Está en la página 1de 250

 

   

 
SOCIEDAD  Y    
TECNOLOGÍAS,    

NATURALEZA:
 

LOS  POR  QUÉ,  PARA  


QUÉ  Y  CÓMO  DE  LA  
EDUCACIÓN  TECNOLÓGICA  

Carlos  Eduardo  Solivérez  


 
   

  i  
! ""!

#$!%"&'()!%*!$+!,+-+!*.!%*!/+&"0)!1+-"+2!
!
#$!+',)3!%*!*.,*!$"&3)4!5+3$).!#%'+3%)!6)$"783*94!*.!:32!*0!;<."=+!>?0"7*3."%+%!@+=")0+$!%*!A+!B$+,+C!D!
:"-$)E+%)!*0!5"*0="+.!6)="+$*.!)3"*0,+="F0!5)0.,3'=,"7".E)!D!#%'=+="F0!>;AG56H!I!?0"7*3."%+%!G',F0)E+!
%*!J+%3"%C2!6'!*.&)9)!&")K3LM"=)!-'*%*!7*3.*!*0!N,,-OPP=D,I+32!=)E2!+3P=D,I+3P"0%*Q2!-N-P#%",)3R#5D1I+32!
!
!

!
!
!
!
!
!
G!-+3,"3!%*$!+S)!TUVT!*$!+',)3!-'&$"=+!,)%).!.'.!,3+&+().!*0!W0,*30*,!-+3+!.'!$"&3*!D!K3+,'",)!'.)!D!
%".,3"&'="F0!*0!$).!,83E"0).!%*!$+!$"=*0="+!
G,,3"&',")0X@)05)EE*3="+$X6N+3*G$"Y*!Z2!U!?0-)3,*%!
>55![\I@5I6G!Z2!UCO!

!
N,,-OPP=3*+,"7*=)EE)0.2!)3KP$"=*0.*.P&DI0=I.+PZ2!UP!
!
!
!
!
!
!

!
!
!
!
#.,*!,3+&+()!.*3L!-*3"F%"=+E*0,*!+=,'+$"9+%)!*0!&+.*!+!$).!=)E*0,+3").!%*!$).!$*=,)3*.4!,+0,)!-+3+!$+!
=)33*=="F0!%*!*33)3*.!=)E)!-+3+!N+=*3!$+.!E)%"M"=+=")0*.!D!+E-$"+=")0*.!]'*!M+="$",*0!.'!$*=,'3+!D!+'E*0,*0!
.'!',"$"%+%2!A).!+-)3,*.!N*=N).!.*3L0!%*&"%+E*0,*!+=3*%",+%).!+$!M"0+$!%*!*.,+!)&3+2!A+.!=)E'0"=+=")0*.!*0!
*.,*!.*0,"%)!%*&*0!.*3!*07"+%+.!+!=.)$"7*3*9^KE+"$2!=)E2!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
V_!*%"="F0!*$*=,3F0"=+O!*0!*0*3)!%*!TUV`!.*!3*=)-"$+3)0!,)%).!$).!=+-<,'$).!*0!'0!a0"=)!,*Q,)!%*!M)3E+,)!
'0"M)3E*4!."0!N+=*3!=)33*==")0*.!*QN+'.,"7+.!+$!=)0,*0"%)2!G!-+3,"3!%*!*.*!E)E*0,)!.*!N"="*3)0!
*%"=")0*.!"0=3*E*0,+$*.!-)3!=+-<,'$)4!.*Ka0!.*!"0%"=+!+!=)0,"0'+="F02!
T_!*%"="F0!*$*=,3F0"=+O!E+39)!%*!TUV`4!=+-<,'$).!V!D!T2!
!

!
""!
ÍNDICE  

LIBRO  1:    FUNDAMENTOS  .............................................................................................................  1  


INTRODUCCIÓN  ...........................................................................................................................................  1  
El  fenómeno  tecnológico  universal  ........................................................................................................................................  1  
El  fenómeno  tecnológico  argentino  ........................................................................................................................................  1  
Ideas  centrales  .................................................................................................................................................................................  2  
CAPÍTULO  1.  TECNOLOGÍAS  Y  EDUCACIÓN  TECNOLÓGICA  ..........................................................  3  
¿Qué  entiende  la  gente  por  tecnologías?  ..............................................................................................................................  3  
Acepciones  de  tecnología  ............................................................................................................................................................  5  
Rasgos  peculiares  de  las  tecnologías  .....................................................................................................................................  6  
Importancia  de  las  tecnologías  .................................................................................................................................................  7  
El  fenómeno  tecnológico  .............................................................................................................................................................  8  
Impactos  tecnológicos  ..................................................................................................................................................................  9  
¿Qué  Educación  Tecnológica?  ................................................................................................................................................  10  
Actividades  Prácticas  .................................................................................................................................................................  11  
Práctica  artesanal  de  las  tecnologías:  el  recorrido  del  ensamblaje  al  diseño  ...................................................  12  
Materiales  .......................................................................................................................................................................................  13  
Útiles  .................................................................................................................................................................................................  13  
Técnicas  manuales  y  de  organización  de  tareas  ............................................................................................................  13  
Creatividad  y  saberes  ................................................................................................................................................................  13  
Diseño  y  fabricación  artesanal  ..............................................................................................................................................  14  
Propósitos  procedimentales  y  actitudinales  de  la  Educación  Tecnológica  ........................................................  14  
Contenidos  conceptuales  de  la  Educación  Tecnológica  ..............................................................................................  14  
CAPÍTULO  2.  CONCEPTOS  BÁSICOS  ....................................................................................................  16  
Introducción  ..................................................................................................................................................................................  16  
Conceptos  formales  ....................................................................................................................................................................  16  
Pensamiento  causal  ....................................................................................................................................................................  17  
Valor  práctico  del  saber  ............................................................................................................................................................  17  
Eficacia  y  eficiencia  .....................................................................................................................................................................  17  
Etapa  1  ........................................................................................................................................................................................  18  
Etapa  2  ........................................................................................................................................................................................  18  
Etapa  3  ........................................................................................................................................................................................  18  
Procedimientos  y  valores  ........................................................................................................................................................  18  
Conceptualización  .......................................................................................................................................................................  18  
Construcción  de  los  conceptos  ..............................................................................................................................................  19  
Destrezas  .........................................................................................................................................................................................  19  
Definiciones  ...................................................................................................................................................................................  19  
¿Una  definición  inicial?  .............................................................................................................................................................  20  
Juego  de  las  preguntas  y  respuestas  ...................................................................................................................................  21  
Técnica  para  la  construcción  de  definiciones  .................................................................................................................  22  
Definiciones  a  medida  ...............................................................................................................................................................  22  
Técnicas  de  clasificación  ..........................................................................................................................................................  23  
Categorías  .......................................................................................................................................................................................  23  
Categorías  en  el  lenguaje  .........................................................................................................................................................  24  
Categorías  en  general  ................................................................................................................................................................  25  
Clasificación  en  la  vida  diaria:  guardando  cosas  ...........................................................................................................  26  
Clasificación  científica  ...............................................................................................................................................................  27  
Otros  criterios  de  clasificación  ..............................................................................................................................................  27  
Ventajas  y  desventajas  comparativas  de  los  criterios  científico,  técnico  y  pragmático  ...............................  28  
Actividades  productivas  de  bienes  y  servicios  ...............................................................................................................  28  
Propiedades,  estados  y  relaciones  .......................................................................................................................................  29  
Terminología  científica  y  técnica:  Neologismos  con  sentido  evidente  ................................................................  30  
Prefijos  y  sufijos  griegos  ......................................................................................................................................................  31  
Funciones  ........................................................................................................................................................................................  31  
Rasgos  principales  .................................................................................................................................................................  31  
Funciones,  artefactos  y  efectos  secundarios  ..............................................................................................................  32  
Funciones  de  las  personas  ..................................................................................................................................................  32  
Otras  acepciones  de  función  ..............................................................................................................................................  32  
Sistemas  ...........................................................................................................................................................................................  33  
Estructuras  .....................................................................................................................................................................................  33  
Estructuras  portantes  ...........................................................................................................................................................  34  
Estructuras  espaciales  ..........................................................................................................................................................  34  
Los  tres  principales  sistemas  de  construcción  de  cubículos  ...............................................................................  34  
Estructura  de  algunos  objetos  comunes  ......................................................................................................................  35  
Estructura  de  los  poliedros  regulares  y  semirregulares  .......................................................................................  36  
Cúpula  goedésica  ....................................................................................................................................................................  37  
Una  estructura  es  más  que  la  suma  de  sus  elementos  ...........................................................................................  37  
Estructuras  semánticas  y  sintácticas  .............................................................................................................................  37  
El  rol  de  las  estructuras  .......................................................................................................................................................  38  
Redacción  de  informes  técnicos  ...........................................................................................................................................  38  

  iii  
TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Bibliografía  ................................................................................................................................................................................  39  


CAPÍTULO  3.  NECESIDADES  BÁSICAS  Y  DESEOS  ............................................................................  40  
Introducción  ..................................................................................................................................................................................  40  
Tecnósfera:  el  mundo  artificial  .............................................................................................................................................  40  
Didáctica  de  las  necesidades  humanas  ..............................................................................................................................  41  
Necesidades  vitales  ....................................................................................................................................................................  43  
Necesidades  básicas  ...................................................................................................................................................................  44  
Nivel  de  vida:  Índices  nacionales  .........................................................................................................................................  45  
Nivel  de  vida:  Índices  internacionales  de  calidad  de  vida.  ........................................................................................  46  
Deseos  ..............................................................................................................................................................................................  48  
Fines  y  medios  ..............................................................................................................................................................................  49  
Historieta  Las  necesidades  vitales  .......................................................................................................................................  52  
Literatura  y  tecnologías  ............................................................................................................................................................  52  
Bibliografía  general  ....................................................................................................................................................................  53  
CAPÍTULO  4.  MATERIALES  Y  PROPIEDADES  ..................................................................................  54  
Introducción  ..................................................................................................................................................................................  54  
Conocimiento  de  los  materiales  ............................................................................................................................................  54  
¿Cómo  aprenden  los  niños  a  conocer  los  materiales?  ............................................................................................  54  
Propiedades  materiales  de  interés  técnico  ......................................................................................................................  54  
Una  propiedad  técnica  peculiar:  la  dureza  .......................................................................................................................  55  
Relación  entre  propiedades  y  funciones  ...........................................................................................................................  57  
Didáctica  del  estudio  de  los  materiales  .............................................................................................................................  58  
Familias  de  materiales  de  uso  generalizado  ....................................................................................................................  59  
Maderas  ......................................................................................................................................................................................  59  
Cerámicos  ..................................................................................................................................................................................  60  
Fibras  textiles  ...........................................................................................................................................................................  61  
Materiales  de  construcción  ................................................................................................................................................  61  
Materiales  para  herramientas  y  armas  .........................................................................................................................  62  
Materiales  sintéticos:  los  plásticos  .................................................................................................................................  62  
Reciclado  de  materiales  ............................................................................................................................................................  63  
Bibliografía  general  ....................................................................................................................................................................  64  
CAPÍTULO  5.  ÚTILES,  EQUIPAMIENTO,  ENSERES  ..........................................................................  65  
Importancia  de  los  útiles  ..........................................................................................................................................................  65  
Clasificación  de  los  útiles  .........................................................................................................................................................  65  
Herramientas  ................................................................................................................................................................................  66  
Instrumentos  .................................................................................................................................................................................  68  
Útiles  básicos  .................................................................................................................................................................................  68  
Equipo,  pertrechos  y  equipamiento  ....................................................................................................................................  75  
Enseres  ............................................................................................................................................................................................  76  
Estrategias  didácticas  para  el  estudio  de  los  útiles  ......................................................................................................  76  
Bibliografía  general  ....................................................................................................................................................................  76  
CAPÍTULO  6.  LAS  TÉCNICAS  .................................................................................................................  77  
Introducción  ..................................................................................................................................................................................  77  
¿Técnica  o  arte?  ............................................................................................................................................................................  78  
Diferencias  entre  técnicas  y  tecnologías  ...........................................................................................................................  78  
Aprendizaje  de  las  técnicas  manuales  ................................................................................................................................  80  
Método  de  ensayo  y  error  ........................................................................................................................................................  80  
Ejemplo:  sacando  punta  a  un  lápiz  .................................................................................................................................  80  
Técnicas  del  mantenimiento  del  hogar  ..............................................................................................................................  81  
Importancia  de  las  técnicas  en  la  Educación  Tecnológica  .........................................................................................  81  
Algunas  técnicas  fáciles  de  aprender  en  el  aula  .............................................................................................................  81  
Uso  de  adhesivos  ....................................................................................................................................................................  81  
Técnicas  de  nudos  ..................................................................................................................................................................  82  
Clavado  y  desclavado  ............................................................................................................................................................  83  
Desarrollo  de  técnicas  ..........................................................................................................................................................  84  
Técnicas  de  transformación  de  materiales  ......................................................................................................................  85  
Medidas  de  seguridad  y  cuidado  de  los  elementos  de  trabajo  ................................................................................  85  
Leyes  de  Murphy  .........................................................................................................................................................................  86  
Las  técnicas  textiles  ....................................................................................................................................................................  87  
El  tejido  .......................................................................................................................................................................................  87  
Telares  .........................................................................................................................................................................................  88  
La  automatización  del  diseño  y  la  computación  .......................................................................................................  90  
Técnicas  de  organización  de  tareas  .....................................................................................................................................  90  
Algunas  técnicas  de  optimización  de  tareas  ...............................................................................................................  91  
Modelo  condición-­‐acción  de  la  organización  de  tareas  .........................................................................................  91  
Estadios  del  conocimiento  procedimental  ..................................................................................................................  92  
Complejidad  y  rango  de  validez  del  modelo  condición-­‐acción  ...........................................................................  93  
Didáctica  de  las  técnicas  ...........................................................................................................................................................  93  
Bibliografía  general  ....................................................................................................................................................................  94  

Carlos  Eduardo  Solivérez   iv  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

LIBRO  2:    CONCEPTOS  INTERMEDIOS  ....................................................................................  95  


CAPÍTULO  7:  LOS  SABERES  ...................................................................................................................  96  
Introducción  ..................................................................................................................................................................................  96  
Diferencias  entre  información  y  saber  ...............................................................................................................................  96  
Importancia  práctica  del  saber  .............................................................................................................................................  97  
Saber  científico  y  saber  técnico  .............................................................................................................................................  98  
Origen  de  los  saberes  .................................................................................................................................................................  99  
Nuestro  marco  conceptual  ...................................................................................................................................................  101  
Saberes  y  cosmovisión  ...........................................................................................................................................................  101  
Convalidación  del  saber  ........................................................................................................................................................  102  
Saberes  cientïficos  y  tecnológicos  .....................................................................................................................................  103  
Didáctica  de  los  saberes  ........................................................................................................................................................  103  
Las  ciencias  ............................................................................................................................................................................  104  
Importancia  del  saber  .......................................................................................................................................................  105  
Datos,  información,  saber  .....................................................................................................................................................  106  
Representación  y  registro  de  la  información  ...............................................................................................................  106  
Del  barro  cocido  al  papel  .................................................................................................................................................  106  
De  la  pluma  de  ave  a  la  escritura  electrónica  ..........................................................................................................  106  
Imprenta  ..................................................................................................................................................................................  107  
Impresión  de  periódicos  ..................................................................................................................................................  108  
Otros  métodos  de  reproducción  de  textos  ...............................................................................................................  108  
Fotocopiadoras  .....................................................................................................................................................................  108  
Actividades  sobre  saberes  ....................................................................................................................................................  108  
Conceptualización  ...............................................................................................................................................................  108  
Diferencia  entre  datos,  información  y  conocimiento  ...........................................................................................  109  
¿Saberes  previos  o  nuevos  saberes?  ...........................................................................................................................  109  
Relación  entre  métodos  de  enseñanza  y  fuentes  del  saber  ..............................................................................  109  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  109  
CAPÍTULO  8.    ESPECIFICACIONES,  DISEÑO  Y  FABRICACIÓN  ARTESANAL  ...........................  110  
Diseño  ............................................................................................................................................................................................  110  
Especificaciones  técnicas  ......................................................................................................................................................  111  
El  dibujo  técnico  .......................................................................................................................................................................  111  
Inventos  y  descubrimientos  ................................................................................................................................................  111  
¿Cuándo  es  una  invención,  cuándo  un  descubrimiento  y  por  qué?  ...............................................................  112  
Criterios  de  evaluación  ..........................................................................................................................................................  112  
Problema  a  resolver  ...........................................................................................................................................................  113  
Requisitos  ...............................................................................................................................................................................  113  
Conocimientos  a  usar  ........................................................................................................................................................  113  
Diseño  .......................................................................................................................................................................................  113  
Construcción  ..........................................................................................................................................................................  113  
Acreditación  ...........................................................................................................................................................................  113  
Cámara  oscura  ...........................................................................................................................................................................  114  
Trazado  de  elipses  ...................................................................................................................................................................  115  
Técnica  de  trazado  ..............................................................................................................................................................  115  
Estructura  de  cubo  con  encastre  .......................................................................................................................................  116  
Armado  ....................................................................................................................................................................................  116  
Fabricación  en  serie  de  cajitas  para  1  bombón  ...........................................................................................................  118  
Fabricación  .............................................................................................................................................................................  118  
Construcción  de  estructuras  con  esquineros  y  varillas  ...........................................................................................  120  
Materiales  y  técnica  de  construcción  ..........................................................................................................................  120  
Armado  de  poliedros  regulares  y  semirregulares  ................................................................................................  121  
Diseño  de  patrones  para  otras  estructuras  ..............................................................................................................  122  
Impresión  de  patrones  ......................................................................................................................................................  122  
Etapas  principales  del  armado  de  una  estructura  ................................................................................................  122  
Bomba  de  vapor  tipo  de  Caus-­‐Savery  ..............................................................................................................................  125  
Trazador  de  diámetros  de  circunferencias  y  discos  .................................................................................................  126  
Problemas  a  resolver  .........................................................................................................................................................  126  
Solución  ...................................................................................................................................................................................  126  
Diseño  y  fabricación  ...........................................................................................................................................................  126  
Construcción  de  un  recipiente  con  manija  ....................................................................................................................  127  
Problemas  que  se  resuelven  ...........................................................................................................................................  127  
Requisitos  ...............................................................................................................................................................................  127  
Fabricación  .............................................................................................................................................................................  127  
Evaluación  del  trabajo  .......................................................................................................................................................  127  
Torno  .............................................................................................................................................................................................  128  
Armado  del  dispositivo  .....................................................................................................................................................  128  
Ruedas  y  roldanas  ....................................................................................................................................................................  130  
Introducción  ..........................................................................................................................................................................  130  
Ejes  .............................................................................................................................................................................................  130  
Ruedas  ......................................................................................................................................................................................  130  
Roldanas  ..................................................................................................................................................................................  131  
Angarillas-­‐carretilla  ................................................................................................................................................................  132  

Carlos  Eduardo  Solivérez   v  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Propósitos  y  recomendaciones  .....................................................................................................................................  132  


Actividades  .............................................................................................................................................................................  132  
Diseño  y  armado  de  las  angarillas  ...............................................................................................................................  133  
Autito  sin  o  con  motor  ............................................................................................................................................................  135  
Introducción  ..........................................................................................................................................................................  135  
Bujes  ...............................................................................................................................................................................................  135  
Colocación  de  un  motor  elástico  ...................................................................................................................................  135  
Telar  de  bastidor  ......................................................................................................................................................................  137  
Descripción  del  telar  ..........................................................................................................................................................  137  
Partes  y  método  de  construcción  .................................................................................................................................  137  
CAPÍTULO  9.  ENERGÍA:  COMBUSTIÓN,  MÁQUINAS  SIMPLES,  MOTORES  ............................  138  
Usos  prácticos  de  la  energía  ................................................................................................................................................  138  
Energía  muscular  .....................................................................................................................................................................  138  
El  fuego  .........................................................................................................................................................................................  139  
Máquinas  en  general  ...............................................................................................................................................................  141  
Máquinas  simples  .....................................................................................................................................................................  141  
Rampas  .........................................................................................................................................................................................  141  
Cuñas  .............................................................................................................................................................................................  142  
Tornillos  .......................................................................................................................................................................................  142  
Cuerdas  .........................................................................................................................................................................................  142  
Palancas  ........................................................................................................................................................................................  143  
Ruedas  ...........................................................................................................................................................................................  144  
Rozamiento  .................................................................................................................................................................................  144  
Poleas  y  tornos  ..........................................................................................................................................................................  145  
Rasgos  esenciales  de  las  máquinas  simples  .................................................................................................................  146  
Motores-­‐almacenadores  .......................................................................................................................................................  148  
Motores  elásticos  ......................................................................................................................................................................  148  
Ruedas  hidráulicas  ..................................................................................................................................................................  149  
Molinos  de  viento  .....................................................................................................................................................................  150  
Útiles  y  máquinas  simples  ....................................................................................................................................................  150  
Máquinas  de  vapor  ..................................................................................................................................................................  151  
Unidad  didáctica  para  2º  año  del  nivel  secundario  ...................................................................................................  154  
CAPÍTULO  10.  TRABAJO  Y  FABRICACIÓN  INDUSTRIAL  .............................................................  155  
Introducción  ...............................................................................................................................................................................  155  
Procesos  industriales  .............................................................................................................................................................  156  
Representación  de  procesos  de  fabricación  con  diagramas  de  flujo  .................................................................  157  
Símbolos  usados  en  los  diagramas  de  flujo  ...................................................................................................................  157  
Ejemplo:  el  llenado  de  una  jarra  ........................................................................................................................................  158  
Mano  de  obra  esclava  .............................................................................................................................................................  159  
División  del  trabajo  .................................................................................................................................................................  159  
Costo  de  un  puesto  de  trabajo  ............................................................................................................................................  161  
La  especialización  requiere  cooperación  .......................................................................................................................  161  
Efecto  de  la  división  del  trabajo  sobre  la  inteligencia,  las  ganancias  y  los  salarios  ....................................  161  
Taylorismo  y  fordismo  ...........................................................................................................................................................  162  
Tareas  con  etapas  en  serie  y  en  paralelo  .......................................................................................................................  163  
Nuevas  organizaciones  del  trabajo  ...................................................................................................................................  164  
Costos  de  producción:  productividad  y  rendimiento  ...............................................................................................  165  
Revolución  Industrial  .............................................................................................................................................................  166  
¿Por  qué  revolución?  ..........................................................................................................................................................  166  
Ciencia  y  la  técnica  de  la  época  ......................................................................................................................................  166  
Economía  ................................................................................................................................................................................  167  
Situación  social  .....................................................................................................................................................................  170  
Situación  política  .................................................................................................................................................................  171  
Luditas  ......................................................................................................................................................................................  171  
Proteccionismo  industrial  ....................................................................................................................................................  172  
Cooperativas  ...............................................................................................................................................................................  172  
Un  caso  argentino:  Gatic  ........................................................................................................................................................  173  
Evolución  económica  .........................................................................................................................................................  173  
Evolución  técnica  .................................................................................................................................................................  173  
Calidad  del  producto  ..........................................................................................................................................................  174  
Corrupción  .............................................................................................................................................................................  174  
Capital  .......................................................................................................................................................................................  175  
Inflación  ...................................................................................................................................................................................  175  
Usura  financiera  ...................................................................................................................................................................  175  
Comercialización  .................................................................................................................................................................  175  
Competencia  interna  ..........................................................................................................................................................  175  
Competencia  externa  .........................................................................................................................................................  176  
Creación  de  puestos  de  trabajo  .....................................................................................................................................  176  
Valores  éticos  ........................................................................................................................................................................  176  
Ser  empresario  en  Argentina  .........................................................................................................................................  177  
Bibliografía  general  .................................................................................................................................................................  178  

Carlos  Eduardo  Solivérez   vi  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  11.  TECNOLOGÍAS  CRÍTICAS  .........................................................................................  179  


Introducción  ...............................................................................................................................................................................  179  
Alimentación  ..............................................................................................................................................................................  180  
Energía  y  nutrición  .............................................................................................................................................................  180  
Viviendo  de  la  caza  y  de  la  pesca  ..................................................................................................................................  181  
Domesticación  de  plantas  y  animales  .........................................................................................................................  181  
Vestimenta  ..................................................................................................................................................................................  182  
Tejidos  ......................................................................................................................................................................................  182  
Primera  máquina  de  tejer:  el  telar  ...............................................................................................................................  182  
Tecnologías  de  la  construcción  ..........................................................................................................................................  182  
Materiales  comunes  de  construcción  .........................................................................................................................  182  
Construcción  encarada  como  una  ciencia  .................................................................................................................  183  
Hormigón  armado  ...............................................................................................................................................................  183  
Industria  de  la  construcción  ...........................................................................................................................................  183  
Seguridad  personal  ..................................................................................................................................................................  183  
Escritura  .......................................................................................................................................................................................  184  
Telecomunicaciones  ................................................................................................................................................................  184  
Mensajeros  y  correo  ...........................................................................................................................................................  184  
Primeros  mensajes  a  distancia  ......................................................................................................................................  185  
Telégrafo  eléctrico  ..............................................................................................................................................................  185  
Ondas  que  no  se  pueden  ver  ...........................................................................................................................................  186  
Mensajes  sonoros  ................................................................................................................................................................  186  
Transmisión  eléctrica  de  la  voz:  teléfono  .................................................................................................................  186  
Telégrafo  sin  hilos  ...............................................................................................................................................................  186  
Radio  .........................................................................................................................................................................................  186  
Imágenes  que  viajan  por  el  aire  ....................................................................................................................................  187  
Satélites  de  comunicaciones  ...........................................................................................................................................  187  
Representacion  y  registro  de  informacion  ....................................................................................................................  188  
Artefactos  de  captación  y  reproducción  de  sonidos  ............................................................................................  188  
Del  fonógrafo  al  tocadiscos  .............................................................................................................................................  188  
Del  alambre  al  cassette:  los  grabadores  magnéticos  ...........................................................................................  189  
Discos  ópticos  o  compactos  ............................................................................................................................................  189  
Cámara  oscura  ......................................................................................................................................................................  190  
De  la  perspectiva  central  al  dibujo  técnico  ..............................................................................................................  191  
Comienzos  de  la  óptica  .....................................................................................................................................................  191  
Cámara  fotográfica  ..............................................................................................................................................................  191  
Cinematógrafo  ......................................................................................................................................................................  191  
Representación  del  territorio:  mapas  y  cartas  geográficas  ..............................................................................  192  
Cartografía  ..............................................................................................................................................................................  192  
Extracción  de  materias  primas  ...........................................................................................................................................  193  
Minería  .....................................................................................................................................................................................  193  
Uso  de  los  metales  ...............................................................................................................................................................  193  
Fuentes  y  servicios  de  provisión  de  energía  ................................................................................................................  193  
Electricidad  ............................................................................................................................................................................  193  
Gas  ..............................................................................................................................................................................................  194  
Vías  y  medios  de  transporte  ................................................................................................................................................  194  
Hábitat  ......................................................................................................................................................................................  194  
Ferrocarril  ..............................................................................................................................................................................  194  
Barcos  de  acero  a  vapor  ...................................................................................................................................................  194  
Primeros  procesos  químicos  ..........................................................................................................................................  195  
Tecnologías  no  críticas  ..........................................................................................................................................................  195  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  195  
CAPÍTULO  12.  CULTURA  y  TECNOLOGÍAS  .....................................................................................  196  
Cultura  ..........................................................................................................................................................................................  196  
Interdependencia  entre  las  tecnologías  y  la  cultura  .................................................................................................  196  
Difusión  cultural  .......................................................................................................................................................................  197  
Preguntas  de  McLuhan  sobre  las  tecnologías  ..............................................................................................................  198  
¿Qué  cosas  aumenta  o  destaca?  .....................................................................................................................................  199  
¿Qué  cosas  disminuye  o  elimina?  .................................................................................................................................  199  
¿Qué  cosas  recupera,  revaloriza  o  permite  que  perduren?  ...............................................................................  199  
Cuando  su  uso  se  hace  común,  ¿qué  efectos  del  producto  cambian  o  se  desvirtúan?  ...........................  200  
Domesticación  del  caballo  ....................................................................................................................................................  200  
Primeros  jinetes  ...................................................................................................................................................................  201  
Importancia  feudal  del  caballo  ......................................................................................................................................  202  
Tehuelches  y  araucanos  ...................................................................................................................................................  202  
Funcionalidad  de  la  cultura  .................................................................................................................................................  203  
Cultura  del  gaucho  ...................................................................................................................................................................  203  
La  clase  de  personas  que  genera  la  sociedad  de  consumo  .....................................................................................  207  
Cambio  tecnológico  y  cambio  social  ................................................................................................................................  208  
Cultura  española  .......................................................................................................................................................................  209  
Idiosincrasia  argentina  ..........................................................................................................................................................  209  
Denigración  del  trabajo  ....................................................................................................................................................  209  
Priorización  de  la  diversión  ............................................................................................................................................  210  

Carlos  Eduardo  Solivérez   vii  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Improvisación  .......................................................................................................................................................................  210  


Desvalorización  del  saber  ................................................................................................................................................  211  
Desvalorización  del  tiempo  .............................................................................................................................................  211  
Evasión  de  las  responsabilidades  .................................................................................................................................  212  
Culto  de  las  apariencias  ....................................................................................................................................................  212  
Amiguismo  y  sectarismo  ..................................................................................................................................................  212  
Oportunismo  .........................................................................................................................................................................  212  
Envidia  .....................................................................................................................................................................................  212  
Creatividad  .............................................................................................................................................................................  213  
Alta  tolerancia  a  la  incertidumbre  ...............................................................................................................................  213  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  214  
LIBRO  3:  CONCEPTOS  AVANZADOS  ......................................................................................  215  
CAPÍTULO  13.  TECNOLOGÍAS,  COMERCIO  Y  ECONOMÍA  ...........................................................  216  
Introducción  ...............................................................................................................................................................................  216  
División  social  del  trabajo  ....................................................................................................................................................  216  
Trueque,  medios  de  transporte  y  comercio  ..................................................................................................................  217  
Cadena  de  valor  .........................................................................................................................................................................  218  
Mercantilismo  y  liberalismo  ................................................................................................................................................  219  
Ley  de  oferta  y  demanda  .......................................................................................................................................................  221  
Limitaciones  de  la  ley  de  oferta  y  demanda  .............................................................................................................  222  
Componentes  del  precio  ...................................................................................................................................................  223  
Servicios  distribuidos  .............................................................................................................................................................  223  
Consumismo  y  publicidad  ....................................................................................................................................................  224  
Sociedad  de  consumo  ........................................................................................................................................................  224  
Publicidad  ...............................................................................................................................................................................  224  
Matriz  de  insumo-­‐producto  .................................................................................................................................................  224  
Proteccionismo  .........................................................................................................................................................................  225  
Proteccionismo  vs.  librecambio  ....................................................................................................................................  225  
El  debate  de  1830  ................................................................................................................................................................  227  
Los  debates  de  los  años  1870  ........................................................................................................................................  229  
Teoría  de  Schumpeter  ............................................................................................................................................................  231  
Tecnologías  y  la  economía  capitalista  .............................................................................................................................  232  
CAPÍTULO  14.  ESPECIFICACIONES  Y  ELECCIONES  TÉCNICAS  ..................................................  233  
Introducción  ...............................................................................................................................................................................  233  
Elección  de  artefactos  ............................................................................................................................................................  233  
Requisitos  para  la  elección  de  un  automóvil  ...........................................................................................................  234  
Requisitos  para  la  elección  de  una  impresora  ........................................................................................................  234  
Criterios  generales  de  elección  ..........................................................................................................................................  235  
Elecciones  económicas  ..........................................................................................................................................................  236  
Lámpara  fluorescente  compacta  versus  leds  ..........................................................................................................  236  
Elección  de  electrodomésticos  ......................................................................................................................................  237  
Elecciones  técnicas  ..................................................................................................................................................................  238  
Elección  de  un  serrucho  ...................................................................................................................................................  238  
Compras  del  Estado  y  auditorías  técnicas  .....................................................................................................................  239  
CAPÍTULO  15.    FINALIDADES  Y  COSTOS  SOCIALES  DE  LAS  TECNOLOGÍAS  .........................  240  
Valores  ..........................................................................................................................................................................................  240  
¿Adonde  queremos  ir?  ...........................................................................................................................................................  240  
Valores  sociales  .........................................................................................................................................................................  241  
Solidaridad  .............................................................................................................................................................................  241  
Igualdad  ...................................................................................................................................................................................  241  
Imperativos  kantianos  ...........................................................................................................................................................  242  
Identificación  de  valores  .......................................................................................................................................................  243  
Armas  ............................................................................................................................................................................................  243  
Juegos  infantiles  con  armas  .................................................................................................................................................  244  
¿Defensa  o  agresión?  ...............................................................................................................................................................  246  
Mano  de  obra  .............................................................................................................................................................................  246  
Éticas  del  comportamiento  ¿económico/productivo/generador  de  riqueza/lucrativo?  .........................  247  
El  para  qué  de  las  tecnologías:  vacas  gordas  y  personas  flacas  ...........................................................................  247  
¿Podemos  influir  en  las  decisiones  tecnológicas?  ......................................................................................................  248  
Hedonismo  ..................................................................................................................................................................................  249  
Ingeniería  genética  y  ética  ....................................................................................................................................................  249  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  249  
CAPÍTULO  16.  FINALIDADES  Y  COSTOS  AMBIENTALES  DE  LAS  TECNOLOGíAS  ................  250  
Homocentrismo  ........................................................................................................................................................................  250  
Explotación  de  la  naturaleza  ...............................................................................................................................................  250  
Costo  ambiental  de  las  tecnologías  ...................................................................................................................................  250  
Extinción  de  especies  .............................................................................................................................................................  250  
La  conquista  de  la  naturaleza  .............................................................................................................................................  250  
Contaminación  ambiental  .....................................................................................................................................................  251  
Estudios  de  impacto  ambiental  ..........................................................................................................................................  251  
Planes  directores  y  códigos  de  planeamiento  ..............................................................................................................  251  

Carlos  Eduardo  Solivérez   viii  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Deforestación  en  el  Chaco:  caso  La  Forestal  .................................................................................................................  251  


Deforestación  en  Salta:  la  soja  ............................................................................................................................................  253  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  254  
CAPÍTULO  17.  DESARROLLO  TECNOLÓGICO  ................................................................................  255  
Introducción  ...............................................................................................................................................................................  255  
¿Hay  requisitos  para  el  desarrollo  tecnológico?  .........................................................................................................  255  
Recursos  naturales  como  ventajas  comparativas  ......................................................................................................  257  
Domesticación  de  las  coles  ...................................................................................................................................................  258  
Argumentos  racistas  sobre  desarrollo  y  subdesarrollo  ..........................................................................................  260  
Influencia  de  la  cultura  ..........................................................................................................................................................  260  
Weber  desde  cero  ....................................................................................................................................................................  260  
Capitalismo  industrial  .......................................................................................................................................................  261  
Análisis  de  la  tesis  de  Weber  ..........................................................................................................................................  261  
Especialización  ..........................................................................................................................................................................  262  
Interacción  entre  cultura  y  desarrollo  tecnológico:  un  caso  colombiano  ........................................................  263  
Importancia  relativa  de  los  factores  naturales,  raciales  y  culturales  del  desarrollo  ..................................  264  
Factores  políticos  y  económicos  del  desarrollo  tecnológico  .................................................................................  265  
Colonialismo  ..........................................................................................................................................................................  265  
Explotación  económica  .....................................................................................................................................................  266  
Dependencia  económica  ...................................................................................................................................................  266  
Disponibilidad  de  capital  .................................................................................................................................................  266  
Desarrollo  industrial  ...............................................................................................................................................................  267  
Industrialización  de  Japón  ...............................................................................................................................................  267  
Desarrollo  sustentable  ...........................................................................................................................................................  268  
Modelos  de  desarrollo  ............................................................................................................................................................  269  
Recursos  no  renovables  ........................................................................................................................................................  271  
Impactos  ambientales:  guerra,  residuos  y  contaminación  .....................................................................................  271  
Soluciones  al  problema  de  los  impactos  ambientales  ..............................................................................................  271  
Cargas  sobre  el  planeta  ..........................................................................................................................................................  272  
Concepto  de  desarrollo  deseable  y  sustentable  ..........................................................................................................  272  
Tecnologías  apropiadas  .........................................................................................................................................................  272  
Desarrollo  sustentable  en  la  escuela  ...............................................................................................................................  273  
Cajón  de  reciclado  ....................................................................................................................................................................  274  
Domesticación  de  plantas  y  animales  .............................................................................................................................  274  
Contaminación  ambiental  .....................................................................................................................................................  274  
Conclusiones  ...............................................................................................................................................................................  275  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  275  
CAPÍTULO  18.  LAS  TECNOLOGÍAS  EN  ARGENTINA  .....................................................................  277  
Introducción  ...............................................................................................................................................................................  277  
Tecnologías  de  los  pueblos  originarios  ..........................................................................................................................  278  
Las  tecnologías  de  los  conquistadores  ............................................................................................................................  278  
Las  armas  ................................................................................................................................................................................  278  
La  navegación  .......................................................................................................................................................................  279  
Las  metas  de  los  conquistadores  ..................................................................................................................................  280  
Aportes  tecnológicos  de  los  conquistadores  a  sus  colonias  .............................................................................  281  
La  cultura  de  la  cacería  ..........................................................................................................................................................  281  
De  la  estancia  a  la  lana  al  frigorífico:  la  evolución  de  la  ganadería  .....................................................................  282  
De  los  rodeos  a  las  estancias  ..........................................................................................................................................  282  
Los  saladeros  .........................................................................................................................................................................  282  
La  época  de  la  anarquía  ....................................................................................................................................................  283  
Proteccionismo  en  Argentina  ..............................................................................................................................................  283  
Incorporación  de  Argentina  al  mercado  internacional  ............................................................................................  283  
La  lana  ......................................................................................................................................................................................  283  
El  alambrado  .........................................................................................................................................................................  283  
El  frigorífico  ...........................................................................................................................................................................  284  
Los  medios  y  vías  de  transporte  ...................................................................................................................................  285  
El  ferrocarril  ..........................................................................................................................................................................  286  
Los  puertos  .............................................................................................................................................................................  287  
Industria  .......................................................................................................................................................................................  289  
Los  comienzos  ...........................................................................................................................................................................  289  
El  Instituto  Argentino  de  Promoción  del  Intercambio  .............................................................................................  289  
Fuentes  de  energía  ...................................................................................................................................................................  290  
Yacimientos  Petrolíferos  Fiscales  ................................................................................................................................  290  
¿Hay  tecnologías  de  origen  argentino?  ...........................................................................................................................  291  
El  colectivo  .............................................................................................................................................................................  291  
El  bolígrafo  .............................................................................................................................................................................  292  
Bibliografía  ..................................................................................................................................................................................  292  
CAPÍTULO  19.    DIDÁCTICAS  DE  LA  EDUCACIÓN  TECNOLÓGICA  .............................................  294  
Lo  que  es  y  debería  ser  una  didáctica  ..............................................................................................................................  294  
Ejes  curriculares  .......................................................................................................................................................................  294  
Las  técnicas  y  tecnologías  son  medios,  no  fines  .....................................................................................................  294  
Alternativas  tecnológicas  .................................................................................................................................................  294  

Carlos  Eduardo  Solivérez   ix  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Finalidades  de  la  práctica  comercial  de  las  tecnologías  .....................................................................................  294  
El  valor  de  las  tecnologías  ...............................................................................................................................................  295  
Planificación  ...............................................................................................................................................................................  295  
Limitación  de  la  cantidad  de  nuevos  contenidos:  La  Regla  de  Miller  ................................................................  296  
Ilación  de  contenidos  ..............................................................................................................................................................  296  
Relación  entre  métodos  de  enseñanza  y  fuentes  del  conocimiento  ...................................................................  297  
¿Saberes  previos  o  nuevos  saberes?  ................................................................................................................................  297  
Transferencia  .............................................................................................................................................................................  297  
Didácticas  específicas  de  la  Educación  Tecnológica  .................................................................................................  298  
Análisis  técnico  de  un  objeto  ...............................................................................................................................................  298  
Aprendizaje  de  una  técnica  ..................................................................................................................................................  299  
Especificación  técnica  ............................................................................................................................................................  299  
Fabricación  ..................................................................................................................................................................................  300  
Evolución  de  una  tecnología  ................................................................................................................................................  301  
Elección  de  alternativas  técnicas  .......................................................................................................................................  302  
Proyecto  tecnológico  ..............................................................................................................................................................  302  
Finalidad  educativa  ............................................................................................................................................................  302  
Elección  del  problema  práctico  a  resolver  ...............................................................................................................  303  
Método  de  trabajo  ...............................................................................................................................................................  303  
Diseño  ............................................................................................................................................................................................  304  
Dos  obstáculos  centrales  a  la  Educación  Tecnológica  ..............................................................................................  304  
Diferencias  con  otras  estrategias  didácticas  ................................................................................................................  305  
Un  proyecto  técnico  en  el  Profesorado  de  Educación  Tecnológica  de  Bariloche  .........................................  306  
Elección  de  una  tecnología  de  uso  generalizado  en  nuestra  localidad  ........................................................  306  
Identificación  del  problema  que  resuelve  ................................................................................................................  306  
Conocimiento  promedio  ...................................................................................................................................................  307  
Instalaciones  y  artefactos  usados  .................................................................................................................................  307  
Información  comercial  ......................................................................................................................................................  307  
Organización  de  la  información  ....................................................................................................................................  307  
Información  técnica  ............................................................................................................................................................  307  
Bibliografía  .............................................................................................................................................................................  307  
Elección  de  la  tecnología  a  estudiar  .................................................................................................................................  307  
Introducción  transversal  de  la  Educación  Tecnológica  ...........................................................................................  308  
Área  Matemática  ..................................................................................................................................................................  308  
Área  Ciencias  .........................................................................................................................................................................  309  
Área  Lengua  ...........................................................................................................................................................................  309  
Área  Sociales  ..........................................................................................................................................................................  309  
BIBLIOGRAFÍA  POR  TEMAS  ................................................................................................................  311  
Cultura  y  sociedad  ...................................................................................................................................................................  311  
Diseño,  fabricación,  materiales  y  técnicas  .....................................................................................................................  311  
Dispositivos  y  procesos  .........................................................................................................................................................  311  
Economía  y  política  .................................................................................................................................................................  312  
Historia  y  evolución  ................................................................................................................................................................  312  
Industria  .......................................................................................................................................................................................  313  
Medio  ambiente  ........................................................................................................................................................................  313  
Miscelánea  ...................................................................................................................................................................................  313  
Pedagogía  y  didáctica  .............................................................................................................................................................  313  
Psicología  Cognoscitiva  e  Inteligencia  Artificial  .........................................................................................................  313  
Textos  generales  sobre  tecnologías  .................................................................................................................................  314  
 

Carlos  Eduardo  Solivérez   x  


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

LIBRO 1:
FUNDAMENTOS

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 1


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

INTRODUCCIÓN  

El  fenómeno  tecnológico  universal  


En  el  lapso  de  los  poco  más  de  100.  000  años  de  su  existencia  la  especie  humana  (Homo  sapiens  sapiens  u  
"hombre",  dicho  de  modo  machista)  ha  ido  aumentando  el  control  sobre  su  medio  ambiente  para  satisfacer  
mejor  sus  necesidades  vitales  de  alimentación,  vestimenta,  vivienda,  protección  personal  y  salud.  Para  ello  
debió  aprender,  primero,  a  hacer  mejor  sus  actividades  en  cooperación  con  los  restantes  miembros  de  su  
especie  (organización  social)  y,  después,  a  comprender  mejor  el  mundo  que  lo  rodeaba  (ciencias)  y  las  
maneras  de  transformarlo  para  su  propia  conveniencia  (tecnologías).  La  función  de  las  tecnologías,  la  tarea  
de  transformación  del  mundo,  es  dependiente  de  la  organización  social,  de  las  creencias  científicas  o  
supersticiosas  sobre  su  funcionamiento,  de  la  manera  de  transmitir  todas  las  anteriores  a  las  generaciones  
venideras  (cultura,  información).  También  es  dependiente  de  los  medios  usados  para  hacer  la  transformación  
(útiles,  artefactos,  máquinas,  vías  y  medios  de  transporte.  .  .),  de  la  manera  de  obtenerlos,  fabricarlos,  
operarlos  y  propulsarlos  (materiales  y  energía,  comercio  e  industria).  Inicialmente  los  seres  humanos  éramos  
sólo  una  pequeña  proporción  de  los  seres  vivos  del  planeta  Tierra  y  nuestra  capacidad  de  modificarlo  era  
ínfima,  despreciable.  Nuestro  éxito  en  el  dominio  de  la  naturaleza  incrementó  nuestro  número  a  más  de  6.  
000  millones  hoy.  La  eficacia  y  proliferación  de  nuestras  tecnologías  está  agotando  hoy  los  materiales  baratos  
más  usados  (metales,  plásticos,  maderas.  .  .),  las  fuentes  compactas  de  energía  (hidrocarburos),  
contaminando  en  el  proceso  el  aire,  las  aguas  y  los  suelos,  con  consecuencias  casi  imprevisibles  (agujero  de  
ozono,  efecto  invernadero,  lluvias  ácidas.  .  .).  Los  grandes  avances  tecnológicos  del  último  siglo  no  han  
mejorado  significativamente  la  satisfacción  de  todas  las  necesidades  humanas  básicas  que  continúa  estando  
limitada  a  un  sector  reducido  de  la  población  mundial.  Las  tecnologías  se  han  convertido  en  los  principales  
generadores  de  ganancias  empresarias;  los  productos  que  exporta  Argentina  —mayoritariamente  materias  
primas  industriales  alimentarias,  no  artefactos—  han  aumentados  sus  precios  por  la  especulación  financiera,  
no  por  el  mayor  acceso  de  los  pobres  del  mundo  a  sus  imprescindibles  alimentos.  
Nuestra  generación,  la  de  los  escritores  de  estos  libros,  ha  logrado  éxitos  espectaculares  en  el  desarrollo  
de  nuevas  tecnologías,  entre  las  cuales  el  teléfono  celular  es  la  más  conocida  por  los  estudiantes.  No  pasa  lo  
mismo  con  los  problemas  generados  por  las  tecnologías,  entre  los  que  se  cuenta  la  creación  de  los  puestos  de  
trabajo  indispensables  para  atender  las  necesidades  vitales  de  la  totalidad  de  la  población  mundial.  El  desafío  
deberá  ser  afrontado  por  las  nuevas  generaciones,  por  los  estudiantes  de  este  libro.  Claro  está,  no  son  las  
tecnologías  las  culpables  de  los  problemas,  del  mismo  modo  que  no  es  la  pistola  la  que  mata  sino  el  ojo  que  
centra  la  mira  y  el  dedo  que  aprieta  el  gatillo.  ¿Glorioso  regalo?  ¿Pesada  herencia?  Ustedes,  los  estudiantes,  lo  
dirán.  Parte  de  nuestra  obligación  es  hacerles  comprender  el  problema,  el  potencial  de  beneficios  y  de  
perjuicios.  A  esa  crucial  tarea  se  aboca  este  libro.  

El  fenómeno  tecnológico  argentino  


En  1984,  luego  de  casi  dos  décadas  de  trabajo  mayoritariamente  científico  con  incursiones  en  actividades  
gremiales  universitarias,    me  incorporé  a  la  recién  creada  Secretaría  de  Estado  de  Ciencia  y  Tecnología  de  la  
provincia  de  Río  Negro.  Primero  como  asesor,  luego  como  subsecretario  y  posteriormente  como  titular  del  
área,  centré  mis  actividades  en  los  aspectos  sociales  de  esas  actividades:  su  capacidad  potencial  para  
comprender  mejor  el  mundo  y  para  actuar  más  eficazmente  en  él.  Para  todas  estas  tareas  puse  como  guía  la  
satisfacción  de  lo  que  considero  son  las  7  necesidades  humanas  básicas:  integridad  física,  alimentación,  
vestimenta,  vivienda,  salud,  trabajo  y  comprensión  del  mundo  social  y  natural.  Tenía  ya  una  formación  previa  
bastante  amplia  en  lo  tecnológico  y  en  Psicología  Cognitiva,  pero  recién  pude  completar  mi  visión  de  lo  social  
gracias  a  la  interacción  tenida  entonces  con  algunos  profesionales  de  la  Fundación  Bariloche1.  Fue  en  este  
contexto  que  escribí  mi  primer  libro  de  educación  científico-­‐tecnológica  para  el  nivel  secundario,  centrado  en  
aspectos  sociales  generales:  Ciencia,  técnica  y  sociedad2.  En  este  contexto,  especialmente  en  las  tareas  de  
campo  realizadas,  desarrollé  mi  visión  de  las  tecnologías  como    las  habilitadoras  principales  de  la  satisfacción  
de  las  necesidades  humanas  básicas,  en  contraposición  a  la  usual  concepción  comercial  de  principales  
generadoras  de  lucro  (base  fundacional  del  capitalismo  industrial).  
En  la  década  de  1990  participé  en  un  curso  de  entrenamiento  para  empresarios  de  base  tecnológica  hecho  
en  la  ciudad  de  Bariloche,  donde  todavía  resido  al  momento  de  escribir  estas  líneas.  En  aquel  momento  había  
suspendido  temporalmente  mis  actividades  científicas  y  estaba  iniciando  desarrollos  tecnológicos  con  los  que  
esperaba  independizarme.  Este  curso,  de  muchas  horas  de  duración,  estaba  organizado  por  un  organismo  
técnico  apoyado  por  las  Naciones  Unidas  (EMPRETEC)  y  dictado  por  especialistas  con  reconocimiento  
nacional,  de  modo  que  esperaba  obtener  buenos  beneficios  prácticos  de  mi  asistencia.  Al  finalizarlo  me  di  
cuenta  con  sorpresa  que  habíamos  discutido  en  su  transcurso  muchas  cosas,  algunas  muy  detalladamente,  
pero  nunca  tecnologías  genéricas  o  específicas,  cómo  tener  acceso  a  ellas  y  usarlas  eficientemente.  El  
entrenamiento,  porque  lo  fue  y  bueno,  estuvo  centralizado  en  desarrollar  las  destrezas  necesarias  para  
relacionarse  con  las  personas  que  tenían  la  capacidad  de  promover  u  obstaculizar  actividades  tecnológicas  
comerciales:  gerentes  de  crédito  bancario,  responsables  de  licitaciones  estatales,  difusores,  potenciales  
compradores…  Mi  posterior  experiencia  comercial,  aunque  breve,  me  convenció  de  que  tenían  razón:  en  la  
Argentina  de  hoy  —hecho  que  se  remonta  a  los  comienzos  de  la  conquista  castellana,  como  descubrí  
posteriormente—  las  tecnologías  más  importantes  no  son  las  “duras”  de  fabricación  de  productos,  sino  las  
“blandas”  de  su  comercialización.  

                                                                                                                                       
1   Una  breve  historia  de  las  tareas  hechas,  que  incluyeron  la  localización  definitiva  de  más  de  400  familias  en  tierras  
municipales,  puede  leerse  en  
https://www.  academia.  edu/5188404/Grupo_de_Desarrollo_Social_de_Comunidades_-­‐_Region_Bariloche_regularizacion_del_Barrio_Seis_Manzanas.    
2   El  texto  puede  descargarse  gratuitamente  de  http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Solivérez_CTySoc.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 1


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

En  el  año  2000  me  hice  cargo  de  la  primera  cátedra  de  Tecnología  en  el  Instituto  de  Formación  Docente  de  
profesores  de  enseñanza  primaria  en  Bariloche.  Allí  me  encontré  con  una  ausencia  total  de  bibliografía  sobre  
el  tema,  sin  un  taller  donde  llevar  a  cabo  actividades  técnicas  de  cualquier  tipo  y  sin  recursos  económicos  
para  atemperar  estas  carencias.  
La  versión  original  de  este  libro  fue  publicada  en  fascículos,  para  los  estudiantes  de  dicho  instituto,  entre  
los  años  2000  y  2004.  Son  dos  o  tres  libros  en  uno  cuya  publicación  no  hice  porque  las  editoriales  interesadas  
querían  imponerle  una  orientación  y  un  contenido  con  el  que  yo  no  estaba  de  acuerdo.  Opté,  entonces,  por  
donarlo  al  dominio  público  a  través  de  mi  sitio  Internet,  la  Enciclopedia  de  Ciencias  y  Tecnologías  en  
Argentina3  y  otros  sitios  similares  de  divulgación  de  trabajos  de  este  tipo.  
El  desarrollo  del  libro  requiere  una  explicación,  o  mejor  aún,  el  planteo  de  un  contexto  mínimo  para  poder  
ser  bien  comprendido,  contexto  cuyos  rasgos  principales  son:  
• Se  enfatiza  la  importancia  de  las  tecnologías  como  medios  de  satisfacer  las  necesidades  humanas  básicas,  
sin  perder  de  vista  que  son  mayoritariamente  usadas  para  dominar  o  enriquecer  a  algunas  personas.  
• No  se  dan  explicaciones  técnicas  sobre  los  principios  de  funcionamiento  de  ninguna  de  las  tecnologías  en  
juego.  Los  análisis  que  sobre  ellas  versarán  prioritariamente  sobre  su  adecuación  a  las  características  
sociales  y  ambientales  de  la  época.  
• El  cuerpo  de  la  tipografía  y  el  tamaño  de  página  fueron  elegidos  para  permitir  incluir  la  mayor  cantidad  
posible  de  información  en  una  fotocopia,  crítico  para  los  estudiantes  de  menores  recursos.  Aunque  se  
usan  colores  en  la  versión  electrónica,  no  usan  para  la  discriminación  de  información  crítica,  porque  las  
únicas  fotocopias  baratas  son  las  monocromáticas.  Las  fotografías  color  fueron  optimizadas  para  que  se  
reprodujeran  bien  en  este  tipo  de  fotocopias.  
• Las  palabras  puestas  en  negritas  en  su  primera  aparición  constituyen  el  glosario  general  del  texto.  Una  de  
las  tareas  

Ideas  centrales  
q El  derecho  humano  a  la  satisfacción  de  las  necesidades  humanas  básicas  sólo  puede  garantizarse  mediante  
el  uso  de  tecnologías  eficientes  que  disminuyan  al  máximo  posible  su  costo.  Estas  tecnologías  no  deben  
estar  sometidas  a  las  reglas  del  mercado  (la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda),  del  que  están  excluidos  los  más  
pobres  de  la  Tierra.  
q Las  actividades  tecnológicas  tienen  fuertes  impactos  culturales  y  ambientales.  Por  ello  es  necesario  elegir  
entre  alternativas  técnicas,  en  base  a  consideraciones  éticas  y  de  modo  racional,  explicitando  los  valores  
puestos  en  juego  y  su  orden  de  prioridad  (tecnologías  social  y  ambientalmente  apropiadas).  
q Los  recursos  humanos  y  naturales  son  limitados.  Por  ello  debemos  ser  usuarios  críticos  y  mesurados  de  
las  tecnologías,  evitando  caer  en  el  consumismo.  
q Para  ser  más  dueños  de  nuestras  propias  vidas  debemos  desarrollar  la  máxima  capacidad  posible  de  
resolución  autónoma  (personal  y  social)  de  los  problemas  técnicos.  Esto  puede  requerir  el  cambio  de  
pautas  culturales  y  políticas.  
q Nunca  debemos  perder  de  vista  que  los  productos  tecnológicos  se  fabrican  mayoritariamente  con  fines  de  
lucro,  y  se  usan  predonimantemente  para  el  dominio,  la  diversión  (satisfacción  de  deseos)  y  la  
simbolización  del  status  social.  

San  Carlos  de  Bariloche,  marzo  de  2014.  


   

                                                                                                                                       
3   http://cyt-­‐ar.  com.  ar/.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 2


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  1.  TECNOLOGÍAS  Y  EDUCACIÓN  TECNOLÓGICA  

¿Qué  entiende  la  gente  por  tecnologías?  

Actividad  1:  acepciones  de  tecnología  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

El  propósito  de  la  actividad  inicial  es  diferenciar  diferentes  acepciones  de  tecnología  mediante  el  uso  de  
rasgos  y  del  contexto  de  uso.  Cada  inciso  transcribe  un  texto  con  diferentes  acepciones  de  Tecnología.  Léalos  
de  manera  comprensiva  y  subraye  con  lápiz  de  mina  blanda  (B),  para  poder  borrar  cuantas  veces  sea  
necesario,  los  rasgos  esenciales  de  cada  una.  Designe  luego  estos  rasgos  de  la  manera  más  concisa  posible,  
preferentemente  con  una  sola  palabra.  Cuando  dos  o  más  definiciones  contengan  idéntico  rasgo,  use  la  misma  
palabra  en  todos  los  casos.  Revise  tantas  veces  como  sean  necesarias  para  estar  seguro  que  no  ha  omitido  
ningún  rasgo  importante  ni  incluido  ninguno  prescindible.  Cuando  los  rasgos  no  estén  explícitos,  dedúzcalos  
del  contexto.  Complete  luego  la  tabla  siguiente  con  los  rasgos  esenciales  de  todas  las  definiciones.  Haga  luego,  
a  continuación,  una  lista  de  las  diferentes  acepciones  de  tecnología  identificadas.  
1.  Del  gr.  tecnologos;  de  techné,  arte,  y  logos,  tratado.  
1.  1.  f.  Conjunto  de  los  conocimientos  propios  de  un  oficio  mecánico  o  arte  industrial.  
1.  2.  [f.  ]  Tratado  de  los  términos  técnicos.  
1.  3.  [f.  ]  Lenguaje  propio  de  una  ciencia  o  arte.  
1.  4.  [f.  ]  Conjunto  de  los  instrumentos  y  procedimientos  industriales  de  un  determinado  sector  o  producto.  (Definición  
de  tecnología  del  Diccionario  de  la  Lengua  Española,  versión  electrónica  21.  1.  0,  Espasa  Calpe,  Madrid,  España,  1995.)  
2.  Cuando  escuchamos  la  palabra  Tecnología,  en  general  pensamos  en  aparatos  modernos  y  complejos  como  
computadoras  y  cohetes,  o  en  artefactos  eléctricos  como  los  que  se  usan  en  nuestras  casas.  En  realidad  la  Tecnología  no  es  
sólo  eso.  .  .  .  Las  personas  necesitaron  siempre,  aquí  y  en  cualquier  lugar  del  mundo,  básicamente  lo  mismo.  Alimentos,  
vestidos,  casas,  información,  son  parte  de  las  necesidades  que  la  gente  siempre  trata  de  satisfacer.  Para  hacerlo  recurre  a  las  
técnicas,  a  las  particulares  maneras  de  hacer  cada  cosa.  Hay  técnicas  para  criar  ganado,  para  sembrar  y  cosechar.  Para  
hacer  un  mueble.  Para  cortar  y  coser  un  vestido.  Para  tejer  la  tela  con  que  se  fabrica  el  vestido.  Con  los  años  esas  técnicas  van  
cambiando,  se  producen  nuevos  materiales,  se  piensan  distintos  procedimientos.  En  la  actualidad  hay  cosas  que  no  se  pueden  
hacer  con  las  técnicas  del  pasado.  La  Tecnología  es  la  actividad  que  se  dedica  a  conocer  las  técnicas  y  mejorarlas.  No  sólo  se  
ocupa  de  las  que  tienen  que  ver  con  máquinas,  electricidad  o  electrónica,  sino  de  todas  las  técnicas.  Las  que  sirven  para  
buscar  información,  para  comunicarse,  para  fabricar  mejor  un  alimento  o  para  construir  un  edificio  o  un  lugar  de  recreo.  (N.  
Huberman,  Los  inventores  3,  Editorial  Ángel  Estrada,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  Argentina,  1997,  p.  4.)  
3.  La  Tecnología  constituye  una  mezcla  productiva  de  ingenio,  pericia,  habilidad  e  ingeniería  creativa  que  aparece  allí  donde  
hay  que  satisfacer  una  necesidad  humana  o  resolver  un  problema.  Con  esta  filosofía  de  fondo,  John  Aitken  y  George  Mills  
elaboran  un  gran  abanico  de  propuestas  de  trabajo  para  estudiantes  del  ciclo  superior  de  educación  primaria  y  
secundaria.  Los  autores  parten  de  que,  en  cualquier  enfoque  de  la  enseñanza  de  la  tecnología,  hay  unos  elementos  
cruciales  que  es  preciso  promover  activamente:  
·  la  adquisición  de  estrategias  para  abordar  problemas  prácticos,  
·  ingenio,  novedad  e  inventiva  en  el  diseño,  
·  destrezas  creativas  prácticas,  
             ·  un  carácter  autocrítico  en  la  evaluación,  comprobación,  desarrollo  y  perfeccionamiento  del  producto  realizado,  el  
interés    por  la  simplicidad  y  la  adecuación,  así  como  por  la  utilidad  econónima.  (J.  Aitken,  G.  Mills,  Tecnología  
creativa,    Ediciones  Morata,  Madrid,  España,  1994,  contratapa.)  
4.  La  tecnología,  por  el  hecho  de  englobar  un  conjunto  extraordinariamente  variado  de  conocimientos  y  hallazgos  por  medio  
de  los  cuales  el  hombre  ha  ido  dominando  progresivamente  su  medio  natural,  posee  una  historia  cuyo  campo  tiene  amplias  
ramificaciones  de  límites  mal  definidos.  (T.  K.  Derry  y  T.  I.  Williams,  Historia  de  la  Tecnología,  Editorial  Siglo  veintiuno,  
Madrid,  España,  1986,  p.  9.)  
5.  La  Técnica  está  presente  constantemente  en  nuestra  vida  cotidiana,  el  hombre  usa  y  maneja  instrumentos  que  se  basan  en  
y  proceden  de  la  suma  de  diversos  logros  de  la  técnica.  La  verdadera  ciencia  empieza  cuando  el  hombre  deja  de  
contemplar  la  naturaleza  o  los  objetos  como  divinidades  superiores  a  él,  los  cosifica,  los  estudia  y  los  pone,  con  el  
conocimiento  obtenido,  a  su  servicio.  Incluso  mucho  antes,  cuando  nos  referimos  al  homo  habilis,  por  su  misma  definición  
vemos  el  origen  diferenciador  de  la  especie  humana  respecto  a  otras.  El  hombre  es  el  único  ser  que  usa  herramientas4  y  
esta  aptitud  es  la  que  marca  su  destino  en  su  evolución  histórica.  (Crónica  de  la  Técnica;  Plaza  &  Janés  Editores;  
Barcelona,  España;  1989,  p.  11.)  
6.  La  tecnología  usa  el  conocimiento  científico  para  su  trabajo;  pero  no  persigue  la  validación  a  refutación  de  una  hipótesis  
previa  que  explique  la  forma  en  que  ocurren  los  fenómenos.  Construye  productos  (tangibles  o  no)  que  satisfacen  
necesidades  del  hombre,  pero  no  se  agota  en  el  esquema  rígido  que  determina  la  técnica  de  su  fabricación.  Considera  el  
diseño  como  un  elemento  básico  y  fundamental  para  su  trabajo,  pero  orientado,  sobre  todo,  a  la  eficiencia  en  el  
funcionamiento.  Genera  un  proceso  de  creatividad,  pero  dirigido  a  la  actividad  productiva,  sin  anular  la  actividad  
expresiva,  ciñéndola  en  el  marco  del  cumplimiento  de  los  requisitos  técnicos,  con  lo  cual  le  adiciona  un  grado  mayor  de  
complejidad.  (Tecnología:  finalidad  educativa  y  acercamiento  didáctico;  Programa  PROCIENCIA-­‐CONICET,  CONICET;  
Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1995,  p.  16.)  
7.  En  Compaq  creemos  que  la  tecnología  no  es  simplemente  una  herramienta  de  información:  es  una  fuente  de  inspiración  
que  redefine  nuestro  acceso  a  tiempos  y  lugares  ilimitados.  
8.  En  la  publicidad  de  un  reproductor  de  discos  compactos:  tecnología  de  última  generación.  
9.  En  la  publicidad  de  una  impresora  para  PC,  refiriéndose  al  software  de  control  de  la  impresión:  Tecnología  HP  
ColorSmart  III.  
10.  El  curriculum  escolar  de  muchas  provincias  argentinas  ha  incorporado  la  enseñanza  de  Tecnología  en  todos  los  niveles  
de  la  educación.  

                                                                                                                                       
4   En  el  capítulo  sobre  útiles  se  dan  ejemplos  de  la  falsedad  de  esta  afirmación.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 3


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

11.  Hay  (.  .  .)  una  interacción  permanente  entre  el  conocimiento  científico  y  el  conocimiento  tecnológico  que  permite  el  
perfeccionamiento  y  el  avance  de  ambos.  Todo  avance  tecnológico  plantea  problemas  científicos,  cuya  solución  puede  
consisitr  en  la  invención  de  nuevas  teorías  o  de  nuevas  técnicas  de  investigación  que  conduzcan  a  un  conocimiento  más  
adecuado  y  a  un  mejor  dominio  del  asunto.  (Ministerio  de  Cultura  y  Educación  de  la  Nación  -­‐Consejo  Federal  de  
Educación,  ContenidosBásicos  Comunes  para  la  Educación  General  Básica.  2ª  edición,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina),  1995,  pp.  213.)  

 
RASGOS  SEMÁNTICOS  DE  TECNOLOGÍA  

2:   3.    
1.  1:    
1.  2:    
1.  3:  
1.  4:  

4.         5   6  

7   8.     9.    

10.     11.    

Identificación  de  acepciones:  


1)    
2)    
3)    
4)    
5)    
6)    
7)    
8)    
9)    
 

Actividad  2:  acepciones  de  tecnología  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Recoja  de  los  medios  de  comunicación  escrita  (diarios,  revistas,  volantes  …)  ejemplos  de  los  usos  
publicitarios  más  frecuentes  que  se  dan  a  la  palabra  tecnología.  Debe  presentar  recortes  (no  fotocopias)  
marcando  claramente  la  aparición  de  la  palabra  e  identificando  la  acepción  usada.  No  debe  incluir  artículos,  
sólo  avisos  comerciales  (por  lo  menos  tres).  

Las  actividades  anteriores  permiten  identificar  los  rasgos  semánticos  de  los  significados  más  frecuentes  
del  término.  La  variedad  es  grande,  lo  que  indica  que  hay  varias  acepciones  diferentes  que  es  necesario  
diferenciar  a  fin  de  evitar  ambigüedades  o  confusiones  que  dificulten  la  comunicación.  Para  identificar  estas  
acepciones  hay  que  agrupar  los  rasgos  semánticos  de  manera  apropiada  a  la  finalidad  educativa  perseguida.  
Se  identifican  a  continuación  las  agrupaciones  más  usuales  de  rasgos,  reconociendo  que  en  el  estado  actual  de  
desarrollo  de  la  disciplina  es  posible,  usando  otros  criterios,  efectuar  algunos  de  esos  agrupamientos  de  modo  
diferente.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 4


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Acepciones  de  tecnología  


Es  imposible  discutir  con  precisión  el  fenómeno  tecnológico  sin  identificar  claramente  qué  acepción  de  
tecnología  se  usa.  En  Argentina  hay  no  menos  de  nueve  usos  diferentes  del  término,  que  se  identifican  a  
continuación.  5  
1. Informática.  En  muchas  páginas  web  se  denomina  tecnología,  a  secas,  a  las  tecnologías  de  procesamiento  y  
transmisión  de  información  mediante  computadoras.  La  primera  de  estas  dos  tecnologías  no  coincide  
exactamente  con  la  Informática,  procesamiento  de  información  por  medios  artificiales  entre  los  que  se  
cuentan,  pero  no  con  carácter  excluyente,  las  computadoras.  Más  que  una  acepción  ésta  es  una  indeseable  
mutilación  de  la  denominación  tecnologías  de  la  información  y  las  comunicaciones  (TIC),  propia  de  personas  
que  ignoran  otras  especialidades  que  no  sea  la  propia.  
2. principio  de  funcionamiento.  Designa  al  particular  modo  de  operación  gracias  al  cual    un  artefacto  
cualquiera  es  capaz  de  cumplir  su  función,  lo  que  en  un  dispositivo  mecánico  sería  el  mecanismo,  como  la  
cuerda,  combinación  de  engranajes,  escape  y  suspensiones  de  un  reloj  mecánico.  .  Esta  acepción  es  de  
frecuente  uso  comercial.  Cuando  una  publicidad  afirma  de  un  reproductor  de  sonido  que  tiene  tecnología  
de  avanzada  o  de  ultima  generación,  lo  que  usualmente  quiere  decir  es  que  su  principio  de  funcionamiento  
es  más  moderno  y  diferente  de  los  usuales.  El  término  se  aplicaría,  por  ejemplo,  a  un  reproductor  de  MP3  
comparado  con  uno  tradicional  (ya  desaparecido)  de  cinta  magnética.  
3. Metatecnología  o  Metatécnica.  Disciplina  que  estudia  los  principios  generales  comunes  o  subyacentes  a  
las  diversas  tecnologías,  como  el  concepto  de  estructura  y  los  métodos  matemáticos  de  la  Teoría  General  de  
los  Sistemas.  En  esta  acepción  se  debe  escribir  Tecnología  con  mayúsculas,  como  corresponde  en  idioma  
castellano  a  la  caracterización  de  un  sustantivo  propio  en  oposición  a  uno  común.  6  
4. Educación  Tecnológica.  Conjunto  de  contenidos  procedimentales,  actitudinales  y  conceptuales  a  trabajar  
en  el  sistema  educativo  con  miras  a  la  comprensión  de  las  tecnologías  en  su  contexto  social  y  natural  (el  
fenómeno  tecnológico).  Incluye  las  fundamentaciones,  ideas  básicas,  recursos  materiales  y  didácticas  
necesarias  para  su  adecuada  puesta  en  práctica.  En  Argentina  es  frecuente  denominar  Tecnología  a  esta  
área  curricular7,  lo  cual  induce  a  considerarla  como  una  mera  adaptación  didáctica  de  los  conocimientos  
tecnológicos,  enfoque  que  considero  erróneo8.  
5. técnica.  Destrezas  y  medios  de  cualquier  naturaleza  usados  para  la  obtención  de  un  resultado  o  resolución  
de  un  problema  de  interés  práctico.  Antiguamente  designaba  también  a  las  artes9,  como  en  artes  manuales,  
de  las  que  se  diferencia  en  ser  sistematizable  y  transmisible.  Hasta  la  década  de  1980  la  mayoría  de  los  
autores  argentinos  consideraban  que  tecnología  y  técnica  eran  sinónimos10.  Hay  una  gran  diferencia  entre  
las  técnicas  con  las  que  un  zapatero  fabrica  un  par  de  zapatos  por  día  y  las  tecnologías  requeridas  para  que  
los  obreros  de  una  fábrica  produzcan  10.  000  en  el  mismo  tiempo.  El  adjetivo  técnica/o  se  usa  para  
diferenciar  las  actividades  o  destrezas  artísticas  o  lúdicas  de  las  de  valor  práctico,  a  las  que  aquí  se  limita  la  
acepción.  El  término,  sin  embargo  tiene  límites  borrosos  con  las  tecnologías,  técnicas  complejas  que  se  
transmiten  de  manera  sistemática  y  reglada.  Así  lo  ha  establecido  el  uso  vulgar  y  no  es  dable  modificarlo  
por  mero  voluntarismo.  
6. artefacto.  Es  frecuente  denominar  tecnología  a  los  artefactos  con  que  se  llevan  a  cabo  ciertas  funciones  
especializadas,  en  particular  cuando  los  mismos  son  costosos  y  su  uso  requiere  entrenamiento  especial.  Es  
así  que,  en  Argentina,  tecnología  informática  designa  a  las  computadoras  y  sus  accesorios,  tecnologías  
médicas  al  instrumental  complejo  de  diagnóstico  como  los  tomógrafos  y  tecnologías  educativas  al  uso  de  
computadoras,  multimedia  e  Internet.  Para  la  mayoría  de  las  personas  la  introducción  de  la  tecnología  en  la  
escuela  es  sinónimo  de  aprender  a  usar  computadoras.  En  este  libro  a  los  dispositivos  tecnológicos  se  los  
llama  artefactos  y  a  las  destrezas  de  su  manejo,  técnicas.  
7. tecnología.  Uso  organizado  y  eficiente  de  materiales,  energía  (usualmente  mediada  por  útiles  y  máquinas),  
información  y  personal  (que  usa  técnicas,  conocimientos  y  creatividad)  para  la  resolución  masiva  de  
necesidades  o  deseos  humanos.  Es  necesario  incluir  explícitamente  los  deseos  pues,  por  ejemplo,  ni  la  
tecnología  armamentista  ni  la  astronáutica  que  permite  colocar  un  hombre  en  la  Luna  satisfacen  
necesidades  humanas  básicas  en  el  sentido  que  las  definen  las  Naciones  Unidas.  El  término  incluye  todos  
los  artefactos  y  procesos  necesarios  para  la  producción  de  bienes  o  la  prestación  de  servicios  de  cualquier  
naturaleza,  las  personas  que  los  realizan  o  controlan,  así  como  los  principios  organizativos  o  de  
funcionamiento  y  la  información  necesaria  para  su  operación.  Una  diferencia  central  entre  los  saberes  
técnicos  y  los  tecnológicos,  es  que  los  segundos  son  siempre  racionalizados,  no  exclusivamente  intuitivos  
como  los  primeros  en  el  caso  de  los  artesanos.  
8. tecnociencia.  Neologismo  de  uso  cada  vez  más  difundido  que  designa  a  aquellas  tecnologías  (nunca  a  una  
técnica  artesanal)  predominantemente  basadas  en  el  uso  de  conocimiento  científico.  Son  ejemplos  
prototípicos  de  tecnociencias  la  Medicina,  la  Electrónica  y  la  Informática.  Las  tecnologías  básicas  de  la  

                                                                                                                                       
5   Carlos  E.  Solivérez;  De  qué  hablan  los  argentinos  cuando  hablan  de  tecnología;  revista  Techné  Nº  3;  Facultad  de  Arte  y  
Diseño,  Universidad  Nacional  de  Misiones;  de  2013;  pp.  17-­‐22.  Versión  electrónica  en  
https://www.  academia.  edu/3569693/De_que_hablan_los_argentinos_cuando_hablan_de_tecnologias.    
6   Un  clásico  tratado  sobre  el  tema  es  el  libro  de  Ludwig  von  Bertalanffy;  Teoría  general  de  los  sistemas;  Fondo  de  Cultura  

Económica;  México;  1968.    


7   El  título  del  documento  del  Ministerio  de  Educación  es  justa  y  precisamente  Tecnología.    
8   Ver  Carlos  Eduardo  Solivérez;  Educación  Tecnológica  para  comprender  el  fenómeno  tecnológico;    
http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/images/4/49/Educación_tecnológica_p_fenómeno_tecnológico.  pdf.    
9   Como  la  palabra  griega  tekhne  de  la  cual  proviene.    
10   Por  ejemplo,  el  organismo  estatal  argentino  de  promoción  de  las  investigaciones  científicas  y  tecnológicas  se  

denomina  Consejo  Nacional  de  Investigaciones  Científicas  y  Técnicas.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 5


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

fabricación  de  armas  de  caza  y  útiles,  alimentación  (agricultura  y  ganadería),  vestimenta  (obtención,  hilado  
y  tejido  de  fibras  animales  y  vegetales),  vivienda  (construcción  de  casas),  seguridad  personal  (fabricación  
de  armas)  y  relación  social  (registro  y  duplicación  de  textos)  estaban  bien  desarrolladas  mucho  antes  de  
que  existiera  ninguna  ciencia  en  el  sentido  que  hoy  damos  a  la  palabra.  
9. conjunto  de  todas  las  tecnologías  y  técnicas.  Esta  acepción  de  tecnología,  en  singular,  es  la  usada  por  el  
documento  educativo  oficial  argentino  cuando  define:11  
La  tecnología  es  una  actividad  social  centrada  en  el  el  saber  hacer  que,  mediante  el  uso  racional,  
organizado,  planificado  y  creativo  de  los  recursos  materiales  y  la  información  propias  de  un  grupo  
humano,  en  una  cierta  época,  brinda  respuesta  a  las  necesidades  y  a  las  demandas  sociales  en  lo  que  
respecta  a  la  producción,  distribución  y  uso  de  bienes,  procesos  y  servicios.  
La  séptima  acepción  (con  la  posterior  diferenciación  de  las  técnicas)  es  la  que  usaremos  en  este  libro.  Las  
tecnologías  no  deben  confundirse  con  las  ciencias  (donde  el  objetivo  es  la  comprensión),  o  los  juegos  (donde  
lo  importante  es  la  actividad  misma,  ya  que  no  hay  resultado  garantizado).  El  uso  de  conocimientos,  
científicos  o  no,  y  de  la  creatividad  están  siempre  presente  en  el  momento  inicial  del  diseño,  pero  usualmente  
no  se  requiere  su  uso  continuo  en  todas  las  etapas  del  proceso  tecnológico.  Un  fotógrafo  puede  usar  una  
cámara  sin  conocer  los  detalles  de  su  construcción  ni  comprender  su  principio  básico  de  funcionamiento,  las  
leyes  de  la  Óptica  y  de  la  Fotoquímica  (en  las  cámaras  a  película  fotosensible)  o  de  la  Electrónica  (en  las  
digitales).  El  uso  de  personal  (aunque  sea  a  nivel  de  operario  de  una  máquina)  y  de  la  energía  para  accionar  
las  máquinas  donde  se  ha  incorporado  información12  apropiada,  son  necesarios  en  algunas  etapas  del  proceso  
de  fabricación,  pero  no  siempre  ni  en  todas  las  etapas.  Los  rasgos  de  eficiencia  y  de  producción  masiva  son  
cruciales  para  que  una  tecnología  sea  sea  barata  (es  decir,  asequible  de  modo  generalizado),  pero  no  tiene  el  
segundo,  por  ejemplo,  el  turismo  espacial13  y  aunque  cuestionemos  su  ética  no  podemos  negar  que  es  una  
tecnología.  
No  están  incluidos  en  la  definición,  ya  que  a  pesar  de  ser  predominantes  no  siempre  están  presentes,  los  
rasgos  actividad  con  fines  de  lucro  (hay  centros  tecnológicos  financiados  por  el  Estado  que  trabajan  con  
finalidades  sociales  o  militares),  impacto  ambiental  (que  puede  disminuirse  haciendo  uso,  justamente,  de  
tecnologías  apropiadas)  o  símbolo  de  estatus  (asociado,  por  ejemplo  a  tecnologías  de  fabricación  de  vehículos  
de  transporte  de  lujo  o  de  construcción  de  grandes  edificios  

Rasgos  peculiares  de  las  tecnologías  


Para  algunos  especialistas  del  tema  las  tecnologías  son  maneras,  exclusivamente  humanas,  de  obtener  
resultados  deseados  y  abarcan  todos  los  órdenes  de  actividades,  tanto  de  fabricación  de  objetos  como  de  
organización  de  tareas  de  todo  tipo.  Este  análisis  omite  características  peculiares  de  las  actividades  
tecnológicas  que  las  diferencian  de  las  científicas,  artísticas,  religiosas,  morales  y  muchas  otras.  Es  necesario  
pues,  agregar  otros  rasgos  inherentes  a  todas  las  actividades  tecnológicas,  tarea  ardua  dada  la  enorme  
variedad  de  las  abarcadas  por  el  término.  Entre  estos  rasgos  se  incluyen:  
q Intencionalidad  de  acciones  para  el  logro  de  un  fin  consciente.  Aunque  hay  abundantes  ejemplos  donde  el  
método  de  resolución  de  un  problema  fue  descubierto  por  azar  (el  descubrimiento  de  las  propiedades  
germicidas  de  la  penicilina  por  Fleming  es  un  caso),  sólo  constituye  tecnología  la  resolución  deliberada  de  
un  problema.  
q La  eficacia  en  las  acciones  que  permita  —si  no  siempre  al  menos  en  la  mayoría  de  los  casos—  la  obtención  
regular  del  resultado  deseado.  La  eficacia  sólo  tiene  en  cuenta  el  éxito  o  el  fracaso,  no  las  características  
del  producto  ni  la  adaptación  de  los  métodos  al  contexto.  Es  un  concepto  central  para  el  campo  escolar  
donde  frecuentemente  se  valora  sólo  el  empeño  puesto  en  la  tarea,  no  su  resultado.  Las  tecnologías  
requieren  resultados,  resolución  efectiva  de  problemas.  No  se  aprende  Educación  Tecnológica  fabricando  
en  el  aula  televisores  de  cartulina  y  bizcochitos  de  papel  maché  (tipo  muy  comun  de  actividades).  
q La  funcionalidad,  que  es  la  adaptación  cualitativa  y  cuantitativa  de  los  resultados  obtenidos  a  los  deseados.  
Mientras  la  eficacia  es  un  problema  de  todo  o  nada,  la  funcionalidad  es  un  problema  de  cómo,  cuánto,  
dónde,  cuando.  .  .  El  concepto  de  función  es  central  en  todas  las  actividades  tecnológicas  y  será  
detalladamente  discutido  en  el  capítulo  Conceptos  Básicos.  
q Los  métodos  de  la  tecnología  deben  ser  viables  (adaptados  a  los  recursos  disponibles  y  a  su  variabilidad)  y  
transmisibles  a  terceros  (de  lo  contrario  sería  un  arte,  no  una  tecnología,  ver  el  capítulo  Técnicas).  La  
primera  característica  hace  a  las  tecnologías,  contrariamente  a  lo  que  muchos  creen,  dependientes  del  
contexto  social  y  económico,  característica  que  a  veces  se  enfatiza  calificando  como  tecnologías  apropiadas  
a  las  que  son  capaces  de  hacer  la  función  en  ese  contexto.  
q La  eficiencia,  en  el  sentido  de  minimización  del  costo,  del  tiempo,  del  esfuerzo  y  de  los  materiales  
necesarios  para  obtener  el  resultado  deseado.  
La  eficiencia  es  deseable,  pero  no  siempre  se  obtiene  en  las  primeras  etapas  de  desarrollo  de  una  
tecnología.  
En  el  caso  de  las  tecnociencias  (o  tecnologías  de  punta  o  avanzadas,  como  las  denomina  la  técnica  
publicitaria),  su  rasgo  principal  no  es  haber  asegurado  una  más  generalizada  satisfacción  de  las  necesidades  
humanas  básicas,  sino  el  ser,  en  la  jerga  de  los  economistas,  el  sector  más  dinámico  de  la  Economía.  Dicho  en  
lenguaje  corriente  las  tecnociencias  son,  entre  todas  las  actividades  tecnológicas,  las  mayores  fuentes  
                                                                                                                                       
11   Ministerio  de  Educación  y  Consejo  Federal  de  Educación  de  Argentina;  Contenidos  Básicos  Comunes  para  la  Educación  
General  Básica,  Tecnología;  Ciudad  de  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1995  (2ª  edición);  pp.  211.    
12   Ver  el  capítulo  sobre  saberes  para  una  discusión  detallada  de  la  diferencia  entre  saber  e  información.    
13   En  2001  un  empresario  estadounidense  pagó  50  millones  de  dólares  para  convertirse  en  el  primer  turista  espacial  al  

visitar  el  sector  ruso  de  la  estación  espacial  internacional.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 6


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

globales  de  lucro.  Estos  conocimientos,  además,  son  propiedad  casi  exclusiva  de  los  paises  más  
industrializados14.  El  recorte  deja  afuera  tanto  a  las  actividades  artesanales  como  a  los  oficios  técnicos.  
Cada  uno  de  estos  rasgos  tiene  profundas  consecuencias  didácticas,  que  se  discuten  en  el  capítulo  
correspondiente  de  esta  obra.  La  intencionalidad,  por  ejemplo,  requiere    que  el  alumno  sepa  de  entrada  qué  
problema  debe  resolver,  no  se  puede  enseñar  tecnologías  con  la  técnica  de  la  redacción  de  composiciones  de  
tema  libre.  El  problema  debe  ser,  además  soluble  con  los  medios  materiales  que  proporciona  la  escuela  y  con  
los  saberes  del  docente.  No  cabe  entonces,  como  es  frecuente  en  Lengua  y  Literatura,  dejar  al  estudiante  que  
elija  libremente  un  problema  que  después  resultará  imposible  de  resolver  en  sus  particulares  circunstancias.  
Cualquier  definición  de  las  actividades  tecnológicas  sienta  postura  ideológica  respecto  de  sus  
características  y  finalidades.  La  ideología  se  manifiesta  tanto  en  lo  que  se  explicita  (y  por  tanto  enfatiza)  como  
en  lo  que  se  omite  (y  por  ende  ignora),  correspondiendo  a  un  particular  recorte  del  tema  que  es  usualmente  
funcional  al  modelo  político  vigente.  Los  contenidos  ideológicos  son  usualmente  más  evidentes  en  las  áreas  
sociales  (y  las  actividades  tecnológicas  tienen  fuertes  componentes  sociales)  que  en  las  naturales,  pero  están  
siempre  presentes15  y  es  necesario  explicitarlos.  
El  énfasis  en  sólo  algunos  rasgos  (y  por  lo  tanto,  la  elección  excluyente  de  una  acepción)  conduce  a  un  
drástico  recorte  del  gran  patrimonio  cultural  que  constituyen  los  variados  medios  que  los  seres  humanos  
hemos  desarrollado  para  adaptarnos  o  dominar  al  mundo  en  que  vivimos.  Este  recorte,  si  proviene  de  
intereses  y  valores  bien  definidos,  constituye  un  marco  ideológico  que  es  necesario  explicitar.  
El  énfasis  en  los  principios  de  funcionamiento  conduce  a  un  encaramiento  de  la  Educación  Tecnológica  
centrado  en  las  actividades  de  fabricación,  los  dispositivos,  engranajes,  circuitos  eléctricos  o  hidráulicos,  
quizás  algunos  procesos  químicos  o  biológicos.  Este  enfoque,  cuyos  principales  practicantes  son  los  
ingenieros,  está  usualmente  restringido  a  algunas  de  las  grandes  ramas  de  la  Ingeniería.  
Los  maestros  sin  formación  especializada  priorizan  la  acepción  técnica  en  su  versión  artesanal.  
Usualmente  fomentan  la  creatividad  pero  no  incorporan  ingredientes  esenciales  como  el  uso  de  información,  
la  organización  y  división  del  trabajo,  la  búsqueda  de  buenos  rendimiento  y  productividad,  el  control  de  
calidad.  El  saber  hacer  artesanal  tiene  un  rasgo  muy  diferente  del  industrial  (Acepcion  de  tecnología  preferida  
por  los  docentes).  Los  saberes  artesanales  son  mayoritariamente  empíricos,  provenientes  de  la  tradición  y  de  
procesos  de  prueba  y  error;  son  intuitivos,  no  racionales.  Ésto  no  los  descalifica,  sólo  acota  su  campo  de  
acción;  los  textiles,  la  rueda  y  la  vacuna  antivariólica  (por  dar  sólo  tres  ejemplos  de  entre  miles)  fueron  fruto  
de  la  capacidad  de  observación  y  de  experimentación,  no  de  elucubraciones  teóricas.  Nótese,  sin  embargo,  
que  hubiera  sido  imposible  inventar  el  transistor  por  este  método.  

Importancia  de  las  tecnologías  


Las  tecnologías  son  tan  antiguas  como  la  especie  humana.  Los  arqueólogos  todavía  identifican  a  nuestros  
remotos  antepasados,  los  homínidos,  por  el  uso  de  herramientas  de  piedra,  hueso  o  conchillas,  razón  por  la  
cual  en  algún  momento  se  los  denominó  homo  habilis.  Sin  embargo,  el  mero  uso  de  herramientas  es  un  
fenómeno  que  los  seres  humanos  compartimos  con  muchos  animales:  avispas  que  usan  piedritas  para  cerrar  
la  entrada  de  sus  nidos,  pájaros  que  sujetan  ramitas  con  sus  picos  para  extraer  insectos,  chimpancés  que  
rompen  cáscaras  de  frutos  con  una  piedra,  son  sólo  algunos  ejemplos16.  Las  herramientas  de  esos  animales  
son  mayoritariamente  objetos  naturales,  pero  se  sabe  de  algunos  chimpancés  que  ocasionalmente  las  
fabrican,  por  lo  que  la  diferencia  es  más  bien  de  grado.  La  fabricación  de  útiles  de  piedra  constituyó  
verdaderas  industrias  por  la  cantidad,  por  la  persistencia  de  sus  características  (diferentes  según  las  
culturas)  y  por  el  tiempo  y  esfuerzo  invertidos  en  ella,  industrias  que  dieron  su  nombre  a  los  períodos)  de  la  
prehistoria  humana  Paleolítico  (de  la  piedra  tallada)  y  Neolítico  (de  la  piedra  pulida.  
La  ampliación  de  las  capacidades  de  la  mano  se  extendió  paulatinamente  a  todos  los  órganos  de  los  
sentidos  y  hasta  a  la  misma  mente  (mediante  la  computadora),  generando  medios  cada  vez  más  eficientes  
para  modificar  el  mundo  circundante.  Con  estos  medios  las  personas  procesamos  materiales  y  también  
información  con  el  auxilio  de  la  energía.  Ahorramos  trabajo  muscular  propulsando  los  útiles  con  energía  
externa  y  transformándolos  en  máquinas.  No  hacemos  nuestras  actividades  al  azar,  las  optimizamos  
organizándolas  en  técnicas  sistematizadas  y  transmisibles.  Transformamos  los  materiales  y  organizamos  
nuestras  tareas  en  procesos  con  base  crecientemente  científica  cuya  eficiencia  tratamos  de  maximizar.  
En  el  planteo  usual  que  los  ingenieros  hacen  de  estos  procesos,  los  efectos  se  producen  sólo  en  una  de  las  
partes,  los  materiales,  y  el  único  efecto  sobre  nosotros  es  que  podemos  vivir  mejor.  En  este  planteo  basta  
conocer  los  materiales  disponibles  (algunos  son  de  uso  más  generalizado),  los  útiles,  máquinas  y  
procedimientos  que  usamos  para  transformarlos,  la  información  y  la  energía  necesarias  para  ello.  No  hay  que  
discutir  qué  es  vivir  mejor  ya  que  todos  lo  sabemos,  ¿no  es  cierto?  Este  planteo  es  la  base  usual  del  
curriculum  de  Educación  Tecnológica,  donde  se  incluyen  algunas  consideraciones  genéricas  sobre  lo  social,  lo  
ético  y,  tal  vez,  lo  ambiental,  aspectos  que  usualmente  no  se  incorporan  como  contenidos  bien  especificados.  
Es  también  frecuente  mencionar  a  la  ciencia  como  fundamento  del  conocimiento  tecnológico  a  pesar  de  que  
las  tecnologías  son  muchísimo  más  antiguas  que  las  ciencias.  Sería  un  buen  ejemplo  de  tecnociencia  (pero  no  
conozco  ningún  manual  de  Educación  Tecnológica  que  las  incluya)  discutir  las  tecnologías  indispensables  
                                                                                                                                       
14   Una  de  las  grandes  diferencias  entre  el  conocimiento  científico  y  el  tecnológico  es  que  mientras  el  primero  es  público,  
el  segundo  es  privado.    
15   Carlos  Escudé  (tesis  El  fracaso  del  proyecto  argentino.  Educación  e  ideología;  Ciudad  de  Ciudad  de  Buenos  Aires  

(Argentina);  1990)  es  uno  de  los  autores  que  analiza  la  fuerte  relación  que  hay  entre  las  ideologías  y  la  educación.  
Véase  también  Silvia  Finocchio;  Didáctica  de  las  ciencias  sociales  I:  Ecos  ciudadanos  en  la  enseñanza  de  las  ciencias  
sociales;  FLACSO-­‐  Universidad  Autónoma  de  Madrid;  2003.    
16   Se  pueden  encontrar  muchos  más  en  Wilson;  Edward  O.  ;  Sociobiología,  la  nueva  síntesis;  Ediciones  Omega;  Barcelona  

(España);  1980;  pp.  178-­‐182.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 7


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

para  la  satisfacción  de  la  necesidad  humana  esencial  de  salud,  tecnologías  que  son  imposibles  sin  los  
conocimientos  que  aportan  las  ciencias  médicas.  Lo  mismo  sucede  con  la  Electrónica  (que  sí  se  incluye  en  la  
mayoría  de  los  textos  del  área).  

El  fenómeno  tecnológico  
La  concepción  reduccionista  del  fenómeno  
tecnológico  no  toma  en  cuenta  ni  los  efectos  de  las  
tecnologías  sobre  la  naturaleza  (agua,  aire,  tierra,  
plantas  y  animales  silvestres)  ni  las  fuertes  
interacciones  que  hay  entre  una  sociedad  y  sus  
tecnologías.  La  Figura  1  representa  estas  
interacciones,  donde  el  origen  de  la  flecha  indica  
quién  modifica  a  quién  (punta  de  la  flecha).  Se  
ilustra  allí,  usando  líneas  más  finas,  que  las  
interacciones  directas  entre  una  cultura  humana  y  
la  naturaleza  —las  que  pueden  producir  las    
personas  con  sólo  su  cuerpo—son  ínfimas  
Figura  1.  El  fenómeno  tecnológico  como  interacciones  
comparadas  con  las  mediadas  por  artefactos  
entre  una  sociedad  y  la  naturaleza  mediadas  por  las  
tecnológicos.  El  planteo  tecnocrático  de  la   tecnologías.    
Educación  Tecnológica  sólo  toma  en  cuenta  el    
ápice  del  triángulo,  ignorando  la  base  que  da  sustento  al  fenómeno  tecnológico:  la  sociedad  y  la  naturaleza.  
En  el  gráfico  se  usa  el  término  sociedad  en  vez  de  cultura,  que  sería  más  correcto  ya  que  hay  que  incluir  
tanto  a  las  personas  como  a  su  cosmovisión  y  valores17.  Algo  similar  sucede  con  las  tecnologías,  que  no  está  
constituida  sólo  por  objetos  materiales  (útiles,  artefactos,  máquinas.  .  .)  o  inmateriales  (información  y  
energía)  sino  que  incluyen  también  los  saberes  —de  los  que  las  ciencias  son  un  caso  especial—  de  la  cultura.  
La  figura  debe  tomarse  así  sólo  como  una  manera  sencilla  de  enfatizar  que  las  tecnologías  modifican  tanto  a  la  
naturaleza  como  a  la  sociedad  que  las  usa.  
Mediante  las  tecnologías  las  sociedades  humanas  transforman  al  mundo  natural  creando  un  hábitat  
artificial,  una  tecnósfera  que  contiene  cada  vez  menos  elementos  naturales  inalterados.  Al  mismo  tiempo  se  
transforma  a  sí  misma  ya  que  el  uso  de  tecnologías,  aunque  inicialmente  planteado  para  la  resolución  de  
problemas  prácticos,    invade  todos  los  campos  de  la  actividad  humana.  El  caballo  —originalmente  
domesticado  como  medio  de  rápido  transporte  personal  para  el  mejor  control  de  los  ganados,  fuente  
principal  de  alimentación—  sirvió  luego  de  arma  guerrera  para  la  dominación,  como  medio  de  diversión  en  
los  deportes  hípicos  y  como  símbolo  de  poder  y  nobleza  en  las  estatuas  ecuestres.  Las  técnicas  de  la  escritura  
—inicialmente  desarrolladas  para  inventariar  lo  recaudado  por  reyes  y  sacerdotes—  devinieron  en  medios  
para  el  desarrollo  y  difusión  del  conocimiento  en  todas  sus  formas,  para  el  registro  de  las  reglas  del  
comportamiento  social  que  son  las  leyes  y  para  la  glorificación  de  mandatarios  y  divinidades.  Estos  ejemplos,  
que  se  multiplicarán  a  lo  largo  del  libro,  muestran  la  ubicuidad  y  complejidad  de  las  influencias  de  las  
tecnologías  sobre  todos  los  aspectos  de  la  vida  humana,  proceso  que  llamamos  el  fenómeno  tecnológico.  

Se  denomina  aquí  fenómeno  tecnológico  al  sistema  formado  por  una  cultura  dada,  las  partes  de  la  
naturaleza  con  las  que  interactúa  (que  incluyen  necesariamente  su  hábitat  pero  usualmente  mucho  más),  así  
como  los  procesos  de  transformación  de  cada  uno  de  estos  componentes  en  algún  intervalo  de  tiempo  
determinado.  En  las  secciones  siguientes  se  identificarán  sucintamente  los  rasgos  principales  del  fenómeno  
tecnológico  que  son  el  basamento  de  esta  propuesta  de  Educación  Tecnológica.  Los  contenidos  educativos  
que  se  considera  apropiado  introducir  en  cada  aspecto  se  discuten  detalladamente  en  los  capítulos  
correspondientes  de  este  libro.  Para  ayudar  a  identificar  algunos  rasgos  cruciales  del  fenómeno  tecnológico  
es  que  se  plantean  en  la  Tabla  1  algunas  respuestas  a  las  preguntas  más  básicas  que  podemos  hacer  sobre  él:  
¿quién,  cuándo,  cómo,  por  qué  y  para  qué?  
El  fenómeno  tecnológico  debe  ser  analizado  tal  cual  es  en  realidad,  sin  ignorar  sus  características  
indeseables.  Así,  cuando  decimos  que  las  tecnologías  se  usan  para  la  dominación  o  la  diversión  estamos  
señalando  que  en  el  planeta  se  dedica  actualmente  más  dinero  a  esas  finalidades  que  a  la  satisfacción  de  
necesidades  humanas  básicas.  De  modo  análogo,  como  las  actividades  tecnológicas  son  mayoritariamente  
emprendimientos  privados,  sus  productores  las  realizan  con  egoístas  fines  de  lucro,  no  porque  sean  altruistas  
benefactores  de  la  humanidad.  Esta  dimensión  ética  del  fenómeno  tecnológico  —ausente  en  el  planteo  
tecnocrático—  es  un  contenido  actitudinal  que  no  puede  faltar  en  la  escuela.  Las  caracterizaciones  de  lo  justo  
y  lo  injusto,  lo  deseable  y  lo  indeseable,  son  factores  condicionantes  de  la  evolución  cultural.  

   

                                                                                                                                       
17   En  el  capítulo  Cultura  y  Tecnologías  se  discute  detalladamente  la  acepción  antropológica  de  cultura  que  se  usa  en  este  
libro.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 8


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Usando  mano  de  obra;  materiales  (materia  prima);  útiles;  


máquinas;  información;  energía;  saberes;  procesos;  
Desde  los  inicios  de  la  humanidad.   organización  de  tareas;  producción  de  bienes  y  servicios:  
industria  y  sector  terciario;  comercialización  (mercado  y  
Crecientemente  a  lo  largo  de  toda  su  historia.  
publicidad).  
Abrumadoramente  hoy.    
Practicando  agricultura  y  ganadería,  minería,  industria,  
usando  transporte,  comunicaciones.  .  .    

¿QUIENES  LO  PROTAGONIZAN?  


¿CUÁNDO?   ¿CÓMO?  
El  planeta:  las  personas  y  su  cultura,  los  
animales,  las  plantas,  la  tierra,  el  agua,  el  aire.    
¿POR  QUÉ?   ¿PARA  QUÉ?  

Satisfacer  necesidades  de  alimentación,  refugio,  vestimenta,  


seguridad  personal,  relación  social,  salud,  educación.  
Mayoritariamente  por  tradición  cultural  o   Usualmente  de  modo  muy  desigual.  
influencia  de  la  publicidad,  sin  tener  en  
cuenta  la  eficiencia  o  el  perjuicio  causado  al   Aumentar  nuestra  autonomía  y  libertad.  
medio  ambiente  y  a  otras  personas.     Mantener  la  dominación  de  otros  y  legitimarla.  
Satisfacer  deseos  (hedonismo,  consumismo,  codicia).    

Tabla  1.  Algunos  grandes  rasgos  del  fenómeno  tecnológico.    

Impactos  tecnológicos  
El  carácter  abarcativo  del  fenómeno  tecnológico  hace  que  el  análisis  de  sus  impactos  sea  difícil  de  hacer  
sin  algún  método  que  sirva  de  guía.  Las  siguientes  preguntas  pueden  ayudar  a  identificar  los  efectos  que  una  
tecnología  cualquiera  tiene  sobre  diferentes  aspectos.  Los  culturales  corresponden  al  tetrahedro  de  McLuhan  
que  se  discute  en  el  capítulo  Cultura  y  tecnologías,  donde  se  desarrolla  detalladamente  el  caso  de  la  imprenta.  
Es  importante  señalar  aquí  que  el  término  impacto,  de  uso  generalizado  en  el  caso  ambiental,  indica  que  hay  
un  efecto  sobre  el  aspecto  en  estudio,  el  que  puede  ser  beneficioso  (positivo),  perjudicial  (negativo)  o  no  
existir  (nulo  o  indiferente).  Los  impactos  corresponden  exclusivamente  a  las  interacciones  donde  las  
tecnologías  son  la  causa  en  sentido  estricto,  es  decir  a  las  flechas  de  la  Figura  1  con  origen  en  las  tecnologías  y  
efecto  en  la  sociedad  o  la  naturaleza.  Las  preguntas  más  importantes  de  la  Tabla  2  sirven  de  base  para  los  ejes  
curriculares  de  la  Educación  Tecnológica  que  orientan  este  libro.    

IMPACTOS  DE  UNA  TECNOLOGÍA  


ASPECTO   PREGUNTAS  A  CONTESTAR  
¿Para  qué  sirve?  ¿Qué  permite  hacer  que  sin  ella  sería  imposible?  ¿Qué  facilita?  ¿Qué  
práctico  
reemplaza  o  deja  obsoleto?  ¿Qué  pasa  cuando  su  disponibilidad  está  restringida?  
¿Qué  efecto  tiene  sobre  igualdad  de  derechos?  ¿Qué  relaciones  de  dominación  favorece  o  
político  
dificulta?  ¿Qué  legitima  su  uso  y  para  quienes?  
¿Qué  necesidad  humana  básica  permite  satisfacer  mejor?  ¿Qué  valores  y  deseos  genera  o  
potencia?  ¿Qué  daños  reversibles  o  irreversibles  causa?  ¿Qué  alternativas  más  
ético  
beneficiosas  hay?  ¿A  qué  sectores  sociales  perjudica  o  beneficia?  ¿Qué  hábitos  personales  
fomenta  o  desalienta?  
¿Qué  saberes  previos  cuestiona?  ¿Qué  nuevo  campo  de  conocimientos  abre  o  potencia?  
epistemológico  
¿Qué  saberes  trivializa  o  potencia?  
¿Qué  objetos  o  saberes  técnicos  preexistentes  lo  hacen  posible?  ¿Qué  reemplaza  o  deja  
obsoleto?  ¿Qué  disminuye  o  hace  menos  probable?  ¿Qué  recupera  o  revaloriza?  ¿Qué  
tecnológico  
obstáculos  al  desarrollo  de  otras  tecnologías  crea  o  elimina?  Si  su  uso  fuera  masivo,  ¿que  
impacto  tendría  en  las  restantes  tecnologías?  
¿Qué  recursos  aumenta,  disminuye  o  reemplaza?  ¿Qué  residuos  o  emanaciones  produce?  
ambiental   ¿Qué  efectos  tiene  sobre  la  vida  animal  y  vegetal?  ¿Qué  consecuencias  tendría  su  uso  
generalizado  a  escala  planetaria?  

Tabla  2.  Cuestionario  para  el  análisis  de  los  impactos  de  una  tecnología  cualquiera.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 9


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  3:  Impactos  de  una  tecnología  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Elijan  una  tecnología  que  conozcan  bien,  como  la  televisión  o  el  automóvil,  y  analicen  sus  impactos  en  base  
a  las  preguntas  dadas  en  la  Tabla  2.  

Es  un  interesante  (aunque  complejo)  ejercicio  de  análisis  la  construcción  de  las  dos  tablas  
correspondientes  a  los  efectos  de  la  cultura  y  la  naturaleza  sobre  las  tecnologías.  Sólo  daremos  aquí  un  
ejemplo  orientador:  uno  de  los  efectos  de  lo  ético  sobre  las  tecnologías  es  el  desarrollo  de  tecnologías  
apropiadas.  

¿Qué  Educación  Tecnológica?  


El  encaramiento  usual  de  la  Educación  Tecnológica  es  el  peculiar  de  los  docentes  que  mayoritariamente  
protagonizan  su  introducción  en  el  nivel  secundario:  los  ingenieros.  Este  encaramiento,  por  razones  obvias,  
tiende  a  ser  una  introducción  a  las  carreras  universitarias  de  Ingeniería  pero  no  a  las  de  Medicina18,  
Arquitectura,  Agrimensura  y  otras  disciplinas  igualmente  tecnológicas.  Se  encuentran  así  textos  de  Educación  
Tecnológica  que  dedican  gran  parte  de  su  contenido  a  introducir  toda  clase  de  dispositivos  mecánicos,  
circuitos  eléctricos,  hidráulicos  y  lógicos  (de  control),  así  como  variados  procesos  industriales  de  
procesamiento  y  transformación  física  y  química  de  materiales,  discutidos  de  modo  más  o  menos  elemental  
según  el  nivel  al  que  están  dirigidos.  
Mi  opinión  personal  es  que  no  se  debe  desalentar  la  vocación  de  ingeniero  cuando  hay;  si  se  dieran  las  
condiciones  adecuadas  seguramente  Argentina  podría  usar  con  provecho  muchos  más  ingenieros  —con  la  
formación  adecuada—  que  los  que  actualmente  tiene.  Si  la  finalidad  principal  de  la  Educación  Tecnológica  
fuera  promover  los  estudios  de  ingeniería  sólo  tendría  valor  práctico  para  los  pocos  alumnos  con  esa  
vocación.  Para  el  resto  sería,  como  sucede  actualmente  con  la  Física19,  información  irrelevante  que  
inevitablemente  se  olvidaría  a  poco  de  abandonada  la  escuela.  Tendría  mayor  utilidad,  desde  el  punto  de  vista  
meramente  individual,  que  los  niños  y  jóvenes  aprendieran  a  hacer  las  inevitables  tareas  de  mantenimiento  
del  hogar  que  requieren  buenas  dosis  de  saberes  teóricos  y  prácticos  de  todo  tipo.  
Si  la  Educación  Tecnológica  se  convirtiera  en  un  conocimiento  exclusivamente  verbal,  se  desvirtuaría  lo  
que  debe  ser  su  propósito  central:  incrementar  la  capacidad  humana  de  resolución  de  problemas  prácticos.  El  
conocimiento  verbal,  o  declarativo  como  lo  designan  algunos  psicólogos20,  brinda  información  sobre  los  
rasgos  esenciales  de  los  objetos,  pero  no  es  operativo  porque  no  permite  hacer  cosas,  sólo  describirlas.  Es  la  
forma  de  conocimiento  que  prefieren  impartir  los  docentes  porque  es  altamente  estructurado,  de  aceptación  
socialmente  generalizada  y  su  adquisición  es  fácil  de  calificar.  Como  no  tiene  aplicación  inmediata,  el  
conocimiento  declarativo  (la  mera  información)  es  usualmente  estéril  (no  reproductivo)  y  por  lo  tanto  fácil  
de  ser  olvidado  a  corto  plazo.  La  única  manera  de  evitar  ésto  es  estructurar  la  enseñanza-­‐aprendizaje  de  la  
Educación  Tecnológica  alrededor  de  los  contenidos  procedimentales  que  le  dan  operatividad21,  priorizados  
por  los  contenidos  actitudinales  que  le  dan  sentido  social  e  individual  y  acompañados  de  los  contenidos  
conceptuales  que  permitirán  comprender,  organizar  y  planificar  las  tareas,  así  como  comunicarse  de  manera  
eficaz  y  poder  reflexionar  sobre  la  práctica.  
La  priorización  de  los  contenidos  procedimentales  y  actitudinales  plantea  un  formidable  desafío,  el  de  la  
identificación  y  estructuración    de  los  contenidos  conceptuales  alrededor  de  los  primeros.  La  organización  de  
grandes  bloques  de  contenidos  de  la  Educación  Tecnológica  recomendada  por  los  organismos  oficiales  de  
Educación  de  Argentina,  es  la  siguiente:22  
• Las  áreas  de  demanda  y  las  respuestas  de  la  tecnología.  
• Materiales,  herramientas,  máquinas,  procesos  e  instrumentos.  
• Tecnologías  de  la  información  y  de  las  comunicaciones.  
• Procedimientos  relacionados  con  la  tecnología:  el  análisis  de  productos  y  los  proyectos  tecnológicos.  
• ACtitudes  generales  relacionadas  con  la  tecnología.  
Si  analizamos  los  contenidos  propuestos  en  el  contexto  integral  del  fenómeno  tecnológico,  surgen  de  
inmediato  grandes  objeciones.  ¿Las  areas  de  demanda  de  quienes,  de  los  más  desposeídos  o  de  los  más  ricos?  
Los  primeros  demandarán  salud  o  empleos  que  le  permitan  acceso  a  ella,  y  frecuentemente  atribuyen  la  
desocupación  al  avance  de  la  automatización  tecnológica  de  tareas  previamente  manuales,  las  que  ellos  eran  
                                                                                                                                       
18   Curiosamente,  los  médicos  no  consideran  a  su  disciplina  una  tecnología  sino  una  ciencia.  La  realidad  es  que  son  muy  
pocos  los  médicos  que  hacen  investigación  científica,  pero  esos  pocos  tienen  óptimo  nivel.  De  los  cinco  premios  Nobel  
obtenidos  por  argentinos,  tres  correspondieron  al  área  de  Fisiología  y  Medicina.    
19   Digo  esto  con  conocimiento  de  causa  pues  soy  Doctor  en  Física  y  he  sido  docente  del  nivel  secundario  de  esta  
disciplina.  Basta  preguntar  a  cualquier  persona  —incluido  un  profesional  universitario  de  cualquier  disciplina  no  
técnica—  qué  aprendió  de  Física  y  qué  utilidad  le  prestaron  esos  conocimientos  para  recibir  como  respuesta  una  
mirada  largamente  perdida  en  el  vacío.    
20   Discutiremos  el  tema  en  detalle  en  el  capítulo  sobre  saberes.    
21   Aquí  nos  apartamos  de  las  ideas  de  Ausubel,  quien  consideraba  que  la  forma  más  importante  de  conocimiento  era  la  
conceptual.  Véase,  por  ejemplo,  García  Madruga,  J.  A.  ;  Aprendizaje  por  descubrimiento  frente  a  aprendizaje  por  
recepción:  la  teoría  del  aprendizaje  verbal  significativo;  en  Coll,  C  &  Palacios,  J.  &  Marchesi,  A.  ;  Desarrollo  psicológico  y  
Educación  II;  Alianza  Editorial;  Madrid  (España);  1990.    
22   Ministerio  de  Cultura  y  Educación  de  la  Nación  —  Consejo  Federal  de  Cultura  y  Educación;  Contenidos  Básicos  
Comunes  para  la  Educación  General  Básica;  2ª  edición;  Ciudad  de  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1995;  pp.  
213-­‐249.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 10


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

capaces  de  desempeñar.  Los  segúndos  reclamarán  disminución  de  los  costos  de  productos  sofisticados,  lo  que  
en  esta  etapa  mundial  de  gran  innovación  tecnológica  equivale  a  la  apertura  irrestricta  de  las  importaciones  y  
la  baja  del  valor  de  las  divisas  extranjeras,  con  la  consecuente  baja  de  las  exportaciones  y  disminución  de  los  
puestos  de  trabajo.  ¿Cuáles  son  los  contenidos  actitudinales  que  priorizan  o  armonizan  una  demanda  con  
otra?  En  la  página  236  del  documento  oficial  se  propone  para  el  Primer  Ciclo  el  análisis  en  el  entorno  
inmediato  y  cotidiano  del  alumno  y  de  la  alumna  de:  la  energía  eléctrica,  el  gas,  los  alimentos,  los  remedios,  el  
transporte,  los  electrodomésticos,  la  indumentaria,  el  teléfono,  la  radio,  la  televisión,  los  muebles,  la  casa,  las  
instalaciones,  la  agricultura,  la  organización  del  colegio,  la  sanidad,  etc.  ¿Cuál  es  el  orden  de  prioridad  de  todas  
esas  tecnologías?  Es  obviamente  imposible  estudiarlas  a  todas,  menos  con  ese  gran  etcétera,  así  que  pareciera  
(y  no  se  dan  contenidos  actitudinales  como  guía)  que  es  lo  mismo  estudiar  la  corbata  (vestimenta)  que  la  
agricultura  (fuente  principal  de  nuestra  alimentación),  la  televisión  que  el  transporte  (sin  el  cual  no  
obtendríamos  los  productos  básicos  para  nuestra  subsistencia),  la  aspiradora  (electrodoméstico)  que  la  
construcción  de  viviendas,  la  mesa  (mueble)  que  los  antibióticos  (salud).  
Los  materiales,  los  útiles  y  las  maquinas,  las  técnicas  y  procedimientos  son  los  medios  estrictamente  
causales  de  los  que  las  tecnologías  se  valen  para  fabricar  artefactos  y  prestar  servicios.  Como  tales  son  
aspectos  que  deben  considerarse  al  estudiar  las  tecnologías  demandadas  (primer  y  tercer  bloque).  Al  
tomárselos  como  contenidos  separados  el  docente  tenderá  inevitablemente  a  considerarlos  contenidos  
independientes  con  derecho  propio  a  la  existencia.  Se  encontrará  entonces  con  la  dificultad  de  discutir  en  
forma  genérica  la  enorme  variedad  de  materiales  y  sus  propiedades,  independientemente  de  su  uso.  Los  
contenidos  asi  trabajados  son  inevitablemente  declarativos  e  inútiles.  Sólo  una  Metatecnología  podría  
estudiar  de  manera  genérica  estos  temas  organizándolos,  por  ejemplo,  en  el  uso  de  la  energía  (muscular  y  no  
muscular)  mediado  por  útiles  para  la  transformación  de  los  materiales  bajo  el  control  de  la  información  que  
proporciona  los  saberes  que  se  tiene  sobre  el  tema.  Obviamente  un  tema  de  Ingeniería  en  Tecnología,  no  de  la  
escuela.  La  única  manera  de  dar  sentido  a  estos  medios  de  realización  de  esos  medios  mayores  que  son  las  
tecnologías  es  en  el  contexto  del  procedimiento  de  fabricación  de  un  artefacto,  de  la  organización  de  una  
tarea  o  de  prestación  de  un  servicio.  En  este  contexto  falta  el  actor  principal,  el  organizador  de  todos  los  
medios:  la  persona  humana.  La  persona,  no  como  insumo  o  recurso  del  proceso  tecnológico23,  sino  asumiendo  
el  rol  activo  de  satisfaccíón  de  sus  necesidades  básicas  a  través  del  trabajo,  sea  como  mano  de  obra  (energía  
muscular  controlada  por  la  inteligencia  propia  y  la  información  externa)  o  como  diseñador  (inteligencia  capaz  
de  producir  información  externa  útil).  
En  los  grandes  bloques  de  contenidos  no  se  menciona  por  su  nombre  otras  tecnologías  que  las  de  la  
información  y  las  telecomunicaciones.  ¿Por  qué  el  énfasis  en  estas  tecnologías  de  avanzada  y  no  en  otras  
tecnologías  que  son  la  base  de  la  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  de  alimentación,  vestimenta,  vivienda,  
salud  y  educación,  como  la  agricultura  y  la  industria  textil  para  dar  sólo  dos  ejemplos?  A  comienzos  del  2014  
casi  un  quinto  de  la  población  de  Argentina  no  podía  satisfacer  sus  necesidades  mínimas  de  alimentación.  Sin  
embargo,  cuando  un  chico  pobre  obtiene  unas  monedas  de  una  persona  caritativa  corre  a  comprar  una  
gaseosa,  no  un  litro  de  leche,  alimento  nutritivo  por  excelencia.  ¿Enseñar  a  satisfacer  mejor  las  necesidades  
vitales  no  debería  ser  un  contenido  central  de  la  Educación  Tecnológica?  La  Informática  es  muy  importante  
porque  permite  un  almacenamiento  y  procesamiento  mucho  más  eficiente  de  la  Información,  ingrediente  
esencial  de  todos  los  procesos  tecnológicos,  pero  el  buen  uso  de  las  computadoras  para  fines  útiles,  no  
meramente  recreativos,  requieren  una  capacitación  que  todavía  no  está  siquiera  bien  formulada,  no  ya  
lograda.  Sí  es  cierto,  en  cambio,  que  la  Informática  y  las  Telecomunicaciones  son  actualmente  los  rubros  
comerciales  que  más  lucro  generan.  
Agotados  los  contenidos  conceptuales  (nótese  el  orden  de  prioridad)  la  propuesta  oficial  pasa  entonces  a  
detallar  los  contenidos  procedimentales  y  actitudinales.  Entre  los  contenidos  conceptuales  están  ausentes  
todos  los  relativos  a  las  interacciones  entre  las  tecnologías,  la  cultura  y  la  naturaleza.  Los  procedimentales  se  
refieren  sólo  a  las  propuestas  didácticas  para  el  trabajo  en  la  escuela,  mientras  que  los  actitudinales  no  se  
refieren  a  las  finalidades  de  las  actividades  tecnológicas  (lucro,  dominación,  estatus  social,  satisfacción  de  
necesidades  humanas  básicas)  sino  a  como  son  vistas  o  valoradas  las  tecnologías.  
Aunque  los  contenidos  propuestos  fueran  completos,  constituyendo  lo  que  a  semejanza  del  uso  literario  
podríamos  denominar  el  corpus  de  la  Educación  Tecnológica,  ésto  no  sería  en  sí  mismo  una  propuesta  
educativa.  Para  ello  es  necesario  explicitar  las  destrezas  que  se  desea  el  alumno  alcance,  en  general,  primero  y  
en  cada  nivel,  después.  Es  decir,  es  necesario  formular  clara  y  específicamente  los  propósitos  de  la  Educación  
Tecnológica,  propósitos  que  en  nuestro  encaramiento  deben  ser  predominantemente  procedimentales  y  
actitudinales,  tema  que  abordamos  en  la  siguiente  sección.  

