmaciones de organismos internacionales donde se testifica  que en la región de Santander,


es donde se habla con mayor pureza el idioma castellano, inclusive, por encima de varias comarcas
de la misma España. ¿Tiene estas realidades modernas relación directa con  los Guane? Los
cronistas españoles de la conquista se encargaron de reconocer la habilidad de los nativos para
aprender el nuevo idioma y en un tiempo relativamente corto hablarlo mejor que ciertos pueblos
de España.

 La imposición y exigencia de los servicios personales sobre el Indígena tuvo ocurrencia a pesar de
las prohibiciones de las Corona. Es esta época de la esclavitud cuando la vida del Guane entre en
una etapa de silencio. En este servicio personal fueron secuestradas centenares de mujeres y los
niños nativos para satisfacer apetitos de los nobles españoles.  “… los encomenderos para
satisfacer sus instintos sexuales tomaran mujeres Guane que mantenían,    en algunos casos
abiertamente y en la mayoría a escondidas. Accedían a las mujeres a las buenas o a las malas peor
que animales salvajes...” 

 Los nativos Guane hicieron un gran esfuerzo para presentar  sus quejas a las autoridades
españolas. “…nosotros estamos cansados y fatigados de los servicios personales    que han
abarcado a ellos, sus mujeres e hijos…”. Hay información en el sentido que hubo necesidad de
algunas disposiciones reales que obligaban a los españoles a traer a América a sus mujeres de
España. Por eso hubo también hubo necesidad de separar las habitaciones de los españoles de las
rancherías de indios, etc. Fue tiempo perdido. Para 1800 ya se había extinguido el pueblo Guane.

 Los antropólogos e historiadores nuevos quieren llegar al pleno conocimiento de cómo se produjo
el mestizaje, cómo surgió a la realidad el pueblo santandereano.  Sin sombras y dudas. ¿Qué
proporción hubo de genes Guane y españoles entre los criollos y ahora con los
santandereanos? Sobre la realidad actual de la raza santandereana, en lo atienen ser mayoriíta
blanca y pulcritud en el lenguaje español. ¿Qué tanto aportaron los Guane? Merece la pena
rescatar la importancia de este pueblo sobresaliente.

Fuentes:

http://revistas.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/5854/8160

https://webder.jimdo.com/
http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_guane.p
df

http://repository.usta.edu.co/handle/11634/1409

http://elguane.blogspot.com.co/2011/10/la-propiedad-entre-los-guane.html

Resumen:

El territorio puede entenderse como el “espacio apropiado por un grupo social para asegurar su
reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o
simbólicas”

Gilberto Jiménez, “Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas”, Alteridades11, 22


(2001): 6.
Occidente: Dominios ariguies

Norte: Dominios chitarero

Oriente: Dominios de los laches

Sur y suroeste Con los Poimas y Chalales.

La base de la subsistencia del pueblo Guane fue la agricultura, colocando el laboreo del maíz
ocupó un primerísimo lugar. Se cultivaron además yuca fríjol, cacao, papa, arrachaca, ahuyama,
calabaza, entre muchos otros.

El territorio de los guanes fue campo de intercambio económico y de integración social, pero
por algunos vestigios encontrados también se evidencia que fue escenario de guerra con otros
grupos.

Los Guane parecen que no hubieran tenido un patrón definido con respecto a su localizar sus
pueblos, unos se encontraban en peñascos, como es el caso de Macaregua, otros como Guanentá
y Buataregua en sitios llanos. Respecto a su vivienda las casas eran bohíos construidos de bareque
sobre una planta circular y techo cónico.

Los contactos no fueron solamente con los muiscas; hay evidencias de contacto con grupos como
los chitareros, laches y yareguíes y se infiere por los rastros arqueológicos cerámica) que su
influencia llegó hasta las fronteras con el actual territorio venezolano.

Los guanes se adaptaron a un territorio a la vez que modificaron su entorno geográfico de


acuerdo a las necesidades más inmediatas. La respuesta guane frente al paisaje
santandereano permitió la consolidación de un grupo étnico que, para la llegada de los
españoles, se encontraba en una transición de sociedad tribal hacia la constitución de una
sociedad más compleja con dominio de una geografía variada y extensa. Los múltiples poblados
guanes controlados por un cacique son muestra de una fortaleza organizacional pues a pesar de
ser comunidades pequeñas y dispersas reconocían el gobierno de un solo cacique. Los
poblados, los asentamientos humanos, la jerarquización de los mismos poblados y los
diferentes niveles de urbanismo permiten inferir una población guane organizada.

También podría gustarte