Actividades  Prácticas  
Cuando  yo  era  niño  había  en  la  escuela  primaria  una  asignatura  llamada  Actividades  Prácticas.  Allí  se  
enseñaba  a  las  niñas  a  coser  y  cocinar  cosas  sencillas,  y  a  los  niños  a  hacer  no  recuerdo  qué  (lo  que  indica  su  
irrelevancia,  porque  a  mí  me  gustaba  armar  cosas).  Sólo  sé  que  aprendí  por  fuera  de  la  escuela  —con  ayuda  
de  adultos,  de  libros  y  de  revistas,  por  prueba  y  error—  todas  las  técnicas  que  me  permitieron  hacer  las  cosas  
que  me  interesaban:  calado  de  madera  terciada,  encuadernación  de  libros,  armado  de  circuitos  eléctricos  y  de  
radios  a  galena,  aeromodelismo.  .  .  Una  concepción  conservadora  de  las  tareas  propias  de  cada  sexo,  así  como  
el  desinterés  por  el  sentido  que  el  alumno  pueda  encontrar  en  las  tareas  que  le  encomiendan  explican  buena  
parte  del  mal  nombre  que  las  Actividades  Prácticas  tienen  hoy  entre  los  docentes  de  Educación  Tecnológica.  
También  contribuye  el  hecho  actual  de  que  cuando  por  primera  vez  se  plantea  la  introducción  del  área  en  una  
escuela  donde  no  hay,  los  directivos  inmediatamente  eligen  una  de  dos  interpretaciones:  o  Actividades  
Prácticas  (Así  nos  ayudan  a  armar  cosas  para  los  actos  escolares  y  desfiles)  o  Informática.  Las  Actividades  
                                                                                                                                       
23   Una  muestra  de  cuan  generalizado  está  la  concepción  del  trabajador  como  insumo  es  que  muchos  organismo  
educativos  denominan  de  Recursos  Humanos  a  sus  áreas  de  administración  de  personal.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 11


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Prácticas  planteaban  sólo  tareas  de  fabricación  segregadas  por  sexo;  la  Educación  Tecnológica  también  
plantea  tareas  de  fabricación,  pero  no  las  diferencia  por  sexo  ni  se  limita  a  ellas.  Además,  aún  cuando  sólo  se  
fabriquen  objetos  en  base  a  diseños  dados,  incorpora  a  estas  tareas  varios  elementos  adicionales  que  es  
indispensable  explicitar:  
• Usualmente  se  fabrican  adornos  toscamente  hechos  que  sólo  son  alabados  por  padres  que  valoran  sólo  el  
proceso  y  no  el  resultado.  El  objeto  a  fabricar  debe  resolver  un  problema  práctico  de  utilidad  evidente  
para  el  alumno,  y  ser  preferentemente  de  interés  personal  para  él.  Siempre  que  sea  posible  se  debe  
plantear  soluciones  alternativas  y  ventajas  y  desventajas  de  cada  una.  
• Antes  de  iniciar  el  proceso  de  fabricación  deben  discutirse  (las  didácticas  específicas  se  discuten  en  los  
correspondientes  capítulos  de  este  libro)  la  razón  de  la  elección  de  los  materiales,  los  útiles  necesarios  
para  trabajarlos  y  las  técnicas  de  su  uso.  Esta  tarea  requiere  para  su  buen  desarrollo  el  establecimiento  de  
una  terminología  suficientemente  precisa,  así  como  otros  contenidos  conceptuales  vinculados  al  objeto  a  
fabricar  y  al  uso  que  se  le  dará.  
• La  fabricación  de  artefactos  no  es  la  finalidad  principal  de  la  Educación  Tecnológica.  Es  una  etapa  de  la  
comprensión  de  los  procesos  tecnológicos  especialmente  apropiada  para  los  niños  en  el  estadio  que  
Piaget  denominó  operacional  –  concreta24,  pero  no  necesariamente  la  única  ni  la  más  importante.    

 
Figura  2.  La  concepción  tradicional  de  las  tareas  técnicas  propias  de  cada  sexo.  25  

Práctica  artesanal  de  las  tecnologías:  el  recorrido  del  ensamblaje  al  diseño  
La  mejor  manera  de  valorar  las  tecnologías  es  resolver  un  problema  práctico  mediante  un  artefacto.  La  
tarea  más  sencilla  de  este  tipo  es  el  ensamblaje  de  un  dispositivo  a  partir  de  insumos  dados  y  partes  ya  
hechas,  como  el  que  se  hace  para  el  armado  de  aviones  en  escala  o  de  maquetas  de  cualquier  clase.  Estos  
equipos  son  usualmente  costosos  (aunque  si  son  de  buena  calidad  dan  productos  muy  atractivos)  y  no  son  
apropiados  para  el  aula  salvo  cuando  todos  los  alumnos  tienen  el  poder  adquisitivo  necesario.  Parte  esencial  
del  planteo  de  este  libro  (y  una  de  las  que  ha  requerido  más  inversión  de  tiempo)  es  proponer  actividades  
que  estén  al  alcance  de  la  mayor  cantidad  posible  de  alumnos  con  el  menor  gasto  posible,  para  lo  cual  se  
usarán  materiales  reciclados  siempre  que  sea  posible.  
La  siguiente  tarea  en  orden  de  dificultad  creciente  es  la  reparación  de  un  artefacto  roto,  donde  
frecuentemente  sólo  hay  que  destornillar,  atornillar  y  pegar  partes,  aunque  a  veces  hay  que  soldar  cables  y  
fabricar  piezas  de  reemplazo.  Aunque  la  tarea  sea  sencilla,  siempre  se  requiere  el  dominio  de  alguna  técnica,  
aunque  sea  tan  simple  como  el  uso  de  un  útil  apropiado  a  la  tarea.  El  pegado  de  partes  rotas,  aparentemente  
trivial,  requiere  saberes  sobre  los  materiales  y  los  pegamentos  apropiados  para  cada  uno  de  ellos.  Intermedia  
en  complejidad  es  la  fabricación  artesanal  de  un  artefacto  a  partir  de  un  diseño  dado,  sea  con  materiales  
comprados  o,  preferentemente,  reciclados.  La  dificultad  es  máxima  cuando  hay  que  hacer  el  diseño  de  un  
artefacto  novedoso  capaz  de  resolver  un  problema.  
El  contenido  procedimental  más  importante  de  la  Educación  Tecnológica  consiste  en  recorrer  el  trayecto  
que  va  desde  la  tarea  más  simple  hasta  la  más  compleja  viable  según  las  capacidades  de  los  alumnos  y  los  
medios  disponibles  en  el  aula  y  en  sus  hogares.  Aunque  es  imposible  dar  recetas  fijas  sobre  los  problemas  o  
artefactos  más  adecuados  a  cada  caso  (se  dan  varias  sugerencias  y  referencias  en  el  capítulo  Diseño  y  
Fabricación),  sí  hay  etapas  ineludibles  a  recorrer  a  lo  largo  de  la  formación  del  alumno.  Para  poder  reparar  o  
construir  algo  hay  que  conocer  las  propiedades  de  los  materiales  asequibles,  tener  los  útiles  apropiados  y  
dominar  las  técnicas  de  su  uso.  No  se  puede  inventar  algo  novedoso  si  no  se  comprenden  claramente  las  
funciones  del  artefacto,  las  formas  de  las  partes  y  las  relaciones  que  necesariamente  debe  haber  entre  ellas  
para  el  buen  cumplimiento  de  cada  una  de  las  funciones,  lo  que  a  su  vez  requiere  significativos  saberes  de  
geometría  y  cálculo.  En  este  último  caso  son  requisitos  esenciales  el  buen  uso  de  representaciones,  de  
instrumentos  de  medición  y  la  presencia  de  un  ingrediente  cuya  existencia  nunca  se  puede  garantizar  ni  se  
sabe  bien  como  promover,  la  creatividad.  
La  fabricación  artesanal  planteada  en  los  diferentes  niveles  educativos  es  un  proceso  que  debe  cubrir  
todas  las  etapas  del  trayecto  que  va  del  ensamblado  a  la    reparación  a  la  adaptación  o  copia  de  modelos.  
Recién  en  los  últimos  años  del  nivel  secundario  o  preuniversitario  puede  plantearse  la  posibilidad  de  que  
algunos  estudiantes  puedan,  por  créditos  especiales  y  sin  que  sea  obligación  hacerlo,  llegar  a  crear  artefactos  
novedosos.  Lo  que  no  debe  hacerse  es  plantear  problemas  que  el  docente  no  tenga  la  certeza,  por  haberlo  
hecho  él  antes,  que  los  alumnos  puedan  resolver.  o  permitir  que  no  completen  la  resolución  de  los  solubles,  o  
                                                                                                                                       
24   Véase,  por  ejemplo,  Ed  Labinowicz;  Introducción  a  Piaget.  Pensamiento.  Aprendizaje.  Enseñanza;  Fondo  Educativo  
Interamericano;  México,  1982;  pp.  85-­‐86.    
25   Ilustración  tomada  del  Tesoro  de  la  Juventud;  tomo  XIX;  Editorial  Jackson;  circa  1920;  p.  6.  531.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 12


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

hacer  como  si  se  estuviera  resolviendo  un  genuino  problema  práctico  cuando  en  realidad  se  está  haciendo  un  
adorno  sin  utilidad  conocida  o  aceptando  un  artefacto  que  tiene  la  forma  pero  no  cumple  las  funciones  del  
requerido.  Hacer,  por  ejemplo,  que  niños  pequeños  forren  cajas  cúbicas  de  carton  y  les  adosen  en  el  frente  
una  figurita  para  simular  que  es  un  televisor,  o  que  peguen  rodajas  de  corcho  en  los  costados  de  una  cajita  
vacía  de  dentífrico  para  que  parezca  un  autito  desvirtúa  el  rasgo  central  de  las  actividades  tecnológicas,  la  
resolución  real  de  problemas  prácticos.  Si  el  niño  quiere  simular  un  televisor,  debe  mostrar  imágenes  (no  
muñequitos)  en  movimiento;  si  lo  que  construye  es  un  autito  de  juguete,  debe  al  menos  rodar  razonablemen-­‐
te  bien.  Si  bien  en  este  libro  se  tratan  por  separado  Materiales,  Útiles  y  Técnicas,  desde  el  punto  de  vista  de  los  
procedimientos  de  fabricación  conforman  una  unidad  inseparable  y  es  necesario  dominar  todos  ellos  
simultáneamente  para  terminar  exitosamente  cualquier  tarea  medianamente  compleja.  

Materiales  
Los  materiales  son  el  ingrediente  imprescindible  para  la  construcción  de  las  diversas  partes  de  un  
artefacto.  La  elección  del  material  apropiado  requiere  primero  la  identificación  de  la  función  de  esa  parte  y  
luego  el  conocimiento  de  las  propiedades  que  permiten  el  buen  cumplimiento  de  la  función;  esas  propiedades  
determinan  el  material.  Así,  si  la  función  es  dejar  pasar  la  luz  solar  (como  en  una  ventana),  se  requiere  un  
material  que  tenga  las  propiedades  de  ser  transparente  y  resistente  a  la  intemperie,  como  el  vidrio.  Hay  una  
gran  diferencia  en  el  encaramiento  científico  de  los  materiales,  típicamente  basado  en  la  composición  
química,  y  el  tecnológico  basado  en  las  propiedades.  El  conocimiento  de  las  propiedades  de  los  materiales  es  
una  tarea  compleja  porque  hay  una  enorme  variedad  de  materiales  y  de  propiedades.  Como  los  niños  
pequeños  sólo  pueden  comprender  bien  las  propiedades  sensoriales  y  los  más  grandes  sólo  conocen  las  
propiedades  mas  comunes,  se  requiere  una  cuidadosa  selección  y  gradación  de  actividades  que  sólo  serán  
significativas  si  se  hacen  en  el  contexto  de  la  fabricación  de  dispositivos  de  uso  práctico.  El  tema  ofrece  una  
valiosa  oportunidad  de  complementación  con  el  área  de  Ciencias  si  se  considera  que  una  de  las  finalidades  
centrales  del  conocimiento  científico  es  superar  la  barrera  de  las  meras  apariencias,  de  lo  estrictamente  
sensorial.  
Es  de  especial  importancia  el  uso  en  el  aula  de  materiales  reciclados.  No  tienen  costo  y  la  elección  de  los  
apropiados  es  una  buena  práctica  en  el  reconocimiento  de  sus  propiedades.  El  reciclado  es  una  manera  
positiva  de  combatir  el  consumismo.  Se  disminuye  la  cantidad  de  basura  generada  y  en  consecuencia  el  
impacto  humano  sobre  el  medio  ambiente.  Cuando  estos  materiales  se  recolectan  en  el  aula  con  suficiente  
anticipación,  se  asegura  que  todos  los  alumnos  dispondrán  de  los  elementos  necesarios  para  la  tarea  de  
fabricación  encarada.  Sólo  debe  tomarse  una  precaución  trivial  pero  importante:  reciclar  significa  volver  a  
usar,  de  modo  que  no  debe  recolectarse  lo  que  no  se  va  a  usar.  Hay  una  enorme  variedad  de  materiales  que  
normalmente  se  tiran  a  la  basura  y  que  permiten  construir  partes  muy  variadas;  en  el  capítulo  Materiales  se  
da  una  lista  orientadora  de  ellos.  

Útiles  
No  se  pueden  conformar  eficientemente  los  materiales  sin  útiles  (herramientas  e  instrumentos).  Las  
herramientas,  útiles  manuables,  nos  permiten  aplicar  y  controlar  mejor  o  multiplicar  la  fuerza  muscular.  Los  
instrumentos  nos  permiten  obtener  o  registrar  información  sobre  sus  formas  y  propiedades.  Como  se  puede  
verificar  visitando  una  ferretería  bien  equipada,  hay  una  enorme  variedad  de  útiles.  Uno  de  los  requisitos  
básicos  de  cualquier  oficio  o  profesión  es  el  dominio  de  los  útiles  que  le  son  propios.  A  menos  que  su  escuela  
cuente  con  un  taller  ya  equipado,  lo  cual  en  la  mayoría  de  las  provincias  argentinas  es  la  excepción  no  la  regla,  
el  primer  problema  que  encuentra  el  docente  de  Educación  Tecnológica  es  seleccionar  los  útiles  que  deben  
trabajarse  en  el  aula.  El  criterio  con  que  se  eligieron  los  útiles  del  capítulo  de  ese  nombre  es  que  sean  los  
mínimos  necesarios  para  el  mantenimiento  básico  del  hogar.  

Técnicas  manuales  y  de  organización  de  tareas  


Las  técnicas  manuales  son  procedimientos  o  conjuntos  de  procedimientos  genéricos  (aplicables  a  familias  
de  materiales  y  rangos  de  formas),  típicamente  transmisibles  y  automatizables.  Las  técnicas  manuales  
principales  a  estudiar  en  el  nivel  primario  son  las  artesanales  que  usan  útiles  y  algunas  máquinas  sencillas  
como  el  taladro  eléctrico.  Éstas  son,  por  ejemplo,  las  técnicas  de  reparación  adecuadas  para  el  buen  
mantenimiento  de  un  hogar  promedio  en  sus  aspectos  más  basicos:  albañilería,  carpintería,  herrería,  
jardinería,  instalaciones  de  agua  corriente  y  eléctricas.  Por  aspectos  básicos  se  entienden  tareas  tales  como  
sellar  grietas  de  una  pared,  colocar  buenas  fijaciones  para  un  estante  cortado  por  uno  mismo,  arreglar  una  
cerradura  trabada,  sembrar  almácigos  y  podar  plantas,  cambiar  el  sello  de  un  grifo  que  gotea  o  el  
tomacorrientes  defectuoso  de  una  lámpara,  pintar  una  pared  o  barnizar  una  puerta,  colocar  un  zócalo  de  
madera.  .  .  
Las  técnicas  deben  ser  diferenciadas  de  las  recetas  aplicables  sólo  a  casos  específicos  e  identificadas  en  
todas  las  restantes  áreas  escolares  donde  aparecen  (son  también  técnicas  los  algoritmos  matemáticos,  las  
reglas  gramaticales  de  transformación  como  las  de  formación  de  plurales  y  diminutivos).  
Las  principales  técnicas  de  organización  de  tareas  a  estudiar  son  las  que  requieren  el  trabajo  cooperativo  
en  tareas  habituales  para  el  niño.  

Creatividad  y  saberes  
El  conocimiento,  sea  empírico,  autoritario  o  racional,  es  parte  esencial  de  las  tecnologías.  Debe  ser  
explícitamente  identificado  en  todas  las  tareas  de  resolución  de  problemas  prácticos,  indicando  su  origen  y  la  
disciplina  a  la  cual  corresponde.  Hay  que  comenzar  el  proceso  de  diferenciación  entre  datos,  información  
(datos  relacionados  con  objetos  específicos)  y  saberes  (propios  solo  de  las  personas).  La  creatividad  debe  ser  
estimulada  pero  es  crítico  que  no  devenga  en  improvisación  por  falta  de  los  saberes  básicos  requeridos.  Las  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 13


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

técnicas  de  representación  de  la  información  son  necesarias  para  su  preservación  y  difusión.  Hay  que  
diferenciar  entre  inventores  y  descubridores,  entre  científicos  y  tecnólogos.  

Diseño  y  fabricación  artesanal  


El  punto  de  partida  del  diseño  son  los  requisitos  técnicos  determinados  por  la  función  del  objeto,  su  forma  
y  lugar  de  uso  y  las  capacidades  del  usuario.  La  habilidad  de  diseñar  es  un  proceso  que  requiere  graduar  
cuidadosamente  las  etapas,  comenzando  con  partes  sencillas.  Sólo  al  culminar  la  etapa  se  encarará  el  diseño  
de  artefactos  más  complejos.  La  fabricación  de  cualquier  artefacto  tiene  como  requisito  el  conocimiento  de  las  
propiedades  de  los  materiales,  la  disponibilidad  de  los  útiles  y  el  conocimiento  de  las  técnicas  de  su  uso.  La  
fabricación  debe  ser  la  consecuencia  del  planteo  de  un  problema  práctico  cuya  solución  es  el  artefacto  que  se  
fabrica.  La  actividad  de  fabricación  no  tiene  contenido  tecnológico  si  no  se  completa  la  tarea,  cumpliendo  
requisitos  mínimos  de  funcionamiento  que  el  niño  debe  conocer  previamente.  La  especialización  en  las  tareas  
de  fabricación,  la  división  del  trabajo,  aumenta  la  variedad  de  productos  disponibles  a  traves  del  comercio  y  
se  basa  en  la  cooperación  mutua  para  la  satisfacción  de  las  necesidades  humanas.  

Propósitos  procedimentales  y  actitudinales  de  la  Educación  Tecnológica  


La  Educación  Tecnológica  no  debe  limitarse  a  la  fabricación  casera  de  objetos,  como  la  tradicional  
Actividades  Prácticas,  ni  ser  un  medio  de  entrenar  artesanos  o  mano  de  obra  industrial  bien  capacitada,  ni  
una  mera  introducción  a  carreras  universitarias  de  ingeniería.  Aunque  para  que  sea  eficaz  es  necesaria  que  
incluya  la  comprensión  del  fenómeno  tecnológico,  esta  comprensión  no  debe  ser  un  fin  en  sí  mismo,  
meramente  contemplativa,  sino  un  medio  para  la  mejor  puesta  en  práctica  de  procedimientos  eficaces.  La  
Educación  Tecnológica  se  propone  aquí  ante  todo  como  un  medio  de  desarrollar  la  capacidad  de  actuar  y  
tomar  decisiones  correctas,  no  sólo  desde  el  punto  de  la  resolución  de  problemas  prácticos,  sino  de  los  
impactos  sociales  y  ambientales  que  esa  resolución  acarrea.  Para  ello  debe  propender  al  desarrollo  de  las  
siguientes  capacidades  o  destrezas  priorizadas  en  base  a  los  siguientes  valores:  
q De  aprendizaje  de  algunas  técnicas  de  valor  práctico,  en  particular  para  el  hogar.  
q De  fabricación  de  dispositivos  sencillos  de  interés  práctico,  donde  se  transformen  materiales  mediante  
útiles  lo  más  comunes  y  técnicas  de  rango  de  aplicación  lo  más  amplio  posibles.  La  tarea  debe  efectuarse  
de  la  manera  más  autónoma  viable,  con  el  máximo  apoyo  y  seguimiento  docente,  quien  debe  haber  hecho  
previamente  el  trayecto  completo  exigido  al  alumno.  26  
q De  resolución  autónoma  de  problemas  prácticos,  priorizando  las  necesidades  humanes  básicas.  Para  ello  
el  alumno  debe  aprender  a  usar  tecnologías  eficientes  para  el  logro  de  fines  valiosos  que  deben  ser  
explicitados.  La  disponibilidad  de  las  tecnologías  de  satisfacción  de  las  necesidades  humanas  básicas  no  
debería  estar  sometida  a  las  reglas  del  mercado,  porque  de  él  están  excluidos  los  pobres.  
q De  organización  y  uso  de  recursos  (materiales,  útiles,  máquinas,  energía,  información)  y  mano  de  obra  
para  la  obtención  de  resultados  valiosos.  Las  personas  no  deben  ser  consideradas  como  un  recurso  más,  
son  valiosas  por  sí  mismas  independientemente  de  los  roles  que  desempeñan.  La  naturaleza  no  debe  ser  
considerada  como  un  insumo  sin  reposición  (desarrollo  sustentable).  
q De  identificación  y  control  de  los  impactos  culturales  y  ambientales  de  las  actividades  tecnológicas.  Para  
ello  es  necesario  desarrollar  criterios  de  elección  entre  alternativas  técnicas  en  base  a  consideraciones  
éticas  hechas  de  modo  racional,  explicitando  los  valores  puestos  en  juego  y  su  orden  de  prioridad  
(tecnologías  apropiadas).  
q De  cuidado  de  los  recursos  y  rechazo  al  consumismo  a  través  de  actividades  como  el  ahorro  de  agua  y  
energía  y  el  reciclado  de  materiales.  Debe  tomarse  conciencia  de  que  los  recursos  naturales  son  limitados,  
por  lo  que  debemos  ser  usuarios  críticos  y  mesurados  de  las  tecnologías,  evitando  caer  en  el  consumismo.  
q De  indagación,  en  primer  lugar,  de  nuestras  propias  motivaciones  para  el  uso  de  las  tecnologías,  y  luego  de  
las  de  sus  productores  o  vendedores.  Para  ello  es  necesario  comprender  que  el  afán  de  lucro,  la  búsqueda  
de  estatus  social,  de  diversión  o  el  deseo  de  dominación  motivan  buena  parte  de  los  usos  y  producciones  
tecnológicas.  
q De  toma  de  conciencia  de  que  las  características  humanas  en  general,  y  las  idiosincráticas  argentinas  en  
particular,  son  obstaculos  o  promotores  del  buen  desarrollo  y  del  uso  ético  de  las  tecnologías.  
q De  valoración,  mediante  análisis  evolutivos,  de  la  herencia  tecnológica  dejada  por  nuestros  predecesores  
y,  por  ende,  de  su  carácter  eminentemente  social.  
q De  la  capacidad  de  uso  de  didácticas  específicas  apropiadas  a  cada  uno  de  los  contenidos  de  la  Educación  
Tecnológica.  

Contenidos  conceptuales  de  la  Educación  Tecnológica  


Los  contenidos  conceptuales  a  brindar  deben  ser  todos  los  necesarios  para  la  apropiación  de  los  
contenidos  procedimentales  anteriores.  Además  de  los  específicos  de  las  actividades  elegidas  (por  ejemplo,  
para  el  cultivo  de  la  huerta,  o  para  selección  de  alimentos  que  contengan  todos  los  nutrientes  esenciales)  hay  
otros  generales  que  siempre  deberían  estar  incluido.  Algunos  de  ellos  son  de  apropiación  fácil  (como  los  
nombres  de  los  útiles  más  comunes)  pero  también  hay  otros  conocimientos  declarativos  que  es  importante  
brindar  aunque  sea  difícil  o  tal  vez  imposible  llegar  a  darles  carácter  procedimental  en  el  aula,  aunque  es  
deseable  esperar  que  si  lo  alcancen  en  la  vida  adulta  (como  el  de  estructura  o  de  impacto  cultural  de  una  
tecnología).  Algunos  de  estos  conocimientos  declarativos  son:  
q Apropiación  de  una  terminología  técnica  mínima.  
                                                                                                                                       
26   Este  requerimiento  puede  parecer  redundante,  pero  mi  experiencia  en  cursos  de  capacitación  de  maestros  indica  que  
el  uso  de  los  alumnos  como  conejillos  de  indias  es  demasiado  frecuente.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 14


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

q La  identificación  de  las  tecnologías  críticas  para  la  satisfacción  de  las  necesidades  humans  básicas.  
q El  establecimiento  de  relaciones  significativas  entre  el  saber,  las  técnicas,  la  organización  de  tareas,  el  
diseño  y  la  resolución  de  problemas  prácticos.  
q El  conocimiento  del  desarrollo  histórico  de  las  tecnologías  en  Argentina,  y  la  identificación  de  los  factores  
que  condicionaron  su  desarrollo.  
q Instrumentos  conceptuales  para  el  análisis  del  fenómeno  tecnológico:  causalidad  estricta,  finalidades,  
funciones,  sistemas,  estructuras,  procesos  y  su  representación  por  diagramas  de  bloques.  
Los  conocimientos  de  carácter  más  abstracto,  como  los  de  estructura,  finalidades  y  valores,  corresponden  
a  alumnos  del  último  tramo  del  nivel  secundario,  pero  debe  ser  dominados  por  docentes  de  todos  los  niveles  
aunque  no  se  trabajen  en  el  aula.  
Cada  tema  de  este  libro  tiene  contenidos  de  todos  los  niveles,  que  deben  ser  introducidos  en  la  medida  en  
que  el  desarrollo  del  niño  lo  permita  y  los  contenidos  procedimentales  los  requieran.  El  ordenamiento  de  los  
temas  obedece  tanto  a  razones  lógicas  como  de  complejidad  creciente.  Así,  el  conocimiento  sensorial  de  los  
materiales  debe  ser  previo  al  de  los  útiles  con  que  se  transforman;  la  familiarización  con  los  útiles  apropiados  
a  cada  material  y  sus  funciones  debe  efectuarse  antes  de  aprender  las  técnicas  de  su  uso;  el  proceso  de  
fabricación  sólo  puede  iniciarse  cuando  se  conocen  suficientemente  bien  los  materiales,  los  útiles  y  las  
técnicas  necesarias  para  la  tarea.  
El  proceso  propuesto  parte  de  la  concepción  que  el  desarrollo  no  avanza  linealmente  ni  en  círculo  sino  en  
espiral,  atravesando  en  cada  nueva  revolución  estadios  superiores  de  comprensión  y  destreza27.  Este  
concepto  es  el  mismo  que  fue  usado  por  Bruner  para  formular  su  propuesta  de  curriculum  en  espiral28.  Los  
contenidos,  por  lo  tanto,  deben  ser  permanentemente  retomados  y  profundizados  a  medida  que  aumenta  la  
capacidad  del  alumno.  
   

                                                                                                                                       
27   Vygotski,  Lev  Semionovitch;  El  desarrollo  de  los  procesos  psicológicos  superiores;  Crítica;  Barcelona  (España);  2000;  p.  
92.    
28   Bruner,  Jerome.  S.  ;  The  Process  of  Education;  Harvard  University  Press;  Cambridge  (Massachusetts,  EEUU  );  1977;  p.  

52-­‐54.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 15


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  2.  CONCEPTOS  BÁSICOS  

Introducción  
La  cultura  argentina  urbana29,  la  que  consciente  o  inconscientemente  se  enseña  en  la  escuela,  refuerza  
ciertos  modos  de  pensar  y  actuar  y  desalienta  otros.  Los  argentinos  usan  muchos  conceptos  con  sentido  
diferente  al  técnico,  fijan  sus  metas  y  organizan  sus  tareas  en  base  a  una  particular  cosmovisión  que  es  muy  
diferente,  por  ejemplo,  de  la  europea  o  china.  Estas  modalidades  espontáneas  muchas  veces  son  trabas  para  
la  buena  elección,  comprensión  y  práctica  de  las  tecnologías.  Es  necesario,  por  ello,  revisar  aspectos  prácticos  
como  el  desarrollo  de  técnicas  de  construcción  de  definiciones  que  puedan  transmitirse  a  los  alumnos,  
aprender  a  explicitar  conceptos,  a  identificar  relaciones  causales,  a  llevar  a  cabo  procedimientos  básicos  de  
clasificación,  así  como  dar  pautas  para  la  redacción  de  informes  técnicos.  

Conceptos  formales  
Los  conceptos  formales,  denominados  por  Piaget  y  Vigotski  conceptos  científicos30  se  basan  en  el  método  
del  género  próximo  y  diferencia  específica  que  constituye  el  método  canónico  de  formulación  de  definiciones.  
31  Los  conceptos  así  definidos,  como  se  mencionó  en  el  Trabajo  Práctico  1,  tienen  carácter  jerárquico  y  

satisfacen  peculiares  relaciones  de  inclusión  que  son  condición  necesaria  del  pensamiento  racional.  La  
necesidad  de  rigor  en  las  definiciones  proviene  de  que  las  leyes  científicas  son  aplicables  a  clases  de  entes,  
clases  que  deben  estar  definidas  sin  ninguna  ambigüedad.  Los  estudios  de  Lengua  son  los  únicos  de  la  escuela  
que  se  ocupan  explícitamente  del  problema,32  pero  en  general  no  lo  trabajan  de  la  manera  apropiada  a  los  
requerimientos  científicos  y  tecnológicos.  Los  siguientes  casos,  tomados  de  la  experiencia  personal  del  autor,  
ejemplifican  el  tipo  de  problemas  que  genera  la  insuficiente  comprensión  del  tema.  
En  un  6º  grado  la  vicedirectora  de  la  escuela  obliga  a  una  practicante  del  profesorado  en  enseñanza  
primaria  a  incluir  en  su  clase  sobre  energía  una  definición  formal  del  concepto.  Como  el  “pedido”  es  hecho  
poco  antes  del  comienzo  de  la  clase  la  practicante  improvisa  la  siguiente  definición  que  escribe  en  el  pizarrón  
luego  de  una  breve  exploración  de  los  saberes  de  los  alumnos  sobre  el  tema:  La  energía  es  la  fuerza  que  tienen  
todos  los  cuerpos.  La  definición  es  incorrecta  en  todos  sus  aspectos.  Fuerza  y  energía,  si  bien  están  
relacionadas,  son  magnitudes  muy  diferentes.  No  sólo  los  cuerpos  tienen  energía,  la  luz,  que  no  es  un  cuerpo  
por  no  tener  columen  y  carecer  de  forma,  también  es  portadora  de  energía.  Sin  embargo,  el  intento  fue  loable,  
adquirimos  el  concepto  de  energía  a  partir  del  más  cercano  a  nuestras  vivencias,  el  de  fuerza.  El  error  es  
tomar  como  definición  lo  que  es  sólo  un  rasgo  del  concepto.  Hubiera  sido  totalmente  correcto  y  apropiado  al  
nivel  decir,  en  cambio,  una  de  las  maneras  de  dar  energía  a  un  cuerpo  es  aplicarle  una  fuerza,  pero  la  
practicante  tuvo  que  improvisar.  El  error  principal  fue  el  de  la  vicedirectora  de  forzar  el  comienzo  con  una  
definición,  cuando  ésta  debería  ser  la  culminación  de  un  proceso  de  identificación  de  los  principales  rasgos  de  
la  energía.  
En  4º  año  del  nivel  secundario  un  profesor  de  Física  recién  incorporado  interroga  a  sus  alumnos  sobre  el  
carácter  vectorial  de  las  fuerzas,  tema  que  estuvieron  trabajando  durante  casi  un  mes  con  la  profesora  
anterior.  
Alumno:  Los  vectores  son  flechitas  y  se  componen  de  esta  manera.  Escribe  varias  fórmulas.  
Profesor:  Dame  una  situación  donde  puedas  usar  esa  ley  de  composición.  
Alumno:  Y.  .  .  ,  no  sé.  
Algunos  de  los  alumnos,  no  todos,  saben  usar  un  algoritmo  de  utilidad  desconocida.  De  este  modo  el  
aprendizaje  es  sólo  el  de  las  reglas  de  un  juego  que  ni  divierte  a  los  alumnos  ni  tiene  uso  práctico.  
En  2º  año  del  profesorado  en  enseñanza  primaria  el  docente  de  Educación  Tecnológica  sondea  el  
conocimiento  de  los  estudiantes  sobre  máquinas  simples,  el  medio  más  simple  de  control  de  las  fuerzas.  
Estudiantes:  El  plano  inclinado  es  una  máquina  simple.  La  palanca,  que  tiene  punto  de  apoyo.  También  la  polea,  
que  tiene  además  una  cuerda.  
Docente:  ¿Alguno  de  ustedes  tiene  una  máquina  simple  en  su  casa?  ¿Para  qué  sirven?  
Estudiantes:  .  .  .  
Saben  la  descripción  pero  no  el  uso.  Describen  verbalmente  los  objetos  ideales,  aunque  con  errores,  pero  
no  reconocen  los  objetos  concretos  a  los  que  representan.  No  consideran  a  las  funciones  rasgos  esenciales  de  
la  definición  de  un  artefacto,  el  más  importante  en  este  caso.  
Luego  de  un  curso  cuatrimestral  de  Análisis  Vectorial  donde  buena  parte  del  tiempo  fue  dedicada  al  
concepto  matemático  de  vector,  el  profesor  de  Fisica  III  de  las  carreras  de  Ingeniería,  sondea  la  comprensión  
los  estudiantes  sobre  el  tema  antes  de  introducir  el  concepto  mas  general  de  tensores.  
Estudiante:  Son  entes  de  3  componentes.  
Profesor:  La  Santísima  Trinidad  tiene  3  componentes  pero  no  es  un  vector.  
Estudiantes:  .  .  .  
La  definición  rigurosa  de  vector  no  se  alcanza  hasta  bien  avanzados  los  cursos  universitarios  de  carrera  
técnicas.  Como  toda  definición,  tiene  valor  explicativo  sólo  cuando  todos  los  conceptos  que  en  ella  intervienen  
                                                                                                                                       
29   El  concepto  de  cultura  se  analiza  detalladamente  en  el  Capítulo  12.    
30   La  denominación  no  es  feliz,  ya  que  son  condición  necesaria  pero  no  suficiente  para  el  pensamiento  racional,  base  
ineludible  del  pensamiento  científico.  El  término  concepto  formal  o  formalizado  es  más  preciso  y  acotado.    
31   Véase,  por  ejemplo,  Guibourg,  Ricardo  A.  &  Ghigliani,  Alejandro  M.  &  Guarinoni,  Ricardo  V.  ;  Introducción  al  

conocimiento  cientIfico;  Eudeba;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1985.    


32   Marin,  Marta;  Conceptos  Claves;  Edit.  Aique;  Ciudad  de  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2000.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 16


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

son  bien  conocidos  para  su  usuario.  La  definición  rigurosa  es  una  meta  que  se  alcanza  de  la  manera  espiralada  
que  señaló  Vigotski,  rara  vez  puede  ser  el  punto  de  partida,  como  mal  demanda  la  tradición  escolar.  

Pensamiento  causal  
Las  actividades  tecnológicas  requieren  la  aplicación  alternada  y  consciente  de  los  dos  tipos  básicos  de  
pensamiento  causal,  el  teleológico  y  el  estrictamente  causal.  El  pensamiento  teleológico,  específicamente  
humano  y  fuertemente  dependiente  de  las  motivaciones  y  las  pautas  sociales,  explora  las  acciones  eficaces,  
sociales  y  técnicas,  para  alcanzar  metas  deseadas.  El  estrictamente  causal,  fuertemente  condicionado  por  
los  saberes  y  destrezas  técnicas,  usa  el  conocimiento  de  causas  y  efectos  en  el  mundo  natural  para  seleccionar  
los  medios  apropiados  para  alcanzar  las  metas  planteadas.  El  pensamiento  estrictamente  causal  está  
orientado  al  pasado,  se  construye  con  la  experiencia  y  parte  de  la  premisa  de  que  lo  que  sucedió  ayer  volverá  
a  suceder  hoy  del  mismo  modo;  cuando  es  consciente,  es  racional  y  deductivo;  cuando  es  inconsciente  
(intuitivo),  es  inductivo  y  generalizador;  cuando  no  se  basa  en  el  ensayo  y  error  es  rígido  y  acotado  a  lo  
consciente  o  inconscientemente  ya  conocido.  El  pensamiento  teleológico  está  orientado  hacia  el  futuro;  es  
flexible  y  capaz  de  sortear  obstáculos;  es  predominantemente  pragmático,  explorador,  creativo.  La  
incapacidad  de  diferenciar  las  situaciones  en  las  cuales  es  aplicable  uno  u  otro  conduce  al  voluntarismo  (creer  
que  la  motivacion  basta  para  alcanzar  el  resultado  deseado)  y  a  la  improvisación  (creer  que  no  se  necesitan  
conocimientos  previos  sobre  el  tema,  que  cualquier  medio  puede  ser  eficaz).  El  pensamiento  teleológico  
frecuentemente  se  confunde  con  el  funcional,  el  que  responde  a  la  pregunta  ¿Para  qué  sirve?33.  La  incapacidad  
de  diferenciar  entre  causas  y  efectos,  funciones  y  metas,  es  un  obstáculo  central  a  la  Educación  Tecnológica.  
El  siguiente  es  un  caso  ejemplar  del  nivel  terciario  (profesorado  en  educación  primaria),  en  el  contexto  de  
la  identificación  de  las  necesidades  humanas  vitales  (las  que  ponen  en  riesgo  la  vida)  que  se  satisfacen  
mediante  tecnologías.  
Docente:  ¿Cuál  es  la  necesidad  vital  que  satisfacemos  cuando  tomamos  agua?  
Alumno:  La  sed.  
La  sed  es  el  efecto  de  la  disminución  del  contenido  de  agua  del  cuerpo  humano  (causalidad  estricta),  señal  
cuya  función  es  disparar  la  actividad  de  búsqueda  de  agua  (teleología).  La  necesidad  vital  no  es  “tener  sed”  
sino  proveer  toda  el  agua  necesaria  al  organismo.  

Valor  práctico  del  saber  


El  valor  práctico  del  conocimiento  es  su  uso  para  adaptarnos  
mejor  o  transformar  a  nuestro  medio.  La  toma  de  conciencia  de  este  
valor  condiciona  grandemente  el  interés  de  los  alumnos  en  su  estudio.  
34  Los  siguientes  casos  corresponden  a  4º  y  3er  año  del  Nivel  Medio,  

respectivamente.  
Docente  tradicional  de  Física:  A  ver  chicos,  identifiquen  el  tipo  de  
palanca  de  cada  uno  de  los  dibujitos  y  entreguen  
para  calificarlos.  
Alumno  (piensa):  (¡Ufa!  Para  qué  servirán  las  
boludeces  que  nos  da.)  
Docente  de  Educación  Tecnológica:  ¿Vieron  esa  piedra  grande,  en  el  
patio  del  fondo,  que  no  deja  hacer  la  cancha  de  
voley?  ¿Se  les  ocurre  cómo  podemos  sacarla?  
Luego  de  muchos  conciliábulos  surge  la  idea  de  usar  una  barreta  
(palanca  de  1er  grado).  Se  ejecuta  finalmente  la  tarea  usando  la  técnica  
de  la  figura.  Años  después  uno  de  los  alumnos  le  comenta  al  docente:    
¿Se  acuerda,  ¡qué  grande!,  como  sacamos  la  piedra  para  hacer  la   Figura  3.  Técnica  de  extracción  
cancha  de  voley?  Nunca  mas  me  olvidé  que  la  barreta  es  una  palanca,  y    de  piedras  de  un  terreno.  35  
siempre  la  uso.    

Eficacia  y  eficiencia  
Desde  el  punto  de  vista  técnico  hay  que  diferenciar  entre  eficacia  (capacidad  de  un  medio  para  cumplir  la  
función  deseada)  y  eficiencia  (capacidad  comparativa  del  medio  para  cumplir  su  función  con  el  menor  uso  
posible  de  tiempo,  esfuerzo  y  materiales).  La  eficacia  es  un  problema  de  todo  o  nada:  un  medio  es  eficaz  
cuando  cumple  la  funcion,  bien  o  mal;  no  es  eficaz  cuando  no  la  cumple.  La  eficiencia  es  mayor  cuando  se  
logra  el  cumplimiento  de  la  función  con  menor  uso  de  insumos  (materiales  y  energía)  —caso  en  el  que  se  
denomina  rendimiento—  o  de  mano  de  obra  —caso  en  que  se  denomina  productividad.  Para  la  Didáctica  
en  boga  en  Argentina  ambos  conceptos  tienen  fuertes  connotaciones  negativas36,  prejuicio  que  se  inculca  de  
manera  muy  eficaz  a  los  docentes.  Resulta  entonces  sumamente  difícil  introducir  el  tema  en  la  formación  
docente  sin  un  arduo  trabajo  previo.  

                                                                                                                                       
33   Carretero,  Mario  (compilador);  Construir  y  enseñar  las  ciencias  experimentales;  Edit.  Aique;  Ciudad  de  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina);  1996.    
34   Anijovich,  Rebeca;  Currículum  y  selección  de  contenidos.    
35   Seymour,  J.  ;  Guía  práctica  ilustrada  para  la  vida  en  el  campo;  Editorial  Blume;  Barcelona  (España);  1979;  p.  29.    
36   Feldman,  Daniel;  Evaluación  de  la  enseñanza  y  el  aprendizaje;  Posgrado  en  Constructivismo  y  Educación;  Ciudad  de  

Buenos  Aires  (Argentina);  FLACSO-­‐Argentina  y  Universidad  Autónoma  de  Madrid.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 17


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Para  trabajar  este  tema  en  el  contexto  del  estudio  de  procesos  de  fabricación  artesanal  se  hizo  que  los  
alumnos  fabricaran,  a  partir  de  hojas  de  cartulina,  cajitas  para  regalar  bombones.  Al  final  de  la  actividad  se  
analizaron  el  rendimiento  (desperdicio  de  cartulina  por  mal  diseño  de  los  cortes)  y  productividad  (cantidad  
de  cajitas  que  pasaron  el  control  de  calidad  por  cada  hora-­‐persona  de  trabajo).  El  proceso,  que  formó  parte  de  
un  curso  de  capacitación  en  Educación  Tecnológica  para  maestros  primarios,  se  fue  modificando  en  cursos  
sucesivos,  en  base  a  la  experiencia  previa,  según  las  siguientes  etapas:  
Etapa  1  
Al  finalizar  el  tiempo  asignado  a  la  tarea  el  capacitador  hizo  el  control  de  calidad  y  cuantificó  el  
rendimiento  y  la  productividad,  dando  la  información  a  los  maestros,  uno  de  los  cuales  la  interpretó  como  
una  calificación  de  su  trabajo.  
Docente:  Ésto  es  una  barbaridad,  va  contra  todos  los  buenos  criterios  docentes.  ¡Cómo  me  va  a  poner  esa  nota,  
no  se  deben  calificar  los  resultados  sino  el  proceso!  
Etapa  2  
Se  pidió  a  los  docentes  que  compararan  los  rendimientos  y  productividades  de  los  diversos  grupos  y  
analizaran  las  razones.  Comenzaron  a  descubrir  que  había  maneras  más  eficientes  que  otras  para  obtener  el  
mismo  resultado.  Uno  de  los  grupos  no  cumplió  las  consignas  de  coloreado  de  las  cajitas,  con  lo  que  su  
productividad  fue  nula.  Interrogados  sus  miembros  sobre  la  razón,  uno  de  ellos  contestó:  
Docente:  No  nos  gustaba  el  color  que  usted  había  propuesto,  asi  que  lo  cambiamos.  
Capacitador:  Si  el  trabajo  hubiera  sido  hecho  por  encargo,  para  la  venta,  hubiera  tenido  que  hacerlo  de  nuevo.  
Docente:  ¿No  estamos  en  una  fábrica,  no?  ¿Dónde  está  entonces  la  creatividad?  
Etapa  3  
Se  comenzó  las  actividades  discutiendo  los  conceptos  técnicos  de  rendimiento  y  productividad,  casos  en  los  
que  son  aplicables  y  su  importancia  práctica  para  las  actividades  tecnológicas  por  ser  determinantes  del  costo  
final  de  los  productos,  es  decir,  de  su  mayor  o  menor  accesibilidad.  Los  docentes  hicieran  su  propio  control  de  
calidad,  en  el  que  fueron  sumamente  estrictos,  así  como  muy  críticos  de  la  organización  de  sus  propios  
procedimientos.  

Procedimientos  y  valores  
La  flexibilidad  y  el  condicionamiento  social  de  las  destrezas  de  resolución  de  problemas  prácticos  
(conocimiento  procedimental)  las  hace  fuertemente  dependientes  de  los  valores  culturales  y  personales37.  
Estos  valores  se  manifiestan  fuertemente  en  las  actividades  tecnológicas  por  ser  determinantes  de  las  
prioridades  y  elecciones  entre  opciones.  El  consumismo,  por  ejemplo,  prioriza  el  confort  personal  a  corto  
plazo  frente  a  la  preservación  del  patrimonio  social  (productos  extranjeros  de  avanzada  frente  a  producción  
nacional  que  da  fuentes  de  trabajo)  y  ambiental  (precios  bajos  a  costa  de  la  salud  y  la  destrucción  de  los  
recursos  naturales),  a  mediano  y  a  largo  plazo.  Este  problema  ideológico,  que  constituye  la  esencia  de  los  
contenidos  actitudinales,  generalmente  se  queda  en  generalidades  como  el  bien  común  o  la  solidaridad  social  
o  el  cuidado  del  planeta  sin  explicitarse  en  acciones  concretas38.  Para  trabajar  este  tema  con  alumnos  del  
profesorado  en  enseñanza  primaria  se  les  dio  a  leer  fragmentos  de  textos  paradigmáticos  —como  fragmentos  
de  la  Biblia  o  declaraciones  atribuidas  al  cacique  estadounidense  Seattle—  con  el  fin  de  que  identificaran  los  
valores  implícitos  en  ellos,  dándoles  pistas  como  busquen  expresiones  prescriptivas  como  ‘se  debe’,  ‘hay  qué’,  ‘es  
importante  o  sagrado’.  El  objetivo  planteado  no  era  tomar  posición  frente  a  los  valores,  sino  identificarlos,  
explicitar  los  ajenos  como  paso  previo  al  reconocimiento  de  los  propios.  Se  transcribe  a  continuación  algunos  
de  los  comentarios  hechos  por  los  alumnos  ante  esta  tarea.  
Alumno  1:  Esas  son  subjetividades,  no  hay  manera  de  saber  cuál  es  la  respuesta  correcta.  
Alumno  2:  No  encuentro  la  palabra  apropiada  para  describir  el  valor,  cómo  quiere  que  le  conteste  nada.  
Alumno  3:  No  estoy  de  acuerdo  con  lo  que  usted  plantea,  los  valores  son  de  cada  uno.  

Conceptualización  
1. ¿Qué  palabra  usaría  para  referirse  a  todo  lo  que  hay,  fuera  y  dentro  de  nuestra  mente?    
2. Use  ahora  esa  palabra,  mediante  especificaciones  sucesivas,  para  dar  una  definición  de  persona  humana.    
3. Dé  un  ejemplo  de  esta  modalidad  de  construcción  de  conceptos  por  niños  pequeños.    
4. A  partir  de  los  ejemplos  anteriores,  enuncie  una  regla  sobre  la  manera  en  que  la  mente  humana  efectúa  la  
adquisición  de  conceptos.    
Los  conceptos  intuitivos  o  espontáneos,  que  en  Didáctica  se  denominan  usualmente  ideas  previas,  son:  
• funcionales  a  la  satisfacción  de  las  necesidades  del  sujeto,  es  decir,  orientadas  a  la  explotación  del  medio  
ambiente  y  social  y  su  adaptación  a  él;  
• explicativos,  reducen  lo  nuevo  a  conceptos  familiares;  
• ni  necesariamente  verdaderos  o  falsos;  
• usualmente  incompletos  o  mal  expresados;  
• el  punto  de  partida  del  conocimiento  formalizado;  

                                                                                                                                       
37   Solivérez,  Carlos  Eduardo;  Ciencia,  Técnica  y  Sociedad;  Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales;  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina);  1992;  p.  91.  Citado  por  Finocchio,  Silvia  (coordinadora);  Enseñar  Ciencias  Sociales;  Editorial  
Troquel;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina));  1993;  pp.  18-­‐19.  Versión  electrónica  en:  
http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Solivérez_CTySoc.    
38   Carretero,  Mario;  Una  perspectiva  constructivista  para  la  enseñanza  de  las  Ciencias  Sociales  y  la  Historia;  revista  
Novedades  educativas,  Nº  46;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  octubre  de  1994;  pp.  4-­‐6.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 18


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• resistentes  al  cambio  cuando  son  de  uso  frecuente;  


• usualmente  inconscientes;  
• de  origen  empírico  o  autoritario  (padres,  maestros,  autoridades  reconocidas  de  cualquier  tipo);  
• basados  en  las  apariencias,  lo  directamente  perceptible  por  los  sentidos.  
Los  conceptos  espontáneos  son  usuales  en  la  jerga  de  los  artesanos,  una  de  sus  diferencias  más  notorias  
con  los  técnicos.  

Construcción  de  los  conceptos  


La  siguiente  anécdota,  protagonizada  por  un  niño  de  2  años  y  4  meses39,  ilustra  la  manera  en  que  los  seres  
humanos  construimos  los  conceptos.  

Actividad  4:  Construcción  de  conceptos  


Nivel:  primario,  secundario  y  terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

La  familia  de  Dante  tenía  un  perro  y  un  canario.  Un  día  fueron  a  lo  de  unos  amigos.  Cuando  entraron,  Dan-­‐
te  se  puso  a  jugar  con  la  perrita,  a  la  que  llamó  “ba-­‐bao”.  Luego  vio  una  jaula  con  dos  cobayos  y  la  señaló  ex-­‐
clamando:  —¡Pijiritos!  
1)  ¿En  qué  se  basó  Dante  para  denominar  a  la  perrita?  
2)  ¿Y  a  los  cobayos?  
3)  ¿Cuál  es  la  diferencia  central  entre  las  dos  categorías  de  rasgos  usadas  por  Dante?  
4)  ¿Cómo  ayudarían  a  Dante  a  diferenciar  entre  un  canario  y  un  cobayo?  
5)  Hagan  una  hipótesis  sobre  la  manera  en  que  las  personas  elaboramos  los  conceptos  y  busquen  ejemplos  
que  permitan  confirmarla  o  refutarla.  

Destrezas  
Las  destrezas  no  siempre  son  verbalizables40  y  como  la  evaluación  del  
conocimiento  escolar  se  basa  en  la  lengua,  los  docentes  frecuentemente  ignoran  o  
descalifican  las  que  no  lo  son41.  El  siguiente  es  un  ejemplo  de  este  problema  en  un  
bachillerato  de  adultos42.  
Docente:  Haga  la  conversión  de  esta  temperatura  en  grados  Fahrenheit  (F)  a  grados  
centígrados  (°C).  
La  alumna,  en  vez  de  usar  la  fórmula  de  conversión  dada  en  los  libros  usa  la  
relación  de  proporcionalidad  entre  los  segmentos  correspondientes  a  cada  
termómetro.  Usa  para  ello  las  temperaturas  (puntos)  básicas:  la  de  congelamiento  
del  agua  (32  ºF,  0  ºC)  y  y  la  de  ebullición  (212  ºF,  100  ºC).  Luego  establece  la  
 
relación  de  proporcionalidad  entre  los  segmentos  de  la  figura  (212-­‐32=180  y  100)  
obteniendo  (f-­‐32)/180=c/100.  El  método  es  correcto,  cercano  a  sus  vivencias  en  la   Figura  4.  Conversión  de  
temperaturas  por  
lectura  de  termómetros  y  por  lo  tanto  mucho  más  significativo  para  ella  que  la  
proporcionalidad  de  
fórmula  algebraica;  usa  además  el  importante  concepto  de  proporcionalidad,  base   segmentos.    
de  los  cambios  de  escala  y  de  la  conversión  de  unidades43.    
Docente:  El  resultado  es  correcto  pero,  ¿cómo  lo  justifica?  
Alumna:  No  sé,  me  parece  que  está  bien.  
Docente:  Entonces  no  sabe.  El  conocimiento  cientifico  es  racional.  
La  intuición,  importante  en  todas  las  actividades  profesionales,  es  un  saber  no  verbalizable  que  debe  ser  
capitalizado,  no  descalificado.  

Definiciones  
En  la  vida  diaria  no  nos  preocupamos  demasiado  por  usar  la  palabra  precisa,  la  más  apropiada  para  
designar  algo.  Así,  llamamos  robo  al  hurto,  a  pesar  de  que  en  los  tribunales  se  aplica  la  primera  denominación  
sólo  cuando  hay  violencia,  mientras  que  vale  la  segunda  sólo  cuando  no  la  hay.  En  Informática,  disciplina  que  
trata  sobre  el  procesamiento  de  información  por  medios  artificiales  (y  no  sólo  por  computadoras,  como  creen  
muchos),  hay  que  diferenciar  cuidadosamente  entre  el  número  "29"  y  la  fecha  "29",  ya  que  son  tipos  de  datos  
muy  diferentes;  así  en  el  primer  caso  29+5  =  34,  mientras  que  en  el  segundo  caso  el  resultado  podría  ser  29+5  
=  3,  dependiendo  del  mes  correspondiente:  día-­‐29-­‐de-­‐octubre-­‐+-­‐5-­‐días-­‐=-­‐día-­‐3-­‐de-­‐noviembre.  La  precisión  
en  el  lenguaje  es  indispensable  en  la  práctica  de  la  tecnología,  donde  es  importante  que  la  comunicación  sea  
                                                                                                                                       
39   Revista  Viva;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  6/4/2003;  sección  Palabras  mayores.    
40   Solivérez,  Carlos  Eduardo;  El  uso  de  metáforas  en  la  enseñanza:  aplicación  a  la  computación;  Primer  Congreso  
Iberoamericano  de  Medios  y  Estrategias  no  Convencionales  en  Educación;  Universidad  de  Belgrano;  Ciudad  de  Buenos  
Aires  (Argentina);  octubre  1984:  https://www.  academia.  
edu/5210395/El_uso_de_metaforas_en_la_ensenanza_aplicacion_a_la_computacion.    
41   Carraher,  T.  &  Carraher,  D.  &  Schliemann,  A.  (1991);  En  la  vida  diez,  en  la  escuela  cero;  Siglo  XXI;  México;  1995.    
42   Como  todas  las  anteriores  es  una  anécdota  verdadera.    
43   Chemello;  Graciela;  Didáctica  de  la  matemática  III:  La  enseñanza  de  la  noción  de  proporcionalidad;  Posgrado  en  

Constructivismo  y  Educación;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  FLACSO-­‐Argentina  y  Universidad  Autónoma  de  
Madrid.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 19


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

lo  más  perfecta  posible  y  que  los  mensajes  no  den  lugar  a  más  de  una  interpretación,  es  decir  que  no  
presenten  ambigüedad.  Hay  que  notar  que  ya  en  el  lenguaje  cotidiano  tenemos  frecuentes  problemas  de  
ambigüedad.  La  palabra  sector  puede  designar  un  concepto  geométrico  o  uno  sociológico,  según  la  manera  
como  se  lo  use.  Es  bastante  evidente  a  qué  nos  referimos  cuando  decimos  el  sector  circular  sombreado,  o  el  
sector  social  más  afectado  por  la  crisis  económica.  No  es  tan  evidente  en  el  caso  de  la  frase  que  cada  uno  se  
ubique  en  el  sector  que  le  corresponde  a  menos  que  expliquemos  las  circunstancias  en  las  cuáles  se  dijo.  Este  es  
el  problema  de  las  acepciones,  los  diferentes  significados  que  una  misma  palabra  tiene  según  su  contexto.  
La  ambigüedad  no  es  admisible  en  el  lenguaje  técnico,  donde  la  buena  comunicación  exige  la  eliminación  
de  interpretaciones  alternativas.  Como  no  siempre  hay  una  palabra  no  ambigua  (con  acepción  única)  para  
designar  un  concepto,  se  logra  precisión  mediante  la  introducción  de  palabras  nuevas,  o  neologismos.  Tal  es  
el  caso  de  software,  término  para  el  cual  no  hay  equivalente  en  el  lenguaje  castellano.  Otras  veces  se  usan  
palabras  comunes,  pero  dotadas  de  significados  cuidadosamente  precisados.  Este  último  caso  es  el  de  
palabras  como  tecnología,  herramienta,  instrumento,  estructura,  y  mucho  otros  que  usaremos  a  lo  largo  de  
este  curso.  Ésto  es  lo  que  la  Semántica  denomina  definición  por  estipulación44.  Cuando  se  hace  una  
definición  por  estipulación,  se  asigna  a  la  palabra  un  significado  diferente  (no  importa  si  poco  o  mucho)  de  la  
acepción  vulgar.  No  debe,  por  lo  tanto,  sorprendernos  que  ciertos  términos  de  uso  habitual  tengan  
significados  técnicos  distintos  de  los  que  damos  por  sentado  o  de  los  que  transcribe  el  diccionario.  Los  
diccionarios  comunes,  incluido  el  Diccionario  de  la  Lengua  Española  editado  por  la  Real  ACademia  Española  
de  la  Lengua  y  las  academias  linguísticas  latinoamericanas,  usualmente  transcriben  sólo  los  usos  cotidianos.  
Para  tener  la  certeza  de  contar  con  una  buena  definición  técnica  debemos  recurir  o  a  los  tratados  de  la  
correspondiente  disciplina  o  a  sus  diccionarios  especializados.  Si  queremos  conocer  la  diferencia  entre  la  
acepción  legal  de  robo  y  hurto,  debemos  consultar  tratados  de  Derecho  Penal  o  diccionarios  jurídicos,  no  un  
diccionario  escolar.  

¿Una  definición  inicial?  


Como  se  señaló  antes,  es  muy  común  comenzar  la  enseñanza  de  un  tema  nuevo  con  una  definición  
estipulada.  ¿Es  ésto  necesario  o  conveniente?  Como  se  puede  verificar  trabajando  con  cualquier  diccionario,  
las  definiciones  son  circulares,  remiten  a  otras  palabras  que  se  dan  por  conocidas.  Una  definición  tiene  valor  
explicativo  sólo  si  todos  los  conceptos  que  se  usan  en  ella  son  perfectamente  claros  para  el  lector.  Esto  es  
imposible  de  lograr  tan  pronto  lo  definido  tiene  un  mínimo  grado  de  complejidad.  Como  ejemplo,  se  
transcribe  a  continuación  una  muy  precisa  definición  de  aprendizaje:  
Aprender  es  un  proceso  socialmente  mediado  de  cambio  que  implica  la  construcción  activa  de  sentido,  
usando  conocimientos  de  contenidos  viejos  y  nuevos,  así  como  conocimientos  acerca  de  cómo  aprender.  El  
aprendizaje  exige  motivación  para  aprender  y  está  influido  por  el  concepto  de  sí  mismo  que  tiene  el  que  
aprende.  Implica  un  pensamiento  orientado  hacia  metas,  organizado,  constructivo  y  estratégico.  Como  el  
aprendizaje  es  activo,  exige  esfuerzo.  45  
Si  el  lector  no  comprende  plenamente,  por  ejemplo,  que  es  un  pensamiento  orientado  hacia  metas,  
organizado,  constructivo  y  estratégico,  difícilmente  podrá  entender  la  definición.  En  síntesis,  la  definición  no  
puede  ser  el  punto  de  partida  del  estudio  de  una  disciplina,  aunque  debe  ser  una  de  las  metas  a  alcanzar.  
Además,  una  definición  será  útil  para  una  persona  en  particular  sólo  si  está  formulada  en  términos  
totalmente  comprensibles  para  ella.  Dos  personas  diferentes  requerirán  definiciones  diferentes.  Para  que  una  
definición  me  sea  realmente  útil,  debo  hacerla  yo  mismo  usando  mi  particular  comprensión  del  concepto  y  
formularla  con  palabras  que  me  sean  familiares.  
Por  esta  razón  nunca  se  debe  comenzar  una  clase  haciendo  que  los  alumnos  repitan  definiciones  de  
memoria,  como  un  loro.  Por  el  contrario,  si  el  proceso  de  prendizaje  fue  positivo,  al  final  del  mismo  los  
alumnos  deberán  ser  capaces  de  generar  sus  propias  definiciones.  Seguramente  no  las  darán  con  la  elegancia  
ni  la  precisión  de  un  adulto  experto,  pero  estarán  asimiladas  (en  el  sentido  de  Piaget),  serán  duraderas  y  
podrán  mejorarse  progresivamente,  lo  que  difícilmente  sucederá  con  una  definición  memorizada.  
Pareciéramos  haber  llegado  a  un  callejón  sin  salida:  no  podemos  definir  tecnología  porque  primero  
necesitamos  saber  tecnología46.  La  conclusión  es  errónea.  Si  bien  al  iniciar  el  estudio  de  cualquier  disciplina  
no  es  posible  comprender  una  definición  completa,  ni  es  posible  saber  formular  una  en  nuestros  propios  
términos,  es  absolutamente  imprescindible  iniciar  el  proceso  de  aproximación  al  concepto,  de  su  
delimitación.  El  objetivo  de  esta  sección  es  proporcionar  una  técnica  que  permita  acometer  la  tarea  de  
manera  ordenada  y,  en  general,  eficaz.  Esto  ilustra  al  mismo  tiempo  que  las  técnicas  no  son  exclusivamente  
manuales  y  pueden  usarse  también  para  tareas  intelectuales,  como  el  esbozo  de  una  definición.  La  técnica  
contiene  varias  partes  o  etapas,  que  se  explican  a  continuación.  
La  forma  preferida  de  la  definición,  la  que  debieran  usar  los  diccionarios  siempre  que  fuera  posible,  es  la  
basada  en  los  conceptos  de  género  próximo  y  diferencia  específica,47  ya  usados  por  los  filósofos  de  la  
Grecia  Clásica.  Actualmente  la  Gramática  denomina  hiperónimo  al  género  próximo.  El  concepto  de  diferencia  
específica  es  lo  que  en  las  taxonomías  se  denominan  rasgos  distintivos.  Por  ejemplo,  el  Diccionario  de  la  
                                                                                                                                       
44   Véase,  por  ejemplo,  Ricardo  A.  Guibourg  &  Alejandro  M.  Ghigliani  &  Ricardo  V.  Guarinoni;  Módulo  1:  Lenguaje  y  Ciencia  
en  UBA  XXI,  introducción  al  conocimiento  científico.  Módulos  1  al  5.  Material  de  lectura;  Eudeba;  Ciudad  de  Buenos  
Aires  (Argentina);  1988;  pp.  36-­‐38.    
45   I.  Gaskins  y  T.  Elliott;  Cómo  enseñar  estrategias  cognitivas  en  la  escuela:  el  manual  Benchmark  para  docentes;  Edit.  

Paidós  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1999;  p.  82.    


46   Un  texto  elemental  de  Física  comenzaba  más  o  menos  de  la  siguiente  manera:  La  Física  es  aquello  que  estudiaremos  a  

lo  largo  de  todo  este  libro.    


47   Ricardo  A.  Guibourg,  Alejandro  M.  Ghigliani  y  Ricardo  V.  Guarinoni;  Módulo  1:  Lenguaje  y  Ciencia;  en47  UBA  XXI,  

introducción  al  conocimiento  científico.  Módulos  1  al  5.  Material  de  lectura;  Eudeba;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1988;  pp.  36-­‐38.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 20


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Real  ACademia  comienza  la  definición  de  perro  con  mamífero  doméstico  de  la  familia  de  los  cánidos.  Mamífero  
es  aquí  el  hiperónimo  o  género  próximo;  doméstico  y  de  la  familia  de  los  cánidos  son  rasgos  distintivos  de  los  
perros  o  diferencias  específicas  con  el  resto  de  los  animales  mamíferos.  Los  hipónimos  son  los  agrupados  
por  el  hiperónimo:  bungalow,  casa,  departamento,  rancho,  son  hipónimos  de  vivienda,  que  a  su  vez  es  el  el  
hiperónimo  de  los  primeros.  
Lo  genérico  y  lo  específico  son  dos  extremos  de  una  gradación  casi  continua  que  a  veces  es  difícil  
seleccionar.  Cada  vez  que  debemos  hacer  que  otra  persona  identifique  alguna  categoría  en  la  que  estamos  
pensando,  debemos,  de  manera  usualmente  inconsciente,  hacer  una  elección  entre  el  grado  de  generalidad  y  
el  grado  de  especificidad  de  la  categoría.  La  elección  correcta  es  aquella  suficientemente  genérica  como  para  
que  ninguna  de  las  cosas  que  interesan  quede  fuera  de  la  categoría,  y  suficientemente  específica  como  para  
que  ninguna  de  las  cosas  que  no  interesan  quede  incluida  en  la  categoría.  Esto  es  usualmente  difícil  de  hacer.  
Por  ejemplo,  un  docente  le  pregunta  a  un  alumno  ¿Cuáles  son  las  necesidades  vitales  de  una  persona?  y  el  
alumno  contesta  Las  esenciales  para  la  supervivencia,  está  dando  una  respuesta  correcta  pero  genérica.  Si  en  
cambio  contesta  Las  de  energía  y  nutrición,  abrigo  y  protección  corporal,  refugio  y  almacenamiento  de  
posesiones,  seguridad  personal,  salud,  relación  social  y  comprensión  del  mundo  la  respuesta  es  también  correcta  
pero  específica.  Las  capacidades  intelectuales  de  formación  de  conceptos  —contrariamente  a  lo  que  
habitualmente  se  cree—  se  desarrollan  yendo  de  lo  genérico  a  lo  específico,  de  lo  general  a  lo  particular.  Es  
importante  entonces  que  en  el  proceso  de  aprendizaje  de  cualquier  asignatura  se  preste  particular  atención  al  
desarrollo  de  los  rasgos  distintitvos  que  permiten  esa  evolución,  la  transición  de  lo  genérico  a  lo  específico.  
En  las  etapas  básicas  del  aprendizaje  (aunque  tal  vez  no  sea  así  en  el  nivel  universitario  o  profesional)  el  
exceso  de  generalidad  no  es  una  virtud  sino  un  defecto  a  corregir,  usualmente  un  síntoma  de  ignorancia.  
La  importancia  de  los  conceptos  más  generales  es  que  las  definiciones  son  generalmente  taxonómicas,  
van  de  lo  general  a  lo  particular  mediante  el  agregado  de  características  que  diferencian  completamente  el  
concepto  de  todas  sus  ideas  afines48,  características  que  se  denominan  rasgos  distintivos.  Así  las  plantas  y  
los  animales  son  ambos  organismos  vivientes.  Las  plantas  tienen  células  con  membrana  de  celulosa,  no  tienen  
movilidad  propia  y  usan  la  fotosíntesis  para  fabricar  sus  propios  alimentos  a  partir  de  materiales  inorgánicos.  
Los  animales,  en  cambio,  no  tienen  membrana  celular,  en  general  son  móviles  y  dependen  de  las  plantas  para  
una  parte  esencial  de  su  alimentación,  el  nitrógeno.  Podemos  definir  entonces  a  una  planta  como  un  
organismo  viviente  con  membrana  de  celulosa  o  sin  motilidad  o  fotosintético.  De  la  misma  forma  se  puede  
definir  a  un  animal  como  un  organismo  viviente  sin  membrana  celular  o  con  motilidad  o  que  no  puede  sintetizar  
nitrógeno.  Esta  idea  taxonómica  es  la  que  trataremos  de  ilustrar  con  el  juego  de  las  preguntas  y  respuestas  de  
la  próxima  sección.  
Una  técnica  completamente  diferente  de  construir  definiciones  es  dar  todas  las  propiedades  esenciales  
del  concepto.  Ésto  es  usualmente  muy  engorroso  de  hacer,  porque  las  propiedades  son  usualmente  
demasiado  numerosas.  Si  quisiéramos  definir  de  esta  manera  animal,  en  vez  de  decir  “organismo  viviente”  
deberíamos  dar  todas  las  propiedades  que  caracterizan  a  un  organismo  viviente:  real,  material,  capaz  de  
reproducirse  a  sí  mismo  y  de  crecer  a  partir  de  las  sustancias  que  toma  de  su  entorno,  etcétera.  Es  mucho  más  
fácil  dejar  estas  propiedades  englobadas  en  el  sustantivo  organismo  viviente.  

Actividad  5:  Rasgos  distintivos  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Identifique  los  rasgos  distintivos  que  diferencian  los  diferentes  tipo  s  de  vivienda:  casa,  departamento,  
rancho.    
 

Actividad  6:  Género  próximo  y  diferencia  específica  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Encuentre  en  un  diccionario  por  lo  menos  cinco  definiciones  que  utilicen  el  método  de  género  próximo  y  
diferencia  específica.  

Juego  de  las  preguntas  y  respuestas  


Vimos  como  las  categorías  (géneros  próximos  o  hiperónimos)  juegan  un  rol  esencial  en  la  construcción  de  
conceptos.  Para  lograr  una  mejor  comprensión  de  este  hechos  usaremos  un  juego  que  es  una  variante  del  de  
“Preguntas  y  Respuestas”.  El  objetivo  del  juego  es  que  el  preguntón  (puede  haber  más  de  uno)  averigüe  la  
palabra  (un  sustantivo  común,  no  un  nombre  propio)  elegida  en  su  ausencia  por  el  resto  del  grupo.  El  
preguntón  sólo  puede  hacer  preguntas  del  tipo  "¿Es  un/una-­‐.  .  .  ?  (género  próximo  o  hiperónimo)  o  ¿Sirve  
para  .  .  .  ?  ¿Hace  .  .  .  ?  ¿Tiene  .  .  .  ?  (diferencia  específica  o  rasgo  distintivo).  Cualquiera  de  los  restantes  
integrantes  del  grupo  sólo  puede  responder  “Sí”  o  “No”.  El  puntaje  del  preguntón  es  100  dividido  por  el  
número  de  preguntas  que  tuvo  que  hacer  para  adivinar  (para  identificar  la  palabra  elegida  deberían  bastar  
unas  10  preguntas  bien  formuladas).  
El  siguiente  es  un  ejemplo  de  juego,  donde  P)  es  la  pregunta  y  R)  la  respuesta:  

                                                                                                                                       
48   Cuando  uno  busca  una  palabra  de  cuyo  significado  no  tiene  una  idea  suficientemente  específica,  pero  conoce  otras  de  
significado  parecido,  conviene  ir  a  un  diccionario  de  ideas  afines.  El  más  reputado  de  la  lengua  castellana  es  el  de  
Fernando  Corripio;  Diccionario  de  ideas  afines;  Editorial  Herder;  Barcelona  (España);  1985.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 21


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

P)  ¿Es  algo  real?  


R)  Sí.  
P)  ¿Es  un  producto  natural?  
R)  No.  
P)  ¿Es  útil  para  las  personas?  
R)  Sí.  
P)  ¿Es  de  uso  diario?  
R)  Sí.  
P)  ¿Es  algo  que  uno  lleva  puesto?  
R)  En  general  no  (risas).  
P)  ¿Es  un  mueble?  
R)  Sí.  
P)  ¿Sirve  para  guardar  cosas?  
R)  No.  
P)  ¿Es  una  mesa?  
R)  No.  
P)  ¿Es  una  silla?  
R)  Sí.  
Una  receta  general  para  ganar  al  juego  es  empezar  con  conceptos  muy  generales,  por  ejemplo  objetos  
concretos  versus  ideas,  e  ir  reduciendo  las  elecciones  posibles  por  mitades  (dicotomías).  En  10  preguntas  
uno  redujo  las  elecciones  aproximadamente  a  la  milésima  parte  (2·2·2·2·2·2·2·2·2·2  =  1024).  Como  en  el  
habla  diaria  se  usan  unos  1000  sustantivos,  si  uno  no  se  equivocó  debería  llegar  al  resultado  correcto  en  unas  
10  preguntas.  También  se  puede  llegar  en  menos  pasos  si  uno  tiene  "corazonadas",  pero  esto  no  es  una  
técnica  de  validez  general.  Este  es  el  caso  del  asistemático  segundo  ejemplo:  
P)  ¿Es  mineral?  
R)  No.  
P)  ¿Tiene  raíces?  
R)  No.  
P)  ¿Habla?  
R)  Sí  
P)  ¿Es  una  persona?  
R)  Sí.  

Técnica  para  la  construcción  de  definiciones  


A  lo  largo  de  todos  los  textos  que  usaremos  en  este  curso  los  conceptos  técnicos  más  importantes  usados  
están  resaltados  usando  negritas,  como  los  recién  citados  género  próximo  y  diferencia  específica.  El  
estudiante  debe  construir  las  definiciones  de  estos  términos  mediante  el  uso  de  los  siete  elementos  que  se  
describen  a  continuación:  
q Ejemplos.  
q Sinónimos.  
q Ideas  afines  
q Hiperónimo  o  género  próximo.  
q Diferencia  específica  con  los  restantes  hipónimos  o  rasgo  distintivo.  
Pueden  agregar  otros  conjuntos  si  lo  consideran  necesario  o  conveniente.  Discutamos  ahora  uno  por  uno  
estos  elementos,  tomando  como  ejemplo  el  concepto  ciencia.  La  primera  aproximación  al  concepto  de  ciencia  
la  damos  con  ejemplos.  Así  son  ciencias  la  Matemática,  la  Física,  la  Sociología.  No  es  necesario  ni  viable  dar  
todos  los  ejemplos  posibles,  sólo  se  incluirán  los  que  se  consideren  suficientemente  ilustrativos.  
El  caso  de  los  sinónimos  sólo  servirá  para  ampliar  el  vocabulario,  no  para  clarificar  las  ideas.  En  el  caso  de  
ciencia  no  hay  ningún  sinónimo,  sólo  ideas  afines.  El  conjunto  de  ideas  afines  es  muy  importante.  Aquí  deben  
identificarse  las  semejanzas  y  las  diferencias  entre  el  concepto  a  definir  y  otros  parecidos.  Tomemos  por  
ejemplo  "información".  La  ciencia  usa  de  la  información,  pero  no  es  sólo  información  porque  la  ciencia  
siempre  es  explicativa  y  la  información  es  sólo  descriptiva.  La  discusión  que  se  genere  identificará  
características  propias  del  concepto  y  descartará  otras.  
El  hiperónimo  refiere  a  un  concepto  más  general,  del  cual  el  que  estamos  discutiendo  es  un  ejemplo  o  caso  
particular.  La  pertenencia  de  un  concepto  a  un  conjunto  o  categoría  de  conceptos  relacionados  se  hace  sobre  
la  base  de  características  comunes,  compartidas.  Decimos  así  que  la  ciencia  es  un  cuerpo  o  conjunto  de  
conocimientos,  aunque  no  todos  los  tipos  de  conocimiento  son  científicos.  Para  que  un  conjunto  de  
conocimientos  constituya  una  ciencia  deben  cumplirse  una  serie  de  requisitos  que  son  característicos  del  
conocimiento  científico.  Si  estas  características  están  bien  elegidas  entre  todos  los  cuerpos  posibles  de  
conocimientos  (tradicionales,  místicos,  intuitivos,  dogmáticos,  etc.)  sólo  la  ciencia  las  tiene  a  la  vez  a  todas  
ellas.  
La  diferencia  específica  entre  ciencia  y  dogma,  es  la  siguiente.  El  conocimiento  científico  se  basa  en  el  
razonamiento  y  la  experimentación  del  sujeto  que  conoce.  El  conocimiento  dogmático  se  fundamenta  en  la  
autoridad  o  respeto  que  siente  el  sujeto  que  conoce  por  la  persona  que  avala  el  dogma.  

Definiciones  a  medida  
tecnología:  Uso  eficiente  y  organizado  de  materiales,  útiles,  máquinas,  técnicas,  información,  
conocimientos,  creatividad,  personas  y  energía  para  la  resolución  generalizada  o  
masiva  de  problemas  prácticos.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 22


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Si  han  seguido  cuidadosamente  nuestras  prescripciones  para  la  construcción  de  definiciones  notarán  que  
la  recién  dada  viola  la  regla  de  oro  del  género  próximo  y  diferencia  específica.  No  pudimos  usarla  porque  el  
hiperónimo  más  próximo,  actividad  humana,  es  demasiado  general.  Si  lo  usamos  en  conjunción  con  la  
diferencia  específica  práctica,  el  concepto  todavía  resulta  ambiguo.  Efectivamente,  lavarse  los  dientes  es  una  
actividad  humana  práctica,  pero  seguramente  no  una  tecnología.  Se  puede  seguir  agregando  diferencias  
específicas,  pero  el  resultado  final  será  demasiado  complejo  para  ser  útil,  justamente  el  defecto  que  el  método  
quiere  evitar.  La  definición  por  género  próximo  y  diferencia  específica  sólo  es  deseable  si  es  simple.  De  lo  
contrario,  podemos  usar  cualquier  otro  método.  Para  ilustrar  esto  damos  a  continuación  una  alternativa,  lo  
que  podríamos  llamar  una  “definición  narrativa”  de  tecnología,  que  puede  ser  didácticamente  más  útil  que  el  
usual.  Sin  embargo,  la  definición  siguiente  tiene  un  problema,  ¿puede  detectar  cuál  es?  Para  ello  analice  si  la  
tecnología  de  procesamiento  de  datos  por  computadora  está  o  no  incluida  en  la  definición.    
Para  resolver  nuestros  problemas  prácticos  los  seres  humanos  procesamos  materiales  con  el  
auxilio  de  útiles  que  son  generalmente  extensiones  artificiales  de  nuestro  cuerpo.  Ahorramos  nuestro  
trabajo  muscular  al  propulsarlos  con  energía  externa  transformándolos  así  en  máquinas.  No  
realizamos  nuestras  actividades  al  azar  sino  las  optimizamos  organizándolas  en  técnicas  
sistematizadas  y  transmisibles.  Tampoco  procesamos  al  azar  los  materiales:  lo  hacemos,  en  procesos  
con  base  crecientemente  científica  cuya  eficiencia  tratamos  de  maximizar.  Usualmente  ni  somos  
originales  ni  trabajamos  sólos:  somos  herederos  del  patrimonio  técnico  de  toda  la  humanidad  y  
beneficiarios  del  trabajo  de  muchas  personas  de  nuestra  y  de  otras  culturas.  Transformamos  tanto  al  
mundo  natural  como  a  nosotros  mismos,  en  un  proceso  crecientemente  acelerado  y  planetario  de  
artificialización,  cuyas  finalidades,  mayoritamente  hedonistas  ponen  cada  vez  más  en  tela  de  juicio  
los  valores  éticos  que  declamamos.  En  una  palabra,  hacemos  tecnologías.  

Técnicas  de  clasificación  


A  lo  largo  de  nuestra  evolución  los  seres  humanos  hemos  desarrollado  una  manera  muy  particular  de  
guardar  información  sobre  el  mundo  que  nos  rodea.  Tomemos  como  ejemplo  el  único  árbol  que  hay  en  el  
fondo  de  mi  casa.  Cuando  quiero  referirme  a  él  no  le  doy  un  nombre  único,  como  a  mis  familiares,  sino  que  lo  
caracterizo  diciendo  “el  árbol  del  fondo  de  mi  casa”.  Al  salir  a  la  calle  también  reconozco  como  árboles  a  los  
que  están  plantados  en  la  vereda,  y  lo  mismo  me  sucede  en  el  bosque.  Esos  ejemplares  de  árbol  son  muy  
diferentes  entre  sí.  El  del  fondo  de  mi  casa  tiene  más  de  20  metros  de  altura,  pierde  sus  grandes  hojas  en  el  
invierno  y  da  flores  celestes.  El  que  está  plantado  justo  frente  a  la  puerta  de  mi  casa  no  mide  más  de  3  m,  tiene  
pequeñas  hojas  perennes  con  forma  de  púa  y  no  da  flores  visibles.  Sin  embargo  a  ambos  los  reconozco  como  
árboles.  ¿Cómo?  
Reconocemos  como  árboles  a  todos  los  objetos  naturales  suficientemente  grandes  formados  de  un  tronco  
insertado  en  el  suelo  de  forma  y  recubrimiento  variados  (pero  no  arbitrarios)  que  a  medida  que  asciende  se  
subdivide  en  ramas  que  siempre  tienen  hojas  (de  formas  muy  variadas)  y  a  veces  flores  (usualmente  de  
colores  vivos).  Identificamos  a  los  árboles  por  sus  características  comunes,  no  por  sus  diferencias.  Un  poco  de  
meditación  nos  hará  comprender  el  valor  práctico  que  tiene  para  un  ser  originalmente  habitante  de  los  
bosques  no  designar  con  nombres  diferentes  a  cada  uno  de  los  árboles  que  hay  en  él.  Lo  mismo  se  repite  para  
todos  los  objetos  que  nos  rodean,  a  los  que  por  practicidad  nos  conviene  designar  con  nombres  genéricos  
englobantes  de  la  mayor  cantidad  posible  de  características  y  resaltar  aquellas  que  realmente  nos  interesa  
mediante  el  uso  de  adjetivos  calificativos.  No  nos  interesa  poner  un  nombre  especial  a  cada  árbol,  pero  sí  
diferenciar  al  arbol  alto  del  arbol  bajo  o  al  arbol  de  hojas  perennes  del  árbol  de  hojas  caducas.  
Todas  las  disciplinas  o  cuerpos  de  conocimientos  (como  las  las  ciencias,  la  tecnología  y  todas  las  técnicas)  
tienen  criterios,  reglas  o  leyes  de  aplicación  general  a  un  conjunto  suficientemente  amplio  de  situaciones.  Así,  
un  físico  no  está  interesado  en  la  trayectoria  que  recorrió  la  bolita  azul  jaspeada  de  blanco  que  se  le  cayó  ayer  
a  Miguel,  sino  en  la  que  trazan  sobre  una  canaleta  fija  todas  las  bolitas  de  la  misma  velocidad  inicial  y  masa.  
Del  mismo  modo,  a  los  fines  de  elegir  la  hoja  de  sierra  para  cortar  una  madera,  a  un  carpintero  no  le  importa  
donde  fue  hachado  el  árbol  del  cual  se  extrajo,  sino  si  es  blanda  o  dura  y  si  está  o  no  bien  estacionada.  Por  esta  
razón,  una  parte  importante  de  todos  estos  cuerpos  de  conocimientos  es  la  habilidad  de  categorizar  cosas,  es  
decir,  reunirlas  en  conjuntos  a  los  cuáles  puedan  aplicarse  reglas  comunes.  Es  a  esta  característica,  la  de  estar  
bien  organizado  en  categorías,  a  la  que  se  hace  referencia  cuando  se  dice  que  un  cuerpo  de  conocimientos  es  
sistemático.  

Categorías  
¿Qué  es  una  categoría,  clase,  clasificación,  tipo,  variedad,  rubro.  .  .  ?  En  contra  de  lo  pareciera  indicar  el  
sentido  común  y  en  razón  de  la  manera  en  que  la  mente  humana  verbaliza  la  información.  lo  usual  no  es  ir  de  
lo  particular  a  lo  general  (proceso  de  inducción  típico  de  las  ciencias),  sino  de  lo  general  a  lo  particular  
mediante  la  incorporación  de  atributos  cada  vez  más  restrictivos  (diferenciación  progresiva  mediante  rasgos  
distintivos).  En  la  duda  llamamos  a  todo  cosas,  si  no  son  ideales  las  caracterizamos  como  reales  o  concretas,  y  
así  siguiendo.  El  aprendizaje  del  lenguaje  es,  en  este  sentido,  un  proceso  de  creciente  especificación  a  partir  
de  conceptos  inicialmente  vagos  o  ambiguos.  Una  característica  común  de  los  alumnos  más  atrasados  es  su  
gran  uso  de  generalidades,  su  insuficiente  especificación.  Con  el  aprendizaje  de  destrezas,  en  cambio  sucede  
exactamente  lo  opuesto,  se  empiezan  con  destrezas  muy  específicas  que  luego  se  van  ampliando  a  otros  
campos.  
Clasificar  o  categorizar  es  agrupar  cosas  que  tienen  al  menos  una  propiedad  o  rasgo  común  (usualmente  
son  varios).  Así,  cuando  decimos  que  los  seres  humanos  y  las  ballenas  somos  mamíferos,  estamos  diciendo  
que  compartimos  con  esos  simpáticos  animalitos  el  sistema  de  alimentación  de  nuestras  crías  con  leche,  el  
rasgo  mamífero.  Cuando  hablamos  de  cuerpos  elásticos  estamos  caracterizando  su  comportamiento  ante  la  
compresión  o  flexión,  independientemente  de  los  colores  o  el  peso,  el  rasgo  de  tener  gran  elasticidad.  Cuando  
en  cierto  lugares  se  prohibe  el  expendio  de  alcohol  a  los  menores  de  edad,  quiere  decir  que  el  conjunto  de  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 23


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

personas  cuyo  rasgo  edad  es  menor  de  21  años,  todavía  tendrán  que  esperar  un  poco  para  consumirlo.  Todas  
estas  propiedades  -­‐mamar  leche  de  pequeño,  tener  gran  elasticidad  o  menos  de  21  años  de  edad-­‐  permiten  
agrupar  a  las  cosas  que  las  tienen  en  conjuntos:  mamíferos,  cuerpos  elásticos  y  menores  de  edad,  
respectivamente.  Estos  conjuntos  (término  matemático  cuya  aplicación  en  este  caso  es  rigurosamente  
correcta)  usualmente  se  denominan  categorías  o  clases,  aunque  en  algunas  disciplinas  reciben  nombres  
especiales:  géneros  y  especies  en  Zoología  y  Botánica;  rubros  en  la  actividad  comercial;  disciplinas,  en  la  
actividad  deportiva;  sustantivos  comunes  en  Lengua.    

Categorías  en  el  lenguaje  

Actividad  7:  Categorías  en  la  vida  cotidiana  

Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.  Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Como  actividad  preparatoria  de  esta  sección  analice  la  Figura  y  


trate  de  determinar  por  qué  resulta  cómica  la  respuesta  de  Inodoro  
Pereyra.  Como  pista,  el  medio  usado  por  el  dibujante  es  característico  
de  una  forma  muy  generalizada  de  humor:  la  violación  de  las  
expectativas,  de  lo  que  es  usual  o  lógico  esperar.  ¿Cuál  es  la  regla  
lógica  implícita  violada  por  Inodoro  Pereyra  y  dónde  interviene  una    
categoría?   Figura  5.  Inodoro  Pereyra.    
(Dibujo  de  Fontanarrosa.)  

Actividad  8:  Clasificación  de  significados  


 Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Las  palabras  de  la  primera  columna  pertenecen  todas  a  la  misma  clase;  las  de  la  última  columna  
también  pertenecen  a  una  misma  clase,  pero  diferente  de  la  primera.  En  ambos  casos  comparten  una  o  
más  propiedades.  Asigne  las  palabras  de  la  columna  central  a  una  u  otra  de  las  dos  clases  antedichas  
tildando  el  casillero  contiguo  a  la  clase  elegida  o  dejando  ambos  en  blanco  si  no  pertenece  a  ninguna.  En  la  
primera  fila  se  da  un  ejemplo  ilustrativo.  (Tomado  de  Guilford,  p.  108.)  

CLASE  1   ←   PALABRA   →   CLASE  2  

ü   cerdo    

  escritorio    
  cordero    
  mecedora    

vaca     árbol     mesa  


caballo   televisor  
  gato    
chivo   biblioteca  
perro     nariz     lámpara  

  aparador    
  burro    
  automóvil    
  florero    
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 24


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Categorías  en  general  

Actividad  9:  Clasificación  de  figuras  


Nivel:  Todos.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Clasifique  los  elementos  del  primer  casillero  de  la  tabla  inferior  en  categorías  según  el  criterio  indicado  en  
cada  columna.  Para  ello  dibújelos  en  el  casillero  correspondiente.  

Elementos   Por  tamaño   Por  forma   Por  relleno  

 
   

   
   

Actividad  10:  Clasificación  de  figuras  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Cada  casillero  de  la  primera  columna  de  la  tabla  contiene  una  clase  de  figuras  con  un  único  rasgo  común.  
Dibuje,  en  el  casillero  contiguo  de  la  segunda  columna,  la  figura  de  la  última  columna  que  comparte  este  rasgo  
(pertenece  a  la  misma  categoría).  En  la  primera  fila  se  da  un  ejemplo  ilustrativo.  (Guilford,  p.  107.)    

CLASE   ELECCIÓN   ALTERNATIVAS  

   

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 25


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  11:  Clasificación  de  números  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.    
Los  números  de  cada  casillero  de  la  primera  columna  pertenecen  todos  a  la  misma  clase.  Escriba  en  el  
casillero  correspondiente  de  la  segunda  columna  el  número  de  la  tercera  columna  que  también  pertenece  a  
esa  clase.  En  la  primera  fila  se  da  un  ejemplo  ilustrativo.  (Tomado  de  Guilford,  p.  106.)  
 
CLASE   ELECCIÓN   ALTERNATIVAS  

112;  24;  80   22  

44;  55;  33.       421  


53  
10;  45;  70.       219  
22  
23;  83;  31.       25  
89;  49;  109.      

 
 

Actividad  12:  Clasificación  de  mensajes  corporales  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
La  fila  superior  ilustra  mensajes  corporales  de  la  misma  clase.  Elija  de  entre  las  alternativas  de  la  segunda  
fila,  rodeándola  con  un  trazo,  aquella  que  pertenezca  a  esa  clase.  (Dibujos  tomados  de  Pease,  pp.  14,  18,  71,  76  
y  115.)  

CLASE  

 
   

ALTERNATIVAS  

     
 

Clasificación  en  la  vida  diaria:  guardando  cosas  


En  la  vida  cotidiana  hacemos  inconscientes  ejercicios  de  clasificación  cuando  elegimos  la  ubicación  o  lugar  
de  almacenamiento  de  las  cosas.  Para  guardar  varios  objetos  juntos,  por  ejemplo  en  el  mismo  cajón  o  estante,  
debemos  tener  uno  o  más  criterios  de  agrupación.  Será  más  fácil  encontrar  los  objetos  cuando  los  
necesitemos  si  hacemos  una  buena  clasicación.  Esto  se  pone  claramente  de  manifiesto  cuando  la  búsqueda  
debe  hacerla  una  persona  diferente  a  quien  la  guardó.  Me  será  muy  difícil  encontrar  el  sacapuntas  si  alguien  
lo  guardó  en  la  cocina  junto  al  sacacorchos,  porque  los  dos  sirven  para  “sacar”  algo.  En  este  caso  la  existencia  
de  una  clasificación  fácil  de  transmitir  puede  marcar  la  diferencia  entre  poder  o  no  disponer  del  objeto.  
Para  fijar  ideas,  veamos  algunos  ejemplos  de  clasificación.  Consideramos  para  ello  tres  cosas  con  algunas  
de  sus  propiedades  (hay  muchas  más):  
agua:  sustancia  química,  natural,  líquida,  nutritiva.  
benceno:  sustancia  química,  solvente  de  grasas,  tóxica.  
pan:  producto  nutritivo,  elaborado  con  harina,  horneado.  
agua  y  benceno  pertenecen  a  la  categoría  sustancia  química  (o  pura  o  simple),  categoría  científica  que  
tiene  atributos  que  sólo  son  fáciles  de  explicar  a  quien  tiene  una  formación  básica  en  Química.  Basta  entonces  
decir  que  agrupa  a  los  cuerpos  constituido  por  moléculas  idénticas  (o  de  una  misma  especie,  otra  vez  las  
clases).  
agua  y  pan  son  nutritivos,  propiedad  común  al  rubro  alimentos.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 26


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Se  ve  así  que  la  clasificación  de  agua  como  sustancia  química  o  como  alimento  depende  de  la  elección  de  
una  propiedad  como  preferida  a  otra.  Se  podrían  agregar  más  propiedades,  cada  una  de  las  cuáles  podría  
determinar  maneras  diferentes  de  agrupación.  No  hay,  por  lo  tanto,  una  manera  natural  o  universal  de  
clasificación,  sólo  criterios  que  varían  según  el  objetivo  del  clasificador.  

Actividad  13:  Criterios  comerciales  de  clasificación  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Identifique  algunos  criterios  de  clasificación  que  se  usan  para  agrupar  la  exhibición  de  productos  en  un  
comercio  de  gran  escala:  supermercado  de  alimentos  o  maderero  o  de  artículos  de  limpieza,  ferretería  
industrial,  casa  de  artículos  para  el  hogar,  mueblería,  u  otra  similar.  

Clasificación  científica  
Una  clasificación  científica  bien  hecha  es  un  conjunto  de  elementos  que  cumple  los  siguientes  requisitos:  
1. Los  elementos  están  agrupados  en  una  o  más  clases  diferentes.  
2. Los  elementos  de  una  misma  clase  comparten  una  o  más  propiedades  esenciales,  nunca  estados.  
3. No  debe  haber  ningún  elemento  que  no  pertenezca  a  una  clase.  
4. Un  elemento  no  puede  pertenecer  simultáneamente  a  dos  clases  diferentes.  Dicho  en  lenguaje  matemático,  
debe  estar  formada  por  clases  disjuntas.  
Si  no  se  cumple  la  tercera  condición  hay  elementos  excluidas  de  la  clasificación  y  ésta  es  incompleta.  Si  no  
se  cumple  la  cuarta  condición,  no  se  sabe  la  clase  a  la  cual  pertenecen  algunos  elementos.  Con  su  riguroso  
sentido  del  humor,  Jorge  Luis  Borges  satiriza  este  tipo  de  incongruencias  en  un  texto49  que  originó  un  libro  
del  filósofo  Michel  Foucalt50.  Borges  cita  en  él  una  imaginaria  enciclopedia  china  en  cuyas  remotas  páginas  
estaría  escrito  que  los  animales  se  dividen  en:  
(a)  pertenecientes  al  Emperador,  
(b)  embalsamados,    
(c)  amaestrados,  
(d)  lechones,  
(e)  sirenas,  
(f)  fabulosos,  
(g)  perros  sueltos,  
(h)  incluidos  en  esta  clasificación,51  
(i)  que  se  agitan  como  locos,  
(j)  innumerables,  
(k)  dibujados  con  un  pincel  finísimo  de  pelo  de  camello,    
(l)  etcétera,    
(m)  que  acaban  de  romper  el  jarrón,  
(n)  que  de  lejos  parecen  moscas.    

Actividad  14:  La  absurda  clasificación  de  Borges  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Diga  para  cada  uno  de  los  elementos  “citados”  por  Borges  si  cumple  o  no  los  criterios  de  clasificación  
científica,  justificando  detalladamente  su  respuesta.  

Otros  criterios  de  clasificación  


Preferir  una  propiedad  a  las  demás  es  un  juicio  de  valor  que  depende  de  la  persona  que  hace  la  elección  y  
también  del  momento  en  que  la  hace.  A  lo  sumo  pueden  establecerse  criterios  institucionales  si  se  invierte  
tiempo  y  esfuerzo  suficiente.  Es  posible,  sin  embargo,  discutir  algunos  criterios  usuales  de  clasificación.  
Analizaré  aquí  tres  que  me  parecen  de  especial  importancia:  el  científico,  el  técnico  y  el  pragmático.  
El  criterio  científico  de  clasificación  efectúa  la  agrupación  en  base  a  las  propiedades  esenciales.  
Sustancia  química  es  una  categoría  científica  basada  en  la  composición  atómica  o  molecular  de  la  sustancia,  
una  propiedad  esencial.  
El  criterio  técnico  o  funcional  de  clasificación  considera  las  relaciones  de  la  cosa  con  las  personas  o  con  
otras  cosas  en  su  uso  o  función  normal:  alimento  es  una  relación  funcional  de  la  cosa  con  los  seres  humanos  o  
animales  que  la  comen.  

                                                                                                                                       
49   J.  L.  Borges;  El  idioma  analítico  de  John  Wilkins;  en  Obras  completas  de  Jorge  Luis  Borges;  Ediciones  Emecé;  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina);  1974;  p.  706-­‐709.    
50   M.  Foucault;  Las  palabras  y  las  cosas;  Siglo  XXI  Editores;  México:  1986  (17ª  edición);  p.  1.    
51   Borges  usa  aquí  la  paradoja  lógica  de  Bertand  Russell.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 27


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El  criterio  pragmático  de  clasificación  no  elige  una  escala  fija  de  prioridades,  sino  que  la  varía  según  las  
circunstancias.  Así,  si  en  una  fábrica  el  benceno  es  en  cierto  momento  escaso  y  hay  que  racionar  su  uso,  con  
este  criterio  pasará  a  ser  clasificado  como  sustancia  de  provisión  racionada  y  consecuentemente  almacenado  
bajo  llave.  Cuando  se  restablezca  la  provisión  puede  volver  al  estante  de  solventes  del  pañol.  Si  el  dueño  de  la  
fábrica  se  lleva  un  frasquito  a  su  casa  para  usarlo  como  quitamanchas.  puede  ir  a  parar  al  botiquín  del  baño,  
junto  con  otros  elementos  de  tocador.  De  modo  similar,  los  padres  pueden  guardar  los  remedios  con  llave  en  
el  ropero  mientras  sus  hijos  son  pequeños,  y  volver  a  colocarlos  en  el  botiquín  del  baño  cuando  son  mayores.  

Ventajas  y  desventajas  comparativas  de  los  criterios  científico,  técnico  y  pragmático  


Cada  uno  de  estos  criterios  tiene  ventajas  y  desventajas  comparativas.  Para  discutirlas  tendremos  en  
cuenta  tres  factores  diferentes  (pueden  haber  otros):  
q La  objetividad  o  subjetividad,  como  medida  del  grado  de  acuerdo  que  puede  haber  entre  diferentes  
personas  que  hagan  independientemente  la  clasificación.  Los  criterios  objetivos  son  los  que  logran  el  
máximo  acuerdo  y  los  subjetivos  el  mínimo.  
q La  estabilidad,  como  medida  de  la  permanencia  del  criterio  en  el  tiempo.  
q La  practicidad,  como  medida  de  la  utilidad  del  criterio  para  los  fines  humanos  corrientes  no  
especializados.  
En  la  tabla  siguiente  presentamos  el  análisis  de  los  tres  criterios  usuales  según  los  factores  precedentes.    

CRITERIO   VENTAJAS   DESVENTAJAS  

científico   objetivo,  estable   impráctico  


funcional   estable,  práctico   subjetivo  
pragmático   práctico   subjetivo,  inestable  
 

Actividad  15:  Guardando  cosas  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Identifique  los  criterios  de  clasificación  que  usa  en  su  propia  casa  para  guardar  los  siguientes  objetos:  
1)  Ropa:  en  la  distribución  por  cajones.  
2)  Libros:  para  establecer  sus  agrupaciones.  
3)  Adornos.  
4)  Alhajas  y  valores.  

Actividades  productivas  de  bienes  y  servicios  


La  lista  siguiente,  tomada  de  una  guía  comercial  de  Bariloche,  es  representativa  de  las  actividades  que  se  
realizan  en  la  localidad.  La  lista  no  contiene  todas  las  que  efectivamente  se  realizan,  sólo  las  más  importantes.  
La  caracterización  de  las  actividades  (por  ejemplo:  construcción,  constructores,  recuerdos  de  Bariloche)  no  
siempre  es  la  más  apropiada  desde  el  punto  de  vista  de  una  clasificación  general,  pero  es  suficiente  para  fines  
ilustrativos  y  de  aprendizaje.  La  redacción  de  la  misma  (modificada  respecto  de  la  original)  ha  seguido  los  
siguientes  criterios:  
q Se  han  respetado  barbarismos52  de  uso  corriente,  como  service  (palabra  inglesa  que  significa  servicio)  en  
vez  del  más  correcto,  pero  demasiado  largo,  servicio  de  mantenimiento.  
q Se  ha  hecho  un  ordenamiento  alfabético  por  el  sustantivo  más  específico.  Así,  en  despachantes  de  aduana  
se  eligió  aduana  en  vez  del  concepto  más  génerico  de  despachante  (de  aduana,  de  cargas…).  En  adornos  de  
madera  se  eligió  el  sustantivo  adornos  en  vez  del  adjetivo  madera  por  cumplir  de  madera  el  rol  de  
adjetivo.  
 

Actividad  16:  Clasificación  por  rubros  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Clasifique  por  rubros  y  diga  qué  tipo  de  clasificación  es,  justificando.  ¿Se  puede  hacer  una  clasificación  
científica?  ¿Por  qué?  
abogados   adornos  de  madera   aduana,  despachantes  de  
agrimensores   ahumaderos   analisis  bioquímicos  
antiguedades   arquitectos   artesanías  
artículos  del  hogar   artículos  regionales   aserraderos  
automotores,  alquiler  de   automotores,  reparaciones  de   automotores,  repuestos    
                                                                                                                                       
52   Se  denominan  así  las  palabras,  usualmente  castellanizadas,  provenientes  de  otros  idiomas.  Por  ejemplo,  el  uso  
incorrecto  de  polución  (del  inglés  polution)  en  vez  del  correcto  término  castellano  contaminación.  Consideramos  
válido  el  uso  de  palabras  de  otro  idioma  cuando  no  hay  una  palabra  única  castellana  que  denote  el  concepto,  no  en  
casos  como  el  precedente.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 28


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

automotores,  venta  de   bancos   bazares  


bicicletas,  alquiler   bicicletas,  venta  de   bijouterie  
boites   bombas  hidráulicas   bombones  y  dulces  
boutiques   bungalows   cafeterías  
calzado   cambio,  casas  de   camperas  
carpinterías   casas,  alquiler  temporario  de   cerámicas  
cerrajerías   cines   clínicas  
clubes   computación   computadoras  
comunicaciones   confiterías   construcción  
constructores   contadores   corralones  
correos  privados   cosmética   cuero,  artículos  de  
chocolates   decoraciones   dentistas  
deportes,  artículos  para   distribuidores  mayoristas   diversiones  
dulces   electricidad   electrónica  
escribanos   espectáculos   estaciones  de  servicio  
farmacias   ferreterías   filmaciones  
florerías   fotografía   gas  envasado  
gaseosas   gimnasios   heladerías  
herrerías   hilados   horticultura  
hospedajes   hosterías   hoteles  
hoteles  sindicales   imprentas   ingenieros  
inmobiliarias   instrumental  meteorológico   instrumentos  de  precisión  
joyerías   jugueterías   kioscos  
lanas   lavaderos  de  ropa   lavanda,  esencias  de  
librerías   martilleros  públicos   médicos  
medios  de  elevación   mensajerías   muebles  
muñecas   ópticas   panificación  
papeleras   pastas,  fábricas  de   parrillas  
peluquerías   pizzerías   productos  de  granja  
puertas   productos  alimenticios   publicidad,  agencias  
pubs   radio,  emisoras  de   radiodifusión  
radioemisoras   recuerdos  de  Bariloche   regalos  
relojerías   repostería   restaurantes  
ropa   rosa  mosqueta,  aceite  de   salones  de  té  
sanatorios   sandwiches   sanitarios,  reparación  de  
seguros,  agencias  de   service  de  artículos  del  hogar   servicios  médicos  
ski,  alquiler  de  equipos  y  ropas  de   souvenirs   supermercados  
talabarterías   taxis   técnicos  electrónicos  
tejidos   televisión,  emisoras  de   tintorerías  
transportes  aéreos   transportes  ferroviarios   transportes  lacustres  
transportes  terrestres   transportes  turísticos   transportes  urbanos  
turismo,  agencias  de   viandas   videos,  alquiler  de  
videos,  producción  de   viveros   viviendas  de  tiempo  compartido  
zapaterías      

Propiedades,  estados  y  relaciones  


Para  poder  clasificar  bien  es  necesario  saber  diferenciar  bien  entre  propiedades,  estados  y  relaciones.  Las  
propiedades  se  designan  usualmente  con  adjetivos  calificativos  o  construcciones  que  tienen  la  misma  
función;  en  mesa  metálica  y  mesa  de  madera  tanto  metálica  como  de  madera  son  propiedades  de  la  mesa.  Las  
más  difíciles  de  comprender  son  las  denominadas  propiedades  esenciales.  Son  propiedades  esenciales  
aquellas  que  verfican  simultáneamente  todas  las  condiciones  siguientes:  
• Son  independientes  de  su  relación  con  otras  cosas.  La  posición  u  orientación  de  un  objeto  material  no  es  
una  propiedad  esencial  porque  está  exclusivamente  determinada  por  su  relación  con  los  objetos  que  lo  
rodean  (entorno  o  ambiente).  Tampoco  lo  es  la  de  propiedad  o  pertenencia,  como  en  “el  perro  de  Juan”.  
• Son  objetivas,  es  decir,  comunes  a  todos  los  observadores  (intersubjetivas).  El  tamaño  con  que  el  
observador  ve  una  cosa  es  diferente  para  observadores  situados  a  diferentes  distancias.  No  sucede  lo  
mismo  con  las  dimensiones  medidas  sobre  el  cuerpo  con  una  regla,  que  es  una  propiedad  objetiva.  
• Son  estables  en  el  tiempo,  cuando  la  cosa  no  es  sujeta  a  transformaciones  causadas  desde  el  exterior.  Se  
trata  aquí  de  diferenciar  entre  propiedades  y  estados  o  estadios  (que  discutiremos  más  adelante).  Un  
bloque  de  hielo  puede  fundirse  transformándose  en  agua.  El  estar  formado  por  la  sustancia  agua  es  una  
propiedad  esencial,  así  como  su  masa;  ser  sólido  es  un  estado  temporario  que  puede  ser  reemplazado  por  
otro  estado  temporal,  el  líquido.  
Las  clasificaciones  científicas  se  basan  exclusivamente  en  propiedades  esenciales.  Esto  no  quiere  decir  que  
todas  las  disciplinas  utilicen  los  mismos  tipos  de  propiedades.  La  Física  y  la  Química,  por  ejemplo,  tratan  de  
formular  sus  leyes  de  manera  tal  que  sean  independientes  de  la  forma  y  tamaño  de  los  objetos  intervinientes.  
Aunque  ésto  no  siempre  es  posible  (los  instrumentos  de  medición,  por  ejemplo,  basan  su  funcionamiento  en  
el  uso  de  formas  y  tamaños  apropiados),  prefieren  trabajar  con  propiedades  de  las  sustancias  y  no  con  su  
estado  particular  de  agrupación.  Las  ciencias  biológicas,  en  cambio,  —como  la  Botánica  y  la  Zoología—  usan  
las  formas  de  los  seres  vivos  como  criterio  indispensable  de  clasificación.  Así,  el  tipo  de  los  artrópodos  (que  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 29


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

contiene  entre  otras  las  clases  de  los  arácnidos  y  los  insectos)  toma  su  nombre  de  la  existencia  de  
extremidades  (en  griego  podos)  articuladas  (en  griego  artros).  
El  concepto  de  estado  alcanza  su  expresión  más  clara  en  la  Física.  Para  nuestros  fines  nos  conformaremos  
con  una  caracterización  más  simple.  Las  propiedades  de  una  cosa  que  corresponden  a  un  estado  provienen  en  
general  de  la  relación  (interacción)  de  la  cosa  con  otras  cosas  materiales  o  con  la  energía,  con  la  propiedad  
esencial  de  poder  cambiar  en  el  tiempo,  es  decir,  de  no  ser  permanentes  o  inmutables.  Son  ejemplos  de  
estados:  
• La  posición  u  orientación  de  un  cuerpo  respecto  de  otros  tomados  como  referencia.  
• La  temperatura  de  un  cuerpo.  
• La  forma  de  un  líquido  o  gas,  por  depender  del  recipiente  que  lo  contiene.  
• Cualquier  etapa  en  la  transformación  de  un  cuerpo.  Por  ejemplo:  la  etapa  de  larva  en  ciertos  insectos;  los  
diferentes  estadios  de  la  cocción  de  un  pan.  
• Las  relaciones  entre  personas.  Por  ejemplo:  el  estado  civil  (soltero,  casado,  viudo);  la  relación  de  amistado  
o  enemistad.  
• Las  relaciones  de  las  personas  con  las  cosas.  Por  ejemplo,  la  relación  de  posesión  de  una  cosa  por  una  
persona,  que  puede  ser  cambiada  al  regalarla  o  venderla.  
Si  un  estado  es  irreversible,  puede  considerarse  como  una  propiedad  esencial.  Las  propiedades  esenciales  
se  expresan  usualmente  con  oraciones  atributivas  con  el  verbo  ser.  Los  estados  se  expresan  con  oraciones  
atributivas  con  el  verbo  estar.  Por  ejemplo:  Juan  es  bueno;  la  sopa  está  caliente;  el  nene  está  grande;  el  
asesinato  es  un  delito;  María  está  en  Buenos  Aires;  estoy  tendido  panza  arriba;  la  casa  es  grande;  el  agua  está  
congelada;  el  sulfato  de  cobre  es  azul;  estamos  enemistados;  el  asado  está  crudo.  
Las  personas  tendemos,  errónea  y  subjetivamente,  a  considerar  nuestras  relaciones  con  las  cosas  como  
propiedades  de  las  últimas,  cuando  en  realidad  no  son  propiedades  esenciales.  En  “el  cuadro  es  hermoso  y  es  
mío”  ni  hermoso  ni  mío  son  propiedades  esenciales  del  cuadro,  sino  sólo  estados  temporarios.  Alguno  de  mis  
amigos  puede  considerarlo  feo  y  puedo  llegar  a  venderlo  algún  día.    

Actividad  17:  Propiedades  versus  estados  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
   Identifique  las  características  en  itálicas  como  propiedades  o  estados:  
a.  planta  podada;   h.  persona  antipática;   o.  el  único  ejemplar  fue  destruido;  
b.  casa  grande;   i.  agua  congelada;   p.  Gardel  en  París;  
c.  Che  Guevara  adolescente;   j.  larva  de  mariposa;   q.  discurso  emotivo;  
d.  agua  destilada;   k.  en  postura  vertical;   r.  ley  injusta;  
e.  mujer  ignorante;   l.  el  hirviente  desierto;   s.  ley  sancionada  el  13/09/1924.  
f.  madera  cortada  en  tablas;   m.  tanque  lleno;   t.  los  azules  cerros  lejanos;  
g.  ojos  verdes;   n.  el  perro  de  Pedro;   u.  máquina  de  vapor.  
 

Terminología  científica  y  técnica:  Neologismos  con  sentido  evidente  

a   negación,  no   adivinación   mancia  


anti   opuesto   agua   hidro  
antropo   persona   amor   filo  
bio   vida   animal   zoo  
céfalo   cabeza   antiguo   paleo  
cratos   autoridad   árbol   dendro  
cromo   color   autoridad   cratos  
dendro   árbol   cabeza   céfalo  
exa   seis   cinco   penta  
filo   amor   color   cromo  
fobia   odio   cuatro   tetra  
fono   voz   diente   odonto  
grafi,  grafo   escritura,  representación   disciplina   logía  
hepta   siete   escritura   grafi,  grafo  
hidro   agua   estudioso   logo  
lito   piedra   forma   morfo  
logo   estudioso   medida   metro  
logía     disciplina   mente   psico  
mancia   adivinación   no,  negación   a  
metro   medida   odio   fobia  
morfo   forma   ocho   octo  
octo   ocho   opuesto   anti  
odonto   diente   persona   antropo  
paleo   antiguo   piedra   lito  
pan   totalidad   putrefacción   sepsis  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 30


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

penta   cinco   seis   exa  


psico   mente   siete   hepta  
sepsis   putrefacción   totalidad   pan  
tetra   cuatro   tres   tri  
tri   tres   vida   bio  
zoo   animal   voz   fono  
En  el  fascinante  escrito  de  Borges  —El  idioma  analítico  de  John  Wilkins,  que  sólo  en  parte  es  ficción—  se  
plantea  la  posibilidad  de  un  lenguaje  donde  todas  las  palabras  estuvieran  construidas  en  base  el  método  de  
género  próximo  y  diferencia  específica,  de  modo  tal  que  todas  sus  componentes  tuvieran  significado  evidente.  
El  escrito  está  basado  en  una  propuesta  del  inglés  John  Wilkins,  nacido  en  1614  y  rector  de  uno  de  los  
Colegios  de  Oxford.  Nos  cuenta  Borges  al  respecto:  
Dividió  el  universo  en  cuarenta  categorías  o  generos,  subdivisibles  luego  en  diferencias,  
subdivisibles  a  su  vez  en  especies.  Asignó  a  cada  género  un  monosílabo  de  dos  letras;  a  cada  
diferencia,  una  consonante;  a  cada  especie,  una  vocal.  Por  ejemplo:  de  quiere  decir  elemento;  deb,  el  
primero  de  los  elementos,  el  fuego;  deba,  una  porción  del  elemento  del  fuego,  una  llama.  
En  realidad,  este  idioma  “analítico”  ya  hay  y  es  el  que  usan  corrientemente  las  ciencias  y  tecnologías.  Los  
neologismos  científicos  y  técnicos  se  construyen  usando  prefijos  y  sufijos  de  origen  griego.  Así,  en  odontólogo  
odonto  significa  diente  y  logo  estudioso,  dando  estudioso  diente.  Un  buen  conocimientos  de  estas  partículas  de  
origen  griego  nos  permite  entender  fácilmente  buena  parte  de  la  terminología  científica  y  técnica.  A  
continuación  se  da  un  glosarios  de  los  prefijos  y  sufijos  griegos  más  comunes.  
Prefijos  y  sufijos  griegos  
En  la  mitad  izquierda  de  la  tabla  siguiente  se  dan  los  prefijos  y  sufijos  griegos  ordenados  alfabéticamente.  
En  la  mitad  derecha,  los  términos  castellanos  correspondientes.  

Actividad  18:  Construye  una  palabra  con  partículas  griegas  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Construye,  usando  prefijos  y  sufijos  griegos,  palabras  que  correspondan  a  los  significados  siguientes,  
aunque  no  existan  en  el  diccionario:  

 1)  Estudioso  de  los  árboles.  2)  Ciencia  que  estudia  los  árboles.  3)  Diente  antiguo.  4)  Dibujo  o  
representación  de  la  totalidad.  5)  Amante  de  la  escritura.    

Funciones  
En  este  curso  se  denomina  función  a  secas  a  lo  que  en  otros  ámbitos  se  denomina  función  técnica.  Es  el  
proceso  de  pasaje,  mediante  un  dispositivo  apropiado,  del  estado  inicial  de  un  sistema  a  un  estado  final.  Por  
ejemplo,  si  el  sistema  es  una  fuente  de  agua  cuyo  estado  inicial  es  de  agua  impura,  la  función  de  purificación  
del  agua  es  la  transformación  del  agua  de  la  fuente  de  modo  tal  que  su  estado  final  sea  agua  pura  en  el  grado  
deseado  (función  tanto  más  difícil  de  cumplir  cuanto  mayor  sea  el  grado  de  pureza  deseada,  caso  del  agua  
destilada).  Las  funciones  frecuentemente  se  designan  con  verbos  (acciones)  o  verbos  sustantivados  por  la  
terminación  ión  (procesos),  como  en  distribución.  
Rasgos  principales  
El  concepto  de  función  involucra  los  siguientes  rasgos:  
1. Cambio  o  transformación  previsible  de  un  sistema  en  otro  más  deseable.  El  sistema  puede  involucrar  
tanto  materiales  como  personas  e  ideas.  
2. Es  independiente  del  medio  (artefacto  o  persona)  y  modo  (principio  de  funcionamiento)  en  que  se  logra  la  
transformación.  
3. Propósito,  deliberación  en  la  obtención  de  la  transformación.  
El  rasgo  1  requiere  ejemplos,  más  que  explicaciones.  En  la  primera  columna  de  la  tabla  siguiente  se  dan  
ejemplos  de  transformaciones  y  en  la  segunda,  el  nombre  usual.  
El  rasgo  2  permite  diferenciar  entre  funciones  y  medios.  Así  un  martillo  es  un  medio  (herramienta)  para  
cumplir  la  función  de  clavar,  pero  esa  no  es  la  única  función  que  puede  hacer.  Por  regla  general  se  puede  
elegir  medios  diversos  para  obtener  el  mismo  resultado  de  modo,  por  ejemplo,  que  se  cause  menos  impactos  
sociales  o  ambientales.  La  función  de  generar  electricidad  puede  lograrse  con  centrales  térmicas  propulsadas  
por  combustibles  sólidos  (carbón),  líquidos  (gasoil)  o  gaseosos  (gas  natural)  que  contaminan  el  aire  y  
consumen  recursos  no  renovables,  o  mediante  centrales  hidroeléctricas  que  usan  el  recurso  renovable  agua,  
aunque  con  gran  impacto  (positivo  y  negativo)  en  la  topografía  del  terreno  y  las  poblaciones  de  la  zona.  En  la  
tercera  columna  de  la  tabla  siguiente  se  identifican  los  medios  usados  para  el  cumplimiento  de  las  funciones  
dadas.  
El  rasgo  3  diferencia  a  las  funciones  técnicas  de  los  fenómenos  naturales  y  de  los  efectos  no  deseados  
(secundarios)  de  las  tecnologías.  No  se  puede  decir  que  la  función  de  la  fuerza  de  gravedad  es  hacer  caer  los  
cuerpos  materiales  al  suelo,  porque  la  materia  inorgánica  no  tiene  propósitos  y  satisface  la  causalidad  
estricta.  Aunque  un  péndulo  necesariamente  tiende  al  estado  de  reposo  en  su  punto  más  bajo,  esto  no  es  una  
finalidad  o  propósito  ni  implica  previsión.  La  evaporación  natural  del  agua  del  mar  la  libera  de  la  sal,  pero  no  
es  esa  su  función,  sólo  un  resultado  de  la  fisicoquímica  del  proceso.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 31


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Transformación   Función   Medio  de  realización  

agua  contaminada  en  agua  


potabilización  del  agua   planta  potabilizadora  
potable  
generación  térmica  de  
combustible  en  electricidad   usina  térmica  
electricidad  
vellón  de  oveja  en  hilo   hilado   hilandera  o  hilandería  
texto  manuscrito  en  impreso  
impresión   imprenta  
sobre  papel  
educación  /  investigación  /   escuela  o  universidad  /  
ignorancia  en  saber  
desarrollo  técnico   laboratorio  /  fábrica  
personas  aglomeradas  en  línea  
hacer  cola   letrero  o  persona  
ordenada  de  personas  
facturas  en  registros  ordenados  
llevar  la  contabilidad   contador  
de  gastos  e  ingresos  

Funciones,  artefactos  y  efectos  secundarios  


Cuando  la  realización  de  la  función  se  cumple  mediante  un  artefacto,  a  veces  se  producen  efectos  no  
deseados.  Un  brasero  encendido  en  una  habitación  tiene  la  función  de  calentar  el  ambiente,  pero  no  la  de  
consumir  su  oxígeno,  una  consecuencia  no  deseada  que  puede  matar  personas.  El  efecto  no  deseado  o  
imprevisto  no  se  denomina  función  sino  efecto  secundario.  
Funciones  de  las  personas  
Tanto  en  la  vida  cotidiana  —caso  del  hogar—  como  en  el  mundo  del  trabajo  —caso  de  las  oficinas  y  
fábricas—  se  encomienda  a  personas  la  responsabilidad  del  cumplimiento  de  ciertas  funciones.  El  
organigrama  de  una  institución  especifica  usualmente  (o  debería  hacerlo)  las  misiones  y  funciones  de  cada  
área,  área  que  está  justa  y  precisamente  delimitada  por  el  conjunto  de  funciones  que  le  competen  y  que  no  
deberían  superponerse  con  las  de  otras  áreas,  sino  complementarse.  
Las  funciones  de  las  personas,  a  semejanza  de  los  personajes  de  una  obra  de  teatro  o  de  un  film,  son  los  
papeles  de  esas  personas  (en  inglés  role,  en  francés  rôle).  Recientemente,  en  razón  de  su  difundido  uso,  la  
Real  ACademia  Española  ha  incorporado  el  barbarismo  rol  a  su  diccionario.  En  esta  enciclopedia  se  dará  
preferencia  al    término  rol  para  denominar  a  las  funciones  cumplidas  por  personas.  
Algunas  instituciones  tienen  un  área  cuya  función  es  el  trato  con  su  personal,  a  la  que  frecuentemente  se  
denomina  de  Recursos  Humanos.  Los  recursos  son  los  medios  que  se  usan  para  conseguir  un  fin,  usualmente  
objetos  materiales  como  insumos,  materias  primas  o  máquinas.  El  nombre  es  poco  afortunado  ya  que  tiende  
inconscientemente  a  colocar  a  las  personas  en  una  misma  categoría  que  las  cosas,  algo  que  no  sólo  se  usa  para  
su  logro,  sino  que  frecuentemente  se  consume  en  el  proceso  de  cumplimiento  de  la  función.  Sería  más  preciso  
y  menos  peyorativo  denominar  a  estas  áreas  simplemente  de  Personal  o  de  Funciones  o  Roles  Institucionales.  
Uno  de  los  rasgos  centrales  de  las  sociedades  capitalistas  modernas  es  la  división  social  del  trabajo.  En  
estas  sociedades,  en  mucho  mayor  grado  que  en  las  sociedades  de  otro  tipo  (como  las  tribus  indígenas  
amazónicas),  las  personas  se  especializan  en  la  eficaz  realización  de  cierto  tipo  de  tareas.  Cuando  estas  tareas  
requieren  destrezas  y  saberes  que  sólo  pueden  adquirirse  mediante  entrenamiento  especial  —sea  por  trabajo  
junto  a  un  maestro,  sea  en  una  institución  educativa  de  cualquier  clase—  se  dice  que  la  persona  que  los  
domina  tiene  un  oficio  o  profesión.  Para  sus  practicantes  los  oficios  cumplen  la  función  social  de  
proporcionarle  los  ingresos  necesarios  para  adquirir  todo  lo  necesario  para  satisfacer  sus  necesidades  
básicas.  Para  los  beneficiados  por  los  resultados,  los  oficios  cumplen  la  función  técnica  de  proveerles  de  
productos  y  servicios  que  no  cualquiera  puede  brindar.  
Otras  acepciones  de  función  
El  concepto  de  función  usado  en  las  diferentes  tecnologías  es  el  mismo  que  el  usado  en  Fisiología  al  
referirse  a  una  función  biológica.  Una  diferencia  importante  es  que  cuando  en  el  caso  tecnológico  la  función  la  
realiza  un  artefacto,  en  el  caso  fisiológico  la  lleva  a  cabo  un  órgano.  Así,  una  de  las  funciones  principales  del  
riñón  es  eliminar  toxinas  del  organismo,  mientras  que  la  del  sistema  circulatorio  es  hacer  llegar  la  sangre  a  
todo  el  cuerpo.  
Un  concepto  vinculado,  pero  más  complejo,  es  el  de  
función  matemática.  Una  función  matemática  es  una  
correspondencia  entre  dos  o  más  conjuntos  de  números.  
Es  posible  definir  funciones  de  muchas  variables,  una  de  
las  cuales  puede  ser  el  tiempo  y  las  restantes  variables  
de  estado  (concepto  físico  todavía  más  complejo).  En  tal  
caso  puede  establecerse  una  relación  entre  una  función  
técnica  y  una  función  matemática.  Esto  es  posible  sólo  
en  una  ínfima  fracción  de  los  casos  de  interés  técnico  ya  
que  una  función  matemática  debe  estar  unívocamente    
determinada  para  todos  los  valores  intermedios  del   Función  matemática  y  =  seno(x),  
tiempo  entre  el  instante  inicial  y  el  final,  lo  que  es     correspondencia  entre  los  puntos  de  los  eje  x  e  y.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 32


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

relevante  sólo  para  una  función  técnica  que  se  lleva  a  cabo  mediante  un  principio  de  funcionamiento  
específico.  
Cuando  sea  necesario  diferenciar  entre  distintas  acepciones  del  concepto  de  función  deben  usarse  
adjetivos  apropiados  como  técnica,  biológica  o  matemática.  

Sistemas  
En  el  universo  real  todo  está  enlazado  con  todo,  pero  como  nuestra  mente  es  conceptualmente  incapaz  de  
abarcar  la  totalidad,  hace  recortes.  Un  sistema  es  un  recorte  de  la  realidad,  una  parte  de  ella  que  
seleccionamos  para  estudiar  con  relativa  (pero  no  total)  independencia  del  resto  del  universo.  La  utilidad  
conceptual  del  recorte  depende  exclusivamente  de  la  habilidad  con  que  se  elige  lo  que  se  incorpora  al  sistema  
y  lo  que  se  deja  fuera  de  él.  Idealmente  desearíamos  que  el  sistema  fuera  totalmente  independendiente  del  
resto  del  universo.  Esto  puede  ser  válido  en  muy  buena  aproximación  durante  ciertos  intervalos  de  tiempo  y  
en  ciertos  aspectos  limitados,  aunque  no  necesariamente  en  todos.  El  sistema  solar  puede  considerarse  como  
independiente  del  resto  del  universo  desde  el  punto  de  vista  de  la  atracción  gravitatoria,  porque  la  influencia  
de  las  demás  estrellas  es  despreciable  para  el  cálculo  de  las  trayectorias  de  sondas  espaciales,  como  las  
Voyager  (Viajero).  Sin  embargo,  la  mera  contemplación  de  un  cielo  estrellado  nos  dice  contundentemente  que  
el  resto  del  universo  es  imprescindible  para  explicar  lo  que  nuestros  ojos  ven.  Además,  si  en  algún  momento  
descubriéramos  que  una  estrella  lejana  está  en  curso  de  colisión  con  el  sol,  cuando  esa  estrella  estuviera  
suficientemente  cerca  nuestro,  ya  no  podríamos  usar  más  el  modelo  de  sistema  solar  independiente,  sino  que  
deberíamos  incluir  a  esa  estrella  como  parte  de  nuestro  sistema.  
La  Física  es  la  ciencia  que  más  ha  avanzado  en  la  descripción  rigurosa  y  detallada  de  sistemas,  y  las  
Ingenierías  se  han  beneficiado  grandemente  de  sus  resultados.  El  gran  triunfo  de  la  Física  ha  sido  el  haber  
desarrollado  métodos  matemáticos  de  cálculo  que  permiten,  a  partir  de  una  situación  inicial  cualquiera,  
prever  la  evolución  del  sistema  a  lo  largo  del  tiempo  (caso  de  las  trayectorias  de  una  sonda  espacial).  El  
precio  que  se  paga  para  ello  es  el  de  la  esquematización,  el  de  la  conservación  sólo  de  un  número  muy  
limitado  de  características,  como  la  posición  del  centro  de  masa,  en  el  ejemplo  discutido.  Vemos  así  que  un  
sistema  es  un  recorte  de  la  realidad  no  sólo  en  el  sentido  de  seleccionar  un  volumen  de  universo  y  concentrar  
en  él  nuestra  mirada,  sino  también  —tarea  imposible  de  hacer  en  el  mundo  real—  una  selección  de  un  
conjunto  reducido  de  características  de  lo  que  hay  en  ese  volumen.  
Para  sistemas  que  admiten  una  reducción  de  complejidad  tal  que  lo  que  resta  se  puede  describir  de  
manera  matemática  apropiada,53  es  posible  predecir  sus  comportamientos  futuros  a  partir  de  sus  
comportamientos  pasados.  Ésta  es  una  de  las  necesidades  centrales  de  las  tecnologías  por  ser  su  finalidad  el  
diseño  de  dispositivos  cuyo  comportamiento  sea  el  deseado,  es  decir,  totalmente  predecible.  

Estructuras  

 
Figura  6.  Estructura  portante  de  un  techo  (MacMillan  p.  199).  

Cada  cuerpo  de  conocimientos  tiene  métodos  y  conceptos  que  le  permiten  abordar  de  manera  más  
eficiente  los  problemas  de  su  ámbito.  En  Tecnología  (y  también  en  ciencias),  uno  de  esos  conceptos  es  el  de  
estructura  que  permite  encontrar  aspectos  comunes  entre  objetos  (materiales  e  ideales)  aparentemente  
muy  diferentes  .  Este  concepto,  como  cualquier  otro  de  carácter  puramente  abstracto,  sólo  se  puede  enseñar  
cuando  los  educandos  tienen  las  habilidades  intelectuales  de  pensamiento  formal  que  usualmente  comienzan  
a  desarrollarse  a  los  12  o  13  años  de  edad.  54  Se  puede  en  cambio,  como  haremos  aquí,  introducir  el  concepto  
concreto  de  estructura  espacial55,  que  servirá  de  base  tanto  para  el  desarrollo  del  otro,  como  para  la  mejor  
delimitación  de  los  conceptos  de  elementos  y  relaciones.  A  partir  de  allí  es  posible  pasar  al  concepto  más  
abstracto,  para  lo  cual  usaremos  las  estructuras  sintácticas  que  se  trabajan  en  Lengua.  Los  docentes,  en  
cambio,  usamos  constantemente  el  concepto  en  campos  sumamente  variados  (estructura  molecular,  
estructura  ósea,  estructura  social.  .  .)  pero  lo  hacemos  de  manera  inconsciente  y  sintética,  lo  que  no  nos  
permite  explotar  su  enorme  potencial  didáctico.  El  propósito  de  esta  sección  es  esbozar  el  concepto,  
identificando  sus  rasgos  principales  (sólo  para  el  docente),  al  tiempo  que  sugiriendo  maneras  de  iniciar  el  
proceso  de  su  comprensión  en  los  estudiantes.  

                                                                                                                                       
53   Sin  dar  más  detalles  que  los  dados  el  libro  citado  de  von  Bertalanffy,  mencionaremos  sólo  que  estos  métodos  
matemáticos  requieren  la  resolución  de  sistemas  de  ecuaciones  diferenciales  a  derivadas  parciales  en  espacios  
vectoriales  de  dimensiones  a  veces  infinitas.    
54   Véase,  por  ejemplo,  Ed  Labinowicz;  Introducción  a  Piaget:  pensamiento,  aprendizaje,  enseñanza;  Fondo  Educativo  

Interamericano;  México;  1982.    


55   Hay  múltiples  ejemplos  de  estructuras  espaciales  en  el  hermoso  librito  de  Terry  Jennings;  El  joven  investigador:  

estructuras;  Ediciones  S.  M.  ;  Madris  (España);  1986.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 33


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

#.,3'=,'3+.!-)3,+0,*.!
B)3!.*3!%*!'.)!=)Ea0!*0!=)0.,3'==")0*.4!$+!+=*-="F0!EL.!%"7'$K+%+!%*!*.,3'=,'3+!*.!$+!%*!C=]:?^]?:9=!
a<:]9Z]C=eg2!J'=N+.!%*!$+.!=).+.!%*."K0+%+.!-)3!*.+!-+$+&3+!,"*0*0!$+!M'0="F0!%*!.*3!.)-)3,*4!=)E)!*.!*$!=+.)!
%*!$+!*.,3'=,'3+!F.*+2!A).!."K'"*0,*!.)0!,"-).!%*!*.,3'=,'3+.!-)3,+0,*.O!&+.,"%)34!+3E+9F04!=N+.".4!+3E+%'3+2!
#.,3'=,'3+.!*.-+="+$*.!
?0+!*.,3'=,'3+4!*.-+="+$!)!0)4!*.,L!=)0.,",'"%+!-)3!-+3,*.4!$).!C;C\CZ]<=4!]'*!*.,L0!3*$+=")0+%+.!*0,3*!.<!
%*!E+0*3+.!7+3"+%+.!.*Ka0!.'.!M'0=")0*.2!1)E+3*E).!=)E)!*(*E-$)!'0+!*.,3'=,'3+!E'D!."E-$*4!$+!%*!'0!
-+3+$*$*-<-*%)!3*=,)!N'*=)4!a:<]<]@a<!%*!='+$]'"*3!N+&",+="F04!M)3E+!]'*!-)3!."E-$"="%+%!%*0)E"0+3*E).!
*0!$)!.'=*."7)!^?cX^?;<2!
A).!*$*E*0,).!=)0.,",'D*0,*.!%*$!='&<='$)!.)0!.'.!.*".!=+3+.4!]'*!-'*%*0!
*.,+3!N*=N+.!%*!='+$]'"*3!E+,*3"+$2!#0!'0+!N+&",+="F0!$).!*$*E*0,).!.)0!$+.!
='+,3)!-+3*%*.4!*$!-".)!D!*$!,*=N)!D!-'*%*0!.*3!%*!='+$]'"*3!E+,*3"+$!+-3)-"+%)!
%*!=)0.,3'=="F0O!$+%3"$$).4!&$)]'*.4!E+%*3+4!-+0*$*.!-3*M+&3"=+%).!*0!*$!=+.)!%*!
$+.!-+3*%*.4!=*E*0,)4!-+3]'*,4!=*3LE"=).!*0!*$!=+.)!%*$!-".)4!$).+!%*!N)3E"KF0!
+3E+%)4!=N+-+!E*,L$"=+!)!%*!M"&3)=*E*0,)!>=)0!.'.!=)33*.-)0%"*0,*.!.).,*0*.C!
*0!*$!=+.)!%*$!,*=N)2!#0!$+.!+=,"7"%+%*.!-3L=,"=+.!=)0.,3'"3*E).!='&<='$).!N*=N).!
%*!=+3,F0!=)33'K+%)!D!%*!&$)]'*=",).!-$L.,"=).2!B+3+!*$!=)0=*-,)!*.,3'=,'3+$!%*!
*$*E*0,)4!*.!"0%"M*3*0,*!*$!E+,*3"+$!D!$+.!%"E*0.")0*.!>*.!%*="34!$+!:C9;@D9^@[Z!
YX=@^9Cv!$)!]'*!"E-)3,+!*.!$+!M'0="F04!]'*!*0!*$!=+.)!%*$!='&<='$)!*.!%*$"E",+3!D! !
+".$+3!*$!"0,*3")3!%*$!*Q,*3")32!!
@)!&+.,+0!$).!*$*E*0,).!-+3+!]'*!$+!*.,3'=,'3+!]'*%*!=)E-$*,+E*0,*!*.-*="M"=+%+2!B)3!*(*E-$)4!N+D!
"0M"0"%+%!%*!E+0*3+.!%*!%".,3"&'"3!.*".!=+3+.4!%*!$+.!='+$*.!.F$)!'0+.!-)=+.!=)0%'=*0!+!='&<='$).2!B+3+!]'*!$+!
*.,3'=,'3+!]'*%*!&"*0!%*,*3E"0+%+4!+%*EL.!%*!$).!*$*E*0,).!*.!0*=*.+3")!*.-*%"M"=+3!$+.!3*$+=")0*.!*0,3*!
*$$).O!*0!*$!=+.)!%*$!='&<='$)4!$+.!3*$+=")0*.!*0,3*!$+.!-+3*%*.2!A+.!3*$+=")0*.!0*=*.+3"+.!-+3+!%*,*3E"0+3!
=)E-$*,+E*0,*!'0!='&<='$)!.)0!$+.!."K'"*0,*.O!
• A+.!-+3*%*.!.)0!7*3,"=+$*.4!*.,L0!.'(*,+.!-)3!.'.!&)3%*.!%*!+!-+3*.!%*!E)%)!-*3-*0%"='$+32!#$!-3"E*3!
&)3%*!%*!$+!-3"E*3+!-+3*%!*.,L!M"(+%)!+$!a$,"E)!&)3%*!%*!$+!='+3,+!-+3*%2!
• #$!-".)!*.!N)3"9)0,+$!D!.'(*,+!-)3!.'!-+3,*!"0M*3")3!+!$+.!='+,3)!-+3*%*.2!
• #$!,*=N)!*.!N)3"9)0,+$!D!*.,L!.'(*,)!+!$+!-+3,*!.'-*3")3!%*!$+.!='+,3)!-+3*%*.2!!
b5'+0,+.!3*$+=")0*.!%*!M"(+="F0!N+Dd!5)E)!%*.%*!*.,*!-'0,)!%*!7".,+!$+.!
-+3*%*.!.)0!*]'"7+$*0,*.!+$!-".)!D!+$!,*=N)4!=)07"*0*!+]'<!N+&$+3!%*!=+3+.4!
3*E","80%)0).!+!$+!K*)E*,3<+!%*$!-+3+$*$*-"-*%)!3*=,)2!o+D!,+0,+.!3*$+=")0*.!%*!
M"(+="F0!=)E)!*0='*0,3).!%*!%).!=+3+.4!*.!%*="34!=)E)!+3".,+.!,"*0*!*$!
-+3+$*$*-<-*%)O!%)=*2!?0+!E+0*3+!%*!7*3!EL.!=$+3+E*0,*!8.,)!*.!xN+=*3!7)$+3y!
$+.!-+3,*.4!'0!%*.-"*=*!]'*!E'*.,3*!.*-+3+%+E*0,*!=+%+!*$*E*0,)4!=)E)!.*!7*!
*0!$+!M"K'3+!+%('0,+2!r.,+!*.4!*0!K*0*3+$4!'0+!&'*0+!,8=0"=+!%*!3*-3*.*0,+="F0!%*!
)&(*,).!=)E-$*().2!#$!+0L$".".!+0,*3")3!0).!-*3E",*!%*.='&3"3!]'*!$).!='*3-).!
K*)E8,3"=).!.)0!$+!*Q-3*."F0!EL.!."E-$"M"=+%+!-)."&$*!%*!$+!*.,3'=,'3+!*.-+="+$!
%*!='*3-).!E'=N)!EL.!=)E-$*().2!#0!K*)E*,3<+!N+&$+3*E).!%*!=+3+.!D!+3".,+.4! !
*0!7*9!%*!-+3*%*.!D!*.]'"0+.2!!
G.<!=)E)!$+!3*+$"9+="F0!M<."=+!%*!$).!*$*E*0,).!>$+.!=+3+.!)!-+3*%*.C!-'*%*!.*3!E'D!7+3"+%+4!$+!3*+$"9+="F0!
%*!$+.!3*$+=")0*.!*.-+="+$*.!>$+.!M"(+=")0*.C!-'*%*!*M*=,'+3.*!%*!7+3"+.!E+0*3+.!%"M*3*0,*.2!:".=',"3*E).!$).!
%*,+$$*.!+$!*Q-$"=+3!$).!,3*.!.".,*E+.!-3"0="-+$*.!%*!=)0.,3'=="F0!%*!7"7"*0%+.2!
A).!,3*.!-3"0="-+$*.!.".,*E+.!%*!=)0.,3'=="F0!%*!='&<='$).!
A+!M"K'3+!."K'"*0,*!>,)E+%+!%*$!6'-$*E*0,)!%*!$+!
3*7".,+!o)&&D!%*!('$")!%*!VjeZ4!-2!gTC!E'*.,3+!'0!
%".*S)!."E-$*!%*!N+&",+="F0!N*=N+!=)0!&$)]'*.!%*!
N)3E"KF04!,*=N+%+!=)0!=N+-+.!%*!M"&3)!=*E*0,)!D!
=)0!-".)!%*!E+%*3+4!]'*!-'*%*!'.+3.*!-+3+!%)3E"3!)!
,3+&+(+32!6*!=)E"*09+!=+7+0%)!$).!="E"*0,).!]'*!
+.*K'3+3L0!]'*!$+.!-+3*%*.!]'*%*0!&"*0!+0=$+%+.!+$!
.'*$)4!%)0%*!.*!N+3L!'0+!&+.*!%*!0)3E"KF02!6*!
$*7+0,+0!$'*K)!$+.!-+3*%*.4!='D+!E+0*3+!%*!
=)0.,3'=="F0!%"M*3*0="+!$).!,3*.!-3"0="-+$*.!.".,*E+.!
%*!=)0.,3'=="F02!#.,*!=+.)!=)33*.-)0%*!+!$+!
^<Z=]:?^^@[Z!a<:!c;<g?C=4!+-"$+0%)!$+%)!+!$+%)!
&$)]'*.!%*!E+,*3"+$!]'*!.*!'0*0!*0,3*!.<!=)0!'0!
\<:]C:<!+-3)-"+%)2!#0!*$!=+.)!%*!$+!M"K'3+!$).! !
&$)]'*.!.)0!%*!N)3E"KF0!>E*9=$+!%*!+3*0+!D!
G@_?:9!QH!q9c@]9^@[Z!lC^l9!>C!c;<g?C=H!!
=*E*0,)4!."0!=+$C4!-*3)!-)%3<+0!.*3!%*!$+%3"$$).!!
>+3="$$+!=)="%+C!)!."E-$*E*0,*!%*!+%)&*!>&+33)!E*9=$+%)!=)0!-+(+!-+3+!%+3$*!EL.!3*.".,*0="+4!$'*K)!.*=+%)!+$!
.)$C2!
A).!+%)&*.!.)0!$).!EL.!&+3+,).!."!.*!%".-)0*!%*!$+!E+,*3"+!-3"E+!*0!*$!$'K+3!%*!=)0.,3'=="F04!D!-'*%*0!.*3!
N*=N).!+3,*.+0+$E*0,*!>+$!"K'+$!]'*!$).!&$)]'*.!%*!N)3E"KF0C2!A+!M+&3"=+="F0!%*!$+%3"$$).!3*]'"*3*!%".-)0*3!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
eg! 5+3$).!#2!6)$"783*9v!D.3!&'3&!/.-0$!3/*3".v!3*7".,+!@)7*%+%*.!#%'=+,"7+.!@)!VgZv!5"'%+%!%*!5"'%+%!%*!['*0).!G"3*.!
>G3K*0,"0+Cv!('$")!%*!TUU`v!--2!VTIVeO!N,,-.OPPzzz2!+=+%*E"+2!*%'Pe`g`gjUPW0,3)%'==")0R+R$+.R*.,3'=,'3+.2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 34


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

de  mezclas  apropiadas  de  arcillas  y  hacer  su  cocción  en  un  horno  a  leña  que  se  arma  con  los  mismos  bloques.  
Tanto  la  identificación  de  las  arcillas  apropiadas  como  el  encendido  y  alimentación  del  horno  (que  requiere  
leña  de  buena  calidad)  requieren  conocimientos  especializados  y  experiencia  práctica  previa.  Con  los  adobes  
se  puede  usar  como  mortero  barro  con  algo  de  cemento  para  mejorar  la  adherencia.  El  
ladrillo  y  los  bloques  de  hormigón  se  unen  con  argamasa,  una  mezcla  de  arena,  cal,  
cemento  y  agua.  Los  bloques  de  dos  hileras  sucesivas  deben  estar  apropiadamente  
desplazados  para  asegurar  la  estabilidad  de  las  paredes.  Esta  disposición,  que  se  ve  
claramente  en  la  figura,  se  llama  trabado.  El  trabado  es  el  medio  óptimo  para  unir  dos  
paredes  en  las  esquinas.  Este  tipo  de  construcción  puede  ilustrarse  de  modo  práctico  
con  bloquecitos  tipo  ego.  
En  el  sistema  de  construcción  prefabricada  las  
paredes  son  paneles  fabricados  industrialmente,  
usualmente  de  paneles  huecos  de  yeso  o  con  algún  relleno  que  sea  un  buen  
aislador  del  calor  (aislante  térmico)  y  del  sonido  (aislante  acústico),  como  la  
fibra  de  vidrio.  Este  tipo  de  construcción  tiene  la  ventaja  del  bajo  costo  
característico  de  la  producción  en  serie,  y  la  rapidez  y  facilidad  de  armado.  
Los  paneles,  enmarcados  por  bastidores  de  chapa,  se  fijan  al  piso  y  entre  sí  
mediante  tornillos.  Este  tipo  de  construcción  se  ilustra  en  una  de  las  
actividades  prácticas  con  la  planchas  de  cartón  corrugado  fijadas  entre  sí  por  
encastres.  Los  encastres  no  se  usan  en  la  construcción,  pero  son  el  tipo  de  
unión  más  común  entre  piezas  de  madera,  consistente  en  la  intercalación  de  
dientes.  Mire  como  está  construido  el  cajón  cualquier  mueble  de  buena  calidad  y  seguramente  encontrará  
algún  tipo  de  encastre.  La  figura  adjunta  ilustra  el  encastre  denominado  cola  de  milano  porque  los  dientes  
tienen  la  forma  de  la  cola  de  esa  ave.  Nótese  que  el  encastre  tiene  tanto  características  similares  como  
diferentes  a  las  del  trabado.  
En  el  sistema  de  construcción  por  vigas  y  columnas  la  estructura  del  cubículo  no  queda  
determinada  por  las  caras  del  paralelepípedo,  sino  por  los  encuentros  de  las  caras,  que  
constituyen  las  vigas  (aristas  horizontales)  y  las  columnas  (aristas  verticales).  Este  tipo  de  
construcción  tuvo  como  prototipo  a  la  torre  Eiffel,  primera  estructura  monumental  construida  
con  vigas  de  acero,  que  demostró  la  resistencia  y  aptitud  del  material.  Todos  los  grandes  
edificios  (rascacielos)  se  construyen  actualmente  usando  vigas  de  acero  de  sección  en  doble  T  (como  la  de  la  
figura)  unidas  mediantes  esquineros  remachados.  Las  paredes  se  completan  con  paneles  prefabricados  que  se  
incorporan  posteriormente.  En  los  edificios  de  hasta  20  o  30  pisos  las  vigas  y  columnas  se  construyen  de  
hormigón  armado.  Este  tipo  de  estructura  se  ilustrará  en  la  práctica  con  la  construcción  de  poliedros  
regulares  y  semirregulares  en  base  a  varillas  y  esquineros.  
Los  seis  elementos  y  las  doce  relaciones  de  fijación  entre  pares  de  elementos  determinan  completamente  
la  estructura  espacial  de  un  cubículo.  A  continuación  se  dan  otros  ejemplos  que  ilustrarán  sobradamente  este  
hecho,  central  para  la  comprensión  del  concepto  de  estructura.  Recalcamos  aquí  sólo  que  una  estructura  está  
totalmente  determinada  por  los  elementos  que  la  componen  y  las  relaciones  entre  ellos,  y  que  los  elementos  y  
relaciones  deben  formularse  de  manera  lo  más  abstracta  posible,  sin  especificar  el  material,  las  dimensiones  o  
la  cualquier  manera  particular  de  materializarlos  físicamente.  
Estructura  de  algunos  objetos  comunes  
Con  el  fin  de  trabajar  más  el  concepto,  analizaremos  a  continuación  las  
estructuras  de  algunos  objetos  sencillos.  Comenzaremos  con  una  mesita  común,  
como  la  de  la  figura  derecha.  Es  fácil  identificar  los  elementos  porque  típicamente  a  
cada  función  corresponde  por  lo  menos  uno,  a  veces  más,  elementos.  La  función  de  
soportar  objetos  la  cumple  el  único  elemento  tablero,  horizontal.  La  función  de  
soportar  el  tablero  la  cumplen  los  elementos  patas,  típicamente  cuatro.  La  relación  
entre  los  elementos  es  que  las  patas  soportan  al  tablero,  es  decir,  están  
verticalmente  colocadas  debajo  del  tablero  de  manera  de  mantenerlo  en  posición  en  contra  de  la  acción  de  la  
fuerza  de  gravedad.  Esta  misma  estructura  se  repite  en  muchos  otros  objetos.  Si  denominamos  con  T  al  
elemento  horizontal  y  con  P1  a  P4  a  los  elementos  verticales,  donde  la  relación  entre  el  elemento  T  y  los  
elementos  P  es  que  los  cuatro  últimos  soportan  el  primero,  podemos  hacer  el  siguiente  cuadro  de  los  objetos  
que  resultan  cuando  se  varían  las  realizaciones  físicas  de  T  y  los  P.    

T   P1  a  P4   Objeto   Se  aprecia  aquí  claramente  la  capacidad  descriptiva  de  la  
estructura,  capaz  de  englobar  una  gran  variedad  de  objetos  
tablero   patas   mesa   aparentemente  muy  diferentes.  Si  se  piensa  que  el  concepto  es  
demasiado  abstracto  basta  pedirle  a  cualquier  buen  albañil  que  
asiento   patas   banco   construya  un  cubículo  de  cuatro  paredes  verticales,  para  que  
sepa  exactamente  que  tiene  que  hacer,  faltando  sólo  
techo   postes   techado   proporcionarle  los  materiales  de  construcción  a  usar  y  las  
correspondientes  medidas.    
 
Como  último  ejemplo  se  da  una  estructura  algo  más  complicada,  la  de  un  tìpico  
par  de  anteojos.  Los  elementos,  que  se  ilustran  en  la  figura,  son:  2  lentes,  2  
monturas,  1  puente,  dos  patillas  y  dos  cojinetes.  Las  relaciones  son:  cada  montura  
sujeta  firmemente  un  lente  por  su  borde,  el  puente  une  rígidamente  ambas  
monturas;  las  patillas  están  articuladas  a  las  monturas  por  bisagras  y  los  cojinetes  
amortiguan  el  contacto  entre  las  monturas  y  la  nariz.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 35


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Estructura  de  los  poliedros  regulares  y  semirregulares  


La  estructura  espacial  que  puede  expresarse  con  máxima  precisión  es  la  de  los  cuerpos  geométricos.  
Tomaremos  como  ejemplo  los  sólidos  regulares  y  semirregulares.  En  los  sólidos  regulares  las  caras  (los  
polígonos  delimitados  por  las  aristas)  son  polígonos  regulares  todos  idénticos  en  forma  y  tamaño.  En  los  
sólidos  semirregulares  arquimedeanos  (inventados  por  Arquímedes),  los  polígonos  regulares  que  forman  las  
caras  pueden  ser  de  dos  o  tres  tipos  diferentes.  por  ejemplo  pentágonos  y  exágonos.  
Es  sorprendente  que  todos  los  polígonos  regulares  hayan  sido  inventados  por  los  geómetras  griegos  ya  en  
la  época  de  Platón,  hace  unos  2.  300  años.  El  filósofo  griego  los  estudió  detalladamente,  basando  en  ellos  
algunas  de  sus  teorías  sobre  las  leyes  de  funcionamiento  del  mundo  material  o  físico;  por  esta  razón  se  los  
denomina  usualmente  sólidos  platónicos.  Los  sólidos  platónicos  son  sólo  cinco  y  tienen  por  caras  sólo  
triángulos,  cuadrados  o  pentágonos  (véase  la  tabla  e  ilustraciones  subsiguientes).  Puede  parecer  extraño  el  
uso  de  la  palabra  inventar,  pues  usualmente  se  habla  de  descubrir.    Como  discutiremos  en  el  capítulo  sobre  
saberes,  descubrir  es  poner  en  evidencia  algo  preexistente,  obra  de  las  fuerzas  naturales.  Los  cuerpos  
geométricos  no  hay  en  la  naturaleza,  son  creaciones  abstractas  de  la  mente  humana  que  se  representan  
convencionalmente  con  trazos  de  lápiz  o  maquetas,  pero  cuyos  elementos  y  relaciones  son  abstracciones  con  
infinidad  de  posibles  realizaciones  materiales,  y  por  lo  tanto  sin  contrapartida  real.  Son,  por  ello,  genuinas  
invenciones.  Más  aún,  son  triunfos  de  la  mente  humana  en  su  brega  por  aprehender  la  complejidad  del  
mundo  real:  son  el  ejemplo  más  cabal  de  estructuras.    

LOS  5  SÓLIDOS  PLATÓNICOS  (POLIEDROS  REGULARES)  

   
     
tetraedro   cubo  o  exaedro   octaedro   icosaedro   dodecaedro  

ALGUNOS  POLIEDROS  ARQUIMEDEANOS  (SEMIRREGULARES)  

         
Cuboctaedro   Rombicuboctaedro   Octaedro  truncado   Triakontágono   Icosaedro  truncado  

Hay  trece  poliedros  semirregulares  arquimedeanos57  todos  cuyos  vértices  (al  igual  
que  los  de  todos  los  poliedros  regulares)  se  pueden  inscribir  en  una  esfera.  De  estos  
analizaremos  sólo  la  estructura  de  uno  familiar,  la  del  icosaedro  truncado58  que  se  usa  
como  base  para  construir  pelotas  de  fútbol.  La  figura  adjunta  ilustra  un  icosaedro  
truncado  construido  en  madera,  similar  a  otros  fabricados  en  la  Edad  Media.  Lo  
interesante  de  esta  estructura,  que  puede  usarse  para  aproximar  muy  bien  esferas,  es  
que  todos  sus  vértices  son  equivalentes  en  el  sentido  de  que  en  cada  uno  de  ellos  
confluyen  tres  caras,  dos  exagonales  y  una  pentagonal.  Si  consideramos  que  los  elementos  son  las  aristas,  ésto  
determina  una  estructura  muy  simple  desde  el  punto  de  vista  de  las  relaciones:  las  tres  aristas  que  confluyen  
en  un  vértice  determinan  un  triedro  con  dos  ángulos  de  120º  (el  interior  del  exágono)  y  uno  de  108º  (el  
interior  del  pentágono).  Algo  similar,  pero  más  simple,  sucede  con  cada  uno  de  los  poliedros  regulares  y  
semirregulares.  
La  tabla  siguiente  da  la  cantidad  v  de  vértices  y  a  de  aristas  de  los  poliedros  regulares  y  del  icosaedro  
truncado.  El  número  c  de  caras  se  deduce  de  los  dos  anteriores  mediante  la  denominada  relación  de  Euler  
(pronunciar  óiler):  c  =  a    -­‐  v  +  2.  Por  ejemplo,  el  tetraedro  tiene  6  aristas  y  4  vértices,  luego  su  número  de  
caras  es  4,  como  puede  verificarse  en  la  figura  anterior.    

triako
tetra-­‐ octa-­‐ icosa-­‐ dode-­‐ cuboc-­‐ rombi-­‐ oct.  
sólido   cubo   n   pelota  
edro   edro   edro   caedro   taedro   cuboc.     trunc.    
tágono  
vértices   4   8   6   12   20   12   24   24   30   60  
aristas   6   12   12   30   30   24   48   36   60   90  

                                                                                                                                       
57   Véase,  por  ejemplo,  Matila  C.  Ghyka;  Estética  de  las  proporciones  en  la  naturaleza  y  en  las  artes;  Editorial  Poseidón;  
Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1953;  pp.  87-­‐93.    
58   Los  estadounidenses  denominan  a  este  poliedro  buckyball  (pelota  de  Bucky)  en  honor  al  arquitecto  de  ese  origen  

Buckminster  Fuller,  inventor  del  domo  geodésico.  Fuller  (apodado  Bucky),  utilizó  el  poliedro  en  su  invención,  pero  el  
mismo  era  ya  conocido  por  Arquímedes  de  Siracusa  en  el  siglo  III  aC.  El  edificio  principal  del  centro  de  diversiones  de  
Epcot  Center  es  un  domo  geodésico.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 36


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Una  de  las  actividades  prácticas  es  la  construcción  de  por  lo  menos  uno  de  los  polígonos  antedichos,  
materializando  los  elementos  con  varillas  de  madera  (palitos  de  brochette)  y  las  relaciones  en  los  vértices  con  
esquineros  (hechos  con  láminas  de  Tetrapak®).  
Cúpula  goedésica  
Estructuras  más  complejas,  relacionadas  pero  no  idéntica  al  icosaedro  truncado,  son  las  cúpulas  
geodésicas  desarrolladas  por  el  ingeniero  estadounidense  Buckminster  Fuller.  La  más  simple  de  ellas  es  un  
icosaedro  truncado  cuyos  exágonos  y  pentágonos  se  han  descompuesto  en  triángulos  que  a  su  vez  se  
remplazan  por  tetraedros  para  hacerlos  físicamente  estables.  Una  ejemplo  de  cúpula  geodésica  compleja  es  el  
edificio  Spaceship  Earth  del  Epcot  Center  de  DisneyWorld,  que  se  muestra  en  la  figura  siguiente.  En  la  parte  
superior  puede  verse,  levemente  marcados  con  líneas  amarillas,  un  pentágono  contiguo  a  un  exágono,  como  
en  el  citado  sólido  arquimedeano.  

 
Figura  8.  Spaceship  Earth  del  Epcot  Center  de  DisneyWorld.  
Una  estructura  es  más  que  la  suma  de  sus  elementos  
Hay  un  viejo  dicho,  el  todo  es  más  que  la  suma  de  las  partes,  que  refleja  ajustadamente  las  
propiedades  de  las  estructuras.  El  arco  de  medio  punto  fue  inventado  por  los  arquitectos  del  
imperio  romano  (figura  adjunta),  y  ampliamente  usado  en  todo  tipo  de  construcciones,  tanto  
edificios  como  puentes  y  acueductos.  La  construcción  de  un  arco  de  medio  punto  tiene  una  
característica  muy  especial:  hasta  la  colocación  de  la  última  piedra,  la  central  (marcada  en  negro  en  la  figura),  
es  necesario  sostener  a  todas  las  restantes  con  andamiajes  apropiados.  Una  vez  que  se  ha  colocado  la  piedra  
clave,  la  estructura  se  sostiene  permanentemente  por  sí  misma.  Se  ilustra  así  como  las  estructuras  tienen  
propiedades  nuevas  respecto  de  las  propiedades  de  los  elementos  que  las  componen:  son  las  denominadas  
propiedades  emergentes.  
Estructuras  semánticas  y  sintácticas  
Las  oraciones  atributivas59  —como  la  casa  es  grande,  Juan  es  alto  y  el  perro  es  inofensivo—  tienen  una  
estructura  común  que  las  representa  a  todas,  aunque  la  realización  de  sus  elementos  pueda  ser  muy  variada  
(como  la  de  las  paredes  de  un  cubículo).  ¿Cuál  es  esa  estructura?  
En  las  estructuras  semánticas  los  elementos  son  significados  —representados  por  palabras—  entre  los  
que  se  establecen  relaciones  creadoras  de  nuevos  significados.  El  caso  más  simple  de  estructura  semántica  es  
la  de  un  sustantivo  S  calificado  por  un  adjetivo  A,  estructura  que  representamos  por  S·A.  Si  S  =  casa  y  A  =  
grande,  se  obtiene  casa  grande,  que  dejó  de  ser  cualquier  casa  para  referirse  sólo  a  las  superiores  a  cierto  
tamaño.  S  puede  ser  cualquier  cosa,  pero  A  debe  ser  una  posible  propiedad  de  ese  objeto.  En  el  ejemplo  dado  
no  es  posible  A  =  racional,  porque  las  casas  no  tienen  esa  propiedad.  Otra  estructura  semántica  que  tiene  una  
función  similar  es  R-­‐ona,  donde  R  es  una  raíz  y  ona  el  sufijo  aumentativo.  Para  el  ejemplo  dado  R  =  cas,  dando  
casona,  casa  grande.  Algo  similar  sucede  con  las  oraciones  atributivas,  donde  S  es  A  tiene  el  mismo  significado  
que  S·A.  
La  estructura  sintáctica  de  una  oración  es  otro  ejemplo  de  estructura  no  espacial  y  abastracta.  En  este  caso  
los  elementos  son  palabras  pertenecientes  a  diversas  categorías  gramaticales:  sustantivos,  pronombres,  
adjetivos,  verbos,  participios,  adverbios,  artículos,  preposiciones  y  conjunciones.  Las  relaciones  entre  los  
elementos  son  usualmente  las  de  contigüidad  en  la  serie  de  palabras  que  constituye  la  oración.  Así  —como  se  

                                                                                                                                       
59   Véase,  por  ejemplo,  Samuel  Gili  Gaya;  Curso  superior  de  sintaxis  española;  Barcelona  (España);  1961;  pp.  57-­‐58.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 37


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

vio  recién—  el  adjetivo  es  un  modificador  del  sustantivo  que  está  usualmente  contiguo  a  él.  El  sentido  de  una  
oración  se  obtiene  justa  y  precisamente  a  partir  de  la  estructura  determinada  por  el  ordenamiento  de  
elementos,  como  en  S  +  V  +  OD,  donde  S  es  una  frase  sustantiva,  V  una  frase  verbal  conjugada  y  OD  un  objeto  
directo.  De  manera  totalmente  análoga  a  la  tabla  hecha  para  discutir  la  estructura  tipo  mesa  podemos  hacer  la  
estructura  precedente  como  se  indica  a  continuación:  

S   V   OD   Oración  

el  perro   comer   carne  cruda   el  perro  comerá  carne  cruda  


los  filósofos   analizar   el  mundo  natural   los  filósofos  analizaron  el  mundo  natural  
tener   su  propia   la  virtud  tiene  frecuentemente  su  propia  
la  virtud  
frecuentemente   retribución   retribución  

Al  igual  que  en  el  caso  espacial,  se  ve  la  enorme  variedad  de  realizaciones  que  puede  tener  una  estructura  
muy  sencilla.  Todo  el  lenguaje  está  basado  en  un  conjunto  de  estructuras  tan  simples  como  la  arriba  
descripta.  La  complejidad  resultante  proviene  no  sólo  de  la  enorme  variedad  de  realizaciones  de  los  
elementos  sino,  como  analizara  rigurosamente  por  primera  vez  el  lingüista  Norman  Chomsky60,  del  hecho  de  
que  cada  elemento  puede  tener  a  su  vez  estructura  interna.  Esto  explica  la  gran  variedad  y  riqueza  expresiva  
del  lenguaje  humano.  

Actividad  19:  estructuras  de  asignación  de  composición  o  material  


Nivel:  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual  o  grupal  
Identifique  la  estructura  de  construcciones  como  zapato  de  cuero,  mesa  de  metal,  casa  de  ladrillos.  
Identifique  los  elementos,  la  relación  entre  ellos  y  dé  una  posible  representación  de  la  estructura  que  la  
diferencie  de  la  relación  sustantivo·adjetivo  previamente  discutida.  

El  rol  de  las  estructuras  


Podemos  ahora  vislumbrar,  aunque  sea  vagamente,  el  rol  que  el  concepto  de  estructura  desempeña  en  las  
tecnologías.  En  medio  del  caos  de  una  realidad  muy  compleja,  las  estructuras  nos  permiten  expresar  ciertas  
regularidades  de  organización,  ciertos  patrones  comunes  a  objetos  (materiales  o  ideales)  superficialmente  
muy  diferentes.  Esto  nos  permite  operar  de  manera  económica  y  simplificada  sobre  materiales  y  sobre  
conceptos,  con  miras  a  su  uso  práctico.  Los  arquitectos  y  los  ingenieros  civiles  no  estudian  casas  o  puentes  
individuales,  sino  estructuras  de  casas  y  de  puentes  que  podrán  después  hacerse  en  una  enorme  variedad  de  
formas  y  materiales  diferentes.  La  adición  de  estructuras  simples  permite  crear  estructuras  muy  complejas,  
sin  sacrificar  la  comprensión  y  la  capacidad  de  manipulación.  Gran  parte  de  la  Matemática  está  basada  en  la  
construcción  de  estructuras  de  números  y  el  estudio  de  sus  propiedades  emergentes.  Las  ecuaciones  
algebraicas  no  son  sino  estructuras  donde  los  elementos  son  números  y  las  relaciones  son  operaciones  
matemáticas  entre  ellos.  
El  valor  teórico  y  práctico  del  concepto  de  estructura  está  convalidado  más  allá  de  toda  duda.  Si  una  
imagen  vale  más  que  mil  palabras,  una  estructura  vale  más  que  mil  objetos.  

Redacción  de  informes  técnicos  


Las  características  principales  de  un  informe  bien  escrito  son  simplicidad,  claridad  y  precisión.  Para  
lograrlo,  es  necesario  tener  en  cuenta  ciertas  características  cruciales  de  los  textos  técnicos:  
• Predomina  la  función  informativa  del  lenguaje.  
• Se  trata  de  un  texto  escrito,  es  decir,  tiene  que  poder  ser  interpretado  fuera  del  contexto  en  que  fue  
escrito,  sin  que  el  receptor  tenga  que  hacer  el  esfuerzo  de  “adivinar”  lo  que  se  quiere  transmitir.  
• Se  usa  la  lengua  estándar  y  un  registro  formal.  
• Hay  formas  convencionales  para  que  el  autor  y  el  receptor  aparezcan  en  el  texto:  Si  alguien  es  el  único  
autor  del  informe  no  debe  usar  la  primera  persona  del  plural  (nosotros)  a  menos  que  se  trate  de  ideas  o  
actividades  que  puedan  ser  compartidas  por  los  lectores.  En  tal  caso  está  bien  que  escriba  "llegamos  a  la  
conclusión  siguiente"  (porque  suponemos  que  el  lector  nos  acompaña  en  el  razonamiento),  pero  no  
"hicimos  el  experimento  que  pasamos  a  describir"  (porque  el  experimento  lo  hicimos  solos).  Con  la  
excepción  anterior,  puede  usarse  la  primera  persona  verbal  (singular  o  plural)  o  el  modo  impersonal.  El  
impersonal  es  la  forma  más  objetiva,  a  la  cual  debe  tenderse.  Para  el  ejemplo  anterior  escribiríamos  en  el  
modo  impersonal  "se  hizo  el  experimento  que  se  describe  a  continuación".  No  corresponde  usar  el  
impersonal,  que  tiende  a  crear  la  impresión  de  un  hecho  irrefutable,  cuando  se  expresa  una  conjetura  u  
opinión  personal,  lo  que  debe  ser  bien  explicitado.  
• No  todo  lo  que  se  dice  en  un  informe  es  elaboración  propia  del  autor  del  mismo.  Cuando  se  transcriban  
palabras  textuales  de  otros  autores,  o  bien  cuando  se  apoyen  en  sus  ideas  para  justificar  las  suyas,  es  
necesario  indicarlo  claramente  en  el  texto.  Las  citas  textuales  se  hacen  entre  comillas  o  cambiando  el  tipo  
de  letra.  Se  esclarece  quién  es  el  autor  de  la  cita  mediante  una  nota  al  pie  de  página,  por  ejemplo,  Daniel  
Cassany,  Describir  el  escribir.  También  puede  remitirse  a  la  bibliografía  a  través  de  citas  entre  paréntesis,  
por  ejemplo,  “.  .  .  el  proceso  de  escritura  consta  de  varias  etapas”  (Cassany,  1995).  Esta  última  forma  de  
citar  también  se  usa  cuando  se  toman  ideas  de  un  autor  pero  no  se  transcriben  textualmente  sus  palabras.  
                                                                                                                                       
60   Véase,  por  ejemplo,  Norman  Chomsky;  Estructuras  sintácticas;  Siglo  Veintiuno  Editores;  8ª  edición;  México;  1985.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 38


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• La  bibliografía  usada  puede  identificarse  mediante  una  llamada  a  pie  de  página  o  al  final  del  trabajo.  En  el  
último  caso  se  ordena  alfabéticamente  de  acuerdo  con  el  apellido  del  autor.  En  ambos  casos  deben  
consignarse  los  siguientes  datos:  nombre  y  apellido  del  autor;  título  de  libro;  editorial;  lugar  de  impresión;  
fecha  de  impresión.  
Con  respecto  al  desarrollo  del  texto:  
• Conserven  la  unidad  conceptual  de  los  párrafos.  Cada  párrafo  debe  corresponder  al  desarrollo  de  una  sola  
idea  central  y  ser  lo  más  corto  posible  (no  más  de  cinco  oraciones).  
• Eviten  las  repeticiones  innecesarias  (redundancias)  salvo  que  deliberadamente  quieran  enfatizar  una  idea  
o  hecho  muy  importante.  
• Escriban  informes  lo  más  cortos  posibles,  respetando  la  máxima  longitud  fijada  por  la  cátedra.  Los  
informes  no  serán  evaluados  en  base  a  su  longitud  sino  a  la  corrección  de  los  conceptos  expresados.  
• Para  mayor  facilidad  de  lectura  y  ordenamiento  de  ideas  es  necesario  que  el  informe  esté  dividido  en  
secciones.  Si  la  cátedra  no  da  indicaciones  explícitas  al  respecto,  una  manera  generalmente  correcta  de  
hacerlo  es  la  siguiente:  Propósitos;  Antecedentes  (estado  de  situación  al  momento  de  la  iniciación  del  
trabajo  y  referencias  a  trabajos  de  terceros);  Desarrollo;  Resultados;  Conclusiones  (si  las  hay,  no  siempre  
son  requeridas),  Bibliografía,  Glosario  (importante  en  los  informes  donde  se  usan  definiciones  técnicas  
estipuladas).  
• Encabecen  el  informe  con  un  título  que  identifique  claramente  el  tema  y  con  el  nombre  del  autor  o  
autores.  
• Cierren  el  informe  con  la  fecha  de  finalización  de  la  redacción  y  las  firmas  de  todos  los  que  participaron.  
• Usen  palabras  simples  y  construcciones  cortas.  No  escriban  "En  el  día  de  la  víspera  registróse  intensa  
precipitación  nívea"  sino  sencillamente  "Ayer  nevó  mucho".  Las  palabras  rebuscadas  no  son  sinónimo  de  
sabiduría  sino  de  pedantería.  
• Empleen  una  terminología  correcta.  Incluyan  sólo  los  términos  técnicos  imprescindibles  y  verifiquen  que  
los  usan  correctamente.  No  abusen  de  los  términos  técnicos  sólo  para  impresionar.  Si  se  presume  que  el  
término  no  es  familiar  para  los  que  leerán  el  informe,  defínanlo  en  un  glosario  al  final  del  mismo.  
• Reduzcan  al  mínimo  los  adjetivos  o  construcciones  equivalentes.  Los  adjetivos  generalmente  agregan  
juicios  de  valor  que  no  tienen  lugar  en  un  informe  técnico  si  sólo  informan  sobre  el  estado  de  ánimo  del  
que  escribe.  No  escriban  "la  encuesta  fue  excelente"  si  lo  que  quieren  decir  es  "la  mayoría  de  los  
encuestados  contestaron  de  buen  grado".  
• Utilicen  la  voz  pasiva  sólo  cuando  quieran  enfatizar  al  sujeto  de  la  oración.  "El  discurso  fue  leído  por  el  
presidente"  quiere  decir  que  lo  importante  es  el  discurso,  no  el  presidente.  
• Prefieran  los  tiempos  verbales  simples  a  los  compuestos,  salvo  cuando  los  últimos  sean  indispensables.  No  
escriban  "Las  muestras  habían  sido  molidas  con  un  martillo"  sino  "Las  muestras  se  molieron  con  un  
martillo"  salvo  que  se  haga  inmediatamente  referencia  a  un  suceso  posterior,  como  en  "Las  nueces  ya  
habían  sido  molidas  con  un  martillo  en  el  momento  en  que  el  horno  se  descompuso".  
• Usen  oraciones  cortas  (no  más  de  dos  renglones).  No  introduzcan  demasiadas  ideas  en  una  sola  oración  
(aclaraciones  u  oraciones  subordinadas);  usen  en  cambio  oraciones  separadas.  No  escriban  "El  
instrumento,  que  ya  había  sido  usado  para  hacer  las  mediciones  del  experimento  anterior,  funcionó  
correctamente  en  todo  el  rango  de  valores  experimentales"  sino  "Se  usó  idéntico  instrumento  que  en  el  
experimento  anterior.  El  mismo  funcionó  correctamente  en  todo  el  rango  de  valores  experimentales".  
• Finalmente,  pero  no  menos  importante,  debe  informarse  todo  lo  encontrado,  sin  hacer  selección  de  los  
hechos  que  favorecen  sus  tesis  iniciales.  Las  omisiones  deliberadas,  usualmente  indetectables  por  el  
lector,  son  una  forma  solapada  de  mentira.  
Bibliografía  
• Brusilovsky,  S.  ¿Criticar  la  educación  o  formar  educadores  críticos  ?,  Coquena  Grupo  Editor,  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina),  1992.  
• Escandell  Vidal,  M.  V.  Introducción  a  la  pragmática,  Editorial  Ariel  S.  A.  Barcelona  (España),  1996.  
• Guilford,  J.  P.  ;  La  naturaleza  de  la  inteligencia  humana,  1ª  edición;  Editorial  Paidós;  Ciudad  de  Buenos  
Aires  (Argentina);  1977.  
• Obiols,  G.  y  Segni  de  Obiols,  S.  Adolescencia,  posmodernidad  y  escuela  secundaria,  Kapelusz.  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina),  1995.  
• Pease,  Allan;  El  lenguaje  del  cuerpo;  Sudamericana-­‐Planeta;  Ciudad  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  
1986.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 39


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  3.  NECESIDADES  BÁSICAS  Y  DESEOS  

Introducción  
Las  primeras  necesidades  vitales  que  los  seres  humanos  debieron  resolver  en  el  curso  de  su  evolución  
fueron  las  de  alimentación  y  de  supervivencia  a  los  ataques  de  sus  enemigos  (seguridad  personal).  
Desarrollaron  para  los  animales  armas  que  también  le  sirvieron  para  defenderse  de  otras  personas.  Para  el  
aprovechamiento  de  los  subproductos  de  la  caza  (huesos,  cuernos,  pezuñas,  cuero)  fabricaron  herramientas.  
Este  proceso  tecnológico  se  amplió  luego  para  cubrir  las  necesidades  de  vivienda,  una  forma  de  protección  de  
sus  personas  y  de  sus  crecientes  bienes  materiales.  Cuando  se  produjo  la  migración  del  cálido  continente  
africano  a  climas  más  fríos,  les  fue  necesario  abrigarse  fabricando  vestimentas,  lo  que  les  permitió  
establecerse  en  casi  todos  los  climas.  Su  intercomunicación  (desde  el  comienzo  fuimos  animales  gregarios)  
fue  inicialmente  sólo  verbal.  La  primera  gran  revolución  tecnológica  que  fue  la  invención  de  la  agricultura  y  la  
ganadería  incrementó  las  poblaciones  y  complejizó  las  relaciones  humanas  de  modo  tal  que  hizo  
imprescindible  la  invención  de  registros  de  la  palabra,  la  escritura.  La  última  tecnología  crítica  en  
desarrollarse  fue  la  cura  de  las  enfermedades  infecciosas,  ya  que  primero  debieron  desarrollarse  los  
conocimientos  científicos  de  la  Óptica,  lo  que  posibilitó  el  diseño  y  construcción  de  microscopios,  que  
condujeron  la  identificación  de  los  microbios,  que  hicieron  concebible  el  desarrollo  de  defensas  contra  ellos  
(las  vacunas)  o  de  drogas  que  los  destruyeran  (los  antibióticos).  De  las  siete  necesidades  humanas  vitales  —la  
seguridad  personal,  la  alimentación,  la  vivienda,  la  vestimenta,  la  relación  social,  la  salud  y  la  comprensión  del  
mundo—  las  cinco  primeras  se  satisfacieron  mediante  tecnologías  basadas  en  el  saber  empírico,  la  sexta  
mediante  una  “tecnociencia”  y  la  séptima  mediante  ciencias  auxiliadas  por  tecnologías  de  fabricación  de  
instrumentos.  
Las  tecnologías  indispensables  para  la  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  requieren  de  otras  
tecnologías  que  las  soporten,  como  las  de  extracción  y  elaboración  de  materias  primas  (minería,  siderurgia,  
explotación  forestal,  industrias  químicas,  petroquímica),  la  construcción  de  vias  y  medios  de  transporte,  las  
telecomunicaciones,  la  generación  de  energía  eléctrica.  Ambos  tipos  de  tecnologías  son  indispensables  para  la  
satisfacción  de  las  necesidades  humanas  básicas,  que  exceden  pero  incluyen  a  las  vitales.  

Tecnósfera:  el  mundo  artificial  


Los  seres  humanos  somos  la  única  especie  animal  capaz  de  adaptarse  a  una  enorme  variedad  de  
ambientes:  habitamos  permanentemente  todos  los  climas  y  lugares  de  la  tierra,  desde  el  ecuador  hasta  el  
círculo  polar.  Sólo  los  fondos  oceánicos  no  albergan  poblaciones  humanas  permanentes,  aunque  es  previsible  
que  en  algún  momento  también  lo  harán,  así  como  la  luna  y  algunos  planetas  y  satélites  del  sistema  solar.  La  
razón  de  esta  gran  adaptabilidad  es  que  los  seres  humanos,  a  diferencia  de  los  restantes  animales,  somos  
capaces  de  modificar  las  condiciones  naturales  creando  nuestro  propio  ambiente,  una  tecnósfera61  de  
objetos  artificiales  o  de  objetos  naturales  modificados  o  domesticados  término  que  se  aplica  tanto  a  plantas  
como  animales)  para  satisfacer  nuestras  necesidades.    

 
Figura  9.  Lo  natural  y  lo  artificial.  (Dibujo  de  Quino.)  

El  ambiente  en  que  vivimos  los  habitantes  de  las  ciudades  es  tan  artificial  que  resulta  difícil  encontrar  un  
objeto  que  no  haya  sido  modificado  de  alguna  manera  por  la  mano  humana.  Si  buscamos  en  nuestro  hogar  
descubriremos  sólo  unos  pocos  objetos  completamente  naturales:  alguna  planta  decorativa,  quizás  piedras,  
minerales,  trozos  de  madera  o  conchillas  recogidas  en  alguna  salida  al  campo  o  a  la  playa.  Alguien  dirá  que  si  
artificial  es  lo  hecho  por  mano  o  arte  del  hombre62  seguramente  la  madera  maciza  de  la  silla  o  la  mesa  no  lo  
es.  Depende  de  lo  que  queramos  entender  por  “hecho”.  Si  “hacer”  es  crear  sustancias  que  antes  no  existían,  los  
únicos  materiales  artificiales  son  los  sintéticos,  como  los  plásticos  (véase  el  capítulo  Materiales).  Se  “hace”  
una  silla  usando  madera  de  un  árbol,  la  modifica  con  las  manos  usando  las  técnicas  del  leñador,  del  
aserradero,  del  carpintero,  del  ebanista,  para  transformar  un  tronco  en  un  mueble  que  sirve  para  sentarnos.  
No  es  lo  mismo  hablar  de  materiales  naturales,  como  la  madera,  que  de  objetos  naturales,  como  una  piedra,  
pero  si  profundizamos  un  poco  más  descubriremos  que  aún  ese  hermoso  geranio  que  tenemos  en  la  maceta  
en  realidad  no  es  igual  a  su  antecesor  silvestre,  sino  que  fue  modificado  por  selección  artificial  (otra  vez  la  
mano  humana)  para  obtener  flores  más  grandes  y  de  más  vivos  colores.  Descubriremos  también  que,  a  
semejanza  de  la  mayoría  de  los  materiales,  el  aluminio  de  las  ventanas  no  se  encuentra  en  estado  puro  en  la  
naturaleza,  sino  que  para  obtenerlo  hay  que  someter  el  mineral  que  lo  contiene,  la  bauxita,  a  complejos  
tratamientos  

                                                                                                                                       
61   El  término  resulta  natural  si  uno  lo  compara  con  atmósfera  y  biósfera.    
62   Según  la  definición  del  Diccionario  de  la  Lengua  Española;  Edición  Electrónica;  versión  21.  1.  0.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 40


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Los  seres  humanos  hemos  hecho  tantas  modificaciones  a  las  


cosas  que  nos  rodean  y  de  tantas  maneras  diferentes  que  es  
imposible  que  la  persona  más  experta  sea  capaz  de  conocerlas  a  
todas.  Preguntarle  a  un  adulto  cualquiera  cuales  objetos  son  
naturales  y  cuales  son  artificiales,  obliga  a  una  larga  elaboración,  
apenas  esbozada  en  el  párrafo  anterior.  No  es,  por  lo  tanto,  una  
buena  pregunta  para  hacerle  a  un  niño  pero  debemos,  de  alguna  
manera,  hacerle  tomar  conciencia  de  que  vive  en  un  mundo  casi  
completamente  artificial,  un  mundo  creado  por  el  ingenio  
humano,  sin  el  cual  tendría  problemas  y  sufriría  penurias  como  
las  que  acosaron  a  la  especie  humana  durante  la  mayor  parte  de      
su  historia.  Veamos  entonces  cómo  hacer  para  "desnudarnos"  de  
Figura  1.  De  Alain  Saury,  
todo  aquello  que  las  tecnologías  nos  han  proporcionado  a  lo  
La  vida  autosuficiente.    
largo  de  miles  de  años  de  civilización.  Para  ello  proponemos  a    
continuación   algunas   estrategias   didácticas   diferentes   que   permiten   introducir   el   tema   en   el   aula,   desde   el  
nivel   primario   hasta   promediando   el   secundario,   y   que   son   apropiadas   para   muy   variada   disponibilidad   de  
recursos  y  orientaciones  o  intereses  del  docente.  Es  crucial  que  el  niño  inicie  tan  pronto  como  sea  posible  la  
toma   de   conciencia   de   la   artificialidad   del   mundo   que   lo   rodea   y   lo   imprescindible   que   la   tecnósfera   nos  
resulta.  La  tecnósfera  se  construye  gracias  a  las  tecnologías,  y  es  esencial  que  ese  concepto  se  vaya  precisando  
y  ampliando  constantemente.  
Lo  fundamental  es  comprender  qué  es  imprescindible  y  qué  no.  Hay  que  diferenciar  entre  las  necesidades  
esenciales  para  la  supervivencia  y  las  prescindibles  que  sólo  incrementan  el  placer  de  la  existencia.  Alcanzar  
una  economía  de  subsistencia  donde  la  gran  mayoría  de  la  población  vea  satisfechas  todas  sus  necesidades  
humanas  vitales,  sería  un  gran  triunfo.  Ésto  se  pone  claramente  en  evidencia  si  se  tiene  en  cuenta  que  hoy  en  
día,  gracias  a  y  a  pesar  de  los  enormes  medios  tecnológicos  disponibles,  las  cuatro  personas  más  ricas  de  
Estados  Unidos  tienen  ingresos  superiores  a  los  42  países  más  pobres  y  los  de  las  300  personas  más  ricas  del  
planeta  son  superiores  a  las  2.  000  millones  de  personas  más  pobres,  y  el  número  de  los  más  favorecidos  
disminuye  año  a  año.  Es  imperativo  entonces  preguntarse:  ¿mejores  tecnologías  para  quién?  ¿Para  satisfacer  
mejor  y  de  manera  más  amplias  las  necesidades  básicas  de  la  gente,  o  para  enriquecer  a  un  grupo  cada  vez  
más  reducido  de  personas  a  costa  del  empobrecimiento  creciente  del  resto?  

Didáctica  de  las  necesidades  humanas  


La  primera  estrategia  es  lúdica  y  apunta  a  identificar  los  objetos  artificiales  que  nos  rodean  y  sus  
orígenes63.  Para  ello  debemos  “equiparnos”  con  una  varita  mágica  (un  instrumento  "técnico"  imaginario)  que  
los  hará  desaparecer  al  señalarlos  y  nombrar  su  origen,  dejando,  puff,  sólo  una  nubecita  de  humo.  Hacemos  
desaparecer,  de  a  uno  por  vez,  los  talleres,  las  fábricas,  los  comercios,  los  servicios  que  permiten  la  existencia  
de  cada  uno  de  los  objetos  que  nos  rodean.  Primero,  por  ejemplo,  hacemos  desaparecer  las  imprentas:  todos  
los  libros  repentinamente  quedaron  con  sus  páginas  en  blanco  (¿Se  alegran  chicos?  ¡Esperen  todavía!).  Luego  
las  vidrierías:  el  aire  frío  del  invierno  o  el  sofocante  calor  del  verano  penetra  por  las  ventanas  ahora  sin  
vidrios.  Luego  las  industrias  petroquímicas  y  con  ellas  todos  los  productos  plásticos:  puff  los  laminados  
plásticos  de  las  mesas  y  bancos,  los  botones  y  los  tejidos  sintéticos  (no  nos  quedamos  totalmente  desnudos  
porque  todavía  se  usan  prendas  de  algodón).  Cuando  hacemos  desaparecer  las  fábricas  de  muebles,  nos  
encontramos  sentados  en  el  suelo.  Con  las  fábricas  metalúrgicas  se  desvanecen  las  aberturas  y  muebles  
metálicos.  Al  eliminar  las  fábricas  de  cemento,  los  techos  y  paredes  tiemblan  o  se  caen.  Cuando  terminamos  
nuestra  malvada  travesura  descubrimos  que  desaparecieron  todos  los  alimentos  y  las  ropas,  no  hay  agua  
corriente,  gas  natural  o  envasado,  teléfonos  ni  electricidad.  Tampoco  están  los  colectivos,  autos,  bicicletas  y  
triciclos.  No  hay  los  caminos  pavimentados  ni  los  cables  telefónicos  y  sólo  quedan  algunos  postes  de  
alambrados.  Nos  hemos  quedado  sin  otros  bienes  que  los  naturales:  la  tierra,  el  aire,  los  cuerpos  de  agua,  los  
animales,  las  plantas  y  sus  productos,  como  en  los  primeros  días  de  la  creación  bíblica.  El  corazón  del  juego  es  
el  reconocimiento  del  origen  del  producto,  ya  que  para  hacerlo  desparecer  hay  que  nombrar  la  fábrica  o  taller  
o  servicio  que  lo  produce.  La  necesidad  de  este  conocimiento  hace  que  el  docente  sea  el  actor  principal  y  la  
mayoría  de  los  niños  sólo  espectadores,  pero  con  un  mínimo  de  habilidades  teatrales  se  puede,  además  de  
dirigir  su  atención  al  tema  e  identificar  algunas  categorías  importantes  de  objetos  artificiales,  divertir  mucho  
a  los  más  pequeños.  
¿Qué  es  lo  más  importante  que  hemos  perdido  en  el  mágico  proceso?  Podríamos  soportar  sin  graves  
consecuencias  la  pérdida  de  buena  parte  de  los  objetos  artificiales,  en  verdad,  de  la  mayoría  de  ellos.  El  
problema  central  es  identificar  cuáles  de  esos  objetos  son  imprescindibles,  cuáles  son  tan  irreemplazables  
que  no  podríamos  sobrevivir  sin  ellos.  Y  surge  a  continuación  una  gran  pregunta:  si  por  cualquier  motivo  nos  
faltaran  esos  objetos  que  hoy  damos  por  sentados,  ¿podríamos  todavía  satisfacer  nuestras  necesidades  más  
importantes?  La  discusión  de  este  problema,  y  la  consecuente  identificación  de  lo  que  denominamos  
necesidades  vitales,  son  el  propósito  de  las  siguientes  estrategias  didácticas.  Para  plantearlas  debemos  poner  
en  juego  el  principio  psicológico  de  que  sólo  valoramos  las  cosas  cuando  nos  faltan64,  para  lo  cual  es  necesario  
simular  situaciones  de  falta  de  medios  para  satisfacer  necesidades  vitales  (posteriormente  elaboraremos  
criterios  para  reconocer  cuales  necesidades  son  vitales  y  cuales  no).  En  la  vida  real  las  carencias  bruscas  se  
dan  sólo  cuando  una  catástrofe  —inundación,  terremoto,  incendio—  destruye  nuestros  bienes  o  los  hace  
inaccesibles  —desperfecto  del  automóvil  o  bloqueo  de  carretera,  naufragio,  descarrilamiento,  aterrizaje  
forzoso,  etcétera.  No  se  puede  esperar  que  un  niño,  en  particular  uno  de  corta  edad,  imagine  por  sus  propios  

                                                                                                                                       
63   Adaptado  de  Carlos  E.  Solivérez;  Ciencia,  técnica  y  sociedad,  FLACSO,  1991,  p.  1.    
64   En  Economía  este  principio  usualmente  se  formula  diciendo  que  el  valor  lo  da  la  escasez.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 41


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

medios  situaciones  no  familiares  como  ésas,  por  lo  que  deben  presentarse  simulaciones  con  los  medios  más  
realistas  disponibles:  cine  (de  dibujos  animados  o  de  personajes  de  carne  y  hueso),  historieta  y  relato.  

Actividad  20:  Las  posesiones  innecesarias  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

En  nuestra  vida  diaria  estamos  rodeados  de  objetos  que  no  son  imprescindibles.  Elija  una  habitación  de  su  
casa,  por  ejemplo  su  dormitorio,  y  cuente  primero  la  cantidad  total  de  objetos  que  están  a  la  vista  (no  los  
guardados  en  cajones,  roperos  o  placards).  Luego  cuente  cuantos  de  éstos  están  destinados  a  la  satisfacción  
de  necesidades  impostergables.  Calcule  el  porcentaje  de  los  últimos  respecto  de  los  primeros.  O  vaya  a  un  
negocio  donde  vendan  productos  para  regalo  y  haga  el  mismo  cálculo  sobre  una  estantería  o  vitrina.  

Las  catástrofes  son  temas  comunes  en  el  cine,  de  modo  que  no  es  difícil  encontrar  una  película  que  trate  
alguna;  lo  único  que  hay  que  hacer  después  es  copiar  fragmentos  seleccionados  donde  se  pongan  claramente  
en  evidencia  las  carencias  resultantes65.  Recomendamos  no  usar  la  película  completa,  lo  que  dificultaría  la  
ubicación  de  los  fragmentos  elegidos  en  el  momento  de  su  uso  en  el  aula,  sino  grabarlos  por  separado,  uno  a  
continuación  de  otro.  La  tarea  es  simple  y  puede  hacerse  en  casa  si  se  cuenta  con  dos  grabadores.  En  caso  
contrario  cualquier  casa  de  alquiler  de  videos  puede  hacer  el  trabajo,  posiblemente  sin  otro  costo  que  el  del  
disco  virgen  si  se  explica  que  es  para  uso  docente.  Damos  a  continuación  algunas  ideas  para  el  uso  en  el  aula  
de  una  película  de  gran  realismo,  El  Náufrago66,  donde  a  lo  sumo  35  minutos  de  fragmentos  bien  
seleccionados  bastan  para  poner  en  evidencia  tanto  necesidades  vitales  de  alimentación  y  refugio,  como  
algunas  técnicas  para  resolverlas.  

Actividad  21:  Video  El  náufrago  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  aula.  

Explique  previamente,  de  modo  verbal,  la  situación  de  carencia  en  que  se  encuentra  el  náufrago.  Use  
luego,  por  ejemplo,  alguno  de  los  fragmentos  donde  éste:  trata  de  partir  un  coco  golpeándolo;  descubre  
accidentalmente  como  fabricar  un  punzón;  usa  el  punzón  para  perforar  el  coco,  en  vez  de  partirlo;  usa  
materiales  recogidos  para  diferentes  funciones  (véase  capítulo  Materiales);  aprende  a  hacer  fuego  y  usa  
conocimientos  sobre  vientos  y  mareas  (más  apropiado  para  los  niveles  secundario  y  terciario);  usa  las  
cáscaras  vacías  de  los  cocos  para  almacenar  agua  de  lluvia;  hace  un  arpón  para  pescar;  fabrica  un  refugio;  
fabrica  cuerdas  y  construye  una  balsa  usándolas.  Teniendo  cuidado  de  poner  bien  en  claro  la  situación  del  
náufrago,  haga  que  losalumnos  tomen  conciencia  primero  de  la  importancia  de  cada  uno  de  los  problemas  a  
resolver;  pídales  que  propongan  soluciones;  muestre  después  las  soluciones  encontradas  por  el  protagonista;  
valorice  las  soluciones  alternativas  encontradas  por  los  niños,  si  las  hubieron.  

La  ventaja  de  los  videos  con  personajes  de  carne  y  hueso  es  que  su  inmediatez  hace  innecesarias  mayores  
explicaciones,  salvo  la  necesidad  de  dar  el  contexto  cuando  se  usan  fragmentos.  La  desventaja  es  que  se  
conserva  toda  la  complejidad  de  la  vida  real.  El  dibujo  animado,  en  cambio,  por  las  mismas  razones  que  se  
discuten  más  adelante  para  los  dibujos  en  general,  es  de  interpretación  mucho  más  fácil  para  el  niño.  
A  lo  largo  de  todo  este  libro  hacemos  el  máximo  uso  posible  de  la  técnica  de  los  rasgos  semánticos  (para  
más  detalles  del  tema  véase  el  capítulo  Conceptos  Básicos)  como  manera  de  eliminar  los  contenidos  
secundarios  y  enfatizar  los  centrales.  El  dibujo  tiene,  dentro  de  su  peculiar  campo  expresivo,  justamente  esa  
característica.  Una  buena  caricatura,  por  ejemplo,  es  capaz  de  dar  los  rasgo  fisonómicos  que  hacen  a  una  
persona  única  y  diferente  de  todas  las  demás.  Un  dibujante  hábil  es  capaz  de  poner  en  evidencia  (usualmente  
exagerando  algunos  rasgos)  la  estructura  básica  de  un  objeto  usando  sólo  líneas,  de  manera  análogo  a  lo  que  
hace  la  Geometría  con  los  cuerpos  sólidos.  Además  de  ser  irremplazable  para  la  descripción  de  relaciones  
espaciales  (para  más  detalles  sobre  el  concepto  de  relaciones  ver  el  capitulo  Estructuras)  el  dibujo  tiene  
además  una  virtud  muy  importante,  casi  única  desde  el  punto  de  vista  infantil:  puede  expresar  sentimientos  y  
estados  de  ánimo  a  través  de  las  facciones  y  posturas  del  cuerpo  humano  y  sólo  con  la  ayuda  de  unos  pocos  
recursos  especiales  fáciles  de  interpretar  por  el  niño.  

                                                                                                                                       
65   Respecto  al  uso  de  videos  de  terceros  como  recurso  didáctico  es  importante  señalar  que  no  se  violan  derechos  de  
autor  con  su  uso  en  el  aula,  siempre  y  cuando  se  identifique  el  origen  de  los  fragmentos  usados.    
66   Dirigida  por  Robert  Zemeckis  y  protagonizada  por  Tom  Hanks.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 42


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  22:  Dibujo  animado  Érase  una  vez.  .  .  el  hombre.  1:  Nace  la  Tierra67  
Nivel:  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  aula.  

El  video  de  la  actividad  anterior  (El  Náufrago)  relata  la  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  de  una  
persona  en  un  momento  especial  de  su  vida.  Los  últimos  12  minutos  de  este  video  de  dibujo  animado,  en  
cambio,  plantean  cómo  evolucionó  la  manera  de  satisfacer  estas  necesidades  vitales  desde  los  primeros  
grandes  simios  al  homo  habilis.  Esto  le  da  un  carácter  mucho  más  abstracto,  y  debe  usarse  sólo  después  que  
se  estudien  esos  remotos  antepasados  humanos.  El  fragmento  indicado  permite  trabajar  los  siguientes  temas:  
uso  y  funciones  de  útiles  como  medio  de  satisfacción  de  las  necesidades  vitales;  control  del  fuego  y  sus  
funciones;  evolución  de  las  armas  y  útiles  naturales  a  los  artificiales,  materiales  usados;  importancia  del  
conocimiento  para  la  elección  de  alimentos;  aspectos  sociales,  como  el  trabajo  cooperativo.  

La  historieta  agrega  al  dibujo  la  dimensión  temporal  al  presentar,  cuadro  a  cuadro,  la  sucesión  de  
transformaciones  de  las  situaciones,  creando  la  idea  de  evolución,  de  variación  temporal.  Ésta  es,  por  
supuesto,  la  técnica  usada  por  los  dibujos  animados  del  cine,  recurso  óptimo  pero  todavía  poco  desarrollado  
en  los  países  de  lengua  castellana.  El  valor  didáctico  de  la  historieta  consiste  justamente  en  que  concentra  la  
atención  en  unos  pocos  rasgos  que,  si  están  bien  elegidos,  tienen  máxima  posibilidad  de  transmitir  
rápidamente  información  al  lector.  Ésto  es  particularmente  crítico  con  los  niños,  cuya  atención  tiende  a  
dispersarse  con  facilidad  y  cuya  percepción  y  capacidad  de  discriminación  es  mucho  menor  que  la  de  los  
adultos.  La  gran  limitación  del  docente  común  es  su  falta  de  conocimiento  de  las  técnicas  del  dibujo  o  la  
imposibilidad  de  acceso  a  la  ayuda  de  un  buen  dibujante.  Si  bien  el  cine  o  el  video  puede  tener  un  mayor  
impacto  que  la  historieta,  ésta  es  mucho  más  económica  y  a  diferencia  de  los  primeros  puede  ser  llevada  por  
los  pequeños  a  sus  casas,  a  muy  bajo  costo.  Es  por  eso  importante  identificar  y  proporcionar  historietas  con  
buenos  contenidos  educativos.  
Al   final   de   este   capítulo   presentamos   una   historieta,   hecha   en   colaboración   con   el   dibujante   Gabino   Tapia,  
donde  hemos  tratado  de  presentar  de  la  manera  más  simple  posible  la  problemática  de  la  satisfacción  de  las  
necesidades  vitales  en  una  tipica  historia  de  naufragio.  La  Actividad  siguiente  describe  posibles  maneras  de  
usarla   en   el   aula   para   identificar   las   necesidades   vitales   y   trabajar   otros   conceptos   de   interés   tecnológico  
(algunos  correspondientes  a  capítulos  posteriores).  

Actividad  23:  Historieta  Las  necesidades  vitales  


Nivel:  Primario.     Modalidad  de  trabajo:  según  el  caso.  

Algunas  maneras  de  usar  la  historieta  (el  docente  puede  desarrollar  otras)  son  las  siguientes.  En  todos  los  
casos  debe  efectuarse  primero  la  lectura  completa,  sea  en  general  para  la  clase,  por  grupo  o  por  cada  alumno.  
Teniendo  la  historieta  a  la  vista  el  alumno  debe  identificar  los  números  de  los  cuadros  donde:  aparece  por  
primera  vez  la  necesidad  de  agua,  comida,  refugio,  cuidado  o  atención  personal,  abrigo,  descanso;  se  
resuelven  las  necesidades  de  agua,  comida,  refugio,  cuidado  o  atención  personal,  abrigo,  descanso;  se  
satisface  un  deseo  que  no  es  una  necesidad  básica;  se  construye  el  primer  utensilio,  la  primer  arma,  el  primer  
útil,  la  primera  herramienta  de  carpintería;  se  dan  técnicas;  se  pone  en  evidencia  la  necesidad  de  nuevos  
conocimientos;  se  recolectan  alimentos;  se  da  aplicación  práctica  al  fuego.  Identificar,  priorizando,  las  
necesidades  vitales  que  se  ponen  en  evidencia.  Elija  una  secuencia  de  cuadros  donde  aparezca  una  necesidad  
y  la  manera  de  satisfacerla,  como  15-­‐16-­‐17-­‐20,  borre  los  números  de  los  cuadros  y  entréguelos  mezclados  
para  que  los  alumnos  los  coloquen  en  el  orden  necesidad  →  medio  →  satisfacción  (hay  muchas  otras  
secuencias  posibles,  elija  la  que  le  resulte  más  apropiada).  Borrar  los  textos  de  toda  la  historieta  y  hacer  que  
los  alumnos  los  reescriban.  

Necesidades  vitales  

Actividad  24:  La  priorización  del  uso  de  los  recursos  económicos  
Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  intergrupal.  

El  intendente  de  un  pequeña  localidad  tiene  recursos  para  hacer  sólo  una  de  las  tres  obras  más  
reclamadas  por  sus  habitantes:  un  gimnasio  para  que  puedan  hacer  deportes  los  alumnos  de  todos  los  
niveles;  una  pequeña  planta  potabilizadora  de  agua  que  sería  el  punto  de  partida  de  la  red  de  agua  corriente;  
un  salón  para    reuniones  sociales  y  espectáculos  artísticos.  ¿Cuál  debería  construir  y  por  qué?  Se  divide  la  
clase  en  grupos,  cada  uno  de  los  cuales  debe  elaborar  primero  uno  o  más  criterios  de  priorización  y  luego  
determinar,  en  base  a  ellos,  cual  es  la  obra  que  debe  hacerse.  Se  comparten  luego  las  conclusiones,  se  
elaboran  con  ayuda  del  docente,  los  criterios  definitivos  y  se  recomienda  la  obra  a  hacer.    

La  realización  de  las  actividades  anteriores  debe  permitirnos  reconocer  claramente  las  necesidades  
vitales,  aquellas  que  si  no  se  satisfacen  ponen  en  riesgo  nuestra  salud  física  o  mental;  también  se  denominan  
necesidades  esenciales  o  de  supervivencia.  Son  necesidades  vitales  todas  las  necesidades  fisiológicas  (como  la  
de  respirar,  dormir  y  evacuar  excretas),  pero  en  condiciones  normales  la  mayoría  de  ellas  se  satisfacen  sin  
necesidad  de  tecnologías;  otras  son  difíciles  o  imposibles  de  hacer  sin  ellas.  Sin  embargo,  no  son  las  
                                                                                                                                       
67   Planeta-­‐Agostini;  1995.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 43


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

materiales  las  únicas  necesidades  humanas  vitales.  Hay  necesidades  sensoriales,  mentales  o  espirituales  cuya  
falta  de  satisfacción  también  pone  en  riesgo  nuestra  sanidad.  Uno  de  los  grandes  problemas  que  han  
experimentado  los  sobrevivientes  solitarios  de  un  naufragio  es  la  soledad.  Somos  animales  gregarios  
(sociales  o  de  manada),  necesitamos  la  compañía  de  y  la  comunicación  con  otras  personas.  La  falta  de  este  
estímulo  puede  producir  graves  perturbaciones  psíquicas  que  pueden  ser  irreversibles.  Lo  mismo  sucede  con  
la  falta  de  estímulos  sensoriales,  como  se  ha  verificado  con  los  prisioneros  que  han  sufrido  confinamientos  
solitarios  prolongados.  Estas  necesidades  no  pueden  ser  completamente  satisfechas  con  ninguna  tecnología.  
Lo  único  que  éstas  pueden  proporcionarnos  es  medios  para  salvar  distancias  espaciales  (como  el  teléfono)  o  
temporales  (como  las  grabaciones  de  audio  y  de  video),  pero  siempre  de  manera  incompleta.  La  realidad  
virtual,  nombre  que  se  le  da  a  las  simulaciones  de  la  realidad  por  medios  técnicos,  es  sólo  una  representación  
parcial,  usualmente  visual  y  auditiva68,  de  algo  que  es  muchísimo  más  complejo  e  irreducible  y  que  pone  en  
juego  todos  nuestros  sentidos,  razonamientos  e  intuiciones.  
Las  necesidades  vitales  son:  
q De  nutrientes  y  de  energía.  La  caza,  la  pesca,  la  recolección,  los  cultivos  agrícolas  y  la  ganadería  son  los  
medios  principales  que  usamos  para  obtener  los  alimentos  que  satisfacen  esta  necesidad.  
q De  protección  del  cuerpo  y  mantenimiento  de  su  temperatura  (abrigo).  Cuando  esta  protección  es  portátil,  
el  medio  usado  son  las  ropas.  Cada  prenda  de  vestir  tiene  una  función  particular  de  protección  o  de  
aislación  térmica,  pero  también  puede  ser  un  símbolo  del  rol  social  de  la  persona.  
q De  mantenimiento  de  la  temperatura  del  ambiente,  de  protección  personal  y  de  almacenamiento  de  las  
posesiones  personales  o  grupales  (alimentos,  por  ejemplo),  es  decir,  de  refugio.  El  medio  es  la  vivienda  en  
sus  diferentes  formas,  incluidas  las  modernas  casas  rodantes.  Las  viviendas  también  son  símbolos  
sociales.  
q De  seguridad  personal  durante  nuestros  desplazamientos.  El  medio  de  protección  contra  los  animales  
feroces  y  las  personas  hostiles  son  las  armas  o  algunos  medios  de  transporte.  
q De  salud,  que  sólo  puede  satisfacerse  mediante  el  conocimiento  científico  de  las  causas  de  las  
enfermedades  y  de  tecnologías  médicas  de  diagnóstico  y  tratamiento.  
q De  relación  social.  Los  seres  humanos  somos  gregarios,  necesitamos  convivir  y  vincularnos  con  otras  
personas.  El  medio  es  la  organización  social  en  sus  diversas  formas.  
q De  inteligibilidad  del  mundo.  El  medio  es  el  conocimiento  (véase  el  capítulo  Los  saberes).  

Actividad  25:  Las  necesidades  vitales  


Nivel:  Secundario.     Método  de  trabajo:  grupal.  

Mediante  la  lectura  de  algún  texto  (como  el  fragmento  de  La  isla  misteriosa  que  se  da  al  final  del  capítulo)  
o  la  visión  de  una  película,  ubíquense  en  una  situación  de  carencia  total  similar  a  la  de  un  náufrago  
(especifiquen  las  características  del  lugar  o  medio  ambiente),  analicen  y  elaboren  conclusiones  sobre  los  
siguientes  temas:  
a)   ¿Cuáles  son  las  necesidades  vitales  que  deberán  satisfacer  mediante  el  uso  de  técnicas  o  tecnologías?  
Hagan  una  lista  de  las  mismas,  en  orden  de  prioridad  y  justificando  el  ordenamiento.  
b)   ¿Qué  cosas  necesitarían  para  poder  satisfacer  esas  necesidades?  Hagan  una  lista  lo  más  resumida  posible  
de  los  materiales,  útiles,  trabajo  o  energía,  conocimientos  o  habilidades,  procesos  y  organización  
necesarios  para  cubrir  cada  una  de  las  necesidades  detectadas.  
c)   Expliquen  de  manera  sintética  cómo  solucionan  esas  misma  necesidades  en  sus  vidas  cotidianas,  y  cómo  
dependen  para  ello  de  otras  personas,  familiares  o  extrañas.  
d)   En  base  a  lo  anterior,  ¿cuál  es  la  importancia  de  las  técnicas  o  tecnologías  para  la  vida  cotidiana?  

Necesidades  básicas  
Las  necesidades  vitales  no  se  pueden  satisfacer  si  no  se  cuentan  con  vías  y  medios  de  transporte,  
comunicaciones,  materias  primas,  medios  de  ahorro  de  esfuerzo  muscular  (máquinas  y  fuentes  de  energía),  
libertad  e  igualdad,  ingresos  para  comprar  todo  lo  que  no  podemos  fabricar  o  hacer  por  nosotros  mismos  y  
muchas  otras  cosas  más  que  discutiremos  en  el  capítulo  Tecnologías  Críticas.  Si  sólo  pudiéramos  satisfacer  
nuestras  necesidades  vitales  y  en  ello  tuviéramos  que  invertir  todo  el  tiempo  de  que  disponemos,  no  seríamos  
diferentes  a  cualquier  otro  animal.  Para  poder  hacer  nuestras  potencialidades  necesitamos  también  
educación,  tiempo  libre,  placer  estético.  Éstas  son  necesidades  básicas  cuyo  grado  de  satisfacción  se  mide  de  
manera  indirecta  mediante  indicadores  que  pasamos  a  discutir.  Las  personas  no  indigentes  cuyo  nivel  de  vida  
no  les  permite  satisfacer  totalmente  la  totalidad  de  sus  necesidades  básicas  se  denominan  pobres.  A  veces  se  
usa  el  eufemismo  carenciado,  al  que  habría  que  responder  con  la  pregunta:  ¿carente  de  qué?  ¿de  comida  o  de  
un  yate?  El  término  común  correcto  es  pobre  y  expresa  claramente  para  todo  el  mundo  cuales  son  los  
problemas  de  esa  persona.  
Las  necesidades  básicas  incluyen  a  las  necesidades  vitales,  pero  las  exceden.  Introdujimos  la  expresión  
necesidades  vitales  para  enfatizar  la  primera  prioridad  humana:  la  vida.  El  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  
Censos  de  Argentina  (INDEC),  oficinas  de  las  Naciones  Unidas  y  del  Banco  Internacional  de  Desarrollo  (BID),  
entre  otros;  periódicamente  recolectan  (caso  del  INDEC)  y  publican  (caso  de  los  organismos  internaciones  
que  usan  información  recopilada  por  organismos  nacionales)  información  sobre  la  situación  social  de  países.  
La  razón  de  la  introducción  del  concepto  es  que  la  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  es  sólo  una  

                                                                                                                                       
68   Se  están  desarrollando  tecnologías  multimedia  que  incluyen  compontes  tactiles  y  olfativas.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 44


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

condición  necesaria  para  la  supervivencia,  pero  no  la  asegura.  El  agua  contaminada  con  virus  y  bacterias  
satisface  la  sed,  pero  contagia  enfermedades  que  pueden  ser  mortales.  La  falta  de  asistencia  médica  suficiente  
en  los  primeros  años  de  vida  humana,  época  en  que  contraemos  con  más  facilidades  enfermedades,  también  
es  causa  de  gran  mortalidad.  Una  persona  analfabeta  no  puede  participar  plenamente  en  una  sociedad  que  se  
comunica  mayoritariamente  mediante  códigos  escritos.  Las  personas  cuyo  nivel  de  vida  no  les  permite  
satisfacer  adecuadamente  sus  necesidades  alimenticias  (menos  todavía  todas  las  demás)  se  denominan  
indigentes.  Son  las  personas  de  una  sociedad  cuyas  vidas  corren  máximo  riesgo.  A  mediados  de  2002  más  del  
50  %  de  la  población  de  Argentina  era  pobre  y  más  de  la  mitad  de  ellos  indigentes.  

Nivel  de  vida:  Índices  nacionales  


El  mayor  condicionante  de  las  tecnologías  asequibles  para  una  persona  es  su  poder  adquisitivo.  Un  
dramático  ejemplo  de  este  hecho  es  el  caso  de  la  lucha  contra  la  malaria.  Esta  enfermedad,  cuyo  vector  es  un  
mosquito,  es  desconocida  en  los  países  industrializados  (el  denominado  Primer  Mundo)  pero  endémica  en  los  
países  tropicales  de  bajo  nivel  de  ingresos  (el  denominado  Tercer  Mundo).  Hay  los  conocimientos  necesarios  
para  el  desarrollo  de  una  vacuna,  pero  su  desarrollo  requiere  una  importante  inversión  de  dinero  durante  
varios  años  (de  3  a  5  años,  si  se  toman  como  ejemplo  otras  vacunas).  Las  grandes  compañías  privadas  que  
fabrican  medicamentos  (únicas  en  condiciones  de  hacer  tal  inversión)  no  están  interesadas  en  tal  desarrollo  
porque  sus  potenciales  compradores  no  tienen  el  poder  adquisitivo  necesario  para  hacer  la  inversión  
rentable  a  corto  plazo.  Como  resultado  cada  año  millones  de  personas  se  ven  gravemente  disminuidas  en  su  
capacidad  física  por  falta  de  una  vacuna  que  evite  la  contracción  de  la  enfermedad,  en  vez  de  limitarse  a  
remediar  sus  síntomas.  
El  grado  o  nivel  de  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  y  básica  se  determina  en  base  a  indicadores  que  
discutimos  a  continuación.  El  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Censos  de  Argentina  (INDEC,  ver  la  sección  
Bibliografía  al  final  del  capítulo)  recopila  mensualmente  información  estadística  sobre,  entre  otras  cosas,  el  
nivel  de  vida  de  los  argentinos.  Organismos  internacionales  como  las  Naciones  Unidas  (UN  en  inglés,  NU  en  
castellano),  el  Banco  Mundial  y  el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo,  recolectan  periódicamente  la  
información  de  organismos  nacionales  para  publicar  información  comparativa  sobre  la  situación  económica  y  
social  de  los  diferentes  países  del  planeta.  Para  entender  plenamente  sus  datos  necesitamos  familiarizarnos  
previamente  con  algunos  conceptos.  
El  método  usado  por  el  INDEC  para  determinar  el  grado  de  satisfacción  de  las  necesidades  vitales  y  
básicas  es  el  siguiente.  Mediante  relevamientos  mensuales  de  datos  sobre  unos  15.  000  productos  en  una  o  
más  ciudades  de  cada  una  de  las  provincias  argentinas  (la  Encuesta  Permanente  de  Ingresos  y  Gastos  de  los  
Hogares)  se  estiman  los  ingresos  medios  de  hogares  de  diferentes  niveles  socio-­‐económicos,  al  mismo  tiempo  
que  las  variaciones  de  precios  de  los  productos  de  consumo  habitual.  De  acuerdo  a  los  hábitos  de  comida  del  
argentino  promedio  se  ha  conformado  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  cuya  composición  se  da  en  la  Tabla  3,  
suficiente  para  satisfacer  durante  un  mes  las  necesidades  energéticas  y  untritivas  de  un  adulto  varón  de  edad  
entre  30  y  59  años  que  realiza  una  actividad  física  moderada  (2.  700  kcal/día).  Es  importante  recalcar  que  el  
tipo  y  cantidad  de  alimentos  que  la  componen  no  son  los  óptimos  ni  desde  el  punto  de  vista  de  la  prevención  
de  enfermedades,  ni  de  la  nutrición,  ni  de  la  economía,  son  sólo  los  habitualmente  ingeridos  por  el  argentino  
promedio.  Las  mujeres,  los  menores  de  30  años  y  los  mayores  de  59  tienen  menores  requerimientos,  
mientras  que  los  trabajadores  manuales  los  tienen  superiores.  Por  ejemplo,  un  niño  menor  de  un  año  necesita  
un  tercio  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  y  una  mujer  entre  30  y  59  años  la  fracción  0,74  de  la  misma.  La  
tabla  de  fracciones  para  los  diferentes  rangos  de  edades  de  los  dos  sexos  se  da  en  la  Tabla  4.    

COMPONENTE   kg   COMPONENTE   kg   COMPONENTE   kg  

aceite   1,200   fideos   1,290   pan  blanco   6,060  


arroz   0,630   frutas   4,020   papa   7,050  
azúcar   1,440   galletitas  dulces   0,720   polenta   0,210  
batata   0,690   galletitas  saladas   0,420   queso   0,270  
bebidas  gaseosas  (soda)   3,450   harina  de  trigo  blanca   1,020   sal  fina   0,150  
bebidas  gasesosas  
4,050   hortalizas   3,930   sal  gruesa   0,090  
edulcoradas  
café   0,060   huevos   0,630   te   0,060  
carnes   6,270   leche   7,950   vinagre   0,090  
dulces   0,240   legumbres  secas   0,240   yerba  mate   0,600  

Tabla  3.  Composición  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  del  INDEC.    

10-­‐ 13-­‐ 16-­‐ 18-­‐ 30-­‐


Años   <1   1   2   3   4-­‐6   7-­‐9   >59  
12   15   17   29   59  
Varones   0,33   0,43   0,50   0,56   0,63   0,72   0,83   0,96   1,05   1,06   1   0,82  
Mujeres   0,33   0,43   0,50   0,56   0,63   0,72   0,73   0,79   0,79   0,74   0,74   0,64  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 45


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Tabla  4.  Fracción  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  según  la  edad  y  el  sexo.    
 (Tomado  de  Elena  Morales,  1988,  Documento  de  Trabajo  No  3,  INDEC.)  
El  valor  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos,  ajustada  mensualmente  en  base  a  las  variaciones  de  precios,  
determina  la  Línea  de  Indigencia.  Los  miembros  de  un  hogar  son  indigentes  cuando  sus  ingresos  conjuntos  no  
alcanzan  a  cubrir  sus  necesidades  alimenticias,  medidas  por  la  cantidad  de  canastas  básicas  de  alimentos  
necesarias  para  todos  ellos.  Como  es  obvio,  una  persona  indigente  dificilmente  podrá  satisfacer  
completamente  ninguna  de  sus  necesidades  vitales.  
El  INDEC  determina  los  ingresos  necesarios  para  la  cobertura  de  las  necesidades  básicas,  denominada  
Canasta  Básica  Total,  multiplicando  el  valor  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  por  un  factor  cuyo  valor  
también  se  computa  mensualmente  y  que  para  Argentina  osciló,  entre  2000  y  2002,  entre  2,3  y  2,5.  Este  
factor  contempla  la  cobertura  de  las  necesidades  básicas,  de  vestimenta,  alquiler  de  vivienda,  transporte,  
pago  de  servicios  como  electricidad  y  agua  corriente  y  educación,  entre  otros.  Los  integrantes  de  una  hogar  
son  pobres  cuando  no  tienen  ingresos  suficientes  para  cubrir  la  Canasta  Básica  Total  que  les  corresponde  a  
todos  ellos.  

Actividad  26:  Confección  de  la  Canasta  Básica  de  Alimentos  de  la  localidad  
Nivel:  Secundario.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Determinen  cuál  es  el  menor  valor  posible,  en  su  localidad,  de  cada  una  de  las  raciones  que  componen  la  
Canasta  Básica  Alimentaria  de  la  Tabla  3.  Organicen  la  información  en  forma  de  tabla  de  modo  tal  que  se  
pueda  identificar  la  marca,  contenido  neto,  lugar  de  compra,  precio  del  paquete,  precio  unitario  del  producto  
y  precio  de  la  ración  para  cada  uno  de  los  componentes.  Computen  luego  el  valor  de  la  Canasta  Básica  
Alimentaria  y  el  de  las  canastas  alimenticias  totales  para  los  grupos  familiares  de  cada  uno  de  los  miembros  
del  grupo.  

Nivel  de  vida:  Índices  internacionales  de  calidad  de  vida.  


Es  frecuente  asociar  el  concepto  de  nivel  de  vida  de  un  país  con  el  promedio  de  los  ingresos  económicos  
de  las  personas.  El  problema  con  los  promedios  es  que  en  algunos  países  hay  grupos  reducidos  que  tienen  
elevadísimos  ingresos,  mientras  que  el  resto  de  la  población  padece  miseria.  Tal  es  el  caso,  por  ejemplo,  del  
emirato  árabe  de  Brunei  donde  la  distribución  del  ingreso  es  tan  desigual  que  su  valor  promedio  no  ilustra  
adecuadamente  su  realidad  social.  

Figura  10.  El  progreso.  (Dibujo  de  Quino.)  

El  concepto  de  nivel  de  vida,  como  el  de  progreso,  no  es  universal  
porque  está  cargado  de  ideología  y  tiene  fuertes  sesgos  culturales.  El  
habitante  de  cualquier  gran  metrópoli  seguramente  consideraría  un  
grave  atentado  contra  su  nivel  de  vida  la  interrupción,  aunque  sólo  
fuera  temporaria,  del  servicio  de  telefonía  móvil.  El  habitante  de  una  
zona  rural  patagónica,  donde  probablemente  no  hay  servicios  de  
telefonía  de  ninguna  especie,  consideraría  igualmente  grave  la  falta  de  
combustible  para  la  calefacción  de  su  hogar.  Es  por  ello  necesario  
establecer  explícitamente  cuáles  son  las  necesidades  cuya  satisfacción  
se  considera  esencial.  Los  organismos  internacionales  que  hacen  
análisis  sociales,  como  las  Naciones  Unidas,  han  especificado  las  
necesidades  básicas  cuyo  nivel  de  satisfacción  se  toma  como  medida    
del  nivel  de  vida.  El  propósito  de  esta  sección  es  esbozar  la  manera  en   Figura  11.  Villa  Miseria.    
que  se  mide  este  nivel  de  satisfacción  mediante  algún  índice  apropiado,   (Dibujo  de  Quino.)  
y  comparar  el  nivel  de  vida  de  Argentina  con  el  de  otras  naciones.    
Algo  similar  sucede  con  otro  importante  indicador  de  actividad  económica,  el  producto  bruto  interno  o  
PBI.  El  PBI  es  el  valor  monetario  de  la  actividad  económica  de  un  país  =  consumo  privado  y  gubernamental  
+  inversión  privada  y  gubernamental  +  exportaciones  de  bienes  y  servicios  –  importaciones  de  bienes  y  
servicios.  Como  entre  los  175  países  de  la  Tierra  hay  enormes  diferencias  en  población,  es  más  ilustrativo  
considerar  el  PBI  per  cápita,69  es  decir,  el  resultado  de  dividir  el  PBI  por  el  número  de  habitantes  (también  
denominados  ingresos  nominales70  per  cápita).  En  1997  este  indicador  variaba  entre  un  máximo  de  
                                                                                                                                       
69   Per  capita:  locución  latina  que  significa  por  cabeza  o  por  persona.    
70   Son  nominales,  no  reales,  justamente  por  la  mencionada  distribución  desigual  de  los  ingresos  de  la  población.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 46


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

USD  29.  01071  para  EEUU,  USD  10.  300  para  Argentina  y  un  mínimo  de  USD  410  para  Sierra  Leone  (el  mínimo  
es  70  veces  menor  que  el  máximo).  Los  países  que  tiene  el  máximo  PBI  per  cápita  son  los  más  industrializa-­‐
dos.  Es  la  actividad  industrial,  no  la  abundancia  de  recursos  naturales,  el  mayor  generador  de  riqueza.  Si  el  
PBI  per  cápita  fuera  un  buen  indicador  del  nivel  de  vida,  Luxemburgo  (con  USD  30.  863),  Brunei  (USD  29.  
773)  y  EEUU  (USD  29.  010)  serían  los  tres  países  más  favorecidos  del  planeta.  La  realidad  es  que  en  Brunei,  
por  tomar  un  caso,  las  limitaciones  que  sufren  las  mujeres  en  su  participación  social  (por  ejemplo,  en  los  
organismos  de  gobierno)  hacen  que  el  nivel  de  vida  de  una  amplio  sector  de  la  población  sea  muy  bajo.  En  la  
Argentina  del  año  2003  el  10%  con  menores  ingresos  de  la  población  de  Argentina  percibía  casi  28  veces  
menos  que  el  10%  con  mayores  ingresos.  Con  el  fin  de  expresar  de  manera  simple  la  calidad  de  vida  de  un  
determinado  país,  y  al  mismo  tiempo  establecer  un  ranking72  de  países,  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  
para  el  Desarrollo  ha  elaborado  dos  índices  diferentes  para  medirla:  El  índice  de  desarrollo  humano  (IDH)  
y  el  índice  de  pobreza  (IP).  Ambos  índices  se  definen  de  manera  tal  que  su  mínimo  valor  sea  0  y  su  máximo  
valor  1.  
El  índice  de  desarrollo  humano,  cuyo  uso  se  inició  en  1990,  mide  los  logros  promedios  alcanzados  en  el  
desarrollo  de  las  capacidades  humanas  más  básicas:  vivir  una  vida  prolongada,  comprender  el  mundo,  gozar  
de  un  razonable  confort.  Las  variables  usadas  para  caracterizar  cada  una  de  estas  dimensiones  son,  en  el  
mismo  orden:  
• La  esperanza  de  vida,  que  es  el  promedio  de  la  longitud  de  vida  de  los  habitantes  del  país.  
• El  índice  de  educación,  que  es  una  combinación  del  porcentaje  de  alfabetos  en  la  población  adulta  y  de  los  
porcentajes  de  ingresos  a  los  niveles  educativos  primario,  secundario,  terciario  y  universitario.  
• El  ingreso  nominal  per  cápita.  
El  índice  de  pobreza  mide  las  carencias  en  longevidad,  educación  y  satisfacción  de  necesidades  vitales.  Las  
variables  usadas  para  caracterizar  estas  deficiencias  son,  en  el  mismo  orden:  
• Porcentaje  de  la  población  que  supera  los  40  años  de  edad  en  los  países  en  desarrollo  y  los  60  años  en  los  
países  industrializados.  
• Porcentaje  de  adultos  analfabetos  (en  los  países  en  desarrollo)  o  analfabetos  funcionales73  (en  los  países  
industrializados).  
• Porcentajes  de  la  población  sin  disponibilidad  de  agua  potable  y  sin  acceso  a  tratamiento  médico;  
porcentaje  de  niños  desnutridos74  menores  de  5  años.  
Una  parábola  que  resume  de  manera  muy  gráfica  la  situación  de  los  habitantes  del  planeta  es  la  siguiente.  
Si  imaginamos  a  la  humanidad  como  un  pueblo  de  100  familias,  65  de  ellas  son  analfabetas,  70  no  tienen  agua  
potable  y  80  nunca  han  subido  a  un  avión.  De  esas  100  familias,  sólo  siete  son  dueñas  del  60%  de  la  tierra,  
consumen  el  80%  de  la  energía  disponible  y  gozan  de  los  máximo  lujos,  mientras  60  familias  se  hacinan  en  el  
10%  de  la  superficie  terrestre  y  de  ellas  sólo  una  tiene  al  menos  un  miembro  con  educación  universitaria.  75  

Actividad  27:  Esperanza  de  vida  


Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

A  partir  de  la  longitud  promedio  de  vida,  defina  un  índice  de  esperanza  de  vida  IEV  de  modo  tal  que  su  
valor  máximo  sea  1  y  su  mínimo  0.  El  máximo  valor  de  longitud  de  vida  es  80  años  para  Japón  y  el  mínimo  es  
37  para  Sierra  Leona.  Calcule  los  valores  del  índice  para  esos  dos  países  y  Argentina,  donde  la  longitud  
promedio  de  vida  es  74  años.    

Como   señalamos   antes,   hay   una   correlación   directa   entre   los   indicadores   mencionados   y   la   disponibilidad  
de  ciertas  tecnologías.  La  identificación  de  esta  relación  causal  es  el  propósito  de  la  actividad  siguiente.  

Actividad  28:  Indicadores  y  tecnologías  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Establezca  la  correlación  entre  los  indicadores  de  desarrollo  humano,  por  una  parte  y  los  de  pobreza,  por  
la  otra,  con  la  disponibilidad  generalizada  y  eficiente  de  las  siguientes  tecnologías,  técnicas  o  habilidades:  
capacitación  laboral,  cloacas,  tractores,  industria  farmaceútica,  editoriales,  industria  láctea,  vías  y  medios  de  
transporte,  escuelas  industriales,  universidades,  actividad  industrial.  

El  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  publica  un  informe  donde  se  brindan  anualmente  
para  todos  los  países,  ordenados  por  IDH  decreciente,  los  valores  de  los  IDH  e  IP,  los  indicadores  usados  y  
                                                                                                                                       
71   USD  es  el  símbolo  internacional  del  dólar  estadounidense,  más  correcto  que  los  usuales  U$S  o  US$.    
72   Usamos  el  término  inglés  a  falta  de  uno  castellano  apropiado:  ranking  es  el  establecimiento  de  un  orden  de  
precedencia  de  objetos  o  clases,  en  base  a  un  número  indicador  de  algún  tipo  de  calidad  o  logro.  El  ranking  de  equipos  
deportivos  se  establece  en  base  a  los  partidos  ganados,  empatados  o  perdidos  por  cada  uno,  mientras  que  el  ranking  
de  calidad  de  vinos  se  hace  en  base  al  puntaje  otorgado  por  catadores  expertos.    
73   Se  denominan  analfabetos  funcionales  a  las  personas  incapaces  de  usar  sus  conocimientos  de  lectura,  escritura  y  

cálculo  en  beneficio  propio  y  de  la  comunidad.  Típicamente  corresponde  a  saber  sólo  leer  y  escribir  una  frase  sencilla  
y  hacer  sólo  los  cálculos  más  elementales.    
74   La  desnutrición  se  mide  en  base  al  peso  real  comparado  con  el  óptimo  para  la  edad.    
75   Sagan,  Carl;  Miles  de  millones;  Ediciones  B;  Madrid  (España);  2001;  pp.  270.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 47


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

otros  de  interés.  Con  la  incorporación  del  IDH  se  ha  superado  el  problema  de  que  un  producto  bruto  interno  
per  cápita  elevado  puede  ocultar  graves  desigualdades  en  el  reparto  social  del  bienestar,  como  en  el  caso  de  
Brunei,  que  del  segundo  lugar  en  el  orden  de  ingreso  nominal  pasa  a  ocupar  el  puesto  25º.  En  los  últimos  años  
más  del  50%  de  los  países  han  alcanzado  un  lugar  más  alto  en  el  ordenamiento  por  IDH  que  por  PBI  per  
cápita.  Esto  significa  que  esos  países  han  usado  de  manera  más  sabia  y  justa  que  otros  los  recursos  generados  
por  su  actividad  económica.    
En  el  gráfico  adjunto  se  ilustran,  agrupados,  los  resultados  del  
informe  de  1999,  donde  se  ve  que  el  18%  de  los  países  tenía  
desarrollo  humano  alto  (que  corresponde  al  rango  de  índice  
1  ≥  IDH  ≤  0,8)  y  el  82%  tiene  nivel  mediano  o  bajo  (que  corres-­‐
ponde  al  rango  de  índice  IDH  <  0,8).  Argentina  ocupaba  entonces  
el  lugar  39,  y  está  en  el  grupo  de  desarrollo  alto,  juntos  con  otros  
44  países,  donde  el  primer  lugar  lo  ocupaba  Canadá,  seguido  de  
Noruega  y  EEUU.  En  el  rango  mediano  hay  94  países  (Cuba  ocu-­‐
paba  el  lugar  58  y  Brasil  el  79)  y  35  países  en  el  rango  bajo  (don-­‐
de  los  3  últimos  eran  Etiopía,  Níger  y  Sierra  Leone).  La  tendencia  
de  Argentina  en  los  últimos  años  fue  retroceder  (IDH  más  bajo)    
en  la  escala  de  desarrollo  humano  y  avanzar  en  la  de  pobreza.    
Aún  con  la  mejora  introducida  con  el  uso  del  IDH  y  el  IP,  al  guiarse  por  índices  tan  globales  como  éstos  se  
pierden  de  vista  situaciones  especiales  de  grave  injusticia.  Hay  índices  adicionales  como  el  que  que  mide  la  
denominada  desigualdad  de  género,  la  discriminación  que  sufren  las  mujeres  tanto  en  ingresos  como  en  
oportunidades  de  trabajo  y  de  participación  social  en  general.  En  cada  país  hay  también  diferencias  
regionales  que  pueden  ser  muy  marcadas,  caso  de  Chiapas  en  Mexico.  En  todos  los  países  las  zonas  rurales  
están  desfavorecidas  respecto  a  las  urbanas  en  prestaciones  de  la  mayoría  de  los  servicios,  lo  que  explica  el  
continuo  y  creciente  fenómeno  de  migración  a  las  ciudades.  Tampoco  todas  las  necesidades  básicas  están  
igualmente  satisfechas  (o  insatisfechas).  Todo  ésto  hace  que  deben  tomarse  índices  globales  como  los  
discutidos  sólo  como  indicadores  iniciales,  y  que  los  casos  particulares  requieran  estudios  o  relevamientos  
especiales.  Sea  como  sea,  dan  una  visión  panorámica  pero  muy  simplificada  de  la  situación  social.  

Deseos  

Actividad  29:  La  apelación  a  los  deseos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Elijan  una  revista  que  contenga  abundante  publicidad  sobre  productos  muy  variados.  Analicen  luego  cada  
uno  de  los  avisos  que  allí  aparecen,  clasificándolos  en  tres  grupos:  
1)   Los  que  contienen  sólo  imágenes  o  textos  descriptivos  de  las  características  principales  del  producto.  Esta  
información  debe  ser  exclusivamente  específica,  no  genérica  como  “muy  efectivo”  o  “máxima  calidad”.  
2)   Los  no  contienen  información  descriptiva  y  apelan  en  cambio  a  otro  tipo  de  argumentos.  
3)   Aquellos  que  tienen  contienen  una  mezcla  de  las  dos  características  previas.  Obtenga  finalmente  los  
porcentajes  de  cada  tipo  de  aviso.  

Desarrollen  luego  una  explicación  de  los  porcentajes  obtenidos.  

Hasta  que  no  se  han  satisfecho  las  necesidades  esenciales  para  la  supervivencia,  todas  las  demás  quedan  
relegadas  a  un  segundo  plano.  Tan  pronto  la  supervivencia  está  asegurada,  empiezan  a  cobrar  valor  las  cosas  
que  no  se  tienen,  aunque  su  importancia  real  sea  secundaria.  Así  es  la  naturaleza  humana:  valoramos  lo  que  
deseamos  y  aún  no  hemos  obtenido.  Un  adolescente  puede  expresar  su  acuciante  “necesidad”  de  ir  a  bailar  el  
próximo  sábado  a  la  noche.  Aquí  no  se  trata  de  una  necesidad  en  el  sentido  de  las  vitales  o  básicas  sino,  no  
encontramos  otra  palabra  mejor,  de  un  deseo.  ¿Como  podemos  diferenciar  entre  necesidades  básicas  y  
deseos?  Reconocemos  que  hay,  como  sucede  con  un  gran  número  de  conceptos,  zonas  grises  donde  es  difícil  
distinguir  claramente  entre  ambos.  Una  persona,  como  el  adolescente  anterior,  puede  genuinamente  creer  
que  algo  es  imprescindible  para  ella,  aunque  el  tiempo  reiteradamente  le  demuestre  lo  contrario.  En  nuestra  
terminología  es  un  deseo  aquello  que  si  no  es  satisfecho  no  pone  en  riesgo  nuestra  integridad  personal.  El  
adolescente  tiene  el  deseo  —muy  intenso,  seguramente—  de  ir  a  bailar,  pero  no  le  va  a  suceder  nada  si  por  
cualquier  motivo  no  puede  hacerlo  justamente  el  próximo  sábado.  Los  deseos  —cuyo  estudio  corresponde  al  
campo  ético  o  actitudinal—  están  típicamente  asociados  a  la  diversión,  a  la  búsqueda  de  reconocimiento,  
status  o  poder,  a  la  satisfacción  de  ambiciones  personales,  egoístas  o  no.  Atención,  decir  que  algo  es  un  deseo,  
no  una  necesidad  básica,  no  es  un  juicio  de  valor  negativo,  es  sólo  una  evaluación  de  las  posibles  
consecuencias  de  su  falta  de  satisfacción.  Una  persona  puede  tener  el  deseo  de  ser  rico,  caiga  quien  caiga  en  el  
camino,  o  de  descollar  honestamente  en  su  profesión.  Mientras  el  primer  deseo  es  éticamente  censurable,  el  
segundo  es  loable,  pero  ambos  son  sólo  deseos,  no  necesidades  básicas.  
La  importancia  de  diferenciar  entre  necesidades  básicas  y  deseos  se  pondrá  más  claramente  de  manifiesto  
cuando  analicemos  el  problema  ético  de  las  actividades  y  elecciones  tecnológicas.  Señalaremos  aquí  sólo  lo  
siguiente:  al  ser  las  tecnologías  el  más  importante  medio  para  la  satisfacción  de  muchas  necesidades  básicas,  
desde  el  punto  de  vista  ético,  una  sociedad  igualitaria  y  solidaria  debe  poner  al  alcance  de  todos  sus  
miembros  las  tecnologías  necesarias  para  ese  fin.  Un  ejemplo  es  la  disponibilidad  de  la  tecnología  médica76  
imprescindible  para  la  preservación  de  la  salud.  La  satisfacción  de  los  deseos  de  la  población  no  debería  ser  
                                                                                                                                       
76   La  práctica  de  la  medicina  no  es  una  actividad  científica,  aunque  los  periódicos  y  revistas  digan  lo  contrario.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 48


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

una  meta  de  los  administradores  del  patrimonio  social  (gobierno),  sin  obstaculizarla  si  no  genera  perjuicios  a  
terceros;  en  la  práctica  muchos  políticos  usan  los  deseos  de  la  gente  como  medio  de  obtener  votos.  Las  
sociedades  más  industrializadas  (a  las  que  se  ha  dado  en  denominar  Primer  Mundo)  fomentan  la  
satisfacción  acrítica  de  los  deseos  de  los  consumidores  (consumismo)  en  tanto  y  en  cuanto  eso  favorezca  el  
“crecimiento  de  la  economía”.  Discutiremos  más  adelante  las  nefastas  consecuencias  que  estas  políticas  (se  
podría  decir  cosmovisión)  tienen  hoy  sobre  el  medio  ambiente  y  pueden  tener  en  el  futuro  sobre  la  
subsistencia  misma  de  la  democracia.  

Fines  y  medios  
Es  importante  comprender  la  diferencia  entre  necesidades  y  satisfactores  de  necesidades,  entre  fines  y  
medios.  El  proceso  mediante  el  cual  aplacamos  la  sed  (que  es  la  señal  que  da  el  cuerpo  de  su  necesidad  de  
reponer  agua)  es  el  de  ir  al  grifo,  etapa  final  de  un  complicado  dispositivo  técnico  que  comienza  en  algún  
cuerpo  de  agua  y  termina  en  ella  después  de  muchos  kilómetros  de  recorrido.  Tenemos  el  deseo  (no  una  
necesidad  vital  o  básica)  de  ir  al  cine  y  realizamos  un  largo  proceso  que  incluye  caminar,  hacer  uso  de  medios  
de  transporte  (bicicleta,  ómnibus,  automóvil.  .  .)  que  nos  lleven  hasta  la  sala  de  proyección  y  usar  un  medio  
económico,  dinero,  para  obtener  acceso  a  ella.  Conseguir  agua  o  ver  una  película  son  los  fines  o  metas  que  nos  
proponemos  alcanzar  mediante  los  procesos  y  medios  descriptos.  Podemos  ilustrar  todos  los  aspectos  recién  
discutidos  de  la  manera  siguiente,  donde  los  sucesos  están  temporalmente  ordenados  de  izquierda  a  derecha.  
Este  ordenamiento  temporal  se  simboliza  con  la  flecha  → .  Los  medios  auxiliares  pueden  ser  dispositivos  
(como  la  red  de  agua  potable)  o  útiles  (como  el  vaso  usado  para  recoger  el  agua).    

Necesidades  o  
Avisos   Procesos   Medios  auxiliares   Fines  
deseos  
conseguir  
hidratación   →   sed   →   ir  a  la  canilla   →   red  de  agua  potable   →  
agua  
sentir  el   medio  de  transporte,  
diversión   →   →   caminar.  .  .     →   dinero   →   ver  cine  
deseo  

Buena  parte  de  los  estudios  que  haceremos  de  Tecnología  se  dedicarán  a  la  comprensión  de  procesos,  
medios  y  fines,  que  deberemos  estar  en  condiciones  de  identificar  cuando  aparezcan  en  los  diversos  capítulos  
de  este  libro.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 49


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

       

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 50


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 51


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  30:  Glosario  del  Capítulo  2  


Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Explique,  con  sus  propias  palabras,  los  significados  de  las  palabras  resaltadas  en  el  texto  con  negritas.  

Historieta  Las  necesidades  vitales  


La  historieta  de  las  dos  páginas  previas  puede  transformarse  en  un  cuadernillo  imprimiendo  las  dos  
páginas  siguientes  en  ambos  lados  de  una  hoja  tamaño  legal  (8,5"  x  14"  o  sea  21,6  cm  x  35,6  cm)  y  plegándola  
por  la  mitad.77  

Literatura  y  tecnologías  
Es  escaso  el  aporte  de  los  escritores  argentinos  de  ficción  a  la  comprensión  
del  fenómeno  tecnológico78.  Entre  los  extranjeros  se  destaca  en  este  rubro,  
especialmente  para  los  adolescentes,  Julio  Verne79,  uno  de  cuyos  textos  se  usará  
aquí  para  ayudar  a  comprender  el  rol  de  las  tecnologías  en  la  satisfacción  de  las  
necesidades  humanas  básicas.  
Se  transcriben  a  continuación  dos  fragmentos  de  la  novela  de  Julio  Verne  La  
Isla  Misteriosa,  en  la  cual  se  relatan  las  aventuras  de  cinco  personas  escapadas  
de  una  prisión  militar  sureña  durante  la  guerra  de  secesión  estadounidense.  
Usan  para  su  fuga  un  globo  aerostático,  de  cuya  barquilla  (con  todas  sus  
pertenencias)  deberán  desembarazarse  para  no  perder  altura  y  caer  al  mar.  
Colgados  del  globo  llegan  finalmente  a  una  isla  desierta  en  las  condiciones  que  
a  continuación  se  relatan.  La  novela  —una  epopeya  del  triunfo  del  ingenio  y  la    
organización  sobre  la  adversidad  y  las  inclemencias  de  la  naturaleza—  es  
Figura  12.  Aeróstato.    
representativa  de  la  filosofía  positivista  de  fines  del  siglo  XIX:  optimista,  
(Dibujo  de  Bertrand.)  
racional  e  imbuida  de  la  virtud  del  trabajo  duro.    
El  primer  fragmento  de  la  novela  corresponde  al  momento  del  arribo  a  la  isla  y  reza  así:  
El  inventario  de  los  objetos  que  poseían  los  náufragos  del  aire,  arrojados  sobre  una  costa  que  
parecía  estar  deshabitada,  se  hará  en  seguida.  No  poseían  nada,  excepto  la  ropa  que  llevaban  encima  
en  el  momento  de  la  catástrofe.  No  obstante,  hay  que  mencionar  un  cuadernillo  y  un  reloj  que  Gedeón  
Spilett  había  conservado,  por  inadvertencia  sin  duda;  pero  ni  un  arma,  ni  un  útil,  ni  siquiera  una  
navajita.  Los  pasajeros  de  la  barquilla  lo  habían  arrojado  todo  para  aligerar  el  aeróstato.  
Los  héroes  imaginarios  de  Daniel  de  Foe  o  de  Wyss,80  así  como  los  Selkirk  y  los  Raynal,81  
naufragados  en  Juan  Fernández  o  en  el  archipiélago  de  Auckland,  no  estuvieron  nunca  en  escasez  tan  
absoluta.  O  consiguieron  abundantes  recursos  de  su  navío  embarrancado,  como  trigo,  animales,  útiles,  
municiones,  o  bien  algún  resto  llegaba  a  la  costa  que  les  permitía  hacer  frente  a  las  primeras  
necesidades  de  la  vida.  Tampoco  se  encontraban  completamente  desarmados  ante  la  Naturaleza.  No  
había  aquí  ni  un  instrumento,  ni  un  útil:  nada.  ¡Tendrían  que  conseguirlo  todo!  
Y  si  al  menos  Cyrus  Smith  hubiera  estado  con  ellos,  si  el  ingeniero82  hubiese  podido  aplicar  su  
tecnología,  su  espíritu  inventivo  al  servicio  de  aquella  situación,  tal  vez  no  se  hubiese  perdido  toda  
esperanza.  
Cuando  comienza  el  segundo  fragmento  el  jefe  del  grupo,  el  ingeniero  Cyrus  Smith,  ya  se  había  reencontra-­‐
do  con  sus  compañeros  de  infortunio.  
—Pues  bien,  mister  Cyrus  ¿por  dónde  empezaremos—  preguntó  al  día  siguiente  por  la  mañana  
Pencroff  al  ingeniero.  
—Por  el  principio—  respondió  Cyrus  Smith.  
Y,  en  efecto,  era  por  el  principio  por  donde  aquellos  colonos  se  verían  forzados  a  empezar.  Ni  
siquiera  poseían  los  útiles;  ni  siquiera  se  encontraban  en  las  condiciones  naturales  de  quien,  teniendo  
tiempo,  economiza  esfuerzo.  Les  faltaba  el  tiempo,  puesto  que  debían  subvenir  inmediatamente  a  las  
necesidades  de  su  existencia,  y  si,  aprovechándose  de  la  experiencia  adquirida,  no  tenían  nada  que  
inventar,  por  lo  menos  tenían  que  fabricarlo  todo.  Su  hierro,  su  acero,  se  hallaba  aún  en  estado  
mineral;  sus  cacharros,  en  estado  de  arcilla;  su  ropa  blanca  y  sus  vestidos,  en  estado  de  materiales  
textiles.  
Hay  que  decir,  además,  que  aquellos  colonos  eran  hombres  en  toda  la  acepción  de  la  palabra.  El  
ingeniero  Smith  no  podía  ser  secundado  por  compañeros  más  inteligentes  ni  con  más  abnegación  y  
celo.  Los  había  sondeado.  Conocía  sus  aptitudes.  
Gedeón  Spilett,  periodista  de  gran  talento,  habiéndolo  aprendido  todo  para  poder  escribir  de  todo,  
debía  contribuir  ampliamente  con  la  cabeza  y  con  la  mano  a  la  colonización  de  la  isla.  No  retrocedería  
ante  ninguna  tarea  y,  cazador  apasionado,  haría  un  oficio  de  lo  que  hasta  entonces  sólo  había  
                                                                                                                                       
77   Tomado  del  artículo  Didáctica  de  las  necesidades  básicas  de  la  Enciclopedia  de  Ciencias  y  Tecnologías  en  Argentina  de  
este  autor:  http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Didáctica_de_las_necesidades_básicas.    
78   Véase  Tecnologías  en  la  literatura  argentina,  Enciclopedia  de  Ciencias  y  Tecnologías  en  Argentina  (ECyT-­‐ar):  
http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Tecnologías_en_la_literatura_argentina.    
79   Véase  Jules  Verne,  Enciclopedia  de  Ciencias  y  Tecnologías  en  Argentina  (ECyT-­‐ar):  
http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Jules_Verne.    
80   Julio  Verne  se  refiere  aquí  a  las  novelas  Robinson  Crusoe  y  El  Robinson  suizo,  respectivamente.    
81   Eran  naúfragos  reales,  famosos  en  la  época  en  que  Verne  escribió  la  novela.    
82   Los  ingenieros  son  los  tecnólogos  por  excelencia.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 52


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

constituido  para  él  un  placer.  


Harbert,  magnífico  muchacho,  notablemente  instruido  en  las  Ciencias  Naturales,  constituiría  un  
serio  puntal  a  la  causa  común.  
Nab  era  la  abnegación  personificada.  Astuto,  inteligente,  incansable,  robusto,  de  una  salud  de  
hierro,  entendía  algo  del  trabajo  de  la  forja  y  sería  utilísimo  a  la  colonia.  
En  cuanto  a  Pencroff,  había  sido  marino  por  todos  los  mares,  carpintero  en  los  astilleros  de  
Brooklyn,  ayudante  de  sastre  en  los  navíos  del  estado,  jardinero,  cultivador  durante  sus  vacaciones,  
etcétera,  y,  como  las  gentes  de  mar,  hábil  en  todo,  sabiéndolo  hacer  todo.  
Hubiera  sido  realmente  difícil  reunir  cinco  hombres  más  adecuados  para  luchar  contra  el  destino,  
más  seguros  para  triunfar.  
«Por  el  principio»,  había  dicho  Cyrus  Smith.  Ahora  bien:  ese  principio  del  que  hablaba  el  ingeniero  
era  la  construcción  de  un  aparato  que  pudiese  servir  para  transformar  las  sustancias  naturales.  
Sabemos  el  papel  que  desempeña  el  calor  en  esas  transformaciones.  El  combustible,  madera  o  carbón  
mineral,  podía  usarse  inmediatamente.  Se  trataba,  pues,  de  construir  un  horno  para  usarlo.  
—¿Para  qué  servirá  ese  horno?—  preguntó  Pencroff.  
—Para  fabricar  los  cacharros  de  barro  que  necesitamos—  respondió  Cyrus  Smith.  
—¿Y  con  qué  haremos  el  horno?  
—Con  ladrillos.  
—¿Y  los  ladrillos?  
—Con  arcilla.  En  marcha,  amigos  míos.  Para  evitar  los  transportes,  estableceremos  nuestro  taller  en  
el  lugar  mismo  de  producción.  Nab  llevará  las  provisiones  y  no  faltará  fuego  para  la  cocción  de  los  
alimentos.  
—No—  respondió  el  periodista  —pero  nos  faltarán  los  alimentos  si  carecemos  de  armas  de  caza.  .  .  
—¡Ah,  si  tuviésemos  sólo  un  cuchillo!.  .  .  —  exclamó  el  marino.  
—¿Qué?  —  preguntó  Cyrus  Smith.  
—Pues  que  construiría  rápidamente  un  arco  y  varias  flechas,  y  la  caza  abundaría  en  la  despensa.  
—Sí,  un  cuchillo,  una  hoja  cortante.  .  .  —  dijo  el  ingeniero,  como  si  hablase  consigo  mismo.  
En  aquel  momento  sus  miradas  se  posaron  en  Top,  que  correteaba  por  la  orilla.  De  repente,  los  ojos  
de  Cyrus  Smith  se  animaron.  
—¡Top,  ven  aquí!  —  llamó.  
El  perro  acudió  corriendo  a  la  llamada  de  su  amo.  Este  cogió  la  cabeza  del  animal  entre  sus  manos  
y,  quitándole  el  collar  que  llevaba  al  cuello,  lo  rompió  en  dos  partes,  diciendo:  
—¡Aquí  tiene  dos  cuchillos,  Pencroff!  
Le  respondieron  dos  hurras  del  marino.  El  collar  de  Top  estaba  hecho  con  una  delgada  lámina  de  
acero  templado.  Bastaba,  pues,  con  afilarlo  sobre  una  piedra  de  greda,  de  modo  que  uno  de  sus  filos  
quedase  en  condiciones.  Esa  clase  de  piedra  se  encontraba  en  abundancia  en  la  playa,  y  dos  horas  
después  los  útiles  de  la  colonia  se  componían  de  dos  hojas  afiladas  que  había  sido  fácil  montar  en  un  
mango  sólido.  
La  conquista  de  este  primer  útil  se  saludó  triunfalmente.  Conquista  preciosa,  en  efecto,  y  que  
serviría  a  buen  propósito.  

Actividad  31:  Reducir  el  fragmento  de  la  Isla  Misteriosa  a  1  carilla  
Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Reduzcan  el  fragmento  de  Julio  Verne  a  una  historia  de  no  más  de  una  carilla,  apropiada  para  relatarla  a  
niños  de  primer  grado.  

Actividad  32:  Reemplazar  las  palabras  difíciles  del  fragmento  de  la  Isla  Misteriosa  
Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Haga  una  lista  de  todas  las  palabras  que  estima  pueden  ser  desconocidas  para  alumnos  de  6º  grado  y  
proponga  los  reemplazos  que  le  parezcan  más  apropiados.  

Bibliografía  general  
• Hintze,  Susana;  Estrategias  alimentarias  de  sobrevivencia  (Un  estudio  de  caso  en  el  Gran  Buenos  Aires);  
Centro  Editor  de  América  Latina,;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1989.  
Tomo  1:  Biblioteca  Política  Argentina  No  270.  
Tomo  2:  Biblioteca  Política  Argentina  No  271.  
• Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Censos,  http://www.  indec.  gov.  ar.  
• Naciones  Unidas,  Human  Developement  Report,  http://www.  undp.  org,  1999.  El  informe  se  actualiza  
periódicamente.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 53


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  4.  MATERIALES  Y  PROPIEDADES  

Introducción  
Filósofo:   —Materia  es  todo  lo  que  es  perceptible  con  los  órganos  de  los  sentidos.  El  conocimiento  de  la  materia  
es  la  base  de  la  comprensión  del  mundo  exterior  a  nosotros.  
Químico:   —Sí,  y  está  constituida  por  átomos  y  moléculas  cuya  composición  es  imprescindible  conocer.  
Ingeniero:   —Para  elegir  el  material  con  que  fabrico  mis  artefactos  necesito  conocer  sus  comportamientos  en  
distintas  situaciones,  es  decir,  sus  propiedades.  

Las  diferentes  clases  de  materia  con  que  se  fabrican  todos  los  artefactos  técnicos  se  denominan  
materiales.  Los  rasgos  distintivos  entre  material  y  materia  son  varios.  En  primer  lugar  la  materia  no  es  
cuantificable  (su  cantidad  es  indefinida)  porque  el  concepto  abarca  todo  lo  que  puede  ser  percibido  por  los  
sentidos.  Por  esta  razón  materia,  en  esta  acepción,  se  usa  sólo  en  singular.  Cuando  hablamos  de  materias  en  la  
escuela  nos  estamos  refiriendo  a  disciplinas  científicas,  artísticas,  etcétera;  es  una  acepción  diferente  de  la  
anterior.  Material,  en  cambio,  es  una  cantidad  bien  definida  de  materia  que  se  usa  para  fabricar  algo.  Para  
resaltar  esta  característica  frecuentemente  se  usa  materia  prima  (material  inicial,  enfatizando  que  es  la  
materia  con  que  empieza  el  proceso  de  fabricación  de  un  artefacto.  La  materia  prima  es  un  tipo  de  insumo,  
elementos  que  se  usan  en  la  fabricación  de  un  bien.  Son  insumos,  por  ejemplo,  el  papel  para  escribir,  la  goma  
de  borrar,  los  cartuchos  de  tinta  para  una  impresora,  el  agua  y  el  jabón  en  una  lavandería.  La  materia  prima  
forma  parte  del  producto  terminado,  pero  los  productos  consumibles  o  fungibles,  como  la  goma  de  borrar  o  el  
agua  y  el  jabón  de  una  lavandería  no.  Los  insumos  no  son  sólo  los  formados  por  materia;  la  energía  y  la  
información  también  pueden  serlo.  
La  materia  se  estudia  tanto  en  Física  como  en  Química,  pero  el  tratamiento  que  allí  se  hace  del  tema  es  
totalmente  diferente  al  que  debe  dársele  en  Educación  Tecnológica.  En  los  estudios  elementales  de  estas  
ciencias  se  tratan  usualmente  los  cambios  de  estado  (sólido,  líquido,  gaseoso)  y  de  composición  de  la  materia  
porque  la  determinación  (y  en  particular  la  medición)  de  sus  propiedades  es  demasiado  compleja  para  este  
nivel.  La  materia  constituye  los  ladrillos  con  los  que  está  hecho  el  universo;  y  esperamos  que  si  
comprendemos  los  ladrillos  podremos  entender  mejor  el  edificio.  En  Educación  Tecnológica  los  materiales  
interesan  porque  son  medios  para  la  construcción  de  artefactos  o  dispositivos  de  uso  práctico:  interesa,  por  lo  
tanto,  no  tanto  su  composición  como  su  comportamiento,  que  depende  de  sus  propiedades  y  de  su  forma.  Por  
ejemplo,  si  quiero  hacer  un  estante  de  biblioteca  que  no  se  combe  bajo  el  peso  de  los  libros,  necesito  un  
material  con  suficiente  resistencia  a  la  flexión,  típicamente  una  tabla  de  madera  de  espesor  a  determinar.  Si  
quiero  también  que  sea  agradable  a  la  vista,  es  decir,  estético,  busco  una  textura  y  un  color  de  madera  que  
“haga  juego”  con  los  restantes  muebles  de  la  habitación.  Resistencia  a  la  flexión,  textura,  color,  son  las  
propiedades  que  deberá  tener  el  material;  el  ancho,  largo  y  espesor  determinan  su  forma.  Obtengo  así  que  el  
estante  deseado  se  puede  hacer,  por  ejemplo,  con  una  tabla  de  madera  maciza  de  peteribí  de  80  cm  de  largo,  
30  cm  de  ancho  y  2  cm  de  espesor.  

Conocimiento  de  los  materiales  


Durante  la  mayor  parte  de  la  historia  humana  el  conocimiento  de  los  materiales  se  basó  en  la  observación  
y  en  la  experimentación,  no  en  el  cálculo.  En  sus  comienzos  ciencias  como  la  Química  y  la  Física  obtuvieron  
sus  temas  de  estudio  de  los  resultados  empíricos  de  las  técnicas  y  tecnologías.  Es  un  fenómeno  relativamente  
reciente  y  creciente  que  las  tecnologías  se  desarrollen  a  partir  de  conocimientos  científicos  teóricos  y  
experimentales.  Para  la  didáctica  de  la  Educación  Tecnológica  es  importante  saber  cómo  se  produjo  la  
evolución  histórica  del  conocimiento  de  los  materiales,  pero  tanto  o  más  lo  es  comprender  la  manera  en  que  
el  niño  los  conoce  espontáneamente.  Debemos,  entonces,  hacernos  la  siguiente  pregunta:  
¿Cómo  aprenden  los  niños  a  conocer  los  materiales?  
Cuando  un  objeto  material  atrae  su  atención  (la  vista  es  el  sentido  principal  en  los  seres  humanos),  el  niño  
lo  toma  y  lo  palpa,  se  lo  mete  en  la  boca,  lo  golpea  escuchando  qué  ruido  hace,  trata  de  doblarlo  y  de  
romperlo,  ejercita  metódica  y  largamente  todos  sus  sentidos  sobre  el  objeto.  Esto  ilustra  como  la  primera  
etapa  en  la  adquisición  de  conocimientos  sobre  un  material  es  la  determinación  de  sus  propiedades  
sensoriales:  color,  sabor,  textura,  temperatura,  dureza,  resistencia,  capacidad  de  producción  de  sonidos.  .  .  En  
otras  palabras,  el  recorrido  personal  y  el  histórico  en  el  conocimiento  de  los  materiales  son  básicamente  
idénticos.  Esto  muestra  que  —a  pesar  que  la  medición  de  propiedades  requiere  usualmente  conocimientos  
avanzados,  así  como  instrumentos  y  procedimientos  complejos—  es  posible  recorrer  un  largo  camino  en  el  
aprendizaje  cualitativo  de  las  propiedades  de  los  materiales  aún  en  los  primeros  grados  de  la  escuela  
primaria.  No  es  un  obstáculo  insalvable  que  los  niños  no  hayan  comenzado  todavía  a  desarrollar  saberes  
sistematizados  (decir  científicos  sería  una  exageración)  ni  aprendido  siquiera  técnicas  de  medición.  

Propiedades  materiales  de  interés  técnico  


El  uso  de  la  técnica  de  análisis  de  rasgos  semánticos  nos  brinda  un  buen  punto  de  partida  para  la  
identificación  y  comprensión  de  importancia  de  las  propiedades  técnicas  de  los  materiales.  Haremos  para  ello  
la  actividad  siguiente.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 54


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  33:  Propiedades  y  usos  de  materiales  comunes  


Nivel:  todos.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Complete  los  casilleros  de  la  tabla  siguiente  de  manera  similar  a  los  ejemplos  de  las  dos  primeras  filas.  
Agregue  tantos  materiales  adicionales  como  crea  conveniente;  para  agregar  columnas  consulte  antes  con  el  
docente.  
 

SIRVE  PARA  FABRICAR  


MATERIAL   TIENE  LA  PROPIEDAD  O  EFECTO  
 O  HACER  
semidura,  marrón  claro,  veta  visible,  olor  suave,  fácil  de  
madera  de   revestimientos  pared,  pisos,  
conseguir,  precio  intermedio,  combustible,  agradable  a  la  
ciprés   cielorrasos,  muebles,  fuego.    
vista.    
muy  dura,  marrón  oscuro,  veta  poco  visible,  olor  
madera  de   pilotes  de  muelles,  durmientes  
imperceptible,  difícil  de  conseguir,  precio  alto,  combustible,  
quebracho   de  vías,  extracto  de  tanino.    
imputrescible.    

acero      

vidrio      

lana      

cerámica      

Las  propiedades  técnicas  son  muy  variadas  e  incluyen  muchas  no  consideradas  ni  por  la  Física  ni  por  la  
Química  (las  ciencias  que  se  ocupan  de  la  materia,  sus  formas  elementales,  sus  propiedades  intrínsecas  y  las  
maneras  en  que  se  combinan).  La  razón  de  esta  variedad  es  que  muchas  propiedades  de  interés  técnico  de  los  
materiales  son  extrínsecas,  es  decir,  no  dependen  exclusivamente  de  su  composición  o  estado  físico  sino  de  su  
relación  con  otros  factores  que  frecuentemente  son  externos  (véase  capítulo  Conceptos  Básicos).  Para  dar  
unos  pocos  ejemplos:  
• Hay  propiedades  que  no  dependen  de  la  composición  del  material,  sino  de  su  forma.  La  resistencia  a  la  
flexión  es  una  de  ellas.  Para  verificarlo  basta  cargar  una  varillita  de  sección  rectangular  con  un  peso  
(como  el  borrador)  y  ver  que  se  flexiona  de  distinta  manera  según  que  el  lado  mayor  de  la  sección  se  
coloque  horizontal  o  verticalmente.  
• Algunas  propiedades  varían  en  el  tiempo.  Por  ejemplo,  la  disponibilidad  y  el  costo  de  un  material  
dependen  de  la  oferta  y  demanda  que  hay  del  mismo  en  el  mercado.  
• Algunas  propiedades  dependen  del  medio  ambiente  en  que  se  encuentran.  Por  ejemplo,  el  volumen  del  
alcohol  o  el  mercurio  en  un  termómetro  dependen  de  la  temperatura  del  cuerpo  con  el  que  están  en  
contacto;  la  longitud  y  grado  de  torsión  de  un  cabello  dependen  de  la  humedad  relativa  del  aire  
circundante.  En  ambos  casos  es  la  variación  de  estas  propiedades  lo  que  permite  usarlas  para  medir  las  
variables  temperatura  y  humedad  relativa,  respectivamente.  
Si  bien  esta  gran  variedad  hace  díficil  clasificarlas  con  criterios  científicos,  las  siguientes  categorías  
incluyen  las  propiedades  más  importantes  de  los  materiales,  aunque  seguramente  no  todas  las  posibles:  
• Físicas:  como  densidad;  elasticidad;  resistencia  a  la  compresión,  tracción,  torsión  y  rigidez;  conducción  del  
calor  y  de  la  electricidad;  transparencia;  reflección  y  refracción  de  la  luz;  dilatación  térmica;  resistencia  
eléctrica;  magnetización;  aumento  de  temperatura  por  absorción  de  calor.  
• Químicas:  como  reactividad  en  presencia  de  otras  sustancias.  
• Geométricas  o  estructurales:  como  capacidad  de  deformación  y  de  aplicación  de  fuerzas  a  otras  partes  en  
contacto  con  el  material.  Tal  es  el  caso  de  los  resortes.  
• Sensoriales:  como  color;  textura;  olor;  sabor.  
• Técnicas:  como  dureza;  fragilidad;  tenacidad;  maleabilidad;  plasticidad;  maquinabilidad.  Damos  este  
nombre  a  las  propiedades  intrínsecas  dependientes  de  variables  no  tomadas  en  cuenta  por  la  física  y  la  
química.  La  dureza,  por  ejemplo,  depende  críticamente  de  la  sucesión  de  procesos  de  calentamiento  y  
enfriamiento  que  ha  sufrido  el  material  (templado).  
• Económicas:  como  disponibilidad  y  costo.  
• Estéticas  y  culturales:  como  sentimientos  que  evoca  y  simbolismo  que  se  le  atribuye.  

Una  propiedad  técnica  peculiar:  la  dureza  


Una  propiedad  técnica  importante,  probablemente  la  más  fácil  de  trabajar  con  los  niños,  es  la  dureza.  La  
razón  es  que  su  determinación  no  requiere  de  instrumentos  especiales,  sino  sólo  de  la  disponibilidad  de  unos  
pocos  materiales  fáciles  de  conseguir.  La  dureza  es  una  propiedad  relativa:  se  dice  que  el  material  A  es  más  
duro  que  el  B  cuando  A  puede  rayar  a  B,  pero  B  no  puede  rayar  a  A.  El  vidrio  es  uno  de  los  materiales  comunes  
más  duros,  superado  sólo  por  el  poco  común  diamante  (uno  de  los  materiales  más  duros  que  se  conocen)  y  el  
carburo  de  tungsteno  (usualmente  denominado  widia  o  vidia).  Para  la  adquisición  del  concepto  es  necesario  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 55


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

previamente  diferenciar  la  dureza  de  otra  propiedad  muy  similar,  la  tenacidad.  Los  materiales  tenaces  —
típicamente  los  metales—  no  son  sólo  duros  sino  también  poco  frágiles.  Una  costra  de  pan  es  dura,  pero  no  
tenaz  porque  se  parte  con  facilidad;  lo  mismo  sucede  con  el  vidrio.  Se  puede  armar  fácilmente  un  pequeño  
equipo  para  trabajar  la  dureza,  reuniendo  trozos  de  materiales  homogéneos  diversos  como  tiza,  conchilla,  
plástico,  metal,  maderas  de  distintos  tipos,  vidrio.  No  incluimos  la  piedra  porque  usualmente  es  heterogénea,  
como  se  evidencia  por  la  presencia  de  granos  de  diferente  color;  el  resultado  será  entonces  irregular,  según  el  
grano  que  esté  en  el  borde  cortante.  Es  requisito  que  todos  los  fragmentos  tengan  punta  o  un  borde  aguzado  
(preferentemente  en  ángulo  recto  si  se  trata  de  vidrio).  La  actividad  de  aula  siguiente  permite  establecer  una  
escala  de  durezas  verificando  experimentalmente  cual  material  es  capaz  de  rayar  a  otro.  El  más  blando  es  el  
rayado  por  todos  los  restantes,  el  más  duro  el  que  no  puede  ser  rayado  por  ninguno  y  de  manera  similar  para  
todos  los  intermedios.  Supongamos  que  se  tienen  tres  materiales  diferentes,  A,  B  y  C  con  bordes  agudos  
similares.  Encontramos  que  B  raya  a  A  y  C,  pero  no  al  revés;  entonces  B  es  el  más  duro  de  los  tres.  Asimismo,  
descubrimos  que  C  es  rayado  por  A  y  B;  entonces,  B  es  el  más  blando  de  los  tres  y  A  es  de  dureza  intermedia  
entre  el  de  máxima  dureza  B  (porque  es  rayado  por  él)  y  el  de  mínima  dureza  C  (al  cual  puede  rayar).  En  una  
escala  del  1  al  3  corresponderían  los  siguientes  valores  de  dureza:  

Material   A   B   C  
Dureza   2   3   1  

El  vidrio  y  el  acero  presentan  un  problema  particular  que  el  docente  debe  prever.  Como  el  primero  es  muy  
frágil,  es  fácil  efectuar  en  su  superficie  pequeñas  fracturas  (desportilladuras)  cuando  se  lo  presiona  con  
materiales  muy  duros  como  el  acero.  Rayar  no  es  lo  mismo  que  desportillar,  apretar,  raspar  o  hundir;  debe  
aplicarse  poca  fuerza.  Si  se  desliza  la  punta  de  una  aguja  delgada  sobre  un  vidrio,  se  verá  claramente  que  no  
es  posible  rayarlo.  En  cambio,  si  se  aprieta  fuertemente  con  la  punta  de  un  cuchillo  se  hará  una  
desportilladura.  Si  bien  la  dureza  no  depende  del  tamaño  de  los  materiales  usados  (es  una  propiedad  
intensiva),  para  que  un  material  pueda  rayar  a  otro  es  imprescindible  que  el  primero  tenga  punta  o  filo.  
Salvados  estos  problemas,  la  actividad  siguiente  no  debería  presentar  mayores  dificultades  a  los  niños.  

Actividad  34:  Determinación  de  durezas  relativas  


Nivel:  Primario  y  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Haga  que  sus  alumnos  traigan  a  clase  los  elementos  de  trabajo  siguientes,  cada  uno  de  los  cuales  debe  
tener  al  menos  una  superficie  plana  y  un  borde  o  punta  aguda.  La  superficie  plana  debe  estar  lisa  para  poder  
detectar  fácilmente  cualquier  nueva  rayaduras  y  no  tener  recubrimiento  de  ninguna  especie,  como  barniz  en  
la  madera  o  pintura  en  el  acero.  Los  elementos  requeridos  son:  
• Una  aguja  de  coser  lo  más  fina  posible  (acero);  
• Una  tijera  (acero);  
• Un  trozo  lo  más  grande  posible  de  vidrio  de  botella  (no  una  botella  completa);  
• Un  pedazo  de  plástico  con  bordes  agudos  y  superficie  sin  rayaduras;  
• Un  trozo  de  madera  con  una  superficie  lisa  y  un  borde  agudo  (afilarlo  con  un  cortaplumas  si  es  necesario);  

La  finalidad  es  que  los  alumnos  ordenen  los  materiales  en  una  escala  de  dureza  del  1  al  4,  donde  al  
material  más  blando  le  corresponda  dureza  1  y  al  más  duro  4.  Debe  hacer  una  actividad  preparatoria  para  
estar  seguro/a  que  diferencian  entre  blandura  y  fragilidad.  Organice  las  tareas  prestando  especial  atención  a  
los  siguientes  aspectos:  
• Dar  una  técnica  que  asegure  que  se  efectúan  todos  y  cada  uno  de  los  12  experimentos  diferentes  de  
rayado.  
• Presentar  en  el  pizarrón  ordenadamente  los  resultados,  respondiendo  las  dudas  surgidas  en  todos  los  
grupos.  
• Dar  criterios  objetivos  para  la  confección  de  la  escala  de  dureza.  
• Mostrar  que  se  cumplen  relaciones  de  orden  estricto  como  las  desigualdades  entre  números,  así  como  el  
carácter  transitivo:  si  A  >  B  y  B  >  C,  entonces  A  >  C.  

Al  terminar  la  actividad  evalúe  la  comprensión  del  concepto  de  dureza  planteando  situaciones  como  las  
siguientes:  
1.  ¿Por  qué  colocamos  un  vidrio  sobre  el  tablero  de  una  mesa?  
2.  ¿Por  qué  no  lavamos  una  pieza  de  plástico  usando  lana  de  acero?  
3.  El  salón  de  un  museo  tiene  un  magnífico  piso  de  madera  con  incrustaciones  de  marfil.  El  salón  es  el  paso  
obligado  para  visitar  otras  salas  del  museo.  ¿Cómo  puede  lograrse  que  el  paso  de  los  visitantes  no  lo  
arruine?  
4.  La  obtención  del  sonido  en  los  antiguos  discos  de  vinilo  (long  play)  se  hacía  mediante  una  aguja  con  punta  
de  rubí  o  diamante  que  recorría  los  surcos  de  sus  superficiel.  ¿Qué  problemas  genera  este  método  que  no  
hay  en  los  discos  compactos  de  música  (CD)?  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 56


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  35:  El  conocimiento  de  las  propiedades  


Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

¿Cree  usted  que  un  alumno  pueden  aprender  propiedades  de  los  materiales,  como  la  dureza,  mediante  
explicaciones  exclusivamente  verbales?  ¿Cuál  es  el  método  experimental  de  trabajo  más  apropiado,  el  
individual  o  el  grupal?  Justifique  su  respuestas.  

Relación  entre  propiedades  y  funciones  


Como  entrevimos  en  las  secciones  previas,  el  uso  que  damos  a  los  materiales  depende  críticamente  de  sus  
propiedades.  No  podemos  usar  piedras  para  alimentar  una  hoguera,  de  la  misma  manera  que  no  podemos  
protegernos  de  la  lluvia  con  una  capa  de  algodón  o  levantar  una  pared  sólo  con  hojas  de  pasto.  Ahondaremos  
el  tema  en  esta  sección,  estudiando  el  rol  crucial  que  desempeñan  los  materiales  —no  más  amorfos  y  
aislados—  cuando  son  parte  de  objetos  artificiales  útiles,  los  artefactos.  Para  su  comprensión  no  partiremos  
de  experimentos  —más  propios  de  las  ciencias—  aunque  eventualmente  pueda  ser  útil  hacer  alguno,  como  en  
la  construcción  de  la  escala  de  durezas.  Partiremos,  en  cambio,  del  análisis  técnico  de  objetos,  una  
estrategia  didáctica  específica  de  la  Educación  Tecnológica.  El  problema  es  que  aún  el  artefacto  más  sencillo  
construido  para  resolver  algún  problema  práctico  es  usualmente  muy  complejo  si  se  lo  considera  de  modo  
completo.  Es  por  ello  conveniente  comenzar,  aunque  parezca  algo  artificial,  centrando  la  atención  en  una  
función  —la  más  importante—  de  un  objeto  y  la  forma  y  propiedades  que  debe  tener  el  material  para  que  la  
misma  pueda  cumplirse.  Si  el  ejemplo  se  elige  con  cuidado,  la  propiedad  determina  unívocamente  el  material  
(no  así  la  forma).  El  cuadro  siguiente,  centrado  en  las  propiedades  ilustra  algunos  ejemplos  de  esta  estrategia  
didáctica.  y  los  últimos  casillero  proveen  la  oportunidad  de  desarrollar  ejemplos  propios.    

iluminación   hacer  mango   no  sentir  


ver  en   transportar  
problema   ambiente  c/luz   destornillador  
oscuridad  
frío  en  la  
objeto  frágil  
   
natural   buscapolo   cama  
evitar  la   proteger  
evitar  pasaje   iluminació
función   dejar  pasar  luz  
electricidad   n  
pérdida  de   contenido  de      
calor   golpes  
mal  conductor   arder  con   encapsulado   blandura  y  
propiedad   transparencia  
electricidad   brillo   de  aire   elasticidad  
   
espuma  de  
material   vidrio   plástico   parafina   lana  
poliuretano  
   

Tabla  5.  Ejemplos  de  la  determinación  del  material  en  base  a  las  funciones  requeridas.    

El  método  se  puede  simbolizar  con  el  siguiente  proceso  


problema  ⇒  función  ⇒  propiedad  ⇒  material,  
donde  ⇒  significa  “determina”.  Comprendido  el  mismo,  se  puede  continuar  con  el  estudio  de  objetos  más  
complejos.  

Actividad  36:  De  la  función  al  material  


Nivel:  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Haga  un  análisis  similar  al  de  la  Tabla  5  eligiendo  cinco  objetos  familiares  distintos  de  los  dados  allí.  
 
Damos  a  continuación  como  ejemplo  el  análisis  de  una  ollita  pequeña  
(utensilio  de  cocina),  con  mango  único.  Analizamos  a  continuación  las  
funciones  (en  general  serán  más  de  una)  de  cada  una  de  las  partes  y  las  
propiedades  y  formas  que  debe  tener  el  material  para  poder  cumplirlas.  
Indicaremos  cada  una  de  las  propiedades  con  negrita.  
• El  recipiente  debe  poder  contener  líquidos  sin  deformarse,  por  lo  tanto  
debe  ser  duro,  insoluble  e  impermeable.  Su  forma  debe  ser  la  de  una  
cavidad  de  las  dimensiones  deseadas.    
• El  contenido  del  recipiente  debe  poder  calentarse  al  fuego,  para  lo  cual  su  
Figura  13.  Partes  de  una  olla  
material  debe  ser  incombustible  y  conducir  bien  el  calor83.  La  
común.    
dimensión  de  la  base  debe  corresponderse  con  el  tamaño  de  la  hornalla  
sobre  la  que  se  calentará,  para  no  desperdiciar  calor.    
• El  mango  debe  permitir  levantar  la  olla,  cuando  está  caliente,  sin  quemarse  la  mano.  Para  eso  debe  estar  
hecha  de  un  material  que  sea  mal  conductor  del  calor.  Además,  como  a  veces  puede  dejarse  
inadvertidamente  el  mango  sobre  el  fuego  de  otra  hornalla,  debe  ser  también  incombustible.  Su  longitud  
y  diámetro  deben  ser  los  mínimos  que  permitan  asirlo  con  firmeza  

                                                                                                                                       
83   La  propiedad  física  asociada  a  la  buena  transmisión  del  calor  es  la  conductibilidad  térmica,  pero  éste  es  un  concepto  de  
utilidad  sólo  para  los  ingenieros.  Basta  que  se  entienda  que  deja  “pasar”  bien  el  calor.  El  concepto  se  reforzará  al  
discutir  el  problema  del  mango.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 57


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• A+!-*3"$$+!-*3E",*!$*7+0,+3!$+!,+-+!-+3+!*Q+E"0+3!*$!=)0,*0"%)!%'3+0,*!*$!-3)=*.)!%*!=)=="F02!:*&*!,*0*3!
$+.!E".E+.!=+3+=,*3<.,"=+.!]'*!*$!E+0K)4!D!-)3!3+9)0*.!*.,8,"=+.!*.!=)07*0"*0,*!]'*!.*+!%*$!E".E)!
E+,*3"+$2!
• A+.!)$$+.!*.,L0!.'(*,+.!+!M3*='*0,*!E+$,3+,)!D!*.!'.'+$!]'*!.*!=+"K+0!)!3*="&+0!K)$-*.2!#$!E+,*3"+$!%*&*!.*3!
%'3)!D!-)=)!M3LK"$4!*.!%*="34!,*0+92!
• 6*!%*.*+!]'*!*$!E+,*3"+$!%*$!3*="-"*0,*!Z<!=C!9;]C:C!^<Z!C;!]@C\a<!0"!K*0*3*!.'.,+0="+.!]'*!=)0,+E"0*0!$+!
=)E"%+2!
• A+!=)E"%+!-'*%*!]'*E+3.*!-)3!*33)34!-'*%*0!N+&*3!%*33+E*.!]'*!.*!=+3&)0"9+04!*,=8,*3+2!#$!3*="-"*0,*!
%*&*!.*3!Yf^@;!>C!;@\a@9:!-+3+!$)!='+$!*$!E+,*3"+$!0)!%*&*!.'M3"3!=+E&").!]'<E"=).!%'3+0,*!$+!=)=="F0!D!.'!
.'-*3M"="*!0)!%*&*!.*3!3'K).+!."0)!&"*0!$".+2!
• 1)%).!$).!E+,*3"+$*.!%*&*!.*3!Yf^@;C=!>C!<c]CZC:!V!^<ZY<:\9:!D!%*!^<=]<!;<!\f=!c9d<!a<=@c;C2!
G!$)!$+3K)!%*!0'*.,3+!*Q".,*0="+!$).!.*3*.!N'E+0).!N*E).!%*.='&"*3,)!]'*!$).!E+,*3"+$*.!EL.!,*0+=*.!.)0!
$).!E*,+$*.2!1)%).!*$$).!.)0!&'*0).!=)0%'=,)3*.!%*$!=+$)34!-*3)!+$K'0).!.'M3*0!=+E&").!]'<E"=).!='+0%)!.*!
$).!%*(+!+$!+"3*!)!=)0!$<]'"%).2!r.,*!*.!*$!=+.)!%*$!=)&3*4!]'*!M)3E+!%).!,"-).!%*!FQ"%).4!'0)!7*3%).)!>*$!7*3%<04!
]'*!*.!7*0*0).)C!D!),3)!0*K3)2!#$!N"*33)!-'3)!>N"*33)!M)3(+%)C!.*!)Q"%+!3L-"%+E*0,*!=)0!$+!N'E*%+%!%*$!+"3*4!
$$*K+0%)!+!-3)%'="3.*!-*3M)3+=")0*.!."!*$!-3)=*.)!*.!-3)$)0K+%)2!#$!+=*3)!"0)Q"%+&$*!0)!,"*0*!*.,*!-3)&$*E+4!
-*3)!0)!*.!&'*0!=)0%'=,)3!%*$!=+$)32!#$!E*,+$!E*()3!=)0%'=,)3!%*$!=+$)3!D!EL.!"0+$,*3+&$*!=)0!*$!,"*E-)!*.!*$!
)3)4!-*3)!.'!+$,<."E)!=).,)!$)!N+=*!"0+-3)-"+%)2!#$!+$'E"0")4!*0!=+E&")4!*.!'0)!%*!$).!E*()3*.!=)0%'=,)3*.!%*$!
=+$)34!ML="$!%*!M+&3"=+3!=)E)!,)%).!$).!E*,+$*.4!%*!&+()!=).,)4!0)!,+0!&$+0%)!=)E)!*$!+=*3)!"0)Q"%+&$*4!-*3)!$)!
.'M"="*0,*!-+3+!.)-)3,+3!E+$,3+,)!+'0]'*!=)0!+&)$$+%'3+.!>'.'+$E*0,*!.*!'.+!'0+!9;C9^@[Z!EL.!%'3+!]'*!*$!
+$'E"0")!-'3)4!*$!%'3+$'E"0")C2!B+3+!*$!E".E)!7)$'E*0!%*!E+,*3"+$4!*.!%*!E'=N)!E*0)3!-*.)!]'*!='+$]'"*3!
),3)!E*,+$!>E*0).!%*0.)C4!-)3!$)!]'*!*.!ML="$!%*!E+0"-'$+32!#$!+$'E"0")!*.!-)3!$)!,+0,)!*$!E+,*3"+$!F-,"E)!-+3+!
$+!M+&3"=+="F0!%*!$).!3*="-"*0,*.!%*!$+.!)$$+.2!#0!='+0,)!+$!E+0K)!D!$+!-*3"$$+4!$+!E+%*3+!*.!'0!&'*0!+".$+%)3!
>E+$!=)0%'=,)3C!%*$!=+$)34!-*3)!,"*0*!*$!-3)&$*E+!%*!.*3!=)E&'.,"&$*2!1)%).!$).!-$L.,"=).!=)E'0*.!.)0!E+$).!
=)0%'=,)3*.!%*$!=+$)34!-*3)!.)0!*0!K*0*3+$!]C:\<a;f=]@^<=!>.*!+&$+0%+0!=)0!*$!=+$)3C!D!=)E&'.,"&$*.2!o+D!
'0).!-)=).4!*E-*3)4!]'*!.)0!,*3E)*.,+&$*.!>0)!.*!+&$+0%+0!0"!.*!]'*E+0!+!,*E-*3+,'3+.!0)!*Q=*."7+E*0,*!
*$*7+%+.C2!?0)!%*!*$$).!*.!*$!-3"E*3!-$L.,"=)!."0,8,"=) i`!]'*!.*!"07*0,F4!$+!&+]'*$",+!)!&+Y*$",+ie4!'.'+$E*0,*!
M+&3"=+%)!%*!=)$)3!0*K3'9=)2!r.,*!-$L.,"=)!*.!*$!.*!'.+!]'*!N+&",'+$E*0,*!-+3+!M+&3"=+3!$).!E+0K).!%*!$+.!)$$+.2!
#$!*(*E-$)!%+!'0+!-*]'*S+!E'*.,3+!%*!$+!K3+0!7+3"*%+%!%*!-3)-"*%+%*.!]'*!.)0!%*!"E-)3,+0="+!-+3+!$+!
*$*=="F0!%*!E+,*3"+$*.2!@F,*.*!]'*!*0,3*!$+.!-3)-"*%+%*.!,8=0"=+.!*.,L0!"0=$'"%+.!-3)-"*%+%*.!M<."=+.!>=)E)!$+!
=)0%'=,"&"$"%+%!,83E"=+C4!]'<E"=+.!>=)E)!$+!=+-+="%+%!%*!=)E&"0+3.*!]'<E"=+E*0,*C4!),3+.!%*!=+3L=,*3!
*.-*=<M"=+E*0,*!,8=0"=)!)!,*=0)$FK"=)!=)E)!$+!M+="$"%+%!%*!M+&3"=+="F0!D!),3+.!*=)0FE"=+.!=)E)!*$!=).,)2!
6*!3*]'"*3*!'0+!=+0,"%+%!."K0"M"=+,"7+!%*!"0M)3E+="F0!-+3+!-)%*3!N+=*3!'0!+0L$".".!%*!)&(*,)4!"0M)3E+="F0!
]'*!M'*!+%]'"3"%+!D!='$,'3+$E*0,*!,3+0.E","%+!+!$)!$+3K)!%*!E"$*.!%*!+S).2!#$!7"%3")4!-)3!*(*E-$)4!D+!*3+!'.+%)!
*0!*$!+0,"K')!#K"-,)!N+=*!EL.!%*!`2!UUU!+S).2!6"!0)!.*!]'"*3*!=+*3!*0!*$!7"=")!%*$!*0="=$)-*%".E)4!$+.!
+=,"7"%+%*.!]'*!.*!3*+$"=*0!.)&3*!*$!,*E+!%*&*0!.*3!E'D!."K0"M"=+,"7+.!-+3+!*$!0"S)!D!."*E-3*!)3"*0,+%+.!+$!
-3)-F.",)!=*0,3+$!%*!+'E*0,+3!.'.!=+-+="%+%*.!%*!3*.)$'="F0!%*!-3)&$*E+.!-3L=,"=).2!

(^]@A@>9>!IQ3!(Zf;@=@=!>C!?Z!<cdC]<!]B^Z@^<!
+@AC;O!6*='0%+3")2! 8<>9;@>9>!>C!]:9c9d<O!+'$+2!

#$"(+!'0!)&(*,)!,8=0"=)!='D)!'.)!.*+!M+E"$"+3!-+3+!$).!+$'E0).4!D!N+K+4!=)0!$+!ELQ"E+!-+3,"="-+="F0!-)."&$*!
%*!$).!E".E).4!'0!+0L$".".!%*!M'0=")0*.!D!E+,*3"+$*.!."E"$+3!+$!N*=N)!=)0!$+!)$$",+2!

'@>f^]@^9!>C;!C=]?>@<!>C!;<=!\9]C:@9;C=!
#$!=+E"0)!N".é,F3"=)!3*=)33"%)!*0!*$!%*.='&3"E"*0,)!>)!EL.!3*="*0,*E*0,*4!"07*0="F0C!%*!0'*7).!
E+,*3"+$*.!*.!*0!K*0*3+$!.'E+E*0,*!7+3"+&$*4!-)3!$)!]'*!0)!3*.'$,+!
+-3)-"+%)!-+3+!'0+!.*='*0="+="F0!%"%L=,"=+2!?0+!0),+&$*!*Q=*-="F0!*.!*$!
'.)!%*!$).!E+,*3"+$*.!'.+%).!*0!$+!=)0.,3'=="F0!%*!N*33+E"*0,+.!D!+3E+.2!
#0!*.,*!=+E-)!-+3*=*!N+&*3.*!%+%)!'0+!.*='*0="+!'0"M)3E*!*0!,)%+.!
-+3,*.!%*$!E'0%)O!#%+%!%*!B"*%3+4!$'*K)!%*$!5)&3*4!$'*K)!%*$![3)0=*4!
$'*K)!%*$!o"*33)2!#.,)!0)!]'"*3*!%*="3!]'*!.*!N+D+!$$*K+%)!+$!'.)!%*!'0!
%+%)!E+,*3"+$!."E'$,L0*+E*0,*!*0!,)%+.!-+3,*.!%*$!E'0%)4!.F$)!]'*!$+!
.*='*0="+!.*!%")!."*E-3*!*0!*$!E".E)!)3%*02!#$!&3)0=*4!-)3!*(*E-$)4!.*!
=)E*09F!+!'.+3!*0!1+"$+0%"+!+$3*%*%)3!%*!`2!eUU!+54!*0!5N"0+!,+$!7*9!*0!V2!
iUU!+5!D!*0!GE83"=+!+-3)Q"E+%+E*0,*!*0!VUUU!%52!A).!"0%<K*0+.!
+E*3"=+0).!0)!$$*K+3)0!0'0=+!+!$+!#%+%!%*$!o"*33)2!B)3!*.,+!3+9F0!0)!
=)0."%*3+E).!+!$+!*7)$'="F0!N".,F3"=+!%*$!=)0)="E"*0,)!%*!$).!E+,*3"+$*.!
'0!&'*0!=3",*3")!%*!"$+="F0!%*!'0+!'0"%+%!%"%L=,"=+!.)&3*!*$!,*E+2!
6"!*$!0aE*3)!%*!-3)-"*%+%*.!,8=0"=+.!%*!"0,*38.!M'*3+!-*]'*S)4!]'"9L.!
.*3"+!%+&$*!)3K+0"9+3!$).!E+,*3"+$*.!*0!&+.*!+!*$$+.2!#.,)!0)!*.!7"+&$*!-)3!
$)!%"=N)!*0!$+!.*=="F0!.)&3*!-3)-"*%+%*.!,8=0"=+.!D!-)3]'*!$+!+-,",'%!%*$!
E+,*3"+$!-+3+!$+!=)0.,3'=="F0!%*!'0!)&(*,)!'.'+$E*0,*!3*]'"*3*!'0+! G@_?:9!FMH!&;!ACZ>C><:!>C!AC;9=H!!
>o"-F$",)![+=$*4!B!/7".-5-
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! '$.3&,F!".-6"-%/-0!$#(*'(/-6"-
X&"*$.-H(!".4!ViZZ2C!
i`! 6*!%*0)E"0+0!."0,8,"=+.!+!$+.!.'.,+0="+.!]'<E"=+.!]'*!.*!M+&3"=+0!E*%"+0,*!3*+==")0*.!]'<E"=+.2!o+D!+$K'0).!

-$L.,"=).!]'*!-'*%*0!)&,*0*3.*!=)E)!.'&-3)%'=,).!%*!$+!+=,"7"%+%!+0"E+$!)!7*K*,+$4!=)E)!*$!=*$'$)"%*!>VigUC4!*$!
-3"E*3)!%*!,)%).2!!
ie! #$!0)E&3*!-3)7"*0*!%*$!%*!.'!"07*0,)3!A*)!o*0%3"Y![+*Y*$+0%!>VigZIVj``C4!]'<E"=)!&*$K+4!$'*K)!0+=")0+$"9+%)!

*.,+%)'0"%*0.*4!]'"*0!$+!-+,*0,F!*0!VjUg2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 58


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

combinación  de  propiedades,  no  sólo  una,  pero  también  requiere  de  formas  apropiadas.  La  mayoría  de  los  
materiales  es  usado  en  más  de  una  tecnología.  Así,  las  maderas  se  usan  en  la  industria  del  mobiliario,  pero  
también  en  la  construcción  de  viviendas  (aunque  no  en  la  de  grandes  edificios,  donde  sólo  tiene  funciones  
decorativas  o  simbólicas).  El  cemento  se  usa  en  viviendas  pero  también  en  puertos,  puentes  y  caminos.  El  
vidrio  se  usa  en  la  vajilla,  en  las  ventanas,  en  la  aislación  térmica  de  viviendas  (en  forma  de  fibra  de  vidrio)  y  
en  telecomunicaciones  (como  fibras  ópticas).  Los  oficios  y  profesiones,  en  cambio,  son  muy  específicas  
respecto  de  los  materiales  usados.  La  razón,  nuevamente,  es  que  las  funciones  determinan  los  materiales  y  los  
útiles,  técnicas  y  máquinas  requeridos  para  trabajarlos  son  muy  similares  dentro  de  una  misma  familia  como,  
por  ejemplo,  las  maderas.  El  problema  es  que  la  cantidad  de  oficios  y  profesiones  existentes  es  tan  grande,  
que  hasta  su  mera  clasificación  presenta  grandes  problemas.  El  resultado  es  que,  cuando  se  los  discute,  se  cae  
en  lo  anecdótico  o  pintoresco  (gracias  en  parte  a  la  involuntaria  colaboración  de  don  Hipólito  Bacle86).  
Resulta  así  que  en  la  escuela  primaria  es  casi  obligatorio  discutir  los  oficios  de  la  época  colonial  mostrando  al  
vendedor  de  plumeros,  la  vendedora  de  empanadas  y  el  aguatero,  cuando  desde  el  punto  de  vista  de  la  
satisfacción  de  las  necesidades  básicas  los  dos  primeros  (aunque  no  el  tercero)  son  totalmente  prescindibles,  
y  deberían  ser  reemplazados  por  el  carnicero,  el  soldado  o  el  agricultor.  
Todo  eso  muestra  que,  a  diferencia  de  otros  temas  de  Educación  Tecnológica,  no  hay  una  manera  
unificada  de  presentar  los  materiales  como  una  unidad  independiente  de  las  restantes.  Materiales,  a  
diferencia  de  lo  que  sucede  con  materia  en  Física  o  Química,  es  un  típico  tema  transversal  que  aparece  y  debe  
ser  trabajado  en  muchas  unidades  diferentes  cada  vez  que  se  presenta  la  oportunidad.  Esto  permite,  además,  
enfatizar  la  aproximación  tecnológica  a  través  del  problema  que  se  resuelve  o  de  la  función  que  se  viabiliza  
con  el  uso  del  material.  Con  este  criterio  transversal  resulta  completamente  lícito  usar,  según  sea  
conveniente,  cualquiera  de  los  criterios  antes  analizados,  u  otros  adaptados  a  la  unidad  en  la  que  se  presenta.  
En  las  siguientes  secciones  daremos  informaciones  o  secuenciaciones  parciales  para  facilitar  u  orientar  al  
docente  en  la  tarea  de  integración  transversal.  Recalcamos  que  en  la  escuela  primaria  las  actividades  con  
materiales  deben  siempre  hacerse  con  el  máximo  uso  de  los  sentidos  corporales  y  de  finalidad  práctica  así  
como  con  el  mínimo  grado  de  generalización  posibles,  como  corresponde  a  la  escasa  o  incipiente  capacidad  
de  abstracción  de  los  alumnos  de  ese  nivel.  

Familias  de  materiales  de  uso  generalizado  


La  variedad  de  materiales  es  muy  grande,  pero  la  mayoría  de  los  de  uso  común  están  englobados  en  unas  
pocas  grandes  familias.  Quedan  sin  embargo  fuera  de  la  clasificación  muchos  de  uso  importante,  que  deben  
ser  tratados  en  el  momento  correspondiente.  Tal  es  el  caso  de  los  materiales  semiconductores  impurificados,  
esenciales  en  todas  las  tecnologías  electrónicas.  Sólo  consideraremos  en  este  capítulo  los  materiales  usados  
para  las  construcción  de  objetos  lo  más  variados  posible,  excluyendo  los  alimentos  y  los  combustibles.  Se  
incluyen  los  materiales  de  origen  orgánico,  es  decir  producidos  por  plantas  o  animales,  porque  las  
vestimentas  fueron  construidas  con  materiales  de  ese  tipo  a  lo  largo  de  casi  toda  la  historia  humana.  Las  
grandes  familias  de  materiales  son:  
• Maderas.  
• Metales.  
• Cerámicos.  
• Vidrios.  
• Materiales  de  construcción.  
• Materiales  textiles.  
• Polímeros  (plásticos).  
• Materiales  varios  de  interés  actual  o  histórico:  sílex;  obsidiana;  huesos;  dientes;  marfil;  espinas;  cuero;  
piedras  preciosas;  látex  y  caucho  sintético.  
Maderas  

Actividad  38:  Los  usos  de  la  madera  


Nivel:  Final  Primario  y  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Identifiquen  las  maderas  que  se  usan  en  su  localidad  o  región  para  fabricar  cada  uno  de  los  siguientes  
objetos:  pisos  entablonados  y  de  parquet;  muebles;  puertas  y  ventanas;  cielorrasos;  revestimientos  de  
paredes;  postes  de  alambrado;  tirantes;  embalajes.  Identifiquen  su  procedencia.  

La  madera  es  el  material  más  comunmente  usado  para  la  construcción  de  muebles,  puertas  y  ventanas.  
También  se  usa  en  la  estructura  de  viviendas  de  madera  unifamiliares  en  la  forma  de  vigas  y  columnas,  
revestimientos  de  paredes  y  pisos.  El  trabajo  de  la  madera,  que  ha  generado  el  oficio  de  carpintero,  es  
relativamente  fácil  de  hacer  con  herramientas  de  costo  razonable.  Su  capacidad  de  conservación  es  excelente,  
tanto  frente  a  la  humedad  —si  se  la  protege  con  barnices,  esmaltes  o  impregnaciones  apropiadas—  como  al  
uso  razonablemente  cuidadoso  y  a  las  plagas  como  el  tarugo.  La  madera  tiene  un  gran  valor  estético  por  su  
veta  (la  estructura  de  anillos  de  crecimiento  anual  que  deja  ver  el  corte),  su  textura  y  su  color  tienen  una  
atractivo  especial  para  las  personas,  posiblemente  porque  nuestra  especie  se  originó  en  los  bosques.  Por  
todas  estas  cualidades,  si  hubiera  que  trabajar  un  único  tipo  de  material  con  los  niños,  el  más  apropiado  sería  
la  madera.  

                                                                                                                                       
86   Dibujante  de  comienzos  del  siglo  XIX  cuyas  obras  han  inmortalizado  personajes  pintorescos  de  la  época  colonial.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 59


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Cada  región  tiene  variedades  de  árboles  nativos  o  exóticos  aptos  para  diversos  uso.  Es  imposible  dar  
aquí  una  lista  completa  de  todos  los  árboles  usados  por  las  tecnologías,  pero  esta  información  puede  
encontrarse  fácilmente  en  los  libros87.  Las  especie  comunes  en  Argentina  son:  el  pino  Paraná  (Araucaria  
angustifolio88),  de  madera  blanda  y  color  amarillo  claro,  muy  usada  para  embalajes  o  muebles  de  bajo  costo;  el  
cedro  misionero  (Cedrela  tubiflora),  semidura  y  de  color  rojizo,  de  gran  aplicación  en  muebles,  puertas,  
ventanas  y  cascos  de  embarcaciones;  el  algarrobo  (Prosopis),  de  madera  dura  oscura  muy  usada  en  la  
construcción  de  muebles  y  pisos  de  parquet;  el  quebracho  colorado  (Schinopsis)  madera  durísima,  casi  
imputrescible,  usada  para  durmientes  de  ferrocarril  o  para  la  extracción  de  tanino.  En  la  zona  andina  
patagónica  los  únicos  árboles  autóctonos  cuya  madera  encuentra  aplicación  generalizada  son:  el  ciprés  de  la  
cordillera  (Austrocedrus  chilensis),  madera  semidura  de  color  castaño  claro,  de  uso  generalizado  en  la  
construcción  de  viviendas;  y  el  coihue  (Nothofagus  dombeyi),  madera  dura  de  color  blanco  grisáceo,  de  gran  
resistencia  a  la  intemperie.  En  casi  todas  las  regiones  hay  alguna  madera  autóctona  usable  (con  la  excepción  
de  unos  pocos  lugares  como  las  praderas)  que  el  docente  debe  identificar.  Entre  las  maderas  exóticas  de  gran  
aplicación  se  cuentan:  el  álamo  (Populus),  usado  para  fabricar  cucharitas  para  helados,  cabos  de  fósforos  y  
embalajes  de  frutas  y  verduras;  el  aliso  europeo  (Alnus  glutinosa),  en  maderas  terciadas  y  utensilios  
domésticos;  ciprés  (Cupressus),  en  la  industria  de  la  construcción  y  embalajes;  eucaliptus  (Eucalyptus),  para  
hacer  postes,  mangos  de  utensilios  y  herramientas  y  pasta  de  celulosa;  nogal  (Juglans),  para  muebles;  pino  
(Pinus),  en  todo  tipo  de  aplicaciones;  roble  (Quercus)  para  ebanistería.    
La  madera  recién  cortada,  o  madera  verde,  no  es  apta  como  
material,  debe  esperarse  a  que  pierda  la  mayoría  de  su  humedad  
natural,  después  de  lo  cual  se  transforma  en  madera  
estacionada.  De  lo  contrario,  al  producirse  el  inevitable  secado  
posterior,  puede  deformarse  arruinando  el  objeto  del  que  forma  
parte  o  simplemente  desprendiéndose  de  él  con  fuerza  
incontenible.  Para  su  secado  se  la  corta  primero  en  tablas,  de  
manera  de  aprovechar  al  máximo  cada  tronco,  como  se  ilustra  en  
la  Figura  15,  y  se  la  coloca,  a  cubierto  de  la  intemperie,  de  modo  
tal  que  toda  su  superficie  esté  expuesta  al  aire.  Cada  árbol  
produce  un  tipo  de  madera  diferente,  desde  las  más  blandas  
(madera  balsa,  pino),  hasta  las  más  duras  (quebracho),  pasando  
por  todas  las  gamas  intermedias.  La  madera  es  un  material  muy  
 
estable  (si  ha  sido  bien  estacionada  y  se  la  protege  de  la  
humedad),  resistente,  con  una  amplia  gama  de  durezas  y  de   Figura  15.  Cortes  de  un  tronco  para  
aspecto  muy  agradable  con  una  gama  de  coloraciones  que  va  del   obtener  tablas.    
(De  Enciclopedia  Salvat  del  bricolaje,  tomo  2,  
amarillo  claro  de  los  pinos  comunes  al  marrón  muy  oscuro  del  
p.  21.)  
ébano.    
Los  residuos  del  corte  del  árbol  o  del  procesamiento  de  las  tablas  (recortes,  aserrín  y  virutas)  pueden  
compactarse  con  colas  o  resinas  naturales  o  sintéticas  y  usarse  para  fabricar  aglomerado  de  madera.  Este  
material  es  de  bajo  costo  y  apropiado  para  la  fabricación  de  estantes,  revestimientos  y  aún  muebles  (pero  de  
baja  calidad),  si  se  recubre  adecuadamente  su  superficie.  El  material  es  muy  estable  siempre  y  cuando  no  se  
lo  humedezca,  caso  en  que  tiende  a  aumentar  de  volumen  y  disgregarse.  
Cerámicos  

Actividad  39:  Tecnología  cerámica  de  los  pueblos  originarios  


Nivel:  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Haga  que  sus  alumnos,  organizados  en  grupos,  busquen  información  sobre  el  trabajo  del  alfarero  actual,  
algunos,  y  otros  sobre  el  uso  y  fabricación  de  cerámica  por  los  pueblos  originarios  de  su  zona.  Pueden  hacerlo,  
en  orden  de  prioridad,  consultando  a  artesanos,  un  museo,  libros  o  sitios  de  Internet.  Haga  compartir  los  
resultados  en  una  muestra  general  con  afiches  explicativos.  

Es  fácil  asar  al  fuego  la  carne  o  cualquier  otro  alimento  sujetándolo  con  estacas  de  madera  dura.  Para  
calentar  líquidos  (sopas  y  guisados  de  todo  tipo),  en  cambio,  se  requieren  recipientes  que  sean  impermeables  
e  incombustibles.  Las  llamadas  botas  son  recipientes  de  cuero  cosido,  totalmente  aptos  para  contener  
líquidos,  pero  se  carbonizan  si  se  los  coloca  al  fuego.  El  almacenamiento  de  cereales  y  la  preparación  con  ellos  
de  guisados  requería  otro  tipo  de  recipientes.  Tanto  los  canastos  hechos  de  varillas  de  madera  como  las  botas  
precedieron  en  mucho  tiempo  al  primer  recipiente  incombustibles  exitoso,  la  olla  de  cerámica.  Es  probable,  
entonces,  que  el  descubrimiento  de  la  cerámica  se  produjera  cuando  un  canasto  de  mimbre  recubierto  de  
arcilla  (manera  simple  de  impermeabilizarlo)  fue  accidentalmente  calcinado  por  el  fuego.  Los  restos  de  ollas  
de  cerámica  más  antiguos  que  se  conocen  fueron  hallados  en  la  actual  República  Checa  y  datan  de  unos  25.  
000  años  atrás.  Durante  el  período  neolítico  europeo  se  generalizó  el  uso  de  recipientes  cerámicos  de  todo  
tipo;  la  cocción  de  las  arcillas  apropiadas  se  hizo  primero  a  cielo  abierto  y  luego  en  hornos  especiales.  Hacia  el  
año  3000  aC  ya  existía  en  Eurasia  el  torno  de  alfarero  (que  nunca  existió  en  la  América  precolombina),  que  
permitió  la  fabricación  rápida  de  las  piezas.  Poco  tiempo  después,  en  la  India,  se  inventó  la  loza,  material  
cerámico  recubierto  de  un  esmalte  blanco  de  óxido  de  zinc.  
                                                                                                                                       
87   Para  Argentina  ver,  por  ejemplo:  Celulosa  Argentina  (editor);  Libro  del  árbol,  3ª  edición;  tomo  1,  Esencias  forestales  
indígenas  de  la  Argentina  de  aplicación  ornamental;  tomo  2,  Esencias  forestales  indígenas  de  la  Argentina  de  aplicación  
industrial;  tomo  3,  Esencias  forestales  no  autóctonas  cultivadas  en  la  Argentina  de  aplicación  ornamental  y/o  industrial;  
Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1977.    
88   Los  textos  entre  paréntesis  son  los  nombres  científicos  de  cada  tipo  de  árbol.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 60


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Después  de  la  cocción  de  los  alimentos,  la  fabricación  de  cerámica  fue  el  segundo  gran  proceso  químico  
descubierto  y  controlado  por  los  seres  humanos.  A  nuestros  primitivos  antepasados  debe  haberles  parecido  
casi  mágico  que  la  plástica  arcilla  (el  nombre  técnico  de  la  propiedad  de  fluir  ante  la  presión,  cambiando  de  
forma,  es  plasticidad)  pudiera  transformarse  en  un  material  duro  y  a  veces  de  sorprendentemente  vivos  co-­‐
lores.  Según  el  tipo  de  arcilla  (la  cerámica  roja  comunmente  usada  en  alfarería  es  un  silicato  de  aluminio  hi-­‐
dratado,  pero  siempre  contiene  cantidades  significativas  de  otras  sustancias  que  pueden  colorearla),  el  com-­‐
bustible  usado  para  cocerla  y  la  manera  en  que  se  produce  la  combustión,  se  pueden  obtener  colores  muy  
variados.  Actualmente  hay  muchas  clases  de  materiales  cerámicos  que  en  general  son  muy  buenos  aislantes  
térmicos,  soportan  muy  altas  temperaturas  y  son  duros  aunque  frágiles.  Las  dos  primeras  propiedades  hacen  
que  se  usen  para  construir  tanto  recipientes  para  hornos  de  cocina  como  el  recubrimiento  de  los  antiguos  
transbordadores  espaciales.  La  dureza,  junto  con  la  posibilidad  de  obtener  superficies  muy  lisas  y  de  fácil  
limpieza,  los  hace  especialmente  aptos  para  recubrimiento  de  pisos,  mesadas  y  paredes.    
Los  recipientes  cerámicos  adquirieron  pronto  valor  estético  y  simbólico  y  fueron  
decorados  con  diseños  y  figuras  característicos  de  cada  cultura.  Estos  diseños  son  tan  
regulares  dentro  de  una  cultura  y  tan  diferentes  de  los  de  cualquier  otra,  que  constitu-­‐
yen  un  signo  simple  y  seguro  para  identificarla.  La  ilustración  adjunta  muestra  un  her-­‐
moso  ejemplar  de  alfarería,  una  urna  funeraria  infantil  fabricada  por  habitantes  ori-­‐
ginarios  del  territorio  argentino,  de  la  denominada  cultura    Santa  María  que  habitó  
parte  del  actual  territorio  catamarqueño  a  partir  de  aproximadamente  el  año  1000  aC.  
La  belleza  de  esta  alfarería,  que  compite  con  la  de  las  culturas  peruanas,  la  ha  conver-­‐  
tido  en  valioso  material  de  los  más  importantes  museos  arqueológicos  del  mundo.     Figura  16.  Urna  
santamariana.  89  

Fibras  textiles  
Los  principales  materiales  textiles  vegetales  son  el  algodón  y  el  lino;  los  animales,  la  seda,  la  lana  y  el  pelo  
de  animales  como  la  alpaca,  llama  y  vicuña  en  América  del  Sur.  No  hay  certeza  sobre  la  época  en  que  se  
inventó  la  técnica  del  tejido  de  estas  fibras;  se  sabe,  sin  embargo,  que  el  arte  de  tejer  el  lino  ya  estaba  bien  
desarrollada  en  Egipto  y  Sumer  antes  del  siglo  XXVI  aC.  Es  poco  probable  que  los  tejidos  hayan  sido  un  
descubrimiento  casual.  Podemos  imaginar,  por  ejemplo,  que  el  vidrio  fue  descubierto  cuando  una  fogata  
avivada  por  el  viento  fundió  la  arena  sobre  la  que  estaba  asentada.  En  la  mayoría  de  los  casos  es  posible  
atribuir  el  descubrimiento  a  una  buena  capacidad  de  observación  y  algo  de  experimentación.  Cuesta,  sin  
embargo,  comprender  cómo  se  llegó  a  la  técnica  de  entrecruzado  regular  de  hilos,  trama  y  urdimbre,  que  es  la  
base  de  cualquier  tejido.  Se  trata,  poca  duda  cabe,  de  un  deliberado  y  sumamente  ingenioso  invento.  Además  
del  pelo  de  animales  nativos  de  América,  4.  000  años  atrás  ya  había  algodón  en  Perú.  Hay  abundantes  
actividades  sobre  este  tema  en  la  sección  correspondiente  del  capítulo  Técnicas.  
Materiales  de  construcción  

Actividad  40:  Materiales  de  construcción  de  viviendas  


Nivel:  todos.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

¿Cuáles  son  los  materiales  más  usados  para  la  construcción  de  viviendas  en  su  barrio?  ¿Conocen  su  lugar  
de  origen  y  el  método  de  su  fabricación?  Averígüenlo.  

Los  habitantes  de  la  India  ya  usaban  para  sus  construcciones,  en  el  2.  900  aC,  una  mezcla  de  arena  y  un  
aglomerante  que  endurecía  en  contacto  con  el  aire.  Sin  embargo,  para  la  construcción  de  las  pirámides  se  
utilizó  sólo  una  mezcla  de  barro,  arena,  arcilla  y  agua  (similar  a  la  del  adobe),  que  no  se  hacía  insoluble  como  
el  argamasa  que  usamos  hoy.  Los  romanos  idearon  agregar  cal  a  la  mezcla  anterior  y  crearon  un  mortero  
hidráulico  que  sí  tiene  esa  propiedad,  el  cual  constituye  una  de  las  bases  del  florecimiento  de  su  arquitectura.  
A  fines  del  primer  cuarto  del  siglo  XVIII,  fecha  sorprendentemente  tardía  en  comparación  con  la  de  otros  
desarrollos  más  complejos,  un  maestro  albañil  inglés  inventa  el  primer  mortero  hidráulico  artificial,  el  
cemento  Portland,  que  fragua  (endurece)  por  absorción  de  agua.  Es  sorprendente  que  las  grandes  obras  de  
la  arquitectura  clásica  —los  palacios,  templos  y  monumentos  de  los  sumerios,  indios,  egipcios,  asirios,  caldeos  
y  romanos—  hayan  sido  construidas  sin  la  ayuda  del  cemento.  Hoy  nos  resulta  impensable  encarar  ni  siquiera  
la  construcción  más  simple  si  no  contamos  con  esa  piedra  artificial.  
El  jardinero  francés  Monier  notó  a,  mediados  del  siglo  pasado  y  cuando  tenía  sólo  26  años,  la  mayor  
resistencia  de  los  tallos  de  las  plantas  que  tenían  en  su  interior  una  red  de  fibras  elásticas  leñosas.  Se  le  
ocurrió  entonces  fabricar  macetas  de  hormigón  más  resistentes  mediante  la  colocación  de  un  enrejado  
interior  de  varillas  de  hierro.  Esto  permitió  superar  un  grave  defecto  del  hormigón:  su  fragilidad  frente  tanto  
a  la  tracción  como  a  la  flexión.  Nació  así  el  hormigón  armado,  base  de  la  industria  de  las  grandes  
construcciones,  como  las  presas  hidráulicas,  y  también  de  los  pequeños  edificios  hechos  con  dinteles,  vigas  y  
columnas  de  este  material.  

                                                                                                                                       
89   Rex  González,  Alberto;  Arte  precolombino  de  la  Argentina.  Introducción  a  su  historia  cultural;  Filmediciones  Valero;  
Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1977;  p.  326.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 61


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  41:  Técnicas  de  fabricación  de  ladrillos  


Nivel:  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

¿Han  visitado  alguna  vez  una  "cortada  de  ladrillos"?  Probablemente  hay  alguna  cerca  del  lugar  donde  
viven.  Visítenla  y  averigüen  los  materiales  que  se  usan  y  las  diferentes  etapas  de  la  fabricación  y  cocción  de  
ladrillos.  Discutan  luego  con  los  profesores  de  química  los  procesos  químicos  que  allí  se  producen.  

Materiales  para  herramientas  y  armas  


Las  armas  y  herramientas  de  piedra  tienen  el  defecto  de  ser  frágiles  y  de  rápido  desgaste.  Los  primeros  
metales  encontrados  en  estado  natural,  cobre,  plata,  oro,  eran  fáciles  de  trabajar  (dúctiles  o  maleables)  y  nada  
frágiles.  El  problema  que  tenían  era  ser  demasiado  blandos  para  usos  de  mucha  fuerza,  por  lo  que  se  usaban  
más  bien  para  hacer  adornos  u  objetos  para  el  culto  religioso.  
Hacia  el  año  3.  000  aC  los  sumerios  descubrieron  la  técnica  de  fabricación  del  bronce,  mediante  el  
agregado  al  cobre  de  aproximadamente  un  10%  de  estaño.  La  dureza  del  bronce  podía  controlarse  con  gran  
precisión  variando  la  proporción  de  estaño,  lo  que  lo  hizo  especialmente  apto  para  la  fabricación  de  armas  y  
herramientas.  La  fabricación  artificial  de  esta  aleación,  muy  escasa  en  la  naturaleza,  requería  la  fusión  de  los  
metales  a  temperaturas  del  orden  de  900  °C,  es  decir,  de  la  existencia  previa  de  hornos  especiales  capaces  de  
alcanzar  estas  temperaturas,  los  hornos  de  cocción  de  cerámicas.  Se  inicia  así  la  metalurgia.  
Tenemos  aquí  un  claro  ejemplo  del  encadenamiento  de  logros  técnicos:  el  dominio  del  fuego  (usado  para  
protegerse  de  las  fieras  salvajes,  calentarse  y  cocinar  alimentos)  permitió  el  procesamiento  de  las  cerámicas;  
los  hornos  (inventados  para  cocinar  mejor  las  cerámicas)  permitieron  la  fabricación  de  aleaciones  metálicas;  
las  herramientas  fabricadas  con  estas  nuevas  aleaciones  permitieron  .  .  .  y  así  sucesivamente.  
Los  habitantes  de  la  India  ya  usaban  el  hierro  meteorítico  para  forjar  herramientas  unos  2.  300  años  antes  
de  Cristo.  Allí  mismo  a  partir  del  siglo  16  aC  y  en  la  meseta  de  Anatolia  (los  hititas),  comienza  la  minería  y  
metalurgia  del  hierro.  Para  ello  fue  necesario  primero  identificar  y  luego  fundir  el  rojo  mineral  de  hierro  
(hematita,  que  no  se  parece  en  nada  al  hierro  metálico)  en  hornos  donde  se  produce  un  proceso  de  
transformación  química  que  culmina  con  la  separación  del  hierro  fundido.  El  proceso  de  transformación  de  la  
roja  arenisca  en  duro  metal  gris  debe  haber  parecido  mágico  a  los  primeros  fundidores.  
El  hierro  de  fundición  puede  ser  trabajado  en  caliente  dándole  formas  complicadas,  imposibles  de  
alcanzar  con  el  bronce,  que  no  tiene  esta  propiedad.  Su  uso  produjo  una  verdadera  revolución  en  la  
fabricación  de  armas,  herramientas  y  utensilios  de  todo  tipo.  Esta  utilidad  se  multiplicó  con  el  descubrimiento  
del  acero,  hecho  por  los  chinos  y  egipcios  (estos  últimos  alrededor  del  siglo  XV  aC).  El  acero  es  una  aleación  
de  hierro  y  carbono  que  tiene  mayor  dureza  y  resistencia  que  el  hierro  puro.  Con  la  única  excepción  del  
carburo  de  tungsteno,  es  la  aleación  metálica  más  tenaz.  
Hasta  nuestros  días  el  hierro  siguen  siendo  un  material  insustituible  y  hay  centenares  de  compuestos  y  
aleaciones  aptos  para  diferentes  usos  (hojalata,  chapa  cincada,  acero  inoxidable,  alambre  galvanizado,  acero  
rápido,  imanes,  etc.).  La  industria  siderúrgica  se  considera  uno  de  los  cimientos  del  desarrollo  económico  de  
cualquier  país  por  ser  la  base  indispensable  para  la  fabricación  de  artefactos  esenciales  para  la  fabricación  de  
otros  artefactos.  

Actividad  42:  La  herrería  


Nivel:  Final  Primario  y  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  de  campo.  

Haga  una  visita  con  sus  alumnos  a  una  herrería.  Identifiquen  las  técnicas  con  que  se  trabaja  el  hierro,  los  
procesos  de  forjado,  templado,  soldadura  eléctrica  y  autógena,  etcétera.  Reconozcan  también  herramientas  y  
máquinas  como  las  cizallas,  plegadoras,  amoladoras,  taladros  y  tornos.  

De  todas  las  aleaciones  del  hierro  la  más  usada  es  el  acero.  Sin  el  acero  no  podría  fabricarse  ni  un  clavo  ni  
una  bicicleta,  por  no  hablar  de  los  automóviles,  aviones,  barcos,  locomotoras  y  máquinas  herramientas  que  
sirven  para  fabricar  toda  clase  de  dispositivos.  En  este  sentido  podemos  decir  que  vivimos  en  la  Edad  del  
acero.  Si  bien  el  acero  era  conocido  desde  épocas  muy  antiguas,  su  uso  estuvo  limitado  por  su  alto  costo  de  
fabricación.  La  Edad  del  acero  comenzó  en  1855  cuando  el  inventor  inglés  Henry  Bessemer  inventó  el  
convertidor  que  lleva  su  nombre.  A  partir  de  ese  momento  el  precio  del  acero  se  dividió  por  16,  haciéndose  
más  barato  que  el  hierro  forjado,  gracias  a  lo  cual  se  produjo  la  gran  generalización  de  su  uso.  
Materiales  sintéticos:  los  plásticos  
Los  materiales  sintéticos  comunmente  denominados  plásticos  (técnicamente  son  polímeros)  son  en  
general  químicamente  inertes,  buenos  aisladores  térmicos  y  eléctricos  y  termoplásticos  (excepto  unos  pocos  
como  la  baquelita).  El  primer  plástico  inventado  fue  el  celuloide  (1870),  usado  para  fabricar  bolas  de  billar;  
luego  se  usó  masivamente  como  soporte  para  fotografías  y  películas,  donde  debió  abandonarse  por  ser  muy  
inflamable.  El  primer  plástico  sintético  fue  la  baquelita  (termoestable,  aislante  eléctrico).  La  primera  fibra  
textil  sintética  fue  el  nylon  o  náilon.  Luego  se  produjo  una  notable  proliferación  de  materiales  plásticos  
sintéticos  de  todo  tipo,  fabricados  a  partir  de  compuestos  destilados  del  petróleo  (industria  petroquímica).  
El  docente  debe  identificar  al  menos  los  materiales  plásticos  más  comunes.  La  siguiente  es  una  guía  
sintética  para  ayudar  con  este  reconocimiento:  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 62


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• Polietileno:  el  más  usado,  bolsitas  (flexible  y  resistente  al  desgarramiento),  termoplástico.  Translúcido  en  
pequeños  espesores.  
• Polipropileno:  envases  (resistencia  al  impacto  y  a  la  rotura  por  flexión  repetida).  
• PVC:  caños  (rígido),  juguetes  blandos  (flexible),  tóxico.  
• ACrílico:  cristales  de  anteojos  y  relojes  (transparente),  frágil,  blando.  
• Nailon  (nylon):  fibra  brillante  y  resistente  al  desgaste.  
• Poliestireno  expandido:  embalajes  (aislante  térmico,  blando  y  poco  resistente).  No  debe  usarse  como  
nombre  común  Telgopor®,  que  es  una  marca  registrada,  
• Espuma  de  poliuretano:  esponja  (resistente).  
• Urea  formaldehido:  perillas  (no  termoplástico).  
• Melamina:  vajilla  (tenaz).  
• Poliester:  reforzado  con  fibra  de  vidrio  en  carrocerías  y  cascos  de  embarcaciones  (rígido  y  duro).  

Actividad  43:  Planificación  de  una  clase  sobre  materiales  para  2º  grado  
Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  2º  grado  Primario.  

Planifique  una  clase  para  segundo  grado,  que  trabaje  el  tema  materiales  en  cualquiera  de  sus  vertientes.  
Elija  un  propósito  lo  más  acotado  posible  y  explícitelo  claramente.  

Reciclado  de  materiales  


La  didáctica  específica  de  la  Educación  Tecnológica  reserva  un  lugar  especial  a  la  fabricación  de  
dispositivos  que  resuelvan  un  problema  práctico.  Resulta  entonces  crítico  identificar  fuentes  baratas,  
preferentemente  gratuitas,  de  provisión  de  los  materiales  necesarios  para  esas  tareas.  Si  bien  la  mayoría  de  
los  materiales  a  usar  son  de  bajo  costo,  la  realidad  social  de  la  escuela  y  de  la  comunidad  educativa  exige  un  
esfuerzo  especial  de  adecuación.  Conviene  entonces  que  la  compra  de  materiales  por  los  alumnos  sea  la  
excepción  y  siempre  acotada  a  gastos  mínimos.  La  solución  natural  para  obtener  los  materiales  necesarios  es,  
entonces,  el  reciclado  de  materiales  que  habitualmente  se  descartan.  Para  ésto  debe  invertirse  tiempo  y  
esfuerzo  en  la  identificación  de  objetos  descartables  de  utilidad  para  los  proyectos  tecnológicos.  Esto  tiene  un  
adicional  valor  didáctico:  el  reciclado  es  una  de  las  operaciones  que  permiten  disminuir  el  impacto  que  las  
actividades  tecnológicas  tienen  sobre  el  medio  ambiente  y  forma  parte  de  los  contenidos  actitudinales  a  
trabajar  en  Educación  Tecnológica.  
Damos  a  continuación  una  lista  ilustrativa  de  materiales  de  descarte  hogareño  o  escolar,  con  algunos  
ejemplos  de  uso.  Todos  estos  materiales  deben  ser  recolectados,  en  recipientes  adecuados,  en  el  hogar  y,  muy  
especialmente,  en  el  aula  de  Educación  Tecnológica.  
• Alambre  negro:  ejes  maleables.  
• Armadura  de  correctores  de  cinta  para  escritura:  ruedas  con  engranajes.  
• Bandejitas  de  fiambres:  figuritas  recortadas.  
• Botellas  de  vidrio:  ceniceros,  portalápices  .  
• Cabos  de  escoba  o  plumero:  ejes  de  madera  de  gran  diámetro.  
• Cajas  de  cartón  corrugado:  paneles  y  bases  para  construcciones  poco  resistentes.  
• Cilindros  de  cartón  de  papel  higiénico  o  toallas  de  cocina:  caleidoscopios.  
• Cilindros  de  papel  de  fax:  ejes  plásticos  de  gran  diámetro.  
• Cucharitas  de  helado:  tablitas  para  pequeñas  construcciones.  
• Envases  de  aluminio  con  tapa  hermética:  propulsores  a  vapor.  
• Envases  de  desodorante  sólido:  tornillos  plásticos  sinfín.  
• Envases  de  yogurt:  cañerías.  
• Envases  Tetrapak:  esquineros  para  construcción  de  estructuras.  
• Frascos  de  vidrio  con  tapa  metálica:  mecheros  de  alcohol.  
• Lápices:  varillas  de  madera.  
• Latas  con  tapa  metalica  hermética:  calderas  de  vapor.  
• Latas  de  conserva  medianas:  recipientes  grandes.  
• Latas  grandes:  tanque  para  ruedas  hidráulicas.  
• Latitas  de  gaseosas  y  cerveza:  portalápices.  
• Latitas  de  paté:  recipientes  chicos.  
• Latitas  metálicas  con  tapa  a  presión:  bombas  a  vapor.  
• Palitos  de  brochette:  vigas  de  estructuras.  
• Radiografías:  molinetes.  
• Rayos  de  bicicleta:  ejes  rígidos.  
• Recipientes  de  aluminio:  hélices.  
• Tanques  vacíos  de  bolígrafo:  bujes  para  ejes  de  alambre  negro.  
• Tapas  de  latas  de  conserva:  ruedas  hidráulicas.  
• Tapas  de  plástico  de  todos  los  tamaños:  ruedas  y  poleas.  
• Tapones  de  corcho:  tornos,  ruedas.  
• Termocuplas:  tubería  de  cobre  de  pequeño  diámetro  para  dispositivos  hidráulicos  y  de  vapor.  
• Vasitos  plásticos  descartables:  teléfonos  a  hilo.  
Con  el  mismo  espíritu  no  debe  tirarse  ningún  aparato  o  juguete  sin  antes  examinar  qué  partes  pueden  ser  
útiles  para  futuras  construcciones.  Los  trenes  de  ruedas  y  los  motores  (a  cuerda,  a  fricción,  eléctricos)  de  los  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 63


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

autitos,  las  poleas  y  lamparitas  LED  de  las  radios,  las  resistencias  y  tornillos  de  una  tostadora.  .  .  Todos  son  
elementos  usables  en  la  fabricación  de  objetos.  El  mismo  desarme  de  un  aparato,  si  se  deja  en  manos  de  los  
niños,  constituye  una  rica  fuente  de  aprendizaje  sobre  las  partes  básicas  del  mismo.  

Bibliografía  general  
• García  Costa,  Víctor  &  Clementi,  Hebe  &  Brailovsky,  Antonio  E.  &  Panettieri,  José;  Oficios  y  profesiones;  
Centro  Editor  de  América  Latina,  Cuadernos  de  historia  popular  argentina;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1982/1986.  
• Hágalo  usted  mismo.  Enciclopedia  Salvat  del  bricolaje,  10  tomos;  Edit.  Salvat;  Pamplona  (España);  1977.  Si  
bien  la  obra  está  principalmente  dedicada  al  diseño  y  fabricación  de  objetos  útiles,  casi  todos  los  tomos  
contienen  secciones  descriptivas  de  las  propiedades  de  los  diferentes  materiales  usados.  
• Holland,  Bárbara  &  Lucas,  Hazel;  Cuidando  el  planeta  Tierra.  El  mundo  que  nos  rodea;  Editorial  Lumen;  
Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1992.  
• Revista  Hobby;  Editorial  Hobby;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1936-­‐¿1957?  Contiene  numerosos  
artículos  sobre  propiedades  técnicas  de  materiales.  Todavía  se  consiguen  ejemplares  en  librerías  de  viejo.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 64


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  5.  ÚTILES,  EQUIPAMIENTO,  ENSERES  

Importancia  de  los  útiles  


Para  hacer  casi  cualquier  tarea  nos  equipamos  con  una  
enorme  variedad  de  elementos  auxiliares  que  facilitan,  
simplifican  y,  frecuentemente,  hacen  viables  tareas  de  otro  
modo  imposibles.  Entre  los  elementos  manipulables  se  
destacan  los  útiles,  típicamente  usados  para  dar  forma  a  
materiales  o  procesar  información.  Los  útiles  funcionan  
como  extensiones  o  de  nuestro  cuerpo,  papel  que  se  pone  
claramente  en  evidencia  cuando  la  tarea  es  imposible  de  
hacer  sin  su  auxilio.  Ésto  sucede  cuando  tratamos  de  abrir  
una  lata  de  conservas  sin  un  abrelatas  o  cuchillo  (véase    
Figura  17)  o  de  sacar  un  clavo  empotrado  en  una  tabla  sin   Figura  17.  ¿Alguna  vez  trataste  de  abrir  una  lata  de  
conserva  sin  tener  al  menos  un  cuchillo?  
un  sacaclavos  o  tenaza.  Esta  situación  extrema  da  una  
(Dibujo  de  Quino.)  
buena  estrategia  para  trabajar  la  comprensión  de  su  
importancia,  como  en  la  siguiente  actividad.    

Actividad  44:  Los  útiles  imprescindibles  


Nivel:  Primario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Prepare  para  sus  alumnos  tareas  simples  tales  como  clavar,  atornillar,  abrir  una  lata  de  conserva,  etcétera.  
Haga  que  reconozcan  la  necesidad  de  uso  de  un  útil,  que  elijan  uno  entre  varias  alternativas  y  que  hagan  con  
él  la  tarea.  

Clasificación  de  los  útiles  


Para  la  mejor  comprensión  de  su  naturaleza,  identificaremos  rasgos  característicos  de  algunos  útiles  de  
uso  corriente.  Para  ello  hay  que  proporcionar  una  planilla  como  la  siguiente  en  blanco  y  pedir  que  se  coloque  
una  X  en  el  casillero  correspondiente  a  cada  columna  cuando  el  rasgo  siempre  está  presente,  un  signo  ?  
cuando  puede  estarlo  pero  no  siempre,  y  que  se  deje  en  blanco  cuando  nunca  lo  está.    

  ANÁLISIS  DE  RASGOS  SEMÁNTICOS  DE  ALGUNOS  ÚTILES  


  sirve  para  
tiene   se  usa  con   procesar  
  aplicar  fuerza  
información  
mango/asa  

hacerse  oir  
ver  mejor  
personas  

contener  

perforar  
madera  

golpear  

apretar  
dientes  

comida  

marcar  

 
cortar  
escala  

medir  
punta  

tierra  
metal  

tela  
filo  

tijera   X X X X X ?
pala   X ? X X X X X X X

olla   X X X

tenedor   X X X X X X
martillo   X X X X
candelero   ? ? X

pinza  
X X ? X ? X
electricista  
balanza   X X X X X X X X
bisturi   X X X X X X
anteojos   X X

silbato   X X
punzón   X X X X X X

En  la  vida  diaria  usamos  de  manera  intercambiable  los  conceptos  útiles,  utensilios,  instrumentos  y  
herramientas.  Estos  conceptos  no  son  equivalentes  desde  el  punto  de  vista  técnico  y  es  necesario  
diferenciarlos  adecuadamente.  El  concepto  más  amplio  es  el  de  útil:  como  en  útiles  de  escritura  y  útiles  de  
trabajo,  recibiendo  este  nombre  todo  objeto  manuable,  permanente  durante  el  lapso  de  su  vida  útil,  
construido  especialmente  para  ayudar  a  las  personas  a  hacer  mejor,  más  fácil  o  rápidamente  una  labor  o  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 65


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

faena  beneficiosa.  La  finalidad  práctica  de  los  útiles  los  diferencia  claramente  de  otros  objetos  artificiales  no  
utilitarios.  Tal  es  el  caso  de  los  adornos  y  obras  de  arte  de  cualquier  tipo,  cuya  función  no  es  utilitaria  sino  
estética.  Un  jarrón,  un  cuadro  o  una  joya  son  objetos  decorativos;  un  lápiz,  una  olla  o  un  martillo  son  objetos  
útiles.  Notemos,  sin  embargo,  que  agregamos  aspectos  decorativos  a  todo  tipo  de  objetos,  incluidos  los  útiles,  
por  que  ésto  nos  proporciona  placer.  Una  de  las  más  importantes  técnicas  de  venta  es  hacer  un  producto  tan  
atractivo  que  “nos  entre  por  los  ojos”  y  nos  dé  deseos  de  comprarlo,  relegando  a  segundo  plano  la  crucial  
verificación  del  cumplimiento  de  su  función  práctica.  Una  colorida  tela  de  hermoso  aspecto  puede  ser  
demasiado  delicada  para  el  uso  a  que  se  la  destinará,  pero  frecuentemente  la  compramos  igual.  
Todos  los  útiles  (sustantivo)  son  útiles  (adjetivo),  pero  no  cualquier  objeto  útil  es  un  útil.  No  se  incluyen  
entre  los  útiles:  
q Las  prendas  y  los  muebles,  que  si  bien  cumplen  funciones  útiles,  no  ayudan  a  hacer  ninguna  labor  o  faena.  
Los  muebles  sirven  para  guardar  o  apoyar  objetos  o  partes  del  cuerpo,  a  veces  para  comer  o  para  
descansar.  Las  prendas  de  vestir  protegen  el  cuerpo  del  frio,  del  roce  con  los  objetos,  sirven  al  pudor,  a  la  
estética  o  a  la  simbolización  de  estatus  social.  La  ropa  de  cama  y  la  mantelería  cumplen  una  función  
protectora  de  los  muebles  o,  en  el  primer  caso,  de  la  piel  humana,  y  tienen  también  un  rol  estético  o  
simbólico.  
q Los  comestibles  y  artículos  que  se  consumen,  inusan  o  destruyen  al  usarlos,  denominados  insumos  o  
bienes  que  se  consumen.  Tal  es  el  caso  de  un  paquete  de  harina,  el  repuesto  de  un  bolígrafo,  los  clavos,  el  
agua  de  riego.  También  se  incluyen  en  esta  categoría  las  materias  primas,  materiales  que  se  usan  para  
construir  objetos,  como  la  arena,  cemento  y  agua  que  forman  el  mortero  o  mezcla  de  los  albañiles.  
q Las  máquinas,  dispositivos  útiles  aunque  no  siempre  manuables,  que  por  su  gran  importancia  merecen  
una  categoría  especial  que  discutiremos  detalladamente  más  adelante.  
q Las  armas,  por  cumplir  funciones  que  no  siempre  son  beneficiosas.  En  rigor,  del  modo  en  que  hemos  
formulado  nuestra  definición  de  útiles,  las  armas  deberían  estar  incluidas.  Hemos  elegido  ponerlas  en  una  
categoría  especial  para  enfatizar  que  requieren  una  discusión  especial  centrada  en  los  aspectos  éticos  de  
su  uso.  Subrayan  la  importancia  de  la  discusión  el  hecho  de  que  nuestros  niños  juegan  con  ellas  desde  muy  
temprana  edad  y  que  hoy  en  día  el  mayor  gasto  mundial  se  hace  en  el  desarrollo  y  fabricación  de  armas,  
históricamente  el  útil  que  más  muertes  humanas  innecesarias  ha  causado.  
La  terminología  introducida  nos  servirá  para  diferencias  conceptos  que  en  el  habla  vulgar  se  mezclan.  
Estas  categorizaciones  no  siempre  coinciden  con  la  usada  por  los  diccionarios  o  aún  por  otros  autores,  lo  que,  
por  otra  parte,  es  un  problema  común  en  las  definiciones  por  estipulación.  La  precisión  en  el  habla  es  uno  de  
los  primeros  requisitos  que  deben  cumplir  las  ciencias  y  tecnologías  para  merecer  tal  nombre.  Es  válido  dar  
un  sentido  especial  a  ciertos  términos,  siempre  y  cuando  esto  quede  claramente  explicitado  y  sea  útil  
(adjetivo).  

Herramientas  
Durante  mucho  tiempo  se  creyó  que  la  especie  humana  era  la  única  capaz  de  usar  y  fabricar  herramientas,  
razón  por  la  que  se  la  designó  como  Homo  faber  (el  homínido  que  fabrica  cosas).  No  sólo  los  mamíferos  
superiores  sino  también  los  insectos  son  capaces  de  usar  objetos  naturales  para  hacer  mejor  una  tarea,  
frecuente  pero  no  exclusivamente  la  búsqueda  de  alimentos  o  la  defensa.  Por  ejemplo:  una  familia  de  
hormigas  aturde  a  sus  presas  arrojándoles  arena;  hay  halcones  que  dejan  caer  piedras  sobre  los  nidos  de  
otras  aves  para  romper  sus  huevos  y  poder  así  ingerir  fácilmente  su  contenido;  los  chimpancés  son  capaces  
de  usar  palos  como  palancas  para  abrir  cajas90.  Estudios  hechos  por  investigadores  de  la  Universidad  de  Iowa  
(EEUU)  mostraron  que  algunos  chimpancés  también  son  capaces  de  fabricar  útiles  especialmente  adaptados  
a  una  tarea91.  
Los  homínidos,  que  vivían  en  los  árboles  organizados  en  hordas,  bajaron  un  día  a  la  tierra  y  
comenzaron  a  caminar  sobre  dos  patas.  Comenzaron  a  actuar  sobre  la  naturaleza  para  transformarla  
de  acuerdo  a  sus  necesidades.  La  primera  gran  transformación  fue  la  invención  de  la  herramienta  
(golpeando  una  piedra  con  otra).  Con  la  creación  de  la  herramienta  el  homínido  se  hace  hombre.  
Comienza  el  trabajo.  .  .  Se  inicia  la  aventura  humana.  El  homínido  se  hace  hombre  cuando  partiendo  
de  lo  que  hay  (hojas,  piedras,  huesos.  .  .)  imagina,  piensa  lo  que  no  hay:  cuerdas,  cuchillos,  punzones.  .  .)  
y  se  lanza  a  hacerlo.  92  

Las  herramientas  de  piedra  (líticas)  son  los  más  antiguos  registros  subsistentes  de  las  actividades  
humanas  y  se  remontan  hasta  unos  500.  000  atrás.  De  allí  su  importancia  para  saber  como  vivían  y  qué  hacían  
nuestros  remotos  antepasados.  Se  puede  saber  el  uso  que  se  le  daban  por  el  estudio  de  su  forma  característica  
de  desgaste,  diferente  en  una  herramienta  que  talla  el  hueso  que  en  la  que  se  usa  para  trabajar  la  madera,  
raspar  el  cuero,  cortar  la  carne  o  las  gramíneas.  La  Figura  18  muestra  herramientas  de  piedra  del  
Paleolítico93.  La  de  la  izquierda  ilustra  ambas  caras  de  un  raspador,  herramienta  de  sílex  cuya  función  era  
eliminar  los  restos  de  carne  de  las  pieles  de  animales.  La  figura  de  la  derecha  ilustra  otras  dos  herramientas  
comunes.  La  primera  de  la  derecha  es  un  punzón  (en  inglés  chopper)  cuya  punta  se  usaba  para  taladrar  la  
madera.  La  segunda  es  también  un  tipo  de  cuchillo,  técnicamente  denominada  hacha  de  mano,  cuya  función  
era  cortar  en  tiras  la  carne  de  los  animales  cazados  con  flechas  o  lanzas  cuyas  puntas  eran  también  de  piedra.  

                                                                                                                                       
90   Edward  O.  Wilson,  Sociobiología.  La  nueva  síntesis,  Ediciones  Omega,  Barcelona  (España),  1980,  pp.  178-­‐182.    
91   http://www.  elpais.  com/articulo/sociedad/Chimpances/cazan/lanzas/afiladas/dientes/elpepusoc/20070223elpepusoc_1/Tes.    
92   A.  Bianco,  Pequeña  Historia  del  Trabajo  (ilustrada),  Editorial  Contrapunto,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  1987,  
pp.  15-­‐17.    
93   L.  H.  Keely,  Los  usos  de  los  intrumentos  de  sílex  del  Paleolítico,  revista  Investigación  y  Ciencia,  enero  1978,  pp.  52-­‐60.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 66


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

#0!,)%).!$).!=+.).!$+.!$<0*+.!D!M$*=N+.!"0%"=+0!$).!.*KE*0,).!%*$!&)3%*!'.+%).!-+3+!$+!,+3*+2!#$!*.,'%")!%*!$).!
E".E).!=)0!*$!E"=3).=)-")!*$*=,3F0"=)!-*3E","F!"%*0,"M"=+3!*$!'.)!%+%)2!!

! !

G@_?:9!FSH!19=a9><:!o@Dg?@C:>9p/!a?ZD[Z!V!l9^l9!>C!\9Z<!>C!=X;Ch!o>C:C^l9pH!>f*7".,+!6="*0,"M"=!GE*3"=+02C!

1)%+7<+!*.!-)."&$*!D!0*=*.+3")!=)0.,3'"3!N*33+E"*0,+.!D!$).!+3,*.+0).!=)0.,+0,*E*0,*!$)!N+=*0!=)0!*$!M"0!
%*!N+=*3!-)."&$*!)!M+="$",+3!.'.!$+&)3*.2!?0!a,"$!.*0="$$)!%*!=)0.,3'"3!*0!,)%).!$).!0"7*$*.!*.!*$!'.+%)!-+3+!
M+&3"=+3!,*,3+*%3).!=)0!.)3&*,*.!%*!K+.*).+.!>x-+(",+.yC!]'*!.*!%*.=3"&*!*0!E"!+3,<='$)!W0,3)%'=="F0!+!$+.!
#.,3'=,'3+.j`2!A+!=)0.,3'=="F0!%*!),3)4!+$K)!EL.!%"M<="$!%*!M+&3"=+3!-)3!$+!-3)$"("%+%!3*]'*3"%+4!*.!*$!)&(*,)!%*!
$+!+=,"7"%+%!."K'"*0,*2!

(^]@A@>9>!MO3!$<Z=]:?^^@[Z!>C!?Z!]:9D9><:!>C!>@f\C]:<=!
+@AC;O!6*='0%+3")!D!1*3="+3")2!! 8<>9;@>9>!>C!]:9c9d<O!"0%"7"%'+$2!

5)0.,3'D+!*$!"0.,3'E*0,)!,3+9+%)3!%*!%"LE*,3).!]'*!.*!%*.=3"&*!*0!*$!=+-<,'$)!:".*S)!D!;+&3"=+="F02!
l*3"M"]'*!.'!=)33*=,)!M'0=")0+E"*0,)!'.+0%)!='+$]'"*3!)&(*,)!="3='$+34!=)E)!'0+!$+,+!%*!=)0.*37+.!)!'0+!,+-+!
%*!3*="-"*0,*2!

A+!M'0="F0!=*0,3+$!%*!$+.!lC::9\@CZ]9=!*.!M+="$",+34!=)0=*0,3+34!%"3"K"3!
$+!+-$"=+="F04!+'E*0,+3!$+!"0,*0."%+%!)!*Q,*0%*3!*$!+$=+0=*!%*!$+!M'*39+!
E'.='$+3!%*!$+!E+0)2!B)3!*$$)!$+.!-3"E*3+.!N*33+E"*0,+.!%*!$+!N".,)3"+!.*!
N"="*3)0!=)0!*$!E+,*3"+$!EL.!%'3)!%".-)0"&$*!]'*!,)%+7<+!-)%<+!.*3!,3+&+(+%)!-)3!$+!
E+0)!N'E+0+O!$+!-"*%3+2!G=,'+$E*0,*!$+.!N*33+E"*0,+.!*.,L0!'.'+$E*0,*!N*=N+.!%*!
'0!E+,*3"+$!]'*!+!%"M*3*0="+!%*!$+!-"*%3+!0)!.*!M3+=,'3+!+$!K)$-*+3$)O!*$!+=*3)2!5'+0%)!
%*&*!$"E",+3.*!$+!M'*39+!+-$"=+%+!-+3+!0)!=+'.+3!%+S).!+$!)&(*,)!,3+&+(+%)4!.*!'.+0!),3).!
E+,*3"+$*.4!=)E)!*0!*$!=+.)!%*$!E+$$*,*!>78+.*!$+!,+&$+!."K'"*0,*C2!B)3!%*M"0"="F0!$+.!N*33+E"*0,+.!.)0!
E+0'+$*.4!-)3!$)!]'*!.'!%".*S)!%*&*!0*=*.+3"+E*0,*!=)0,*E-$+3!$+!E+0*3+!%*!*E-'S+3$+.!>E+0K)C!)!+."3$+.2!
A+!M"K'3+!+%('0,+!*.!'0+!3+%")K3+M<+!]'*!E'*.,3+!*$!E)%)!*0!]'*!$+!E+0)!N'E+0+!.'(*,+!'0+!-"09+2!!
5'+0%)!.*!*Q-$"=+!*$!=)0=*-,)!%*!N*33+E"*0,+!+!0"S).!%*!=)3,+!*%+%!*.!=)07*0"*0,*!"$'.,3+3$)!3*M"3"80%).*!
+!$+.!%"M*3*0,*.!-+3,*.!%*$!='*3-)!N'E+0)!]'*!.'-$*E*0,+0!)!-),*0="+04!=)E)!.*!*(*E-$"M"=+!+!=)0,"0'+="F0O!
! A+.!E+0).O!.'(*,+3!>,*0+9+C4!K)$-*+3!>E+3,"$$)C4!3*,)3=*3!D!%*M)3E+3!>-"09+C4!*Q=+7+3!>-"=)!D!-+$+C4!3*=)K*3!
>-+$+C2!
! A).!-"*.O!+-".)0+34!+-$+0+3!)!N'0%"3!>-".F0C4!('0,+3!>3+.,3"$$)C2!
! A).!%"*0,*.O!N*0%*34!3+.-+3!)!=)3,+3!>N+=N+4!='=N"$$)4!+$"=+,*4!.*33'=N)4!."*33+C4!-*3M)3+3!>+K'(+4!-'09F04!
$*90+C4!3+.K+3!>,"(*3+C4!,3",'3+3!D!E)$*3!>E)3,*3)C2!
! w!
B).,*3")3E*0,*!.*!"07*0,+3)0!N*33+E"*0,+.!"E-'$.+%+.!-)3!M)3E+.!%*!*0*3K<+!%"M*3*0,*.!%*!$+!E'.='$+3!
N'E+0+2!#$!+3+%)4!N*33+E"*0,+!"0"="+$E*0,*!*E-'(+%+!-)3!*$!N)E&3*4!M'*!$'*K)!,"3+%+!-)3!+0"E+$*.!D!
+=,'+$E*0,*!*.!'0+!EL]'"0+!E)7"%+!-)3!,3+=,)3*.!=)0!E),)3*.!]'*!M'0=")0+0!K3+="+.!+!$+!,3+0.M)3E+="F0!%*!
$+!*0*3K<+!]'<E"=+!%*$!=)E&'.,"&$*!*0!,3+&+()!E*=L0"=)2!#$!.)$%+%)3!*$8=,3"=)!$)K3+!$+!'0"F0!%*!E+,*3"+$*.!-)3!
$+!+-$"=+="F0!%*!=+$)34!),3+!M)3E+!%*!*0*3K<+!%"M*3*0,*!%*$!,3+&+()!E*=L0"=)2!
#$!0)E&3*!%*!N*33+E"*0,+!.*!+-$"=+!N+&",'+$E*0,*!.F$)!+!$).!a,"$*.!]'*!."37*0!-+3+!$+!+-$"=+="F0!%*!M'*39+!
*0!$).!)M"=").!E+0'+$*.!)!+3,*.+0+$*.2!G.<4!0)!.)0!N*33+E"*0,+.!0"!$+!-"09+!%*!%*-"$+3!>]'*!."37*!-+3+!.'(*,+3!
M'*3,*E*0,*C!0"!*$!&".,'3<!>]'*!."37*!-+3+!=)3,+3C4!-)3!.*3!a,"$*.!-3"0="-+$E*0,*!=+.*3)!D!-*3.)0+$!*$!-3"E*3)!D!
%*!'.)!E8%"=)!*$!.*K'0%)2!G$!-3"E*3)!.*!$)!%*0)E"0+!'.'+$E*0,*!?]CZ=@;@<!>+$!E*0).!*0!G3K*0,"0+C!D!+$!
.*K'0%)!@Z=]:?\CZ]<2!@)!*.,+&$*=*3*E).!+]'<!+!$).!',*0."$").je!X]'*!*$!%"==")0+3")!=)0."%*3+!."0F0"E).!%*!
a,"$*.X!=)E)!'0+!=+,*K)3<+!*.-*="+$v!.*!,3+,+!EL.!&"*0!%*!'0!E)%".E)2!6<!"0.".,"3*E).4!*0!=+E&")4!*0!
%"M*3*0="+3!$+.!N*33+E"*0,+.!%*!$).!"0.,3'E*0,).4!-)3]'*!$+!E+0*3+!D!$+!M"0+$"%+%!=)0!]'*!.*!'.+0!.)0!E'D!
%"M*3*0,*.!D!=)33*.-)0%*0!+!$+!-3*-)0%*3+0="+!%*!%).!3+.K).!E'D!%"M*3*0,*.4!+E&).!=*0,3+$*.!-+3+!$+.!
+=,"7"%+%*.!,*=0)$FK"=+.!=)0!E+,*3"+$*.O!$+!+-$"=+="F0!%*!*0*3K<+!D!%*!"0M)3E+="F02!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
j`! f*7".,+!J$#"6/6".-D6&'/3(#/.!@)!VgZv!5"'%+%!%*!['*0).!G"3*.!>G3K*0,"0+Cv!('$")!%*!TUU`v!--2!VTIVeO!
N,,-.OPPzzz2!+=+%*E"+2!*%'Pe`g`gjUPW0,3)%'==")0R+R$+.R*.,3'=,'3+.2!!
je! #0!G3K*0,"0+!*.!M3*='*0,*!*.=3"&"34!"0=)33*=,+E*0,*4!&3"*.(%%$!)!&3"*'(%%$4!NL&",)!]'*!%*&*!=)33*K"3.*!*0!$+!*.='*$+2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 67


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Una  herramienta  que  funciona  mediante  el  suministro  externo  de  energía  se  denomina  máquina  
herramienta  (véase  el  capítulo  sobre  máquinas  para  más  detalles  sobre  este  concepto).  

Instrumentos  
Se  engloban  en  la  categoría  de  instrumentos  los  siguientes  tipos  de  útiles:  
q Las  “herramientas”  usadas  en  las  profesiones  no  artesanales  y  en  las  ciencias.  Por  ejemplo,  los  médicos  
denominan  genéricamente  instrumental  quirúrgico  a  elementos  que  de  ser  usados  por  artesanos  serían  
denominados  herramientas:  bisturí  (función  cortante),  erinas  (función  de  sujeción  de  tejidos).  En  todos  
los  casos  sus  usos  requieren  gran  capacidad  de  manejo  de  información  (donde  cortar  o  no,  por  donde  
sujetar.  .  .)  
q Los  que  tienen  por  función  el  mejoramiento  de  nuestros  órganos  de  los  sentidos,  medio  por  el  cual  
adquirimos  información  sobre  el  mundo:  vista  (anteojos  y  binoculares),  oído  (audífono  y  parlante),  voz  
(megáfono  y  campana),  olfato  (detector  de  humo).  
q Todos  los  relacionados  con  el  registro,  representación  y  reproducción  de  sonidos  e  imágenes  de  cualquier  
tipo:  lápiz,  regla,  escuadra,  compás  (escritura);  fonógrafo  y  grabador  (sonidos);  cámara  fotográfica  y  
proyector  (imágenes).  Los  dos  últimos  frecuentemente  se  reconocen  por  la  presencia  de  los  sufijos  griegos  
fono  (sonido  o  voz)  y  scopio  (ver).  
q Los  usados  para  la  medición  de  cualquier  tipo  de  magnitudes  físicas  o  químicas:  alcalímetro  (alcalinidad),  
balanza  (masa),  barómetro  (presión  atmosférica),  brújula  (dirección  del  campo  magnético),  calibre  
(pequeñas  longitudes),  dinamómetro  (fuerza),  fotómetro  (luz),  higrómetro  (humedad  atmosférica),  
parquímetro  (tiempo),  termómetro  (temperatura),  tensiómetro  (presión  arterial),  etcétera.  La  mayoría  de  
los  instrumentos  de  medición  son  fácilmente  identificables  porque  su  nombre  contiene  el  sufijo  griego  
metro,  que  quiere  decir  medida.  A  diferencia  de  las  herramientas,  los  instrumentos  de  medición  no  son  
prolongaciones  de  la  mano  u  otras  partes  del  cuerpo  dotadas  de  fuerza  muscular  ni  tampoco  
amplificaciones  de  nuestros  sentidos.  Constituyen  la  habilitación  de  nuevos  medios  de  percepción  bien  
cuantificados.  Así,  la  brújula  permite  orientarse  gracias  al  uso  de  fenómenos  que  nuestros  sentidos  son  
incapaces  de  captar,  al  menos  de  modo  consciente.  Todos  los  instrumentos  de  medición  cuantifican  
información  sobre  alguna  propiedad  de  un  cuerpo.  
q Finalmente,  aunque  no  serán  de  nuestro  interés,  la  última  gran  clase  es  la  de  los  instrumentos  musicales:  
flauta,  piano,  guitarra,  violín,  tambor.  .  .  
El  rasgo  común  de  todos  los  instrumentos  es  que  registran,  proporcionan  o  procesan  información.  Por  eso  
es  apropiado,  por  ejemplo,  hablar  de  instrumentos  de  evaluación  didáctica,  correspondiente  al  concepto  de  
medida,  y  no  herramientas  de  evaluación  didáctica,  que  sugiere  (aunque  sea  inconscientemente)  el  uso  de  la  
fuerza.  
Hay  objetos  útiles  cuya  asignación  a  alguna  de  las  dos  categorías  de  útiles  (herramienta  o  instrumento)  
puede  ser  dudosa  o  hecha  de  manera  diferentes  por  distintas  personas,  como  es  el  caso  del  bocado  o  freno  de  
los  caballo,  por  ejemplo.  Ello  no  debe  preocuparnos  porque  no  se  trata  aquí  de  hacer  una  clasificación  
científica,  sino  el  de  puntualizar  características  centrales  de  los  útiles,  que  para  su  asimilación  (en  el  sentido  
que  Piaget  da  al  término)  requieren  un  proceso  de  análisis  como  el  recién  planteado.  Estas  características  son  
el  control  de  la  energía  y  el  de  la  información,  dos  de  los  tres  grandes  medios  de  que  se  valen  las  tecnologías  
para  lograr  sus  fines  (el  tercero  son  los  materiales).  

Actividad  46:  Rasgos  distintivos  de  los  útiles  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Haga  una  lista  de  los  rasgos  distintivos  de  los  dos  tipos  diferentes  de  útiles:  herramientas  e  instrumentos.  
Dé  los  rasgos  distintivos  de  cuchillo  de  mesa,  cuchilla  de  zapatero  y  bisturí  que  hacen  que  pertenezcan  a  
categorías  diferentes  (o  se  denominen  usualmente  de  modo  desigual)  a  pesar  de  cumplir  una  función  análoga,  
la  de  cortar.  

Útiles  básicos  
El  hogar  promedio  contiene  gran  cantidad  de  instalaciones  y  artefactos,  casi  todos  los  cuales  requieren  
servicios  periódicos.  Cuando  estos  servicios  no  se  efectúan,  o  se  producen  desgastes  o  roturas  de  partes,  éstos  
funcionan  mal  o  dejan  de  funcionar.  Las  acciones  necesarias  para  asegurar  la  buena  operación  de  las  
instalaciones  y  artefactos  caseros  se  denominan  tareas  de  mantenimiento  del  hogar.  Con  perjuicio  para  los  
propios  interesados,  estas  tareas  de  mantenimiento  rara  vez  se  realizan.  Por  el  contrario,  se  espera  a  que  el  
sistema  deje  de  funcionar  para  recién  entonces  hacerlo  reparar.  Con  esta  técnica  el  aparato  deja  de  prestar  
sus  funciones,  creando  problemas  al  usuario.  Además,  con  demasiada  frecuencia  lo  que  era  un  pequeño  
problema  de  resolución  simple  y  barata  se  transforma  en  uno  de  más  compleja  y  costosa  reparación.  Así,  por  
ejemplo,  por  no  cambiar  una  pequeña  ficha  tomacorriente  defectuosa  a  punto  de  producir  un  cortocircuito  
podemos  vernos  obligados  a  reemplazar  un  artefacto  luminoso  completo.  Por  ésto,  y  teniendo  en  cuenta  que  
no  se  requieren  habilidades  fuera  de  lo  común  para  hacerlas,  la  capacidad  de  hacer  tareas  de  mantenimiento  
del  hogar  debería  estar  ampliamente  difundida,  constituyendo  un  buen  objetivo  de  la  Educación  Tecnológica.  
Para  ello  es  necesario  identificar  el  conjunto  básico  de  útiles  necesarios  para  cada  categoría  de  tareas  (o  tipo  
de  materiales,  como  veremos  enseguida).  Luego  se  deberá  aprender  las  técnicas  necesarias  para  su  buen  uso  
y  eficiente  realización  de  la  tarea.  
Se  puede  objetar  que  el  costo  de  adquisición  del  equipamiento  necesario  es  demasiado  elevado.  En  
realidad  no  es  así.  En  primer  lugar,  su  compra  puede  efectuarse  de  a  un  útil  por  vez,  graduándola  según  las  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 68


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

posibilidades  económicas.  En  segundo  lugar,  no  se  trata  de  un  gasto  sino  de  una  inversión  que  se  recupera  
con  creces  en  poco  tiempo.  Los  salarios  de  cualquier  técnico  (o  el  costo  de  reemplazo  de  un  artefacto  por  falta  
de  mantenimiento)  equivalen  al  de  muchos  útiles.  Si  sumamos  esto  a  lo  largo  de  los  años,  se  obtiene  un  
importante  beneficio  económico,  invisible  (como  muchas  cosas  importantes)  pero  real.  Hay,  además,  un  
beneficio  inmaterial  adicional:  la  satisfacción  de  aprender,  de  sentirnos  personas  autosuficientes  y  con  
capacidad  de  evaluar  críticamente  las  tareas  técnicas  que  otros,  no  siempre  debidamente  competentes,  
puedan  hacer  para  nosotros.    
Se  describen  a  continuación  los  útiles  indispensables  para  el  
mantenimiento  del  hogar,  agrupados  por  el  tipo  de  tareas  en  que  se  
usan,  con  una  ilustración  que  permite  identificarlos  y  una  breve  
explicación  de  su  función.  Casi  todos  los  útiles  descriptos  se  fabrican  
en  varios  tamaños  diferentes,  dependientes  de  los  objetos  a  
manipular.  Para  los  usos  simples  basta  usualmente  un  único  tamaño  
intermedio,  pero  en  algunos  casos  pueden  requerirse  varios.  Se  
necesitan,  por  ejemplo,  al  menos  tres  tamaños  diferentes  de  
destornilladores  (grande,  mediano  y  chico),  y  por  lo  menos  dos  
(mediana  y  chica)  de  llaves  ajustables,  mientras  que  hay  que  tener  
todas  las  medidades  usuales  de  llaves  fijas.  Para  el  resto  de  los  casos  
basta  una  regla  muy  simple:  el  tamaño  del  útil  debe  permitir  
manipular  con  facilidad  el  objeto  al  que  se  aplica.  
Los   útiles   deben   poder   transportarse   con  
comodidad  y  almacenarse  en  un  lugar  apro-­‐
piado   mientras   no   se   usan.   Cuando   son   po-­‐
cos   basta   un   solo   enser   para   ambas   funcio-­‐
nes:   una   caja   de   herramientas   como   la   de  
la   figura   izquierda.   Cuando   son   muchos   es    
conveniente  ponerlos  en  un  tablero  de  úti-­‐
Figura  19.  Pequeño  taller  casero.    
les  y  usar  una  mesa  de  trabajo,  como  se  ilus-­‐
tra  en  la    Figura  19.    Los  útiles  del  taller  de    
la    escuela  deben  estar  inventariados,  entregarse  a  los  docentes  y  alumnos  bajo  firma  por  plazo  bien  definido,  
recogerse  al  vencimiento  del  período  y  siempre  colocarse  en  paneles  como  el  de  la  Figura  19,  de  modo  que  
pueda  verificarse  su  falta  a  simple  vista  (para  lo  que  se  dibuja  su  perfil  sobre  el  tablero  soporte).  
La  útiles  de  la  tabla  siguiente  no  están  todos  representados  en  la  misma  escala,  por  lo  que  los  tamaños  
relativos  de  dos  cualesquiera  de  ellas  no  son  los  reales  (comparar,  por  ejemplo,  el  punzón  y  el  serrucho).  En  
lugar  de  ordenarlos  alfabéticamente,  lo  que  quizás  facilitaría  su  búsqueda,  se  lo  ha  hecho  desde  el  punto  de  
vista  del  equipamiento  por  grupo  de  tareas  (véase  más  adelante),  ya  que  esto  enfatiza  el  criterio  funcional.  No  
se  trata  aquí  de  generar  vocabulario  (caso  en  que  se  justificaría  un  criterio  alfabético),  sino  de  aprender  para  
qué  sirven.  

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

ALBAÑILERÍA  
Se   usa   para   romper   revoques,   ladrillos,  
cerámicos   y   aún   concreto.   También   lo  
1. cortafierro,  cortafrío  
usan  los  escultores  para  tallar  el  mármol.  
o  cincel  
A   pesar   de   su   nombre,   el   hierro   no   se    
(herramienta)  
corta   con   él   sino   con   cizalla   o   sierra   de  
metales.    

Sirve  para  recoger  el  mortero,  aplicarlo  y  


alisar   su   superficie.   Algunos   albañiles  
2. cuchara  de  albañil  
usan   su   canto   para   cortar   ladrillos.   Para  
(herramienta)  
el   alisado   de   grandes   supeficies,   como   los  
contrapisos,  se  usa  la  llana.    
 
La   parte   recta   sirve   para   raspar   superfi-­‐
3. espátula  
cies   planas.   El   ángulo   se   usa   para   las   es-­‐
(herramienta)  
quinas.      

Permite,   durante   la   construcción,   verifi-­‐


car   si   una   pared   está   o   no   a   plomo   (ver-­‐
tical).   Para   ello   se   apoya   horizontalmente  
4. plomada     un   borde   de   la   placa   cuadrada   contra   la  
(instrumento)   pared,  dejando  pender  el  peso  del  cordel  
que   pasa   por   el   agujero   central.   Si   la   pa-­‐
red  es  vertical  el  borde  del  peso  debe  to–
carla  casi  sin  fuerza.    
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 69


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

CARPINTERÍA  

Con  él  se   hacen  agujeros  pasantes  en  ma-­‐


5. barreno  
dera  o  agujeros  guía  profundos  para  tor-­‐
(herramienta)  
nillos  gruesos.    

 
Para   desbastar   madera,   por   ejemplo,   re-­‐
dondear   esquinas.   Se   diferencia   de   la   li-­‐
6. escofina  
ma   por   tener   dientes   más   gruesos.   Hay  
(herramienta)    
modelos   con   diferentes   formas   de   sec-­‐
ción.    

Permite   trazar   perpendiculares   a   bordes  


7. escuadra  de  
rectos.  Por  ejemplo,  para  trazar  una  línea  
carpintero  
que   sirva   de   guía   al   serrucho   al   cortar  
(instrumento)  
una  tabla.    
 
8. formón   Usado   para   el   rebaje   de   maderas,   como   al  
(herramienta)   hacer  la  cavidad  para  una  bisagra.      
Instrumento   para   marcar   sobre   madera  
9. lápiz  de  carpintero  
las   líneas   de   guía   para   cortes,   rebajes   o    
(instrumento)  
uniones.    
Su   función   es   perforar   la   madera   para  
10. punzón   facilitar   la   introducción   de   pequeños  
(herramienta)   tornillos,  o  guiar  la  aplicación  de  la  mecha    
del  taladro.    

Para   hacer   cortes   rectos   en   maderas  


11. serrucho  común  
gruesas.   Por   ejemplo,   cortar   un   estante  
(herramienta)  
para  libros.      
Su   usa   exclusivamente   para   el   corte   recto  
12. serrucho  de  costilla  
de   maderas   delgadas,   como   las   de   un  
(herramienta)  
marco  de  cuadro.      
Para   hacer   recortes   interiores   de   mate-­‐
rial   en   madera   delgada,   usualmente   ter-­‐
ciada.  Debe  hacerse  primero  un  pequeño  
13. Sierra  de  calar  
agujero   para   poder   introducir   la   hoja   y  
(herramienta)  
contar  con  un  dispositivo  para  la  sujeción  
de   la   madera   en   el   borde   de   la   mesa   de    
trabajo.    

Máquina   eléctrica   para   cortar   tablas   de    


los  grosores  más  comunes,  tanto  a  lo  lar-­‐
14. sierra  circular   go   como   al   través   de   la   veta   dependiendo  
(máquina  herramienta)   de   la   hoja   usada.   Los   dientes   de   la   hoja  
deben   seleccionarse   en   base   al   tipo   de  
madera  y  de  corte.    

 
ELECTRICIDAD  

Para   cortar   cables   eléctricos   o   alambres  


15. alicate  de  electricista   delgados   de   metales   blandos.   Se  
(herramienta)   diferencia   de   los   otros   alicates   por   tener  
sus  mangos  aislados.    
 
16. destornillador  busca-­‐ Sirve   para   tornillos   chicos   e  
polo   identificación   del   vivo   (se   enciende   una  
(herramienta  e   lamparita).   Está   eléctricamente   aislado,    
instrumento)   salvo  los  extremos.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 70


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

ELECTRICIDAD  
Para   sujetar,   apretar,   cortar   cables   y  
alambres   delgados.   También   permite   de-­‐
17. pinza  de  electricista  
formar   piezas   metálicas   chicas.   Se   la   re-­‐
(herramienta)  
conoce  por  que  sus  mangos  están  eléctri-­‐
camente  aislados.      

Permite   pelar   (eliminar   el   recubrimiento  


plástico)   cables   eléctricos   sin   cortar   los  
18. pinza  pelacables  
alambres.  Hay  varios  modelos  con  princi-­‐
(herramienta)  
pios   de   funcionamiento   totalmente   dife-­‐
rentes.      

Máquina   eléctrica   para   soldar   cables   y  


19. soldador  eléctrico   piezas   de   metal   pequeñas.   Requiere   uso  
de  estaño  y  fundente  de  algún  tipo.    

 
HERRERÍA  Y  METALURGIA  
Para   cortar   láminas   o   varillas   de   metal  
20. cizalla  o  tijera  
grueso.   La   mayor   o   menor   facilidad   de  
cortapernos  
corte  depende  de  la  longitud  de  los  man-­‐
(herramienta)  
gos.      
Para   desbastar   metales.   Se   diferencia   de  
21. lima  para  metales   la  escofina  por  tener  dientes  finos.  Hay  de  
(herramienta)   diversas   secciones,   según   el   uso:   plana,    
media  caña,  triangular,  redonda  y  otras.    
Usada   para   aserrar   metales.   Según   el  
número  de  dientes  y  el  material  de  la  hoja  
22. sierra  para  metales  
permite   cortar   metales   mayor   o   menor  
(herramienta)  
rapidez   y   esfuerzo.   El   tamaño   más   chico  
 
es  usualmente  suficiente.    

23. tijera  de  usos   Corta   cartón   y   láminas   metálicas   de   pe-­‐


múltiples   queño   espesor,   como   las   de   las   latas   de  
(herramienta)   conserva.    
 
JARDINERÍA  
Para   cavar   en   terreno   blando   o   acarrear  
24. pala   tierra.   Las   de   cavar   tienen   forma   trian-­‐
(herramienta)   gular,  mientras  las  otras  la  tienen  rectan-­‐
gular.      

Se  usa  generalmente  para  sacar  o  colocar  


25. palita  de  jardinero  
plantas,   haciendo   hoyitos.   También   para  
(herramienta)  
acarrear  pequeñas  cantidades  de  tierra.      

26. rastrillo   Para   juntar   las   hojas   secas   o   el   césped  


(herramienta)   cortado.    
 

Sirve   para   cortar   tallos   o   troncos   delga-­‐


27. tijera  de  podar   dos.  Para  cortar  césped  o  setos  hay  herra-­‐
(herramienta)   mientas  especiales  de  hojas  más  largas  y,  
por  lo  tanto,  más  eficientes.    
 

28. zapapico  o  pico   Permite   hacer   pozos   y   picar   tierra   dura.  


(herramienta)   Para  removerla  debe  usarse  la  pala.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 71


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

MISCELÁNEA  

Para   la   medición   precisa   de   espesores,  


diámetros   internos   o   externos   y   profun-­‐
29. calibre   didades.  La  precisión  de  los  metálicos  de  
(instrumento)   mejor  calidad  es  0,05  mm.  Los  más  bara-­‐
tos   de   plástico   (no   recomendables)  
miden  con  error  mayor  a  0,2  mm.    
 

Sirve   para   la   medición   de   longitudes.   A  


diferencia   de   los   “centímetros”   de   hule  
30. cinta  métrica  metálica   (no   recomendables),   no   tiene   problema  
(instrumento)   de   errores   por   estiramiento.   Las   que   tie-­‐
nen   ventanita   de   lectura   permiten   tomar  
fácilmente  medidas  interiores.    
 
Para  corte  de  papeles,  cartulinas  o  carto-­‐
31. cuchilla  o  trincheta  
nes.  Incorrectamente  denominada  “cúter”  
(herramienta)  
(barbarismo).      
32. destornillador  común   Para  la  colocación  y  remoción  de  tornillos  
(herramienta)   con  ranura  recta.  Hay  muchos  tamaños.      
Para  la  colocación  y  remoción  de  tornillos  
33. destornillador  Philips   con   ranura   en   cruz.   Para   mayor   claridad  
(herramienta)   se  representa  sólo  la  punta,  y  la  vista  su-­‐  
perior  de  la  ranura.  Hay  muchos  tamaños.    
Máquina   eléctrica   con   puntas   intercam-­‐
biables   de   todas   las   formas   y   tamaños.  
Alimentado   por   batería   recargable   o   por  
34. destornillador   tomacorriente,   permite   poner   y   sacar   de  
eléctrico   modo  fácil  y  rápido  gran  cantidad  de  tor-­‐
(máquina  herramienta)   nillos   de   todo   tipo   y   tamaño   en   madera,    
metal  y  mampostería  (usando  tacos  apro-­‐
piados).   Algunos   permiten   regular   la  
fuerza  aplicada.    

35. hacha  
Para  cortar  leña  o  troncos.    
(herramienta)  
 
Permite   hacer   girar   varillas   o   caños  
36. llave  de  caños   gracias  a  que  los  dientes  de  sus  mordazas  
(herramienta)   se   clavan   en   el   material.   Deja   marcas   en  
la  superficie.      
Para   aflojar   o   ajustar   muchas   tuercas   o  
37. llave  fija   tornillos   de   cabeza   cuadrada   o   exagonal  
(herramienta)   de   una   sola   medida.   No   es   práctica   si   se    
trabaja  con  tamaños  de  cabeza  variados.    
Llave   graduable   para   aflojar   o   ajustar  
38. llave  inglesa  o  
tuercas   o   tornillos   de   cabeza   cuadrada   o  
francesa  
exagonal  de  anchos  variables.  Hay  varios  
(herramienta)    
diseños.    

Martillo   cuyas   cabezas   están   hechas   de  


39. mallete  
material   blando   para   no   dañar   la   super-­‐
(herramienta)  
ficie  que  se  golpea.    
 

Para  cortar  y  desbastar  superficies  duras  


40. amoladora  manual   de   todo   tipo,   incluyendo   perfiles   metáli-­‐
(máquina  herramienta)   cos.   Hay   que   usar   el   disco   apropiado   para  
cada  tarea.    
 

Para   clavar   clavos   pequeños   o   medianos  


41. martillo  común  
o   aplanar   superficies   de   cualquier   tipo.  
(herramienta)  
Puede  dejar  marcas  en  la  superficie.    
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 72


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

MISCELÁNEA  
La   cabeza   circular   plana   sirve   para   clavar  
o   para   aplanar   superficies.   Los   dientes  
42. martillo  sacaclavos  
curvos   del   extremo   opuesto   permiten  
(herramienta)  
sacar   clavos.   Apropiado   para   trabajos  
pesados.      

Permite  sujetar  objetos  muy  variados  pa-­‐


ra   trabajarlos,   usualmente   con   otra   he-­‐
rramienta.  Deben  protegerse  sus  quijadas  
43. morsa  
(cartón,  cuero  o  madera)  cuando  el  obje-­‐
(herramienta)  
to   es   de   material   blando.   Se   sujeta,   me-­‐
diante  la  prensa  inferior,  a  un  borde  o  ba-­‐
se  bien  firme.    
 
Permite  determinar  si  una  línea  está  per-­‐
44. nivel  de  burbuja  
fectamente   alineada   con   la   vertical   o   la  
(instrumento)    
horizontal.    

45. pincel   Para   pintar   o   extender   cualquier   tipo   de  


(instrumento)   líquidos  sobre  superficies.    
 
Pinza   especialmente   apta   para   sujetar  
piezas   de   tamaño   muy   variable,   aunque  
46. pinza  pico  de  loro  
no   tengan   cabeza,   gracias   al   desplaza-­‐
(herramienta)  
miento  de  la  articulación  de  sus  quijadas.    
Deja  marcas  de  dientes.    

47. pinza  de  puntas   Sirve   para   curvar   o   hacer   aros   en   un  


redondas   alambre.   Se   usa   mucho   en   modelismo   y  
(herramienta)   en  fabricación  de  adornos  artesanales.    
 

Usada   para   pegar   entre   sí   materiales   di-­‐


versos  de  modo  rápido,  como  un  cable  ca-­‐
48. pistola  de  fundir  
nal  a  una  pared.  Es  efectiva  en  superficies  
polietileno    
muy   irregulares   donde   los   adhesivos  
(máquina  herramienta)  
comunes  no  funcionan,  pero  la  unión  que  
provee  tiene  escasa  resistencia.    
 

Sujeta  firmemente  entre  sí  dos  piezas.  Se  


49. prensa  o  cárcel   usa   especialmente   para   el   encolado   de  
(herramienta)   maderas.   También,   por   ser   portátil,   re-­‐
emplaza  fácilmente  una  morsa.    
 
Marca  sobre  superficies  duras,  como  me-­‐
50. punzón  marcador  
tal  o  concreto,  un  punto  guía  para  el  tala-­‐  
(instrumento)  
dro.    

Permite   sujetar   entre   sí   láminas   o   plan-­‐


51. remachadora   chas  metálicas,  usando  remaches  especia-­‐
(herramienta)   les.  La  aplicación  es  muy  rápida  y  de  alta  
resistencia  a  la  tracción.    
 
Al  oprimir  el  material  (el  cual  no  debe  ser  
demasiado   duro,   por   ejemplo,.   cartón   o  
52. sacabocados  múltiple   cuero)  entre  el  cono  y  la  base  de  la  herra-­‐
(herramienta)   mienta,   el   borde   circular   del   primero   re-­‐
corta   un   disco   del   material.   Se   usa   para    
hacer  ojales.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 73


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ÚTIL   FUNCIÓN   ILUSTRACIÓN  

MISCELÁNEA  
Herramienta  versátil  energizada  median–
te   una   batería   recargable   o   un   cable   co-­‐
nectado   a   la   instalación   eléctrica.   Permite  
hacer   perforaciones   de   madera   y   metal.  
53. taladro  eléctrico     Usado   con   accesorios   también   permite  
(máquina  herramienta)   cortar,   lijar   y   desbastar   materiales   va–
riados.   Cuando   tiene   sistema   de   percu–
sión   y   se   lo   usa   con   brocas   especiales   de  
widia   permite   perforar   mampostería   y    
hormigón.    

Para   sacar   o   doblar   clavos.   Si   tiene   bor-­‐


54. tenaza    
des   afilados   también   puede   usarse   para  
(herramienta)  
cortarlos.    
 

55. tijera   Para   cortar   hilos,   telas,   papeles   y   cartu-­‐


(utensilio)   linas.  No  debe  usarse  para  cartón  o  metal.    
 
Fácilmente  manipulable  por  su  tamaño  y  
peso.  Tiene   muy   variados  accesorios   que  
permiten  tanto  perforar  como  cortar,  de-­‐
56. torno  de  mano  
bastar,   lijar   y   pulir   todo   tipo   de   mate-­‐
(máquina  herramienta)  
riales   pero   en   secciones   pequeñas.   Espe-­‐  
cialmente   recomendable   para   trabajos  
escolares  y  artesanales  de  todo  tipo.    

Hay  sólo  una  función  que  por  ser  común  a  casi  todos  los  útiles  no  está  incluida  en  la  tabla  anterior:  la  de  
poder   ser   empuñados   de   manera   cómoda   y   firme.  Si   un  artefacto96  no   es   manuable,   probablemente   no   es   una  
herramienta  (pero,  véanse  la  morsa  y  la  prensa).  

Actividad  47:  Funciones  de  los  útiles  


Nivel:  Primario  y  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Que  útil  usarías  para  hacer  cada  una  de  las  siguientes  tareas?  Escribe  la  respuesta  a  continuación.  
Marcar  líneas  sobre  una  superficie  de  madera:  __________________________________.  
Cortar  un  listón  grueso  de  madera:  __________________________________.  
Introducir  un  tornillo  de  ranura  en  cruz:  __________________________________.  
Ahuecar  el  borde  de  una  puerta  para  colocar  una  cerradura:  __________________________________.  
Determinar  el  vivo  de  un  tomacorriente:  __________________________________.  
Recoger  del  jardín  el  césped  cortado:  __________________________________.  
Medir  un  vidrio  de  ventana  para  su  reemplazo:  __________________________________.  
Hacer  un  agujero  guía  para  la  introducción  de  un  tornillo  grande  en  una  madera:  _______________________.  
Verificar  si  un  muro  está  a  plomo:  __________________________________.  
Doblar  un  alambre  en  ángulo  recto:  __________________________________.  
Cortar  leña  para  el  hogar:  __________________________________.  
Medir  el  diámetro  de  un  tornillo:  __________________________________.  
Trazar,  con  lápiz,  una  línea  guía,  normal  al  borde,  para  el  corte  de  una  madera  con  serrucho:  ______________.  
Alisar  el  revoque  de  una  pared:  __________________________________.  
Transplantar  almácigos:  __________________________________.  
Cortar  un  agujero  circular  en  un  trozo  de  cartón:  __________________________________.  
Sujetar  una  varilla  de  hierro  para  cortarla  con  la  sierra  de  metales:  _________________________________.  
Hacer  un  ojal  en  un  cinturón  de  cuero:  __________________________________.  
Cortar  un  bulón:  __________________________________.  
Recortar  un  trozo  de  cartulina:  __________________________________.  
Sujetar  dos  trozos  de  madera  recién  encolados  se  secan:  __________________________________.  
Remover  un  tornillo  de  ranura  recta:  __________________________________.  

                                                                                                                                       
96   El  nombre  puede  aplicarse  a  cualquier  objeto  material  artificial,  pero  se  usa  más  frecuentemente  para  designar  a  los  
que  tienen  un  cierto  grado  de  complejidad  y  tamaño.  Es  usual  llamar  artefacto  a  un  calefactor,  pero  no  a  una  cuchara.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 74


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Cortar  una  varilla  delgada  de  madera:  __________________________________.  


Barrer  el  aserrín  que  se  esparció  sobre  la  mesa  de  trabajo:  __________________________________.  
Pelar  un  cable  eléctrico:  __________________________________.  
Aflojar  100  pernos  de  medidas  de  cabezas  diferentes:  __________________________________.  
Redondear  la  esquina  de  un  estante  de  madera:  __________________________________.  
Cortar  un  ladrillo:  __________________________________.  
Aflojar  la  rosca  de  una  cañería  de  gas:  __________________________________.  
Cortar  un  clavo  delgado:  __________________________________.  
Marcar,  sobre  una  superficie  metálica,  un  punto  guía  para  perforar  con  el  taladro:  _____________.  
Hacer  una  muesca  angular  en  un  borde  metálico:  __________________________________  
Enterrar  en  el  jardín  un  animalito  muerto:  __________________________________.  
Verificar  que  un  estante  de  madera  está  perfectamente  horizontal:  _________________________________.  
Alisar  la  abolladura  de  una  chapa  metálica:  __________________________________.  
Hacer  una  argollita  para  sujetar  una  medalla  a  una  cadenita  de  cuello:  ______________________________.  
Clavar  y  sacar  los  clavos  de  un  cielorraso  de  machimbre:  __________________________________.  
Cortar  el  cable  de  alimentación  de  un  velador  eléctrico:  __________________________________.  
Aflojar  100  pernos  de  la  misma  medida  de  cabeza:  __________________________________.  
Eliminar  sustancias  extrañas  adheridas  a  una  superficie:  __________________________________.  
Hacer  un  agujero  en  una  pared:  __________________________________.  

Equipo,  pertrechos  y  equipamiento  


Se  denomina  equipo  al  conjunto  de  útiles,  accesorios  y  bienes  consumibles  necesarios  para  llevar  a  cabo  
una  tarea.  También  se  usan  a  veces  términos  como  aparejo  (de  pesca,  por  ejemplo),  apero  (usualmente  de  
labranza)  o  pertrecho  (que  usualmente  incluyen  también  provisiones,  es  decir  bienes  consumibles),  recado  
(de  la  cabalgadura).  En  Argentina  usamos  frecuentemente  el  término  equipamiento  (posiblemente  un  
argentinismo)  para  denotar  al  conjunto  de  útiles,  enseres  y  máquinas  necesarias  para  efectuar  una  tarea  bien  
definida.  Hablamos  así  del  equipamiento  de  una  zapatería  o  del  de  una  fábrica.  En  la  ¡Error!  No  se  encuentra  
el  origen  de  la  referencia.  se  ilustra,  como  ejemplo,  el  equipo  de  uso  frecuente  en  las  tareas  artesanales  de  
talabartería.  

Actividad  48:  Pertrechos  por  categorías  de  tareas  


Nivel:  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Haciendo  las  averiguaciones  necesarias  en  cualquier  ferretería,  den  una  lista  lo  más  completa  posible  de  
todos  los  útiles  diferentes  que  pertenecen  a  una  sóla  de  las  categorías  siguientes  (la  tabla  previamente  dada  
sólo  contiene  los  más  comunes).  Describa  su  función  y  acompañe  ilustraciones.  No  considere  diferencias  de  
tamaño,  sólo  de  forma  y  función.  Cada  grupo  (no  más  de  4  personas)  debe  elegir  una  categoría  diferente.  
1. Pinzas.  
2. Herramientas  de  rebaje  de  madera  (se  excluyen  las  escofinas  o  similares).  Por  ejemplo,  formón.  
3. Llaves.  
4. Herramientas  para  hacer  cortes  nítidos  en  diversos  materiales.  Por  ejemplo,  tijera.  
5. Herramientas  de  desbaste  de  diversos  materiales.  Por  ejemplo,  escofina.  
6. Serruchos  y  sierras  para  madera.  
7. Herramientas  para  eliminar  porciones  completas  de  materiales  de  cualquier  clase.  Por  ejemplo,  
sacabocados.  
8. Herramientas  para  la  colocación  o  extracción  de  elementos  en  materiales.  Por  ejemplo,  martillo.  
9. Instrumentos  para  efectuar  mediciones  de  cualquier  tipo.  
10. Herramientas  para  la  sujeción  de  piezas  de  formas  y  tamaños  diversos.  Por  ejemplo,  cárcel.  
 

Actividad  49:  Equipo  por  oficios  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Dé  una  lista  de  los  útiles  básicos  necesarios  para  el  desarrollo  de  uno  (a  distribuir  por  la  cátedra)  de  los  
siguientes  oficios  o  artes  manuales:  
Alfarería.   Excavación  de  pozos  de  agua.   Encuadernación  de  libros.  
Cerámica.     Herrería  artística.   Talabartería.  
Cestería.     Instalaciones  eléctricas.   Escultura.  
Cinquería.     Labrado  de  piedras  y  lajas.   Zapatería.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 75


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Enseres  
La  categoría  de  los  enseres  abarca  a  todos  los  objetos  artificiales  de  uso  en  una  casa.  Incluye  útiles,  
muebles,  ropas,  y  cualquier  otro  objeto  de  clasificación  difícil,  como  un  costurero  (conjunto  de  herramientas,  
instrumentos  y  materias  primas)  o  un  botiquín.  

Estrategias  didácticas  para  el  estudio  de  los  útiles  


Se  analizan  a  continuación  algunas  estrategias  didácticas  para  llevar  el  tema  útiles  al  aula:  
1. Mostrar  un  útil,  pedir  su  nombre  y,  si  nadie  lo  identifica,  darlo.  
2. Mostrar  un  útil,  preguntar  ¿para  qué  sirve?  y  explicar  verbalmente  su  función  si  nadie  la  sabe.  
3. Plantear  una  tarea,  como  hacer  una  cavidad  en  una  madera  y  dar  a  elegir  entre  un  conjunto  de  
ilustraciones  de  útiles  aquellos  apropiados  para  efectuarla.  
4. Plantear  una  tarea,  como  hacer  una  cavidad  en  una  madera,  dar  un  trozo  de  madera  y  varios  útiles  (entre  
ellos  un  formón)  para  que  prueben  cuál  es  el  más  apropiado  para  la  tarea.  
5. Se  ponen  sobre  la  mesa  de  trabajo  una  tijera,  un  alicate,  una  cizalla,  una  hoja  de  papel,  un  trozo  de  
alambre  negro  delgado  y  un  trozo  de  hierro  de  construcción.  La  tarea  es  cortar  cada  uno  de  los  
materiales.  Se  deja  que  los  educandos  experimenten  hasta  determinar  qué  herramienta  es  apropiada  
para  cada  tarea.  
6. Se  hace  hacer  una  tarea,  primero  sin  útiles  o  con  útiles  inapropiados,  luego  con  los  útiles  correctos.  
Comentamos  cada  una  de  las  alternativas  anteriores  en  el  mismo  orden  de  numeración.  
1. Es  un  mero  aprendizaje  de  vocabulario  sin  contenido  específicamente  tecnológico.  Aprender  Tecnología  
no  es  memorizar  nombres  de  objetos  técnicos.  Si  el  uso  del  útil  es  desconocido  para  el  niño,  se  cae  
además  en  el  vicio  del  enciclopedismo,  de  acumular  datos  sin  saber  para  qué  sirven.  
2. Permite  agregar  casos  al  concepto  de  funciones  de  los  útiles.  Cabe  aquí  preguntarse,  ¿puede  
comprenderse  bien  la  función  de  un  útil  sin  usarlo?  Mi  opinión  es  que  no,  pero  pueden  hacerse  
experimentos  en  el  aula  para  verificarlo:  explique  verbalmente  en  una  clase  la  importancia  de  un  útil  
desconocido  para  ellos  para  hacer  una  tarea  específica  y  verifique  que  todos  los  niños  la  fijen.  Deje  
transcurrir  una  o  dos  semanas  y  lleve  al  aula  la  misma  tarea  planteada  y  permita  que  los  niños  elijan  
entre  varios  el  útil  apropiado  para  la  tarea.  Contabilice  el  porcentaje  de  aciertos,  si  es  más  del  50%  el  
método  fue  exitoso,  si  es  inferior,  el  método  fracasó.  
3. Detecta  un  saber  previo  sobre  la  función  de  los  útiles,  lo  que  permite  identificar  qué  útiles  o  que  
funciones  importantes  requieren  mayor  trabajo  de  aula,  por  ser  poco  familiares  para  los  niños.  
4. El  educando  descubre  el  uso  de  un  útil  nuevo  (por  ejempo,  el  formón)  y  comienza  a  desarrollar  técnicas  
de  uso  del  mismo.  Hay  desarrollo  de  saberes  y  habilidades  técnicas.  
5. La  actividad  combina  la  identificación  de  herramientas  antes  desconocidas  (probablemente  la  cizalla),  el  
reconocimiento  de  la  función  y  la  ampliación  de  su  concepto  (corte  u  operación  de  cortar),  concepto  que  
posiblemente  estuviera  originalmente  restringido  al  uso  de  la  tijera  o  de  la  hojita  de  afeitar.  
6. Se  toma  conciencia  del  valor  práctico  de  los  útiles  como  economizadores  de  esfuerzo  o  viabilizadores  de  
tareas  de  otro  modo  imposibles.  
La  última  tarea  trabaja  el  más  central  de  los  conceptos  de  la  unidad:  el  valor  de  los  útiles  como  medio  
eficiente  para  la  realización  de  una  tarea,  pero  es  la  más  difícil  de  idear  para  los  útiles  comunes  (¿se  le  ocurre  
alguna?).  Cualquiera  de  las  restantes,  con  exclusión  de  la  primera,  pueden  ser  válidas  en  algún  momento  o  
nivel  de  aprendizaje  del  tema.  La  única  regla  general  que  podemos  dar  es  que,  en  igualdad  de  circunstancias,  
las  actividades  de  máximo  valor  serán  aquellas  que  incluyan  el  manejo  de  los  útiles  en  tareas  prácticas  y  no  la  
mera  observación  de  una  ilustración  o,  menos  aún,  la  lectura  de  un  texto.  
La  técnica  de  uso  de  los  útiles,  que  requiere  trabajo  de  taller,  se  discute  en  el  capítulo  Las  Técnicas.  

Bibliografía  general  
• Bahco;  Catálogo  2000;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2000.  Fotografías  y  descripciones  técnicas  de  
útiles  comerciales.  
• Ministerio  de  Educación  de  la  Nacion;  Equipa;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  199?.  Las  fichas  
técnicas  de  útiles  contienen  fotografías  de  los  mismos  y  descripciones  de  sus  funciones.  
• Seymour,  J.  ;  Artes  y  oficios  de  ayer:  guía  práctica  de  los  oficios  tradicionales;  Folio,  Barcelona  (España);  
1990.  Describe  las  técnicas,  el  equipo  y  los  materiales  necesarios  para  la  realización  de  tareas  artesanales  
tradicionales.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 76


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  6.  LAS  TÉCNICAS  

Introducción  

Actividad  50:  ¿Es  una  técnica?  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Identifique  cuales  de  las  siguiente  habilidades  pueden  ser  técnicas,  y  cuales  no,  escribiendo  a  continuación  
SI  o  NO,  según  corresponda:  
Componer  música:  ___.  Caminar:  ___.  Caer  simpático:  ___.  Degustar:  ___.  Firmar:  ___.  Saludar:  ___.  Componer  
buena  música:  ___.  

Es  dudoso  que  haya  alguna  tarea  manual  o  intelectual  que  no  requiera  alguna  habilidad  o  destreza  de  su  
ejecutante.  Beber  agua  de  un  vaso,  abotonarse  la  ropa,  atarse  los  cordones  de  los  zapatos,  caer  simpático,  
escribir,  organizar  a  un  grupo  de  personas,  tallar  una  madera,  comprender  lo  que  nos  dicen,  leer,  resolver  una  
operación  matemática,  componer  música,  convencer  a  alguien,  son  ejemplos  de  tareas  que  deben  ser  
aprendidas.  Sólo  el  funcionamiento  de  los  órganos  internos  y  el  mero  ejercicio  de  los  sentidos  (ver,  oír,  
degustar,  oler,  sentir  una  temperatura  o  una  textura)  se  realizan  naturalmente  y  sin  aparente  esfuerzo,  
aunque  la  discriminación  más  fina  requiere  entrenamiento.  Si  la  amnesia  que  habitualmente  oscurece  nuestra  
primera  infancia  no  nos  permite  recordarlo,  basta  observar  el  proceso  de  desarrollo  de  cualquier  niño  para  
tomar  conciencia  del  tiempo  y  el  esfuerzo  que  demanda  el  aprendizaje  de  casi  cualquier  tarea.  Sin  embargo,  
desde  el  punto  de  vista  de  las  tecnologías  es  conveniente,  ya  que  no  necesario,  reservar  el  nombre  de  técnicas  
sólo  a  aquellas  destrezas  con  los  rasgos  que  se  discuten  a  continuación.  Para  ponerlas  en  evidencia  
comenzaremos  comparando  rasgos  semánticos  de  tareas  pertenecientes  a  cuatro  categorías  bien  diferentes:  
instintivas  (como  respirar),  musculares  (como  destornillar  y  firmar),  intelectuales  (como  multiplicar  
números)  y  artísticas  (como  componer  música).  Complete  para  ello  de  la  manera  habitual  el  siguiente  cuadro  
de  rasgos  semánticos.    

es  transmisible  

requiere  útiles  
automatizable  

razonamiento  
es  automático  

es  adaptable  

información  
o  cambiante  
se  aprende  

materiales  
requiere  

requiere  

requiere  
 
o  

respirar                  
componer  música                  
firmar                  
destornillar                  
multiplicar                  

No  denominaremos  técnicas  a  las  actividades  instintivas  (como  respirar)  salvo  en  condiciones  anormales  
donde  se  requiere  modificar  la  manera  natural  de  actuar  (como  al  practicar  la  natación).  Es  decir,  las  técnicas  
requieren  aprendizaje,  aunque  posteriormente  puedan  automatizarse  gracias  a  su  ejercicio  repetido,  como  al  
caminar  o  en  la  práctica  del  tejido  con  telar.    El  proceso  de  aprendizaje  usualmente  se  hace  mediante  la  
observación  que  un  aprendiz  hace  del  trabajo  de  un  experto  y  luego  la  aplicación  del  método  de  prueba  y  
error  bajo  supervisión  de  un  maestro  que  corrige  los  errores  (el  aprendizaje  es  justa  y  precisamente  la  
actividad  del  aprendiz).  
Se  puede  aprender  a  leer  y  escribir  música,  a  ejecutar  un  instrumento  musical  y  a  conocer  las  reglas  de  la  
orquestación,  pero  eso  no  garantiza  la  creatividad  y  el  buen  gusto  necesario  para  componer  una    buena  obra  
musical.  La  habilidad  artística,  a  diferencia  de  las  técnicas,  no  se  puede  transmitir  por  aprendizaje,  por  eso  no  
la  consideraremos  una  técnica.  Se  puede  controlar  un  torno  con  una  computadora  para  que  realice  la  tarea  de  
un  tornero,  pero  no  hay  máquinas  de  componer  música,  salvo  como  curiosidades  sin  valor  artístico  alguno.  
Ciertas  tareas,  como  firmar,  ejecutar  cualquier  ritual,  encender  la  luz  del  dormitorio  u  hornear  un  
bizcochuelo  a  partir  de  una  mezcla  provista,  se  efectúan  siempre  de  la  misma  manera.  Estas  tareas  admiten  
escasa  variación  en  su  forma  de  ejecución,  se  basan  en  habilidades  comunes  y,  por  lo  tanto,  no  les  son  
aplicables  criterios  de  eficiencia.  Cuando  decimos  que  alguien  ejecuta  una  tarea  con  “buena  técnica”,  
queremos  decir  que  es  capaz  de  hacerla  mejor  que  otro:  con  menor  esfuerzo  o  uso  de  recursos,  en  menos  
tiempo  o  con  más  perfección.  Las  técnicas  son  típicamente  aplicables  a  situaciones  variadas  y  pueden  
adaptarse  a  ellas.  Un  buen  escultor  puede  graduar  el  golpe  del  martillo  para  extraer  la  misma  cantidad  de  
material  tanto  de  una  piedra  blanda  como  de  una  dura,  al  igual  que  un  buen  carpintero  al  cortar  madera  con  
el  formón.  Por  esta  razón  no  llamaremos  técnica  a  las  tareas  que  se  hacen  de  modo  invariable  sino  sólo  a  las  
aplicables  a  categorías  suficientemente  amplias  de  situaciones.  Si  yo  sólo  sé  tallar  jabón,  mal  puedo  afirmar  
que  domino  las  técnicas  del  escultor,  aunque  tal  vez  pueda  ser  un  comienzo  para  su  aprendizaje.  
Una  técnica  no  siemprer  equiere  generar  un  producto  material  o/y  el  uso  de  útiles.  Hay  técnicas  como  la  
multiplicación,  o  la  organización  de  tareas  de  cualquier  tipo,  que  pueden  hacerse  mentalmente  o  con  sólo  
comunicación  verbal  o  gestual.  La  característica  principal  de  estas  técnicas  es  que  no  producen  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 77


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

transformación  de  materiales,  como  la  escultura,  sino  que  procesan  o  transmiten  información.  El  tema  se  
discute  con  más  detalle  en  el  capítulo  Los  saberes.  Hay  técnicas  manuales  e  intelectuales  muy  variadas,  como  
lo  ilustra  la  gran  cantidad  de  palabras  que  las  designan.  Entre  ellas  se  cuentan:  táctica  (técnica  guerrera);  
algoritmo  (técnica  de  cálculo);  proceder  o  conducta  (técnica  de  comportamiento);  formalidad  (técnica  
burocrática);  convención  social  (técnica  de  relación  social);  modalidad  (técnica  de  procedimiento);  práctica  
(técnica  de  ejecución);  régimen  (técnica  normal  de  operación).  
En  el  proceso  de  fabricación  de  un  objeto  material  las  técnicas  son  procedimientos  básicos  (pueden  haber  
muchos  en  el  transcurso  de  todo  el  proceso)  que  combinan  el  conocimiento  de  la  manera  en  que  se  comporta  
el  material  al  ser  trabajado,  con  las  habilidades  de  manejo  de  medios  para  transformarlo  de  la  manera  
deseada  mediante  movimientos  corporales  adecuados,  usualmente  de  la  mano  y  el  brazo97.  Así,  para  tallar  
bien  una  cavidad  en  un  trozo  de  madera  debo  saber  que  la  manera  en  que  un  formón  la  corta  (y  la  
probabilidad  de  astillarla)  varía  según  el  ángulo  que  la  herramienta  forma  con  la  veta.  También  debo  saber  
manipular  el  martillo  o  maza  para  golpear  el  mango  del  formón  con  la  intensidad  y  dirección  apropiadas.  
Éstos  son  mínimos  ejemplos,  pues  en  cada  etapa  de  la  aplicación  de  una  técnica  se  ponen  en  juego  grandes  
cantidades  de  conocimientos  y  habilidades  desarrolladas  de  manera  que  discutiremos  posteriormente,  a  lo  
largo  de  muchísimas  horas  de  práctica.  Del  mismo  modo  un  carpintero  usa  diferentes  longitudes  y  diámetros  
de  clavos  y  tornillos  según  las  durezas  y  espesores  de  las  maderas  que  quiere  unir;  o  un  albañil  regula  las  
proporciones  de  arena,  cal  y  cemento  del  mortero  según  la  use  para  unir  ladrillos,  revestir  paredes  o  para  
hacer  un  contrapiso.  
Es  mucho  más  difícil  caracterizar  las  técnicas  intelectuales  por  su  gran  variedad.  Poco  hay  de  común  entre  
una  técnica  de  cálculo  aritmético  y  las  usadas  por  un  psicoanalista  para  evocar  recuerdos  o  detectar  conflictos  
de  un  paciente.  El  algoritmo  de  multiplicación  es  siempre  el  mismo,  cualesquiera  sean  los  números  que  se  
multiplican;  el  procedimiento  psicoanalítico,  en  cambio,  varía  de  paciente  a  paciente.  

¿Técnica  o  arte?  

Actividad  51:  ¿Técnica  o  arte?  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Identifique  cual  de  las  siguientes  habilidades  son  técnicas  y  cuáles  artes:  
1)  División  de  números;  2)  Investigación  científica.  3)  Encuadernación.  4)  Composición  de  música.  5)  
Reparación  de  automóviles.  6)  Pintura  de  paredes.  7)  Arreglo  de  relojes.  8)  Tornería.  9)  Escultura.  
10)  Contabilidad.  11)  Escritura  de  novelas.  12)  Programación  de  PC.  
 

 
A  veces,  como  en  el  caso  del  tallado  de  esculturas  en  madera  o  la  creación  científica,  se  requieren  no  sólo  
técnicas  sino  también  creatividad.  Sabemos  muy  poco  de  la  creatividad  y  cómo  estimularla98,  pero  la  
admiramos  como  un  don  en  las  personas  que  la  poseen,  cualquiera  sea  su  actividad.  En  ese  caso,  en  vez  de  
hablar  de  técnicas,  hablamos  de  artes  pero,  ¡atención!,  arte  manual  o  artesanía  es,  según  el  diccionario,  sólo  
un  sinónimo  de  técnica  manual.  
Desde  el  punto  de  vista  educativo,  una  característica  importante  de  las  técnicas,  manuales  o  intelectuales,  
es  que  siempre  son  transmisibles,  pueden  ser  adquiridas  por  cualquier  persona  mediante  un  proceso  de  
enseñanza-­‐aprendizaje.  Esto  las  diferencia  de  las  artes,  que  involucran  algunos  aspectos  (aunque  no  todos)  
cuya  transmisión  no  puede  garantizarse.  Uno  puede  tener  la  seguridad  de  que,  dado  suficiente  tiempo  y  
esfuerzo,  cualquier  persona  normal  puede  aprender  a  construir  un  mueble.  En  cambio,  aunque  siempre  se  
pueden  enseñar  y  aprender  las  técnicas  de  mezcla  de  colores,  manejo  del  pincel,  armado  de  bastidores,  
montaje  y  enmarcado  de  las  telas,  etcétera,  nunca  se  puede  garantizar  que  el  aprendiz  de  pintor  llegará  a  ser  
capaz  de  producir  una  obra  digna  de  ser  exhibida  en  un  museo.  Se  puede  tener  muy  buena  técnica  de  uso  de  
la  luz  y  del  color,  pero  no  ser  capaz  de  transmitir  un  mensaje  captable  por  el  espectador  del  cuadro.  Por  eso,  
cuando  nos  encontramos  con  habilidades  cuya  transmisión  no  puede  asegurarse,  las  denominamos  artes.  Así,  
la  capacidad  de  convencer  a  otras  personas  de  que  lo  que  hacemos  o  decimos  es  sincero  (aunque  no  lo  sea)  es  
un  arte  que  se  denomina  arte  de  actuación  en  las  actrices  y  actores  de  cine  y  carisma  en  los  políticos.  
Cada  oficio  o  profesión  se  caracteriza  por  tener  un  bagaje,  que  a  veces  puede  ser  considerable,  de  técnicas  
cuyo  dominio  se  considera  imprescindible  para  su  buen  ejercicio.  

Diferencias  entre  técnicas  y  tecnologías  


Hay  una  gran  diferencia,  cualitativa  y  cuantitativa,  entre  las  destrezas  de  un  artesano  y  las  necesarias  para  
colocar  un  hombre  en  la  luna.  Las  destrezas  del  artesano  son  mayoritariamente  individuales  y  manuales,  
basadas  en  saberes  empíricos  aprendidos  de  sus  maestros  en  procesos  de  interacción  personal,  con  escasa  
innovación  en  los  principios  aplicados,  con  mucha  capacidad  de  adaptación  a  diferentes  problemas,  pero  
escasa  incorporación  de  materiales,  de  útiles  nuevos  y  de  máquinas  por  regla  general.  Los  artesanos  
frecuentemente  desconfían  de  las  máquinas,  quizás  porque  normalmente  carecen  de  la  capacidad  de  ahorro  o  
                                                                                                                                       
97     Algunos  autores  (por  ejemplo  Gourhan,  Rodríguez  de  Fraga  y  Gennuso)  denominan  a  estos  movimientos  gestos.  La  
terminología  no  nos  parece  apropiada  por  dos  razones.  La  primera  es  que  los  gestos  son  también  movimientos  del  
rostro,  lo  que  no  corresponde  en  este  caso,  pero  podría  especificarse  denominándolos  gestos  manuales.  La  segunda  y  
fundamental  es  que  los  gestos  faciales  comunican  estados  de  ánimo,  lo  que  obviamente  es  erróneo  para  nuestro  caso.    
98     Ver,  sin  embargo,  los  trabajos  de  Edward  de  Bono,  por  ejemplo:  Lateral  thinking,  a  textbook  of  cretivity  (Pensamiento  

lateral,  un  manual  de  creatividad);  Penguin  Books;  Gran  Bretaña;  1977.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 78


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

de  crédito  para  adquirirlas.  Aunque  son  eficaces  en  la  resolución  de  los  problemas  prácticos  de  su  oficio,  sus  
explicaciones  están  basadas  en  conocimientos  empíricos  sin  fundamentación  teórica.  Por  ello,  su  método  
normal  de  innovación  es  por  ensayo  y  error.  Denominamos  técnicas  a  los  saberes  prácticos  o  
procedimentales  que  tienen  estas  características.  
Lo  que  denominamos  tecnologías  en  cambio,  tienen  rasgos  muy  diferentes.  Las  tecnologías  industriales  
se  caracterizan  por  tener  producciones  masivas99,  miles  o  centenares  de  miles  de  unidades  por  mes,  para  lo  
cual  hacen  hoy  uso  intensivo  de  maquinarias  de  todo  tipo.  La  mano  de  obra  industrial  tiene  un  alto  grado  de  
división  del  trabajo  (alta  especialización)  lo  cual  no  implica  necesariamente  que  las  destrezas  requeridas  sean  
complejas  (usualmente  sucede  lo  contrario).  Esta  división  del  trabajo  requiere  una  eficiente  organización  de  
tareas  y  de  asignación  de  recursos,  con  puestos  de  trabajo  usualmente  fijos  y  de  alto  costo  (lo  cual  no  
necesariamente  implica  altos  salarios).  Las  tecnologías  industriales  hacen  gran  uso  del  conocimiento  técnico  
o  científico,  conocimiento  que  aún  cuando  sea  de  carácter  empírico  está  altamente  sistematizado100.  Usan  
para  ello  ingenieros  en  general  y,  en  algunos  casos  especiales,  cientificos  en  laboratorios  de  investigación.  
Como  las  industrias  compiten  continuamente  entre  sí  por  los  mercados,  usualmente  están  en  continuo  
proceso  de  innovación  de  sus  insumos  y  medios  de  producción.  La  innovación  no  se  produce  por  ensayo  y  
error  (aunque  hay  algunas  excepciones)  sino  por  invención  y  planificación  racional.  
No  todas  las  tecnologías  son  industriales,  hay  muchas  otras  cuya  producción  no  es  masiva  pero  requiere  
un  alto  grado  de  capacitación  en  el  uso  práctico  de  conocimientos  complejos.  Es  el  caso  del  ejercicio  
individual  de  profesiones  como  las  ingenierías  de  todas  las  ramas,  la  Medicina,  la  Agrimensura,  la  
Arquitectura,  la  Informática.  Éste  es  también  el  caso  de  la  fabricación  en  cantidades  limitadas  de  productos  de  
alta  complejidad,  como  barcos,  satélites,  tomógrafos,  instrumental  científico.  .  .  
Son  rasgos  comunes  a  todas  las  tecnologías  la  capacidad  de  hacer  diseños  complejos  adaptados  a  las  
circunstancias  (base  de  su  capacidad  de  innovación),  la  buena  organización  del  personal,  de  los  flujos  de  
materiales,  energía  e  información  y  de  sus  procesos  de  transformación,  la  fijación  de  las  características  de  los  
productos  dentro  de  un  rango  de  variabilidad  muy  bien  acotado.  

Actividad  52:  Rasgos  distintivos  de  técnicas  y  tecnologías  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Complete  la  siguiente  tabla  con  los  rasgos  semánticos  que  diferencian  técnicas  de  tecnologías,  aclarando  el  
rango  de  validez  de  cada  uno.    

  Técnicas   Tecnologías  

saberes  que  se  usan      


uso  de  conocimientos  sistematizados        
capacidad  de  diseño  a  medida      
uso  de  máquinas      
capacidad  de  innovación      
método  de  innovación      
uso  intensivo  de  personal      
división  del  trabajo      
método  de  capacitación  de  personal      
magnitud  de  la  producción      

                                                                                                                                       
99   Tienen  esta  característica  actividades  tan  antiguas  como  las  denominadas  industrias  líticas  de  fabricación  de  útiles  y  
armas  de  piedra,  ya  que  se  llevaban  a  cabo  en  grandes  cantidades  y  por  toda  la  tribu,  con  importación  de  materias  
primas  de  otras  regiones,  como  lo  demuestran  numerosas  excavaciones  arqueológicas.    
100   Para  más  detalles  sobre  este  tema  véase  el  capítulo  Saberes.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 79


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  53:  El  zapatero  remendón  


Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  
La  Figura  20  ilustra  un  método  de  enseñanza  del  oficio  de  
zapatero  remendón.  
1)   ¿Cómo   se   denomina   este   método?   ¿Es   o   no   efectivo   para   este  
caso?  ¿Por  qué?  
2)  Enuncie  por  lo  menos  una  ventaja  y  una  desventaja  del  método,  
independientemente  de  su  efectividad.  
3)  ¿Cuál  fue  el  método  de  enseñanza  tradicionalmente  usado  por  los  
artesanos   desde   la   época   medieval?   Proponga   modificaciones  
para  hacerlo  más  efectivo.    
4)   Proponga   un   método   alternativo   al   de   la   figura   y   al   medieval   y   Figura  20.  Aprendiendo  a  remendar  
justifique  las  razones  de  su  propuesta.     zapatos.  (Dibujo  de  Fontanarrosa.)  

Aprendizaje  de  las  técnicas  manuales  


Las  técnicas  manuales  requieren  observación  pero  no  pueden  aprenderse  sólo  con  ella  porque  requieren  
un  aprendizaje  muscular  que  sólo  se  alcanza  con  suficiente  práctica.  Se  requiere  también  la  supervisión  de  
alguien  que  la  domine,  el  maestro,  y  corrija  los  errores  que  comete  el  aprendiz  en  el  desempeño  de  las  tareas.  
Esto  significa  que  en  la  escuela  debe  no  sólo  haber  un  taller  equipado  con  los  útiles  indispensables  para  la  
realización  de  técnicas  manuales,  sino  personal  que  domine  las  técnicas  que  se  quiere  transmitir  a  los  
estudiantes.  La  mayoría  de  los  docentes  no  tiene  esa  capacitación  ni  le  interesa  alcanzarla,  una  de  las  varias  
razones  por  las  que  la  implantación  de  la  Educación  Tecnológica  ha  fracaso  en  la  mayoría  de  las  escuelas  de  
todos  los  niveles.  

Método  de  ensayo  y  error  


Cuando  no  disponemos  de  una  técnica  apropiada  para  hacer  una  tarea  y  no  hay  nadie  que  pueda  
asesorarnos,  el  único  método  posible  es  el  de  ensayo  y  error.  Hay  un  método  (técnica)  que  facilita  el  
desarrollo  de  la  técnica  deseada,  usualmente  denominado  por  el  término  latino  céteris  páribus  (pronúnciese  
kéteris  páribus).  En  latín  ceteris  significa  lo  demás  o  el  resto,  como  en  et  cetera  (y  el  resto)  del  que  deriva  la  
palabra  castellana  etcétera.  En  latín  par  significa  igual,  como  en  la  expresión  castellana  a  la  par.  El  método  
consiste  en  mantener  constantes  todas  las  variables  de  un  proceso,  menos  aquella  cuya  influencia  se  desea  
estudiar.  Esto  permite  ordenar  el  proceso  de  experimentación,  ya  que  en  caso  contrario  sería  imposible  
diferenciar  el  efecto  de  cada  variante.  Si  se  aplica  reiteradamente  el  método,  variando  ordenadamente  cada  
una  de  las  variables  y  sólo  una  por  vez,  es  posible  llegar  a  dominar  técnicas  muy  complejas.  
En  este  método  ensayamos  alternativas  de  realización,  hasta  el  límite  de  nuestras  posibilidades.  Cuando  
vemos  que  no  vamos  a  llegar  al  resultado  deseado,  retomamos  la  tarea  desde  algún  punto  apropiado  
ensayando  otra  alternativa  diferente,  y  así  sucesivamente  hasta  culminarla  o  abandonarla.  Durante  la  mayor  
parte  de  la  historia  del  hombre  el  método  de  ensayo  y  error  fue  el  único  disponible  para  el  desarrollo  de  
nuevas  técnicas.  Hace  sólo  unos  pocos  años  que  los  métodos  de  simulación  por  computadora  han  permitido  
reemplazar  el  tanteo  a  ciegas  por  exploraciones  sistemáticas  o  métodos  racionales  basados  en  el  
conocimiento  que  tenemos  de  las  propiedades  de  los  materiales  y  sus  transformaciones.  Por  ejemplo,  el  
aprendizaje  de  la  técnica  de  manejo  de  un  avión  se  ha  acelerado  enormemente,  y  los  riesgos  de  accidentes  
disminuidos  en  la  misma  proporción,  mediante  el  entrenamiento  de  los  pilotos  en  simuladores  de  vuelo  
operados  por  computadoras.  

Ejemplo:  sacando  punta  a  un  lápiz  


Todo  lo  anterior  es  excesivamente  abstracto,  por  lo  que  analizaremos  un  ejemplo  muy  simple,  de  modo  
que  pueda  ser  experimentado  hasta  por  un  alumno  del  nivel  primario:  sacar  punta  a  un  lápiz.  Hay  tres  
variables  principales  en  el  proceso:  
1. La  alineación  del  lápiz  con  el  eje  del  sacapuntas.  Cuando  el  eje  central  del  lápiz  no  coincide  con  aquél,  la  
tarea  de  cortar  la  madera  se  dificulta  y  la  punta  de  grafito  se  rompe  antes  de  alcanzar  un  largo  suficiente.  
2. La  presión  con  que  se  empuja  el  lápiz  contra  el  sacapuntas.  Si  es  excesiva,  se  saca  demasiada  madera  por  
giro  y  la  punta  de  grafito  se  rompe.  
3. La  manera  de  tomar  el  lapiz  para  hacerlo  girar  al  mismo  tiempo  que  se  lo  empuja.  

En  el  método  céteris  páribus  se  practica  un  aspecto  por  vez.  Para  eso  conviene  usar  un  lápiz  barato,  ya  que  
terminará  consumido  en  el  proceso.  Se  empieza  con  un  sólo  aspecto,  por  ejemplo  el  1,  variando  la  orientación  
relativa  del  lápiz  y  el  sacapuntas,  hasta  que  se  está  seguro  de  tener  una  buena  alineación.  
Se  prueba  entonces  variar  la  presión,  empezando  con  la  mínima  en  que  no  se  saca  viruta  a  la  madera  y  
aumentándola  de  modo  gradual.  Aunque  debe  tratarse  de  mantener  la  alineación  de  los  dos  ejes,  la  atención  
debe  estar  centrada  en  la  presión.  En  algún  momento  se  logrará  que  la  presión  sea  la  mínima  necesaria  para  
sacar  bien  las  virutas  y  dar  forma  a  la  punta  de  grafito;  aumentarla  sólo  creará  problemas.  
Finalmente  se  trata  de  modificar  la  forma  de  agarre  del  lápiz  de  modo  tal  que  resulte  lo  más  fácil  posible  
hacerlo  girar  con  buen  control  de  alineación  y  de  presión.  Con  suficiente  práctica  se  logra  buen  resultado  de  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 80


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

modo  casi  automático,  sin  prestar  excesiva  atención.  Es  el  momento  en  que  uno  ha  dejado  de  ser  un  novato  y  
se  ha  convertido  en  un  experto  en  afilar  lápices.  Algo  similar  sucede  con  todas  las  técnicas,  manuales  o  no101.  

Técnicas  del  mantenimiento  del  hogar  

Actividad  54:  Identificación  de  tareas  de  mantenimiento  del  hogar  


Nivel:  todos.     Modalidad  de  trabajo:  individual  o  grupal.  

Haz  una  lista  de  todas  las  tareas  de  reparación  o  reemplazos  que  según  tu  experiencia  deben  hacerse  en  tu  
hogar,    excluyendo  la  reparación  especializada  de  artefactos  domésticos  complejos  como  cocinas,  aspiradoras  
o  lavarropas.  Incluye  sólo  aquellas  que  piensas  podrías  llegar  a  hacer  tú  mismo  si  tuvieras  los  conocimientos,  
habilidades  técnicas  y  equipamiento  necesarios.  Si  las  tareas  corresponden  a  las  de  algún  oficio  conocido,  
identifícalo.  ¿Qué  beneficios  tendría  para  tu  grupo  familiar  la  realización  por  ustedes  mismos  de  esas  tareas?  

Las  técnicas  de  mantenimiento  del  hogar  son  un  tema  válido  de  la  Educación  Tecnológica,  pero  no  para  
todos  los  niveles.  La  responsabilidad  que  requiere  la  tarea,  donde  se  pueden  causar  daños  a  veces  
importantes,  lo  habilita  para  el  final  del  nivel  secundario  y  para  el  nivel  terciario  (docente).  Se  requieren,  
asimismo,  útiles  muy  variados  (véase  el  listado  del  capítulo  Útiles,  Equipamiento,  Enseres)  y  compra  de  
materiales  y  repuestos  que  pocas  instituciones  educativas  argentinas  están  en  condiciones  de  brindar.  
Hay  también  obstáculos  culturales,  como  el  rechazo  que  muchas  mujeres  (que  conforman  la  mayoría  de  
los  docentes  argentinos)  sienten  por  las  tareas  tecnológicas,  consideradas  como  propias  de  los  hombres  
(véase  la  sección  Actividades  Prácticas  del  capítulo  Introducción  a  la  Educación  Tecnológica  en  la  página  11).  
Si  se  pueden  superar  estos  obstáculos,  las  destrezas  generadas  tienen  importantes  beneficios  económicos  
y  —para  los  que  están  motivados  y  desarrollan  las  técnicas  necesarias  para  ejercerlas  bien—  la  satisfacción  
de  hacer  una  tarea  manual  artesanal  de  gran  valor  práctico.  

Importancia  de  las  técnicas  en  la  Educación  Tecnológica  


La  enseñanza  de  técnicas  en  el  aula  es  uno  de  los  recursos  didácticos  más  importantes  de  la  Tecnología  
para  niños  que  están  en  la  etapa  operacional  concreta  de  Piaget  (aproximadamente  de  los  7  a  los  11  
años)102.  En  esta  etapa  el  niño  no  sólo  disfruta  trabajando  con  materiales,  sino  que  la  reflexión  sobre  sus  
propias  acciones  contribuye  de  manera  crucial  al  desarrollo  de  sus  habilidades  racionales.  Para  el  uso  de  este  
recurso  didáctico  el  maestro  debe  dominar  al  menos  algunas  técnicas  básicas.  
La  variedad  de  materiales  y  de  técnicas  para  trabajarlas  es  enorme,  lo  que  hace  imposible  cubrir  ni  
siquiera  una  mínima  fracción  de  ellas  en  un  curso  de  Tecnología.  Esta  aparente  desventaja  puede  
transformarse  en  una  importante  ventaja.  El  dominio  completo  de  cualquier  técnica  de  mediana  complejidad  
requiere  una  gran  inversión  de  tiempo  que  sólo  se  obtiene  como  consecuencia  de  una  gran  voluntad,  bien  
escaso,  o  de  una  una  gran  motivación.  Es  más  fácil  capitalizar  la  segunda  que  tratar  de  inculcar  la  primera.  
Para  ello  no  debe  imponerse  al  niño  el  aprendizaje  de  una  técnica,  sino  permitirle  elegir  una  que  le  interese,  y  
luego  ayudarlo  a  desarrollarla.  
Las  técnicas  cuyo  aprendizaje  son  indispensables  para  el  trabajo  en  el  aula  son  las  de  trabajo  con  papel,  
cartulina  y  cartón.  Tanto  el  papel  como  la  cartulina  requieren  el  conocimiento  de  las  siguientes  técnicas:  
• de  plegado;  
• de  corte  con  tijera;  
• de  pegado  o  uso  de  adhesivos  para  papel.  

Algunas  técnicas  fáciles  de  aprender  en  el  aula  


Uso  de  adhesivos  
El  buen  pegado  de  partes  para  armar  o  reconstituir  un  artefacto  o  enser  tiene  2  aspectos  cruciales.  El  
técnico  consiste  en  la  preparación  de  las  superficies  a  ser  adheridas  y  en  la  buena  sujeción  de  las  partes  
mientras  se  produce  el  endurecimiento  o  fraguado  del  adhesivo  que  las  unirá.  El  aspecto  científico  consiste  en  
la  comprensión  de  que  diferentes  materiales  requieren  diferentes  tipos  de  adhesivos,  siendo  necesario  elegir  
el  apropiado  para  la  tarea.  El  aspecto  técnico  es  una  tarea  típica  de  taller,  ya  que  no  se  pueden  dar  recetas  
genéricas  para  hacerlas  bien  y  cada  caso  debe  ser  hecho  de  modo  peculiar  y  con  útiles  específicos.  El  aspecto  
científico,  en  cambio,  admite  algunas  reglas  generales  como  las  siguientes:  
• La  cola  vinílica  es  usualmente  propiada  sólo  para  materiales  porosos.  Aunque  pueden  pegarse  muchos  
materiales  con  ella,  hasta  el  vidrio,  usualmente  requieren  tiempos  largos  de  fraguado,  técnicas  y  útiles  de  
sujeción  que  no  están  al  alcance  de  todos.  En  los  materiales  porosos  la  sujeción  es  usualmente  fácil  si  se  
espera  unos  pocos  minutos  hasta  que  la  cola  espese,  lo  que  se  sabe  porque  pierde  el  brillo  inicial.  
• El   cemento   de   contacto   debe   usarse   sólo   para   adherir   entre   sí   superficies   bien   planas.   Funciona   bien   en   la  
mayoría  de  los  materiales,  pero  tiene  escasa  resistencia  a  la  tracción.  

                                                                                                                                       
101   Dreyfus,  H.  L.  &  Dreyfus,  S.  E.  ;  Mind  over  Machine:  The  power  of  Human  Intuition  and  Expertise  in  the  Era  of  the  
Computer;  Edit.  The  Free  Press;  New  York  (EEUU);  1986;  pp.  16-­‐51.    
102   Ed  Labinowicz,  Introducción  a  Piaget:  pensamiento,  aprendizaje,  enseñanza,  Fondo  Educativo  Interamericano,  México,  

1982.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 81


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• Los  materiales  plásticos  se  pegan  mejor  con  adhesivos  que  los  disuelven  parcialmente,  por  lo  que  cada  
uno  de  ellos  requiere  un  adhesivo  específico.  Las  resinas  epoxi,  el  cemento  de  contacto  y  el  Pegatodo  
Transparente  Suprabond®  son  algunos  de  los  pocos  adhesivos  apropiados  para  la  mayoría  de  ellos.  En  
todos  los  casos  la  superficie  debe  ser  raspada  para  permitir  o  mejorar  la  adhesión.  El  polietileno  es  un  
caso  especialmente  difícil,  por  lo  que  se  discute  separadamente  a  continuación.  
• El  polietileno  reacciona  químicamente  con  el  aire  formando  una  película  inerte  que  hay  que  eliminar  si  se  
quiere  obtener  una  buena  adhesión  Para  ello  debe  lijarsela  suavemente  o  pasarla  brevemente  sobre  una  
llama  (flameado).  Se  pega  luego  con  la  pistolita  de  polietileno  fundido,  lo  que  brinda  una  buena  adhesión.  
• No  todos  los  adhesivos  son  inocuos    y  seguros,  por  lo  que  hay  que  inculcar  técnicas  de  seguridad.  Por  
ejemplo:  el  cianoacrilato  ("la  gotita")  puede  producir  la  adhesión  instantánea  de  la  piel  de  los  dedos  y  
desprende  vapores  tóxicos;  los  vapores  del  cemento  de  contacto  son  inflamables,  por  lo  que  no  debe  
usarse  cerca  de  llamas;  el  polietileno  fundido  alcanza  altas  temperaturas  y  puede  producir  quemaduras  de  
piel.  
• El  vidrio  sólo  puede  pegarse  fácilmente  con  2  adhesivos  comunes.  Resinas  epoxi  como  el  Poxipol®  
transparente,  de  alta  resistencia  mecánica  y  endurecimiento  rápido.  Las  siliconas  como  el  Fastix®,  de  
escasa  resistencia  mecánica  y  largo  tiempo  de  endurecimiento  (típicamente  1  día).  
Técnicas  de  nudos  
Una  técnica  que  no  requiere  útiles,  sólo  el  uso  de  las  manos  y  de  materiales  de  bajo  costo  fácilmente  
asequibles  en  cualquier  parte,  es  la  hechura  de  nudos.  Usamos  cuerdas  de  todo  tipo  en  multiplicidad  de  tareas  
(véase  la  sección  Cuerdas  del  capítulo  Energía  en  la  página  142)  y  frecuentemente,  como  al  liar  un  paquete,  
hacemos  nudos  con  ellas.  Sin  embargo,  el  aprendizaje  de  los  diferentes  tipos  de  nudos  no  parece  tener  un  
lugar  en  la  escuela.  Se  da  a  continuación  una  tabla  con  algunos  de  los  nudos  de  mayor  utilidad,  con  fotografías  
explicativas  del  modo  de  hacerlos.  103  

ALGUNOS  NUDOS  ÚTILES  

El  nudo  en  8  sirve  para  rematar  una  cuerda  evitando  que  se  desfleque  o  
evitando  que  se  libere  al  final  de  su  recorrido.  Es  más  fácil  de  desatar  que  un  
nudo  simple.    

El  nudo  de  envergue  o  nudo  llano  se  usa  


para  sujetar  firmemente  entre  sí  dos  
cuerdas  tensas,  de  modo  que  resistan  
cualquier  tracción  pero  al  mismo  tiempo  sea  
fácil  de  desatar.  La  fotografía  de  la  extrema  
derecha  muestra  el  nudo  de  la  abuela,    
 
versión  incorrecta  del  nudo  llano  que  tiende  
a  deslizarse  o  hacerse  un  nudo  ciego.    

El  moño  no  es  sino  un  nudo  llano  en  el  que  los  extremos  libres  se  vuelven  a  
introducir  formando  lazos.  Es  el  habitualmente  usado  para  atar  las  tiras  de  
los  zapatos.  104  

El  nudo  as  de  guía  es  un  nudo  no  corredizo  


y  fácil  de  desatar  aún  cuando  la  cuerda  está  
húmeda.  Se  usa  cuando  se  quiere  evitar  que  
el  lazo  se  achique  al  tirar  del  extremo  largo  
de  la  cuerda;  por  ejemplo,  para  atar  caballos  
a  un  poste  sin  riesgo  de  que  se  ahorquen.        

El  nudo  corredizo,  también  llamado  ahorcaperros,  se  ajusta  al  tirar  del  
extremo  libre.  Por  esta  propiedad  se  usa  para  tareas  como  levantar  troncos  
u  otras  cargas  que  puedan  ser  firmemente  ceñidas  por  el  lazo.  Consiste  en  
un  nudo  as  de  guía  hecho  alrededor  del  extremo  largo  de  la  cuerda.    

 
                                                                                                                                       
103   Todas  las  ilustraciones  son  tomadas  de  Cyrus  L.  Day,  Knots  and  splices  (Nudos  y  empalmes),  Adlard  Coles,  Londres  
(Gran  Bretaña),  1976.    
104   http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Cómo_hacer_un_nudo_doble.  +  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 82


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El  nudo  de  
tejedor  sirve  
pa  ra  
empalmar  en  
tre  sí  
firmemen-­‐te  
dos  trozos  de  
hilo.          

El  nudo  de  calabrote  doble  pertenece  a  la  


familia  de  los  empalmes,  nudos  usados  para  
asegurar  dos  cuerdas  entre  sí  para  formar  
una  sola.  Es  fácil  de  desatar  y  no  se  hace  un  
nudo  ciego,  característica  de  todo  empalme  
bien  hecho.  A  la  extrema  derecha  se  muestra  
el  nudo  tensado.        

El  nudo  constrictor  proporciona  una  excelente  manera  de  sujetar  entre  sí  
dos  maderas  mientras  se  encolan  o  de  cerrar  firmemente  la  boca  de  un  saco  
de  harina,  del  mismo  modo  que  lo  hace  una  boa  con  su  presa.    

El  nudo  perfecto  es  considerado  por  los  


pescadores  expertos  como  la  más  firme  y  
elegante  manera  de  sujetar  una  tanza  a  un  
anzuelo.        

Clavado  y  desclavado  
Debido  a  su  resistencia,  agradable  aspecto,  bajo  costo,  facilidad  de  obtención  y  de  trabajado,  la  madera  es  
uno  de  los  materiales  más  usado  en  la  fabricación  de  objetos.  Pequeños  adornos,  muebles  de  todo  tipo,  
viviendas  y  hasta  grandes  embarcaciones,  pueden  construirse  casi  exclusivamente  de  madera.  La  facilidad  
con  que  pueden  repararse  los  errores  o  las  roturas  y  reemplazarse  partes  defectuosas,  la  convierten  en  el  
material  más  apropiado  para  el  trabajo  con  los  niños  en  el  aula-­‐taller.  Las  más  importantes  técnicas  a  
dominar  para  este  trabajo  son  las  que  permiten  el  ensamblado  o  unión,  transitoria  o  permanente,  de  dos  
diferentes  piezas  de  madera  entre  sí  mediante  el  clavado  o  el  atornillado.  Aún  en  el  caso  de  uniones  encoladas  
para  que  sean  permanentes,  es  frecuente  usar  clavos  o  tornillos  que  mantienen  las  piezas  en  posición  hasta  
que  se  obtiene  el  secado  final.    
El  modo  más  simple  de  unir  dos  maderas  macizas  es  
mediante  clavos.  La  firmeza  de  la  fijación  la  determina  
el  roce  entre  la  madera  y  el  cuerpo  del  clavo;  por  esta  
razón  el  aglomerado  de  madera  no  proporciona  buen    
agarre  y  requiere  otro    método    de  unión.    La  longitud  y  
diámetro  de  clavo  a  usar  dependen  de  las  dimensiones  
de  las  piezas  a  fijar.  En  lo  que  respecta  a  las  longitudes,  
  una  regla  simple  es  que  la  penetración  del  clavo  en  la    
segunda  pieza  (si  su  espesor  lo  permite)  debe  ser  
Figura  21.   Figura   2 2.   F ijación   d e   m aderas  
Largo  de  
aproximadamente  el  doble  del  espesor  de  la  primera,  
delgadas  por  remache  de  punta.  
clavo.   como  se  ve  en  la  Figura  21.  La  punta  entrante  nunca  
debe  quedar  a  menos  de  ½  cm  de  la  superficie  (la  
inferior,  en  el  caso  anterior)  pues  podría  astillar  la    
madera.  Cuando  la  segunda  pieza  de  madera  es  de  pequeño  espesor  y  por  lo    tanto  no  es  posible    obtener  un  
buen    agarre,  puede  usarse  un  clavo  pasante  y  remachar  el  exceso  como  refuerzo.  La  ¡Error!  No  se  
encuentra  el  origen  de  la  referencia.  muestra  como  usar  una  lima  o  varilla  de  sección  triangular  para  
doblar  la  punta  saliente  de  modo  de  volverla  a  insertar  en  la  madera.  Esta  técnica  permite  asegurar  
firmemente  un  enchapado  o  tabla  de  madera  delgada.  
El  diámetro  de  clavo  a  usar  depende  críticamente  de  las  fuerzas  con  las  maderas  tienden  a  separarse  (con  
que  “trabajan”  las  maderas,  dicen  los  carpinteros).  Mientras  mayor  sea  esta  fuerza,  mayor  debe  ser  el  
diámetro  del  clavo.  El  límite  práctico  a  este  diámetro  es  el  máximo  que  admite  la  madera  sin  rajarse.  Cuando  
las  fuerzas  de  separación  son  débiles,  la  única  regla  general  que  puede  darse  es  que  el  diámetro  sea  el  menor  
posible  que  impida  que  el  clavo  se  doble  al  martillarlo  con  fuerza.  Las  maderas  duras  brindan  buen  agarre  con  
diámetros  pequeños  (pero  al  oponer  más  resistencia  es  más  fácil  que  se  doblen  al  martillarlos),  mientras  que  
las  maderas  blandas  requieren  diámetros  mayores  para  apropiada  retención.  Un  carpintero  experimentado  
determina  “a  ojo”  los  diámetros  y  longitudes  apropiadas.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 83


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Los  clavos,  usualmente  hechos  de  acero,  se  fabrican  en  una  gran  variedad  
de  formas  de  cabezas.  Los  de  cabeza  chata,  como  el  primero  de  la  figura  
derecha,  se  usan  cuando  se  quiere  asegurar  que  la  madera  no  zafe  y  no  hay  
problemas  de  estética,  como  en  las  maderas  de  los  entretechos  y  de  los  
cajones  de  embalaje.  Cuando  se  quiere  que  la  cabeza  quede  oculta  se  usan  los  
clavos  sin  cabeza  o  de  “cabeza  perdida”,  como  en  el  segundo  y  tercer  caso.  
Frecuentemente  se  usa  un  punzon  botador  para  embutirlos  y  se  recubre  el  pequeño  agujero  resultante  con  
una  pasta  que  imita  la  madera.  Tal  es  el  caso  de  los  zócalos,  marcos  de  cuadros,  cajones  o  cajitas  de  adorno.  
Este  tipo  de  clavos  no  debe  usarse  cuando  las  maderas  efectúan  fuerza,  pues  la  falta  de  cabeza  permite  que  el  
clavito  zafe  con  facilidad.  Las  tachuelas  (en  cuarto  lugar)  se  usan  exclusivamente  para  fijar  telas  o  
recubrimientos  finos,  y  se  reconocen  fácilmente  por  su  color  plomizo  y  su  punta  aguzada.  El  penúltimo  es  un  
típico  clavo  de  tapicería,  con  cabeza  grande  y  protuberante,  generalmente  pintada  de  color  acorde  con  el  de  la  
tela  o  cuero  que  sujeta.  El  último  clavo  es  del  tipo  usado  en  la  fijación  de  techos  de  chapas  de  zinc,  donde  el  
material  de  la  cabeza  está  elegida  de  modo  que  en  presencia  de  agua  sea  ella  la  que  se  corroa  y  no  la  chapa.  
Cuando  un  clavo  se  coloca  cerca  del  extremos  de  un  listón,  se  corre  el  riesto  de  provocar  una  rajadura  en  
la  madera.  La  razón  es  la  fragilidad  ante  fuerzas  normales  a  la  veta.  Para  evitar  este  problema,  ilustrado  en  la  
primera  figura  inferior,  basta  disminuir  el  efecto  de  cuña  del  clavo  redondeándole  la  punta  con  suaves  golpes  
de  martillo.  El  mismo  problema  se  presenta  cuando  se  colocan  dos  o  más  clavos  sobre  la  misma  línea  de  veta;  
la  solución  aquí  es  evitar  esta  alineación,  como  se  muestra  en  las  tres  figuras  siguientes.    

 
 
   
Figura  23.  Empalmando  maderas.    

Para  empotrar  un  clavo  en  una  pared,  como  cuando  se  quiere  colgar  un  cuadro,  es  crítico  usar  el  tipo  de  
clavo  adecuado  y  la  correcta  técnica  de  martillado.  Como  algunos  revoques  son  muy  duros,  es  siempre  
conveniente  usar,  clavos  de  acero  cementado  del  menor  diámetro  y  longitud  posible,  en  vez  de  los  más  
blandos  clavos  comunes.  Los  errores  más  comunes  que  se  cometen  en  el  martillado  son  los  siguientes:  
• El  golpe  no  se  efectúa  sobre  la  cabeza  del  clavo  sino  sobre  los  dedos  que  lo  sostienen.  
• La  dirección  del  movimiento  de  la  cabeza  no  coincida  con  la  del  eje  del  clavo  haciendo  que  el  clavo  se  
doble,  si  se  trata  de  madera,  o  arranque  un  pedazo  de  revoque,  si  se  trata  de  una  pared.    

El  primer  problema  se  evita  si  se  sujeta  el  clavo  con  una  pinza  de  
mandíbulas  planas  o  una  tirita  de  cartón  con  una  ranura,  como  se  ilustra  
en  la  figura  de  la  derecha.  El  segundo  problema  sólo  se  resuelve  con  la  
práctica.  
La  remoción  de  un  clavo  debe  hacerse  con  una  tenaza  o  con  un  
sacaclavos.  En  el  primer  caso  es  necesario  sujetar  el  clavo  tan  cercano  a  la  
madera  como  sea  posible.  En  ambos  casos  es  necesario  proteger  la  madera  
de  las  marcas  que  puede  dejar  la  herramienta,  para  lo  que  se  intercala  un  
pedazo  de  carton  o  de  cuero,  como  se  muestra  en  la  figura  inferior.    
 

 
Desarrollo  de  técnicas  
 No  sólo  es  posible  inventar  técnicas  nuevas,  sino  que  frecuentemente  lo  hacemos  aunque  generalmente  
no  nos  demos  cuenta.  Una  de  las  maneras  comunes  es  la  adaptación  de  técnicas  conocidas  de  modo  que  
puedan  ser  aplicadas  a  situaciones  diferentes  de  las  originales.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 84


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  55:  Técnicas  originales  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Identifique  y  explique  alguna  técnica  que  haya  desarrollado  usted  mismo  para  resolver  algún  problema.  
 

Actividad  56:  Algunas  técnicas  de  uso  cotidiano  


 Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
1.     Den  técnicas  que  permitan  resolver  de  la  manera  más  simple  posible  cada  uno  de  los  problemas  que  se  
detallan  a  continuación.  En  todos  los  casos  deben  poner  la  técnica  a  prueba  para  asegurarse  de  que  
funciona  de  la  manera  prevista.  
2.     Dé  por  lo  menos  cuatro  técnicas  diferentes  de  uso  frecuente  en  operaciones  matemáticas  de  nivel  
primario  y  secundario  (sólo  el  nombre,  sin  explicación).    
3.     En  idioma  castellano,  la  acentuación  gráfica  (tilde)  de  las  palabras  depende  exclusivamente  de  su  
pronunciación,  no  de  su  escritura.  Es  por  ello  imposible  dar  reglas  basadas  sólo  en  la  ortografía  que  sean  
ciento  por  ciento  precisas.  Hay  sin  embargo  una,  basada  exclusivamente  en  la  escritura,  que  permite  
colocar  correctamente  casi  el  50%  de  los  tildes.  ¿Cuál  es  esa  regla?  
4.     Explique  la  técnica  de  trazado,  sólo  con  regla  y  compás,  de  un  segmento  perpendicular  a  otro  dado.    
5.  Ustedes  van  de  compras  al  supermercado  y  llevan  sólo  $50.  No  tienen  calculadora,  lápiz  ni  papel,  y  quieren  
estar  seguros  de  que  el  valor  de  los  10  artículos  que  llevan  a  la  caja  no  excederán  su  disponibilidad  de  
dinero.  ¿Como  harían  para  llevar  una  cuenta  mental  de  ese  valor  y  equivocarse  en  menos  de  $5?  
 

Actividad  57:  Aprendizaje  de  una  técnica  


Nivel:  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Seleccione  un  material  y  una  técnica  de  trabajado  del  mismo.  Haga  una  lista  de:  la  fuente  de  provisión  del  
material  de  trabajo  y  su  costo,  los  útiles  necesarios  para  la  tarea  (y  su  costo,  si  no  los  tiene),  yde  la  bibliografía  
u  otras  fuentes  a  consultar  durante  el  proceso  de  aprendizaje.  

Es  imposible  dominar  muchas  técnicas,  aunque  más  no  sea  por  falta  del  tiempo  o  del  dinero  necesarios  
para  hacerlo.  También  es  imposible  enseñar  técnicas  si  no  se  domina  al  menos  una  y  se  ha  experimentado  en  
carne  propia  los  problemas  y  las  satisfacciones  de  su  práctica.  Cuando  se  conoce  bien  una  técnica,  el  camino  
para  el  aprendizaje  de  otras  está  allanado,  y  aunque  las  nuevas  técnicas  sean  de  muy  diferente  naturaleza  que  
la  primera,  las  estrategias  previamente  desarrolladas  son  muy  frecuentemente  aplicables  y  la  experiencia  
adquirida  estimula  tanto  la  capacidad  de  análisis  y  resolución  de  situaciones  problema,  como  la  creatividad  
necesaria  para  dar  un  toque  personal  a  las  obras  realizadas.  
Por  lo  dicho,  cada  maestro  o  aprendiz  de  maestro  debe  aprender  y  practicar  una  técnica,  llevándola  al  
máximo  de  perfección  posible.  Imponer  esta  técnica  sería  un  grave  error,  tanto  para  el  (futuro)  maestro  como  
para  sus  (futuros)  alumnos.  Cuando  uno  puede  hacer  algo  que  le  agrada,  la  tarea  resulta  menos  pesada  y  las  
probabilidades  de  éxito  aumentan.  Además,  razones  económicas  (costo  de  los  materiales  y  de  los  útiles  
necesarios)  pueden  ser  también  determinantes  de  la  elección.  Es  por  ello  recomendable  poner  a  disposición  
del  alumno  o  docente  referencias  que  le  permitan  elegir  dentro  de  un  rango  suficientemente  amplio  de  
alternativas.  

Técnicas  de  transformación  de  materiales  


A  pesar  de  su  gran  variedad,  las  técnicas  de  transformación  de  materiales  puede  agruparse  en  unas  pocas  
categorías:  
• Deformación  por  aplicación  de  trabajo  mecánico:  laminación  o  laminado,  trafilado,  estampado,  plegado,  
repujado,  martillado.  .  .  
• Deformación  por  aplicación  de  calor:  vaciado.  .  .  
• Cambio  de  forma  por  eliminación  de  material:  corte,  rebanado,  calado,  rebajamiento,  desbaste,  limado,  
perforación,  torneado.  .  .  
• Cambio  de  textura  superficial  por  eliminación  de  material:  lijado,  limado,  pulido,  decapado,desoxidado.  .  .  
• Recubrimiento  de  superficies:  oxidado,  barnizado,  pintado,  empapelado,  enchapado,  alfombrado,  
embaldosado,  forrado,  tapizado,  revoque  o  enlucido,  teñido.  .  .  
• Unión  mecánica  de  piezas:  encolado,  pegado,  clavado,  remachado,  empalmado,  atornillado,  abulonado,  
fijación,  costura,  anudado,  trenzado,  soldadura,  tejido.  .  .  

Medidas  de  seguridad  y  cuidado  de  los  elementos  de  trabajo  


El  uso  de  herramientas  siempre  genera  algún  de  tipo  de  riesgos,  aunquen  más  no  sea  el  de  un  machucón  
en  los  dedos.  Por  esta  razón,  y  hasta  tanto  se  adquiera  destreza  en  sus  manipulación,  deben  observarse  
algunas  medidas  elementales  de  prevención.  Para  ello:  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 85


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• No  use  los  útiles  para  funciones  diferentes  a  aquellas  para  las  que  fueron  diseñados.  Puede  deformarlos  o  
romperlos,  con  el  consiguiente  riesgo  para  usted  mismo.  
• Trabaje  siempre  con  vestimenta  y  calzado  cómodos  y  apropiados  a  la  tarea,  usando  un  guardapolvos  
industrial  cuando  sea  necesario  evitar  manchas  o  daños  a  la  ropa.  
• Busque  posiciones  cómodas,  con  apoyos  o  sujeciones  adecuadas  (morza  o  prensa,  por  ejemplo)  para  la  
pieza  que  va  a  trabajar.  
• Nunca  trabaje  en  condiciones  de  iluminación  deficiente.  La  perfecta  visión  es  esencial  para  el  trabajo  con  
cualquier  tipo  de  herramienta.  Si  genera  sombras  con  su  cuerpo  sobre  el  área  de  trabajo,  provéase  de  una  
lámpara  portátil  de  la  máxima  intensidad  luminosa  posible;  siempre  es  preferible  que  sobre  iluminación,  
no  que  falte.    

La   Figura   24   muestra   el   error   más   común,   y   más  


riesgoso,   que   cometen   los   novatos   en   el   uso   de   la   cuchilla.  
La  persona  está  aplicando  fuerza  a  la  hoja  para  eliminar  la  
rebaba  de  una  pieza  de  plástico.  Cuando  la  hoja  termine  de  
cortar   la   rebaba,   su   brusca   liberación   inevitablemente   la  
clavará   en   el   pulgar   del   imprudente   operario,   movimiento  
indicado   por   la   flecha   blanca.   El   modo   correcto   de   proceder  
es   apoyar   la   pieza   no   sobre   la   mano   sino   sobre   una  
superficie   firme,   la   que   debe   además   estar   protegida   para  
  que  no  sufran  daño  ella  y  la  hoja.  La  protección  más  simple  
Figura  24.  La  persona  que  retoca  la  pieza  con   es  usar  un  trozo  de  cartón  o  cuero  de  2  o  más  milímetros  de  
cuchilla  comete  una  gran  imprudencia.  ¿Cuál  es?   espesor.    

• Anticipe  el  daño  que  puede  ocasionarle  el  uso  impreciso  de  la  herramienta  y  tome  medidas  para  evitarlo.  
Al  introducir  un  clavo  golpeándolo  con  un  martillo  puede  errar  a  la  cabeza  y  golpearse  los  dedos  con  que  
sujeta  el  clavo.  Para  evitarlo,  no  sujete  el  clavo  con  los  dedos  sino  con  una  pinza,  lo  que  le  permitirá  
efectuar  los  golpes  fuertes  y  secos  necesarios  para  una  buenapenetración.  
• Cuando  use  herramientas  (cortantes  o  no)  a  las  que  tenga  que  aplicar  mucha  fuerza,  nunca  trabaje  en  una  
dirección  tal  que  si  equivoca  el  movimiento  la  herramienta  vaya  a  parar  a  alguna  parte  de  su  cuerpo,  
usualmente  la  mano  con  que  sujeta  la  pieza  trabajada.  
• Si  el  uso  de  la  herramienta  produce  polvo  (caso  de  las  lijadoras  eléctricas),  esquirlas  (caso  del  cincel  o  de  
la  amoladora)  o  bordes  astillados  o  filosos  (caso  de  la  sierra  circular  o  de  la  tijera  cortalatas),  proteja  las  
partes  de  su  cuerpo  que  pueden  resultar  afectadas  (barbijo  en  el  caso  del  polvo,  antiparras  en  el  de  las  
esquirlas  y  guantes  de  cuero  en  el  de  las  astillas  o  rebabas).  
• En  el  caso  de  aparatos  que  tienen  un  manual  de  operación,  lea  cuidadosamente  las  instrucciones  antes  de  
hacerlos  funcionar,  respetando  rigurosamente  las  indicaciones  de  seguridad,  si  las  hubiera.  En  caso  de  
duda,  consulte  con  alguien  familiarizado  con  su  uso.  
• Cuando  el  trabajo  requiera  acercar  los  dedos  a  partes  en  movimiento  de  una  máquina,  busque  siempre  un  
punto  de  apoyo  para  la  mano.  El  apoyo  debe  ser  tal  que  en  caso  de  error  en  el  movimiento  o  ruptura  de  la  
pieza  que  se  trabaja,  el  movimiento  de  la  mano  hacia  la  parte  móvil  sea  detenido  por  el  apoyo.  Esto  es  
particularmente  crítico  cuando  se  trabaja  con  partes  móviles  afiladas,  como  la  hoja  de  una  sierra  circular.  
• En  situaciones  de  riesgo  peque  siempre  por  exceso  de  prudencia.  Mientras  esté  trabajando  evite  causas  de  
distracción,  como  conversaciones  o  sonidos  de  alto  volumen.  
• Nunca  opere  aparatos  eléctricos  con  las  manos  húmedas.  
• No  trabaje  en  la  cercanía  de  llamas  con  materiales  que  producen  vapores  inflamables  (adhesivos  de  
contacto,  por  ejemplo).  
• Al  terminar  sus  tareas,  recoja  y  barra  todos  los  residuos  generados.  Limpie  la  superficie  de  trabajo.  Limpie  
los  útiles  y  vuelva  a  colocarlos  en  su  lugar  de  almacenamiento.  El  orden  es  una  de  las  virtudes  cardinales  
de  un  buen  técnico.  
• Lubrique  periódicamente  los  útiles  articulados  y  frote  los  de  acero  con  un  paño  levemente  aceitado  para  
evitar  su  oxidación.  

Leyes  de  Murphy  


El  capitán  Edward  Aloysius  Murphy  Jr.  105  (pronunciar  m'rfi  yúnior)  era  en  1949  ingeniero  de  proyectos  
de  la  base  Edwards  de  la  Fuerza  Aérea  de  EEUU.  Estando  a  cargo  de  las  pruebas  de  tolerancia  humana  a  las  
aceleraciones  producidas  por  los  motores  a  reacción,  encontró  que  un  técnico  había  conectado  al  revés  los  
dispositivos  de  control  del  equipo  de  pruebas,  poniendo  en  riesgo  la  vida  del  piloto.  Fue  entonces  cuando  
formuló  la  siguiente  observación:  Si  algo  puede  ser  hecho  de  manera  incorrecta,  alguien  alguna  vez  así  lo  
hará.  La  moraleja  era  que  se  debían  diseñar  las  cosas  de  manera  que  fuesen  a  prueba  de  errores  humanos.  La  
observación  de  Murphy  fue  deformada  por  el  tiempo  y  el  sentido  del  humor,  interpretándose  actualmente  
como  que,  cuando  cometemos  errores,  la  naturaleza  disfruta  en  agravarlos.  Se  ha  creado  así  una  divertida  
“mitología“  de  Leyes  de  Murphy  apócrifas,  como  las  que  citamos  a  continuación:  
Las  tostadas  siempre  caen  con  la  parte  untada  hacia  el  piso.  
Los   archivos   de   computación   se   comportan   como   los   gases:   se   expanden   hasta   ocupar   la  
totalidad  del  disco  que  los  contiene.  
La  cola  que  avanza  más  lento  es  siempre  la  nuestra.  
                                                                                                                                       
105   Jr.  es  la  abreviatura  inglesa  de  junior,  que  en  este  caso  quiere  decir  hijo.  Se  usa  para  diferenciar  al  hijo  del  padre  
cuando  los  nombres  de  pila  de  ambos  son  idénticos.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 86


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Es  imposible  diseñar  artefactos  a  prueba  de  tontos:  ¡los  tontos  son  tan  astutos!  
Como  vemos,  la  observación  original  de  Murphy  enfatiza  que  el  proceso  de  diseño  debe  contemplar  la  
posibilidad  de  inevitables  errores  humanos.  Si  se  quiere  evitar  que  alguien  enchufe  un  aparato  de  110  V  en  un  
tomacorrientes  de  220  V  se  debe  preservar  la  ficha  original,  que  es  imposible  de  introducir  en  este  último.  Los  
viejos  cables  planos  de  transferencia  de  datos  de  discos  magnéticos  de  computadoras  de  bajo  costo  podían  
conectarse  de  dos  maneras  diferentes,  una  de  las  cuales  era  incorrecta  y  podía  generar  desperfectos  en  la  
placa  madre:  grave  error.  No  se  debe  jamás  construir  un  puente  o  pasarela  que  sólo  admita  un  número  
limitado  de  personas  menor  a  las  que  pueden  amontonarse  si  no  se  tiene  la  certeza  de  que  habrá  guardia  
permanente  en  el  lugar  de  acceso.  Las  leyes  de  Murphy  nos  dan  un  importante  mensaje  sobre  los  recaudos  de  
seguridad  que  deben  tomarse  en  todas  las  actividades  que  se  realizan  en  cualquier  parte  o  actividad.  

Actividad  58:  Formule  su  Ley  de  Murphy  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual  y  voluntario.  

Ponga  a  prueba  su  ingenio  inventando  su  propia  Ley  de  Murphy.  

Las  técnicas  textiles  


El  tejido  

Actividad  59:  Trama  de  una  tela  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual  y  voluntario.  

¿Se  han  puesto  alguna  vez  a  analizar  la  trama  de  una  tela?  ¿Y  la  de  una  media  de  náilon?  Haga  que  sus  
alumnos  las  estudien  con  cuidado  y  encuentren  las  pequeñas  pero  importantes  diferencias  en  la  manera  de  
entrecruzamiento  de  los  hilos,  diferencias  que  se  reflejan  tanto  en  el  aspecto  del  anverso  y  reverso  de  la  tela,  
como  en  su  capacidad  de  estiramiento  en  diferentes  direcciones.  Haga  que  dibujen  las  tramas  y  describan  las  
propiedades  de  diferentes  tipos  de  tejidos.  

El  tejido  es  una  técnica  muy  antigua  que  permitió  resolver  el  problema  de  proteger  la  piel  humana.  La  
protección  abarca  tanto  los  rozamientos  suaves  con  objetos  que  pueden  lastimarla  y  el  exceso  de  radiación  
solar  para  la  cual  la  piel  blanca  con  escasa  melanina  tiene  poca  protección,  como  las  pérdidas  de  calor  en  los  
ambientes  fríos.  También  las  pieles  abrigan,  pero  no  son  tan  livianas  ni  tan  flexibles  como  las  telas,  ni  pueden  
coserse,  teñirse  y  lavarse  con  tanta  facilidad.  Las  telas  son  una  genuina  y  sorprendente  invención  humana  de  
cuya  complejidad  rara  vez  tomamos  conciencia  debido  a  lo  generalizado  de  su  disponibilidad.  Durante  la  
mayor  parte  de  la  historia  de  la  especie  humana,  las  personas  dedicaron  gran  parte  de  su  tiempo  a  la  
confección  de  telas;  tarea  que  recién  comenzó  a  desaparecer  con  el  adveniemiento  de  los  telares,  las  
máquinas  de  fabricar  telas.  Las  características  de  las  vestimentas  (finura  y  perfección  de  la  textura,  suavidad,  
color  y  decoración  de  cualquier  tipo)  telas  desempeñan  además  un  crucial  rol  simbólico  en  la  identificación  
del  estatus  social  de  sus  portadores.  
Un  tejido  no  es  una  estructura  compleja,  consta  sólo  de  dos  familias  diferentes  de  hilos,  la  urdimbre  y  la  
trama,  como  se  ilustra  en  la  Figura  25.  El  hilo  de  la  trama  es  el  que  se  trae  periódicamente  de  ida  y  de  vuelta  a  
lo  ancho  del  tejido,  mientras  que  los  de  la  urdimbre  corren  a  lo  largo  de  toda  su  longitud.  Las  distintas  
estructuras  de  entrecruzamiento  de  los  hilos,  o  texturas,  están  determinadas  por  la  manera  en  que  se  
alternan  la  posición  superior  o  inferior  de  los  hilos  de  la  trama  y  la  urdimbre.  La  Figura  27  ilustra  las  tres  
texturas  más  comunes:  tafetán  (la  usual  de  las  sábanas),  sarga  y  satén.  Los  cuadrados  de  la  parte  inferior  
derecha  de  cada  dibujo  representan  la  textura  con  las  siguientes  convenciones:  cada  fila  horizontal  
representa  un  hilo  de  trama;  cada  columna  vertical  un  hilo  de  urdimbre;  cuando  los  cuadrados  son  oscuros  la  
trama  está  por  encima  de  la  urdimbre;  cuando  son  claros,  al  revés.  Esta  misma  técnica  se  usa  para  
representar  diseños  en  los  cuales  se  alternan  hilos  de  diferentes  colores  para  formar  figuras.  La  Figura  26  
muestra  dos  texturas  completamente  diferentes  de  las  anteriores,  usadas  para  la  fabricación  de  medias,  
donde  la  característica  importante  es  la  gran  elasticidad  y  capacidad  de  deformación  de  la  tela.  La  de  la  
izquierda,  la  más  usada,  tiene  el  problema  de  las  denominadas  corridas,  donde  al  cortarse  un  hilo  la  tela  se  
abre;  la  textura  de  la  derecha,  en  cambio,  no  tiene  este  defecto.    

 
Figura  25.  Urdimbre  y  trama  de  un  tejido.      
(The  Macmillan  visual  dictionary.  Multilingual  edition,  p.   Figura  26.  Texturas  usuales  en  la  fabricación  de  
576.)   medias.  (How  things  work,  p.  389.)  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 87


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 
   
Figura  27.  Las  tres  texturas  básicas  de  tejido.  De  izquierda  a  derecha,  tafetán,  sarga  y  satén.    
(The  Macmillan  visual  dictionary,  p.  576.)  

Las  propiedades  de  una  tela  dependen  tanto  de  las  características  de  la  fibra  animal,  vegetal  o  sintética  
usada  para  confeccionarla,  como  de  su  textura.  Las  telas  de  tramo  más  largos,  como  la  sarga  y  el  tafetán,  son  
más  suaves.  La  seda  y  el  náilon  son  mucho  más  suaves  que  el  algodón,  que  a  su  vez  es  más  suave  que  la  
mayoría  de  los  tejidos  sintéticos  y  que  la  lana.  La  fibra  de  algodón  es  mucho  más  absorbente  del  agua  que  el  
resto  de  las  conocidas,  mientras  que  la  de  lana  es  mucho  más  abrigada  que  la  de  algodón.  Esta  última  se  tiñe  
más  fácilmente  que  la  lana,  pero  no  tiene  la  misma  resistencia  a  la  rotura  que  las  sintéticas.  ¿Hay  otras  
propiedades  que  le  parezcan  importantes?  Compare  las  de  los  diferentes  tipos  de  fibras  y  tejidos.  
La  importancia  que  los  tejidos  han  tenido  desde  muy  antiguo  en  nuestra  sociedad  se  pone  claramente  en  
evidencia  por  la  incorporación  al  lenguaje  de  términos  textiles  con  sentidos  más  amplios  que  los  originales,  
por  ejemplo,  la  trama  de  una  novela,  la  textura  de  una  corteza  de  árbol,  urdir  una  travesura.  

Actividad  60:  Tejido  de  las  tres  texturas  básicas  usando  cartones  
Nivel:  todos.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Recorte  tres  cuadrados  de  cartón  de  unos  5  cm  de  lado.  Use  luego  hilos  de  tejer  de  dos  colores  
contrastantes  (por  ejemplo,  azul  marino  y  amarillo  o  rojo  y  blanco)  para  reproducir  las  tres  texturas  básicas.  
Para  ello  envuelva  primero  el  cartón  con  uno  de  los  hilos  regularmente  espaciado  (es  conveniente  cortar  
muescas  en  dos  bordes  opuestos  para  asegurarlo).  Luego  usando  una  aguja  de  lana  u  otra  herramienta  
apropiada,  entrecruce  la  trama  con  el  hilo  de  otro  color  reproduciendo  las  texturas  del  tafetán,  la  sarga  y  el  
satén.  Si  lo  desea,  puede  hacer  una  textura  diferente,  pero  regular  que,  en  caso  de  ser  interesante,  le  será  
computada  como  actividad  voluntaria.  Escriba  su  nombre  y  el  de  la  textura  en  el  reverso  del  cartón.  

El  tejido  manual  es  una  técnica  sumamente  laboriosa  debido  a  la  cantidad  de  hilo  necesaria.  Un  tafetán  de  
algodón  como  el  de  una  sábana  (con  aproximadamente  30  hilos  de  trama  o  urdimbre  por  cada  cm  de  
longitud)  requiere  unos  3  km  de  hilo  por  cada  m2  de  tela  —  y  el  vestido  más  simple  para  un  adulto  requiere  
más  de  2  m2  de  tela.  Hilos  más  finos,  como  los  sintéticos  o  de  seda,  requieren  longitudes  aún  mayores.  Es  por  
esta  razón  que  hasta  la  invención  de  los  telares  mecánicos  las  mujeres  (típicamente  ellas  tejían  mientras  los  
hombres  cazaban)  debieron  invertir  gran  parte  de  su  tiempo  útil  de  trabajo  en  las  tareas  de  hilado  y  tejido.  Se  
relata,  por  ejemplo,  que  en  la  época  colonial  la  confección  de  un  buen  poncho  de  lana  insumía  unos  tres  meses  
de  trabajo  de  una  tejedora  experta.  
Telares  
Lo  que  hace  del  tejido  una  tarea  ardua  no  es  ni  la  dificultad  del  proceso  de  entrecruzado  de  la  trama  ni  el  
esfuerzo  requerido,  sino  la  enorme  cantidad  de  tiempo  necesario  para  hacer  la  cantidad  de  tela  suficiente  
para  vestir  completamente  a  una  persona.  Como  cualquier  buena  técnica  de  tejido  debe  disminuir  este  tiempo  
de  elaboración,  identificaremos  los  requerimientos  y  pasos  esenciales  de  cualquier  proceso  de  tejido.  Éstos  
son:  
• El  mantenimiento  del  paralelismo  de  los  hilos  de  la  urdimbre,  a  fin  de  poder  entrecruzarlos  
ordenadamente  con  los  de  la  trama.  Cualquier  error  en  este  sentido  sería  claramente  visible  y  disminuiría  
la  calidad  (y  por  lo  tanto  el  precio  de  venta)  de  la  pieza  de  tela.  
• El  entrecruzado  de  los  hilos  de  la  urdimbre  por  los  de  la  trama.  En  el  proceso  exclusivamente  manual  este  
entrecruzado  debe  hacerse  hilo  por  hilo  con  ayuda  de  una  herramienta  que  debe  también  portar  la  mayor  
cantidad  posible  de  hilo  para  disminuir  la  cantidad  de  empalmes  que  afean  el  aspecto  de  la  tela  y  raspan  la  
piel  al  entrar  en  contacto  con  ella.  
• El  compactamiento  de  los  hilos  contiguos  de  la  trama,  que  debe  hacerse  lazo  por  lazo  de  trama  empujando  
entre  dos  hilos  contiguos  de  urdimbre.  
• La  capacidad  de  establecer  la  longitud  de  la  pieza  terminada  de  tela  acorde  a  las  necesidades.  
Las  diferentes  culturas  humanas  han  resuelto  estos  problemas  a  lo  largo  de  su  historia  de  modos  a  veces  
muy  diferentes,  pero  frecuentemente  muy  similares,  y  son  escasas  las  etnias  del  planeta  que  carecen  de  algún  
tipo  de  industria  textil.  Las  únicas  etnias  indígenas  del  actual  territorio  argentino  que  en  el  momento  de  la  
conquista  tenían  bien  desarrolladas  las  técnicas  de  hilado  y  tejido  eran  las  del  noroeste;  algunas  carecían  
completamente  de  ellas,  como  las  del  extremo  sur.  El  lector  interesado  en  la  evolución  planetaria  de  estas  
técnicas  puede  consultar  con  provecho  las  secciones  correspondientes  del  interesante  libro  de  Leroi-­‐
Gourhan106.  
                                                                                                                                       
106   André  Leroi-­‐Gourhan;  El  hombre  y  la  materia.  Evolución  y  Técnica  I;  Taurus;  Madrid  (España);  1988;  pp.  222-­‐247.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 88


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Hay  técnicas  textiles  artesanales  que  requieren  ningún  o  pocos  elementos  auxiliares,  algunas  de  las  cuales  
(como  la  de  cartones107)  permiten  hacer  gran  variedad  de  diseños  combinando  con  facilidad  hilos  de  diversos  
colores.  El  procedimiento  de  diseño  de  figuras  en  la  industria  textil  fue  uno  de  los  últimos  en  automatizarse;  
por  su  importancia  en  el  desarrollo  de  la  tecnología  informática,  se  discute  en  sección  separada.  
D’Orbigny,  naturalista  francés  que  recorrió  el  territorio  argentino  entre  1827  y  1828,  afirma  respecto  al  
telar  que  usaban  los  aborígenes:108  
Las  mujeres  saben  tejer  y  hace  ponchos,  aunque  los  confeccionan  muy  raramente109.  El  azar  me  
proporcionó  la  oportunidad  de  observar,  cerca  de  ellas,  la  manera  de  explotar  este  género  de  
industria.  No  poseen  ningún  telar110  porque  no  puede  darse  ese  nombre  a  dos  trozos  de  madera  fijos  
en  tierra  por  medio  de  estacas  en  posición  paralela  y  horizontal.  A  esas  estacas  se  ata  la  trama111,  
formada  de  hilos  que  rodean  a  la  madera  y,  a  pesar  de  todo,  ellas  conocen  la  manera  de  separar  la  
trama  (urdimbre)  para  cruzar  los  hilos  (de  la  trama)112.  Es  por  lo  demás,  el  mismo  género  de  tejido  
que  he  visto  emplear  a  los  indios  de  las  pampas  y  de  la  Patagonia  y  en  todas  las  naciones113  que  
recibieron  de  los  antiguos  incas  ese  progreso  industrial.  Dan  a  la  lana  y  a  sus  algodones  colores  
vivos,  y  más  duraderos  al  emplear,  como  única  substancia  tintórea,  maderas  o  cortezas  de  diversas  
especies  o  árboles.  Admiro  sobre  todo  la  vivacidad  de  su  color  rojo,  sin  duda  alguna  tan  vivo  como  el  
que  obtenemos  en  Europa  por  medio  de  la  rubia.  El  amarillo  también  es  muy  brillante  y  se  obtiene  de  
una  planta  del  género  solidago  (posiblemente  Solidago  virga  aurea  o  especie  vecina),  que  crece  en  
los  terrenos  arenosos  del  Chaco  y  Corrientes,  donde,  en  verano,  ostenta  sus  hermosos  colores  
dorados.  
El  tejido  eficiente  de  grandes  piezas  de  tela  sólo  es  posible  en  un  telar  que  tenga  por  lo  menos  las  
características  del  de  enjulios  de  la  Figura 28.  Las  fábricas  textiles  lideraron  la  Revolución  Industrial.  Las  
razones  de  este  liderazgo  son  numerosas  y  su  discusión  en  el  aula  puede  aportar  claves  valiosas  para  la  
comprensión  de  los  procesos  industriales  en  general:  las  personas  usamos  grandes  cantidades  de  tejidos  a  lo  
largo  de  nuestra  vida  (¿por  qué  y  para  qué?);  aunque  no  se  requiere  fuerza  (razón  por  la  que  habitualmente  
los  hacían  las  mujeres)  el  tiempo  de  confección  artesanal  de  una  pieza  textil  es  muy  grande  (unos  tres  meses  
para  un  poncho  de  lana,  por  ejemplo);  la  mecanización  del  hilado  y  el  tejido  (inicialmente  propulsado  por  
ruedas  hidráulicas)  requirió  no  sólo  creatividad  sino  la  disponibilidad  de  destrezas  y  dispositivos  mecánicos  
de  una  precisión  poco  común  en  la  época  de  su  invención  (fines  del  siglo  XVII);  los  materiales  textiles  (¿cuáles  
son?)  y  las  técnicas  básicas  de  hilado  y  tejido  estaban  disponibles  en  abundancia  en  la  época.  La  razón  central  
de  proponer  el  uso  en  el  aula  de  este  telar  es  que,  aunque  a  propulsión  manual,  contiene  todos  los  elementos  
básicos  de  un  telar  mecánico.  
Identificamos  a  continuación  como  se  resuelven  en  el  telar  de  enjulios  cuyo  uso  proponemos  en  el  aula,  
las  etapas  antes  identificadas  del  proceso  de  tejido.  Este  análisis  técnico  del  objeto  telar  —a  diferencia  del  
hecho  en  el  capítulo  Materiales—  se  centra  en  la  manera  en  que  la  función  determina  la  forma  y  modo  de  uso  
de  las  partes.    

Función  de  las  parte:  


• El  sistema  de  enjulios  que    permite  tensar  y  tejer  
piezas  de  tela  tan  largas  como  se  desee,  con  el  
único  límite  de  la  longitud  disponible  de  hilo.  
• El  lizo  que  permite,  en  una  sola  y  simple  operación,  
subir  o  bajar  hilos  alternados  de  la  urdimbre.  
• La  portación  y  el  rápido  entrecruzamiento  del  hilo  
trama  a  través  de  la  urdimbre  mediante  la  
lanzadera.  
• Un  método  simple  de  compactación  de  la  trama    
mediante  el  peine  que  es  a  la  vez,  en  este  diseño,  el  
Figura  28.  Telar  de  enjulios  de  fabricación  casera.    
lizo  
• El  sistema  de  enjulios  que    permite  tensar  y  tejer  piezas  de  tela  tan  largas  como  se  desee,  con  el  único  
límite  de  la  longitud  disponible  de  hilo.  
• El  lizo  que  permite,  en  una  sola  y  simple  operación,  subir  o  bajar  hilos  alternados  de  la  urdimbre.  
• La  portación  y  el  rápido  entrecruzamiento  del  hilo  trama  a  través  de  la  urdimbre  mediante  la  lanzadera.  
• Un  método  simple  de  compactación  de  la  trama  mediante  el  peine  que  es  a  la  vez,  en  este  diseño,  el  lizo.  
Es  un  buen  ejercicio  de  ingenio  (apropiado  para  el  nivel  secundario)  discutir  propuestas  de  mecanización  
de  cada  una  de  estas  operaciones.  La  construcción  del  telar  de  enjulios  ilustrado  requiere  —con  la  única  
excepción  del  lizo-­‐peine,  que  debe  ser  comprado—sólo  el  uso  de  técnicas  básicas  de  carpintería.  

                                                                                                                                       
107   Véase,  por  ejemplo,  Tisser  et  filer;  Dessain  et  Tolra;  París  (Francia).    
108   Alcide  d’Orbigny;  Viaje  por  América  meridional  tomo  1;  Ediciones  Emecé;  2000;  p.  336.    
109   El  problema  es  que  con  este  método  la  confección  de  un  poncho  insumía  varios  meses  de  trabajo  continuo.    
110   La  afirmación  no  es  correcta,  lo  que  seguramente  quiere  decir  es  que  el  telar  usado  no  tiene  las  características  mucho  

más  desarrolladas  de  los  telares  europeos,  que  es  algo  muy  diferente.  De  hecho  el  sistema  descripto  resuelve  de  
manera  muy  simple  una  de  las  limitaciones  del  telar  de  bastidor,  la  hechura  de  longitud  de  piezas  variables.  El  
problema  de  que  la  gran  longitud  necesaria  para  su  instalación  posiblemente    requería  trabajar  al  aire  libre,  con  las  
consiguientes  limitaciones  climáticas,  lo  resuelve  el  telar  de  enjulios.    
111   Lo  que  se  ata  a  los  palos  es  la  urdimbre,  no  la  trama.    
112   En  los  telares  más  avanzados  se  resuelve  el  problema  del  ascenso  o  descenso  alternado  de  hilos  salteados  de  la  

urdimbre  con  el  uso  de  lizos,  lo  que  permite  el  fácil  pasaje  de  la  lanzadera.    
113   El  término  actual  correcto  es  etnias,  no  naciones.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 89


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La  automatización  del  diseño  y  la  computación  


La  automatización  del  proceso  de  incorporación  de  diseños  variables  al  tejido  tuvo  una  resolución  
sorprendente,  tanto  por  la  técnica  usada,  como  por  sus  insospechadas  consecuencias.  Ritchie  relata  así  esta  
fascinante  historia:114  
La  fabricación  de  los  tejidos  es  extraordinariamente  compleja.  Miles  y  miles  de  hilos  deben  tejerse  
unidos  siguiendo  un  dibujo  preciso,  o  de  lo  contrario  la  tela  no  serviría  o  quedaría  mal.  Cuando  el  
complicado  y  exigente  proceso  de  tejer  únicamente  corría  a  cargo  de  personas,  el  riesgo  de  
equivocarse  era  elevado.  Después  de  largas  horas  delante  del  telar  era  comprensible  que  un  tejedor  
cambiara  la  posición  de  un  hilo  y  arruinara  el  diseño  de  la  tela.  Lo  ideal  sería  que  ese  trabajo  se  
hiciera  a  máquina;  la  máquina  no  se  cansa  ni  se  equivoca  por  culpa  del  agotamiento,  y  por  lo  tanto  
sería  más  fiable  que  las  manos.  Mas,  ¿cómo  se  podía  equipar  una  simple  máquina  para  que  hacera  la  
compleja  tarea  de  tejer?  Entra  en  escena  Joseph  Jacquard.  Mientras  otros  sólo  veían  en  la  industria  
textil  un  trabajo  fatigante  y  monótono,  Jacquard  vió  la  oportunidad  de  deshacerse  del  elemento  
humano,  propenso  a  cometer  errores,  y  de  aplicar  una  base  automática  al  proceso;  así  se  ahorraría  
tiempo  y  dinero,  y  mejoraría  la  calidad  del  producto.  La  idea  de  Jacquard  era  construir  una  máquina  
de  tejer  con  un  programa:  una  serie  de  instrucciones  para  tejer  tela  sobre  la  base  de  una  muestra.  La  
máquina  sólo  haría  y  sólo  podría  hacer  lo  que  estaba  programado  que  hiciera.  Sería  totalmente  
segura,  y  si  estaba  bien  programada  confeccionaría  tela  de  una  calidad  alta  y  uniforme.  Jacquard  
imaginó  un  plan  ingenioso.  El  programa  se  introduciría  en  forma  de  tarjetas  perforadas.  Jacquard  
unió  las  tarjetas  para  que  formaran  un  cinturón  sin  fin  que  pasaba  sobre  lo  ganchos  encargados  de  
tejer.  Los  agujeros  de  las  tarjetas  permitían  que  los  ganchos  subieran  y  pescaran  los  hilos  de  la  
urdimbre,  tirando  luego  de  ellos  hacia  abajo  para  que,  al  pasar  la  lanzadera  del  telar,  algunos  hilos  
quedaran  encima  y  otros  debajo,  formando  un  dibujo.  Era  sencillo  y  prácticamente  infalible  y  tuvo  
un  éxito  inmediato.  Jacquard  introdujo  su  telar  en  1805,  y  en  menos  de  una  década  vio  más  de  diez  
mil  telares  funcionando  sólo  en  Francia.  
Aparece  así  no  sólo  el  concepto  de  un  programa  de  instrucciones  que  luego  sería  el  fundamento  de  la  
programación  de  computadoras,  sino  un  medio  práctico  de  registro,  comunicación  y  reemplazo  de  esas  
instrucciones:  la  tarjeta  perforada.  Tarjetas  perforadas  similares  (o  las  equivalentes  cintas  perforadas)  fueron  
luego,  y  hasta  la  introducción  de  las  cintas  y  discos  de  materiales  magnetizables,  el  único  sistema  de  registro  
de  instrucciones  de  las  primeras  computadoras.  

Técnicas  de  organización  de  tareas  


Las  técnicas  de  organización  o  de  simplificación  de  la  realización  de  tareas  son  casi  tan  variadas  como  las  
tareas  mismas.  La  lista  siguiente  es  una  mera  muestra,  correspondiente  a  situaciones  reales  que  admiten  
soluciones  al  alcance  de  una  persona  sin  conocimientos  técnicos  especializados.  
1. Si   bien   las   avalanchas   de   piedras   o   nieve   usualmente   no   son   predecibles,   hay   una   técnica   que   permite  
minimizar   las   víctimas   cuando   un   grupo   de   personas   camina   en   lugares   donde   hay   riesgo   de   que   se  
produzcan.  ¿Cuál  es?  
2. Una  ruta  con  mucho  tránsito  automotor  corta  por  el  centro  la  avenida  principal  de  una  pequeña  
población,  dificultando  el  cruce  de  sus  pobladores  de  una  mitad  a  la  otra.  Por  ello  sus  habitantes  lograron  
la  instalación  de  un  semáforo  que  alterna  el  derecho  de  paso  entre  la  ruta  y  dicha  avenida.  El  resultado  
fue  que  se  producen  largas  colas  de  vehículos  sobre  la  ruta,  en  momentos  en  que  no  circula  ninguno  por  
la  avenida.  ¿Cómo  modificaría  de  manera  simple  el  sistema  para  evitar  el  corte  de  la  circulación  por  la  
ruta  en  momentos  en  que  no  hay  vehículos  en  la  avenida?    
3. La  mayor  dificultad  que  se  encuentra  durante  el  aprendizaje  de  la  natación  es  la  absorción  de  agua  por  la  
nariz  debido  a  que  la  respiración  es  automática,  es  decir,  inconsciente.  Una  técnica  para  evitar  el  
problema  es  cerrar  las  fosas  nasales  con  un  broche  de  ropa,  pero  no  es  la  manera  en  que  evitan  el  
problema  los  nadadores.  ¿Cuál  es?    
4. La  técnica  de  escritura  con  tiza  en  el  pizarrón  tiene  la  ventaja  de  que  es  barata,  pero  la  desventaja  que  al  
borrar  el  polvo  de  tiza  ensucia  a  todo  el  que  está  cerca,  en  particular  al  docente.  Proponga  tanto  un  
método  de  escritura  como  un  método  de  borrado  diferentes  que  eviten  el  problema  del  polvo.    
5. Un  bolígrafo  no  escribe  a  pesar  de  que  su  tanque  está  lleno.  Proponga  maneras  de  arreglarlo.    
6. Sucede  con  mucha  frecuencia  que  al  hacer  fotocopiar  documentos  de  muchas  hojas  tengamos  que  
reacomodar  lo  fotocopiado  por  estar  el  orden  invertido.  ¿Qué  técnica  debe  usar  quien  realiza  el  
fotocopiado  para  evitarle  este  trabajo  al  cliente?  
7. Para  no  olvidar  sus  compromisos,  Susana  pega  en  el  vidrio  de  la  ventana  de  su  dormitorio  papelitos  
recordatorios.  Como  los  sujeta  con  cinta  adhesiva  transparente,  después  le  cuesta  mucho  trabajo  
despegarlos  raspando  con  las  uñas.  ¿Qué  debería  hacer  Susana  para  facilitar  el  despegado  de  los  
papelitos?  
8. Una  maestra  usa  envases  de  vidrio  descartables  para  hacer  artesanías.  Para  ello  debe  eliminar,  
remojándola,  la  etiqueta  de  papel.  Inicialmente  ponía  la  botella  bajo  la  canilla  y  dejaba  correr  agua  el  
tiempo  suficiente  para  que  se  ablandara  la  etiqueta.  Luego,  para  disminuir  el  gasto  de  agua,  llenaba  con  
agua  una  olla  grande  y  colocaba  la  botella  horizontalmente  en  su  interior  (si  la  ponía  verticalmente  no  
alcanzaba  a  mojar  toda  la  etiqueta).  Le  parece  que  aún  así  desperdicia  demasiada  agua,  de  modo  que  
busca  una  manera  más  eficiente  de  hacer  el  remojado  usando  elementos  descartables  para  que  su  costo  
sea  nulo.  ¿Que  técnica  le  sugerirían?  

                                                                                                                                       
114   Ritchie,  David;  El  cerebro  binario.  La  inteligencia  artificial  en  la  era  de  la  electrónica;  Sudamericana-­‐Planeta;  Barcelona  
(España);  1985;  p.  55.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 90


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

9. Juancito  tiene  que  llevar  su  maqueta  mañana  a  la  escuela.  Si  no  lo  hace,  la  maestra  le  pondrá  una  mala  
nota.  ¿Que  técnica  puede  usar,  sin  recurrir  a  nadie  más,  para  tener  la  seguridad  de  que  no  se  la  va  a  
olvidar  en  casa?  
10. Las  bolsitas  plásticas  en  que  se  entregan  las  mercaderías  en  supermercados  y  otros  comercios,  van  
inevitablemente  a  parar  a  la  basura  y  de  allí  al  basural  municipal.  El  problema  es  que  no  se  quedan  en  el  
basural:  el  viento  las  arrastra  y  muchas  de  ellas  terminan  diseminadas  en  el  vecindario.  Idee  dos  técnicas  
sencillas,  una  para  evitar  el  uso  de  bolsitas  plásticas  en  los  supermercados  y  otra,  de  implementación  
casera,  para  evitar  que  el  viento  arrastre  las  que  se  depositan  en  el  basural.    
11. Carlos  apila  las  toallas  recién  lavadas  sobre  las  sin  uso  que  están  en  un  estante  del  placard  del  baño.  Cada  
vez  que  uno  de  sus  hijos  necesita  una  toalla  limpia  toma  la  que  está  encima  de  la  pila,  pese  a  las  
recomendaciones  de  Carlos  de  retirar  siempre  la  de  más  abajo.  ¿Qué  técnica  debería  usar  Carlos  para  que  
siempre  se  use  primero  la  más  vieja  y  no  la  recién  lavada?  
12. Camila  está  barnizando  las  puertas  y  ventanas  de  su  casa,  trabajo  que  le  insumirá  muchos  días.  Al  final  de  
cada  jornada  de  trabajo  lavaba  cuidadosamente  el  pincel  con  aguarrás  para  evitar  que  se  arruinara  al  
secarse  el  barniz,  pero  luego  se  dio  cuenta  que  gastaba  menos  aguarrás  si  lo  dejaba  simplemente  en  
remojo  hasta  el  día  siguiente.  Hay,  sin  embargo,  una  manera  de  gastar  todavía  menos  aguarrás  
cumpliendo  la  misma  función.  ¿Cuál  es?  
13. La  cochera  de  Mario  da  sobre  una  calle  de  tránsito  rápido.  Cada  mañana,  al  sacar  su  automóvil  
retrocediendo,  pone  su  vida  en  peligro  por  la  falta  de  buena  visión  hacia  atrás.  ¿Qué  técnica  le  
recomendaría  para  evitar  el  riesgo?115  
Algunas  técnicas  de  optimización  de  tareas  
La  organización  no  es  espontánea,  el  caos  sí.  Hay  algunos  principios  generales  que  permiten  una  
realización  más  eficiente  de  casi  cualquier  tarea.  Éstos  son:  
q Elimine  todas  las  acciones  y  procesos  innecesarios.  
q Disminuya  al  máximo  los  tiempos  muertos.  Cuando  no  sea  posible  eliminarlos  completamente,  úselos  para  
hacer  tareas  en  paralelo.  
q Identifique  todos  los  cuellos  de  botella  y  trate,  si  es  posible,  de  eliminarlos;  de  lo  contrario  trate  al  menos  
de  disminuirlos  mediante  cambios  de  métodos  operativos.  
q Organice  las  tareas  que  sólo  puedan  hacerse  en  serie  de  modo  que  puedan  llevarse  a  cabo  con  el  mínimo  
de  interrupciones,  sean  ésta  o  no  tiempos  muertos.  
q Organice  las  tareas  que  pueden  efectuarse  en  paralelo  de  modo  de  minimizar  el  tiempo  total  necesario  
para  su  realización.  

Actividad  61:  Como  caminar  menos  en  la  cocina  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  

A  fin  de  evitar  demoras  en  su  localización,  la  consigna  para  todos  los  que  trabajan  en  la  cocina  de  un  
restorán  es  que  luego  de  usar  cualquier  ingrediente  deben  volver  a  dejarlo  en  el  lugar  asignado.  Dos  
ayudantes  de  cocina  respetan  siempre  la  regla,  pero  uno  de  ellos,  debido  a  su  deficiente  técnica  de  trabajo,  
camina  el  doble  que  el  otro  para  hacer  la  misma  tarea.  ¿Por  qué?  

Modelo  condición-­‐acción  de  la  organización  de  tareas  


El  modelo  racional  más  simple  de  procedimiento  que  tiene  un  rango  de  aplicación  amplio  es  el  de  
condición-­‐acción  habitualmente  usado  en  la  redacción  de  programas  de  computación.  En  lugar  de  discutirlo  
en  abstracto  lo  ilustraremos  con  un  ejemplo:  el  caso  de  una  lámpara  de  mesa  de  noche  (velador)  que  no  
enciende.  Listamos  a  continuación  las  causas  más  comunes  del  problema,  junto  con  las  acciones  necesarias  
para  subsanarlas,  en  orden  decreciente  de  probabilidad  de  aparición:  
A:  El  interruptor  está  en  la  posición  de  apagado.  Llevarlo  a  la  posición  de  encendido.  
B:  El  velador  no  está  enchufado.  Enchufarlo.  
C:  El  foco  está  quemado.  Reemplazarlo  por  uno  en  buen  estado.  
D:  No  hay  electricidad.  Subsanarlo.  
E:  El  velador  tiene  un  desperfecto.  Arreglarlo.  
La  Figura  29  muestra,  en  un  diagrama  de  flujo  como  el  usado  en  la  programación  de  computadoras,  una  
secuencia  típica  de  la  información  que  analizamos  y  de  las  acciones  que  tomamos  cuando  no  logramos  
encender  un  velador.  La  convención  usada  en  estos  diagramas  es  que  las  condiciones  analizadas  se  incluyen  
en  rombos  y  las  acciones  efectuadas  en  cada  caso,  en  rectángulos.  Cuando  la  condición  se  cumple  (SI)  se  
ejecuta  una  acción,  y  otra  diferente  cuando  no  se  cumple  (NO).  Si  bien  en  este  caso  las  condiciones  son  
binarias  (las  únicas  alternativas  son  que  sí  se  cumple  o  no  se  cumple  la  condición  incluida  entre  signos  de  
interrogación),  en  ciertos  casos  es  conveniente  usar  más  de  dos  alternativas.  Por  ejemplo,  la  condición  a  
investigar  podria  ser  <¿color?>  y  la  respuesta  puede  ser  uno  cualquiera  de  una  serie  de  colores,  con  acciones  
diferentes  en  cada  caso.  
La  Figura  30  muestra  en  cambio  la  estructura  de  la  información  sobre  las  condiciones  necesarias  para  que  
el  velador  encienda,  representada  como  un  diagrama  de  Venn.  Indicamos  con  la  letra  correspondiente,  y  le  
damos  una  textura  peculiar  para  distinguirla,  a  la  región  donde  se  cumple  la  condición  necesaria  (pero  no  
                                                                                                                                       
115   Véase  Cómo  estacionar  a  90°  en  la  Enciclopedia  de  Ciencias  y  Tecnologías  en  Argentina  (ECYy-­‐ar):  
http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 91


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

suficiente)  para  el  encendido  del  velador.  Así,  la  región  A  corresponde  al  caso  en  que  el  interruptor  está  en  la  
posición  de  encendido,  y  toda  la  región  exterior  a  A  al  caso  opuesto.  La  región  común  a  todas  las  dadas  es  la  
central  en  negro,  donde  se  cumplen  todas  las  condiciones  que  hemos  identificado  como  necesarias  para  el  
encendido  (pueden  haber  otras  condiciones  no  identificadas  por  el  sujeto).  
El  diagrama  de  flujo  representa  el  conocimiento  procedimental  del  sujeto,  el  curso  de  acción  suficiente  
para  la  resolución  del  problema  del  encendido.  El  diagrama  de  Venn,  en  cambio,  representa  su  conocimiento  
declarativo  (informativo  o  teórico)  sobre  la  situación,  conocimiento  que  por  sí  sólo  no  determina  ningún  
curso  de  acción,  sólo  un  conjunto  de  condiciones  cuyo  cumplimiento  es  necesario,  en  general  ni  siquiera  
suficiente,  para  la  resolución  del  problema.116  

 
  Figura  30.  Condiciones  para  el  
encendido  de  un  velador  
Figura  29.  Secuencia  condición  -­‐  acción  para  el  encendido  de  un  velador.    

La  única  prescripción  que  daría  un  teórico  (un  experto  en  conocimiento  declarativo,  por  no  decir  un  
científico)  sobre  la  manera  de  resolver  el  problema  sería  la  exploración  ordenada  y  completa  de  las  21  
diferentes  regiones  de  la  figura  (identificadas  por  las  distintas  texturas)  para  verificar  que  se  cumplen  todas  
las  condiciones.  El  procedimiento  resultante  sería  efectivo  —porque  en  algun  momento  se  detectaría  la  
condición  necesaria  que  no  se  cumple—  pero  altamente  ineficiente  si  el  orden  de  exploración  no  es  
apropiado.  A  ninguna  persona  en  su  sano  juicio  se  le  ocurriría,  por  ejemplo,  verificar  primero  si  la  llave  
general  de  la  luz  está  conectada  en  vez  de  pulsar  directamente  el  interruptor  del  velador,  salvo  que  acabara  
de  producirse  un  cortocircuito.  En  el  ejemplo  que  discutimos  hay  una  técnica  sencilla  que  optimiza  la  
exploración  de  las  regiones,  pero  no  necesariamente  es  aplicable  a  otros  casos.  La  técnica  consiste  en  
comenzar  asegurando  el  cumplimiento  de  la  condición  más  frecuentemente  necesaria  (A),  siguiendo  luego  
ordenadamente  con  las  menos  frecuentes,  hasta  terminar  con  la  menos  frecuente  de  todas  (E)117  .  Con  esta  
técnica  en  la  mayoría  de  los  casos  se  ilumina  el  velador  con  el  cumplimiento  de  la  primera  condición  
necesaria  (colocar  el  interruptor  en  la  posición  de  encendido).  Un  conocimiento  procedimental  es  eficiente  si  
logra  —la  mayoría  de  las  veces—  el  resultado  deseado  por  el  camino  más  corto  posible  o  en  el  tiempo  más  
breve  viable.  
Por  supuesto,  la  probabilidad  de  que  en  la  práctica  se  verifique  o  no  una  condición  usualmente  depende  
de  las  circunstancias.  Podría  suceder,  por  ejemplo,  que  la  persona  que  hace  la  limpieza  diaria  del  dormitorio  
use  una  aspiradora  que  conecta  siempre  al  tomacorriente  donde  se  enchufa  el  velador;  y  que  siempre  se  
olvide  de  volver  a  conectarlo  al  finalizar  su  tarea.  En  un  tal  caso  B  debería  ser  la  primera  condición  a  explorar.  

Actividad  62:  Procedimiento  de  calentamiento  de  agua  para  el  mate  
Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Haga  el  diagrama  de  condición-­‐acción  para  el  calentamiento  del  agua  para  el  mate.  Tenga  en  cuenta,  por  lo  
menos,  el  llenado  de  la  pava  con  agua,  el  encendido  de  la  hornalla  y  el  control  de  la  temperatura  final.  Puede  
agregar  todas  las  condiciones  adicionales  que  desee.  ¿Puede  plantear  una  secuencia  de  operaciones  que  logre  
el  mismo  resultado  pero  en  un  orden  diferente?  Justifique.  Haga  luego  el  diagrama  de  Venn  correspondientes  
al  cumplimiento  de  todas  las  condiciones  analizadas.  

Estadios  del  conocimiento  procedimental  


La  primera  vez  que  hacemos  algo  seguimos  de  manera  consciente  y  cuidadosa  un  curso  de  acción.  Es  como  
si  tuviéramos  en  la  mente  un  diagrama  de  flujo  como  el  de  la  Figura  29.  Al  tener  que  tomar  constantemente  
decisiones,  cuando  hay  que  efectuar  simultáneamente  más  de  una,  fracasamos.  Es  lo  que  sucede,  por  ejemplo,  
cuando  al  aprender  a  nadar  el  instructor  nos  señala  que  debemos  mantener  la  cabeza  en  línea  con  el  tronco,  
rotándola  para  respirar,  pataleando  al  mismo  tiempo.  Como  sólo  podemos  tomar  una  sola  decisión  consciente  
por  vez,  sólo  obtenemos  éxito  cuando  uno  de  los  dos  movimientos  se  automatiza,  se  efectúa  de  modo  no  
consciente.  Recién  entonces  podemos  concentrarnos  en  el  otro  movimiento,  hasta  que  a  su  vez  lo  
automatizamos  también,  y  así  avanzamos  hasta  que  todas  las  acciones  se  efectúan  sin  control  consciente  de  la  
mente.  Es  entonces  cuando  nos  hemos  hecho  diestros.  Para  transformarse  en  experto,  el  novicio  debe  
                                                                                                                                       
116   Para  que  un  diagrama  de  Venn  represente  un  conocimiento  científico  en  una  ciencia  formal  (como  la  Matemática)  o  
fáctica  (como  la  Física,  Química  o  Biología),  las  condiciones  deben  ser  todas  las  necesarias,  es  decir,  debe  ser  una  
condición  suficiente  el  que  todas  se  cumplan.  Además  las  condiciones  deben  corresponder  a  categorías  
completamente  especificadas,  es  decir,  no  tener  ambigüedad  alguna.    
117   Nótese  que  el  conocimiento  de  las  probabilidades  de  ocurrencia  usualmente  no  es  de  origen  teórico  sino  técnico  -­‐

práctico.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 92


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

practicar,  practicar  y  practicar  hasta  que  la  repetición  logra  que  el  conocimiento  procedimental  se  incorpore  
—de  manera  que  aún  no  comprendemos  completamente—  en  nuestro  cerebro.  Ésto,  que  resulta  fácil  de  
explicar  en  el  caso  de  actividades  físicas,  sucede  también  con  nuestras  actividades  mentales,  sean  sociales  
(como  las  de  un  político)  o  racionales  (como  las  de  un  científico).  
Los  estadios  típicos  del  progreso  del  conocimiento  procedimental  de  un  novato  al  de  un  experto  son  a  
grandes  rasgos  los  siguientes:118  
• Aplicación  consciente  y  dificultosa  de  una  secuencia  sencilla  de  condiciones  y  acciones.  Esta  secuencia  
contiene  sólo  las  condiciones  cuyo  cumplimiento  es  necesario  asegurar  más  frecuentemente.  Cuando  hay  
decisiones  simultáneas,  se  requieren  destrezas  físicas  o  intelectuales  no  bien  desarrolladas  o  aparecen  
condiciones  no  previstas,  el  novato  fracasa.  
• Luego  de  mucha  práctica  se  automatizan  todas  las  decisiones  más  frecuentes.  El  sujeto  puede  comenzar  a  
tener  en  cuenta  condiciones  menos  frecuentes  o  desarrollar  modos  más  eficientes  de  cumplir  las  
condiciones  más  comunes.  El  novato  se  ha  hecho  diestro,  un  técnico  o  profesional  competente.  

Luego  de  muchos  años  de  práctica  constante  el  sujeto  no  necesita  ya  analizar  conscientemente  las  
condiciones  y  acciones,  sino  que  las  toma  y  ejecuta  “sin  pensar”,  por  intuición  (lo  que  llamamos  
usualmente  intuición  no  es  otra  cosa  que  experiencia  internalizada).  Al  obrar  de  esta  manera  automatica  
el  sujeto  logra  una  rapidez  inigualada  por  nadie  que  no  sea  un  experto  de  su  mismo  nivel.  Se  estima,  por  
ejemplo,  que  un  gran  maestro  de  ajedrez  tiene  respuestas  automáticas  a  más  de  50.  000  configuraciones  
claves  de  piezas  críticas,  y  puede  aplicar  cualquiera  de  ellas  en  una  fracción  de  segundo  mientras  está  
jugando  10  o  20  partidas  simultáneas.  119  
Complejidad  y  rango  de  validez  del  modelo  condición-­‐acción  
La  técnica  descripta  de  condición  acción,  a  pesar  de  su  potencial  de  complejidad,  es  aplicable  sólo  a  
situaciones  donde:  
• se  tiene  o  se  puede  adquirir  información  suficientemente  completa  sobre  la  situación  y  hay  los  medios  
para  controlar  la  situación;  
• El  cumplimiento  simultáneo  de  todas  las  condiciones  hace  muy  probable  la  obtención  del  estado  final  
deseado,  la  meta  o  finalidad.  
Como  las  acciones  a  hacer  en  cada  caso  pueden  requerir  tiempo  y  esfuerzo  así  como  insumir  costos  
considerables,  una  mala  priorización  puede  hacer  inviable  el  logro  de  la  meta  o  simplemente  quitarle  interés  
práctico.  Otra  razón  de  la  potencial  complejidad  del  modelo  es  la  posibilidad  de  que  cada  acción  sea  a  su  vez  
una  secuencia  de  condiciones-­‐acciones.  Así,  por  ejemplo,  la  acción  de  reparación  del  velador  en  la  Figura  29  
requiere  la  adquisición  de  información  sobre  el  estado  de  funcionamiento  de  cada  una  de  sus  partes  
(tomacorrientes,  cable  externo,  cables  internos,  portalámparas)  y  la  adopción  de  acciones  apropiadas  de  
reparación.  Estas  estructuras  de  inclusión  son  características  del  modo  de  funcionamiento  del  pensamiento  
humano.  Pueden  encontrarse  no  sólo  en  toda  la  Matemática  sino  también  en  los  procesos  de  formación  de  
oraciones  como  lo  demuestra  la  Gramática  Generativa  de  Chomsky.  Allí  cada  frase  o  sintagma  nominal,  por  
ejemplo,  puede  contener  a  su  vez  una  oración  completa,  como  en  el  hombre  que  me  llamó  ayer  por  teléfono.  
La  técnica  procedimental  de  condición  acción  no  es  aplicable,  por  ejemplo,  al  proceso  de  invención,  donde  
hay  que  descubrir  previamente  las  principales  condiciones  encesarias  para  el  logro  de  la  meta  fijada.  en  este  
caso  la  técnica  de  condición-­‐acción  se  reduce  al  clásico  método  de  prueba  y  error,  donde  se  hace  la  hipótesis  
de  que  cierta  condición  es  necesaria  y  se  verifica  si  realmente  es  así  céteris  paribus.  Como  señalamos,  tan  
pronto  el  problema  tiene  un  mediano  grado  de  complejidad  el  método  es  impráctico  o  inviable.  Hubiera  sido  
imposible,  por  ejemplo,  desarrollar  el  transistor  por  el  método  de  ensayo  y  error120.  El  camino  seguido  fue  
muy  diferente,  el  de  la  predicción  basada  en  el  conocimiento  de  las  leyes  físicas  que  rigen  el  comportamiento  
de  los  electrones  en  materiales  sólidos.  Asimismo,  es  imposible  armar  un  rompecabezas  de  1000  piezas  
verificando  sólo  el  calce  perfecto  de  pares  de  ellas  sin  mirar  nunca  las  figuras.  Dreyfus  y  Dreyfus  señalan  que  
en  situaciones  cuya  percepción  parece  ser  global  u  holística  (como  en  el  reconocimiento  de  rostros)  sería  
inválido  el  método  analítico  introducido  sistemáticamente  por  primera  vez  por  Descartes  y  se  requieren  otras  
metáforas,  como  la  holográfica.  

Didáctica  de  las  técnicas  


En  la  mayoría  de  las  escuelas  que  conozco  no  se  cumplen  los  requisitos  indispensables  para  la  enseñanza-­‐
aprendizaje  de  técnicas,  que  in  cluyen  necesariamente  la  disponibilidad  continua  de:  
• todos  los  útiles  básicos;  
• materiales  e  insumos  para  cada  tarea;  
• docentes  capacitados;  
• talleres  e  instalaciones  complementarias  en  contraturno.  
Estos  recursos,  que  en  su  totalidad  conforman  verdaderos  Centros  Tecnológicos,  pueden  ser  compartidos  
no  sólo  por  varias  escuelas  y  colegios,  sino  ser  un  buen  punto  de  partida  para  el  aprendizaje  de  oficios.  En  el  
caso  de  constituirse  adecuadamente  pueden,  además,  brindar  lugar  de  formación  y  esparcimiento  tecnológico  
de  niños  y  adolescentes  de  uno  o  varios  barrios  de  una  ciudad.  

                                                                                                                                       
118     Véase,  por  ejemplo,  Dreyfus,  Hubert  L.  –  Dreyfus,  Stuart  E.  ;  Mind  over  machine.  The  power  of  human  intuition  and  

expertise  in  the  era  of  the  computer  (La  mente  domina  a  la  máquina.  El  poder  de  la  intuición  y  pericia  humana  en  la  era  
de  la  computadora);  The  Free  Press;  New  York  (EEUU  );  1986.    
119   Véase,  por  ejemplo,  Newell,  Allen  y  Simon,  Herbert  A.  ;  Human  Problem  Solving;  Prentice-­‐Hall;  New  York;  1972;  pp.  

663-­‐705.    
120   Véase  http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Invención_del_transistor.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 93


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Bibliografía  general  
• Cómo  iniciar  un  hobby;  Editorial  Hobby;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1948.  
• Hágalo  usted  mismo.  Enciclopedia  Salvat  del  bricolaje;  tomos  1  a  10;  Salvat;  Pamplona  (España);  1977.  
• Berra,  Francisco;  Talleres  afines:  hojalatería;  Instituto  Salesiano  de  Artes  Gráficas;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1979.  
• Days,  Cyrus  L.  ;  Knots  and  splices  (Nudos  y  empalmes);  Adlard  Coles;  Londres  (Inglaterra);  1976.  
• Magria,  Teresa;  Taller  de  manualidades.  Arcilla;  Parramón  Ediciones;  Barcelona  (España);  1992.  
• Nehberg,  Rudy;  ¡Sobrevivamos!  Técnicas  de  supervivencia  como  deporte;  Ediciones  Martínez  Roca;  Ciudad  
de  Buenos  Aires  (Argentina);  1985.  
• Pounds,  Norman  J.  G.  ;  La  vida  cotidiana:  historia  de  la  cultura  material;  Editorial  Crítica;  Barcelona;  1992.  
• Saury,  Alain;  La  vida  autosuficiente:  revivir  con  la  naturaleza;  tomos  1  y  2;  Editorial  Blume;  Barcelona;  
1987.  
• Seymour,  J.  ;  Guía  práctica  ilustrada  para  la  vida  en  el  campo;  Editorial  Blume;  Barcelona;  1979.  
•  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 94


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

LIBRO 2:
CONCEPTOS INTERMEDIOS
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 95


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

$(4.*0,#!Q3!,#"!"(E&1&"!

%Z]:<>?^^@[Z!
-XbB)%3<+.!%*="3E*4!-)3!M+7)34!]'8!=+E"0)!%*&)!,)E+3d!
!X#.)!%*-*0%*!E'=N)!%*!+%F0%*!]'"*3+.!"3X!%"()!*$!/+,)2!
X@)!E*!"E-)3,+!%*E+."+%)!+%F0%*X!%"()!G$"="+2!
X#0,)0=*.!0)!"0,*3*.+!]'*!=+E"0)!*$"(+.X!%"()!*$!/+,)2!
A*z".!5+33)$$4!*0!H%('(/-"*-"%-0/8.-6"-%/.-,/!/#(%%/.2!

G!$)!$+3K)!%*!.'!*7)$'="F0!$).!+0"E+$*.!N+0!%*.+33)$$+%)!
,+0,)!=+-+="%+%*.!%*!+=,'+3!D!E)%"M"=+3!*$!E*%")!*0!]'*!.*!
E'*7*04!=)E)!%*!-3)=*.+3!"0M)3E+="F0!.)&3*!8$2!#0,3*!$+.!
a$,"E+.!N+&"$"%+%*.4!$).!%*0)E"0+%).!+0"E+$*.!.'-*3")3*.X
*0,3*!$).!]'*!0).!=)0,+E).X!N+0!%*.+33)$$+%)!$+!"0,*$"K*0="+4!
M+='$,+%!]'*!$*.!-*3E",*!=)E-3*0%*3!*$!E'0%)!*Q,*30)!D!
+-3*0%*3!.)&3*!8$2!`B)3!]'8!.*!N+!-3)%'="%)!*.,*!%*.+33)$$)d!
bc'8!7+$)3!-3L=,"=)!,"*0*!$+!"0,*$"K*0="+!D!$).!.+&*3*.!]'*!%*!
*$$+!-3)7"*0*0d!
B+3+!=)E-3*0%*3!E*()3!*$!"E-)3,+0,*!3)$!]'*!%*.*E-*S+0!
$).!.+&*3*.!*0!0'*.,3+!7"%+!*.!a,"$!=)E-+3+30).!=)0!),3).!
+0"E+$*.!%*!E*0)3!"0,*$"K*0="+2!6*!=+$='$+!]'*!$+.!-3"E*3+.!
M)3E+.!%*!7"%+!+-+3*="*3)0!*0!$+!1"*33+!N+=*!'0).!Z2!eUU!
E"$$)0*.!%*!+S).2!:*.%*!*0,)0=*.!0'*7+.!M)3E+.!%*!7"%+!
*7)$'=")0+3)0!+!-+3,"3!%*!$+.!-3"E","7+.!D!.*!-3)%'(*3)0!7+3"+.!
*Q,"0=")0*.!E+."7+.4!,)%+.!+.)="+%+.!+!K3+0%*.!=+E&").!
=$"EL,"=).2!A+!EL.!=)0)="%+!*.4!-3)&+&$*E*0,*4!$+!]'*!-3)%'()!
$+!%*.+-+3"="F0!%*!$).!%"0).+'3").!N+=*!'0).!VUU!E"$$)0*.!%*!
+S).2!#0!*.+!8-)=+!'0!E*,*)3",)!%*!K3+0!,+E+S)!"E-+=,F!$+!=).,+!%*$!/)$M)!%*!J8Q"=)!*$*7+0%)!+!$+!+,EF.M*3+!
E"$$)0*.!%*!,)0*$+%+.!%*!-)$7)!]'*4!('0,)!=)0!$).!N'E).!%*!$).!"0=*0%").!K*0*3+%).4!&$)]'*+3)0!$+!$$*K+%+!%*!
$+!$'9!.)$+3!+!$+!.'-*3M"="*!,*33*.,3*2!#$!3*.'$,+%)!M'*!$+!3'-,'3+!%*!$+!=+%*0+!+$"E*0,"="+!D!$+!*Q,"0="F0!%*!
E'=N+.!*.-*="*. %*!-$+0,+.!D!+0"E+$*.4!*0,3*!$).!]'*!.*!=)0,+&+0!,)%).!$).!K3+0%*.!%"0).+'3").2
#$!*(*E-$)!%*!$).!%"0).+'3").!-'*%*!E'$,"-$"=+3.*!=)0!),3).!E'D!7+3"+%).!]'*!"$'.,3+0!'0!-3"0="-")!&L."=)!
%*!$+!*7)$'="F0!%*!$+!7"%+O!$+!E*()3!K+3+0,<+!%*!.'-*37"7*0="+!+!$+3K)!-$+9)!%*!'0+!*.-*="*!+0"E+$!*.!.'!
=+-+="%+%!%*!+%+-,+3.*!+!.",'+=")0*.!3L-"%+E*0,*!=+E&"+0,*.2!5'+0%)!7+3<+0!=)0!3*K'$+3"%+%!$+.!M'*0,*.!%*!
+$"E*0,)4!$+!,*E-*3+,'3+!D!$+.!3*.,+0,*.!=)0%"=")0*.!+E&"*0,+$*.!>.'=*."F0!%*!$+.!*.,+=")0*.4!-)3!*(*E-$)C!$).!
"0.,"0,).!&+.,+0!-+3+!$+!.'-*37"7*0="+!+0"E+$!>$+.!-$+0,+.!,"*0*0!),3).!E*=+0".E).4!]'<E"=).4!]'*!0)!
%".=',"3*E).!+]'<C2!A).!"0.,"0,).!.)0!3*.-'*.,+.!+',)EL,"=+.!"0=)0.="*0,*.!=)0!$+.!]'*!$).!+0"E+$*.!
3*.-)0%*0!+!="3='0.,+0="+.!*Q,*30+.!M3*='*0,*.VTV2!?0!*(*E-$)!."E-$*!*.!$+!+=="F0!"0.,"0,"7+!%*!"0,*3-)0*3!$+!
E+0)!='+0%)!'0!)&(*,)!='+$]'"*3+!.*!+&+$+09+!.)&3*!0'*.,3+!=+3+2!A+!K3+0!$"E",+="F0!*.!]'*!$).!"0.,"0,).!.)0!
a,"$*.!.F$)!='+0%)!$).!+,+]'*.!=)0,3+!$+!.'-*37"7*0="+!.)0!."*E-3*!%*$!E".E)!,"-)4!%*!$+!E".E+!E+0*3+!]'*!
'0+!3*=*,+!%*!=)="0+!.F$)!."37*!."!.*!%".-)0*!%*!,)%).!$).!"0K3*%"*0,*.2!
#0!.'!*,+-+!EL.!+7+09+%+!$+!*7)$'="F0!-3)%'()!*.-*="*.!+0"E+$*.!=)0!$+!=+-+="%+%!%*!3*.-)0%*3!%*!
E+0*3+!EL.!7+3"+%+!D!=)E-$*(+!+0,*!$).!=+E&").!%*$!E*%")2!#.+!0'*7+!=+-+="%+%!]'*!+-+3*=*!*0!*$!3*"0)!
+0"E+$!*.!$+!"0,*$"K*0="+2!@)!.)E).!*$!a0"=)!+0"E+$!"0,*$"K*0,*4!.F$)!*$!EL.!"0,*$"K*0,*!%*!,)%).!D4!*0!
-+3,"='$+34!*$!a0"=)!]'*!'.F!.'!"0,*$"K*0="+!-+3+!%*.+33)$$+3!'0!.".,*E+!."E&F$"=)!%*!3*-3*.*0,+="F0!D!
=)E'0"=+="F04!*$!$*0K'+(*4!=+-+9!%*!-3*.*37+3!D!=)E'0"=+3!,)%+!=$+.*!%*!*Q-*3"*0="+.!*!"%*+.2!A+!=)E-)0*0,*!
%*!$+!"0,*$"K*0="+!]'*!%".=',"3*E).!*0!*.,*!=+-<,'$)!.)0!$).!.+&*3*.!]'*!,*0*E).!%*$!E'0%)!D!%*!.'!-*='$"+3!
E)%)!%*!M'0=")0+E"*0,)2!

'@YC:CZ^@9=!CZ]:C!@ZY<:\9^@[Z!V!=9cC:!
#0!G3K*0,"0+!*$!^<Z<^@\@CZ]<!.*!=)0M'0%*!=)0!$+!@ZY<:\9^@[Z!D!=)0!*$!.+&*34!"K0)3+0%)!-3"0="-").!
&L."=).!%*!M'0=")0+E"*0,)!%*!$+!E*0,*!N'E+0+2!#$!=)0)="E"*0,)!*.!*$!+=,)!*0!]'*!'0!.'(*,)!-*3="&*!
"0M)3E+="F04!+!,3+78.!%*!$).!.*0,"%).!)!-)3!*$+&)3+="F0!"0,*$*=,'+$!>"%*+.C2!#.!%*="34!*$!=)0)="E"*0,)!*.!$+!
-*3=*-="F0!%* '0!N*=N)!D!.'!3*-3*.*0,+="F0!"0E*%"+,+!*0!$+!E*0,*4!."0!),3+!*$+&)3+="F0!]'*!$+!
*.-)0,L0*+E*0,*!-3)%'="%+2!#.,+!+=*-="F0!%*!+-3*N*0."F0!E*0,+$!%*!"0M)3E+="F0!M'*!$+!0)3E+$!%'3+0,*!
E'=N)!,"*E-)!=)E)!-'*%*!7*3.*4!-)3!*(*E-$)4!*0!*$!'.)!]'*!.*!%+!+$!,83E"0)!=)0)="E"*0,)!*0!$+!["&$"+2!#$!
."K0"M"=+%)!M'*!$'*K)!%*3"7+0%)!N+="+!*$!%*!.+&*32!#.,+!.*K'0%+!+=*-="F0!"K0)3+!]'*!='+$]'"*3!-3)=*.)!
=)K0).=","7)!3*]'"*3*!'0+!*$+&)3+="F0!E*0,+$!+-3)-"+%+4!'0+!+."E"$+="F0!*0!*$!.*0,"%)!]'*!$*!%+!B"+K*,!*0!.'!
M)3E'$+="F0!%*$!=)0.,3'=,"7".E)2!G."E"$+="F0!*.!'0!=)0=*-,)!E'D!+-3)-"+%)!-)3]'*!.*!3*M"*3*!+!$+!&a.]'*%+!
%*!$)!=)0)="%)!."E"$+34!M)3E+!*0!]'*!$+!E*0,*!+$=+09+!$+!=)E-3*0."F0!%*!$)!0'*7)!*0!&+.*!+!.'!3*$+="F0!=)0!$)!
=)0)="%)2!#$!*33)3!%*!=)0."%*3+3!."0F0"E).!+!"0M)3E+="F0!D!.+&*3!=)0.".,*!*0!=3**3!]'*!$+!+."E"$+="F0!*.!
+',)EL,"=+4!"0.,+0,L0*+!D!]'*!.*!-3)%'=*!%*!E)%)!.*K'3)!*!"0*7",+&$*2!#$!*33)3!M'*!=$+3+E*0,*!E+3=+%)!-)3!
*$!M"$F.)M)!M3+0=8.!J"=N*$!;)'=+'$,!*0!.'!$"&3)!9(3.-"3.-4'!(3.!>*%",)3"+$!/+$$"E+3%4!B+3<.4!Vjj`4!-2!ehC2!#0!*.,*!
$"&3)!=)0)="E"*0,)!.*!'.+!*Q=$'."7+E*0,*!=)0!*$!."K0"M"=+%)!%*!+%]'"."="F0!%*!"0M)3E+="F0!-)3!'0+!-*3.)0+2!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VTV! A).!"0.,"0,).4!('0,)!=)0!$+.!+==")0*.!3*M$*(+.4!=)0.,",'D*0!&'*0+!-+3,*!%*!$+.!*Q-$"=+=")0*.!]'*!*$!=)0%'=,".E)!N+=*!%*$!
=)E-)3,+E"*0,)!N'E+0)4!+'0]'*!0)!$+!,),+$"%+%2!l8+.*4!-)3!*(*E-$)4!m'+0!WK0+=")!B)9)4!B"$!8/.-'$7*(3(#/.-6"%-
/0!"*6(L/>"2!g_!*%"="F04!J)3+,+4!J+%3"%!>#.-+S+C4!Vjjj4!=+-<,'$)!WW4!D%-'$*6&'3(.,$-'$,$-0!$7!/,/-6"-(*#".3(7/'()*2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 96


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Importancia  práctica  del  saber  


Desde  los  albores  de  nuestra  existencia  como  especie,  dependimos  de  nuestros  saberes  para  sobrevivir.  
Aún  en  la  primitiva  etapa  paleolítica  donde  el  alimento  se  obtenía  de  la  caza,  la  pesca  y  la  recolección,  para  
sobrevivir  exitosamente  fue  necesario  poseer  una  gran  cantidad  de  saberes.  No  se  puede  tener  éxito  en  la  
caza  si  no  se  conocen  los  hábitos  de  los  mamíferos  y  cuáles  son  las  partes  vulnerables  adonde  dirigir  las  
flechas,  lanzas  o  cuchillos.  Lo  mismo  es  cierto  de  los  peces  —con  la  adición  de  la  mayor  dificultad  de  
observación—  y  para  cuya  captura  hay  que  contar,  al  menos  en  el  caso  marino,  con  algún  tipo  de  
embarcación.  Hay  muchos  vegetales  con  escaso  o  nulo  valor  nutritivo  y  algunos  venenosos,  que  hay  que  saber  
diferenciar.  La  disponibilidad  o  ubicación,  tanto  de  animales  como  de  plantas,  varía  según  la  estación  del  año,  
por  lo  que  es  también  necesario  saber  algo  de  astronomía.  La  lista  se  multiplica  enormemente  si  se  incluye  la  
cobertura  de  las  restantes  necesidades  humanas  vitales.    
Nuestros  saberes  sobre  el  mundo  nos  permiten  movernos  en  él,  saber  cómo  
llegar  a  una  situación  deseada  a  partir  de  una  inicial  insatisfactoria.  El  saber  nos  
permite  elegir  nuestro  camino;  si  no  sabemos,  somos  juguetes  del  azar.  Para  usar  
una  metáfora  común,  el  saber  es  la  lámpara  que  ilumina  el  camino  y  nos  permite  
recorrerlo  con  seguridad.  Nuestra  inteligencia  construye  una  simplificada  
representación  mental  del  mundo.  Sería  no  sólo  imposible  sino  contraproducente  
que  esa  representación  fuera  la  fiel  reproducción  de  cada  brizna  individual  de  
hierba,  cada  piedra,  cada  ondulación  de  la  superficie  de  cada  curso  de  agua,  todos  
los  rasgos  de  todas  las  cosas.  Nuestra  representación  mental  es  útil  y  es  operativa  
porque  elimina  detalles  innecesarios,  conservando  sólo  los  rasgos  principales  
que  nuestra  evolución  biológica  ha  determinado  que  son  importantes.  El  saber  
 
que  tenemos  de  la  realidad  es,  por  lo  tanto,  un  mapa  que  muestra  los  rasgos  
esenciales  del  territorio  pero  no  es  una  copia  exacta  del  mismo.  122  
El  saber  que  tenemos  sobre  el  mundo  no  es  sólo  una  fotografía  estática  ni  una  película  de  lo  pasado  y  lo  
presente,  sino  un  poderoso  instrumento  de  procesamiento  de  información  que  frecuentemente  nos  permite  
prever  y  hasta  cambiar  el  futuro.  Podemos  así  anticipar,  según  las  circunstancias  pasadas  y  presentes,  si  
mañana  tendremos  el  alimento,  el  abrigo,  el  trabajo,  los  afectos  y  la  tranquilidad  que  necesitamos  o  
deseamos;  y,  en  caso  negativo,  nos  permite  planificar  acciones  que  tiendan  a  modificar  la  situación  prevista  
pero  quizás  evitable.  La  exactitud  de  esa  representación  anticipada  será  muchas  veces  determinante  del  éxito  
en  las  tareas  emprendidas,  cualquiera  sea  su  naturaleza.  Es  por  ello  crucial  esforzarse  para  que  nuestro  saber  
sea  la  más  fidedigna  (digna  de  fe,  ya  que  no  exacto)  representación  posible  del  mundo  real.  Sólo  entonces  
podremos  actuar  más  eficazmente  sobre  el  mundo  circundante.  
Cuando  vemos  una  columna  de  humo  que  sube  desde  un  lugar  donde  no  hay  chimeneas,  inmediatamente  
nos  preguntamos  qué  se  estará  quemando,  porque  sabemos  que  donde  hay  humo  hay  fuego.  Ëste  es  uno  de  
los  ejemplos  más  simples  de  nuestro  saber  práctico  del  mundo:  la  interpretación  de  signos  naturales  o  
señales.  Los  siguientes  son  otros  ejemplos  habituales,  que  pueden  multiplicarse  enormemente:  
• Las  nubes  se  pusieron  negrísimas;  seguro  que  va  a  llover  (nubes  negras  son  señal  de  lluvia).  
• El  metal  está  al  rojo  vivo,  te  vas  a  quemar  (metal  incandescente  es  señal  de  alta  temperatura).  
• Estás  demasiado  quieto,  seguro  que  tenés  fiebre  (cansancio  puede  ser  señal  de  fiebre).  
• Te  ruborizaste,  me  estás  mintiendo  (rubor  es  señal  de  vergüenza,  vergüenza  es  señal  de  culpa).  
El  penúltimo  caso  corresponde  a  un  tipo  muy  particular  de  señales,  los  síntomas  que  los  médicos  usan  
para  reconocer  enfermedades.  El  último  ejemplo  muestra  una  caso,  muy  frecuente  por  otra  parte,  de  
encadenamiento  de  señales:  si  A  es  señal  de  B  y  B  es  señal  de  C,  entonces,  A  es  señal  de  C.  Matemáticamente  
corresponde  a  la  relación  de  inclusión:  si  A  está  contenido  en  B  y  B  está  contenido  en  C,  entonces  A  está  
contenido  en  C.    

Actividad  63:  Identificación  de  señales  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Plantee  a  los  educandos  de  cualquier  año,  situaciones  simples  (no  encadenadas),  comunes,  expresadas  en  
lenguaje  cotidiano,  donde  aparezca  una  señal  y  haga  que  la  identifiquen  explícitamente.  Para  ello  llene  
usted  en  el  pizarrón  o  haga  que  ellos  llenen  en  sus  cuadernos  una  tabla  como  la  siguiente.    

SITUACIÓN   SEÑAL  

En  mi  pueblo,  todos  los  perros  ladran  cuando  pasa  un   Los  perros  ladran,  señal  de  que  pasa  un  
caballo.     caballo.    
Florece  el  jardín,  señal  de  que  llegó  la  
En  la  primavera  el  jardín  se  llenó  de  flores.    
primavera.    

___________________________________   _____________,  señal  de  _____________  

Las  señales  son  la  aproximación  empírica  a  las  muy  importantes  relaciones  científicas  de  causa-­‐efecto  
donde  cada  vez  que  está  presente  la  causa,  necesariamente  se  produce  el  efecto:  un  metal  que  se  calienta  
suficientemente  siempre  brilla,  entonces  incandescencia  es  una  señal  de  altísima  temperatura  es  una  relación  
                                                                                                                                       
122   El  semiólogo  polaco  Alfred  Korzybski  acuñó  al  respecto  la  famosa  frase  el  mapa  no  es  el  territorio.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 97


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

de  causa-­‐efecto.  No  todas  las  señales  son  relaciones  de  causa-­‐efecto,  en  la  mayoría  el  efecto  usualmente  no  es  
una  consecuencia  necesaria,  sino  sólo  la  más  probable123.  En  la  naturaleza  los  fuegos  habitualmente  arden  
con  humo,  pero  hay  fuegos  como  los  de  una  hornalla  que  no  lo  hacen.  No  es  correcto  decir  en  general  que  el  
enojo  es  señal  de  mal  carácter,  porque  puede  ser  el  resultado  de  muchas  causas  diferentes:  acumulación  de  
problemas,  dolor  de  muelas,  tensión  nerviosa,  deseo  de  llamar  la  atención,  etcétera;  cuál  sea  más  probable  
depende  de  la  persona  en  cuestión  y  sus  circunstancias.  Uno  de  los  rasgos  que  diferencia  el  saber  empírico  
del  científico  es  que  el  saber  científico  es  necesario  (en  el  sentido  causal)  mientras  que  el  saber  empírico  es  
sólo  probable  (en  el  sentido  de  gran  frecuencia  de  aparición).  
Las   ideas   que   tenemos   sobre   las   personas   y   las   cosas   van   cambiando   con   el   tiempo,   sobre   la   base   de   la  
experiencia  y  de  las  ideas  que  otras  personas  tienen  o  tuvieron  sobre  el  tema.  Esas  ideas,  que  algunas  veces  
mantenemos   hasta   la   muerte,   frecuentemente   no   son   correctas   y   brindan   entonces   un   mapa   erróneo   del  
mundo   del   mundo.   El   problema   es   que   actuamos,   nos   movemos,   sobre   la   base   de   este   mapa.   Si   nuestro   mapa  
es  incorrecto,  iremos  al  lugar  equivocado;  si  nuestras  ideas  son  erróneas,  actuaremos  en  forma  equivocada.  
Los   biólogos   Maturana   y   Varela124   ilustran   con   la   siguiente   metáfora   la   existencia   de   fallas   de   nuestro  
entendimiento.    

Figura  31.  Punto  ciego  del  ojo  humano.  

Mire  la  cruz  de  la  izquierda  con  el  ojo  derecho,  cerrando  al  mismo  tiempo  el  ojo  izquierdo.  Luego  aleje  o  
acerque  la  página  (que  debe  estar  aproximadamente  a  unos  25  cm  de  su  cara)  hasta  que  el  círculo  de  la  
derecha  desaparezca.  Encontrará  así  el  punto  ciego  de  su  ojo  derecho,  aquel  en  que  su  retina  es  incapaz  de  
ver  nada125.  De  análoga  manera  nuestro  entendimiento  está  plagado  de  “puntos  ciegos”  (por  ejemplo,  los  
prejuicios)  que  sólo  la  razón  es  capaz  de  compensar  o  superar.  Uno  de  los  propósitos  de  la  educación  es  
ayudarnos  a  mejorar  nuestra  visión  del  mundo,  con  los  consiguientes  beneficios  prácticos  e  intelectuales.  

Saber  científico  y  saber  técnico  


Si  quiero  construir  un  estante  que  no  se  combe  bajo  el  peso  de  los  libros  que  voy  a  ponerle  encima,  
necesito  un  material  con  suficiente  resistencia  a  la  flexión,  típicamente  una  tabla  de  madera  de  espesor  a  
determinar.  Si  además,  quiero  también  que  sea  agradable  a  la  vista  busco  una  textura  y  color  de  madera  que  
“haga  juego”  con  el  resto  de  los  muebles  de  la  habitación.  Resistencia  a  la  flexión,  textura,  color,  son  
propiedades  del  material  que  condicionan  su  elección,  por  ejemplo,  una  tabla  de  madera  maciza  de  peteribí  
de  espesor  a  determinar.  En  la  práctica  la  determinación  del  apropiado  espesor  de  estante  podría  conducir  a  
una  historia  como  la  siguiente:  
Juancito  necesita  determinar  las  dimensiones  de  su  estante  de  madera  de  peteribí  y  decide  resolver  el  
problema  consultando  a  un  químico,  el  experto  en  la  composición  de  materiales.  
—Pero,—  dirá  el  químico—usted  está  usando  fibras  de  celulosa,  un  material  orgánico  heterogéneo  
compuesto  de  una  variedad  de  moléculas  de  fórmula  muy  compleja.  
—Muy  interesante,  Sr.  Químico,  pero  a  mí  no  me  interesa  saber  la  fórmula  de  los  componentes  de  la  madera  
de  peteribí,  sólo  que  el  estante  aguante  bien  los  libros  que  voy  a  ponerle  encima.  ¿Podría  usted,  usando  
fórmulas,  decirme  qué  espesor  de  tabla  de  peteribí  tengo  que  usar?  
—Disculpe,  pero  no  tengo  los  detalles  de  la  composición  química  del  peteribí.  ¿Es  un  árbol  del  norte  
argentino,  no  es  cierto?  Además  los  cálculos  de  resistencia  de  materiales  son  problemas  de  los  físicos,  creo,  
o  los  ingenieros,  no  de  los  químicos.  
—Mire,  don  Químico,  no  se  si  es  del  norte  o  del  sur,  y  la  verdad  que  tampoco  me  importa.  ¿Podría  darme  el  
nombre  de  alguien  que  sepa  del  tema?  
Como  el  químico  era  una  persona  consciente  de  sus  limitaciones,  fue  y  buscó  para  Juancito  un  físico  del  
estado  sólido  (¿la  madera  es  sólida,  no?).  Y  el  diálogo  continuó  de  esta  manera:  
—¿Así  que  querías  saber  algo  de  las  propiedades  físicas  de  los  sólidos,  no?  
—Bueno,  Sr.  Físico,  en  realidad  sólo  quería  que  alguien  me  dijera  el  espesor  de  tablita  de  peteribí  que  
tengo  que  usar  para  mi  estante.  
—Mmmm.  ¿Y  conocés  el  módulo  de  cizalladura  de  tu  tablita?  
—Perdonemé,  no  sé  por  qué  me  dice  esas  cosas.  
—No,  m’hijo.  El  módulo  de  cizalladura  es  el  dato  físico  que  necesito  para,  conocida  la  cantidad  de  libros  
que  querés  cargar,  saber  qué  espesor  de  madera  hay  que  usar,  supuesta  una  cierta    distancia  entre  
                                                                                                                                       
123   Es  frecuente,  pero  erróneo,  el  uso  de  posible  en  vez  de  probable.  Posible  es  un  rasgo  de  las  cosas  que  pueden  suceder.  
Probable  lo  es  sólo  de  las  que  suceden  con  frecuencia.  Es  posible  que  llueva  con  sol  (ha  sucedido  muchas  veces),  pero  
es  poco  probable  (la  gran  mayoría  de  las  veces  llueve  sin  sol).  Si  hay  una  cuantificación,  como  al  usar  muy  o  poco,  
siempre  corresponde  probable,  como  en  es  muy  probable,  en  vez  del  común  pero  erróneo  es  muy  posible.  Lo  posible,  
como  la  muerte,  es  un  caso  de  todo  o  nada:  no  se  puede  estar  poco,  algo  o  muy  muerto;  se  está  muerto  o  no  se  está.  Un  
hecho  es  posible  o  imposible,  no  hay  gradaciones  intermedias.    
124   Humberto  Maturana  y  Francisco  Varela,  El  árbol  del  conocimiento:  las  bases  biológicas  del  entendimiento  humano,  7ª  

edición,  Editorial  Universitaria,  Santiago  de  Chile  (Chile),  1986,  p.  6.    
125   El  punto  ciego  es  la  región  de  la  retina  por  la  cual  penetra  el  nervio  óptico.  Como  allí  no  hay  receptores  ópticos,  las  

imágenes  que  se  forman  en  esa  región  no  pueden  ser  percibidas.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 98


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

las  ménsulas.  
—¿Y  donde  consigo  ese  dato?  
—La  verdad  que  no  sé.  
—Ahhhhh.  ¿Y  quién  sabe?  
Con  algo  de  desgano  (los  físicos  creen  que  los  ingenieros  son  todos  medio  “chantas”126)  contestó:  
—Mejor  consultá  a  un  ingeniero  civil.  Ellos  son  los  que  se  ocupan  de  cálculos  de  estructuras.  ¿Porque  
vos  querés  construir  una  estructura,  no?  Sencilla,  pero  una  estructura  al  fin.  
—¿Ah  sí?  
Juancito  fue  a  ver  a  un  ingeniero  civil,  con  quien  se  dió  el  siguiente  diálogo:  
—Mirá  pibe,  vos  dame  el  estante  y  yo  te  digo  qué  cantidad  de  libros  soporta.  
—Disculpe  don  Ingeniero,  el  problema  es  que  yo  necesito  saber  qué  estante  tengo  que  comprar;  todavía  
no  lo  tengo  y  no  me  alcanza  la  plata  para  andar  haciendo  pruebas.  ¿Por  casualidad  no  tiene  un  
estante  de  peteribí  que  le  sobre?  
—No,  yo  hago  edificios  de  hormigón  armado,  no  de  peteribí.  Ese  es  un  problema  de  carpinteros.  Además  
te  advierto  que  los  carpinteros  son  el  gremio  más  incumplidor  de  todos  los  que  trabajan  en  la  
construcción  de  edificios,  así  que  ni  se  te  ocurra  pedirme  que  te  recomiende  uno.  
Juancito  decide  no  darse  por  vencido  y,  a  pesar  de  las  recomendaciones  del  ingeniero,  entra  en  la  primera  
carpintería  que  encuentra.  Pide  hablar  con  el  jefe,  que  no  está  porque  se  fue  a  tomar  mate  a  lo  de  unos  
amigos,  y  termina  consultando  a  uno  de  los  operarios  que  estaba  cepillando  (con  cepillo  de  metal,  no  de  
cerdas)  unas  tablas  de  madera.  
—Mire,  tengo  un  problema  difícil.  A  lo  mejor  usted  me  puede  ayudar.  
—Dale,  pibe,  largá  el  rollo.  ¿Qué  te  pasa?  
—Tengo  que  hacer  un  estante  de  madera  de  peteribí  que  aguante  bien  los  10  libros  que  logré  juntar  
hasta  ahora.  ¿De  qué  largo  y  grueso  tengo  que  hacerlo?  
—Mirá  pibe,  aquí  todos  los  estantes  se  hacen  de  20  mm  de  espesor  y  todas  las  ménsulas  se  colocan,  
centímetros  más,  centímetros  menos,  a  40  cm  de  distancia.  Con  eso  tenés  para  poner  unos  20  libros,  a  
menos  que  seás  coleccionista  de  Biblias.  ¿Te  va?  
Visto  lo  cual,  Juancito  compró  un  estante  de  peteribí  de  60  cm  de  largo  y  2  cm  de  espesor,  lo  instaló  y  lo  
cargó  con  sus  libros.  
—Y,  ¿saben  qué?  —contó  Juancito,  —La  cosa  “andó”.  
Como  ilustra  la  historia  precedente,  en  muchas  situaciones  sencillas  basta  el  saber  práctico,  la  experiencia  
de  uso  de  las  cosas.  Si  un  químico  tuviera  que  calcular  la  particular  composición  de  una  dada  tablita  de  
peteribí,  o  un  físico  tuviera  que  calcular  su  comba  por  flexión,  deberían  invertir  seguramente  demasiado  
tiempo  de  estudio.  Si  bien  para  el  diseño  de  edificios  es  importante  hacer  cálculos  que  permitan  saber  qué  
materiales  se  deben  usar  y  qué  dimensiones  deben  tener,  para  el  diseño  de  un  estante  basta  haber  tenido  la  
experiencia  de  usar  distancias  variadas  entre  los  soportes  y  haber  visto  cuales  se  combaron  y  cuáles  no.  Este  
fue  el  camino  que  siguió  el  desarrollo  técnico  hasta  fecha  relativamente  reciente.  Las  carreras  de  ingeniería  
(la  profesión  de  los  principales  practicantes  de  las  tecnologías),  con  la  única  excepción  de  la  Ingeniería  Militar  
(la  más  antigua  de  todas),  se  establecieron  como  tales  recién  a  partir  de  mediados  del  siglo  XIX.  Cualquier  
ingeniero  de  hoy  debe  estudiar  tanto  los  fundamentos  de  la  Química  como  de  la  Física,  pero  frecuentemente  
usa  datos  obtenidos  de  la  experiencia,  no  del  cálculo.  

Origen  de  los  saberes  


La  farmacia  queda  a  la  vuelta  de  la  esquina.  
La  Tierra  es  esférica.  
Esta  marca  de  computadora  es  la  mejor,  como  la  de  mi  profesor.  
Dos  más  dos  es  cuatro.  
Sé  que  Dios  hay.  
Juan  no  sería  capaz  de  hacerme  una  maldad.  
Los  saberes  precedentes,  aunque  sean  todos  expresados  con  la  misma  convicción,  son  de  naturaleza  muy  
diferente.  Algunos  provienen  de  nuestra  experiencia  individual  (como  la  ubicación  de  la  farmacia),  otros  son  
tomadas  de  otras  personas,  del  medio  familiar  en  que  nos  criamos  y  del  medio  social  en  donde  nos  
desenvolvemos  (como  la  forma  de  la  Tierra).  Pueden  estar  basados  en  la  autoridad  (como  la  del  profesor  de  
Informática),  la  confianza  o  el  afecto  (como  en  el  caso  de  Juan),  son  racionalmente  fundamentadas  (como  el  
resultado  de  la  suma)  o  son  creencias,  artículos  de  fe  (como  el  conocimiento  de  la  existencia  de  Dios).  
El  saber  empírico  es  el  basado  en  la  experiencia,  en  las  vivencias  personales.  Por  su  origen,  el  saber  
empírico  es  histórico,  se  basa  en  el  pasado.  Por  ello,  es  capaz  de  prever  el  futuro  sólo  en  la  medida  en  que  éste  
es  una  repetición  del  pasado.  Cualquiera  de  nosotros  sabe  que  un  objeto  cae  si  nuestra  mano  deja  de  
sujetarlo;  y  esperamos  que  suceda  la  mismo  mañana  y  todos  los  días  subsiguientes.  El  saber  empírico  es  
incapaz  de  prever  lo  novedoso  o,  peor  todavía,  lo  que  nunca  experimentamos  antes.  Así,  escapan  de  nuestra  
capacidad  empírica  de  previsión  las  revoluciones  sociales  o  los  fenómenos  que  no  podemos  percibir  con  los  
sentidos,  como  los  atómicos  y  moleculares.  Yo  sé  que  mi  amigo  ingeniero  se  llama  Jose,  no  José,  porque  me  lo  
presentaron  con  ese  nombre,  vi  como  otras  personas  lo  llamaban  Jose  y  además  tuve  en  mis  manos  su  
documento  de  identidad.  Mi  saber  sobre  Jose,  que  incluye  muchas  más  cosas  que  su  nombre,  se  origina  en  

                                                                                                                                       
126   En  Argentina,  chanta  es  un  adjetivo  “descalificativo”  que  en  este  casi  significa  "poco  rigurosos".    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 99


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

varios  años  de  amistad,  en  una  historia  común.  Sin  embargo,  mi  saber  sobre  Jose  no  es  el  mismo  que  el  saber  
de  cualquier  otra  persona  sobre  Jose,  porque  mi  conocimiento  de  Jose  es  empírico  y  el  saber  empírico  es  
siempre  individual  (subjetivo)  y  aunque  pueda  ser  comunicado,  lo  comunicado  no  necesariamente  es  igual  a  
lo  interpretado  por  el  receptor  de  la  información.  
Hace  un  tiempo,  conversando  con  otro  amigo,  Roberto,  le  conté  algunas  de  las  habilidades  técnicas  de  Jose.  
Roberto  no  conoce  a  Jose,  pero  creyó  todo  lo  que  le  dije,  porque  sabe  que  no  suelo  mentir.  El  conocimiento  
que  Roberto  tiene  de  Jose  no  es  empírico,  porque  no  está  basado  en  su  experiencia  personal,  sino  en  la  
confianza  que  tiene  en  mi  palabra,  es  un  saber  autoritario,  basado  en  la  confiabilidad  de  quien  lo  afirma.  El  
saber  que  los  hijos  adquieren  de  los  padres  es  autoritario.  Tradicionalmente  la  escuela  brindó  casi  
exclusivamente  saberes  autoritarios,  basados  en  la  confianza  y  respeto  (o  temor)  que  los  alumnos  tienen  por  
sus  maestros.  El  saber  religioso,  aunque  afianzado  en  la  fe,  es  también  autoritario.  Atención,  decir  que  un  
saber  es  autoritario  no  es  descalificarlo.  Es  imposible  que  una  persona  sepa  todas  las  cosas  por  sí  misma.  Una  
parte  importante  del  vivir  en  sociedad  es  confiar  en  el  prójimo,  aceptar  su  palabra  sobre  cosas  que  no  
podemos  conocer  por  nosotros  mismos  y  beneficiarnos  de  ese  aporte.  El  conocimiento  que  el  lego  tiene  de  
los  hechos  científicos  es  siempre  autoritario,  y  persiste  mientras  no  se  verifique  que  quien  lo  avaló  era  un  
impostor  o  un  mentiroso.  El  rasgo  distintivo  del  saber  autoritario  es  que  se  basa  en  el  aval  brindado  por  otra  
persona  que  se  supone  versada  en  el  tema,  por  una  autoridad.  El  problema  con  el  saber  autoritario  es  que,  al  
no  estar  basado  en  la  experiencia  o  la  comprensión,  es  memorístico  y  no  siempre  confiable.  
La  tercera  y  última  categoría  de  saberes  según  su  origen,  el  más  difícil  de  obtener,  el  menos  frecuente  en  
las  personas,  pero  el  más  estable  y  confiable,  es  el  saber  racional,  base  de  las  ciencias.  Este  último  tiene  
características  muy  especiales  que  por  su  importancia  y  complejidad  discutiremos  en  sección  aparte.  El  saber  
racional  se  basa  en  la  combinación  de  saberes  básicos  o  elementales  de  acuerdo  con  la  leyes  de  la  lógica.  
Mientras  que  el  saber  empírico  puede  ser  inconsciente  (caso  en  que  se  denomina  intuición),  el  saber  racional  
es  siempre  consciente  y  construido  de  modo  deliberado.  A  diferencia  del  empírico,  el  saber  racional  es  capaz  
de  predecir  lo  novedoso.  Un  ejemplo  típico  de  saber  racional  es  el  de  la  Geometría  obtenido  a  partir  de  la  
demostración  de  teoremas  basados  en  conceptos  elementales  como  los  de  punto,  recta,  ángulo,  etcétera.  Un  
rasgo  central  del  saber  racional  es  su  capacidad  de  generar  nueva  información  a  partir  de  la  vieja  mediante  
reglas  de  inferencia.  Esto  es  lo  que  le  permite  efectuar  predicciones.  Un  ejemplo  simple  de  inferencia  es:  
Todos  los  animales  son  mortales.  Este  perro  es  un  animal.  Entonces,  este  perro  morirá  algún  día.  
El  saber  racional  y  la  lógica  están  basados  en  mecanismos  de  funcionamiento  del  cerebro  humano  algunas  
de  cuyas  reglas  fueron  por  primera  vez  explicitadas  por  Jorge  Boole  en  su  libro  Las  leyes  del  pensamiento.  
Estas  reglas  constituyen  lo  que  hoy  se  denominan  Álgebras  de  Boole,  y  constituyen  la  base  del  
funcionamiento  de  las  computadoras,  dispositivos  que,  como  sabemos,  son  capaces  de  simular  de  manera  
cada  vez  más  amplia,  mecanismos  de  funcionamiento  de  la  inteligencia  humana.  Las  relaciones  básicas  
subyacentes  en  estas  álgebras,  y  por  lo  tanto  en  la  lógica  del  razonamiento  humano,  son  las  matemáticas  de  la  
Teoría  de  Conjuntos  y  la  Topología:  pertenencia,  inclusión,  unión  (adición),  intersección  (producto),  
diferencia  o  complementación,  y  orden.  Son  la  base  de  operaciones  elementales  como  las  de  clasificación,  
subyacen  el  fenómeno  del  lenguaje  humano  y  su  evolución  a  lo  largo  del  crecimiento  humano  ha  sido  
extensivamente  estudiado  por  Jean  Piaget  y  sus  seguidores.  La  gran  diferencia  entre  el  saber  autoritario  y  el  
racional,  es  que  el  último  puede  ser  verificado  como  verdadero  o  válido  independientemente  de  la  autoridad  
de  quien  originalmente  lo  transmitió.  
Las  creencias  son  saberes  firmemente  arraigados  que  no  se  basan  ni  en  la  experiencia  personal  ni  en  la  
autoridad  ni  en  el  razonamiento.  Para  que  un  saber  sea  una  creencia  no  importa  su  origen  histórico.  Puede  
haber  sido  experimentado  (saber  empírico),  o  impartido  por  una  persona  de  autoridad,  como  en  el  caso  
religioso  (saber  autoritario),  o  deducido  mediante  la  lógica  (saber  racional).  Lo  distintivo  de  las  creencias  es  
la  gran  importancia  que  se  les  asigna,  que  origina  su  persistencia.  Están  fuertemente  vinculados  a  los  valores,  
a  aquello  que  consideramos  mejor,  deseable  o  preferible  a  cualquier  otra  cosa.  Su  rasgo  distintivo  más  
importante  es  su  persistencia,  lo  difícil  que  resulta  cambiarlas  o  eliminarlas,  justamente  porque  no  hay  
experiencia  capaz  de  desmentirlas,  ni  argumento  capaz  de  desacreditarlas:  es  decir,  son  dogmáticas.  Las  
creencias  no  son  sólo  religiosas,  aparecen  en  todos  los  órdenes  de  la  vida,  y  un  ejemplo  típico  es  la  elección  
del  club  de  fútbol  al  que  apoyaremos.  Un  hincha  o  fanático  de  cualquier  tipo  lo  es  porque  tiene  una  creencia  
casi  inamovible.  Las  creencias  están  íntimamente  vinculadas  a  la  visión  que  tenemos  del  mundo  
(cosmovisión)  y  de  las  relaciones  de  sus  diversas  partes  entre  sí,  y  típicamente  funcionan  como  un  cemento  
que  aglutina  partes  de  esa  visión  que  el  sujeto  considera  importantes,  aunque  para  otros  no  lo  sean.  Los  
prejuicios  son  un  ejemplo  de  creencias.  
¿Qué  actitud  debe  adoptar  el  docente  frente  a  las  creencias?  Hay  creencias  nocivas  que  se  deben  eliminar,  
como  los  prejuicios  raciales.  Otras,  como  la  creencia  que  la  posición  de  los  planetas  rige  el  destino  de  las  
personas  (Astrología),  pueden  considerarse  relativamente  inocuas  o  hasta  un  pasatiempo  entretenido,  
aunque  la  ciencia  tenga  argumentos  más  que  suficientes  para  refutarla.  Finalmente  hay  creencias  vinculadas  a  
los  valores,  como  las  religiosas  y  éticas,  que  tienen  consecuencias  sociales  positivas.  Es  mi  creencia  personal  
que  la  única  regla  general  que  debe  aplicarse  en  la  escuela,  es  tratar  que  las  creencias  (como  los  valores  éticos  
de  cualquier  tipo)  se  expliciten,  se  hagan  conscientes.  Ningún  racista  dice  Yo  creo  que  los  negros  son  menos  
inteligentes  que  los  blancos,  sencillamente  afirma  Los  negros  son  menos  inteligentes  que  los  blancos.  Por  eso,  
lograr  que  un  racista  llegue  a  decir  yo  creo  que  es  hacerle  reconocer  que  su  creencia  puede  ser  errónea  o  
negativa  y,  por  lo  tanto,  es  el  primer  paso  en  el  camino  de  la  rectificación.  
A  lo  largo  de  nuestras  vidas  las  personas  acumulamos,  en  proporciones  muy  variables  de  una  a  otra,  
saberes  empíricos,  autoritarios,  racionales  y  creencias,  en  una  mezcla  dinámica  que  varía  en  el  transcurso  del  
tiempo.  De  todas  estas  formas  de  saber  la  más  rica  es  la  racional,  porque  puede  expresarse  de  manera  eficaz  
(es  decir,  con  capacidad  de  persuasión)  a  través  de  la  palabra  escrita  u  otro  tipo  de  representaciones,  
superando  las  barreras  del  tiempo  y  del  espacio.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 100


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Nuestro  marco  conceptual  


Es  importante  hacer  explícito  el  marco  conceptual  en  el  cual  se  ha  hecho  la  clasificación  de  los  tipos  de  
saber,  la  que  carecería  de  sentido  para  las  concepciones  tradicional  o  conductista.  Para  esas  escuelas  el  saber  
es  algo  que  “se  imparte”,  es  decir,  se  entrega  hecho  y  completo  como  un  objeto,  y  el  aprendiz  debe  usar  sólo  
su  voluntad  para  incorporarlo  a  su  bagaje  intelectual.  El  modelo  que  usamos  aquí,  aunque  sin  dar  detalles  por  
no  corresponder  al  objeto  de  este  libro,  es  básicamente  el  constructivista  de  Vigotski127,  Piaget128  y  
Ausubel129.  Desde  el  punto  de  vista  educativo  las  consecuencias  principales  del  modelo  se  expresan  
claramente  en  la  metáfora  siguiente  (adaptada  de  una  frase  del  poeta  inglés  Yeats):  Educar  no  es  como  llenar  
un  balde,  sino  sobre  cómo  encender  una  hoguera.  
La  tabla  siguiente  ilustra  las  diferencias  principales  entre  el  modelo  de  saber  que  aquí  se  introduce  y  el  
modelo  conductista.    

EL  SABER  

PARA  EL  CONDUCTISMO   PARA  EL  CONSTRUCTIVISMO  

Es  exterior  al  aprendiz.     Es  interior  al  aprendiz.    


Es  una  copia  de  la  realidad.     Es  una  abstracción  de  la  realidad.    
Es  relativo  y  dependiente  del  contexto  social  y  
Es  absoluto  e  independiente  del  contexto.    
natural  (cosmovisión).    
Es  objetivo  e  individual.     Es  intersubjetivo.    
Es  consciente  y  memorístico  o  inconsciente  y   Es  consciente  e  integrado  con  los  saberes  intuitivos    e  
automático  (instintos).     instintivos.    
Es  sintético.     Es  analítico  o  sintético.    
Es  histórico  o  actual.     Es  histórico  o  actual  o  futuro.    
Es  explicativo.     Es  explicativo  o  predictivo.    
Es  convalidado  por  la  experiencia  y/o  la  autoridad  
Es  convalidado  por  la  autoridad.    
y/o  la  razón  y/o  el  afecto.    
Se  desarrolla  por  las  actividades  motrices,  
Se  transmite  de  afuera  hacia  adentro  del  aprendiz.    
intelectuales  y  afectivas  del  aprendiz.    
Es  aprehendido  por  el  alumno  en  interacción  con  el  
Es  impartido  por  el  profesor.    
mundo  externo.    
Se  adquiere  de  modo  pasivo,  como  un  acto  reflejo.     Se  adquiere  de  modo  activo,  como  un  acto  complejo.    

Saberes  y  cosmovisión  
Una  de  las  características  más  comunes  en  la  cosmovisión,  la  manera  de  ver  e  interpretar  el  mundo  que  
tiene  cada  persona,  es  la  creencia  egocéntrica  de  considerarse  el  centro  del  universo.  En  dos  trascendentes  
ocasiones  los  saberes  científicos  chocaron  frontalmente  con  esta  creencia  y  provocaron  acaloradas  reacciones  
en  la  sociedad  de  la  época.  La  primera  fue  en  el  siglo  XVII  cuando  el  físico  Galileo  Galilei  resuscitó,  con  bien  
fundados  argumentos  astronómicos,  el  antiguo  modelo  griego  del  movimiento  de  la  Tierra  alrededor  de  
Sol130.  La  negación  del  modelo  de  Ptolomeo  (siglo  II  de  nuestra  era),  que  colocaba  a  la  Tierra  en  el  centro  del  
universo,  produjo  la  intervención  de  la  Inquisición  obligando  a  Galileo  a  retractarse.  Recién  tres  siglos  
después  la  Iglesia  Católica  se  disculpó  públicamente  por  las  injustas  presiones  efectuadas  sobre  el  científico,  
quien  se  vió  obligado  a  retirar  de  circulación  su  escritos.  
La segunda vez que el conocimiento racional entró en colisión con creencias religiosas fue cuando, a mediados
del siglo XIX, el naturalista inglés Carlos Darwin formuló su Teoría de la Evolución de las especies. En ella se
fundamentaba, con ricos y variados argumentos, la idea de que las plantas y animales, entre ellos los seres humanos,
habían ido transformándose a lo largo de millones de años de manera de adaptarse mejor a su ambiente y a la
competencia por su uso. Desde el punto de vista evolutivo las personas son el último eslabón de una larga cadena de
seres vivientes anteriores.  

                                                                                                                                       
127   http://cyt-­‐ar.  com.  ar/cyt-­‐ar/index.  php/Constructivismo.    
128    Véase,  por  ejemplo,  el  valioso  resument  de  Ed  Labinowicz,  Introducción  a  Piaget.  Pensamiento.  Aprendizaje.  Enseñanza,  

Fondo  Educativo  Interamericano,  México,  1982.    


129   David  P.  Ausubel,  Joseph  D.  Novak  y  Helen  Hanesian,  Psicología  educativa:  un  punto  de  vista  cognoscitivo,  2ª  edición,  
Trilas,  México;  1983.    
130   La  Tierra  gira  alrededor  de  una  única  estrella,  diferente  de  cualquier  otra,  a  la  que  por  lo  tanto  debiéramos  denominar  

con  el  nombre  propio  Sol.  Denominar  a  las  restantes  estrellas  soles  es  una  sinécdoque.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 101


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La   Teoría   de   la   Evolución   no   dice   que   los   seres  


humanos   descienden   del   mono   sino   que   ellos   y   los  
monos,   y   para   el   caso   también   las   babosas   y   las  
bacterias,   tienen   antepasados   comunes.   Entre   todos  
los   animales   actuales   los   monos,   en   particular   los  
chimpancés,   son   los   más   cercanos   a   nosotros.   La  
Teoría  de  la  Evolución  ha  sido  verificada  por  caminos  
tan   diversos   como   el   estudio   comparado   de   restos  
fósiles  (Paleontología),  de  la  composición  química  de  
las   células   (Biología   Molecular)   y   de   los   estudios   de  
ADN   (Genética).   La   Teoría   de   la   Evolución   fue   y   sigue  
siendo   combatida   por   algunas   iglesias   cristianas,  
habiéndose   llegado   a   prohibir   su   enseñanza   en    
algunos  estados  de  los  EEUU.    
Figura  32.  Galileo  ante  la  Inquisición.    
(Archivo  de  Wikimedia  Commons131.)  

Estos  ejemplos  ilustran  cómo  los  saberes  determinan  tanto  la  visión  que  tenemos  del  mundo  como  la  
manera  en  que  nos  insertamos  y  actuamos  en  él.  

Convalidación  del  saber  


¿Cómo  sabemos  si  una  afirmación  es  verdadera  o  falsa?  Supongamos,  por  ejemplo,  que  Pepe  dice  que  el  
mejor  arquero  es  A,  mientras  que  yo  afirmo  que  es  Z.  Tenemos  entonces  que  encontrar  una  manera  de  
someter  a  prueba  ambas  afirmaciones.  Para  eso  el  primer  paso  es  ponernos  de  acuerdo  sobre  el  significado  
de  el  mejor  arquero.  Yo  digo  que  un  arquero  es  mejor  que  otro  (y  digo  también  que  es  una  relación  
comparativa)  si  le  han  hecho  menos  goles  que  al  otro.  Pepe  dice  que  está  de  acuerdo,  pero  que  no  valen  igual  
los  goles  comunes  que  los  penales.  ACordamos  entonces  (Pepe  y  yo  somos  personas  razonables  y  racionales)  
una  escala  de  puntaje  para  estos  goles.  Recolectamos  entonces  los  datos  sobre,  digamos,  los  últimos  20  
partidos  jugados  por  A  y  por  Z  y  verificamos  quién  de  los  dos  es  mejor,  sin  ofuscarnos  ni  hacer  ningún  
intercambio  de  adjetivos  "descalificativos"132.  
Juan  piensa,  en  cambio,  que  Q  es  el  mejor  arquero.  Cuando  Pepe  y  yo  le  proponemos  el  mismo  método  de  
verificación  nos  contesta:  No  me  importa  a  quién  le  hicieron  menos  goles.  Yo  sé  que  Q  es  el  mejor  arquero.  Juan  
tiene  una  creencia  y  no  le  interesa  si  es  verdadera  o  falsa,  porque  las  creencias  no  se  verifican,  sólo  se  tienen.  
En  este  sentido  Juan  es  dogmático  y  emotivo,  no  racional.  Los  saberes  científicos  y  tecnológicos  deben  
necesariamente  ser  racionales  si  se  quiere  q  ue  sean  compartibles  (los  de  los  expertos,  no  necesariamente  lo  
son).  
Carlos  Darwin  afirma  en  su  libro  Los  antepasados  del  hombre  y  la  selección  ligada  al  sexo:  
La  ignorancia  engendra  frecuentemente  una  confianza  que  nunca  engendraría  el  saber.  Son  los  que  
saben  poco,  y  no  los  que  saben  mucho,  los  que  afirman  de  manera  rotunda  que  la  ciencia  jamás  podrá  
resolver  tal  o  cual  problema  
El  gran  dilema  que  plantean  los  saberes  es  el  de  su  convalidación,  el  de  las  pruebas  que  debe  superar  
exitosamente  un  saber  cualquiera  para  poder  darse  por  verdadero.  Esta  pregunta  de  los  seres  humanos,  
registrada  desde  los  comienzos  de  la  escritura,  fue  por  primera  vez  indagado  en  profundidad  por  los  
primeros  filósofos  griegos  y  su  dificultad  radica  en  la  enorme  variedad  de  objetos  (reales  o  mentales)  que  son  
objetos  de  conocimiento.  El  primer  paso  para  verificar  un  saber  es  expresarlo  en  forma  de  proposición,  es  
decir,  de  un  conjunto  de  afirmaciones  a  verificar.  Estas  afirmaciones  deben  satisfacer  las  leyes  de  la  Lógica,  es  
decir,  no  ser  inconsistentes  las  unas  con  las  otras.  Si  digo  todo  lo  blanco  no  es  blanco,  la  proposición  carece  de  
sentido  porque  es  contradictoria  y  por  lo  tanto  no  expresa  información    creíble.  
El  problema  de  verificación  de  proposiciones  tiene  su  máxima  sencillez  cuando  la  convalidación  se  refiere  
a  sucesos  naturales  que  se  pueden  producir  en  circunstancias  bien  controladas.  Si  yo  afirmo  este  material  es  
transparente,  basta  mirar  a  través  de  él  para  verificar  si  la  proposición  es  verdadera  o  falsa.  Es  decir,  basta  
reproducir  el  fenómeno  natural  descripto  por  la  proposición  y  verificar  si  se  produce  como  la  proposición  lo  
afirma,  o  no.  Si  al  mirar  a  través  del  material  veo  lo  que  está  del  otro  lado,  la  proposición  es  verdadera;  pero  
podría  suceder  que  el  material  sea  transparente  pero  que  yo  no  pueda  ver  a  su  través  porque  su  superficie  no  
esté  bien  lisa,  como  la  de  un  vidrio  esmerilado.  O  que  mi  afirmación  se  refiera  a  luz  invisible  al  ojo  humano,  
como  la  infrarroja.  Aún  el  más  sencillo  fenómeno  físico  requiere  un  grado  de  especificación  de  circunstancias  
que  puede  ser  muy  complejo  y  requerir  un  gran  conocimiento  de  la  disciplina  puesta  en  juego.  En  general  
nuestra  certeza  sobre  la  validez  de  un  saber  avanza  en  grados  sucesivos,  refinándose  y  especificándose  cada  
vez  más.  Aquí  aparece  un  problema  muy  particular  de  las  ciencias  denominadas  fácticas,  aquellas  cuyas  
informaciones  se  refieren  al  mundo  material,  no  al  mundo  de  las  ideas.  La  Física  es  la  más  avanzada  de  las  
ciencias  fácticas  en  el  sentido  que  sus  resultados  se  expresan  en  formas  matemáticas  denominadas  leyes.  
Estas  leyes  se  pueden  comparar,  usando  instrumentos  de  medición,  con  fenómenos  naturales.  Mas  toda  
medición  tiene  un  error,  un  límite  de  precisión  que  no  se  puede  superar.  La  verificación  del  acuerdo  entre  las  
leyes  y  los  fenómenos  está  limitado  por  esos  errores  insuperables.  La  consecuencia  de  esto  es  que,  aún  en  el  
caso  de  la  más  precisa  de  las  ciencias  fácticas,  hay  un  límite  insuperable  a  la  descripción  científica  de  los  
fenómenos  naturales.  Dicho  de  otra  manera,  nunca  conocemos  verdades  absolutas,  sólo  aproximaciones  que  
usualmente  se  hacen  mejores  a  medida  que  transcurre  el  tiempo  y  se  perfeccionan  nuestros  instrumentos.  
Una  medición  más  precisa  puede  demostrar  que  la  ley  usada  era  incorrecta  y  que  debe  ser  reemplazada  por  
                                                                                                                                       
131   http://commons.  wikimedia.  org/wiki/File:Galileo_before_the_Holy_Office.  jpg.    
132   http://www.  rionegro.  com.  ar/diario/los-­‐adjetivos-­‐descalificativos-­‐y-­‐la-­‐buena-­‐comunicacion-­‐social-­‐1372285-­‐9539-­‐nota.  aspx.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 102


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

otra,  mostrando  así  el  carácter  provisorio  del  saber  científico  y  técnico.  Tal  es  el  caso,  por  ejemplo,  de  las  
leyes  de  la  dinámica  de  Newton  que  fueron  refinadas  por  la  Teoría  de  la  Relatividad  de  Einstein  para  el  rango  
de  altas  velocidades,  sin  que  haya  contradicción  entre  ambas.  
Mucha  gente  cree,  erróneamente,  que  el  saber  científico  consiste  en  verdades  absolutas  y  permanentes.  
Nada  más  lejano  de  la  verdad,  como  acabamos  de  ejemplificar.  Los  saberes  científicos  y  tecnológicos  son  
siempre  provisorios,  válidos  en  determinadas  condiciones  y  sujetos  a  constante  verificación  —y  por  lo  
tanto—  siempre  pasibles  de  refutación.  El  gran  demócrata  y  dramaturgo  alemán  Bertolt  Brecht  caracterizó  
con  precisión  inigualable  esta  característica  del  saber  científico  al  afirmar:  
La  finalidad  de  la  ciencia  no  es  brindar  la  sabiduría  perpetua,  
sino  poner  límites  a  la  perpetuación  del  error.  
El  problema  de  la  convalidación  se  complica  cuando  no  hay  posibilidad  de  verificación  experimental,  cosa  
que  puede  suceder  aún  en  las  ciencias  fácticas  cuando  se  trata  de  procesos  históricos  de  repetición  imposible.  
Tal  es  el  caso,  por  ejemplo,  de  la  Teoría  de  la  Evolución,  que  explica  los  mecanismos  mediante  los  cuales  se  
modificaron  los  seres  vivos  a  lo  largo  de  millones  de  años.  O  procesos  geológicos,  como  la  formación  de  los  
continentes,  donde  los  intervalos  son  de  centenares  de  millones  de  años.  En  tales  casos  la  convalidación  se  
basa  principalmente  en:  
• Razonabilidad  de  las  hipótesis  y  leyes  formuladas,  básicamente  juzgada  por  el  consenso  de  los  expertos  en  
el  tema.  
• La  consistencia  interna  de  la  teoría,  consistente  en  que  no  contenga  afirmaciones  contradictorias.  
• La   consistencia   externa,   consistente   en   que   sus   formulaciones   o   predicciones   concuerden   con   todos   los  
hechos  conocidos.  
• La  simplicidad,  basada  en  la  denominada  Regla  de  Occam:  no  deben  introducirse  más    hipótesis  y  
conceptos  que  los  estrictamente  indispensables.  Si  dos  teorías  diferentes  cumplen  todos  los  requisitos  
anteriores,  se  prefiere  la  más  simple  de  ambas.  

Saberes  cientïficos  y  tecnológicos  


Según  el  filósofo  de  las  ciencias  Karl  Popper,  el  saber  científico  o  ciencia  tiene  por  característica  principal  
el  ser  refutable133.  Las  ideas  que  maneja  son  provisorias,  hipótesis  que  deben  confirmarse  o  refutarse  sobre  
la  base  de  métodos  racionales  previa  e  intersubjetivamente  acordados.  Una  de  las  diferencias  fundamentales  
entre  una  afirmación  científica  y  una  creencia  es  que  la  afirmación  científica  puede  generalmente  ser  
sometida  a  prueba,  confirmada  o  rechazada  (refutada)  por  argumentos  lógicos  o  procedimientos  repetibles  
por  cualquier  experto  de  la  disciplina,  mientras  que  la  creencia  es  un  saber  individual  no  transmisible  salvo  a  
través  del  principio  de  autoridad.  
Discusiones  más  detalladas  de  los  rasgos  esenciales  de  los  saberes  científicos  y  sus  diferencias  con  los  
tecnológicos  pueden  encontrarse  en  la  bibliografía  final  del  capítulo.  Sin  embargo  hay  una  diferencia  que  es  
importante  señalar  aquí:  mientras  que  los  saberes  científicos  tienen  usualmente  carácter  público  y  gratuito,  
estando  al  alcance  de  cualquier  persona  adecuadamente  educada,  los  saberes  tecnológicos  son  privados  y  
onerosos,  estando  protegido  por  patentes  que  siempre  requieren  el  pago  de  un  derecho  al  autor  y  muchas  
veces  impiden  su  difusión.  Esto  está  dando  lugar  a  graves  abusos  y  violaciones  éticas,  como  el  intento  de  
patentamiento  de  los  genes  de  una  persona  por  terceros.  

Didáctica  de  los  saberes  


Parece  imposible  explicarle  a  un  chico  qué  es  el  saber  cuando  la  mayoría  de  los  adultos  encuentra  difícil  
hacerlo  aún  con  otro  adulto.  Como  ya  señaláramos  repetidamente,  la  aproximación  abstracta  a  un  tema  
mediante  una  definición,  es  la  meta  a  alcanzar,  no  el  punto  de  partida  (véase  la  sección  sobre  definiciones  del  
capítulo  Conceptos  Básicos,  p.  22).  Es  necesario  entonces  crear  una  situación  apropiada,  por  ejemplo  
mediante  un  relato.  Los  escritores  son  los  expertos  en  relatos,  y  a  alguno  de  ellos  debemos  remitirnos  en  
busca  de  auxilio.  ACuden  entonces  a  mi  memoria  los  recuerdos  infantiles  de  los  inolvidables  momentos  
pasados  leyendo  las  historias  de  Monteiro  Lobato,  magnífico  escritor  brasileño  que  tiene  la  poco  común  
habilidad  de  presentar  temas  difíciles  de  manera  divertida  y  comprensible  aún  para  los  más  pequeños.  Su  
saga  sobre  los  habitantes  de  El  Benteveo  Amarillo  tiene  por  protagonistas  principales  a  los  vivaces  
adolescentes  Perucho  y  su  hermana  Naricita,  a  la  traviesa  muñeca  parlante  Emilia  y  a  la  sabia  abuelita  de  
ambos,  doña  Benita,  así  como  a  la  cocinera  negra  Anastasia.  En  estos  libros,  que  no  deberían  faltar  en  ninguna  
biblioteca  infantil,  la  historia,  la  geografía,  la  aritmética,  la  geología,  la  biología  y  muchas  otras  ramas  del  
saber,  se  viven  como  aventuras  fantásticas  y  divertidas.  Usaremos  dos  fragmentos  diferentes  centrados  en  el  
tema  del  conocimiento,  donde  me  he  tomado  la  libertad  de  corregir  algunos  errores  (tal  vez  provenientes  de  
una  deficiente  traducción)  y  reemplazar  algunas  palabras  difíciles  por  otras  comunes.  Sugiero  la  lectura  de  
estos  textos  en  el  aula  como  disparadores  de  una  discusión  y  ampliación  de  ideas  sobre  el  tema.  
El  saber  no  es  un  término  de  uso  infantil,  pero  cualquier  niño  sabe  lo  que  es  saber.  A  partir  de  este  saber  
podemos  construir  los  conceptos  de  saber  práctico  o  vulgar  y  saber  científico.  Veamos  como  procede  
Monteiro  Lobato134:  

                                                                                                                                       
133   Popper,  Karl;  La  lógica  de  la  investigación  científica;  Editorial  Tecnos;  Madrid  (España);  1962  (1ª  edición).    
134   Adaptado  de:  Monteiro  Lobato;  Las  lecciones  de  doña  Benita;  Editorial  Américalee,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1963;  pp.  9-­‐14.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 103


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

A+.!="*0="+.!
pW("*3$-&*/-'$,"L)*-"*-"%-'"!"F!$p-6"'8/-I"!&'<$-pu&("!$-
w./F"!x-'$./.:-u&("!$-./F"!-3$6$-%$-G&"-</5-"*-"%-,&*6$:-:-:-
pD.-,&5-=?'(%2-<(>$-,8$p-!".0$*6()-6$E/-X"*(3/:-pC/-'("*'(/-
".3?-"*-%$.-%(F!$.:-X/.3/-%""!%$.:-
p]J$-".-/.82-*$2-/F&"%(3/_p-0!$3".3)-"%-*(E$:-pD*-7"*"!/%-%$.-
%(F!$.-6"-'("*'(/-</F%/*-'$,$-.(-"%-%"'3$!-.&0("."-5/-%/-
,/3"!(/:-S*3"*34-%""!-&*/-F($%$78/-G&"-&.3"6-3("*"-"*-%/-
F(F%($3"'/2-0"!$-,"-6"./*(,4:-C/-'("*'(/-G&"-,"-7&.3/-".-%/- !
</F%/6/2-%/-'$*3/6/-0$!-&.3"62-'%/!(3/-'$,$-"%-/7&/-6"-%/-
G@_?:9!IIH!'C!@Dg?@C:>9!9!>C:C^l9/!
>/!!/2-'$*-"R0%('/'($*".-6"-3$6$-%$-G&"-%/-7"*3"-*$-./F"2-$-
&\@;@9/!'<i9!ECZ@]9/!4C:?^l<!V!
'!""-G&"-./F"-5-./F"-,&5-,/%:- +9:@^@]9H!>:"&'()!%*!6"$7")![+$%*..+3"2C!
pi3!/-'$./-G&"-*$-"*3("*6$p-6(>$-J/!('(3/-p".-"."-/.&*3$-6"-
%/.-6(#"!./.-'("*'(/.:-W(-%/-'("*'(/-".-"%-".3&6($-6"-%/.-'$./.-
6"%-,&*6$2-6"F"!8/-."!-&*/-.$%/2-0$!G&"-"%-,&*6$-".-&*$--
.$%$:-I"!$-#"$-0$!-/<8-%/-Y8.('/2-%/-O"$%$78/2-%/-u&8,('/2-%/-X($%$78/2-3$6/-&*/-F/*6/:-Z$-G&(.("!/-&*/-.$%/-
'("*'(/:-
pD./-6(#(.()*-6"-%/-'("*'(/-"*-#/!(/.-'("*'(/.p-"R0%(')-6$E/-X"*(3/2-p%/-<('("!$*-%$.-./F($.-0/!/-*&".3!/-
'$,$6(6/6:-1&/*6$-3$,/.-&*-$F>"3$-'&/%G&("!/-"*'&"*3!/.-"*-4%-,/3"!(/-0/!/-3$6/.-%/.-'("*'(/.:-^*-%(F!$2-
0$!-">",0%$:-I/!/-".3&6(/!%$-"*-3$6$.-.&.-/.0"'3$.-3"*",$.-G&"-!"'&!!(!-/-%/-Y8.('/2-/-%/-u&8,('/2-/-%/-
O"$,"3!8/2-/-%/-H!(3,43('/2-/-%/-O"$7!/=8/2-/-%/-+(.3$!(/2-/-%/-X($%$78/2-/-3$6/.-%/.-'("*'(/.2-(*'%&.(#"-/-%/-
I.('$%$78/2-G&"-".-%/-'("*'(/-6"%-".08!(3&:-
p[I"!$-G&4-".-%/-'("*'(/\-Z$-,(.,/-</F%$-,&'<$-6"-'("*'(/-0"!$-*$-.4-F("*2-F("*2-F("*2-%$-G&"-".:-
pC/-'("*'(/-".-&*/-'$./-,&5-.(,0%"2-<(>/-,8/:-C/-'("*'(/-".-3$6$-%$-G&"-./F",$.-'$*-!/L$*/F%"-."7&!(6/6:-
p[Z-'),$-%$-./F",$.\-
pC$-./F",$.-7!/'(/.-/%-&.$-6"-*&".3!/-(*3"%(7"*'(/2-G&"-*$.-</'"-$F."!#/!-%/.-'$./.-$-%$.-="*),"*$.2-'$,$-
6('"*-%$.-./F($.:-
p[D*3$*'".2-="*),"*$-".-%$-,(.,$-G&"-'$./\!VZe-
pY"*),"*$-".-3$6$-%$-G&"-.&'"6"-"*-%/-*/3&!/%"L/:-HG&"%%/-0"G&"E/-<&,/!"6/-/%%?-/-%$-%">$.2-G&"-.&F"-/%-'("%$2-
".-&*-="*),"*$:-C/-%%&#(/-G&"-'/"-".-&*-="*),"*$:-D%-.$*(6$-6"-,(-#$L-".-&*-="*),"*$:-Y"*),"*$-".-3$6$-%$-
G&"-.&'"6":-Z-$F."!#/*6$-%$.-="*),"*$.-6"-%/-*/3&!/%"L/-"%-<$,F!"-'!")-%/.-'("*'(/.:--
+/'"-,(%%/!".-6"-/E$.-"%-<$,F!"-"!/-&*-0$F!"-F80"6$-G&"-#/%8/-0$'$-,?.-G&"-%$.-'&/6!T0"6$.-6"-<$5:-`(#8/-
6".*&6$2-</F(3/*6$-"*-%$.-%&7/!".-6"-F&"*-'%(,/2-6$*6"-<&F("."-/F&*6/*'(/-6"-=!&3/.-.(%#".3!".-5-6"-'/L/:-^*-
/*(,/%-'$,$-'&/%G&("!-$3!$:-C/-(*3"%(7"*'(/-G&"-=&"-*/'("*6$-"*-4%-<(L$-G&"-'$,"*L/."-/-$F."!#/!-%$.-
="*),"*$.-6"-%/-*/3&!/%"L/-5-/-./'/!-'$*'%&.($*".:-D%-<$,F!"-3&#$-%/-(6"/-6"-(*#"*3/!-/!,/.2-"%-/!'$-5-%/-
=%"'</2-"%-</'</-6"-0("6!/2-%/-,/L/2-5-'$*-"%%$-/&,"*3)-%/-"=('/'(/-6"-.&.-,T.'&%$.:-^*-68/-6".'&F!()-"%-=&"7$-5-
"%-,"6($-6"-'$*."!#/!%$-.(",0!"-"*'"*6(6$2-5-6"-".$-*/'()-&*/-(*=(*(6/6-6"-'$./.2-"*3!"-"%%/.-%/-$F3"*'()*-6"-
%$.-,"3/%".:-1$*-"%-=&"7$-6"!!"38/-'("!3/.-!$'/.-5-./'/F/-6"-"%%/.-&*/-'$./-0!"'($./2-6(.3(*3/-6"-%/-0("6!/Q-"%-
<("!!$2-"%-'$F!"2-%$.-,"3/%".-"*-.&,/:-Z-'$*-".$.-,"3/%".-$F3"*8/-</'</.-5-'&'<(%%$.-,&'<$-,">$!".-G&"-%$.-
<"'<$.-6"-0("6!/:--
B/,F(4*-/0!"*6()-/-6$,".3('/!-'("!3$.-/*(,/%".-5-/-."!#(!."-6"-"%%$.-0/!/-%/-/%(,"*3/'()*-$-0/!/-/5&6/!."-
"*-"%-3!/F/>$:-W&-(*3"%(7"*'(/2-6"-3/*3$-$F."!#/!-%$.-="*),"*$.2-=&"-'!"/*6$-%/-'/0/'(6/6-6"-'$,0!"*6"!%$.2-
6"-3!/3/!%$.-5-6"-0!$6&'(!%$.-'&/*6$-G&"!8/:-Z-"%-<$,F!"-<(L$-3/*3$-G&"-%%"7)-/%-".3/6$-"*-G&"-."-</%%/-<$5Q-
6&"E$-6"-%/-3("!!/2-6$,(*/6$!-6"-%/-*/3&!/%"L/2-!"5-6"-%$.-/*(,/%". VZg:-
pX&"*$2-%$-#$5-'$,0!"*6("*6$p-6(>$-J/!('(3/:-pC$-G&"-&*$-/0!"*68/2-%$-0/./F/-/-%$.-$3!$.2-[*$-".-/.8\-
pDR/'3/,"*3":-I/!/-G&"-</5/-'("*'(/-".-*"'"./!($-G&"-%$.-'$*$'(,("*3$.-/6G&(!(6$.-0$!-,"6($-6"-%/-
$F."!#/'()*-5-"R0"!(,"*3/'()*-."-/'&,&%"*2-0/."*-6"-&*$.-/-$3!$.-5-0$!-"%-'/,(*$-."-#/5/*-/7!"7/*6$-/-%$.-
*&"#$.-'$*$'(,("*3$.-/6G&(!(6$.:--
D*3!"-".$.-'$*$'(,("*3$-"%-,/5$!-=&"-./F"!-./'/!-0/!3(6$-6"-'("!3/.-=&"!L/.-6"-%/-*/3&!/%"L/-/-=(*-6"-
/&,"*3/!-%/-=&"!L/-*/3&!/%-6"-%$.-,T.'&%$.:-D.$-6($-"=('("*'(/-/%-<$,F!"2-".3$-".2-'/0/'(6/6-0/!/-</'"!-'$./.-
'$*-"%-,8*(,$-".=&"!L$:-I$!-=(*-"%-<$,F!"-0/.)-/-(*#"*3/!-<"!!/,("*3/.2-(*.3!&,"*3$.-5-,?G&(*/.2-,"6($.-
,"'?*('$.-0/!/-/&,"*3/!-%/-=&"!L/-6"-%$.-,T.'&%$.2-5-<$5-3"*",$.-,?G&(*/.-0$6"!$.8.(,/.-'$,$-%/-
%$'$,$3$!/2-"%-F/!'$2-%/.-7!T/.2-%$.-/&3$,)#(%".2-%$.-/#($*".2-3$6$:-C/-3"'*$%$78/-=&"-*/'("*6$2-5-%$-G&"-
%%/,/,$.-0!$7!".$-*$-".-.(*$-%/-/0%('/'()*-6"-%/-3"'*$%$78/-/-*&".3!/-#(6/:-D*-"."-0&*3$-&*-0/>/!(3$-'/*3)-"*-
%/-<&"!3/:-I"!&'<$-0&.$-"%-$86$-/%"!3/:-
p+"-/<8-'),$-."-(*('(/-%/-'("*'(/p-6(>$-%/-F&"*/-."E$!/:-pW(-"%-'/*3$-=&"."-6"-,(!%$2-I"!&'<$-*$-."-
(*'$,$6/!8/2-0$!G&"-5/-'$*$'"-/%-,(!%$2-0"!$-'$,$-*$-!"'$*$'()-"%-'/*3$-G&"6)-0!"$'&0/6$-0$!-./F"!-5-=&"-
'$!!("*6$-/-%/-<&"!3/:-C/-'&!($.(6/6-/*3"-&*-="*),"*$-G&"-*$-'$*$'",$.-".-%/-,/6!"-6"-%/-'("*'(/:-
D*."7&(6/-#$%#()-I"!&'<$:-
pD!/-&*/-w./8!/x-6"-%/.-!/!/.2-%/-."7&*6/-G&"-#"$-0$!-/G&8p-6(>$:-Z-6$E/-X"*(3/-'$*3(*&)-6"./!!$%%/*6$-.&-
3",/:-
pP&5-F("*:-B&-'&!($.(6/62-I"!&'<$2-<(L$-G&"-/6G&(!(".".-&*-'$*$'(,("*3$-*&"#$:-W&0(.3"-/.8-G&"-"."-'/*3$-"!/-
6"-w&*/-./8!/-!/!/-0$!-/G&8x:-I/!/-%%"7/!-/-"./-'$*'%&.()*2-3&#(.3"-G&"-$F."!#/!-"%-="*),"*$2-(!-/-w#"!x2-0$!G&"-
.)%$-'$*-"%-w$86$x-*$-0$68/.-(6"*3(=('/!-/%-0/>/!(3$:-D*-".3"-'/.$-<('(.3"-"%-0/0"%-6"%-<$,F!"-6"-'("*'(/-G&"-
$F."!#/-5-6".'&F!"-5-/6G&("!"-./F"!:-Z-*$.$3!$.2-G&"-*$-=&(,$.-0"!.$*/%,"*3"-/-$F."!#/!2-/'"03/,$.-"."-
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VZe! Y"*),"*$4!=)E)!*.,L!'.+%)!*0!*$!='*0,)4!=)33*.-)0%*!+!0!$'".$2!@)!,)%+.!$+.!=).+.!.)0!-3)=*.).2!!
VZg! #0!),3)!=+-<,'$)!%*!*.,*!$"&3)!%".=',"E).!*.,+!+33)K+0,*!=)0=*-="F0!)=="%*0,+$!%*!$+!3*$+="F0!*0,3*!$).!.*3*.!N'E+0).!
D!*$!3*.,)!%*$!'0"7*3.)2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 104


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

conocimiento  que  adquiriste  y  sabemos  también  que  tal  canto  es  de  una  saíra  rara  por  aquí.  Cuando  alguien  
me  pregunte  “¿Qué  pajarito  es  ese  que  está  cantando”  yo  responderé,  confiada  en  la  observación  que  hiciste  y  
que  nos  comunicaste:  “Es  una  saíra  rara  por  aquí”.  Si  el  conocimiento  quedase  en  el  hombre  que  lo  adquiere,  
sería  de  muy  poco  valor,  porque  desaparecería  con  ese  hombre.  Lo  que  sucede  es  que    se  transmite  de  un  
hombre  a  otro  y  así  va  aumentando  la  suma  de  conocimientos  de  la  humanidad.    
Llegamos  hoy  a  un  punto  en  que,  para  la  menor  cosa,  recurrimos  a  muchas  ciencias  sin  saberlo.  La  tía  
Anastasia,  cuando  va  a  asar  un  pollo,  recurre  a  una  porción  de  conocimientos,  aunque  nada  de  ello  sepa.  
Para  atrapar  un  pollo,  para  matarlo,  desplumarlo,  limpiarlo,  rellenarlo,  asarlo,  emplea  innumerables  
conocimientos  adquiridos  en  el  pasado  y  transmitidos  de  generación  en  generación.  
Perucho  quedó  entusiasmado.  
—En  ese  caso,  abuelita,  yo  soy  un  verdadero  sabiecito,  porque  sé  mil  cosas  prácticas.  Sin  que  nadie  me  enseñase.  .  
.  
—Ilusión,  hijo  mío.  Todo  cuanto  sabes  te  fue  enseñado  sin  que  lo  advirtieses.  La  mayor  parte  de  las  cosas  que  
sabemos  nos  viene  de  verlas  hacer  a  otros.  
—Eso  es  verdad—  confesó  el  niño.  —Cada  cosa  que  sé  vino  de  alguien  de  la  casa,  sobre  todo  de  mamá  y  papá.  
Los  niños  prestan  atención  a  todo  e  imitan.  Yo  no  sabía  que  eso  era  ciencia.  .  .  
—Sí,  hijo  mío,  todo  lo  que  sabemos  constituye  el  objeto  de  la  ciencia,  y  cuando  estudies  Física,  por  ejemplo,  
verificarás  que  los  libros  de  física  sólo  explican  teóricamente  muchas  cosas  que  sabemos  prácticamente.  ¿Por  
qué  motivo  ayer,  en  la  mesa,  cuando  Emilia  derramó  aquel  vaso  de  agua,  gritaste  a  tía  Anastasia:  “Traiga  un  
trapo”.  
—Porque    es  con  el  trapo  como  se  enjuga  seca  el  agua.  
—Perfectamente.  Sabes  de  manera  práctica  una  cosa  que  en  la  física  se  llama  capilaridad.  El  trapo  es  de  
algodón,  cuyas  fibras,  por  razón  de  ese  fenómeno  de  la  capilaridad,  absorben,  atraen  a  sí  el  agua.  Quiere  
decir  que  tú,  como  todos,  cuando  secas  el  agua  con  un  trapo,  aplicas  un  principio  de  física,  aunque  no  lo  
conozcas  teóricamente.  Hasta  tía  Anastasia,  a  quien  Emilia  llama  “pozo  de  ignorancia”,  sabe  un  montón  de  
cosas  científicas,  pero  sólo  las  sabe  prácticamente,  sin  conocer  las  razones  teóricas  que  están  en  los  libros.  
¿Queréis  verlo?  
Y  doña  Benita  llamó  a  la  negra.  
—Tía  Anastasia,  ¿qué  hizo  con  el  trapo  con  que  secó  ayer  la  mesa?  
—Está  tendido,  señora.  
—Gracias.  Puede  irse.  
La  negra  se  retiró,  murmurando,  y  doña  Benita  prosiguió:  
—¿Veis  como  sabe  cosas?  ¿cómo  aplica  sus  conocimientos?  Sabe  que  si  dejase  el  trapo  en  un  rincón,  se  
enmohecería.  Sabe  que  para  no  echar  a  perder  el  trapo  tiene  que  tenderlo  al  sol  o  al  viento.  Todo  esto  lo  hace  
sin  conocer  las  razones  teóricas  del  enmohecimiento  y  de  la  evaporación,  cosas  que  también  vosotros  sabéis,  
aunque  no  hayáis  abierto  aún  un  compendio  de  Física…  
—Comprendo,  abuelita—  dijo  Naricita.  —Estudiar  ciencias  es  aprender  las  razones  de  las  cosas  que  hacemos  de  
un  modo  práctico.  
—Eso  es.  Y  después  de  aprendida  la  teoría  de  una  ciencia,  no  sólo  comprenderemos  perfectamente  la  práctica,  
sino  que  corregiremos  esa  práctica  en  los  puntos  en  que  se  muestra  defectuosa,  y  además  descubriremos  
nuevas  aplicaciones  prácticas.  Las  ciencias  sólo  tienen  valor  cuando  nos  ayudan  en  la  vida,  y  es  para  eso  que  
hay.  
Importancia  del  saber  
Si  el  saber  es  tan  importante,  ¿por  qué  se  descuida  tanto  entonces  la  educación?  Veamos  que  opina  al  
respecto  nuestra  consultora  en  el  tema,  doña  Benita.  
—En  esta  casa  se  habla  mucho  de  los  sabios,  pero  yo  no  sé  bien,  bien,  bien,  lo  que  son.  Cuéntanos,  abuelita—dijo  
Naricita  y  volvió  al  tejido.  
—Los  sabios,  pequeña,  son  los  que  abren  camino  a  la  humanidad.  La  humanidad  es  un  inmenso  rebaño  de  ovejas  
conducidas  por  los  pastores,  que  fustigan  a  los  que  no  marchan  como  ellos  quieren,  los  esquilan,  los  ordeñan  y  
los  llevan  hacia  donde  más  les  conviene  a  ellos,  a  los  pastores.  Y  eso  es  así  a  causa  de  la  tremenda  ignorancia  
y  la  estupidez  de  los  carneros.  Entre  ellos  aparecen  algunos  de  mayor  inteligencia  y  capacidad,  los  que  
aprenden  mil  cosas,  adivinan  otras  y  después  comparten  con  /(enseñan  a)  los  carneros  lo  que  aprendieron,  y  
de  ese  modo  van  poniendo  un  poco  de  luz  se  va  haciendo  más  luz  en  la  oscuridad  de  aquellas  cabezas.  Son  los  
sabios.  
—Y  los  pastores,  abuelita,  ¿dejan  que  esos  sabios  “descarnereen”  a  los  estúpidos  carneros  ignorantes?—
preguntó  Perucho.  
—Antiguamente  los  pastores  hacían  todo  lo  posible  por  mantener  a  los  rebaños  en  la  ignorancia,  y  para  eso  
perseguían  a  los  sabios,  los  mataban,  los  quemaban  en  la  hoguera,  ¡un  horror,  hijo  mío!  Uno  de  los  mayores  
sabios  del  mundo  fue  Galileo,  el  inventor  del  telescopio,  con  el  que  reveló  muchas  cosas  del  cielo.  También  dijo  
que  la  Tierra  giraba  alrededor  del  Sol.  Los  pastores  de  aquella  época  obligaron  a  ese  carnero  sabio  a  
tragarse  su  ciencia.  137  
—¿Por  qué,  abuelita?  
—Porque  convenía  a  ellos,  a  los  pastores,  que  la  Tierra  estuviera  fija  y  fuese  centro  del  Universo,  con  todo  lo  

                                                                                                                                       
137   La  Biblia  dice  cómo  llegar  al  cielo,  no  cómo  funciona,  afirmó  Galileo  Galilei,  físico  italiano  encarcelado  por  la  Inquisición  
en  el  siglo  XVII  y  obligado  a  retractarse  de  su  afirmación  de  que  la  Tierra  no  era  el  centro  del  universo  tal  como  lo  
afirmaba  la  doctrina  de  la  Iglesia  Católica  en  esa  época.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 105


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

demás  girando  a  su  alrededor.  


—¿Pero  por  qué  querían  que  fuera  así?  
—Para  no  ser  desmentidos,  hijo  mío.  Como  los  pastores  siempre  habían  afirmado  que  era  así,  si  los  carneros  
descubrían  que  no  era  tal,  ellos,  los  pastores,  quedarían  en  mala  situación.  138  

Datos,  información,  saber  


Los  datos  y  la  información  son  elementos  constituyentes  del  conocimiento.  Los  datos  son  la  materia  
prima.  La  información  son  datos  relacionados,  no  hay  información  sin  interpretación.  La  información  puede  
estar  en  las  cosas,  el  saber  no.  Los  objetos  materiales  pueden  proveer  de  información  a  las  personas  a  través  
de  signos  o  señales.  Si  los  signos  son  naturales  usualmente  los  denominamos  señales.  A  los  signos  artificiales  
los  denominamos  símbolos,  como  las  letras  y  los  números  que  usamos  para  leer  y  escribir.  
El  saber  está  en  las  personas.  Se  dice  el  saber  está  en  los  libros,  pero  los  libros  no  saben  nada,  se  puede  
aprender,  es  decir  desarrollar  saber,  leyendo  la  información  que  contienen  los  libros.  Las  cosas  portan  
información  a  través  de  signos  (la  temperatura  en  el  rojo  blanco  del  lingote)  o  símbolos  (la  escritura)  que  las  
personas  captan  mediante  sus  sentidos  y  que  su  inteligencia  interpreta.  Los  únicos  artefactos  que  pueden  leer  
información  son  las  computadoras,  a  traves  de  sensores  que  juegan  el  mismo  rol  que  los  órganos  de  los  
sentidos  humanos.    

 
Figura  34.  El  saber  no  está  en  los  libros.  (Dibujo  de  Quino.)  

Representación  y  registro  de  la  información  

Del  barro  cocido  al  papel  


La  principal  forma  de  preservación  y  difusión  de  información  sigue  siendo,  desde  su  invención  hace  más  
de  7000  años  hasta  nuestros  días,  la  escritura.  La  figura  de  la  derecha  muestra  el  primer  tipo  de  escritura  
conocido,  la  cuneiforme,  desarrollada  por  los  sumerios  en  la  Mesopotamia  asiática,  la  Babilonia  bíblica.  El  
nombre  proviene  de  los  estiletes  con  punta  en  forma  de  cuña  con  que  se  imprimían  los  caracteres  en  tabletas  
de  arcilla  a  cocida,  grandes,  pesadas  y  frágiles.  Ya  en  esa  época  existía  la  escuela139,  pero  seguramente  los  
estudiantes  no  llevaban  sus  “libros”  a  cuestas.  Sólo  algunos  privilegiados  eran  entrenados  en  las  técnicas  de  la  
escritura,  como  los  escribas  del  antiguo  Egipto.  Hasta  la  creación  de  la  imprenta,  el  acceso  al  conocimiento  era  
un  privilegio  reservado  a  muy  pocas  personas.  El  trabajo  de  los  escribas  se  hizo  más  fácil  cuando  se  comenzó  
a  usar  el  papiro,  planta  de  tallos  muy  largos  cuyas  fibras  se  entrelazaban  para  fabricar  el  equivalente  de  las  
actuales  hojas  de  papel.  La  materia  prima  (celulosa)  y  la  estructura  (fibras  cruzadas  y  adheridas)  de  ambos  
materiales  son  prácticamente  idénticos.    

El   papiro   es   una   planta   escasa   fuera   de   Egipto.   Los   griegos,   primeros  


estudiosos  de  la  mayoría  de  las  disciplinas  científicas  y  artísticas,  a  las  cuáles  
registraron   cuidadosamente   por   escrito,   se   vieron   obligados   a   buscar  
materiales  más  accesibles  que  pudieran  servir  de  soporte  a  la  escritura.  En  el  
siglo  III  antes  de  Cristo,  uno  de  los  reyes  de  Pérgamo  comienza  a  usar  pieles  
de   animales   especialmente   preparadas,   por   eso   llamadas  pergaminos.   Estos  
fueron   usados   en   Occidente   durante   la   mayor   parte   de   la   era   cristiana,   a    
pesar   de   que   la   técnica   de   fabricar   papel   a   partir   de   diversas   fibras   vegetales  
Figura  35.  Tableta  de  arcilla  
era   ya   conocida   en   China   alrededor   del   1100   aC.   Estas   técnicas   fueron  
con  escritura  cuneiforme.    
introducidas  en  Europa  por  los    
árabes  alrededor  del  siglo  VIII.  Actualmente  la  mayor  parte  del  papel  se  fabrica  a  partir  de  madera  triturada  
de  coníferas.  También  se  fabrica  papel  de  excelente  calidad  a  partir  del  residuo  fibroso  de  la  caña  de  azúcar  
(bagazo).  El  problema  del  papel  y  todos  los  soportes  previos  de  la  escritura  es  su  escasa  duración.  Sólo  con  la  
aparición  de  los  modernos  medios  electrónicos  de  escritura,  como  los  CD-­‐ROM  o  DVD  de  polivinilo,  se  ha  
logrado  prolongar  mucho  la  vida  de  los  textos.  
De  la  pluma  de  ave  a  la  escritura  electrónica  
Además  del  material  sobre  el  cual  se  escribe  se  necesitan  útiles  de  escritura.  Una  pluma  de  ave,  con  el  
canutillo  convenientemente  recortado  y  mojado  en  alguna  tintura  oscura,  fue  durante  mucho  tiempo  el  único  
instrumento  de  escritura  conocido.  Parecería  extraño  que  sólo  en  el  siglo  XVI  se  hayan  comenzado  a  usar  
nuestros  comunes  lápices  de  grafito,  los  que  se  fabricaron  en  cantidad  sólo  un  siglo  después;  se  debe  
                                                                                                                                       
138   Monteiro  Lobato,Viaje  al  cielo,  Editorial  Américalee,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  1963,  pp.  21-­‐22.    
139   Se  han  conservado  tabletas  de  arcilla  con  ejercicios  escolares.  ºVer  por  ejemplo  los  divertidos  relatos  de  Samuel  Noah  
Kramer  en  La  historia  empieza  en  Sumer,  2ª  edición,  Aymá,  Barcelona  (España),  1961,  p.  49-­‐56.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 106


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

recordar,  sin  embargo,  que  hasta  no  hace  mucho  tiempo  eran  muy  pocas  las  personas  que  sabían  leer  y  
escribir.  
A  los  de  la  generación  de  la  década  de  1930  o  anteriores  la  lapicera  fuente  les  parece  un  invento  muy  
reciente,  ya  que  en  la  escuela  primaria  estaban  obligados  a  llevar  tintero  y  un  lapicero  de  pluma  descartable  
(más  descartable  porque  era  frecuentemente  usada  como  dardo).  El  pupitre  estaba  convenientemente  
provisto  de  un  agujero  para  colocar  el  tintero,  agujero  a  través  del  cual  la  tinta,  inevitablemente  derramada,  
podía  ir  a  parar  al  estante  inferior  donde  se  guardaban  los  libros  y  carpetas.  Sin  embargo,  el  sistema  actual  de  
lapicera  fuente  o  pluma  estilográfica  fue  inventado  ya  a  fines  del  siglo  XIX.  Este  sistema  ha  sido  casi  
totalmente  reemplazado  por  el  bolígrafo,  comercializado  desde  1938  por  el  húngaro  Ladislao  Biro,  residente  
en  ese  momento  en  Argentina.  
En  1865  el  clérigo  danés  Rasmus  Malling-­‐Hansen  comerció  la  primera  máquina  de  escribir  práctica,  a  
partir.  El  artefacto  fue  desplazando  de  las  oficinas  a  los  escribientes,  empleados  que  tenían  la  habilidad  de  
escribir  rápida  y  prolijamente.  La  primera  versión  eléctrica  data  de  comienzos  del  siglo  XX,  durante  el  cual  no  
sufrió  modificaciones  apreciables  hasta  la  aparición  de  las  computadoras.  Las  computadoras  personales  usan,  
con  el  agregado  de  algunas  teclas  especiales,  el  teclado  de  las  máquinas  de  escribir,  pero  la  impresión  se  hace  
con  un  dispositivo  separado  del  teclado,  la  impresora.  Los  primeros  programas  (software)  comerciales  de  
gran  difusión  de  las  computadoras  fueron  justamente  los  de  procesamiento  de  textos.  Los  procesadores  
electrónicos  de  textos  tenían  una  importante  ventaja  respecto  de  las  máquina  de  escribir  que  les  precedieron:  
permitían  corregir  errores  y  hacer  modificaciones  parciales  de  textos,  sin  tener  que  reescribirlos  totalmente,  
como  sucede  con  esta  última.  El  modo  de  trabajo  de  estos  procesadores  simula  (y  mejora)  la  técnica  de  los  
"pegotes".  Esta  técnica  es  usada  habitualmente  por  los  escritores  que  quieren  modificar  o  reordenar  sus  
escritos,  sin  tener  que  reescribirlos  totalmente.  

Actividad  64:  Técnica  del  "pegote"  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Escriban  con  prolija  letra  de  imprenta  o  impriman  en  una  computadora  el  siguiente  texto:  
Inventar  exigía  trabajar  duro  y  pensar  firme.  Edison  sacaba  inventos  por  encargo  y  enseñó  a  la  gente  que  
no  eran  cuestión  de  fortuna  ni  de  conciliábulo  de  cerebros.  Porque  —aunque  es  cierto  que  hoy  disfrutamos  
del  fonógrafo,  del  cine,  de  la  luz  eléctrica,  del  teléfono  y  de  mil  cosas  más  que  él  hizo  posibles  o  a  las  que  dió  
un  valor  práctico—  hay  que  admitir  que,  de  no  haberlas  inventado  él,  otro  lo  hubiera  hecho  tarde  o  temprano:  
eran  cosas  que  «flotaban  en  el  aire».  Quizás  no  sean  los  inventos  en  sí  lo  que  hay  que  destacar  entre  los  
aportes  de  Edison  a  nuestras  vidas.  La  gente  creía  antes  que  los  inventos  eran  golpes  de  suerte.  El  genio,  decía  
Edison,  es  un  uno  por  ciento  de  inspiración  y  un  noventa  y  nueve  por  ciento  de  transpiración.  No,  Edison  hizo  
algo  más  que  inventar,  y  fue  dar  al  proceso  de  invención  un  carácter  de  producción  en  masa.140  
Recorten  ahora  cada  oración  por  separado  y  reordénenlas  pegándolas  sobre  otra  hoja  de  papel,  de  manera  
de  darle  sentido  cabal  al  texto.  Esta  misma  tarea  se  puede  hacer  en  la  pantalla  de  una  computadora  
trasladando  oraciones,  reemplazando  palabras  y  corrigiendo  errores,  sin  tener  que  reescribir  el  texto  
completo  o  recortar  nada,  como  sería  necesario  con  una  máquina  de  escribir.  

Imprenta  
La  gran  difusión  escrita  de  información,  tanto  en  cuanto  a  la  cantidad  de  gente  beneficiada  como  en  el  
costo  y  número  de  las  obras  accesibles,  sólo  pudo  producirse  cuando  se  inventó  la  máquina  de  imprimir  
libros,  la  imprenta.  Ya  en  el  siglo  VI  los  chinos  usaban  piezas  móviles  de  madera  para  sellar  documentos  o  
hacer  muchos  ejemplares  de  obras  artísticas  que  contenían  textos  (el  principal  uso  que  le  daban).  El  primer  
libro  conocido  impreso  en  China  por  este  método  data  del  siglo  IX  y  ya  en  el  siglo  XI  se  practicaba  allí  el  
método  de  composición  tipográfica.  Este  método  consiste  en  el  armado  de  una  página  mediante  la  fijación  de  
signos  de  arcilla  en  un  marco.  Los  signos  se  fabricaban  fácilmente  usando  moldes,  podían  reemplazarse  
rápidamente  cuando  se  deterioraban  y  era  fácil  corregir  los  errores  mediante  el  reemplazo  de  sólo  una  parte  
del  marco  y  no  de  la  totalidad  de  la  página,  como  sucedía  anteriormente.  
En  la  primera  mitad  del  siglo  XV,  Gutenberg  aplicó  esta  idea  al  lenguaje  alfabético,  sustituyendo  las  
palabras  chinas  (ideogramas)  por  letras  y  las  piezas  de  arcilla  por  tipos  fundidos  en  plomo.  Gutenberg  diseñó  
las  máquinas  necesarias  para  hacer  todas  las  tareas  de  impresión  con  mayor  eficacia  y  rapidez;  así  cada  
tipógrafo  llegó  a  componer  una  página  por  día.  El  uso  de  la  tecnología  de  Gutenberg  se  extendió  rápidamente  
a  toda  Europa,  dando  comienzo  a  la  industria  editorial  y  a  la  difusión  generalizada  de  los  libros.  Como  
consecuencia  de  la  cultura  profundamente  religiosa  de  la  época,  la  Biblia  fue  uno  de  los  primeros  libros  
impresos  en  grandes  cantidades.  

Actividad  65:  Aprendiendo  la  técnica  básica  de  impresión  


Nivel:  Final  Primario  y  comienzo  Secundario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Es  fácil  ilustrar  el  proceso  de  impresión  en  la  escuela  usando,  por  ejemplo,  gomas  de  borrar  talladas  con  
cuchilla  y  una  almohadilla  de  sellos.  Hasta  la  difusión  de  las  fotocopiadoras  cuando  se  querían  imprimir  
muchos  ejemplares  se  usaban  mimeógrafos  de  gelatina  para  los  originales  escritos  sobre  papel  con  tinta  
copiativa  o  de  rodillo  para  los  sténciles  hechos  con  máquina  de  escribir.  

                                                                                                                                       
140   Asimov,  Isaac;  Momentos  estelares  de  la  ciencia;  Alianza  Editorial;  2010.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 107


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Impresión  de  periódicos  


La  Revolución  Industrial,  iniciada  en  Inglaterra  en  el  siglo  XVIII,  fue  acompañada  por  un  significativo  
aumento  del  conocimiento  de  la  lectura  y  la  escritura,  lo  que  produjo  un  explosivo  crecimiento  de  la  industria  
de  impresión  de  libros  y  periódicos.  Esta  última  se  enfrentó  con  un  particular  problema:  la  necesidad  de  
imprimir  decenas  de  miles  de  páginas  en  unas  pocas  horas.  Esto  se  logró  con  la  invención  de  la  impresora  
rotativa.  En  ella,  en  vez  de  aplicar  la  plancha  de  caracteres  entintados  sobre  la  hoja  de  papel  fija,  se  hace  pasar  
a  gran  velocidad  una  tira  continua  de  papel  entre  rodillos  entintados.  Se  logra  así  imprimir  más  de  20.  000  
pliegos  por  hora,  proceso  que  hubiera  necesitado  más  de  un  año  usando  el  método  de  Gutenberg.  
Otros  métodos  de  reproducción  de  textos  
Hay  métodos  de  reproducción  de  textos  e  imágenes  —el  fotocopiado  sobre  papel  común  o  reprografía  
Xerox  y  el  facsímil—  que  usan  principios  ópticos  o  telefónicos  para  reproducir  textos  y  gráficos,  incluso  en  
colores.  Su  uso  es  el  que  se  daría  a  una  pequeña  imprenta:  la  reproducción  de  textos,  fotografías  u  otros  
documentos  en  pequeñas  cantidades,  incluyendo  el  caso  de  una  única  copia.  Las  primeras  fotocopiadoras  
usaban  métodos  fotográficos  comunes,  siendo  una  especie  de  máquinas  automáticas  de  fotografiado  y  
revelado  de  papel  emulsionado.  La  reprografía  Xerox  en  cambio,  patentada  a  fines  de  la  década  de  1930,  usa  
un  método  de  fotocopiado  totalmente  diferente  pero  relativamente  simple.  Mediante  lentes  apropiadas  se  
forma  la  imagen  del  documento  a  copiar  sobre  la  superficie  de  un  material  especial.  Este  material  tiene  la  
propiedad  de  acumular  carga  eléctrica  en  proporción  a  la  iluminación  que  recibe.  La  carga  eléctrica  atrae  
partículas  de  carbón  que  forman  sobre  el  material  una  réplica  de  la  imagen  original.  La  imagen  carbónica  se  
deposita  luego  sobre  un  hoja  de  papel  común.  Finalmente,  el  papel  se  calienta  suavemente  para  fijar  las  
partículas  de  carbón      
Hasta  el  momento  no  hay  acuerdos  generalizados  sobre  la  medida  en  que  el  uso  de  fotocopiadoras  es  un  
desconocimiento  o  violación  de  los  derechos  de  propiedad  intelectual.  Éste  es  un  importante  tema  de  
discusión:  la  aparente  oposición  entre  el  derecho  al  libre  uso  de  información  socialmente  generada  (producto  
cuya  cantidad  no  disminuye  con  el  uso,  más  bien  aumenta)  y  el  derecho  que  tiene  el  creador  de  textos  a  
recibir  un  pago  por  el  uso  que  otros  hacen  de  "su"  producto.  

Actividad  66:  Propiedad  comercial  de  la  información  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Discutan  el  derecho  a  la  propiedad  comercial  de  la  información.  Consideren  alternativamente,  al  menos,  
los  siguientes  dos  puntos  de  vista:  
-­‐  Toda  persona  tiene  derecho  a  una  retribución  por  el  uso  que  otros  hacen  de  sus  ideas.  
-­‐  Ningún  escritor  inventa  todo,  siempre  está  haciendo  uso  de  lo  que  otros  hicieron  antes  que  él.  

Fotocopiadoras  
La  siguiente  revolución  en  la  difusión  de  información  fue  la  invención  de  las  máquinas  fotocopiadoras.  Las  
primeras  de  estas  máquinas  eran  sólo  una  especie  de  máquinas  automáticas  de  fotografiado  y  revelado  de  
papel  fotográfico.  La  reprografía  inventada  por  Xerox,  en  cambio,  patentada  a  fines  de  la  década  del  30,  usa  un  
método  de  fotocopiado  totalmente  diferente  pero  relativamente  simple.  Mediante  lentes  apropiadas  se  forma  
la  imagen  del  documento  a  copiar  sobre  la  superficie  de  un  material  especial.  Este  material  tiene  la  propiedad  
de  acumular  carga  eléctrica  en  proporción  a  la  iluminación  que  recibe.  La  carga  eléctrica  atrae  partículas  de  
carbón  que  forman  sobre  el  material  una  réplica  de  la  imagen  original,  que  se  deposita  luego  sobre  un  hoja  de  
papel  común.  Finalmente,  el  papel  se  calienta  suavemente  para  fijar  las  partículas  de  carbón  que  forman  
sobre  el  material  una  réplica  de  la  imagen  original.  
El  uso  cada  vez  más  difundido  de  las  fotocopiadoras  en  todo  el  mundo  ha  generado  discusiones,  sin  que  
hasta  el  momento  hayan  acuerdos  generalizados,  sobre  en  que  medida  su  uso  es  un  desconocimiento  o  
violación  de  los  derechos  de  propiedad  intelectual.  Aquí  tienen  un  gran  tema  de  discusión:  la  aparente  
oposición  entre  el  derecho  a  la  distribución  de  información  (producto  que  a  diferencia  de  las  mercaderías  
comunes  no  se  consume  con  el  uso)  y  el  derecho  que  tiene  el  creador  de  esa  información  a  recibir  un  pago  por  
el  uso  que  otros  hacen  de  "su"  producto.  
Les  propongo  que  discutan  en  clase  el  derecho  a  la  propiedad  comercial  de  la  información.  Consideren  
alternativamente  los  dos  puntos  de  vista  opuestos  que  les  propongo  a  continuación:  1)  Toda  persona  tiene  
derecho  a  una  retribución  por  el  uso  que  otros  hacen  de  su  trabajo  e  ideas.  2)  El  creador  de  información  rara  
vez  inventa  todo,  siempre  está  haciendo  uso  de  informaciones  que  otros  divulgaron  antes  que  él.  

Actividades  sobre  saberes  


Conceptualización  
1. ¿Qué  palabra  usaría  para  referirse  a  todo  lo  que  hay,  fuera  y  dentro  de  nuestra  mente?  
2. Use  ahora  esa  palabra,  mediante  especificaciones  sucesivas,  para  dar  una  definición  de  persona  humana.    
3. Dé  un  ejemplo  de  esta  modalidad  de  construcción  de  conceptos  por  niños  pequeños.  R:  Un  niño  pequeño  
no  diferencia  entre  perros  y  gatos,  llamando  a  todos  babau,  hasta  que  uno  le  explica  que  los  perros  “hacen  
guau”  y  los  gatos  “miau”.  
4. A  partir  de  los  ejemplos  anteriores,  enuncie  una  regla  sobre  la  manera  en  que  la  mente  humana  efectúa  la  
adquisición  de  conceptos.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 108


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Diferencia  entre  datos,  información  y  conocimiento  


5. Transforme  los  siguientes  listas  de  datos  en  información,  de  manera  lo  más  realista  posible:  Juan;  185;  
82.  María;  164;  59.  Luis;  176;  70.    
6. ¿Cómo  transmitiría  la  información  anterior  mediante  un  objeto?  ¿Qué  condiciones  deben  cumplirse?    
7. Dé  un  ejemplo  ilustrativo  de  que  el  saber  no  puede  transmitirse  a  través  de  objetos  y  explique  por  qué?    
¿Saberes  previos  o  nuevos  saberes?  
8. Usted  debe  plantear  a  sus  alumnos  de  4º  grado  el  problema  siguiente,  pero  desea  estar  seguro  que  tienen  
todos  los  conocimientos  previos  necesarios  para  resolverlo.  Identifique  detalladamente  estos  
conocimientos  e  indique  las  actividades  preparatorias  y  remediales  previas  que  tomaría.    
A  Nicasio  le  gusta  mucho  tomar  café  caliente,  el  que  prepara  en  una  cafetera  eléctrica  cuya  capacidad  es  
suficiente  para  un  día  entero.  Para  ello  tiene  dos  opciones:  a)  Dejar  el  café  preparado  en  el  recipiente  de  la  
cafétera,  cuyo  calentador  eléctrico  lo  mantendrá  caliente.  b)  Colocar  el  café  en  un  termo.  Desde  el  punto  de  
vista  económico,  cuál  es  la  mejor  opción  y  por  qué?  
Relación  entre  métodos  de  enseñanza  y  fuentes  del  saber  
9. Un  conferenciante  desarrolla,  ante  un  auditorio  de  más  de  500  personas,  el  tema  La  historia  geológica  del  
lago   Nahuel   Huapi.   Usa   para   ello   notas   personales,   así   como   tablas,   mapas,   ilustraciones   y   animaciones  
por  computadora  proyectadas  en  una  pantalla.  Al  final  de  su  conferencia  dedica  media  hora  a  contestar  
las  preguntas  de  los  asistentes.  ¿Cómo  se  denomina  el  método  de  transmisión  de  conocimientos  usado?  
¿Es   válido?   ¿Puede   usted   proponer   alternativas   superadoras   que   no   incrementen   el   tiempo   y   recursos  
usados  por  el  conferenciante?  
10. Marque  las  diferencias,  si  las  hay,  entre  los  dos  métodos  siguientes  de  transmisión  de  conocimientos:  1)  
Un  maestro  lee  un  texto  en  voz  alta  mientras  los  alumnos  siguen  la  lectura  en  sus  fotocopias.  El  maestro  
contesta  luego  todas  las  preguntas  de  los  alumnos.  2)  Los  alumnos  leen  un  texto,  en  silencio.  Luego  deben  
contar  lo  que  entendiendieron,  exponiendo  sus  dudas.  
11. El  conjunto  de  saberes  especializados  denominado  Física  se  desarrolló  de  manera  continua  y  con  
complejidad  creciente  a  lo  largo  de  los  últimos  400  años.  Contiene  decenas  (quizás  centenares)  de  miles  
de  experiencias  sistematizadas  en  muchos  centenares  (quizás  miles)  de  leyes  matemáticas  y  los  expertos  
en  Inteligencia  Artificial  estiman  que  su  razonable  dominio  requiere  el  manejo  de  unas  50.  000  
estructuras  conceptuales  diferentes141.  Discuta  la  posibilidad  y  la  conveniencia  del  estudio  constructivista  
de  la  profesión  de  físico.  Sugiera  alternativas.  ¿Qué  método  de  enseñanza  se  usa  actualmente  en  las  
universidades?    
12. Diseñe  una  actividad  constructivista  para  introducir  el  conocimiento  de  la  esfericidad  de  la  Tierra.    
 

 
Figura  36.  La  esfericidad  de  la  Tierra.  (Dibujo  de  Quino.)  

13. En  Geometría  se  estudia  la  demostración  de  teoremas  como  el  de  Tales.  Explique  cuándo  este  tipo  de  
estudio  constituye  una  actividad  constructivista  de  generación  de  conocimientos  y  cuándo  no.  
14. ¿Cuándo  debe  fomentarse  y  cuando  debe  evitarse  la  memorización?  
15. Un  maestro  hace  preguntas  a  sus  alumnos  y  luego  les  informa,  sin  detalles,  si  la  pregunta  es  correcta  o  no.  
¿Cómo  modificaría  este  método  para  transformarlo  en  uno  más  apropiado  para  la  construcción  individual  
del  conocimiento  (mayéutica142)?  

Bibliografía  
• Bunge,  Mario;  La  ciencia,  su  método  y  su  filosofía;  Ediciones  Siglo  Veinte,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1960.  
• Darwin,  Charles;  El  origen  del  hombre  y  la  selección  en  relación  al  sexo;  Editorial  Diana;  México;  1981;  pp.  
83-­‐1981.  
• Guibourg,   Ricardo   A.   -­‐   Ghigliani,   Alejandro   M.   –   Guarignoni,   Ricardo   V.   ;   Introducción   al   conocimiento  
científico;  Eudeba,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1985.  

                                                                                                                                       
141   Newell,  Allen  &  Simon,  Herbert  A.  ;  Human  Problem  Solving  (Resolución  humana  de  problemas),;  Edit.  Prentice-­‐Hall;  
New  York;  1972.    
142   Not,  Louis;  Las  pedagogías  del  conocimiento;  Edit.  Fondo  de  Cultura  Económica;  México;  1983.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 109


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  8.    
ESPECIFICACIONES,  DISEÑO  Y  FABRICACIÓN  ARTESANAL  

Diseño  
El  niño  podrá  iniciar  procesos  de  diseño  sólo  cuando  comprenda  bien,  al  menos  en  algún  campo  bien  
determinado,  la  importancia  que  los  materiales  y  sus  formas,  y  la  disposición  relativa  de  partes,  desempeñan  
en  el  funcionamiento  de  un  dispositivo.  El  dominio  de  técnicas,  requisitos  para  la  fabricación  del  objeto  
diseñado,  no  siempre  es  indispensable.  Los  diseñadores  de  profesión  no  son  los  que  construyen  los  objetos  
que  diseñan:  son  el  albañil  y  el  carpintero  de  obra  los  que  construyen  la  casita  que  diseñó  el  arquitecto.  Se  
trata  de  habilidades  diferentes,  pero  en  el  caso  del  niño  es  necesario  trabajarlas  juntos  (etapa  operacional-­‐
concreta  de  Piaget).  
No  hay  actividad  de  diseño  si  se  le  da  al  niño  una  receta  para  la  fabricación  de  un  objeto  donde,  con  los  
materiales  especificados,  sólo  tenga  que  seguir  los  pasos  indicados.  Así,  no  son  actividades  de  diseño  ni  la  
preparación  de  un  bizcochuelo  ni  la  construcción  de  un  modelo  de  avión  volador  usando  los  materiales  
básicos  que  contiene  la  caja  comprada,  aunque  haya  que  usar  útiles  propios  o  agregar  algunos  materiales  
adicionales  bien  especificados  (como  huevos  y  leche  en  el  primer  caso,  o  pegamento  y  pintura  en  el  segundo).  
Habría  diseño,  por  ejemplo,  si  faltara  algún  ingrediente  esencial,  como  los  huevos  del  bizcochuelo  o  el  motor  
del  avión,  y  hubiera  que  reemplazarlo  por  otro  que  cumpliera  la  misma  función.  En  ese  caso  se  requiere  
comprensión  de  la  función  del  elemento  faltante  y  creatividad  para  su  reemplazo  con  otro  disponible.  
La  actividad  integral  de  diseño  es  crear  un  objeto  nuevo  capaz  de  cumplir  una  función  prefijada.  El  diseño  
requiere  invención  y  es  difícil  porque  contiene  esos  dos  ingredientes  esenciales  que  pocas  personas  —incluyo  
a  los  adultos—  dominan  simultáneamente  con  suficiente  amplitud:  saberes  y  creatividad.  Sabemos  
razonablemente  bien  cómo  promover  la  adquisición  de  saberes  y  destrezas,  pero  poco  o  nada  respecto  de  
como  hacerlo  con  la  creatividad.  Aunque  la  función  del  objeto  a  diseñar  esté  predeterminada,  la  manera  de  
lograr  que  la  función  se  realice  no  lo  está:  la  forma,  los  materiales,  los  principios  de  funcionamiento,  todos  
deben  ser  ideados,  frecuentemente  desde  cero.  Aquí  reside  la  mayor  dificultad  del  proceso  de  diseño.  
Una  actividad  mínima  de  diseño  es  modificar  un  objeto  preexistente  para  que  cumpla  una  función  
diferente.  El  grado  de  dificultad  se  regula  mediante  la  elección  de  las  modificaciónes  necesarias.  También  
puede  disminuirse  la  influencia  de  la  creatividad  si  las  modificaciones  no  deben  ser  inventadas,  sino  que  hay  
modelos  observables  y  el  problema  es  de  adaptación  del  modelo  al  objeto  problema.  
El  tipo  de  diseño  integral  más  sencillo  es  aquél  en  el  cual  los  saberes  necesarios  están  bien  identificados  y  
reducidos  al  mínimo.  Cada  docente  debería  armar  una  carpeta  de  artefactos  con  ejemplos  de  objetos  cuya  
construcción  cumple  estas  condiciones,  tema  para  uno  o  más  libros.  La  pequeña  selección  aquí  presentada  se  
ha  hecho  de  modo  de  acotar  la  problemática  al  uso  de  un  tipo  de  saberes  bien  determinado.  Planteadas  de  
esta  manera  acotada,  las  actividades  de  diseño  pueden  estar  al  alcance  de  niños  de  todas  las  edades  escolares.  
Lo  que  no  debe  hacerse  es  proponer  actividades  de  diseño  que  requieran  saberes  y  destrezas  que  no  tienen.    

 
Figura  37.  Las  pautas  de  diseño.  (Dibujo  de  Quino.)  
Los  libros  de  texto  contienen  innumerables  ejemplos  de  problemas  de  diseño  que  requieren  
simultáneamente  saberes  y  creatividad  poco  o  nada  especificados.  Por  ejemplo,  el  libro  de  Aitken143  contiene  
el  siguiente  problema,  que  he  reformulado  para  hacer  más  explícitos  los  requisitos:  
Diseñe  un  dispositivo  que  mecanice  el  procedimiento  de  sujetar  y  liberar  hojas  individuales  de  
papel,  cuyos  bordes  estén  “al  aire”.  
Lo  de  “los  bordes  al  aire”  es  para  eliminar  una  etapa  adicional,  la  de  deslizar  la  hoja  que  corona  la  pila  
respecto  de  las  restantes.  ¿Se  le  ocurre  un  método  sencillo,  al  alcance  de  un  niño  de  primaria?  A  mí  no.  Los  
únicos  métodos  simples  que  he  encontrado  son:  el  broche  de  sujetar  ropa,  la  pinza  de  cejas  o  la  pinza  
magnética  (que  es  la  que  requiere  mínima  aplicación  de  fuerza).  Cuando  estos  dispositivos  no  deben  ser  
accionados  por  la  mano  sino  por  un  motor,  el  problema  adquiere  un  grado  de  complejidad  que  excede  la  
capacidad  de  un  adulto  cuya  profesión  no  sea  técnica.  Mi  opinión  personal  —aparentemente  no  compartida  
por  la  mayoría  de  los  docentes,  si  se  juzga  por  las  actividades  frecuentemente  propuestas  para  el  aula—  es  
que  no  debemos  plantear  problemas  que  requieran  creatividad  a  menos  que  seamos  capaces  de  estimularla  y  
promoverla  mediante  actividades  especialmente  diseñadas  al  efecto.  Personalmente  no  he  encontrado  
todavía  una  manera  sistemática  de  hacerlo;  si  alguno  de  ustedes  la  conoce,  hágamela  saber  y  si  es  efectiva  le  
prometo  que  será  citada  en  la  próxima  edición  de  este  libro.  En  caso  contrario,  lo  único  que  se  logra  es  
disminuir  lo  que  el  sistema  educativo  debería  siempre  tratar  de  reforzar:  la  confianza  del  educando  en  su  
                                                                                                                                       
143   Aitken,  J.  &  Mills,  G.  ;  Tecnología  creativa;    Ediciones  Morata;  Madrid  (España);  1994.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 110


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

propia  capacidad.  Si  se  encaran  diseños  que  requieren  creatividad,  la  recomendación  es  que  el  trabajo  sea  
grupal  de  manera  de  obtener  el  máximo  aporte  posible  de  ideas.  

Especificaciones  técnicas  

 
Figura  38.  Especificación  técnica  por  la  forma.  (Dibujo  de  Quino.)  
Las  especificaciones  técnicas  tienen  un  importante  rasgo  en  común  con  las  adivinanzas:  en  ambas  una  
persona  da  características  de  un  objeto  y  su  interlocutor  debe  identificarlo.  Como  las  adivinanzas  gustan  
mucho  aún  a  los  más  pequeños,  esto  proporciona  una  interesante  estrategia  para  introducir  el  tema.  Hay,  sin  
embargo,  que  notar  cuidadosamente  las  diferencias  entre  ambas,  de  modo  de  ir  cambiando  las  reglas  del  
juego  de  las  adivinanzas  para  convertirlas  en  un  nuevo  juego,  que  puede  resultar  apasionante  si  está  bien  
hecho.  El  cuadro  siguiente  plantea  algunas  de  estas  diferencias,  que  pueden  ir  ampliándose  a  medida  que  se  
aplique  la  estrategia  didáctica.    

ADIVINANZAS   ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS  

Usualmente  la  descripción  es  ambigua  y  admite  más  


La  descripción  debe  ser  lo  suficientemente  precisa  
de  una  interpretación.  El  efecto  es  más  cómico  cuanto  
como  para  que  no  admita  más  de  una  interpretación.    
más  inesperado  es  el  resultado.    
El  que  plantea  la  adivinanza  gana  si  el  otro  no  la   El  que  da  la  especificación  técnica  gana  cuando  el  
resuelve.     otro  la  entiende  rápido  y  bien.    

La  adivinanza  busca  violar  la  lógica  (una  forma   La  especificación  técnica  busca  la  racionalidad.  Es  
común  de  humor).  Es  decir,  se  busca  la  diversión  a   decir  se  busca  la  buena  comunicación  aprovechando  
costa  del  desconcierto  del  otro.     al  máximo  las  capacidades  lógicas  de  ambas  partes.    
 
La  tira  cómica  inicial  de  Quino  muestra  claramente  la  dificultad  de  la  especificación  técnica  por  
la  forma  de  un  objeto.  La  forma  correcta  de  hacerla  es  mediante  la  función.  Con  esto  en  mente,  las  
actividades  sobre  especificaciones  técnicas  de  artefactos  pueden  graduarse  de  las  muy  sencillas  
que  sólo  requieren  un  rasgo  para  su  identificación  (por  ejemplo,  “sirve  para  atornillar”,  por  
destornillador)  hasta  las  que  no  pueden  serlo  sin  ayuda  de  algún  tipo  de  representación  gráfica,  
como  un  edificio.  Ésto  permite  introducirlas,  sin  excepción,  en  todos  los  niveles  de  la  enseñanza.  
Su  expresión  más  común  en  la  vida  cotidiana  es  la  compra  de  algún  artículo  en  una  ferretería.  
Como  usualmente  la  persona  no  sabe  el  nombre  técnico  del  objeto,  debe  explicar  al  que  atiende  la  
 
función  que  cumple  el  objeto:  Eso  con  un  rulito  cerrado  en  la  punta  que  se  atornilla  a  algo  para  
sujetar  una  cuerda,  queriendo  decir  armella  o  pitón  cerrado,  como  el  que  se  ilustra  en  la  figura   Pitón.    
adjunta:  para  ser  dependiente  de  ferretería  hay  que  ser  muy  sagaz.    
La  capacidad  de  efectuar  correctas  especificaciones  técnicas  es  prerrequisito  para  el  proceso  de  diseño.  

El  dibujo  técnico  
Cuando  se  pide  a  un  taller  la  confección  de  una  pieza,  se  debe  especificar  su  forma,  no  su  función.  Para  ello  
se  requiere  representarla  correctamente  de  modo  que  la  misma  pueda  ser  claramente  interpretada,  para  lo  
que  se  usan  las  convenciones  del  Dibujo  Técnico,  asignatura  infaltable  en  cualquier  carrera  técnica,  cuyo  
rudimentos  pueden  introducirse  en  el  nivel  secundario.  Puede  usarse,  sin  embargo,  el  concepto  de  vistas,  
como  se  ve  en  el  ejemplo  siguiente.    
La  especificación  técnica  es  relativamente  simple  cuando  se  trata  de  objetos  
conocidos,  no  así  cuando  el  objetivo  es  la  construcción  de  uno  original,  como  en  
cualquier  proceso  de  diseño.  En  tal  caso  se  requieren  usualmente  
representaciones  gráficas  muy  detalladas,  como  se  ilustra  con  el  ejemplo  
siguiente.  La  figura  de  la  izquierda  representa  en  vistas  frontal  y  lateral  un  objeto  
  tridimensional  que  tiene  una  cavidad.  A  pesar  de  la  aparente  sencillez  del  mismo,  
la  mayoría  de  las  personas  encuentra  que  su  construcción  (por  ejemplo,  con  un  
Figura  39.  ¿Secciones  
trozo  de  madera  balsa)  es  imposible,  requiriendo  información  adicional.  ¿Cuál  es  
imposibles?  
esa  información  y  cuál  es  el  objeto  resultante?  

Inventos  y  descubrimientos  
La  expresión    tecnológica  de  la  creatividad  y  el  diseño  es  la  invención,  que  debemos  diferenciar  
cuidadosamente  del  descubrimiento.  En  la  vida  diaria  frecuentemente  usamos  inventar  y  descubrir  como  si  
tuvieran  el  mismo  significado.  Decimos  así:  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 111


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

—Hice  un  descubrimiento  interesantísimo:  la  manera  de  usar  tapitas  plásticas  de  recipientes  para  fabricar  
ruedas.  
o  
—Juan  inventó  la  manera  de  construir  un  motorcito  eléctrico  usando  lápices.  Me  prestó  el  artículo  de  una  
revista  que  tiene  todos  los  detalles  del    diseño  y  armado.  
¿Cuándo  es  una  invención,  cuándo  un  descubrimiento  y  por  qué?  
Se  des-­‐cubre  lo  que  ya  existía  pero  estaba  cubierto  u  oculto.  Se  inventa  lo  que  no  existía  antes.  El  
descubrimiento  no  agrega  nada  al  mundo,  sino  al  conocimiento  que  tenemos  de  él.  La  invención,  al  ser  la  
creación  de  un  nuevo  objeto,  agrega  al  mundo  algo  que  antes  no  existía.  El  descubrimiento  es  un  proceso  
subjetivo,  la  invención  uno  objetivo.  La  invención  requiere  siempre  creatividad  y  usualmente  tesón;  el  
descubrimiento  requiere  cualidades  como  la  atención,  la  superación  de  un  prejuicio  y  a  veces  también  tesón.  
Si  bien  el  descubrimiento  es  siempre  personal,  llamamos  descubridor  al  primero  en  hacer  el  descubrimiento  
y  compartirlo  con  los  demás.  Colón  no  inventó  América,  la  descubrió  para  sí  pero  la  redescubrió  para  sus  
contemporáneos,  ya  que  los  primeros  europeos  en  descubrir  América  fueron  los  antiguos  vikingos.  Los  
descubridores  de  América  fueron  sus  primeros  pobladores,  aparentemente  venidos  tanto  a  pie  desde  Asia  a  
través  del  puente  de  hielo  que  cubría  el  actual  estrecho  de  Behring,  como  en  piraguas  desde  islas  del  Océano  
Pacífico.  
El  lenguaje,  los  números  y  la  escritura  no  fueron  descubiertos,  son  invenciones  de  la  mente  humana.  No  
hay  máquinas  de  inventar.  ¿Cualquiera  puede  inventar?  
El  prototipo  de  inventor,  de  tecnólogo  y  de  empresario  tecnológico  es  Tomás  Alva  Edison.  En  Momentos  
estelares  de  la  ciencia  el  divulgador  científico  y  escritor  de  ciencia  ficción  Isaac  Asimov  afirma:  
Quizás  no  sean  los  inventos  en  sí  lo  que  hay  que  destacar  entre  los  aportes  de  Edison  a  nuestras  
vidas.  Porque  —aunque  es  cierto  que  hoy  disfrutamos  del  fonógrafo,  del  cine,  de  la  luz  eléctrica,  del  
teléfono  y  de  mil  cosas  más  que  él  hizo  posibles  o  a  las  que  dió  un  valor  práctico—  hay  que  admitir  
que,  de  no  haberlas  inventado  él,  otro  lo  hubiera  hecho  tarde  o  temprano:  eran  cosas  que  «flotaban  
en  el  aire».  No,  Edison  hizo  algo  más  que  inventar,  y  fue  dar  al  proceso  de  invención  un  carácter  de  
producción  en  masa.  La  gente  creía  antes  que  los  inventos  eran  golpes  de  suerte.  Edison  sacaba  
inventos  por  encargo  y  enseñó  a  la  gente  que  no  eran  cuestión  de  fortuna  ni  de  conciliábulo  de  
cerebros.  El  genio,  decía  Edison,  es  un  uno  por  ciento  de  inspiración  y  un  noventa  y  nueve  por  ciento  
de  transpiración.  Inventar  exigía  trabajar  duro  y  pensar  bien.  

Criterios  de  evaluación  


Es  importante  explicitar  los  criterios  que  deben  usarse  para  la  evaluación  de  actividades  de  diseño  y  
fabricación.    Entre  los  criterios  a  analizar  se  cuentan  los  siguientes:  
1. funcionales;  
2. proceso;  
3. resultado;  
4. aspectos  estéticos,  expresivos  y  simbólicos;  
5. prolijidad.  
Los  criterios  funcionales  son  cruciales  por  ser  los  que  evalúan  el  resultado  final  de  la  construción  de  
cualquier  artefacto:  su  razonablemente  buen  funcionamiento.  Si  un  artefacto  no  cumple  la  función  para  la  que  
fue  diseñado,  no  es  un  artefacto  sino  otra  cosa.  Deben  constituir,  por  eso,  la  parte  predominante  de  la  
evaluación.  Algunos  docentes  cuestionan  que  un  niño,  por  ejemplo,  no  puede  por  su  inexperiencia  y  falta  de  
dominio  de  técnicas  alcanzar  niveles  de  eficiencia  similares  a  las  de  un  adolescentes,  mucho  menos  a  las  de  un  
adulto.  Tendrían  razón  si  se  les  propusiera  a  los  niños  tareas  de  similar  complejidad  constructiva  que  a  
adolescentes  o  adultos.  La  importante  es  proponerle  metas  que  estén  a  su  alcance,  lo  que  es  difícil,  pero  no  
imposible.  Lo  crucial  aquí  es  que  una  vez  propuesta  una  meta  alcanzable  —lo  que  la  experiencia  demostrará  
si  es  correcto  o  no  en  base  a  los  resultados  promedio  alcanzados  por  su  clase—  se  debe  enfatizar  la  
importancia  de  alcanzarla  y  premiarla  con  la  calificación  apropiada.  Lo  contrario,  es  desalentar  a  los  que  son  
trabajadores  eficaces  y  premiar  a  los  que  no  lo  son.  
El  criterio  de  evaluación  del  proceso,  no  del  resultado,  se  usa  en  actividades  de  aprendizaje  de  técnicas.  
Los  objetos  construidos  deben  cumplir  la  función  para  la  que  fueron  diseñados,  como  se  discutió  antes.  
Las  funciones  estéticas,  expresivas  y  simbólicas  de  los  objetos  se  analizan  y  valoran  en  actividades  de  tipo  
cultura  (véase  el  capítulo  sobre  cultura  y  tecnologías),  no  en  las  de  diseño  y  fabricación.  
En  cuanto  a  la  prolijidad,  es  importante  en  la  medida  que  determine  la  buena  fabricación  y  el  buen  armado  
y  fijación  de  las  partes,  no  de  su  aspecto.  Es  decir,  se  debe  considerar  la  prolijidad  funcional,  no  la  meramente  
estética,  si  la  prolijidad  o  la  falta  de  ella  afecta  el  buen  funcionamiento  del  artefacto  construido.  
Se  dan  a  continuación  algunas  actividades  de  actividades  de  fabricación  artesanal  puestas  en  práctica  por  
el  autor  más  de  una  vez.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 112


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Sombrerito  para  cumpleaños  


Materiales:   1  hoja  de  cartulina  de  no  menos  de  44  cm  por  62  cm;  
  cola  vinílica  para  pegar  la  cartulina;  pintura  para  colorearla;  
  25  cm  de  piolín  elástico  lo  más  delgado    posible.  
Útiles:   tijera,  regla,  pinceles  (y  pintura)  o  marcadores.  
Conocimientos  previos:     geometría  del  cono.  
Problema  a  resolver  
Se   quiere   fabricar   sombreritos   cónicos   de   cartulina   (2   colores   a   determinar   en   clase)   para   una   fiesta   de  
cumpleaños.  Deben  tener  buena  estética  y  colores  alegres.  
Requisitos  
Los  sombreritos  deben  quedar  bien  ceñidos  a  la  frente  y  tener  la  posibilidad  de  agregarles  un  barbijo.  
No  importa  la  forma,  sólo  que  sean  alegres  (colores  vivos  y  posibilidad  de  agregarle  adornos).  
Por  razones  económicas,  se  quiere  disminuir  al  mínimo  el  consumo  de  cartulina.  Desde  el  punto  de  vista  
técnico,  se  quiere  el  máximo  rendimiento  =  máximo  número  de  sombreritos  por  hoja  de  cartulina.  
Conocimientos  a  usar  
La  geometría  del  cono:  relaciones  entre  perímetro  y  radio  de  la  base;  relación  entre  la  altura  y  el  radio  de  
la  base.  
Cantidad  máxima  de  sombreritos  que  pueden  sacarse  de  un  círculo.  
Cantidad  máxima  de  sombreritos  que  pueden  sacarse  de  una  hoja  de  cartulina.  
Diseño  
Se  mide  el  perímetro  de  la  frente  con  el  piolín,  se  le  suman  2  cm  para  el  pegado  y  se  hacen  2  lazos  (como  
para  que  pase  por  ellos  un  lápiz),  respetando  la  longitud  antedicha.  
Usando  las  propiedades  geométricas  del  cono,  se  determina  el  radio  R  de  la  circunferencia  base  del  cono.  
Se  calcula  entonces  el  radio  del  círculo  del  cual  se  construirá  el  sombrerito  en  base  a  la  relación  altura/R.  
Se  usa  el  piolín  para  trazar  las  circunferencias  sobre  una  hoja  de  papel  de  diario  (prototipo).  
Construcción  
Se  recorta  1  sombrerito  y  se  prueba  sujetándolo  con  un  clip  para  papel.  No  se  pega  para  poder  
transportarlo  sin  problemas.  
Acreditación  
1. Presentación  de  los  sombreritos  y  el  recorte  restante  de  cartulina.  
2. Informe   que   complete   la   información   de   esta   guía,   incluyendo   bocetos   ilustrando   las   propiedades  
geométricas  del  cono  y  la  distribución  de  los  círculos  en  la  hoja  de  cartulina.  
3. Al  menos  1  propuesta  para  mejorar  la  estética  del  sombrerito  con  bajo  costo.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 113


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Cámara  oscura  
Materiales:   trozo  de  cartulina  o  papel  Canson  negros  de  no  menos  de  20  cm·10  cm;  
trozo  de  polietileno  translúcido  (no  transparente)  de  aproximadamente  
5  cm·5  cm;  
cinta  adhesiva  transparente.  
Útiles:   tijera  común;  
cuchilla.  
Conocimientos  previos:   corte  de  cartón  con  cuchilla.  
El  primer  aparato  práctico  para  generar  una  imagen  bidimensional  del  mundo  tridimensional  es  la  cámara  
oscura,  ya  conocida  por  los  chinos  y  los  griegos  antes  de  nuestra  era.  La  cámara  oscura  es  la  antecesora  de  la  
cámara  fotográfica  y  consiste  en  una  caja  con  las  características  siguientes:  
• Su  interior  está  pintado  de  negro;  
• Una  de  sus  caras  tiene  un  pequeño  orificio  circular,  como  el  hecho  con  un  alfiler;  
• La  totalidad  de  la  cara  opuesta  a  la  anterior  está  hecha  de  un  material  traslúcido  (no  transparente,  como  
un  vidrio  esmerilado).  
Cuando  se  orienta  el  orificio  hacia  una  escena  bien  iluminada  y  se  mira  la  pantalla  opuesta  desde  un  
ambiente  oscuro  (o  tapándose  con  un  paño  oscuro,  como  hacían,  por  ejemplo,  los  viejos  fotógrafos  de  plaza)  
se  ve  en  esta  pantalla  una  imagen  invertida  de  la  escena.  La  nitidez  de  la  imagen  es  mayor  para  orificios  más  
pequeños,  pero  su  iluminación  es  menor;  esta  relación  de  compromiso  debe  ajustarse  según  las  
características  de  la  escena  (en  la  cámara  fotográfica  este  control  lo  hace  el  diafragma).  
En  el  siglo  X  los  árabes  usaban  la  cámara  oscura  para  estudiar  los  eclipses  de  sol.  Leonardo  da  Vinci,  
artista  e  inventor  italiano  de  la  época  del  Renacimiento  (fines  del  siglo  XV),  le  dio  gran  popularidad  como  
dispositivo  auxiliar  de  la  pintura  y  la  arquitectura.  
Usa  la  plantilla  de  la  figura  inferior  para  hacer,  en  el  mismo  tamaño,  una  cámara  oscura  de  cartulina  o  
papel  Canson  negro.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 114


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Trazado  de  elipses  


Materiales:   base  de  madera  de  tamaño  mayor  al  de  la  elipse  a  construir;  
  2  clavitos  chicos;  
  piolín  de  longitud  apropiada  al  tamaño  de  la  elipse  a  construir.  
Útiles:   martillo.  
Conocimientos  previos:   propiedades  de  la  elipse.  
Problema   a   resolver:   trazado   de   elipses   para   la   fabricación   de   portarretratos,   manteles,   cubiertas   de   mesas,  
etcétera.  
Técnica  de  trazado  
Una  elipse  queda  completamente  determinada  por  el  valor  de  sus  dos  
semiejes.  El  semieje  mayor  es  la  longitud  del  segmento  a  indicado  en  la  
figura  de  la  derecha,  y  el  semieje  menor  la  del  segmento  b.  La  elipse  puede  
construirse  a  partir  de  dos  puntos  denominados  focos,  indicados  con  F1  y  F2  
en  la  figura  (recordemos  que  en  su  movimiento  la  Tierra  describe  una  elipse  
alrededor  del  Sol,  que  está  colocado  en  uno  de  sus  focos).  Veremos  enseguida  
que  la  distancia  d  entre  esos  focos  será  uno  de  los  datos  que  necesitaremos  
para  el  trazado.  Cuando  los  dos  focos  coinciden,  la  distancia  d  vale  0  y  se  
obtiene  una  circunferencia.  
El  otro  dato  que  necesitamos  para  el  trazado  es  la  máxima  dimensión  v  de  
la  elipse,  que  de  la  figura  se  ve  está  dada  por  
  v  =  2a.     (1)  
Veremos  ahora  cómo  podemos  efectuar  el  trazado  usando  sólo  estos  dos  
datos:  la  distancia  d  entre  focos  y  la  máxima  dimensión  v,  Para  ello  usamos  
una  de  las  definiciones  de  elipse,  óptima  para  la  tarea:  
La   elipse   es   la   curva   determinada   por   los   puntos   tales  
que  la  suma  de  las  distancias  de  cada  uno  de  ellos  a  los  
dos  focos  es  una  constante.  
La   definición   se   ilustra   en   la   figura   izquierda,   donde   la   suma   de   las   distancia   del  
punto   P   de   la   elipse   a   los   dos   focos   es   la   suma   de   las   longitudes   de   segmentos   F1P   +  PF2    
=  l,  donde  l  vale  lo  mismo  para  cualquier  otro  punto  de  la  elipse.  El  método  constructivo  
basado  en  esta  definición  consiste  en  clavar  en  una  base  dos  clavitos  en  la  posición  de  
los   focos   y   fijar   a   ellos   un   trozo   de   piolín.   Con   la   punta   de   un   lápiz   se   tensa   el   piolín   y   se  
trazan  sobre  la  base  los  puntos  de  la  elipse.  
Usualmente,   como   en   el   caso   de   la   construcción   de   un   portarretratos   de   centro   oval,  
los  datos  que  se  tienen  son  la  máxima  dimensíon  v  y  la  mínima  dimensión  h  de  la  elipse.  
A  partir  de  estos  datos  (no  daremos  los  detalles),  siendo  v  es  siempre  mayor  que  el  h  se  
puede  demostrar  que144  

  l  =  v  y   d = v 2 − h 2 .   (2)  

Basta,  entonces  colocar  los  clavitos  con  la  separación  d  expresada  en  la  ecuación  (2)  y  dar  al  piolín  una  
longitud  igual  v  para  que  con  el  lápiz  podamos  trazar  la  curva  correspondiente.  Si  las  cuentas  fueron  bien  
hechas,  el  óvalo  resultante  tendrá  ancho  h.  Por  ejemplo,  para  construir  un  óvalo  de  altura  v  =  10  cm  y  ancho  h  
=  3  cm,  la  longitud  del  piolín  debe  ser  l  =  10  cm  y  la  separación  entre  clavitos  d  =  9,5  cm.  
 

                                                                                                                                       
144   Véase,  por  ejemplo,  Korn  &  Korn,;Mathematical  handbook  for  scientists  and  engineers;  Edit.    McGraw-­‐Hill,  Nueva  York  
(EEUU);  1961;  p.  50.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 115


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Estructura  de  cubo  con  encastre  


Materiales:   1  trozo  de  cartón  corrugado  de  espesor  mínimo  4  mm  y  tamaño  mayor  que  el  patrón;  
1  plancha  de  cartón  macizo  grueso  del  tamaño  del  área  de  trabajo,  para  evitar  cortar  la  mesa  con  
la  cuchilla.  
Útiles:  tijeras;  cuchilla.  
Conocimientos  previos:   ninguno.  
Armado  
Se  hace  una  fotocopia  del  patrón  de  la  página  siguiente  para  evitar  perder  el  original,  que  debe  ser  usado  
en   trabajos   futuros.   La   hoja   copia   hecha   se   pega   con   pequeños   toques   de   goma   sólida   (después   se   la   retirará)  
sobre   el   cartón   corrugado,   para   que   sirva   de   guía   para   los   cortes.   El   patrón   está   hecho   de   manera   que   con   un  
único  corte  vertical  se  obtenga  la  separación  de  las  dos  columna  de  tres  cuadrados  dentados.  
Tenga  precaución  al  recortar  los  dientes.  Note  que  los  dientes  sobresalientes  son  algo  mayores  que  las  
cavidades  en  las  que  van  embutidas.  Esto  es  para  asegurar  que  los  borden  encastren  de  modo  ajustado  
evitando  que  el  cubo  se  desarme.  Una  vez  hechos  todos  los  cortes  retire  los  restos  de  la  hoja  patrón.  Puede  
forrar  las  caras  individualmente  del  material  que  desea,  pero  no  lo  haga  con  el  cubo  armado.  Una  de  las  
ventajas  de  este  método  de  armar  cubos  es  que  pueden  desarmarse  y  transportarse  o  guardarse  con  facilidad.  
Haciendo  fotocopias  a  escala  variable  puede  aumentarse  o  disminuirse  el  tamaño  del  cubo  final.  Si  se  
quiere  un  material  más  durable  que  el  cartón  corrugado  puede  probar  con  el  plástico  corrugado  usado  para  
las  cajas  archivadoras  de  documentos  o  con  madera  terciada.  En  este  último  caso  deberán  retocarse  los  
dientes  con  lija  gruesa  para  lograr  un  encastre  que  debe  ser  siempre  bien  ajustado.  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 116


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 117


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Fabricación  en  serie  de  cajitas  para  1  bombón  


Materiales:   1  hoja  de  cartulina  blanca  de  45  cm·60  cm  (si  es  mayor,  recortarla);  
17  bombones  o  caramelos  o  1  hoja  de  periódico  vieja;  
1  hoja  de  periódico  vieja  para  proteger  la  superficie  del  banco  de  trabajo.  
Útiles:   1  tijera  por  cada  miembro  del  grupo;  
  pegamento   en   cantidad   suficiente   para   todas   las   cajitas;  
útiles  de  pintura.  
Conocimientos  previos:   productividad,  rendimiento  y  control  de  calidad.  
Fabricación  

El  patrón  en  tamaño  natural  de  la  figura  superior  corresponde  a  una  cajita  como  las  que  se  usan  para  
obsequiar,  con  buena  presentación,  un  bombón  o  caramelo.  Una  vez  armada  y  pegada,  las  partes  pintadas  
simulan  una  cinta  con  moñito.  La  virtud  del  diseño  es  su  simplicidad  ya  que,  si  se  arma  correctamente,  se  
requiere  el  sólo  pegado  de  la  pestaña  sombreada  en  oscuro.  La  forma  del  moño  se  logra  al  cruzar  la  cartulina  
en  los  dos  cortes  simples  indicados;  el  aspecto  de  ranuras  se  dió  sólo  para  ponerlos  claramente  en  evidencia.  
Cada  grupo  debe  previamente  identificar  y  distribuir  entre  sus  miembros  las  diferentes  tareas  que  
constituyen  el  proceso  de  fabricación,  incluyendo  el  llenado.  Deberán  asimismo  determinar  los  métodos  de  
realización  de  cada  tarea  que  conduzcan  a  la  máxima  productividad  y  rendimiento.  Para  ello  se  requiere  
indefectiblemente  el  armado  de  al  menos  un  prototipo  de  cajita  (usar  para  ello  cualquier  retazo  de  cartulina),  
en  algunos  casos  de  más.  Es  recomendable  que  esta  tarea  se  realice  en  una  clase  previa,  lo  que  permitirá  
además  la  verificación  del  requisito  de  tamaño  común  de  todas  las  cartulinas.  Es  crucial  para  el  buen  
aprendizaje  que  en  esta  etapa  el  docente  se  abstenga  totalmente  de  dar  indicaciones:  los  chicos  deben  asumir  
completa  y  exclusiva  responsabilidad  sobre  la  tarea  previa  de  planificación  del  proceso  de  fabricación.  
La  consigna  es  que  el  grupo  de  trabajo  (no  menos  de  3  ni  más  de  4  personas)  fabrique  en  el  tiempo  
prefijado  (no  menos  de  1h  y  media  ni  más  de  2  h),  el  mayor  número  posible  de  cajitas  a  partir  de  una  sola  
hoja  de  cartulina.  Si  no  se  van  a  usar  bombones  o  caramelos  verdaderos,  se  los  debe  simular  con  bolitas  
hechas  con  papel  de  diario.  El  docente  debe  observar  y  tomar  nota  de  la  manera  de  trabajo  de  cada  uno  de  los  
grupos,  para  traerlo  a  colación  en  la  discusión  final.  
El  docente  debe  revisar  cada  una  de  las  cajitas  fabricadas  rechazando  aquellas  que  no  cumplan  los  
requisitos  de  calidad:  entera,  bien  armada,  pegada  y  pintada,  sin  manchas,  rellenada.  
Se  calculará  la  productividad  media  P  de  los  miembros  del  grupo  como  el  cociente  entre  el  número  de  
cajas  que  pasaron  el  control  de  calidad,  dividido  por  el  número  de  integrantes  del  grupo.  La  unidad  a  usar  
será  cajas/persona.  
Se  calculará  el  rendimiento  R  del  grupo  como  el  cociente  entre  el  peso  de  las  cajitas  vacías  y  el  de  la  
cartulina  completa.  El  pesaje  de  las  cartulinas  debe  hacerse  para  cada  grupo  antes  de  la  iniciación  de  tareas,  
pues  pueden  haber  cartulinas  de  diferentes  espesores.  Alternativamente,  puede  computarse  como  el  cociente  
entre  el  número  de  cajitas  obtenidas  y  el  máximo  posible.  La  unidad  a  usar  será  %.  
Luego  de  finalizada  la  tarea  y  comparados  las  productividades  y  rendimientos  de  los  diferentes  grupos,  
cada  uno  debe  explicar  las  dificultades  encontradas  y  como  se  resolvieron.  Se  debe  poner  en  evidencia  los  
aspectos  que  aumentaron  o  disminuyeron  tanto  la  productividad  como  el  rendimiento.  Véase  el  comentario  
de  la  página  18.  
El  momento  más  rico  de  la  tarea  es  el  análisis  de  los  problemas  encontrados  y  las  propuestas  para  
resolverlos.  Allí  surgiran  preguntas  y  problemas  que  deben  discutirse  grupalmente,  tales  como  las  siguientes.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 118


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• ¿Qué  tareas  preparatorias  fueron  realizadas  previamente  al  trabajo  en  clase?  Si  no  se  hizo  ninguna,  
¿hubiera  sido  conveniente  hacerlas  para  mejorar  el  rendimiento  y  la  productividad?  ¿Cuales?  
• Hagan  la  lista  de  las  diferentes  tareas  realizadas  y  la  manera  en  que  fueron  distribuidas  entre  los  
integrantes  del  grupo  de  trabajo.  ¿Es  conveniente  la  especialización  de  tareas?  ¿Por  qué?  
• Hagan  la  lista  de  todos  los  errores  cometidos.  ¿Cómo  podrían  haber  sido  evitados?  
• Si  tuvieran  que  hacer  de  nuevo  la  tarea  ¿qué  harían  de  manera  diferente  y  porqué?  
• Practicar  primero  para  detectar  todos  los  posibles  errores  y  saber  cómo  se  deben  distribuir  las  tareas  
entre  los  miembros.  
• Forma  de  distribuir  las  cajas  para  obtener  el  máximo  del  material.  (Recordar  que  todas  las  cartulinas  
deben  ser  del  mismo  tamaño.)  
• Forma  de  marcar  el  contorno  para  que  no  se  vea  en  la  caja  terminada.  
• Método  de  pintado  y  secado  para  que  no  se  manchen,  ¿antes  o  después  de  armarla?  
• Concentración  en  la  tarea  versus  charla.  
• ¿Están  interesados  en  repetir  la  tarea?  
• Conclusiones.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 119


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Construcción  de  estructuras  con  esquineros  y  varillas  


Materiales:   envases  TetraPak®  reciclados;  varillas  de  brochettes;  hojas  impresas  de    un  solo  
  lado  con  patrones  de  esquineros  del  farol;    adhesivo  en  barra.  
Útiles:   calibre;  tijeras;  trincheta;  sacabocados  del  diámetro  de  las  varillas;    abrochadora.  
Técnicas  desarrolladas:   reciclado;  corte  con  trincheta;  troquelado;  abrochado;  reconocimiento  de  ángulos  
y  formas  tridimensionales  
Como  ya  se  señaló  en  la  sección  de  la  página  33  y  siguientes,  el  concepto  de  estructura  desempeña  en  las  
tecnologías  un  rol  similar  al  de  las  leyes  matemáticas  en  la  Física.  La  técnica  aquí  desarrollada  de  
construcción  de  estas  estructuras  tiene  el  importante  rasgo  de  que  pone  claramente  en  evidencia  los  
elementos  (las  varillas)  y  las  relaciones  entre  ellos,  que  son  los  ángulos  establecidos  por  los  esquineros.  Si  
bien  se  da  toda  la  información  necesaria  para  construir  una  gran  variedad  de  estructuras  usando  esta  técnica,  
se  la  ejemplifica  con  una  interesante  poliedro  semirregular  al  que  hemos  denominado  “farol”  (véase  Tabla  6).  
Materiales  y  técnica  de  construcción  
La  técnica  de  construcción  se  basa  en  la  unión  de  varillas  de  madera  mediante  esquineros  de  cartulina  
resistente.  Las  estructuras  así  construidas  no  soportan  grandes  pesos  pero  permiten  obtener  formas  muy  
variadas  con  poco  esfuerzo  y  mínimo  gasto  en  materiales.  Para  ello  sólo  es  necesario  fabricar  los  esquineros  
apropiados  para  cada  vértice  y  cortar  las  varillas  a  la  longitud  apropiada.  
Conviene   usar   como   varillas   palitos   de   brochette,   que   tienen   usualmente   unos   4  mm   de   diámetro   y   24  cm  
de   longitud,   elegidos   por   su   bajo   costo   y   gran   dureza.   Los   palitos   se   recortan   del   largo   apropiado   a   la  
estructura.   Pueden   usarse   enteros   para   los   poliedros   regulares   y   partidos   por   la   mitad   para   los  
arquimedeanos,  donde  de  lo  contrario  se  obtendrían  volúmenes  demasiado  grandes  y  pesados.    
En  la  mayoría  de  los  poliedros  regulares  y  arquimedeanos  (veáse  la  
Tabla  6)  hay  triedros  en  los  vértices.  En  todos  los  casos  los  ángulos  en-­‐
tre  aristas  están  dados  por  los  ángulos  internos  de  los  polígonos  regula-­‐
res  que  tienen  un  vértice  común.  El  patrón  general  de  un  esquinero  con  
tres  aristas  (triedro)  es  el  de  la  Figura  40.  La  zona  más  oscura  es  la  pes-­‐
taña  que  se  fija  al  borde  opuesto  por  superposición  y  abrochado.  Los  
cortes  deben  efectuarse  por  las  líneas  continuas  con  tijera  (los  bordes)  y  
sacabocados  (los  círculos).  Los  dobleces  se  hacen  por  las  líneas  de  tra-­‐
zos.  Los  ángulos  α,  β  y  γ  =  γ1  +  γ2  son  los  internos  de  los  3  polígonos  que  
tienen  por  vértice  común  el  centro  del  esquinero;  donde  lo  más  simple  
es  tomar  γ1  =  γ2  =  γ/2.  Es  fácil  diseñar  un  esquinero  para  cualquier  vérti-­‐  
ce,  trátese  o  no  de  un  poliedro,  teniendo  en  cuenta  que  deben  haber  tan-­‐ Figura  40.  Patrón  general  de  
tos  dobleces  como  varillas  se  tocan  en  el  vértice.  Por  ejemplo,  el  esqui-­‐ triedro  esquinero.    
nero  correspondiente  a  un  cubo  tiene  ángulos  α  =  β  =  γ  =  90°,  γ1  =  γ2  
=  45°  y  3  dobleces.  El  método  sirve  también  para  construir  otras  figuras.    
Los  esquineros  deben  estar  hechos  de  material  delgado  
(para  que  sea  fácil  insertar  las  varillas)  y  resistente  (para  que  
soporten  manipulación  frecuente).  El  material  de  los  envases  
TetraPak®  es  superior  a  cualquiera  comercial  y  se  obtiene  gra-­‐
tis  por  reciclado  de  envases.  Por  estética  conviene  que  la  su-­‐
perficie  exterior  del  esquinero  sea  la  aluminizada.  Al  doblar  
  levemente  la  esquina  señalada  con  un  punto  en  la  Figura  40  
(ángulo  γ2),  sirve  de  tope  para  sujetar  el  borde  cuando  se  lo  
Figura  41.  Fotografía  de  ambas  caras  de  
un  esquinero  con  una  varilla  pasada.     abrocha  con  la  otra  mano  de  modo  que  tape  exactamente  la  
pestaña.  Se  puede  reforzar  esta  unión  usando  cemento  de  
contacto  o  resina  epoxi,  pero  no  es  imprescindible  hacerlo.    
Las  aberturas  circulares  se  troquelan  del  mismo  diámetro  o  leve-­‐
mente  superior  al  de  las  varillas,  las  que  se  harán  pasar  a  través  de  ellas  
como  se  muestra  en  la  Figura  41.  Un  problema  frecuente  es  que  los  pa-­‐
litos  de  brochette  suelen  venir  de  varios  diámetros  diferentes,  aún  en  un  
mismo  paquete;  use  sólo  los  de  un  diámetro,  el  que  usado  para  el  tro-­‐
quelado.  Un  sacabocados  permite  hacer  los  troquelados  rápidamente  y  
con  poco  esfuerzo.  Como  guía  para  todos  los  cortes  y  dobleces  se  usan  
fotocopias  del  patrón  pegadas  con  adhesivo  sólido  (no  use  otro,  pues  se  
busca  poca  adherencia)  sobre  la  cara  no  aluminizada  de  la  lámina.  Una  
vez  finalizados  los  cortes  y  hechos  los  dobleces  (que  conviene  planchar  
con  algún  objeto  suave,  como  el  cuerpo  de  una  lapicera),  el  papel  puede  
sacarse  facilmente  de  la  superficie  plastificada.  Para  obtener  con  facili-­‐  
dad  los  patrones  necesarios,  haga  tantas  fotocopias  del  patrón  como  se-­‐ Figura  42.  Estructura  
an  necesarias.  Al  final  de  esta  guía  encontrará    algunos    ejemplos  de  pa-­‐ de  pelota  de  fútbol.    
trones.    La  fotografía  de  la  Figura  41  muestra    ambas  caras  de  un  esqui  
nero,  con  una  sola  varilla  pasada  para  mayor  claridad.  La  parte  izquierda  es  una  vista  interior  (lado  cóncavo)  
y  la  derecha  una  exterior  (lado  convexo).  La  Figura  42  es  la  fotografía  de  un  icosaedro  truncado  (estructura  
común  de  pelotas  de  fútbol)  armada  con  varillas  de  brochettes  de  12  cm  de  largo,  lo  que  le  da  un  diámetro  
final  aproximado  de  55  cm  (todos  los  poliedros  arquimedeanos  pueden  ser  inscriptos  en  una  esfera).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 120


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

G3E+%)!%*!-)$"*%3).!3*K'$+3*.!D!.*E"33*K'$+3*.!
A+.!*.,3'=,'3+.!EL.!ML="$*.!%*!N+=*3!=)0!*.,*!E8,)%)!.)0!$).!-)$"*%3).!3*K'$+3*.!D!$).!+3]'"E*%*+0).2!A+!
3+9F0!*.!]'*!*.,).!.F$"%).4!='D+.!=+3+.!.)0!-)$<K)0).!3*K'$+3*.!%*$!E".E)!,"-)!*0!$).!-)$"*%3).!3*K'$+3*.!D!%*!
N+.,+!Z!,"-).!%"M*3*0,*.!*0!$).!+3]'"E*%*+0).4!,"*0*0!,)%).!.'.!783,"=*.!*]'"7+$*0,*.4!*.!%*="34!,)%).!$).!
*.]'"0*3).!.)0!"%80,"=).2!H,3)!M+E"$"+!%*!*.,3'=,'3+.!='D).!*.]'"0*3).!.)0!,+E&"80!,)%).!"%80,"=).!.)0!$).!
-3".E+.!3*=,).!='D+!&+.*!D!,+-+!*.!'0!E".E)!-)$<K)0)!3*K'$+3!D!='D+.!=+3+.!$+,*3+$*.!.)0!3*=,L0K'$).2!?0!
*(*E-$)!%*!*.,3'=,'3+!%*!*.,*!,"-)!*.!*$!E)%*$)!%*!3'*%+!K"K+0,*!]'*!.*!-'*%*!N+=*3!=)0!'0!-3".E+!)=,)K)0+$2!
#.,).!%).!a$,"E).!,"-).!%*!*.,3'=,'3+.!.*!%*0)E"0+0!K*083"=+E*0,*!-)$"*%3).!.*E"33*K'$+3*.2!V`e!
1)%).!$).!-)$<K)0).!3*K'$+3*.!D!.*E"33*K'$+3*.!M'*3)0!@ZACZ]9><= -)3!$).!K*FE*,3+.!K3"*K).!N+=*!EL.!%*!
T2!ZUU!+S).2!B'*%*!-+3*=*3!*Q,3+S)!*$!'.)!%*!$+!-+$+&3+!"07*0,+34!-'*.!'.'+$E*0,*!.*!N+&$+!%*!%*.='&3"32!A).!
='*3-).!K*)E8,3"=).!0)!N+D!*0!$+!0+,'3+$*9+4!.)0!=3*+=")0*.!%*!$+!E*0,*!N'E+0+!]'*!.*!3*-3*.*0,+0!
=)07*0=")0+$E*0,*!=)0!,3+9).!%*!$L-"9!)!E+]'*,+.4!-*3)!='D).!783,"=*.4!+3".,+.!D!=+3+.!.)0!+&.,3+==")0*.!=)0!
"0M"0"%+%!%*!-)."&$*.!3*+$"9+=")0*.!E+,*3"+$*.4!D!-)3!$)!,+0,)!."0!=)0,3+-+3,"%+!3*+$2!6)04!-)3!*$$)4!K*0'"0+.!
"07*0=")0*.2!JL.!+a04!.)0!,3"'0M).!%*!$+!E*0,*!N'E+0+!*0!.'!&3*K+!-)3!3*-3*.*0,+3!%*!E)%)!."E-$"M"=+%)!$+!
*0)3E*!=)E-$*("%+%!%*$!E'0%)!3*+$O!.)0!C=]:?^]?:9=2!V`g!
A+!1+&$+!g!"$'.,3+!$).!e!-)$"*%3).!3*K'$+3*.!>='D+.!=+3+.!.F$)!-'*%*0!.*3!,3"L0K'$).4!='+%3+%).!)!
-*0,LK)0).4!b.+&*!-)3!]'8dC!D!$).!EL.!"0,*3*.+0,*.!%*!$).!+3]'"E*%*+0).2!!

,#"!O!4#,%&'1#!1&-0,(1&"!

! !
! !
]C]:9C>:<! ^?c<!<!Ch9C>:<! <^]9C>:<! @^<=9C>:<! ><>C^9C>:<!

(,-0+#"!4#,%&'1#"!(150%8&'&(+#"V`h!

! !

4<;@C>:<!>C! %^<=9C>:<!
$?c<^]9C>:<! G9:<;! *:@9r<Z]f_<Z<!
}C;A@Z! ]:?Z^9><!

*9c;9!LH!%;?=]:9^@[Z!>C!]<><=!;<=!a<;@C>:<=!:C_?;9:C=!V!9;_?Z<=!>C!;<=!9:g?@\C>C9Z<=H!!

A+!1+&$+!h!%+!$+!=+0,"%+%!#-%*!783,"=*.!D!/-%*!+3".,+.!%*!$).!-)$"*%3).!3*K'$+3*.!D!+3]'"E*%*+0).!%*!$+!
1+&$+!g2!#$!0aE*3)!'!%*!=+3+.!.*!%*%'=*!%*!$).!%).!=+0,"%+%*.!+0,*3")3*.!E*%"+0,*!$+!%*0)E"0+%+!3*$+="F0!%*!
#'$*3!>-3)0'0="+3!)(%"!CO!'!Ö!/!I!#!Ü!T2!B)3!*(*E-$)4!*$!,*,3+*%3)!,"*0*!g!+3".,+.!D!`!783,"=*.4!$'*K)!.'!0aE*3)!%*!
=+3+.!*.!`4!=)E)!.*!7*!*0!$+!-3"E*3+!M"K'3+2!!

,*,3+I )=,+I "=).+I %)%*I ='&)=I ,3"+Y)0I


.F$"%)! ='&)! M+3)$! {*$7"0! -*$),+!
*%3)! *%3)! *%3)! =+*%3)! ,+*%3)! ,LK)0)!
783,"=*.! `! i! g! VT! TU! VT! T`! T`! ZU! gU!
+3".,+.! g! VT! VT! ZU! ZU! T`! `i! Zg! gU! jU!
=+3+.!*0! T!!! V!!! V!"! T!!! V!-*0!
Z!!! Z!"! `!!! e!!! Z!-*0!
=P783,"=*! Ü!T!"! Ü!Z!"! Ü!T!*Q+! Ü!T!-*0! Ü!T!*Q+!

*9c;9!QH!$9Z]@>9>!>C!AB:]@^C=/!9:@=]9=!V!^9:9=!^<ZAC:_CZ]C=!CZ!^9>9!AB:]@^C!>C!;<=!a<;@C>:<=!>C!;9!*9c;9!LH!!

5)E)!.*!"0%"=F!+0,*.4!),3+!M+E"$"+!%*!-)$"*%3).!.*E"33*K'$+3*.!='D).!783,"=*.!.)0!,)%).!*]'"7+$*0,*.!.)0!
$).!"0M"0",).!-3".E+.!3*=,).!='D+.!&+.*.!D!,+-+.!.)0!-)$<K)0).!3*K'$+3*.!D!='D).!$+%).!.)0!3*=,L0K'$).!
"%80,"=).2!?0!-3".E+!3*=,)!%*!&+.*!)=,)K)0+$4!-)3!*(*E-$)!.*!+.*E*(+!E'=N)!+!'0+!="$"0%3)!D!-'*%*!'.+3.*!
-+3+!=)0.,3'"3!*.,3'=,'3+.!=)E)!,)33*.!)!3'*%+.!K"K+0,*.2!

V`e l8+.*4!-)3!*(*E-$)4 /NDY+4!J+,"$+!52!v!D.343('/-6"-%/.-0!$0$!'($*".-"*-%/-*/3&!/%"L/-5-"*-%/.-/!3".v!#%",)3"+$!B).*"%F0v!


5"'%+%!%*!['*0).!G"3*.!>G3K*0,"0+Cv!VjeZv!--2!hgIje2!!
V`g! o+D!'0+!%".='."F0!E'D!%*,+$$+%+!%*$!"E-)3,+0,*!=)0=*-,)!,8=0"=)!%*!*.,3'=,'3+!*0!*$!$"&3)!%*![+.,"%*4!f2!

>=)E-"$+%)3Cv!W"*3(6$.-5-&.$.-6"%-34!,(*$-".3!&'3&!/-"*-%/.-'("*'(/.-6"%-<$,F!"v!#%",)3"+$!B+"%).O!5"'%+%!%*!['*0).!
G"3*.!>G3K*0,"0+Cv!VjhV2!!
V`h! A+!$".,+!=)E-$*,+!%*!$).!-)$"*%3).!+3]'"E*%*+0).!.*!%+!*0!

N,,-OPP=D,I+32!=)E2!+3P=D,I+3P"0%*Q2!-N-PB)$"*%3).R+3]'"E*%*+0).2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 121


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Diseño  de  patrones  para  otras  estructuras  


Las  estructuras  descriptas  y  los  materiales  usados  son  sólo  
ejemplos  simples  de  lo  que  se  puede  hacer  con  esquineros,  simples  
no  por  la  cantidad  de  trabajo  sino  porque  todos  los  esquineros  son  
idénticos.  Si  se  quieren  estructuras  más  resistentes,  pueden  
reemplazarse  los  palitos  de  brochette  con  varillas  de  madera  de  
mayor  diámetro,  incluso  con  lápices.  En  este  caso  es  más  fácil  sujetar  
las  varillas  con  presillas  hechas  con  cortes  de  trincheta  en  vez  de  
troquelar  círculos  con  sacabocados.  La  Figura  43  muestra  un  ejemplo  
de  patrón  genérico  de  esquinero  para  un  triedro  hecho  con  este  
  método.  La  principal  precaución  que  debe  tenerse  con  este  método  
es  regular  la  longitud  de  los  cortes  (debe  ser  siempre  la  misma)  de  
Figura  43.  Patrón  de  esquinero  
para  varillas  de  gran  diámetro.     modo  que  la  varilla  calce  bien  ajustada  en  la  presilla.  El  riesgo  que  se  
corre  aquí  es  el  de  desgarramientos,  que  puede  minimizarse  si  se  
termina  el  corte  con  un  pequeño  agujero  circular  hecho  con  la  medida  más  pequeña  de  sacabocados.  Estos  
agujeros  sirven  también  de  guía  precisa  para  asegurar  la  longitud  correcta  de  cortes.  
Para  estructuras  más  complejas  se  requiere  el  diseño  de  los  patrones.  Para  ello  deben  determinarse  los  
ángulos  internos  de  cada  cara  que  confluye  en  el  vértice  y  aplicarse  las  pautas  dadas  en  la  Figura  40  y  la  
Figura  43.  Según  el  tipo  de  estructura  pueden  ser  necesarios  varios  tipos  de  esquineros  diferentes.  Una  
pirámide  de  base  cuadrada,  por  ejemplo,  requiere  4  esquineros  idénticos  para  la  base  y  uno  distinto  de  los  
anteriores  para  la  cúspide.  La  determinación  de  los  ángulos  del  último  presenta  un  interesante  desafío  
geométrico  ligado,  claro  está,  a  la  altura  elegida  para  la  pirámide.  Este  tipo  de  problema,  común  en  el  proceso  
de  diseño  de  cualquier  pieza,  ilustra  claramente  la  utilidad  práctica  de  la  Geometría.  
Impresión  de  patrones  
Es  fácil  recortar  los  esquineros  cuando  se  usa  un  patron  de  guía  para  cada  uno.  Para  eso  se  necesita  
fotocopiar  tantos  patrones  como  esquineros  hay,  es  decir,  como  vértices  tiene  la  estructura  (véase  la  Tabla  7  
para  los  poliedros  regulares  y  algunos  semirregulares).  El  número  de  fotocopias  a  hacer  se  disminuye  
drásticamente  si  se  usa  la  siguiente  técnica:  
• Se  hace  primero  el  patrón  y  luego  se  lo  fotocopia  (van  1  fotocopias  y  2  ejemplares).  
• Recortando  el  patrón,  se  fotocopia  el  conjunto  de  dos  patrones  así  armado  (van  2  fotocopias  y  4  
ejemplares).  
• Se  fotocopian  luego  los  4  ejemplares  que  ya  se  tienen,  para  obtener  8  (van  3  fotocopias  y  8  ejemplares).  
• En  cada  etapa,  al  fotocopiar  conjuntamente  los  patrones  originales  con  sus  fotocopias,  se  duplica  el  
número  de  ejemplares.  Esta  duplicación  es  válida  hasta  el  límite  del  tamaño  de  la  hoja,  que  si  es  de  
formato  legal  (21,5  ·35,6  cm)  puede  contener  unos  21  patrones.  De  allí  en  más  se  fotocopian  hojas  
completas.  
Como  se  ve,  la  técnica  es  muy  eficiente.  Para  hacer  los  patrones  de  los  90  esquineros  que  conforman  la  
pelota  de  fútbol,  se  requieren  sólo  7  fotocopias  y  sobran  algunos  de  reemplazo  (haga  la  cuenta,  sumando  
todos  los  ejemplares  sucesivamente  obtenidos).  Si  se  tiene  una  PC,  un  digitalizador  y  un  programa  de  dibujo,  
se  puede  armar  la  hoja  completa  de  patrones  de  una  sola  vez,  lo  cual  reduce  el  número  de  fotocopias  a  hacer.  
Etapas  principales  del  armado  de  una  estructura  
• Comience  armando  una  estructura  de  patrón  conocido,  antes  de  intentar  diseñar  patrones  nuevos.  
• Cuente  la  cantidad  de  vértices  de  cada  tipo  y  diseñe  el  patrón  correspondiente  a  cada  uno.  
• Para  diseñar  el  patrón  debe  conocer  primero  los  ángulos  internos  de  las  caras  que  tienen  ese  vértice  en  
común.  Si  la  cara  es  un  polígono  regular  de  n  lados,  sus  ángulos  internos  son  todos  iguales  y  valen  α  =  (n  –  
2)·180°/n.  ¿Cómo  se  obtiene  esta  fórmula?  
• El  esquinero  del  vértice  debe  tener  tantos  dobleces  como  caras  confluyen  en  él.  
• Haga  solo  1  patrón  de  cada  tipo.  Luego  multiplíquelos  por  fotocopiado  o  digitalización  computada  hasta  
tener  la  cantidad  total  necesaria  y  algunos  más,  para  reponer  cualquier  rotura.  
• Recorte  los  patrones  unos  milímetros  por  fuera  de  su  borde.  El  corte  por  las  líneas  se  hará  cuando  esté  
pegado.  
• Pegue  los  patrones  con  unos  pocos  toques  de  adhesivo  sólido  sobre  el  lado  no  aluminizado  de  la  lámina  de  
Tetrapak®,  evitando  hacerlo  sobre  un  pliegue  del  envase.  Recorte  luego  cuidadosamente  con  tijera  por  las  
líneas  continuas  exteriores.  Respete  el  receso  de  la  pestaña.  
• Determine  la  longitud  de  varilla  apropiada  para  la  estructura.  Seleccione  la  cantidad  necesaria  usando  el  
calibre  para  verificar  que  todas  tienen  el  mismo  diámetro.  
• Use  un  sacabocados  del  mismo  diámetro  o  levemente  superior  al  de  la  varilla.  Con  un  diámetro  inferior,  
tendrá  dificultades  en  la  introducción  de  las  varillas  con  riesgo  de  rotura  del  esquinero.  Si  el  agujero  es  
demasiado  grande,  la  varilla  quedará  suelta  y  la  estructura  se  desarmará.  Antes  de  cortar  todos  los  
esquineros  pruebe  con  uno  solo.  Si  cuesta  mucho  introducir  la  varilla,  aumente  el  diámetro  de  los  agujeros  
a  la  medida  siguiente,  verificando  que  no  se  suelte.  
• Pliegue  los  esquineros  por  las  líneas  de  trazos,  asentando  bien  el  doblez  con  un  objeto  redondeado  y  
suave.  
• No  comience  el  abrochado  de  los  esquineros  hasta  que  todos  estén  recortados  y  plegados:  la  pericia  que  
brinda  el  trabajo  repetitivo  disminuye  los  errores  y  el  tiempo  de  realización  de  las  tareas.  Retira  el  papel  
patrón  antes  de  comenzar  a  abrochar.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 122


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• 6*!=)3,+0!!,)%+.!$+.!7+3"$$+.!%*!$+!E".E+!$)0K",'%4!*.!%*="3!.*!$+!"K'+$+0!+!$+!7+3"$$+!%*!E*0)3!$)0K",'%4!
+M"$+0%)!$*7*E*0,*!$+.!-'0,+.!=)0!'0!.+=+-'0,+.!)!'0+!,3"0=N*,+!-+3+!M+="$",+3!.'!"0,3)%'=="F02!

G@_?:9!MMH!&=g?@ZC:<=!>C!]<><=!;<=!a<;@C>:<=!:C_?;9:C=!V!9;_?Z<=!=C\@::C_?;9:C=H!
!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 123


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

IMPRIMIR  DE  UNA  SOLA  FAZ  


 
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 124


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Bomba  de  vapor  tipo  de  Caus-­‐Savery  


Materiales:   1  latita  metálica  con  tapa;  
  1  tubito  metálico  del  menor  diámetro  interior  posible;  
  1  tubito  plástico  (preferentemente  transparente)  que  calce  en  el  exterior  del  tubito  
metálico.  
Se  trata  de  una  bomba  de  vapor  tipo  De  Caus  -­‐  Savery  que  se  ilustra  en  la  figura  inferior,  usada  en  el  siglo  
XVI  para  bombear  agua.  Se  usa  para  su  construcción  una  latita  chica  —del  tipo  de  los  envases  de  té,  café  o  
cacao,  leche  en  polvo—  con  una  tapa  removible  en  la  cual  se  inserta  un  tubito  metálico  de  pequeño  diámetro.  
Un  tubito  apropiado  es  el  que  usan  los  termostatos  de  un  calefactor  o  calefón  a  gas  (diámetro  externo  3  mm),  
el  que  puede  obtenerse  sin  cargo  solicitando  uno  inservible  de  una  casa  de  reparaciones  de  esos  artefactos.  Su  
longitud  debe  ser  suficiente  para  llegar  al  fondo  de  la  latita,  por  la  parte  interior,  y  al  borde  lateral  por  la  parte  
exterior.  El  agujero  por  el  que  el  tubito  atraviesa  la  tapa  puede  hacerse  taladrando  con  una  mecha  de  
diámetro  levemente  inferior,  o  simplemente  perforando  con  un  clavo  de  diámetro  menor  y  agrandando  
manualmente  con  un  punzón.  La  unión  entre  el  tubito  y  la  tapa  debe  estar  sellada,  sea  con  soldadura  de  
estaño  (lo  que  puede  hacerse  en  cualquier  casa  de  reparaciones  electrónicas)  o  con  resina  epoxi.  Si  se  lo  
quiere  soldar  fácilmente,  el  tubito  debe  ser  de  cobre  pues  los  de  aluminio  no  se  pueden  soldar  con  estaño.  
El  último  elemento  necesario  es  un  tubito  de  plástico  transparente  que  
calce  en  la  boca  exterior  del  tubo.  Es  conveniente  que  sea  transparente  
para  poder  ver  el  ascenso  de  la  columna  de  agua  cuando  el  aparato  se  usa  
para  succionar.  Si  no  se  consigue  uno  del  diámetro  apropiado  (pruebe  en  
los  comercios  de  acuarios)  puede  usarse  “espagueti”  o  tubos  plásticos  
termocontraíbles  (propiedad  que  se  puede  usar  para  asegurar  el  buen  
ajuste  al  tubo  metálico)  asequibles  en  cualquier  casa  de  venta  de  
componentes  electrónicos.  La  longitud  debe  ser  suficiente  para  que,  una  
vez  calzado  en  el  exterior  del  tubo  metálico,  llegue  sin  forzarlo  hasta  el  
fondo  de  otro  recipiente  donde  se  recolectará  el  agua  bombeada.  
Una  vez  armado  el  aparatito,  se  llena  con  agua  hasta  la  mitad  y  se  coloca  
sobre  un  mechero  de  alcohol  o  gas,  calentador  eléctrico  u  hornalla  de  
cocina  si  se  hace  en  la  casa,  hasta  que  el  agua  entre  en  ebullición.  Cuando  el  
vapor  de  agua  en  el  interior  de  la  lata  alcanza  suficiente  presión,  el  agua  es  expulsada  a  chorros  al  exterior.  El  
alcance  del  chorro  puede  ser  grande  si  el  diámetro  interior  del  tubito  es  pequeño,  por  lo  que  es  necesario  que  
la  salida  se  produzca  dentro  de  algún  recipiente  para  no  quemarse  con  el  agua  hirviente.  La  razón  de  la  
expulsión  es  que  la  presión  interior  del  vapor  de  agua  crece  hasta  superar  la  presión  atmosférica  exterior.  
Para  hacer  funcionar  el  dispositivo  como  bomba  de  succión  (como  la  bomba  de  Savery  usada  en  el  siglo  
XVII  en  Inglaterra  para  desagotar  minas)  se  apaga  el  mechero  y  se  introduce  el  tubito  plástico  en  el  recipiente  
donde  se  recogió  el  agua  expulsada.  Cuando  la  latita  se  enfría,  el  vapor  de  agua  se  condensa  disminuyendo  la  
presión  interior  por  debajo  de  la  atmosférica  exterior.  El  agua  sube  entonces  por  el  tubito  de  plástico  
introduciéndose  en  la  latita.  Si  el  tubito  plástico  es  transparente  se  puede  ver  el  ascenso  de  la  columna  de  
agua  si  se  la  colorea  con,  por  ejemplo,  polvo  para  preparar  jugo  o  colorante  de  postre  de  gelatina.  Si  el  tubo  no  
es  transparente  puede  marcarse  el  nivel  inicial  de  agua  en  el  recipiente  (por  ejemplo  un  vaso  descartable  de  
plástico)  y  verificar  su  disminución.  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 125


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Trazador  de  diámetros  de  circunferencias  y  discos  


Materiales:   2  trozos  de  cartón  macizo  de  aproximadamente  13  cm  ·  13  cm  y  no  menos  de  
3  mm  de  espesor;  cola  vinílica.  
Útiles:   cuchilla,  regla  y  lápiz.  
Conocimientos  previos:   propiedades  de  las  tangentes  a  una  circunferencia.  
Problemas  a  resolver  

1. Se  quiere  usar  como  recipiente  una  latita  de  conserva  vacía,  colocándole  una  manija  de  alambre.  La  latita  
debe  quedar  bien  nivelada  cuando  se  la  carga,  por  lo  cual  los  agujeros  por  donde  se  pasa  la  manija  deben  
ser  diametralmente  opuestos.  Se  requiere  un  instrumento  que  permita  trazar  fácilmente  diámetros  de  
latas.  
2. Se  quieren  construir  muchas  ruedas  a  partir  de  cilindritos  de  madera  a  los  que  debe  
colocarse  un  eje,  como  se  indica  en  la  figura  izquierda.  Para  eso  hay  que  perforar,  
exactamente  en  el  centro  C  de  la  base,  un  agujero  pasante.  Se  necesita  un  instrumento  
que  permita  marcar  con  precisión  y  rapidez  el  centro  del  disco.  

Solución  
Al  apoyar  el  borde  de  una  regla  contra  el  de  un  objeto  de  forma  circular,  
queda  determinada  una  recta  tangente.  Si  trazamos  dos  rectas  tangentes,  la  
recta  bisectriz148  de  ambas  pasa  por  el  centro  del  círculo.  Esta  propiedad,  que  se  
ilustra  en  la  figura,  es  la  que  nos  permite  resolver  ambos  problemas.  Para  ello  el  
instrumento  debe  constar  de  dos  bordes  rectos,  cada  uno  de  los  cuales  
determina  una  tangente  y  de  un  tercer  borde  recto  correspondientes  a  la  
bisectriz  de  los  dos  anteriores.  El  último  borde  permite  trazar  las  rectas  que  
pasan  por  el  centro  de  la  circunferencia  a  la  cual  se  aplican.  
Con  este  instrumento  resolvemos  el  primer  problema  trazando  un  diámetro.  
El  segundo  problema  se  resuelve  trazando  dos  diámetros  diferentes  
(preferentemente  normales)  que,  por  pasar  ambos  por  el  centro  C,  se  cortan  en  él.  
Diseño  y  fabricación  

Construya  el  instrumento  con  cartón  macizo  de  por  lo  menos  3  mm  de  espesor,  pues  de  lo  contrario  no  
tendría  ni  la  resistencia  suficiente  para  un  uso  prolongado  (no  use  nunca  cartón  corrugado) 149  ni  el  apoyo  
necesario  para  el  buen  manejo  del  instrumento.  Recorte  en  un  trozo  de  cartón  lo  que  serán  las  dos  tangentes,  
que  por  simplicidad  se  eligen  formando  un  ángulo  de  90º.  En  el  otro  trozo  se  recorta  la  bisectriz,  que  forma  
un  ángulo  de  45º  con  las  tangentes.  Para  que  el  disco  o  cilindro  cuyos  diámetros  se  quieren  marcar  pueda  
sujetarse  con  una  sola  mano  sobre  el  instrumento,  se  requiere  un  borde  de  apoyo.  Éste  permite  sujetar  el  
disco  contra  el  instrumento  con  los  dedos  de  una  sola  mano,  mientras  la  otra  queda  libre  para  trazar  el  
diámetro  con  un  marcador  indeleble.  Este  borde  de  apoyo  se  genera  desplazando  2  mm  ambos  trozos  de  
cartón,  como  se  indica  en  la  figura  inferior.  Una  vez  recortados  ambos  trozos  se  pegan  verificando  que  el  
desplazamiento  de  la  pieza  a  escuadra  respecto  de  la  en  diagonal  sea  el  mismo  en  el  sentido  horizontal  que  en  
el  vertical.  Las  figuras  inferiores,  donde  se  muestran  primero  las  dos  piezas  separadas  y  luego  ensambladas,  

ilustran  suficientemente  la  forma  de  montaje.  


Si  no  se  desplazan  en  la  misma  distancia  ambos  bordes  de  una  pieza  respecto  de  la  otra  el  borde  diagonal  
no  pasaría  por  el  punto  de  intersección  de  las  dos  tangentes  (esquina  interior  de  la  primera  pieza  de  la  
izquierda);  es  decir,  no  sería  una  bisectriz.  

Aún  cuando  las  piezas  estén  correctamente  pegadas,  puede  suceder  que  debido  al  ancho  de  la  punta  del  
marcador  o  del  soporte  que  la  sostiene,  el  trazo  hecho  sobre  el  disco  no  coincida  con  un  diámetro.  Para  
resolver  este  problema  cada  trazo  debe  efectuarse  dos  veces,  la  segunda  girando  el  disco  180°.  Cuando  se  
repite  el  proceso  girando  el  disco  90°,  el  centro  del  círculo  coincide  con  el  del  cuadrilátero  determinado  por  
los  4  trazos.  

                                                                                                                                       
148   Dadas  dos  rectas  que  se  intersectan  formando  un  ángulo  α  cualquiera,  la  recta  bisectriz  de  ambas  es  la  que  divide  α  en  
dos  ángulos  iguales  α/2.    
149   Si  bien  la  madera  terciada  o  el  aglomerado  delgado  tienen  mayor  duración,  no  fabrique  el  instrumento  con  estos  

materiales  si  no  tiene  los  útiles  y  no  domina  las  técnicas  necesarias  para  trabajar  estos  materiales.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 126


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Construcción  de  un  recipiente  con  manija  


Materiales  e  insumos:   1  lata  de  conservas  vacía  del  tamaño  deseado;  
1  alambre  dulce  de  longitud  igual  a  dos  veces  el  diámetro  de  la  lata.  
Útiles:   Pinza  de  puntas  redondas  para  doblar  el  alambre;  
trazador  de  diámetros;  
punzón  para  perforar  la  lata  o  en  su  defecto  un  martillo  y  un  clavo  de  diámetro  
apropiado  
lana  de  acero  o  lija  fina  para  limpiar  el  alambre.  
Conocimientos  previos:   Uso  del  trazador  de  diámetros.  
Nivel  recomendado:   La  tarea  es  sencilla  y  al  alcance  de  cualquier  niño  en  edad  escolar,  salvo  quizás  
la  perforación  de  los  agujeros  para  la  manija,  que  requiere  algo  de  práctica.  
Problemas  que  se  resuelven  
ACarreo  de  materiales  sólidos  o  líquidos,  con  posibilidad  de  suspenderlos  de  un  hilo  y  calentarlos  sobre  
un  mechero.  
Requisitos  
La  manija  debe  estar  bien  centrada  de  modo  que  si  se  suspende  la  lata  bien  cargada  de  un  hilo,  penda  de  
modo  perfectamente  vertical.  
Fabricación  
Usando  el  instrumento  trazador  de  diámetros  se  marcan  primero  los  extremos  
opuestos  A  y  B  de  un  diámetro  en  el  borde  de  la  lata.  Se  coloca  la  lata  
horizontalmente  sobre  una  madera  protectora  de  la  superficie  de  trabajo  y  se  
perforan  los  agujeros  haciendo  fuerza  con  un  punzón.  Alternativamente,  lo  que  
requiere  menos  fuerza,  se  perforan  los  agujeros  golpeando  un  clavo  con  el  martillo.  
Se  endereza  completamente  el  trozo  de  alambre  de  modo  que  no  presente  
torceduras  y  se  limpia  su  superficie  con  lana  de  acero  o  lija  fina.  Se  hace  un  aro  
simple  en  su  parte  central,  como  se  ilustra  en  la  figura.  Se  lo  curva  luego  en  forma  
de  semicírculo  usando  la  pinza  de  puntas  redondas.  Finalmente,  se  curvan  los  
extremos,  sin  retorcerlos,  de  modo  que  la  lata  pueda  pender  libremente  de  la  
manija  y  ésta  pueda  retirarse  con  facilidad  en  caso  de  ser  necesario.  
 
Evaluación  del  trabajo  
Figura  45.  Recipiente  
Se  deben  evaluar  los  siguientes  aspectos:   terminado.    

• La  prolijidad  del  trabajado  de  la  manija  de  alambre,  que  debe  formar  una  curva  regular  sin  torceduras.  
• La  forma  circular  y  el  buen  centrado  del  aro  de  la  manija.  
• La  ubicación  diametral  de  los  agujeros  pasantes  de  la  manija.  
El  centrado  del  aro  y  la  correcta  ubicación  diametral  de  la  manija  pueden  evaluarse  simultáneamente  
suspendiendo  la  latita  de  un  hilo  pasado  por  el  primero  y  verificando  si  pende  de  modo  perfectamente  
vertical.  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 127


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Torno  
Materiales:   1  m  de  piolín  de  algodón;  
1  trozo  de  cartón  corrugado,  grueso  y  rígido  de  aproximadamente  
20  cm  ⋅  30  cm;  
1  trozo  de  cartón  corrugado,  grueso  y  rígido  de  no  menos  de  9  cm  ⋅  18  cm;  
1  trozo  de  alambre  negro  de  construcción  de  14  cm  de  longitud.    
1  tapón  de  corcho.    
1  frasquito  de  adhesivo  vinílico;  
1  base  de  cartón  duro  y  grueso  para  proteger  el  tablero  de  la  mesa  de  trabajo  
cuando  se  hacen  los  cortes  con  cuchilla.  
Útiles:   1  martillo  común,  para  enderezar  el  alambre;  
1  pinza  de  electricista,  para  doblar  el  alambre;  
1  cuchilla  para  cortar  el  cartón;  
1  escuadra,  para  verificar  los  ángulos  rectos;  
1  regla  dura,  preferentemente  de  bordes  metálicos,  para  guiar  la  cuchilla.  
Conocimientos  previos:   técnica  de  corte  de  cartón  con  cuchilla.  
Armado  del  dispositivo  
El  torno  se  armará  sobre  una  base  de  cartón  corrugado  (véase  figura  de  la  
derecha)  de  aproximadamente  20  cm  ⋅  30  cm.  La  línea  central  vertical  
corresponde  al  plegado  que  debe  efectuarse  para  formar  la  pared  frontal  (la  
mitad  izquierda),  donde  deben  recortarse  tres  de  los  bordes  del  rectángulo  
para  que  el  cuarto  funcione  como  bisagra.    
El  soporte  del  eje,se  hace  con  el  trozo  de  cartón  de  9  cm    por  18  cm.  Se  usa  para  ello  el  patrón  de  la  figura  
inferior.  Los  rectángulos  grisados  no  deben  recortarse;  sólo  servirán  para  marcar  en  el  piso  la  posición  donde  
deberán  hacerse  las  perforaciones  para  encastrar  el  soporte.  El  procedimiento  de  construcción  es  el  
siguiente:  

1. Se  marca  la  mitad  de  la  base  por  la  parte  más  angosta,  y  sobre  esta  línea  una  puertita,  como  se  ve  en  la  
primera  figura.  Se  cortan  con  la  cuchilla  sólo  3  lados  de  la  puertita  dejando  el  cuarto,  el  de  las  bisagras,  
sin  cortar.  
2. Se  marca  con  la  cuchilla,  a  media  profundidad  del  cartón  o  menos,  la  línea  media  y  el  cuarto  lado  de  la  
puerta,  y  se  pliega  la  base  y  la  puerta.  La  forma  resultante  semejan  el  frente  y  entrada  de  una  casa.  Si  se  
hicieron  los  dos  semicortes  del  mismo  lado  del  cartón,  la  puerta  abre  hacia  adentro.  
3. Se  usa  el  patrón  de  la  segunda  figura  para  marcar  los  contornos  del  soporte  del  eje  en  el  trozo  de  cartón  
pequeño.  Para  hacerlo  no  debe  recortarse  el  patrón,  se  lo  asienta  firmemente  sobre  el  cartón  y  se  marcan  
todos  los  vértices  perforando  con  un  alfiler.  Usando  un  lápiz  de  punta  fina,  se  trazan  luego  sobre  el  cartón  
las  líneas  correspondientes  hasta  completar  la  figura.  Estas  líneas  serán  las  guías  para  el  plegado  
posterior.  
4. Se  recorta,  del  trozo  pequeño  de  cartón,  el  soporte  del  eje  siguiendo  las  líneas  exteriores.  Atención,  los  
cuatro  rectángulos  grisados  bordeados  con  líneas  de  trazos  no  forman  parte  del  soporte,  sino  son  la  guía  
para  cortar  en  la  base  los  agujeros  donde  encastrarán  las  pestañas  del  soporte.  No  olvidar  marcar  el  
centro  de  los  dos  circulitos  por  los  cuales  se  harán  pasar  los  bujes  del  eje.  
5. Se  marca  con  la  cuchilla,  a  media  profundidad  del  cartón  o  menos,  las  líneas  interiores  correspondientes  
al  plegado  de  los  refuerzos  del  soporte.  
6. Usando  el  patrón  del  soporte  de  la  eje  se  marcan  sobre  la  base,  con  la  misma  técnica  del  alfiler,  los  
vértices  de  los  réctángulos  donde  se  empotrarán  las  pestañas  del  soporte.  El  soporte  debe  ir  colocado  
sobre  el  extremo  de  la  base  opuesto  a  la  puerta,  dejando  aproximadamente  a  1  cm  del  borde,  como  se  ve  
en  la  primera  figura.  Es  importante  dejar  al  menos  esta  distancia  para  evitar  que  sea  demasiado  angosto  
el  trozo  de  cartón  entre  las  caladuras  exteriores  y  el  borde  de  la  base,  con  la  consiguiente  posibilidad  de  
rotura.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 128


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

7. Se  pliega  y  encola  el  soporte  a  la  base  con  cola  vinílica.  Conviene  reforzar  todas  las  uniones,  por  encima  y  
debajo  de  la  base,  aplicando  una  pequeña  línea  de  cola  y  alisándola  con  el  dedo.  
8. El  experimento  de  la  actividad  con  cuerdas  del  capítulo  Energía  Motriz:  máquinas  y  motores,  se  hace  
pasando  directamente  el  alambre  eje  sin  pulir  a  través  de  los  agujeritos  marcados  en  el  soporte,  de  modo  
que  no  gire.  Esto  maximizará  la  resistencia  al  deslizamiento  del  piolín.  
9. Se  colocan  los  bujes  del  eje  en  los  circulitos  marcados  en  el  soporte.  
10. Se  endereza,  limpia,  pule  y  lubrica  el  trozo  de  alambre  (véase  la  sección  Ruedas  y  Roldanas  de  este  
capítulo),  y  se  lo  pasa  a  través  de  los  bujes,  concluyendo  el  armado.  
11. Para  el  segundo  experimento  de  la  actividad  con  cuerdas  de  la  página  ¡Error!  Marcador  no  definido.  del  
capítulo  sobre  energía,  se  dobla  el  alambre  en  forma  de  manija,  usando  la  pinza.  Se  perfora  un  corcho  a  lo  
largo  de  su  eje  de  simetría,  preferentemente  con  un  alambre  más  duro  o  una  aguja  larga  y  delgada,  como  
las  de  colchonero  o  de  tejer.  Es  importante  asegurar  el  centrado  del  agujero,  aunque  no  crítico  para  el  
buen  funcionamiento  del  torno.  Se  prueba  si  el  eje  entra  ajustado  en  el  corcho,  sin  dejarlo  puesto.  Se  
introduce  el  eje  por  el  prime  buje,  se  coloca  luego  el  corcho  y  se  termina  de  pasar  el  eje  por  el  segundo  
buje.  Se  pincha  un  alfiler  cerca  de  un  borde  del  corcho,  y  se  ata  el  piolín  a  su  cabeza.  
12. Según  la  disposición  de  los  experimentos  que  se  hagan  pueden  ser  necesarias  modificaciones  o  adiciones  
a  la  base.  Si  se  va  a  usar  el  torno  con  un  mecanismo  tipo  ascensor,  con  el  “ascensor”  colocado  
verticalmente  debajo  del  torno,  se  perfora  la  base  por  debajo  de  uno  de  los  bordes  del  corcho,  para  que  el  
piolín  puede  pasar  libremente  a  su  través.  En  este  caso  haga  un  agujero  pequeño  usando  un  punzón,  sólo  
suficiente  para  que  pase  el  piolín,  de  modo  de  no  debilitar  la  estructura  soporte.  Si,  en  cambio,  se  va  
colocar  la  base  sobre  un  mesa  y  levantar  objetos  desde  su  borde,  es  necesario  instalar  una  roldana  para  
minimizar  el  rozamiento  del  piolín  con  el  borde.  Si  se  van  a  hacer  experimentos  de  tracción  horizontal  de  
objetos,  no  es  necesario  ninguna  modificación  o  agregado.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 129


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Ruedas  y  roldanas  
Materiales:   2  tapitas  de  plástico  idénticas  por  cada  ruedita  o  roldana  que  se  quiere  
construir.    
Rayos  usados  de  bicicleta  en  la  cantidad  y  de  la  longitud  deseada  para  los  ejes.    
Resina  epoxi  transparente.  
Útiles:   Trazador  de  diámetros.    
Pinza  de  electricista.    
Martillo  común.    
Espátula  chica.  
Conocimientos  previos:   Técnica  de  uso  del  trazador  de  diámetros.    
Técnica  de  pegado  de  plásticos  (véanse  las  recomendaciones  sobre  adhesivos  
para  plásticos  en  la  página  82).  
Introducción  
En  esta  actividad  práctica  se  da  un  método  sencillo  para  la  construcción  
de  ruedas  y  roldanas,  que  requiere  sólo  el  reciclado  de  tapitas  plásticas,  
trozos  de  alambre  dulce  y  el  uso  de  pequeñas  cantidades  de  resina  
epoxi.  El  modo  de  armado  de  las  ruedas  y  de  colocación  del  eje  aseguran  
el  centrado  y  la  alineación  del  último,  una  de  las  tareas  más  difíciles  de  
hacer  correctamente.  La  elección  del  tamaño  de  las  tapitas  permite  
hacer  sin  problemas  ruedas  o  roldanas  con  diámetros  comprendidos  
entre  2  cm  y  12  cm.  La  Figura  46  ilustra  las  tapas  originales  (en  la  parte  
inferior  izquierda  y  derecha,  2  tapas  de  envase  de  yogur  líquido  de  5  cm  
de  diámetro)  así  como  una  rueda  terminada  (parte  superior  izquierda)  y  
la  primera  etapa  de  construcción  de  una  roldana  (parte  superior    
derecha,  roldana  sin  las  tapitas  interiores  centradoras).  El  gran  grosor  
Figura  46.  Tapas  usadas,  y  las  ruedas  y  
de  las  ruedas  resultantes  en  comparación  con  su  diámetro  las  asemeja  a   roldanas  construidas  con  ellas.    
las  llamadas  “patonas”  usadas  en  los  automóviles  de  Fórmula  1,  lo  que,  
junto  con  sus  colores  vivos,  las  hace  sumamente  atractivas  para  los  
pequeños  constructores.    
Ejes  
Los  rayos  de  bicicleta  descartados  por  las  casas  de  arreglo  de  bicicletas  son  un  material  óptimo  para  los  
ejes.  Conviene  cortarlos  al  largo  deseado  con  una  cizalla  (véase  la  página  71  del  capítulo  sobre  útiles),  tarea  
más  simple  que  hacerlo  con  una  sierrita  para  metales.  Si  se  quiere  que  los  niños  hagan  todas  las  tareas  se  
puede  usar  alambre  negro  de  construcción,  que  es  muy  maleable.  En  ningún  caso  se  recomienda  construir  los  
ejes  con  alambre  duro,  como  el  alambre  galvanizado  usado  en  alambrados.  Hay  por  lo  menos  tres  razones  de  
peso  para  usar  alambre  negro  de  construcción.  La  primera  es  que  por  ser  muy  maleable,  a  los  niños  les  
resulta  fácil  trabajarlo,  cosa  que  no  sucede  con  el  alambre  galvanizado.  La  segunda  es  que  su  diámetro  normal  
es  aproximadamente  1,6  mm,  lo  que  permite  usar  bujes  construidos  con  un  elemento  de  descarte  muy  común,  
los  tanques  vacíos  de  bolígrafos,  cosa  que  tampoco  sucede  con  el  alambre  galvanizado.  La  tercera  razón  es  
que  es  un  artículo  muy  económico,  de  modo  que  por  poco  dinero  se  puede  comprar  una  cantidad  suficiente  
para  el  trabajo  anual  de  todos  los  alumnos.  
Usando  la  pinza  de  electricista  se  cortan  los  trozos  de  alambre  en  la  longitud  requerida  por  el  uso,  
típicamente  unos  15  cm.  Los  trozos  de  alambre  tendrán  la  curvatura  del  rollo  del  cual  se  cortaron,  por  lo  que  
hay  que  enderezarlos.  Esto  se  hace  en  primera  aproximación  usando  la  misma  pinza  de  electricista  usada  
para  cortarlo  (doble  función  por  la  que  se  recomiendado  este  útil).  Para  que  los  ejes  queden  perfectamente  
rectos  hay  que  trabajarlos  con  un  martillo  común  sobre  una  superficie  plana  y  firme,  como  un  piso  de  
mampostería,  golpeando  los  puntos  curvados.  La  tarea  está  terminada  recién  cuando  el  eje  puede  hacerse  
rodar  sin  dificultad  sobre  la  superficie  aplicando  suave  presión  con  la  yema  del  dedo  índice.  Esta  tarea  es  
innecesaria  en  el  caso  de  los  rayos  de  bicicleta.  
El  alambre  negro  recibe  este  nombre  porque,  al  no  tener  ningún  tratamiento  superficial  (a  diferencia  del  
galvanizado),  está  recubierto  de  óxido  de  hierro.  Para  minimizar  el  rozamiento  del  eje  con  sus  bujes,  hay  que  
remover  este  óxido,  por  ejemplo,  asentándolo  sobre  la  misma  superficie  que  se  usó  para  aplanarlo  y  
raspándolo  fuertemente  con  una  espátula  (no  use  un  cuchillo  de  mesa  para  esta  tarea  pues  lo  desafilaría  
rápidamente).  Se  puede  terminar  de  pulirlo  usando  un  poco  de  viruta  de  acero  fina,  como  la  usada  para  
limpiar  cacerolas.  Finalmente,  para  que  no  se  vuelva  a  oxidar  y  al  mismo  tiempo  disminuir  aún  más  el  
rozamiento,  conviene  recubrirlo  con  un  poco  de  aceite  lubricante.  No  use  aceite  de  cocina  para  esta  tarea,  
pues  con  el  tiempo  se  descompone  transformándose  en  una  sustancia  gomosa  y  adherente,  lo  que  produciría  
el  efecto  opuesto  al  deseado.  Los  aceites  lubricantes,  de  origen  mineral,  no  sufren  esta  descomposición  y  son  
los  únicos  apropiados  pra  la  tarea.  
En  el  caso  de  las  ruedas  el  eje  debe  quedar  sujeto  a  ellas  sólo  por  fricción,  con  el  fin  de  permitir  su  fácil  
remoción  (por  ejemplo,  para  la  introducción  del  eje  en  su  buje).  Es  conveniente,  en  cambio,  que  la  roldana  
quede  fija  al  eje,  lo  que  puede  lograrse  aplicando  un  poco  de  resina  epoxi  en  los  dos  puntos  de  salida  del  
último.  
Ruedas  
Efectúe  en  primer  lugar,  en  cada  una  de  las  tapas  a  usar,  los  agujeros  por  donde  pasarán  los  ejes  de  la  
rueda.  Marque  el  centro  del  disco  superior  de  cada  tapa  usando  el  instrumento  previamente  construido  para  
el  trazado  de  diámetros  de  circunferencias.  No  trate  de  determinar  este  centro  “a  ojo”  pues  lo  más  probable  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 130


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

es  que  cometa  un  error  grande  que  afectará  el  funcionamiento  posterior  de  la  rueda,  produciendo  
movimientos  bamboleantes.  Una  vez  marcado  el  centro  perfore  con  una  mecha  que  tenga  un  diámetro  por  lo  
menos  0,1  mm  menos  que  el  eje  a  usar;  esto  hará  que  el  eje  entre  apretado,  manteniéndose  en  su  lugar  por  
mera  fricción  y  permitiendo  así  la  fácil  remoción  y  colocación  de  ruedas.  También  es  posible  efectuar  el  
agujero  calentando  una  punta  del  eje  sobre  el  mechero  de  la  cocina,  pero  efectúe  primero  una  prueba  para  
verificar  la  temperatura  apropiada  (no  caliente  nunca  al  rojo  vivo  pues  el  agujero  resultaría  demasiado  
grande).  Esta  operación  debe  hacerse  con  especial  cuidado  pues  el  tren  de  ruedas  no  funcionará  bien  si  
ambos  agujeros  no  están  perfectamente  centrados.    
Las  ruedas  se  hacen  con  dos  tapas  con  la  finaldad  
de  asegurar  la  buena  alineación  del  eje.  La  parte  
derecha  de  la  Figura  47  muestra  que  si  se  usa  una  
sola  tapa,  o  dos  mal  pegadas,  el  eje  puede  fácilmente  
quedar  desalineado.  Cuando  se  usan,  en  cambio,dos  
tapas  pegadas  por  los  bordes,  la  buena  alineación  del  
eje  está  asegurada  si  los  agujeros  pasantes  del  eje  
están  correctamente  centrados.  Para  pegar  las  tapas    
no  debe  usar  polietileno  fundido,  ya  que  puede   Figura  47.  El  uso  de  dos  tapas  
deformarlas.  Use  en  cambio  resina  epoxi  (uno  de  los   asegura  la  alineación  del  eje.    
pocos  adhesivos  comunes  que  es  efec  tivo  con  la    
mayoría  de  los  materiales  plásticos).  Para  ello  tenga  
en  cuenta  las  recomendaciones  hechas  en  la  sección  
sobre  adhesivos  de  la  página  81.  Para  limpiar  los  
bordes  de  las  tapitas  deslícelas  sobre  un  trozo  de  lija  
colocado  sobre  una  superficie  bien  plana.  Esto  
evitará  que  se  redondeen,  disminuyendo  la  superficie  
de  contacto  y,  por  consiguiente,  la  fuerza  adhesiva.  
Coloque  resina  sobre  todo  el  borde  de  una  sola  de  las  
tapas,  tratando  que  cualquier  exceso  quede  en  el  
interior,  donde  servirá  de  refuerzo.  Se  adhieren  luego  
ambas  tapas  de  modo  que  sus  bordes  queden  
 
perfectamente  enrasados.  No  trate  de  eliminar  la  
Figura  48.  Tren  de  ruedas.     resina  que  sobresale:  alísela  con  la  yema  del  dedo  
enjabonado  (lo  que  evitará  que  se  adhiera).    
Si  la  temperatura  ambiente  es  baja,  deje  que  la  resina  endurezca  al  menos  durante  24  horas,  prensando  las  
tapitas  con  algún  objeto  pesado,  como  un  vaso  lleno  de  agua.  El  prensado  evitará  que  los  bordes  queden  
separados  en  caso  de  alguna  irregularidad  en  la  forma  de  las  tapas.  La  Figura  48  ilustra  un  tren  de  ruedas  
completo  hecho  con  tapas  de  envase  de  yogur.  
Roldanas  
Para  armar  roldanas  hay  que  usar  dos  pares  de  tapitas  
para  cada  una.  El  borde  superior  del  primer  par  de  tapitas,  
debe  ser  redondeado  para  crear  la  canaleta  central  que  
guiará  y  proporcionará  buen  agarre  al  piolín  que  servirá  de  
correa.  Si  la  construcción  terminara  aquí,  sería  muy  difícil  
obtener  perpendicularidad  entre  la  roldana  y  el  eje,  la  que  
se  asegura  con  las  tapitas  interiores  (estudie  la  Figura  47).  
Por  esta  razón  el  segundo  par  de  tapitas  debe  ser  de    
diámetro  ligeramente  menor  que  el  primero,  de  modo  que  
Figura  49.  Roldana  armada  con  4  tapitas.    
quepan  apretadas  en  el  interior  del  primero,  asegurando  así    
el  buen  centrado  del  eje.  Como  en  el  caso  de  las  ruedas,  se  debe  en  primer  lugar  marcar  el  centro  y  perforar  
en  las  cuatro  tapitas  los  agujeros  por  donde  pasará  el  eje  (repase  las  indicaciones  dadas  a  este  efecto  en  la  
sección  anterior).  Se  pegan  luego  entre  sí  los  discos  superiores  de  las  dos  tapitas  mayores,  de  modo  que  
queden  bien  centradas,  como  se  ilustra  en  la  parte  superior  derecha  de  la  Figura  46.  Prense  siempre  las  
tapitas  para  asegurar  el  mejor  contacto  posible  entre  las  superficies  (repase  también  las  indicaciones  dadas  
en  este  sentido  en  la  sección  precedente).  
En  caso  que  las  mismas  no  queden  firmemente  sujetas  en  el  interior  de  la  mayores,  se  pegan  los  bordes  de  
las  primeras  a  la  superficie  interior  de  los  discos  de  las  segundas,  verificando  que  queden  perfectamente  
centradas  (la  colocación  del  eje  puede  ayudar  en  esta  tarea).  Si  los  agujeros  de  todas  las  tapitas  están  bien  
centrados,  quedará  asegurada  la  perpendicularidad  de  la  roldana  con  el  eje.  La  Figura  49  muestra  una  roldana  
terminada.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 131


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Angarillas-­‐carretilla  
Materiales:   2  palos  de  escoba  en  desuso:  
1  tabla  de  madera  o  aglomerado  de  unos  1,5  cm  ·  45  cm  ·  55  cm;  
4  varillas  de  madera  semidura  de  unos  2  cm  ·  4  cm  ·  26  cm;  
4  varillas  de  madera  semidura  de  unos  2  cm  ·  4  cm  ·  62  cm;  
2  varillas  de  madera  semidura  de  unos  2  cm  ·  4  cm  ·  68  cm;  
2  varillas  de  madera  semidura  de  unos  2  cm  ·  4  cm  ·  86  cm;  
1    tren  de  2  ruedas  de  triciclo  en  desuso;  
2  abrazaderas  omega  para  sujetar  el  tren  de  ruedas;  
26  tornillos  para  madera  apropiados  al  tablero  y  las  varillas;  
2  pernos,  c/u  con  2  tuercas,  2  arandelas  y  1  arandela  de  presión.  
Útiles:   serrucho  de  carpintero  para  el  corte  del  tablero;  
serrucho  de  costilla  para  el  corte  de  los  largueros;  
taladro  eléctrico  con  juego  completo  de  brocas  de  acero  rápido  (indispensable  
para  la  perforación  de  los  palos  de  escoba);  
juego  de  destornilladores,  preferentemente  uno  eléctrico  con  juego  de  puntas;  
Conocimientos  previos:    corte  de  madera  con  serrucho;  
uso  de  taladro  eléctrico;  
perforación  de  maderas  con  taladro  eléctrico;  
sujeción  de  maderas  con  tornillos.  
Propósitos  y  recomendaciones  
El  propósito  principal  de  la  actividad  aquí  planteada  es  promover  la  comprensión  de  la  importancia  del  
uso  de  medios  auxiliares,  máquinas  simples,  para  reducir  el  esfuerzo  físico  y  disminuir  el  tiempo  necesario  
para  llevar  a  cabo  el  acarreo  manual  de  objetos  individualmente  livianos  pero  muy  numerosos.  Lo  principal,  
entonces,  no  es  la  fabricación  del  artefacto,  sino  la  actividad  que  posibilita.  Ésta  podría  llevarse  a  cabo  con  
una  carretilla  comercial,  pero  estaría  entonces  limitada  a  los  estudiantes  de  la  segunda  mitad  del  nivel  
secundario  y  del  nivel  terciario.  Estas  carretillas  tienen  un  gran  peso  y,  por  tener  una  sola  rueda  delantera,  
requieren  de  fuerza  y  destreza  para  operarlas.  La  carretilla  que  se  construye  a  partir  de  las  angarillas  es  
liviana,  pequeña  y  tiene  dos  ruedas  bien  separadas  que  facilitan  su  operación  y  direccionamiento.  
Si  bien  la  fabricación  es  relativamente  sencilla  y  puede  hacerse  con  sólo  los  útiles  básicos  de  carpintería,  
no  es  recomendable  para  estudiantes  menores  de  14  o  15  años  ni  conviene  llevarla  a  cabo  en  otras  
instalaciones  que  un  taller  con  bancos  de  trabajo.  De  no  contar  con  estos  medios  e  instalaciones  la  fabricación  
de  la  angarilla-­‐carretilla  debería  ser  hecha  por  un  carpintero.  
Actividades  
Debe  plantearse  inicialmente  un  problema  práctico  real,  como  despejar  de  piedras  el  fondo  de  la  escuela  
para  hacer  una  cancha  de  fútbol  o  retirar  los  escombros  que  quedaron  de  una  construcción.  También  puede  
imaginarse  una  situación  de  emergencia,  como  tener  que  transportar  a  un  chico  herido  que  no  puede  caminar  
por  sí  mismo.  
La  actividad  preparatoria  consiste  en  la  realización  de  la  tarea  por  los  estudiantes  sin  ayuda  de  ningún  
artefacto:  acarrear  las  piedras  o  ladrillos  con  las  manos  o  hacer  una  sillita  con  los  brazos  entre  dos  para  llevar  
al  herido.  Lo  que  importa  es  poner  claramente  en  evidencia  la  duración  de  la  tarea  y  la  gran  energía  necesaria  
para  llevarla  a  cabo.  Se  plantea  entonces  la  conveniencia  de  hallar  un  medio  para  transportar  la  carga  en  
mayor  cantidad  (caso  de  las  piedras  o  ladrillos)  o  con  mayor  comodidad,  siempre  entre  dos  personas  (el  caso  
prototipo  es  el  del  herido).  Con  un  poco  de  guía  los  estudiantes  propondrán  naturalmente  el  uso  de  algún  
dispositivo  que  pueda  ser  agarrado  con  facilidad,  que  sea  extenso  y  tenga  dos  pares  de  mangos  para  poder  
sostenerlo  bien  entre  dos.  Es  conveniente  aquí  que  estén  disponibles  y  a  la  vista  los  palos  de  escoba  y  la  tabla,  
pero  no  la  angarilla  armada.  
El  desafío  final  es  encontrar  el  medio  para  que  una  sola  persona  pueda  llevar  la  misma  carga  que  se  
transporta  en  la  angarilla  entre  dos.  Aquí  se  introduce  el  concepto  de  productividad,  la  optimización  de  la  
cantidad  de  trabajo  que  una  persona  puede  hacer  sólo  con  su  cuerpo  y  con  ayuda  de  una  máquina  tan  simple  
como  una  carretilla.    

     
Etapa  1.  ACarreando  piedras  a  mano.     Etapa  2.  Usando  angarillas.     Etapa  3.  Usando  una  carretilla.  150  

                                                                                                                                       
150   Dibujos  de  ?,  entonces  estudiante  del  profesorado  de  Educación  Tecnológica.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 132


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Se  termina  la  actividad  reflexionando  sobre  las  ventajas  y  desventajes  de  usar  máquinas  simples  en  
actividades  del  hogar  y  del  trabajo.  

Diseño  y  armado  de  las  angarillas  


La  Figura  50  muestra  las  partes  que  forman  las  angarillas  (en  esta  acepción  el  término  se  usa  sólo  en  plural)  
hechas  con  dos  mangos  de  escoba  de  paja  en  desuso  y  un  tabla  de  madera  maciza  o  aglomerado  sujeta  a  ellos  
con  tornillos.  Los  mangos  de  escoba  de  paja  —a  diferencia  de  los  sintéticos  que  son  de  plástico—  están  
hechos  de  maderas  duras  como  guatambú,  mora,  palo  amarillo,  palo  blanco  o  timbó,  son  los  únicos  capaces  de  
soportar  pesos  de  varias  decenas  de  kilogramos.  Un  ejercicio  de  reconocimiento  de  propiedades  de  
materiales  es  colocar  dos  mangos  plásticos  primero,  y  dos  palos  de  madera  después,  soportados  por  sus  
extremos  en  dos  sillas  y  sentarse  encima.    
Las  dimensiones  de  las  angarillas  son  sólo  
ilustrativas  y  pueden  variarse  en  función  de  la  edad  
de  los  estudiantes  y  de  los  materiales  disponibles.  La  
longitud  de  los  palos  de  escoba  es  la  común  y  puede  
acortarse  a  1  m,  o  quizás  algo  menos,  pero  teniendo  
en  cuenta  que  el  portador  trasero  no  debe  pisarle  los  
talones  al  delantero.  El  espesor  de  la  tabla  (12  mm)  
es  el  mínimo  suficiente  para  soportar  una  persona  de  
50-­‐60  kg;  su  ancho  (25  cm)  permite  que  esa  persona    
se  siente  con  comodidad  pero  puede  hacerse  mucho     Figura  50.  Partes  componentes  de  las  angarillas.    

mayor  (salvo  consideraciones  de  peso  muerto),  si  se  quiere  acarrear  cargas  mas  extensas.  
La  separación  de  45  cm  entre  palos  es  la  apropiada  para  que  un  adulto  los  sujete  cómodamente  al  costado  
del  cuerpo,  pero  debe  disminuirse  para  los  más  chicos.  Para  que  las  perforaciones  para  los  tornillos  no  
queden  demasiado  cerca  del  borde  basta  que  el  largo  de  la  tabla  exceda  en  unos  5  cm  la  separación  de  los  
palos.  

 
Figura  51.  Componentes  adicionales  de  la  carretilla.  

Si  bien  el  armado  de  las  angarillas  es  simple  —sólo  hay  que  usar  cortar  el  tablero  con  serrucho  y  colocar  4  
tornillos—  debe  dominarse  bien  la  técnica  de  colocación  de  tornillos  con  uso  de  taladro  y  destornillador  
eléctrico.  La  dureza  de  los  palos  de  escoba  puede  ocasionar  varios  problemas.  El  primero  es  el  recalienta-­‐
miento  de  las  brocas  si  se  aplica  demasiada  presión  al  taladrar  y  no  se  extrae  frecuentemente  el  aserrín  que  
en  este  tipo  de  madera  tiende  a  atorarse  en  las  canaletas  de  expulsión.  El  exceso  de  temperatura  (que  se  
reconoce  por  el  color  azulado  que  toman)  destempla  las  brocas  haciéndolas  más  blandas  (menor  capacidad  
de  perforación)  y  frágiles.  La  recomendación  es  extraer  frecuentemente  la  broca  para  que  salga  la  viruta  y  
mojarla  cada  vez  en  agua  (una  latita  de  paté  vacía  es  aquí  muy  útil)  para  enfriarla.  La  dureza  de  la  madera  
hace  necesario  regular  muy  bien  el  diámetro  de  la  perforación  de  los  palos  donde  se  sujetarán  los  tornillos.  
En  este  caso  el  mismo  debe  ser  mayor  que  lo  usual  (aunque  siempre  menor  que  el  del  filete)  porque  se  corre  
el  riesgo  de  que  el  tornillo  se  quiebre  si  entra  demasiado  apretado.  Es  por  ello  conveniente  usar  un  
destornillador  con  control  de  torque  para  evitar  el  exceso  de  fuerza.  De  lo  contrario,  conviene  engrasar  el  
filete  y  si  cuesta  demasiado  esfuerzo  atornillar,  repasar  el  agujero  con  una  broca  del  diámetro  inmediato  
superior,  tantas  veces  como  sea  necesario.  Los  tornillos  no  soportan  la  tabla,  sólo  la  mantienen  en  su  lugar,  y  
deben    poder  colocarse  y  sacarse  con  facilidad.  No  se  debe  encolar  la  tabla  a  los  palos,  ya  que  ello  impediría  
desarmar  las  angarillas,  sea  para  reemplazar  la  tabla  por  otra  de  diferentes  dimensiones,  sea  para  
almacenarla  más  fácilmente.  
El  armado  de  la  carretilla  no  presenta  otras  dificultades  que  el  montaje  del  tren  de  ruedas.  Los  2  parantes  
verticales  se  fijan  a  los  palos  de  escoba  mediante  2  tornillos,  cuyas  puntas  se  introducen  en  los  palos,  no  al  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 133


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

revés.  Dos  varillas  cruzadas  se  fijan  en  su  frente  para  mantener  el  paralelismo  de  los  parantes  verticales,  a  los  
que  se  fijan  con  8  tornillos  (dos  en  cada  zona  de  contacto,  para  evitar  la  deformación  del  cuadrilátero  así  
formado).  Las  dos  varillas  en  diagonal  sirven  para  mantener  la  perpendicularidad  del  cuadrilátero  con  los  
palos  de  escoba,  a  los  que  se  fijan  con  1  tornillo  en  cada  extremo  (2  en  total).  El  soporte  trasero  es  idéntico  al  
cuadrilátero  frontal,  salvo  en  la  longitud  que  debe  ser  algo  mayor  para  que  los  mangos  y  el  tablero  queden  
horizontales  cuando  se  carga  la  carretilla.  Para  el  transporte  de  la  carga  conviene  que  estén  inclinados,  
paralelos  a  las  varillas  en  diagonal.  Esta  parte  del  armado  de  la  carretilla,  aunque  insume  bastante  tiempo,  
sólo  requiere  uso  del  serrucho  y  del  taladro  eléctrico  y  es  una  buena  práctica  de  uso  de  tornillos  en  madera.  
La  fijación  de  los  largueros  diagonales  al  cuadrilátero  frontal  debe  ser  muy  resistente  para  soportar  tanto  
el  peso  de  lo  acarreado  como  el  traqueteo  de  la  circulación  por  un  terreno  desparejo.  Por  ello  la  
recomendación  es  hacerla  con  2  pernos  con  los  accesorios  ilustrados  en  la  Figura  52.  Las  2  arandelas  sirven  
para  proteger  ambos  lados  de  la  madera  del  larguero  cuando  se  ajusta  la  primera  rosca  del  perno.  La  arandela  
de  presión  y  la  segunda  rosca  sirven  para  evitar  que  la  primera  rosca  se  afloje  con  el  traqueteo  sobre  el  
terreno.    

   
Figura  52.  Perno  de  articulación  de  largueros.     Figura  53.  Forma  de  sujeción  de  los  ejes  de  las  ruedas.    

El  tren  de  ruedas  (2  ruedas  unidas  por  1  eje)  no  puede  fijarse  directamente  al  cuadrilátero  frontal;  se  
necesita  un  buje  que,  lubricación  mediante,  disminuya  el  rozamiento  del  eje  contra  su  soporte,  tal  como  se  
hace  con  los  autitos  de  la  página  135.  Es  difícil  o  imposible  conseguir  un  tren  de  este  tipo  en  una  ferretería,  
por  lo  que  lo  mejor  es  usar  el  de  un  triciclo  en  desuso.  Las  mejores  ruedas  son  las  de  mayor  diámetro  porque  
facilitan  la  circulación  en  terreno  desparejo.  Este  tren  se  fija  al  cuadrilátero  frontal  mediante  2  abrazaderas  
omega  (llamadas  así  por  su  parecido  con  la  forma  de  la  letra  griega  mayúscula  de  ese  nombre,  Ω).  El  método  
se  ilustra  en  la  Figura  53.  La  figura  siguiente  ilustra  la  carretilla  armada  y  cargada,  aunque  eneste  caso  el  
soporte  trasero  se  fijó  en  las  diagonales,  lo  que  no  es  recomendable.  

   
Figura  54.  Angarillas  medivales  según  Peter  Brueghel   Figura  55.  Alumno  del  Colegio  María  Auxiliadora  de  
el  Viejo  en  Boda  campesina,  óleo  de  circa  1567.   la  ciudad  de  Neuquén  usando  la  carretilla.151  

 
   

                                                                                                                                       
151   http://www.mischirimbolos.com.ar/aportes_retono.html.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 134


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Autito  sin  o  con  motor  


Materiales:   Cajita  de  cartulina.    
2  rayos  usados  de  bicicleta  o  20  cm  de  alambre  negro.    
1  gomilla  del  tipo  usado  en  oficinas.    
4  ruedas.    
2  tubitos  de  plástico.    
Resina  epoxy.  
Útiles:   Cuchilla.    
Pistolita  de  fundir  polietileno.  
Conocimientos  previos:   Construcción  de  ruedas.    
Técnica  de  pegado  de  plásticos  (véanse  las  recomendaciones  sobre  adhesivos  
para  plásticos  en  la  página  82).  

Introducción  
El  autito  aquí  descripto  tiene  una  estructura  simple,  rueda  muy  bien  y  su  costo  de  construcción  es  
prácticamente  nulo.  Su  simplicidad  hace  que  no  soporte  bien  maltratos,  pero  —al  ilustrar  claramente  el  
principio  de  funcionamiento  de  las  ruedas  y  los  bujes  (la  razón  de  su  buen  rodaje)—  es  fácilmente  mejorable  
reemplazando  su  chasis  (la  cajita)  y  sus  ejes  por  otros  construidos  con  materiales  más  resistentes.  
Ejes  
Los  ejes  deben  ser  preferentemente  de  rayos  de  bicicleta  usados  o  de  alambre  “negro”,  “dulce”  o  “de  
enfardar”  si  no  se  consiguen  los  primeros.  Este  tipo  de  alambre,  a  diferencia  del  usado  en  los  alambrados,  no  
está  templado,  lo  que  permite  trabajarlo  con  facilidad  con  el  martillo  sobre  una  superficie  dura  y  plana  (como  
un  mosaico  granítico)  hasta  dejarlo  completamente  recto.  La  principal  desventaja  de  usar  alambre  negro  es  
que  se  curva  con  facilidad  si  se  somete  el  autito  a  malos  tratos.  Los  detalles  completos  de  la  construcción  de  
los  ejes  se  da  en  la  sección  Ruedas  y  roldanas  de  este  capítulo.  
Ruedas  
Las  ruedas  se  arman  de  la  manera  indicada  en  la  sección  Ruedas  y  roldanas.  No  deben  fijarse  al  eje  con  
ningún  tipo  de  pegamento,  de  modo  que  puedan  ponerse  y  sacarse  libremente.  
Bujes  
Los  tubitos  plásticos  que  cumplirán  la  función  de  bujes  son  los  interiores  que  contienen  la  tinta  de  los  
bolígrafos,  no  las  cubiertas  plásticas  exteriores  de  diámetro  mucho  mayor.  Verifique  en  primer  lugar  si  el  
alambre  elegido  para  fabricar  los  ejes  gira  holgadamente  en  su  interior  (los  hay  de  varios  diámetros,  según  la  
marca  de  bolígrafo),  pero  no  demasiado.  En  caso  afirmativo  corte  ambas  puntas  con  la  cuchilla  y  luego  
elimine  los  restos  de  tinta  interior  con  alcohol  hasta  dejarlos  completamente  limpios.  Un  hisopo  de  algodón  
hecho  con  un  alambre  permite  eliminar  los  restos  de  tinta  de  su  interior,  requisito  previo  para  usarlos.  
 Armado  

La  longitud  de  los  bujes  debe  ser  tal  que  


una  vez  colocados  (como  se  muestra  en  la  
parte  derecha  de  la  Figura  56)  sobresalgan  
unos  2  mm  de  cada  lado.  Esto  evitará  que  
las  ruedas  puedan  rozar  contra  el  chasis.  
Se  hacen  luego  a  ambos  costados  las  perfo-­‐
raciones  para  introducirlos,  a  igual  distan-­‐
cia  de  cada  extremo  y  contra  el  fondo  del  
chasis.  Los  bujes  deben  entrar  apretados  y  
sus  extremos  salientes  ser  fijados  al  chasis  
con  pegamento,  de  modo  que  queden  bien    
firmes.     Figura  56.  Autito  sin  motor.    

Las  ruedas  se  construyen  siguiendo  las  indicaciones  dadas  en  la  sección  Ruedas  y  roldanas.  Se  coloca  una  
rueda  en  cada  eje,  se  pasan  los  ejes  por  dentro  de  ambos  bujes  y  se  colocan  finalmente  las  ruedas  faltantes.  
Éstas  deben  poder  quitarse  y  ponerse  libremente,  por  lo  que  no  deben  fijarse  al  eje  con  ningún  tipo  de  
pegamento,  sólo  con  la  presión  que  ejercen  sobre  él.  La  Figura  56  ilustra  el  autito  sin  motor  ya  terminado.  
Colocación  de  un  motor  elástico  
Para  poder  colocar  un  motor  elástico  al  autito  hay  que  adherir  los  bujes  al  exterior  del  chasis.  Si  ya  
construyó  el  modelo  con  bujes  internos,  no  los  quite,  sólo  agregue  los  nuevos.  La  desventaja  de  la  ubicación  
externa  es  que  los  choques  (deliberados  en  los  niños)  tienden  a  despegarlos,  razón  por  la  que  recomendamos  
instalar  ambos  juegos.  Es  posible  ahorrarse  la  colocación  del  buje  de  la  derecha  en  la  Figura  57,  caso  en  que  el  
autito  tendrá  un  extremo  más  levantado  que  el  otro  —lo  que  puede  aprovecharse  para  darle  un  aspecto  más  
aerodinámico  colocándole,  por  ejemplo,  alerones.  No  conviene  pegar  separadamente  los  dos  bujes  de  la  
izquiera  de  esa  figura,  ya  que  podrían  quedar  desalineados.  Corte,  en  cambio,  un  buje  del  ancho  del  chasis  
más  los  4  mm  antes  indicados  y  péguelo  completo.  Una  vez  que  el  pegamento  esté  firme,  elimine  con  la  
cuchilla  un  cuadrado  de  aproximadamente  1  cm  de  lado  del  fondo  del  chasis  incluyendo  la  parte  central  del  
buje.  Esto  dejará  el  eje  al  descubierto  cuando  se  coloque  allí  el  tren  de  ruedas,  parte  en  la  que  se  atará  un  
extremo  de  la  gomilla.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 135


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Para  hacer  la  gomilla  motriz  se  corta  una  bandita  de  goma  de  uso  común  en  oficinas  y  se  ata  uno  de  sus  
extremos  a  la  parte  descubierta  del  eje  trasero  con  un  nudo  constrictor152  bien  apretado.  Si  bien  depende  del  
material,  nuestra  experiencia  indica  que  las  gomillas  dobles  generan  demasiado  torsión,  haciendo  que  las  
ruedas  patinen  a  menos  que  se  agregue  peso  al  chasis.  El  otro  extremo  de  la  gomilla  se  fija  en  el  lado  opuesto  
del  chasis  de  modo  que  ésta  quede  apenas  tirante.  Para  ello  puede  hacerse  un  nudito  alrededor  de  una  
chinche  o  tachuela  que  se  clava  luego  en  la  cartulina  del  chasis.  Es  conveniente  que  ambos  extremos  de  la  
gomita  puedan  liberarse  fácilmente  para  poder  usar  el  autito  con  o  sin  motor,  por  lo  que  se  recomienda  no  
colocar  pegamento  en  ninguno  de  ellos.  La  disposición  final  de  elementos  se  ilustra  en  la  Figura  57.    

Si  se  apoya  el  vehículo  firmemente  sobre  


el  suelo  y  se  lo  hace  rodar  hacia  atrás,  la  
gomilla  se  enrolla  en  el  eje  de  alambre,  
acumulando  energía.  El  autito  avanzará  
hacia  adelante  al  soltarlo.  Para  mejorar  
la  adherencia  de  las  ruedas  evitando  así  
que  patinen,  hay  que  ponerles  llantas  de  
gomillas.  Esto  permitirá  también  ilustrar  
  la  importancia  del  rozamiento  para  el  
Figura  57.  Autito  con  motor.     buen  rodaje.    

En  las  ilustraciones  se  han  representado  las  ruedas  de  los  dos  trenes  con  igual  diámetro,  pero  ésto  no  es  
necesario.  Experimente  usando  diferentes  diámetros  en  los  trenes  delantero  y  trasero  y  verifique  el  efecto  
que  tienen  sobre  la  velocidad  de  desplazamiento  del  autito.  

                                                                                                                                       
152   Ver  la  sección  de  nudos  del  capítulo  “Las  técnicas”.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 136


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

*C;9:!>C!c9=]@><:!
89]C:@9;C=O! J+%*3+.!%*!$+.!E*%"%+.!*$*K"%+.v!$"(+v!,)30"$$).v!
=$+7",).2!
P]@;C=O! 6*33'=N)!%*!=).,"$$+v!,+$+%3)!D!E*=N+.v!
%*.,)30"$$+%)3v!E+3,"$$)2!
$<Z<^@\@CZ]<=!a:CA@<=O! 5)3,*!%*!E+%*3+.!=)0!.*33'=N)!%*!=).,"$$+4!$"(+%)!
M"(+="F0!=)0!,)30"$$).4!=$+7+%)2!
:*.=3"-="F0!%*$!,*$+3!
A+!;"K'3+!ei "$'.,3+!'0!,<-"=)!]C;9:!>C!c9=]@><: -+3+!N+=*3!,+-"=*.2!6'!
=)0.,3'=="F0!*.!E'D!."E-$*!D+!]'*!3*]'"*3*!.F$)!=)0)="E"*0,)!%*!$+.!,8=0"=+.!
%*!+.*33+%)!=)0!.*33'=N)!%*!=).,"$$+4!=)$)=+="F0!%*!,)30"$$).!D!=$+7+%)2!6*!
E'*.,3+0!$).!N"$).!%*!$+!'3%"E&3*!=)E-$*,+E*0,*!E)0,+%).!E*%"+0,*!=$+7",).!
=)$)=+%).!*0!$+!-+3,*!"0M*3")3!D!.'-*3")3!%*$!&+.,"%)32!A+.!%).!7+3"$$+.!%*!$+!-+3,*!
"0M*3")3!,"*0*0!$+!M'0="F0!%*!E+0,*0*3!.*-+3+%).4!'0)!%*!-)3!E*%")4!$).!N"$).!%*!
$+!'3%"E&3*!%*!E)%)!%*!M+="$",+3!*$!-+.+(*!%*!$+!,3+E+2!
A+!%*.7*0,+(+!%*!*.,*!,"-)!%*!,*$+3*.4!.'-*3+%+!-)3!*$!,*$+3!%*!*0('$").!%*!$+!
-LK"0+!ij4!*.!]'*!.F$)!-*3E",*!,*(*3!'0!,+E+S)!%*!,*$+!+=),+%)!-)3!.'.!
G@_?:9!OSH!*C;9:!>C!
%"E*0.")0*.O!+0=N)!%*,*3E"0+%)!-)3!$+!$<0*+!%*!=$+7",).!>"0M*3")3!+$!%*$!
?:>@\c:C!Y@d9H!>B(.."!-"3-
&+.,"%)3C!D!$)0K",'%!>%*.=)0,+%).!'0).!VU!=E!-+3+!*$!'.)!%*$!-*"0*C!M"(+%+!-)3!$+! =(%"!4!-2!ZU2C!
+$,'3+!%*$!&+.,"%)32!!
B+3,*.!D!E8,)%)!%*!=)0.,3'=="F0!
A+!;"K'3+!ej!E'*.,3+!$+.!-+3,*.!D!%"E*0.")0*.!,<-"=+.!"$'.,3+,"7+.4!]'*!-'*%*0!.*3!E)%"M"=+%+.!%*!+='*3%)!
+!$+.!0*=*."%+%*.2!A+!.*-+3+="F0!%*!$).!=$+7",).4!]'*!%*&*0!=)$)=+3.*!*0!$<0*+.!+$,*30+%+.!-+3+!*7",+3!3+(+3!$+!
E+%*3+4!.*!%*,*3E"0+!%*!+='*3%)!=)0!*$!K3).)3!%*!$+!$+0+!+!'.+34!,<-"=+E*0,*!%*!Z!N"$).!-)3!=+%+!=*0,<E*,3)!
-+3+!$+!$+0+!'.'+$!%*!,+-"=*3<+2!!

!
G@_?:9!ORH!49:]C=!>C;!]C;9:!>C!c9=]@><:2!>G%+-,+%)!%*!B(.."!-"3-=(%"!4!-2!ZV2C!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 137


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  9.  ENERGÍA:  COMBUSTIÓN,  MÁQUINAS  SIMPLES,  MOTORES  

Usos  prácticos  de  la  energía  


No  hay  acción  humana  que  no  requiera  el  uso  de  energía.  Aún  cuando  estamos  en  reposo,  nuestro  cuerpo  
necesita  usarla  (metabolismo)  para  mantener  nuestra  temperatura  corporal  normal  de  36º  y  para  el  
funcionamiento  de  todos  nuestros  sistemas  internos,  especialmente  el  de  los  sistemas  circulatorio  y  
respiratorio  que  bombean  la  sangre  a  través  de  los  pulmones  y  la  oxigenan.  Si  además  hacemos  esfuerzos  
musculares,  aumenta  significativamente  nuestro  consumo  de  energía.  Esta  energía  se  obtiene,  como  se  
discute  en  la  sección  La  energía  muscular,  a  partir  de  los  alimentos.  
Durante  la  mayor  parte  de  su  evolución,  la  especie  humana  dependió  exclusivamente  de  su  energía  
muscular  para  su  supervivencia.  Más  aún,  su  dependencia  de  la  energía  muscular  era  sólo  un  aspecto  más  de  
su  dependencia  de  lo  que  naturalmente  —es  decir,  sin  modificarla—podía  obtener  de  de  la  naturaleza:  
alimento  (animales  y  plantas  salvajes),  refugio  (cuevas),  abrigo  (clima  templado  que  le  evitara  pasar  frío).  El  
primer  gran  logro  humano  en  su  evolución  hacia  una  creciente  independencia  de  las  contingencias  naturales  
fue  el  uso  y  control  de  la  forma  más  tosca  de  energía:  el  fuego.  El  fuego  permitió  además  la  realización  de  
procesos,  como  la  cocción  de  alimentos  primero,  y  la  de  cerámicas  después,  que  son  los  antecesores  de  los  
modernos  procesos  industriales  de  transformación  y  fabricación  de  materiales.  
La  siguiente  etapa,  mucho  más  compleja,  fue  lograr  que  algunos  de  los  esfuerzos  musculares  pudieran  ser  
reemplazados  por  la  acción  de  máquinas  propulsadas  por  fuentes  apropiadas  de  energía.  Si  bien  el  concepto  
de  energía  y  sus  diversas  formas  (cinética,  potencial,  térmica,  trabajo  mecánico)  son  objeto  de  estudio  de  la  
Física  en  su  capítulo  Mecánica  (área  de  Ciencias  Naturales  de  la  escuela  argentina),  en  Tecnología  interesa  la  
manera  en  que  se  controla  y  aplica  la  energía  en  la  resolución  de  problemas  prácticos.  Desde  el  punto  de  vista  
tecnológico  una  de  las  aplicaciones  más  importantes  de  la  energía  es  la  motriz  (la  producción  de  
movimientos  de  algún  tipo).  Nos  ocuparemos  detalladamente  aquí  sólo  de  éstas,  esbozando  la  evolución  de  
los  dispositivos  capaces  de  generar  movimientos  a  partir  de  diversas  formas  de  energía:  los  motores.  
Es  imposible  enfatizar  en  exceso  la  importancia  tecnológica  de  los  motores:  la  fabricación  masiva  de  
productos,  el  transporte  terrestre,  marítimo,  aéreo  y  espacial  de  grandes  cantidades  de  materia  (mercaderías  
o  personas),  la  construcción  rápida  y  económica  de  grandes  obras,  son  posibles  sólo  gracias  a  su  existencia.  Ls  
motores  no  aparecieron  de  golpe,  son  el  resultado  de  una  larga  evolución  que  comenzó  con  el  desarrollo  de  
dispositivos  mecánicos  que  facilitaban  el  uso  de  la  energía  muscular  animal  y  humana:  las  máquinas  simples.  
Los  dispositivos  mecánicos  se  fueron  haciendo  más  complejos,  se  inventaron  la  rueda  con  ejes,  la  manivela,  el  
émbolo,  los  engranajes.  .  .  El  resultado  final  de  esta  evolución  es  sorprendente  por  su  variedad  y  su  creciente  
eficiencia.  Para  dar  un  sólo  ejemplo  de  fácil  comprensión,  en  los  modernos  motores  de  automóvil  la  energía  
liberada  en  la  combustión  de  una  taza  grande  de  nafta  es  suficiente  para  elevar  una  persona  de  peso  
promedio  a  1000  m  de  altura  en  menos  de  una  hora-­‐  Esta  misma  tarea  llevaría  a  un  escalador  varias  horas  de  
arduo  trabajo.  
No  figura  entre  nuestros  propósitos  explicar  la  manera  técnica  en  que  se  llegó  a  esta  formidable  hazaña  —
ése  es  un  tema  para  físicos  e  ingenieros—,  sino  describir  a  grandes  rasgos  el  proceso  histórico  de  
introducción  de  las  máquinas  simples  y  motores,  construir  algunos  de  ellos  y  usar  otros  ya  hechos  para  
producir  movimientos  sencillos.  Se  plantearán  actividades  de  construcción  de  algunos  motores  muy  simples,  
como  el  elástico,  y  se  pondrá  en  evidencia  su  carácter  motriz  utilizándolos  para  generar  movimientos  
sencillos.  En  el  proceso  se  introducirán  además  algunas  ideas  útiles  para  la  construcción  de  estos  
dispositivos,  explicando  como  hacer  soportes  que  minimicen  la  fricción  de  los  ejes.  
La  construcción  de  motores  simples  es  importante  para  el  niño  por  la  razón  siguiente.  El  funcionamiento  
de  las  herramientas  e  instrumentos  comunes  es  fácilmente  comprensible  porque  todas  sus  partes  son  visibles  
y  sus  movimientos  relativos  son  totalmente  controlables  y  predecibles.  Los  niños  ven  a  las  grandes  máquinas  
como  cajas  negras,  aparatos  complejos  que  no  permiten  ni  siquiera  entrever  su  interior,  y  por  ende  su  
manera  de  funcionamiento.  Para  superar  esta  dificultad  de  aprehensión,  es  necesario  reducir  las  máquinas  a  
su  mínima  expresión:  un  motor  simple  que  genere  un  movimiento  también  sencillo.  
El  presente  capítulo  no  corresponde  a  una  unidad  didáctica  que  deba  recortarse  según  el  año  de  trabajo,  
sino  a  una  visión  panorámica  de  la  totalidad  de  los  contenidos  a  trabajar  a  lo  largo  del  nivel  primario  y  
secundario.  Para  este  recorte  es  válido  tanto  hacer  una  secuenciación  según  el  orden  de  evolución  histórica  
aquí  usado,  como  una  que  tome  aspectos  parciales  de  varios  o  todos  los  temas  trabajados  en  cada  sección,    en  
el  nivel  de  complejidad  apropiado  al  año  de  trabajo.  Al  final  del  capítulo  doy  como  ejemplo  un  recorte  válido  
para  2º  grado,  el  primero  en  el  cual  estimo  puede  iniciarse  la  discusión  del  tema.  

Energía  muscular  
Las  personas  realizamos  trabajo  usando  la  fuerza  muscular  de  nuestros  brazos  y  piernas,  a  partir  de  la  
energía  generada  por  los  alimentos,  unas  2.  000  kcal153  por  día  para  una  personas  de  60  kg.  Descontando  la  
consumida  por  el  metabolismo,  y  para  comparar  con  el  ejemplo  ya  dado  del  motor  de  automóvil,  el  trabajo  
que  una  persona  puede  hacer  por  día  equivale  sólo  a  lo  que  puede  proporcionar  la  combustión  de  una  taza  y  
media  de  nafta.  Es  bastante,  el  necesario  para  subir  unos  1.  500  m  de  altura,  pero  no  suficiente  (al  menos  en  
trabajo  individual)  para  tareas  pesadas  como  la  labranza  de  la  tierra  o  la  construcción  de  grandes  

                                                                                                                                       
153   Es  importante  notar  que  el  valor  energético  de  muchos  alimentos  está  erroneamente  marcado  en  cal  (calorías)  en  vez  
de  en  kcal  (kilocalorías,  o  1000  calorías).  Esto  se  debe  al  uso  erróneo  de  la  unidad  obsoleta  gran  caloría  (equivalente  a  
1000  cal  actuales).  He  encontrado  el  mismo  error  en  la  facturación  de  gas  natural  de  San  Carlos  de  Bariloche.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 138


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

monumentos.  Las  fuerzas  individuales  sin  asistencia  tecnológica,  en  condiciones  medianamente  favorables,  
son  sólo  suficientes  para  asegurar  poco  más  que  la  subsistencia  del  grupo  familiar.  
Es  entonces  comprensible,  aunque  éticamente  injustificable,  que  los  poderosos  hayan  siempre  necesitado  
usar  a  algunas  personas  como  meras  fuentes  de  provisión  de  energía,  a  cambio  de  poco  más  que  el  alimento  y  
abrigo  necesarios  para  su  subsistencia.  Éste  es  el  origen  de  la  esclavitud.  Desde  tiempos  remotos  los  
conquistadores  han  obtenido  pingües  beneficios  de  los  vencidos,  obligándolos  a  poner  a  su  servicio  su  
energía  muscular  y  sus  habilidades.  Son  las  tecnologías  del  motor,  más  que  los  imperativos  éticos,  las  que  han  
puesto  fin  a  esta  aberrante  práctica.    
Tan  pronto  se  logró  la  domesticación  de  
animales  apropiados,  fueron  usados  no  sólo  como  
proveedores  de  carne  y  cuero  sino  también  para  
tiro,  carga  y  cabalgadura.  Éste  es  el  caso  del  burro,  
el  caballo  y  el  buey  en  Eurasia,  el  camello  en  el  
norte  de  África  y  Cercano  Oriente,  el  elefante  en  la  
India,  animales  todos  que  fueron  por  ello  de  
enorme  valor  para  sus  dueños.  La  posesión  más  
valiosa  de  un  campesino  fue  siempre  su  caballo.  La  
América  precolombina  estuvo  mucho  menos  
favorecida  en  este  sentido,  pues  el  único  animal  de  
carga  nativo  fue  la  llama,  de  capacidad  limitada  e  
inapta  para  ser  usada  como  cabalgadura.  Para  el  
uso  eficiente  de  los  animales,  en  su  triple  función,  
debieron  desarrollarse  accesorios  de  tipo  muy    
variado,  como  el  yugo  o  la  pértiga  a  que  se  uncían  
Figura  60.  El  caballo  como  fuente  de  energía  agrícola.    
los  bueyes  para  tirar  del  arado  o  la  carreta.  La   (De  L'Encyclopédie,  Agriculture,  Lámina  1.)  
ilustración  adjunta,  tomada  de  La  Enciclopedia  de    
Diderot y D’Alembert,  muestra  el  uso  del  caballo  en  las  tareas  agrícolas  de  la  Francia  de  mediados  del  siglo  
XVIII,  función  de  la  que  fue  desplazado  recién  con  el  advenimiento  del  tractor  en  la  primera  mitad  del  siglo  
XX.  

Actividad  67:  Máquinas  que  reemplazan  trabajo  muscular  

Nivel:  secundario    Modalidad  de  trabajo:  individual  

   Para  cada  una  de  las  tareas  de  la  siguiente  lista,  identifique  la  máquina  que  reemplaza  actualmente  el  
trabajo  muscular  mencionado:  a)  Cavar  zanjas  con  pico  y  pala;  b)  Arar  la  tierra;  c)  Sacar  agua  de  un  pozo  con  
balde;  d)  Picar  verduras  con  cuchillo;  e)  ACarrear  mineral  en  carros  tirados  por  caballos;  f)  Remar  para  
mover  un  bote;  g)  Separar  el  grano  de  trigo  de  la  paja  golpeando  con  palos;  h)  Cortar  la  lana  de  las  ovejas  con  
navaja;  i)  Lavar  la  ropa  con  cepillo  y  tabla  de  lavar;  j)  Cortar  árboles  con  hacha.    

La  energía  muscular  humana  y  la  animal  fueron  las  únicas  con  que  contamos  los  seres  humanos  desde  
nuestros  remotos  comienzos  como  especie  hasta  hace  poco  menos  de  2300  años,  momento  del  advenimiento  
del  primer  motor  artificial,  la  rueda  hidráulica.  Veremos  a  continuación  como  se  logró  hacer  más  eficiente  el  
uso  de  la  potencia  muscular  usando  máquinas  simples.  

El  fuego  
El  control  del  fuego  fue,  seguramente,  uno  de  los  primeros  pasos  dados  por  la  especie  humana  en  su  
proceso  de  independencia  de  las  contigencias  naturales.  Los  más  antiguos  hogares  (fogatas  controladas  
situadas  en  el  interior  de  las  viviendas)  descubiertos  por  los  arqueólogos  en  grutas  de  Francia  donde  vivían  
nuestros  más  remotos  antecesores,  los  homo  erectus,  tienen  una  antigüedad  de  750.  000  años.  154  Todos  los  
restantes  animales  (salvo  la  tonta  polilla  que  es  atraída  por  el  brillo  de  la  llama,  para  morir  consumida  en  
ella)  huyen  del  fuego  porque,  consciente  o  inconscientemente,  saben  que  acarrea  riesgo  de  muerte.  Los  seres  
humanos  usamos  el  fuego  de  múltiples  maneras:  para  protegernos  de  los  animales  salvajes  (por  lo  
antedicho);  para  proporcionarnos  calor  en  las  temporadas  y  climas  fríos;  para  transformar  químicamente  
(cocinar)  alimentos  que  de  otra  manera  serían  no  comestibles  o  de  más  difícil  asimilación;  más  tardíamente,  
como  fuente  energética  de  transformaciones  química  que  nos  proporcionaron  materiales  inexistentes  en  la  
naturaleza,  como  las  cerámicas  primero,  los  metales  puros  luego,  el  vidrio  después,  y  actualmente  todos  los  
restantes  materiales  sintéticos  que  hoy  proporcionan  las  tecnologías,  como  los  plásticos.  A  diferencia  de  los  
restantes  animales,  las  personas  comenzaron  a  considerar  a  los  hogares  como  parte  tan  esencial  de  las  
mismas  que  se  convirtieron  en  sinónimo  de  ellas:  hogar  =  lugar  donde  se  vive,  donde  hay  un  cálido  fuego  que  
nos  espera  para  brindarnos  calor  y  alimento.  Este  solo  hecho  ilustra  claramente  la  importancia  que  el  fuego  
tuvo  y  tiene  para  la  especie  humana.  
El  fuego  presentaba  el  desafío  de  su  generación  artificial.  En  los  primeros  tiempos  seguramente  fue  
obtenido  de  fenómenos  naturales,  como  el  rayo,  y  permanentemente  alimentado  para  evitar  su  extinción.  En  
algún  momento,  no  demasiado  remoto  pues  corresponde  a  etapas  posteriores  a  la  inicial  migración  de  la  
especie  desde  su  sitio  de  origen  en  África,  se  logró  iniciarlo  artificialmente.  Sabemos  que  es  así  por  la  gran  
variedad  de  métodos  que  distintas  culturas  desarrollaron  para  hacer  fuego,  tales  como:  

                                                                                                                                       
154   Edmund  White  y  Dale  Brown,  Orígenes  del  hombre.  El  primer  hombre  (I),  tomo  5,  Time-­‐Life  Folio,  Barcelona  (España),  
1993.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 139


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• Producción  de  partículas  incandescentes  (chispas)  capaces  de  encender  


material  combustible  (yesca),  como  hierbas  o  fibras  vegetales  bien  secas.  
El  medio  de  hacerlo  era  raspando  un  trozo  de  material  duro  (el  eslabón)  
pero  infracturable  (tenaz)  contra  otro  duro  pero  fracturable  y  por  lo  tanto  
capaz  de  producir  chispas  (el  pedernal).  La  cajita  conteniendo  el  eslabón,  
el  pedernal  y  yesca  (  que  se  muestra  en  la  figura  adjunta)  fue  un  equipo    
habitual  de  los  europeos  hasta  la  fabricación  masiva  de  los  primeros  
Figura  61.  Cajita  con  
fósforos  durante  el  siglo  XIX.  El  mismo  principio  de  funcionamiento  es   eslabón,  pedernal  y  yesca.  
usado  por  los  encendedores  actuales,  donde  una  rueda  dentada  de  acero   155  
raspa  la  superficie  de  una  barrita  mayoritariamente  hecha  de  cerita  (óxido  
de  cerio).  El  calor  necesario  para  producir  la  incandescencia  se  genera  por  
el  “limado”  de  la  barrita,  del  mismo  modo  que  sucede  en  el  limado  rápido  
de  cualquier  metal.  
• Frotación  muy  rápida  de  dos  trozos  de  madera  dura,  generando  calor  por  
fricción.  El  proceso  se  acelera  grandemente  si  se  usa  una  varilla  cilíndrica  
que  se  hace  girar  mediante  un  hilo  sujeto  a  un  arco.  Cuando  la  madera  
comienza  a  echar  humo  se  le  agrega  material  combustible  para  producir  la  
llama.  
• El  calentamiento  que  se  produce  cuando  se  comprime  el  aire  bruscamente  
en  un  cilindro.  Este  poco  frecuente  pero  muy  efectivo  método  era  usado    
por  los  nativos  de  Borneo  mediante  un  cilindro  construido  con  caña  
Figura  62.  "Inflador"  de  
bambú,  en  cuyo  interior  colocaban  una  yesca  que  se  encendía  al  dar  un   caña  bambú.    
brusco  golpe  descendente  al  émbolo.  La  ilustración  adjunta  (tomada  del   (Ídem  anterior.)  
libro  de  Leroi-­‐Gourhan  antes  citado)  ilustra  el  dispositivo.    
Una  de  las  consecuencias  del  uso  del  fuego  fue  la  modificación  de  la  dentadura,  y  por  lo  tanto,  de  la  
apariencia  humana.  Los  primates  a  partir  de  los  cuales  evolucionamos  eran  animales  vegetarianos  que  vivían  
mayoritariamente  de  hierbas  y  (sólo  en  temporada)  de  los  frutos  que  recogían  de  los  árboles  sobre  los  que  
vivían.  Si  bien  los  vegetales  comestibles  son  usualmente  blandos,  su  contenido  de  energía  es  muy  bajo,  por  lo  
que  estos  primates  debían  ingerir  y  masticar  grandes  cantidades  de  ellos.  Esto  requería  grandes  dientes,  para  
acelerar  el  proceso  de  trituración  y  para  compensar  el  desgaste  sufrido  a  lo  largo  de  toda  una  vida  de  uso.  
Cuando  nuestros  remotos  antecesores,  los  homo  erectus,  descubrieron  que  la  carne  cocida  era  sabrosa,  fácil  
de  digerir,  necesitaba  menos  masticación  y  proporcionaba  mayor  energía  que  la  misma  masa  de  vegetal,  la  
adoptaron  como  parte  integral  de  su  dieta  alimenticia.  A  partir  de  ese  momento  los  dientes  de  los  humanos  
comenzaron  a  disminuir  de  tamaño  y  perder  la  prominencia  que  tienen  en  los  rostros  de  los  descendientes  
vegetarianos  de  nuestros  antepasados  primates,  los  monos  actuales.  Una  de  las  principales  características  
físicas  que  nos  diferencia  de  nuestros  “primos”  los  monos,  gorilas  y  orangutanes  es  —además  del  andar  
completamente  erguidos—  la  disminución  del  tamaño  de  los  dientes  y,  consecuentemente,  del  dispositivo  
porta-­‐dientes,  las  mandíbulas.  
Es  posible  que  la  más  importante  consecuencia  del  dominio  humano  del  fuego  se  haya  dado  en  lo  social.  Al  
proporcionar  iluminación  artificial,  extendió  las  horas  de  trabajo  y  de  tertulia.  El  natural  agrupamiento  
alrededor  del  hogar  en  busca  de  calor  contribuyó  seguramente  a  estrechar  los  vínculos  sociales  y  a  fomentar  
una  comunicación  verbal  mucho  más  elaborada,  excediendo  en  mucho  los  pocos  gritos  necesarios  para  una  
exitosa  cacería  grupal.  
La  gran  importancia  atribuida  al  fuego  por  los  seres  humanos  se  refleja  claramente  en  el  hecho  de  que  
adquirió  el  carácter  de  símbolo.  Todas  las  grandes  religiones  de  la  antigüedad  lo  usaban  en  tal  sentido  
(recordemos  el  mito  griego  de  Prometeo  y  los  fuegos  sagrados  de  los  romanos)  y  las  contemporáneas  lo  han  
conservado  en  su  encarnación  mínima,  la  vela.  El  fuego  simboliza  energía,  fogosidad,  potencia  sexual,  
esclarecimiento.  .  .  ;  y  todavía  nos  fascina,  sin  real  valor  de  calefacción  o  iluminación,  tanto  en  las  estufas  a  
leña  de  nuestras  casas  como  en  las  antorchas  de  las  competencias  olímpicas.  
El  concepto  de  fuego  sirve  de  introducción  al  técnico  de  combustible  y  comburente,  tema  de  nivel  
secundario.  Es  interesante  también  discutir  la  diferencia  entre  una  vela,  que  debe  dar  luz  y  un  mechero  que  
debe  dar  calor.  ¿Cuál  es?  

Actividad  68:  Construcción  de  mecheros  de  alcohol  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario    Modalidad  de  trabajo:  individual  
Construya  un  mechero  de  alcohol  usando  un  frasquito  de  vidrio  con  tapa  metálida  a  rosca.  Para  ello  
perfore  un  agujero  en  el  centro  de  la  tapa  con  un  clavo  grueso  y  fabrique  una  mecha  bien  gruesa  con  un  trozo  
de  algodón  de  uso  medicinal.  Para  evitar  derrames  al  transportar  el  frasco  con  alcohol  conviene  retirar  la  
mecha  y  cerrar  el  frasquito  con  alcohol  con  una  tapa  común.  
   

                                                                                                                                       
155   André  Leroi-­‐Gourhan,  El  hombre  y  la  materia  (Evolución  y  técnica  I),  Edit.  Taurus,  Madrid  (España),  1988,  p.  62.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 140


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  69:  Encendido  de  fuego  con  chispas  

Nivel:  Todos  los  niveles    Modalidad  de  trabajo:  demostración  

Utilice  la  chispa  de  un  encendedor  descartado  para  encender  sustancias  inflamables  y  producir  un  
pequeño  fuego.  Si  la  realiza  en  el  aula,  aproveche  la  oportunidad  para  señalar  a  los  niños  los  riesgos  del  fuego  
y  la  manera  de  prevenirlo.  Haga  una  pequeña  cartilla  de  recomendaciones.  

Máquinas  en  general  


Hay  que  discutir,  ante  todo,  qué  artefactos  técnicos  merecen  el  nombre  de  máquinas,  que  incluyen  a  las  
máquinas  simples  de  la  Física.  Para  ello  se  comienza  preguntando  que  rasgos  comunes  tienen,  por  ejemplo,  
un  abrelatas,  automóvil,  una  máquina  de  escribir,  una  topadora,  un  torno  mecánico,  una  máquina  de  coser,  
una  cortadora  de  césped,  una  soldadora  eléctrica,  una  rueda  hidráulica…  Algunos  de  ellos  están  propulsados  
por  motores,  otros  por  energía  muscular  o  electricidad  o  agua;  todas  lo  están  por  alguna  forma  de  energía.  
Las  tareas  que  hacen  son  muy  diferentes,  pero  todos  son  artificios  prácticos  que  permiten  controlar  la  
aplicación  de  energía  con  una  función  bien  determinada:  corte  de  tapas  de  latas,  transporte,  escritura,  
movimiento  de  tierra,  conformación  de  piezas,  costura  de  telas,  corte  de  hierbas,  unión  de  piezas  metálicas,  
obtención  de  energía  controlable…  Estos  artefactos  pueden  incluir  algunos  útiles,  pero  nadie  denomina  
máquina  a  un  binocular  (instrumento  óptico).  Al  estipular  que  las  máquinas  deben  controlar  la  aplicación  de  
energía  se  incluyen  dispositivos  como  las  rampas  (que  modifican  el  efecto  de  la  fuerza  de  gravedad)  y  los  
rieles  (que  controlan  el  movimiento  de  cortinas  o  vagones  mediante  fuerzas  aplicadas  sobre  correderas  o  
ruedas),  pero  dejando  fuera  de  la  categoría  (aunque  no  todos  los  autores  concuerdan  en  este  aspecto)  a  
artefactos  como  un  televisor  o  una  computadora.  En  nuestra  terminología  un  motor  puede  formar  parte  de  
una  máquina,  pero  no  todas  las  máquinas  tienen  motores  (abrelatas,  máquina  de  escribir  y  cortadora  manual  
de  césped,  por  ejemplo,  donde  el  motor  es  la  fuerza  muscular  humana).  Un  abrelatas  es  entonces  una  
máquina,  aunque  muy  sencilla  si  se  la  compara  con  un  automóvil.  Un  cartucho  de  dinamita  también  es  un  
dispositivo  para  aplicar  energía,  pero  aunque  tiene  una  función  su  liberación  se  produce  de  modo  no  
controlado,  destructivo.  Estructuralmente  (véanse  la  página  33  y  subsiguientes)  una  máquina  está  compuesta  
por  combinaciones  de  elementos  que  son  tanto  las  máquinas  simples  de  la  Física,  como  ejes,  bielas,  
engranajes,  manivelas  y  otros  destinados  a  sostener  y  relacionar  correctamente  todos  los  elementos  entre  sí  
(las  estructuras  portantes  de  la  página  34).  

Máquinas  simples  
Las  más  simples  de  las  máquinas  son  las  que  la  Física  denomina  máquinas  simples:  la  rampa,  la  cuña,  el  
tornillo,  la  palanca,  el  torno,  la  polea,  los  aparejos  y  el  torno.  Los  principios  físicos  explicativos  de  las  
máquinas  simples  sólo  están  al  alcance  de  un  estudiante  secundario  avanzado,  pero  no  es  tampoco  el  objetivo  
de  este  curso  el  alcanzar  esta  comprensión,  sino  sólo  discutir  usos  típicos  de  las  máquinas  simples.  El  motor  
de  las  máquinas  simples  fue  originalmente  la  potencia156  muscular,  aunque  actualmente  algunas  de  ellas  se  
propulsan  a  motor  (el  malacate,  por  ejemplo).  Describimos  a  continuación  aplicaciones  de  cada  una  de  ellas.    
Son  objetivos  centrales  de  esta  unidad  tanto  la  identificación  de  las  máquinas  simples  que  forman  parte  de  
todo  dispositivo  de  uso  cotidiano,  así  como  la  comprensión  de  la  importancia  práctica  de  su  uso  cotidiano  en  
cualquier  casa  de  familia.  Para  lo  último  es  crucial  mostrar  tareas  que  sin  su  auxilio  serían  imposibles  o  muy  
difíciles  de  hacer.  En  los  últimos  años  del  secundario  y  en  el  nivel  terciario  pueden  trabajarse,  por  ejemplo,  las  
fórmulas  matemáticas  que  permiten  calcular  factores  de  multiplicación  de  fuerzas,  como  el  que  se  ejemplifica  
con  el  torno.  El  conocimiento  de  las  fórmulas,  sin  embargo,  es  inútil  si  no  ayuda  a  resolver  problemas  
prácticos:  la  memorización  de  la  fórmula  trigonométrica  de  descomposición  de  fuerzas  de  un  móvil  en  una  
rampa  no  sirve  de  nada  si  no  se  comprende  que  eso  permite  diseñar  la  máxima  inclinación  permitida  para  la  
entrada  de  un  auto  a  una  cochera  o  el  fácil  transporte  de  las  valijas  por  los  pasajeros  en  un  aeropuerto.  

Rampas  
La  rampa,  que  en  los  libros  de  Física  se  denomina  plano  inclinado,  es  
sólo  un  camino  que  permite  salvar  desniveles  más  fácilmente.  Su  aplicación  
práctica  es  permitir  el  transporte  de  pesos  que  por  su  magnitud  no  pueden  
ser  izados  verticalmente.  Aplicaciones  contemporáneas  típicas  son  la  
circulación  de  automóviles  de  un  nivel  a  otro,  el  acarreo  de  equipajes  en  los  
aeropuertos,  la  entrada  y  salida  de  sillas  de  ruedas  en  edificios  con  escaleras.  
Aunque  la  rampa  no  genera  por  sí  misma  la  fuerza  de  gravedad,  permite    
controlar  su  efecto  en  el  desplazamiento  de  cualquier  cuerpo  sujeto  a  su   Figura  63.  Subiendo  piedras.    
acción  (masa),  generando  en  el  proceso  fuerzas  de  reacción.    
En  la  antigüedad  las  rampas  fueron  ampliamente  usadas  para  el  acarreo  de  gigantescos  bloques  de  piedra  
durante  la  construcción  de  grandes  monumentos.  La  ilustración  adjunta157  muestra  la  manera  en  que  se  
usaron  planos  inclinados  hechos  de  arena  y  durmientes  de  madera,  para  la  construcción  de  las  pirámides  de  
Egipto.  La  rampa  o  plano  inclinado  es  una  máquina  simple  usada  para  vencer  la  fuerza  de  gravedad.  Su  
                                                                                                                                       
156   El  lector  habrá  notado  que  a  veces  hablamos  de  energía  y  a  veces  de  potencia.  Rigurosamente  hablando,  debe  usarse  
el  término  potencia  cuando  hay  un  suministro  continuo  de  energía  durante  períodos  no  especificados  de  tiempo,  
como  en  los  motores.  Mientras  la  energía  se  mide  en  Joules  o  julios  (J)  o  calorías  (cal),  la  potencia  se  mide  en  Watts  o  
vatios  (W),  caballos  de  fuerza  (HP)  o  caballos  de  vapor  (CV)  y  es  el  cociente  entre  la  cantidad  de  energía  suministrada  
y  el  intervalo  de  tiempo  que  duró  el  suministro.    
157   Tomada  de  David  Macaulay;  Nacimiento  de  una  pirámide;  Editorial  Timun  Mas;  Barcelona  (España);  1975;  p.  34.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 141


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

principio  operativo,  que  puede  encontrarse  descripto  en  cualquier  libro  elemental  de  Física,  es  la  anulación  
por  reacción  de    la  componente  de  la  fuerza  de  gravedad  normal  a  la  superficie  de  la  rampa.  La  componente  
restante,  paralela  a  la  rampa  y  disminuida  en  magnitud,  puede  ser  entonces  más  fácilmente  vencida  por  
tracción,  si  la  pendiente  de  la  rampa  es  suficientemente  pequeña.  

Cuñas  
La  cuña  es  usada  en  combinación  con  el  martillo  como  una  
manera  de  aplicar  grandes  fuerzas  laterales  capaces  de  fracturar  
un  trozo  de  piedra  o  de  madera.  Hasta  la  invención  de  los  
taladros  de  percusión  y  sierras  rotativas  portátiles  era  una  de  las  
escasas  herramientas  disponibles  para  cortar  grandes  bloques  de  
granito  o  mármol  para  construcciones.  El  punzón  del  carpintero,  
el  cincel  del  escultor  y  el  cortafierros  del  albañil  no  son  sino  
variantes  de  cuñas,  con  la  única  diferencia  en  el  primer  caso  de  
que  la  aplicación  de  la  fuerza  no  la  hace  un  martillo  sino  la  mano.  
La  cuña  es  también  es  la  base  del  funcionamiento  de  
herramientas  cortantes  como  la  tijera,  el  abrelatas,  el  hacha,  la  
cizalla  y  la  guillotina,  así  como  del  arado  y  algunos  tipos  de  
 
topadoras.  Si  bien  a  simple  vista  el  principio  operativo  parece  
idéntico  al  de  la  rampa,  es  en  realidad  muy  diferente.  En  la  cuña   Figura  64.  Fuerzas  aplicadas  por  la  cuña.    
son  importantes  ambas  componentes  de  la  fuerza  impulsora:  
las  laterales  (dos,  una  por  cada  superficie)  generan  la  separación  del  material,  ensanchando  la  grieta  inicial,  
mientras  que  la  componente  en  la  dirección  del  movimiento  es  necesaria  para  contrarrestar  la  fricción  contra  
las  paredes  laterales  generando  el  avance  del  filo.  Curiosamente,  es  muy  difícil  encontrar  libros  de  Física  que  
discutan  detalladamente  estos  mecanismos  de  la  cuña  (su  comprensión  requiere  conocimientos  básicos  de  
Trigonometría  que  usualmente  se  obtienen  recién  en  los  cursos  de  Matemática  de  los  últimos  años  del  nivel  
secundario).  La  figura  adjunta,  tomada  de  un  popular  libro  de  divulgación  tecnológica158,  ilustra  el  principio  
de  funcionamiento  del  hacha,  pero  tiene  un  error  conceptual:  las  fuerzas  laterales,  al  ser  normales  a  las  
correspondientes  superficies  del  hacha,  no  deben  ser  horizontales  sino  estar  levemente  inclinadas  hacia  
abajo.  

Actividad  70:  Herramientas  que  usan  la  cuña  

 Nivel:  Todos   Modalidad  de  trabajo:  Grupal  o  individual,  según  el  nivel    
Identifique  por  lo  menos  seis  herramientas,  no  citadas  en  este  capítulo,  cuyo  funcionamiento  se  base  en  el  
principio  de  la  cuña.    

Tornillos  
Mientras  que  la  rampa  y  la  cuña  se  remontan  por  lo  menos  a  la  época  de  
las  construcciones  megalíticas,  alrededor  del  4000  aC,  el  tornillo  es  una  
invención  mucho  más  reciente.  Se  cree  que  los  primeros  tornillos,  una  suerte  
de  rampas  enrolladas  en  forma  de  espiral,  fueron  construidos  por  los  griegos  
alrededor  del  siglo  IV  aC.  Su  uso  no  era  sustituir  a  los  clavos,  el  más  
difundido  actualmente,  sino  servir,  en  combinación  con  una  rosca  y  una  palanca,  para  
multiplicar  las  fuerzas  aplicables  en  las  máquinas  para  extraer  los  jugos  de  frutos  
como  la  uva  y  la  aceituna.  La  figura  de  la  derecha,  ilustra  una  prensa  de  este  tipo  
usada  a  mediados  del  siglo  XVII  por  los  carniceros  (tomado  de  Diderot  y  D’Alembert;  
L’Encyclopédie:  Artisanats  au  18ème  siecle;  Interlivres;  París  (Francia);  1994;  p.  8).  
Eran  dispositivos  poco  comunes  debido  a  la  dificultad  de  la  construcción  manual  de  
las  roscas  a  partir  de  maderas  duras.  El  actual  tornillo  de  acero  de  uso  en  carpintería  
recién  se  hizo  común  después  de  la  invención  de  las  primeras  máquinas    
herramientas  (véase  el  capítulo  sobre  útiles),  a  comienzos  de  la  Revolución   Figura  65.  Prensa  
Industrial.  De  forma  cónica,  agrega  al  principio  de  la  rampa  el  de  la  cuña  a  través  del   medieval  de  
filete  del  tornillo,  que  genera  su  propia  rosca  en  la  madera  (autorroscante).  Los   carnicero.    
pernos  (tornillos  para  roscas  de  metal)  tienen  forma  cilíndrica  y  no  usan  el  principio   (De  Diderot,  
de  la  cuña.  Los  tornillos  cónicos  autorroscantes  para  metal  (denominados  tipo   Artisanats,  p.  8.)  
Philips  cuando  su  cabeza  tiene    ranuras  en  cruz)  pueden  usarse  sólo  en  chapas  
delgadas  de  metal.    

Cuerdas  
Un  tipo  de  máquina  simple  poco  discutido  son  las  cuerdas,  categoría  de  objetos  en  la  que  debemos  incluir  
todos  los  objetos  flexibles,  largos  pero  angostos  (de  pequeña  sección159)  que  podemos  usar  para  tirar  de  algo.  
Las  cuerdas,  que  incluyen  tanto  los  piolines  como  las  correas  y  cables  de  acero,  parecen  ser  objetos  muy  
simples,  pero  cuando  uno  se  pone  a  reflexionar  parece  casi  mágico  que  puedan  cambiar  la  dirección  de  
aplicación  de  la  fuerza  con  que  se  tira  de  uno  de  sus  extremos.  La  explicación  física  detallada  es  compleja  y  
                                                                                                                                       
158   Tomada  de  David  Macaulay  y  Neil  Ardley,  Cómo  funcionan  las  cosas,  Editorial  Atlántida,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina),  1988,  p.  18.    
159   El  término  técnico  sección  designa  al  área  de  la  superficie  de  corte  ideal,  según  las  dos  dimensiones  menores,  de  una  

varilla  o  cualquier  objeto  que  tiene  una  dimensión  mucho  mayor  que  las  otras  dos.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 142


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

tiene  que  ver  tanto  con  la  existencia  de  fuerzas  elásticas  internas  del  material  como  con  un  imprescindible  
objeto  externo  alrededor  del  cual  la  cuerda  pueda  enrollarse  (la  roldana).  Un  interesante  disparador  de  esta  
reflexión  es  la  aparentemente  simple  pregunta  que  puede  hacerse  a  cualquier  niño:  Las  cuerdas,  ¿sirven  para  
empujar?  Las  respuestas  dadas  serán  una  interesante  fuente  de  análisis.  Cuando  las  cuerdas  se  usan  solas  
requieren  el  uso  de  las  técnicas  auxiliares  de  hechura  de  nudos.  Su  uso  más  frecuente  es  en  combinación  con  
ruedas  y  palancas  para  formar  parte  de  las  poleas  y  tornos  que  se  discuten  más  adelante.  
 

Actividad  71:  Propiedades  de  las  cuerdas    


Nivel:  Primario    Modalidad  de  trabajo:  individual  
Ejercite  la  comprensión  de  las  propiedades  de  las  cuerdas  en  niños  de  7  a  9  años.  Para  ello  arme  primero  el  
torno  descripto  en  la  página  128  del  capítulo  Diseño  y  Fabricación  y  efectúe  después,  con  algún  niño  de  esa  
edad,  los  experimentos  indicados  a  continuación.  La  base  debe  estar  colocada  sobre  el  banco  de  modo  que  la  
puertita  quede  entre  el  niño  y  el  soporte  del  eje,  con  el  eje  insertado,  pero  sin  el  cilindro  del  torno.  El  eje  
debe  estar  hecho  de  alambre  negro  oxidado  para  que  produzca  el  máximo  rozamiento  posible,  y  tener  una  
longitud  suficiente  para  hacer  una  manivela  en  uno  de  los  extremos  libres.  El  niño  debe  disponer  también  
de  una  latita  que  le  permita,  tirando  de  un  piolín  sujeto  a  ella,  arrastrar  objetos  puestos  en  su  interior.  
1. Se  plantea  inicialmente  la  pregunta:  Las  cuerdas,  ¿sirven  para  empujar?  
2. Se  pide  luego  al  niño  que  arrastre  un  objeto  sobre  el  tablero  de  su  banco  tirando  del  piolín,  de  modo  
que  el  objeto  se  acerque  a  él.  Seguramente  no  tendrá  ninguna  dificultad  en  hacerlo.  
3. Se  le  pide  luego  que  logre  que  el  objeto  se  aleje  de  él  tirando  del  piolín.  El  niño  tampoco  tendrá  
dificultad  en  lograrlo,  mostrando  que  tiene  perfectamente  interiorizadas  las  propiedades  de  las  
cuerdas.  
4. Se  agrega  ahora  la  condición  de  que  el  piolín  debe  pasar  a  través  de  la  puertita  de  la  base,  con  el  
extremo  libre  de  su  lado.  Esto  le  impedirá  efectuar  el  movimiento  natural  de  alejar  la  mano  que  sujeta  
el  hilo.  Probablemente  se  quedará  desconcertado,  sin  saber  qué  hacer,  mostrando  así  que  su  
conocimiento  operativo  no  está  racionalizado.  Se  le  indica  entonces  que  debe,  de  alguna  forma  que  no  
se  le  explica,  hacer  pasar  el  piolín  de  ida  y  vuelta  a  través  de  la  puertita.  Si  tampoco  logra  hacerlo,  como  
es  probable,  se  le  sugiere  (sin  hacerlo  por  él  ni  explicarle  más)  que  pase  el  piolín  por  debajo  del  eje.  
5. Una  vez  que  el  niño  logre  cumplir  la  tarea  rodeando  el  eje  con  el  piolín,  se  inserta  en  el  alambre  un  
corcho  u  otro  elemento  que  cumpla  la  función  de  roldana.  Se  hace  entonces  que  el  chico  verifique  que  
ahora  es  más  fácil  tirar  de  la  latita,  ilustrando  el  rol  del  rozamiento.  
6. Se  fija  después  el  piolín  al  corcho  con  una  tachuela  o  alfiler,  y  se  usa  como  torno  para  levantar  algún  
peso  colocado  en  la  latita.  
7. Se  vuelve  a  hacer  la  pregunta  Las  cuerdas,  ¿sirven  para  empujar?  y  se  compara  la  respuesta  con  la  
inicial.  
Registre  las  actividades  del  niño.  Comente  las  dificultades  encontradas  y  haga  sugerencias  de  
modificaciones  a  las  actividades  o  sobre  cualquier  otro  aspecto  que  considere  de  interés.  En  base  a  las  
respuestas  y  el  comportamiento  del  niño,  saque  conclusiones  sobre  su  comprensión  de  las  propiedades  de  
las  cuerdas.  Haga  un  informe  y  entréguelo  a  la  cátedra.    

Palancas  

La  palanca  es  la  más  conocida  de  las  máquinas  simples  y  la  
primera  de  las  vistas  hasta  ahora  que  es  capaz  de  multiplicar  
las  fuerzas.  Se  reconoce  un  dispositivo  que  funciona  en  base  a  
la  palanca  porque  en  él  siempre  habrá  una  fuerza  motriz  que  
puede  hacer  girar  una  parte  alrededor  de  un  eje,  y  una  fuerza  
resistente  que  se  opone  al  giro  de  esa  parte.  Se  basa  en  el  
principio  de  equilibrio  de  los  momentos  o  torques  de  las  
fuerzas,  principio  que  se  estudia  en  Física  del  nivel  Final  de  
Secundario,  donde  se  habla  de  potencia  (fuerza  motriz),  
resistencia  y  punto  de  apoyo  (eje  instantáneo  de  giro).  Si  bien  
la  palanca  más  simple  es  la  que  usa  un  punto  de  apoyo  externo  
(como  la  barreta  usada  para  levantar  una  piedra,  véase  la  
figura  adjunta160),  en  las  aplicaciones  es  más  común  encontrar  
ejes  que  son  parte  integral  del  dispositivo.  Usan  el  principio  de  
la  palanca:  la  manija  de  un  abrelatas  a  ruedita,  las  perillas  de  
control  de  aparatos  electrónicos,  todas  las  manijas  giratorias    
(como  las  levantavidrios  de  los  automóviles),  las  bisagras,  la  
Figura  66.  Cómo  extraer  piedras  
biela  de  los  motores  a  explosión.  .  .  La  ley  de  la  palanca,  que  no  
 muy  pesadas  de  un  terreno.    
forma  parte  de  los  contenidos  a  trabajar,  se  da  más  adelante    
para  beneficio  del  docente  al  discutir  el  factor  de  multiplicación  del  torno.  
Son  palancas  las  siguientes  partes  de  artefactos:  la  manija  de  un  abrelatas  a  ruedita;  las  perillas  giratorias  
de  control  de  volument  y  sintonía  de  las  radios  antiguas;  la  manija  del  levantavidrios  manual  de  un  

                                                                                                                                       
160   Tomada  de  John  Seymour,  Guía  práctica  ilustrada  para  la  vida  en  el  campo,  Editorial  Blume,  Barcelona  (España),  1979,  
p.  29.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 143


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

automóvil;  la  hoja  móvil  de  una  bisagra  de  cualquier  tipo;  la  biela  de  los  motores  a  explosión…  Es  un  buen  
ejercicio  detectar  todas  las  variedades  de  palanca  que  hay  en  nuestra  casa.  

Actividad  72:  Herramientas  basadas  en  la  palanca  


Nivel:  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Identifique  por  lo  menos  cinco  herramientas  o  grupos  de  herramientas  no  citadas  en  el  texto,  cuyo  
funcionamiento  se  base  en  el  principio  de  la  palanca.  No  cite  separadamente  todas  las  de  un  mismo  grupo.  
 

Actividad  73:  Utensilios  basados  en  la  palanca  


Nivel:  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Identifique  el  mayor  número  posible  de  dispositivos  hogareños  que  hacen  uso  del  principio  de  palancas.    

Ruedas  
La  rueda  con  eje  revolucionó  tanto  los  medios  de  transporte  como  la  
transmisión  de  fuerzas  en  las  máquinas.  La  virtud  principal  de  la  rueda  es  que  
permite  minimizar  las  fuerzas  de  rozamiento  que  se  producen  al  arrastrar  un  
objeto  paralelamente  al  suelo.  Algunos  creen  que  su  origen  fue  el  uso  de  
troncos  rodantes  para  el  arrastre  de  grandes  bloques  de  piedras,  troncos  que  
iban  quedando  atrás  y  debían  ser  nuevamente  introducidos  por  delante.  
Quizás  tengan  razón,  pero  la  invención  del  eje  es  un  salto  conceptual  cuyo  
origen  es  difícil  de  imaginar,  ya  que  no  hay  ningun  dispositivo  natural  ni  
remotamente  parecido.  Su  principio  de  funcionamiento  es  complejo,  ya  que    
usa  una  acción  de  una  palanca  (aunque  sin  ventaja  mecánica)  y  requiere   Figura  67.  Rueda  de  carro.    
rozamiento  con  el  suelo  (sin  el  cual  resbalaría  sin  rodar).    
Si  esto  resulta  confuso,  piense  en  una  rueda  de  rayos,  como  la  de  la  figura  izquierda,  pero  sin  el  aro  
exterior  que  sujeta  los  rayos.  Es  fácil  ver  que  una  “rueda”  tal  es  tan  sólo  una  serie  de  palancas  cuyo  punto  de  
apoyo,  que  se  desplaza  constantemente,  es  el  suelo.  Si  se  aumenta  el  número  de  rayos  hasta  llenar  totalmente  
el  espacio  interior,  se  logra  la  forma  usual  de  rueda.  
La  rueda  con  eje  más  antigua  que  se  conoce  es  la  reproducida  en  un  bajorrelieve  de  piedra  en  la  
Mesopotamia  asiática  y  data  aproximadamente  del  3.  400  aC.  Se  usaba  entonces  en  carros  de  guerra  tirados  
por  caballos.  Su  uso  en  vehículos  de  transporte  no  debió  demorar  mucho  y  pronto  se  generalizó  por  toda  
Europa  y  Asia.  Los  pueblos  incaicos,  aunque  la  usaban  en  juguetes,  nunca  le  dieron  uso  práctico.  Parte  de  la  
explicación  es,  probablemente,  la  ya  mencionada  original  carencia  americana  de  animales  de  tiro.    

Todo  nuestro  actual  sistema  de  transportes  terrestres  está  basado  


en  la  rueda:  bicicletas,  automóviles,  camiones,  ómnibus  y  
ferrocarriles.  Todos  los  sistemas  motrices  actuales  usan  variantes  de  
la  rueda  para  la  transmisión  de  la  potencia,  sea  por  contacto  directo  
entre  varias  de  ellas  (como  en  los  engranajes)  o  mediante  el  uso  de  
cuerdas  (aquí  llamadas  correas  de  transmisión)  para  la  transmisión  
de  fuerzas  de  una  rueda  a  otra.  Estos  sistemas  tienen  relaciones  de  
multiplicación  de  fuerzas  que  satisfacen  las  mismas  leyes  que  las  de  la    
palanca,  por  la  razón  previamente  explicada.    
Figura  68.    Correas  y  engranajes.    

Actividad  74:  Construcción  de  ruedas  


Nivel:  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Consultando  el  cuadernillo  Diseño  y  Fabricación,  construya  ruedas  y  poleas  reciclando  elementos  que  
usualmente  se  descartan  en  el  hogar.  Provéalas  de  su  correspondiente  eje.  Explique  como  se  hace  el  centrado  
de  este  último  evitar  rodajes  “tambaleantes”.  

Rozamiento  
Es  oportuno  discutir  aquí  el  gran  enemigo  y  al  mismo  tiempo  el  gran  aliado  del  movimiento:  el  
rozamiento,  roce  o  fricción.  El  rozamiento,  fuerza  siempre  presente  cuando  una  superficie  se  desliza  sobre  
otra,  ha  sido  el  responsable  de  que  los  primeros  estudiosos  de  las  leyes  físicas  del  movimiento  (en  particular  
el  filósofo  griego  Platón)  pensaran  que  éste  no  es  posible  sin  la  aplicación  constante  de  una  fuerza.  Hubo  que  
esperar  a  Galileo  para  comprender  que  el  reposo  y  el  movimiento  uniforme  (con  velocidad  constante  en  
magnitud,  dirección  y  sentido)  son  equivalentes  porque  corresponden  a  fuerzas  resultantes  nulas.  El  gran  
obstáculo  para  la  comprensión  de  este  hecho  fue  la  dificultad  que  tenía  en  aquella  época  producir  
movimientos  artificiales  con  rozamiento  nulo,  o  al  menos  despreciable.  Lo  único  que  podía  hacerse  era  
mostrar  que  el  movimiento  de  un  cuerpo,  como  el  de  un  tejo  lanzado  sobre  la  superficie  helada  de  un  
estanque,  era  más  prolongado  cuanto  menor  era  el  rozamiento  sobre  él.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 144


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Desde  el  punto  de  vista  práctico,  la  situación  es  frecuentemente  la  opuesta.  El  movimiento  controlado  de  
cualquier  ser  animado,  su  desplazamiento  respecto  del  medio,  se  vería  muy  dificultado  y  hasta  imposibilitado,  
sin  la  presencia  de  las  fuerzas  de  fricción.  Quienquiera  haya  pisado  hielo  o  una  superficie  encerada  o  
enjabonada,  sabe  cuan  cierto  es  ésto.  Un  automóvil  no  puede  subir  una  mínima  pendiente  si  el  pavimento  está  
cubierto  de  aceite,  y  el  conductor  de  un  camión  de  transporte  de  cargas  pierde  totalmente  el  control  si  
imprevistamente  se  encuentra  descendiendo  por  un  camino  helado.  En  todos  estos  casos  el  problema  lo  causa  
la  drástica  disminución  del  roce  debido  al  efecto  lubricante  de  una  sustancia  que  no  debiera  estar  allí  (agua  
sobre  hielo).  
En  todos  los  casos  en  que  hay  roce  sin  deslizamiento,  su  función  útil  es  proveer  un  punto  de  apoyo  (un  eje  
instantáneo  de  rotación)  que  posibilita  un  movimiento  artificialmente  generado.  En  estos  casos  no  hay  
disipación  de  energía,  por  no  haber  deslizamiento.  En  otros  casos,  en  cambio,  el  rozamiento  provoca  una  
disipación  de  energía.  Aunque  esto  no  es  una  pérdida  de  energía  (la  energía  se  conserva),  sino  la  
transformación  de  energía  de  movimiento  (cinética)  en  calor  (térmica),  es  una  degradación  en  el  sentido  de  
su  capacidad  de  hacer  trabajo  útil.  En  todos  los  dispositivos  técnicos  donde  hay  movimientos,  en  particular  en  
los  motores,  para  lograr  el  máximo  rendimiento  es  necesario  minimizar  el  rozamiento.  Esto  se  logra  mediante  
el  uso  de  lubricantes,  grasas  o  aceites  diseñados  para  minimizar  el  rozamiento  entre  superficies  y,  en  el  caso  
de  los  ejes,  de  bujes  o  cojinetes.    
Para  minimizar  la  fricción  entre  un  eje  y  sus  soportes  o  entre  el  cubo  de  una  rueda  y  su  eje,  se  
usan  bujes.  Un  buje  consiste  en  un  tubo  hueco  (véase  figura  adjunta)  de  material  resistente  pero  
deslizante,  en  cuyo  interior  gira  el  eje.  Usualmente  se  fabrica  de  una  aleación  especial  de  cobre  y  
estaño  (bronce)  que  ofrece  escasa  resistencia  al  deslizamiento  (lo  
que  en  Física  se  denomina  bajo  coeficiente  dinámico  de  rozamiento).  
Para  los  dispositivos  que  armaremos,  los  bujes  pueden  hacerse  con  
un  segmento  de  cualquier  tubo  de  plástico  de  diámetro  apropiado,  
fácil  de  obtener  de  elementos  descartables  como  los  sorbetes  de  
refrescos  o  los  tanques  vacíos  de  bolígrafo.  El  diámetro  apropiado  es  el  que  proporciona  al  eje  
suficiente  holgura,  es  decir,  le  permite  girar  libremente;  en  ningún  caso  debe  quedar  el  eje  apretado  en  el  
interior  del  buje,  pues  entonces  no  se  lograría  el  efecto  deseado  de  facilitar  su  rotación.  Los  bujes  metálicos  
deben  estar  bien  lubricados  con  grasa  o  aceite,  pero  ésto  no  es  necesario  en  los  bujes  plásticos.  Cuando  hay  
mucha  carga  sobre  el  eje  —caso  de  los  automóviles—  se  usan  cojinetes  o  rulemanes161  en  vez  de  bujes.  En  
estos  dispositivos  la  minimización  del  roce  se  logra  mediante  el  uso  de  bolillas  que  ruedan  entre  dos  
acanaladuras  concéntricas.  

Actividad  75:  Cojinete  casero  


Nivel:  todos   Modalidad  de  trabajo:  aula.  
Ilustre  el  principio  del  cojinete  mostrando  como  se  puede  hacer  rotar  fácilmente  un  platillo  de  té  o  café  
sobre  otro  si  se  intercalan  entre  ambos  bolitas  de  vidrio  o  metal  que  son  todas  del  mismo  diámetro.  Es  
preferible  que  las  bolitas  sean  lo  más  pequeñas  posible.  

Poleas  y  tornos  
Las  últimas  máquinas  simples  que  discutiremos  son  las  poleas  y  los  tornos.  Su  
principio  de  funcionamiento  combina  el  uso  de  cuerdas  y  palancas.  En  las  figuras  
siguientes  se  muestran  las  diferentes  partes  de  cada  uno  de  estos  dispositivos.  La  
polea  se  encuentra  frecuentemente  en  los  tendederos  de  ropa  izables,  mientras  que  
el  torno  está  en  las  cortinas  de  enrollar  (donde  usualmente  no  está  a  la  vista),  el  reel  
de  las  cañas  de  pescar  o  en  los  remolques  de  automóviles.  En  los  barcos  hay  gran  
número  de  poleas  que  sirven  para  izar  o  arriar  las  velas,  pero  allí  reciben  el  nombre  
de  motones  o  garruchas.  Hay  que  diferenciar  claramente  las  diferentes  funciones  
que  cumple  cada  parte  de  una  polea,  para  ir  señalándolas  a  medida  que  el  estudiante  
encuentre  y  supere  diferentes  dificultades  en  el  uso  práctico  de  estos  importantes  
dispositivos,  cuya  construcción  se  plantea  como  parte  indispensable  del  desarrollo  
de  esta  unidad  didáctica.  Se  describen  a  continuación  estas  partes  y  sus  funciones,  
separadamente  para  la  polea  y  el  torno.  

En  la  polea  (que  es  el  dispositivo  completo)  la  cuerda  permite  aplicar  la  fuerza    
motriz  al  objeto  sujeto  a  ella,  donde  el  cambio  de  su  dirección  de  aplicación  lo   Figura  69.  Motón.    
produce  la  roldana,  rueda  montada  sobre  un  eje  cuya  acanaladura  evita  que  la    
cuerda se zafe162. La roldana debe poder girar libremente  alrededor  del  eje,  adecuadamente  lubricado  para  
disminuir  el  rozamiento  entre  ambos.  A  falta  de  una  roldana  se  podría  usar,  por  ejemplo,  un  poste  liso,  
formando  un  dispositivo  con  comportamiento  similar  (pero  con  mayor  rozamiento)  al  de  una  polea  simple.  El  
soporte  del  eje  debe  estar  fijo  a  un  lugar  apropiado,  como  el  techo,  una  rama  de  un  árbol  o  un  bastidor.  Nótese  
que  hay  una  amplia  gama  de  direcciones  en  la  que  se  puede  aplicar  la  fuerza  motriz,  cuya  magnitud  será  
(salvo  efectos  de  rozamiento)  idéntica  a  la  de  la  fuerza  resistente.  
 

                                                                                                                                       
161  Rulemán  es  un  galicismo  derivado  del  francés  rouleman  (rodamiento).    
162  Es  usual  la  confusión  entre  polea  y  roldana.  La  polea  es  el  dispositivo  completo:  roldana,  eje,  soporte  del  eje  y  cuerda.  

Roldana  es  sólo  la  rueda  de  borde  acanalado  con  su  eje  de  rotación.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 145


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  76:  Construcción  de  poleas  


Nivel:  todos  los  niveles.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Consultando  el  cuadernillo  Diseño  y  Fabricación,  construya  poleas  reciclando  elementos  que  usualmente  
se  descartan  en  el  hogar.  Provéalas  de  su  correspondiente  eje.  
 

   
 
Figura  70.  Polea  simple.  163   Figura  71.  Torno.     Figura  72.  Polipasto.  164  
 
Hay  diversas  maneras  de  combinar  dos  o  más  poleas  simples  para  
disminuir  la  magnitud  de  la  fuerza  necesaria  para  vencer  una  resistencia,  
como  en  el  llamado  polipasto  o  aparejo.  En  el  nivel  primario  basta  
despertar  la  curiosidad  del  niño  sobre  la  razón  de  este  comportamiento,  
cuya  comprensión  recién  puede  lograrse  al  final  del  ciclo  secundario.  
A  diferencia  de  la  polea  simple,  el  torno  o  malacate  permite  disminuir  la  
magnitud  de  la  fuerza  necesaria  mediante  el  efecto  palanca  generado  por  el  
radio  r  del  cilindro  del  torno  (brazo  de  la  resistencia  FR)  y  la  longitud  L  de  la  
manija  (brazo  de  la  potencia  FM).  Para  exclusivo  beneficio  del  docente  es    
conveniente,  usando  las  leyes  de  la  palanca,  deducir  cuál  es  el  valor  de  la   Figura  73.  Manivela.    
relación  de  multiplicación  m  en  m·FM  =  FR.    
 

Actividad  77:  Usos  comunes  de  poleas  y  tornos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Dé  por  lo  menos  dos  ejemplos  de  uso  común  (que  no  se  mencionen  en  el  texto)  de  la  polea  y  el  torno,  
preferentemente  con  ilustraciones,  de  lo  contrario  con  bosquejos.  Si  el  dispositivo  tiene  un  nombre  especial,  
délo.    
 

Actividad  78:  Componentes  de  poleas  y  tornos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Ideen  actividades  para  que  los  alumnos  ejerciten  la  correcta  identificación  de  las  funciones  de  cada  parte  
de  la  polea  y  el  torno.    
 

Rasgos  esenciales  de  las  máquinas  simples  


Los  rasgos  esenciales  de  las  máquinas  simples  
que  se  estudian  en  la  actividad  siguiente  son  las  
más  importantes  desde  el  punto  de  vista  de  sus  
aplicaciones.  El  correcto  llenado  de  los  casilleros  de  
la  tabla  requiere  el  cuidadoso  estudio  de  las  
secciones  correspondientes  a  cada  máquina  simple,  
y  quizás  algunos  experimentos.  Esto  servirá  de  
verficación  de  la  buena  comprensión  de  su  
funcionamiento.  Su  memorización  es  difícil  e  inútil  
porque  no  servirá  para  el  cumplimiento  de  su    
función  central:  el  uso  práctico  de  las  máquinas   Figura  74.  Efectos  de  la  máquina  simple.    
simples  en  situaciones  cotidianas.    
Lo  primero  que  hay  que  comprender  es  que  en  la  definición  dada  la  máquina  simple  actúa  como  
intermediaria  entre  la  fuerza  aplicada  por  el  músculo  o  un  motor  (fuerza  originaria)  y  la  ejercida  sobre  el  

                                                                                                                                       
163   Tomada  de  David  Macaulay;  Nacimiento  de  una  pirámide;  Editorial  Timun  Mas;  Barcelona  (España);  1975;  p.  58.    
164   Archivo  de  Wikimedia  Commons  modificado  por  el  autor:  http://en.  wikipedia.  org/wiki/File:Pulley1a.  svg.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 146


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

cuerpo  que  se  quiere  mover  o  deformar  (fuerza  aplicada).  La  función  de  la  máquina  simple  (lo  que  le  da  valor  
práctico)  es  lograr  que  la  fuerza  aplicada  difiera  de  la  originaria  en  dirección,  sentido  o/e  intensidad.  En  la  
parte  izquierda  de  la  Figura  74  se  ilustra  el  caso  de  un  torno,  donde  la  fuerza  originaria  se  aplica  en  la  
manivela  y  la  aplicada  en  el  objeto  del  que  se  tira  con  la  cuerda  o  cable  (por  ejemplo,  el  automóvil  que  se  
remonta  con  un  malacate).  La  parte  derecha  de  la  figura  ilustra  el  caso  general.  En  ambos  casos  las  
direcciones  están  representadas  por  líneas  de  trazos,  los  sentidos  por  las  puntas  de  las  flechas  y  las  
intensidades  por  las  longitudes  de  los  segmentos  en  negrita  (vectores  fuerza).  Se  ve  que  el  torno  permite  
cambiar  la  dirección,  sentido  y  la  intensidad  de  las  fuerzas  aplicadas  respecto  de  las  originarias.  Que  sea  
posible  lograr  ésto  no  significa  que  sea  necesario  hacerlo.  Si  el  grazo  de  la  manivela  del  torno  es  igual  al  radio  
del  cilindro  donde  se  enrolla  la  cuerda,  las  intensidades  de  ambas  fuerzas  son  idénticas.  Si  la  cuerda  se  
mantiene  paralela  a  la  dirección  de  la  fuerza  originaria,  la  dirección  es  la  misma.  Aplicando  media  vuelta  más  
o  menos  de  cuerda,  se  logra  igualar  también  los  sentidos.  Una  polea,  en  cambio,  no  permite  cambiar  la  
intensidad  de  la  fuerza  originaria.  

Actividad  79:  Rasgos  distintivos  de  máquinas  simples  


Nivel:  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Complete  el  siguiente  cuadro  comparativo  de  los  rasgos  distintivos  de  todas  las  máquinas  simples.  Para  
ello  coloque  SI,  NO  o  A  VECES,  según  que  el  rasgo  siempre  hay,  nunca  exista  o  exista  a  veces  si,  a  veces  no.  En  
todos  los  casos  se  supone  invariable  la  fuerza  originaria  y  variable  (la  que  puede  o  no  cambiar  en  dirección,  
sentido  e  intensidad)  la  fuerza  aplicada  al  cuerpo.    

cambia   cambia  
aplica  fuerzas   aplica  sólo   minimiza  roce  
máquina   dirección   intensidad  
de  separación   tracción   de  arrastre  
fuerza   fuerza  
rampa            
cuña            
tornillo            
cuerda            
palanca            
rueda            
polea              
polipasto            
torno            
 

Actividad  80:  Usos  prácticos  de  las  máquinas  simples  


Nivel:  Secundario  y  terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Para  cada  una  de  las  siguientes  tareas  diga  qué  máquina  simple  considera  más  apropiado  usar  y  por  qué.  
En  todos  los  casos  suponga  que  una  persona  debe  hacer  el  trabajo  con  sólo  su  fuerza  muscular.  
a) Partir  en  dos  un  gran  trozo  de  madera  que  tiene  una  rajadura  en  su  centro.    
b) Elevar  baldes  de  argamasa,  del  terreno  al  último  piso  de  una  obra  en  construcción.    
c) Destapar  una  lata  de  pintura.    
d) Salvar  un  desnivel  de  1,50  m,  en  un  supermercado,  con  un  carrito  rodante  lleno  de  mercadería.    
e) Transportar  grandes  cajas  de  peso  mediano  de  un  lado  al  otro  de  un  gran  galpón.    
f) Elevar  un  piano,  desde  la  vereda  hasta  el  balcón  de  un  departamento  del  tercer  piso.    
g) Exprimir  las  uvas  para  extraerle  el  mosto.    
h) Levantar  y  bajar  regularmente  pesos  de  30  kgp  a  5  m  de  altura:  
i) Unir  entre  sí  permanentemente  dos  tablas  de  madera,  la  más  delgada  de  las  cuales  está  curvada  y  debe  
enderezarse.    
j) Transportar  grandes  pesos  en  la  estación  espacial  que  orbita  la  Tierra.  
k) Izar  las  gavias  de  mesana.    
 

Actividad  81:  Acarreo  de  piedras  


Nivel:  Primario.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Hay  que  sacar  las  piedras  del  patio  de  la  escuela,  apilándolas  en  un  contenedor  para  que  un  camión  se  las  
lleve.  El  objetivo  es  que  los  niños  lo  hagan  en  el  mínimo  tiempo  y  con  el  mínimo  esfuerzo  posibles.  Pueden  
transportar  las  piedras  sólo  con  sus  brazos,  usando  una  angarilla  o  una  carretilla  (véase  la  página  132  y  
siguientes).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 147


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Motores-­‐almacenadores  
Los  primeros  motores  naturales,  como  ya  vimos,  fueron  los  músculos.  
Hay  también  otra  parte  del  organismo  animal  cuya  función  motora  rara  vez  
se  reconoce:  son  los  tendones,  tejidos  elásticos  capaces  de  almacenar  
energía  al  estirarse  y  devolverla  al  recuperar  su  longitud  natural.  Esto  
permite,  por  ejemplo,  que  las  piernas  o  patas  almacenen  energía  en  el  
descenso,  recuperándola  en  el  ascenso  que  se  requiere  para  dar  un  nuevo  
paso.  Esta  recuperación  hace  que  los  animales  caminen  o  corran  con  menor  
esfuerzo.  Recién  se  tomó  conciencia  de  ésto  al  diseñar  piernas  artificiales  
eficientes.  De  manera  similar,  usualmente  no  se  consideran  motores  a  los  
contrapesos,  que  son  también  capaces  de  almacenar  energía,  
transformándola  en  potencial  gravitatoria,  y  luego  reconvertirla  en  
cinética.  Los  contrapesos,  al  igual  que  los  tendones,  cumplen  la  función  dual  
de  motores  y  almacenadores  de  energía.  Si  no  tuvieran  contrapesos,  los  
ascensores  requerirían  mucha  más  energía  para  funcionar.  La  Figura  75  
muestra  el  esquema  de  un  ascensor,  usualmente  propulsado  por  motores.  
Las  cocheras  también  usan  contrapesos  para  su  más  fácil  operación    
manual.    Algunas  puertas  tranqueras  de  campo  tienen  un  contrapeso,  pero  
éste  no  es  un  motor  porque  no  cumple  la  función  de  almacenar  energía   Figura  75.  Ascensor  
y  su  contrapeso.    
porque  no  sube  y  baja,  sólo  equilibra  el  peso  de  la  hoja  móvil.    
 

Actividad  82:  Modelo  de  un  brazo  humano  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Materiales:  cartón,  gomillas,  globo  de  látex.  


Construyan  un  modelo  de  la  estructura  óseo  muscular  de  un  brazo  
flexionado,  que  cuando  uno  lo  estira  vuelve  a  su  posición  flexionada.  Más  
complicado:  con  bandejita  capaz  de  sostener  un  peso  y  volver  a  flexionarse  al  
sacarlo.  
 
Figura  76.  El  brazo  humano.  

Hasta  no  hace  mucho  tiempo  era  común  ver  en  algunas  casa  grandes  relojes  de  pie,  accionados  por  pesas.  
Estas  pesas  cumplen  exactamente  la  misma  función  que  los  contrapesos  antes  discutidos.  El  sistema  perdura  
en  los  relojes  llamados  cucú,  que  no  son  instrumentos  sino  adornos  debido  a  la  escasa  precisión  con  que  
miden  el  tiempo.    

Motores  elásticos  
Hay  dos  tipos  de  motores  a  elasticidad,  los  a  cuerda  y  los  a  goma.  La  limitación  de  este  tipo  de  motores  es  
la  escasa  cantidad  de  energía  que  pueden  almacenar,  por  lo  que  se  usaron  o  se  usan  sólo  en  artefactos  de  muy  
reducido  consumo,  como  los  relojes  (donde  típicamente  podían  funcionar  durante  todo  un  día),  o  donde  el  
efecto  deseado  es  de  corta  duración,  como  en  las  cajitas  de  música  o  los  modelos  en  escala  de  aviones.    
Los  llamados  motores  a  cuerda  usan  como  fuente  de  energía  una  cinta  
metálica  en  forma  de  espiral  (resorte  en  espiral  o  muelle)  que,  al  “darle  
cuerda”,  se  enrolla  alrededor  de  un  eje  transformando  el  trabajo  mecánico  
producido  por  la  mano  en  energía  elástica.  Cuando  el  resorte  se  desenrolla,  
hace  girar  el  eje  en  sentido  opuesto  al  del  enrollado  inicial.  Hasta  hace  algunos  
años  los  motores  a  cuerda  se  usaban  masivamente  en  los  relojes  de  pie,  de  
mesa  y  pulsera.  Casi  todos  los  relojes  actuales  funcionan  gracias  a  motorcitos  
eléctricos  (los  de  grandes  agujas)  o  mediante  la  generación  eléctrica  de  
vibraciones  mecánicas  en  sólidos  cristalinos  como  el  cuarzo  (los  digitales);  la  
única  notable  excepción  —por  ser  objetos  de  época—  son  los  decorativos    
relojes  cucú.  El  uso  de  los  motores  a  cuerda  ha  quedado  así  confinado  casi   Figura  77.  Motor  de  cuerda.    
exclusivamente  a  los  juguetes  (vehículos  de  algún  tipo)  o  instrumentos  como   (Macaulay,  p.  83.)  
las  cajitas  de  música.    
Para  cumplir  adecuadamente  su  función  los  motores  a  cuerda  típicamente  necesitan,  al  menos,  la  adición  
de  dos  dispositivos  complementarios  bien  diferenciados:  
•  Un  mecanismo  de  regulación  de  la  velocidad  de  desenrollamiento  del  resorte  que  tienda  a  hacerla  cons-­‐
tante.  Es  el  caso  del  escape  de  los  relojes  mecánicos  y  de  las  paletas  rotatorias  de  las  cajitas  de  música.  
• Un  sistema  de  engranajes  que  produzca  la  velocidad  adecuada  del  dispositivo,  sea  aumentándola  o  
disminuyéndola.  En  los  autitos  a  cuerda  se  regula  la  velocidad  de  giro  de  las  ruedas;  en  la  cajita  de  
música,  la  de  giros  de  las  uñas  que  pulsan  las  lengüetas  metálicas  haciéndolas  vibrar.  
Los  motores  a  cuerda  son  muy  difíciles  de  construir,  mayoritariamente  debido  a  los  engranajes  reductores  
y  el  sistema  de  regulación,  pero  es  fácil  usar  uno  tomado  de  algún  dispositivo  en  desuso.  Es en cambio muy
fácil construir un motor a goma. La energía elástica se puede almacenar en banditas de goma del tipo usado
habitualmente para sujetar rollos de cartulina o de papeles. Los motores de este tipo se usan en aeromodelismo para
propulsar avioncitos, aunque con bandas de goma de mayor sección. Las bandas de goma tienden a desenrollarse
con velocidad constante, por lo que no requieren sistema de regulación de velocidad, y son especialmente

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 148


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

apropiadas para propulsar ventiladores, autitos y lanchas, en dispositivos que resultan muy atractivos para los niños.
Es imprescindible, en todos los casos, usar bujes en los ejes para minimizar la pérdida de energía por rozamiento.

Actividad  83:  Motor  a  gomilla  


Nivel:  todos.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Construya,  en  base  a  las  indicaciones  dadas  en  el  cuadernillo  Diseño  y  fabricación,  un  ventilador,  un  autito  
o  una  lancha  de  juguete  (elija  uno  sólo  de  los  tres)  propulsado  por    un  motor  a  gomilla.  

Ruedas  hidráulicas  

   
Figura  78.  Reconstrucción  de  la  rueda  hidraúlica  de  Filón.     Figura  79.  Molino  harinero  
(Adaptado  de  De  Camp,  p.  146.)   del  siglo  XVIII.    

El  primer  registro  histórico  del  remplazo  de  la  potencia  muscular  por  un  dispositivo  artificial  es  la  
descripción  hecha  por  el  tecnólogo  Filón  de  Bizancio  en  el  siglo  III  dC.  El  dispositivo  consistía  en  una  rueda  de  
eje  horizontal  con  paletas  como  cucharas  que  eran  arrastradas  por  un  curso  de  agua.  La  rueda  transformaba  
la  energía  cinética  del  agua  en  potencial  levantándola,  mediante  una  cadena  de  baldes,  a  un  nivel  superior.  La  
figura  superior  izquierda  ilustra  la  forma  aproximada  que  puede  haber  tenido  el  dispositivo,  que  —según  
Filón—  era  aplicado  también  a  otros  usos  no  especificados.  Se  sabe,  sin  embargo,  que  poco  tiempo  después  
estas  ruedas  hidráulicas  fueron  usadas  para  la  molienda  de  granos  de  trigo.  La  figura  superior  derecha  es  la  
ilustración  de  otra  rueda  hidráulica  —tomada  de  La  Enciclopedia  de  Diderot  y  D´Alembert—  usada  para  tal  
fin  en  un  molino  harinero  del  siglo  XVIII.  El  uso  de  ruedas  hidráulicas  —común  en  Europa  hasta  bien  
avanzado  el  siglo  XIX—  se  ha  prolongado  hasta  nuestros  días  en  muchas  zonas  rurales  de  paises  del  Tercer  
Mundo,  es  lamentable  su  creciente  desaparción.  La  fuerza  hidráulica  es  un  recurso  energético  renovable,  no  
contaminante,  con  escaso  o  nulo  impacto  sobre  la  vida  acuática  del  río  cuando  no  bloquea  completamente  su  
curso  (caso  en  que  afectaría,  por  ejemplo,  la  libre  circulación  de  peces  en  la  época  de  desove).  
El  principio  de  funcionamiento  de  la  rueda  hidráulica  ha  sufrido  interesantes  transformaciones  a  lo  largo  
del  tiempo.  La  primera  fue  su  aplicación  a  la  propulsión  de  barcos,  como  los  que  navegaban  los  grandes  ríos  y  
las  costas  estadounidenses  en  la  primera  mitad  del  siglo  XIX  y  hasta  el  advenimiento  de  la  hélice.  La  figura  de  
la  derecha  ilustra  uno  de  esos  barcos  de  paletas,  inmortalizados  por  el  escritor  estadounidense  Mark  Twain  
en  su  célebre  novela  Huckleberry  Finn.  Nótese  la  interesante  inversión  del  principio  de  funcionamiento:  en  la  
rueda  hidráulica  el  agua  proporciona  la  potencia  motriz  haciendo  girar  la  rueda,  mientras  que  en  la  rueda  de  
paletas  la  potencia  motriz  se  aplica  a  la  rueda  para  producir  desplazamiento  respecto  del  agua.  Los  primeros  
barcos  de  vapor  frecuentemente  combinaban  velas  y  ruedas  con  el  fin  de  ahorrar  combustible  (carbón)  
cuando  el  viento  era  favorable.    

 
Figura  80.  Barco  de  paletas    
del  siglo  XIX  en  Argentina.     Figura  81.  Turbinas  hidráulicas.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 149


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La  segunda  transformación  de  la  rueda  hidráulica  fue  la  hélice,  actual  propulsora  de  todo  tipo  de  
vehículos  acuáticos  —botes,  barcos,  submarinos—  desde  su  introducción  a  mediados  del  siglo  XIX165.  La  
forma  moderna  de  las  ruedas  hidráulicas  son  las  turbinas  hidráulicas  que  se  usan  en  las  centrales  
hidroeléctricas,  cuyo  rendimiento  es  muy  superior  al  de  las  antiguas  ruedas  de  paletas.  La  figura  siguiente  
ilustra  los  dos  tipos  más  comunes  de  turbinas,  la  Kaplan  (donde  el  flujo  de  agua  tiene  la  misma  dirección  que  
el  eje)  y  la  Pelton  (donde  la  dirección  del  flujo  es  normal  al  eje  de  la  turbina).  

Actividad  84:  Ruedas  hidráulicas  y  ciclo  del  agua  


Nivel:  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Describan  sintéticamente  el  modo  en  que  incluirían  las  ruedas  hidráulicas  en  una  unidad  didáctica  sobre  
ciclo  del  agua.  Digan  a  qué  grado  corresponde  (el  ciclo  del  agua  se  trata  en  3er.  grado  del  nivel    primario),  en  
qué  lugar  las  incluirían  (en  relación  a  los  restantes  conceptos  tratados),  que  aspectos  de  las  mismas  
discutirían  y  de  qué  manera  lo  harían  (descripción  verbal,  uso  de  láminas,  armado  de  maqueta,  etc.)  teniendo  
en  cuenta  que  sólo  pueden  usar  un  porcentaje  reducido  del  tiempo  dedicado  a  la  unidad.  Estimen  un  
porcentaje  que  les  parezca  razonable  consultandolo  con  docentes  del  área  de  Ciencias  Naturales.  
 

Actividad  85:  Construcción  de  una  rueda  hidráulica  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Construya  una  rueda  hidráulica,  en  base  a  las  indicaciones  dadas  en  el  capítulo  Diseño  y  Fabricación.  
Explique  como  construiría  una  rueda  hidráulica  usando  sólo  cañas  huecas,  o  palitos  de  helado  y  una  
manguera  de  goma.  

Molinos  de  viento  


En  la  época  de  Cervantes,  los  molinos  de  agua  y  de  viento  eran  las  máquinas  más  gigantescas  jamás  
construidas.  Necesariamente  instaladas  en  la  campiña,  donde  se  hallaban  los  cursos  de  agua,  los  más  fuertes  
vientos  y  sus  materias  primas  que  procesaban  (mayoritariamente  el  trigo  para  fabricar  harina),  contrastaban  
fuertemente  con  las  humildes  viviendas  y  escaso  bienes  de  sus  habitantes.  Los  molinos  habían  arrebatado  los  
empleos  de  estos  mismos  habitantes,  al  reemplazar  la  fuerza  humana  por  el  trabajo  mecánico,.  ¿Cómo  eran,  
entonces,  percibidos  y  valorados?  Veamos  que  piensa  al  respecto  un  cronista  de  las  técnicas:166  
 
…el  orbe  español  de  Felipe  II  y  sus  sucesores  se  enajenó  de  la  
corriente  madre  del  progreso  e  ignoró  al  mundo  de  la  
producción  y  de  la  ciencia  que  emergía  en  la  Europa  de  esos  
tiempos.  Cervantes  escribe  justo  en  el  momento  histórico  en  que  
la  Europa  progresista  estaba  abandonando  a  Aristóteles  y  la  
tradición  medieval  para  adoptar  el  paradigma  moderno  de  
Galileo.  España,  en  cambio,  está  empeñada  en  un  proyecto  
reaccionario:  la  Inquisición,  la  expulsión  de  los  judíos  (que  era  
su  burguesía  comercial)  y  de  los  moros  (sus  especialistas  en  
cultivos),  y  se  repliega  sobre  sí  misma  en  el  dogma  y  el  
empecinamiento  aristocrático—militar.  
Lo  que  Cervantes,  conocedor  de  Europa,  habría  querido  aludir  con  
sus  molinos  no  fueron  gigantes  de  una  imaginación  ardida,  sino,  en  
propiedad,  molinos  de  viento  como  creación  de  la  ciencia  práctica  de    
los  hombres,  de  su  ingenio  mecánico.  La  colisión  de  la  lanza  del  
caballero  con  las  aspas  del  molino  vendría  a  ser  su  metáfora  del  drama   Figura  82.    Molino  de  viento.    
de  su  España  resuelta  a  rechazar  el  mundo  de  la  modernidad  que   (De  L'Encyclopedia,  
levantaba  vuelo.     Agriculture.)  
 

Actividad  86:  Armado  de  un  molinete  


Nivel:  todos.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
En  base  a  las  indicaciones  dadas  en  el  cuadernillo  Diseño  y  fabricación,  construya  un  modelo  elemental  de  
un  molino  de  viento:  el  molinete.  

Útiles  y  máquinas  simples  


Los  útiles  manuales  (véase  el  capítulo  Útiles)  son  usualmente  máquinas  simples  o  combinaciones  de  ellas,  
como  se  identifica  en  las  figuras  siguientes.    

                                                                                                                                       
165   Originalmente  propuesta  por  el  físico  Bernouilli  en  el  siglo  XVIII,  fue  usada  por  primera  vez  en  un  barco  en  1836,  
vulgarizándose  su  uso  recién  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XI.    
166   Héctor  Ciapuscio,  Nosotros  &  la  tecnología,  Edit.  Ágora,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina)  (  Argentina),  pp.  22-­‐23.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 150


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 
  Figura  84.        
Figura  83.  Cascanueces.     Batidora.     Figura  85.  Abrelatas.     Figura  86.  Sacacorchos.    

Un  ejemplo  particularmente  interesante  de  máquina  de  propulsión  muscular  (humana)  es  la  bicicleta,  que  
es  además  el  más  sano  y  eficiente  medio  de  transporte.  ¿Se  anima  a  identificar  todas  las  máquinas  simples  
que  contiene?  ¿Cómo  construiría  una  bicicleta  artesanal  de  madera?  

 
Figura  87.  Bicicleta.  

Máquinas  de  vapor  

En  la  Edad  Media  se  empleaba  madera  en  la  construcción  mecánica,  pero  este  material  se  
desgasta  fácilmente.  El  hierro  era  mucho  mejor,  mas  escaseaba  en  todas  partes,  salvo  en  
Inglaterra.  Por  tanto,  en  este  país  se  empezó  a  fundir  casi  todo  el  hierro  que  se  consumía.  Para  esta  
operación  se  necesitaban  grandes  hornos.  Al  principio  se  habían  alimentado  con  leña,  pero  los  
bosques  se  iban  agotando.  Entonces  se  utilizó  el  carbón  de  piedra  (árboles  prehistóricos  
petrificados);  pero,  como  sabéis,  el  carbón  hay  que  extraerlo  de  los  yacimientos  del  subusuelo  y  se  
ha  de  transportar  a  los  hornos  de  fundición,  en  tanto  que  las  minas  han  de  preservarse  de  las  
siempre  amenazadoras  aguas.  
Estos  eran  problemas  que  exigían  urgente  solución.  Por  aquel  entonces  las  caballerías  podían  
seguir  arrastrando  las  vagonetas  por  las  galerías  y  elevarlas  por  los  pozos;  pero  la  operación  de  
desagotar  las  minas  exigía  maquinaria  extractora  de  agua.  Varios  inventores  se  aplicaron  con  
ahinco  a  resolver  el  problema.  Todos  coincidían  en  que  la  nueva  máquina  había  de  ser  movida  por  
medio  del  vapor.  La  idea  de  este  elemento  de  trabajo  era  muy  antigua  puesto  que,  según  se  cree,  ya  
Herón  de  Alejandría,  que  vivió  en  el  siglo  I  antes  de  Cristo,  se  había  ingeniado  para  mover  cierto  
rudimento  mecánico  por  la  expansión  del  vapor.  La  gente  del  Renacimiento  se  había  
entusisasmado  ante  la  idea  de  unos  posibles  carros  de  guerra  movidos  por  el  vapor  de  agua.  El  
marqués  de  Worcester,  contemporáneo  de  Newton,  habla  en  su  libro  de  la  invención  de  cierta  
máquina  de  vapor.  Un  poco  después,  en  1698,  el  londinense  Tomás  Savery  solicitó  patente  para  una  
bomba  mecánica.  Al  mismo  tiempo  el  holandés  Cristián  Huygens  intentaba  perfeccionar  una  
máquina  en  la  que  se  usara  la  expansión  de  las  explosiones  de  la  pólvora,  de  una  manera  regular  y  
parecida  a  como  se  producen  hoy  las  de  los  motores  de  gasolina.  
En  toda  Europa  la  gente  estaba  afanosamente  entregada  a  esta  idea.  El  francés  Dionisio  Papin,  
amigo  y  ayudante  de  Huygens,  que  realizaba  ensayos  de  máquinas  de  vapor  en  distintos  países,  
inventó  una  vagoneta  que  corría  impulsada  por  la  expansión  del  vapor,  y  también  una  primitiva  
nave  de  ruedas.  Cuando  iba  a  hacer  una  prueba  de  su  barco,  le  fué  confiscado  a  consecuencia  de  
una  denuncia  de  los  marineros  que  temían  que  aquel  invento  les  privara  del  oficio  del  que  dependía  
su  vida.  Por  fin  Papin  murió  en  Londres  en  la  mayor  pobreza,  pues  todo  lo  había  gastado  en  sus  
inventos.  Precisamente  por  el  tiempo  en  que  moría,  el  inglés  Tomás  Newcomen  estudiaba  la  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 151


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

manera  de  crear  una  nueva  bomba  de  vapor.  Cincuenta  años  después  su  máquina  fue  mejorada  
por  el  técnico  Jaime  Watt,  establecido  en  Glasgow  (Escocia).  En  1777  dio  al  mundo,  con  resultados  
positivos,  la  primera  máquina  de  vapor  de  doble  efecto.  (Hendrik  van  Loon,  Historia  de  la  
humanidad,  Editorial  Juventud  Argentina,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  1947,  pp.  429-­‐
430.)  
En  realidad  el  invento  de  Herón,  la  eolipila,  era  
sólo  un  juguete  de  bronce  que  funcionaba  en  base  al  
mismo  principio  que  los  actuales  regadores  de  
jardín  rotatorios:  la  propulsión  a  chorro.  El  chorro  
de  vapor  era  generado  por  el  calentamiento  del  
agua  del  recipiente  inferior  en  la  figura  de  la  
derecha,  transmitido  a  la  esfera  superior  rotante  
por  los  tubos  verticales  y  emitido  por  las  toberas  
normales  al  eje167.  Este  principio  operativo  era  
incapaz  de  producir  la  potencia    necesaria  para  
tareas  pesadas.  Recién  1600  años  después  se  
combinaría  el  efecto  e  la  fuerza  del  vapor  con  el  
émbolo  inventado  por  el  tecnólogo  egipcio  Ctesibio    
  en  el  siglo  III  aC  —también  en  Alejandría—  para  
construir  las  primeras  bombas  impelentes  de  alta   Figura  89.    Eolipila.    
Figura  88.  Bomba  
de  Caus.     potencia168.    

No  se  sabe  quién  fue  el  primero  en  usar  la  presión  del  vapor  para  impulsar  o  succionar  agua.  Ya  en  el  siglo  
XVI  se  describen  dispositivos  usados  para  producir  efectos  de  fuente,  como  el  de  figura  superior  izquierda.  
Este  dispositivo  es  fácil  de  construir  con  poco  más  que  elementos  caseros  y  su  funcionamiento  puede  
invertirse  para  producir  los  efectos  de  succión  usados  por  Savery.  El  dispositivo  provee  además  una  excelente  
oportunidad  de  discutir  el  concepto  físico  de  presión  (véase  la  página  125).    

El  dispositivo  de  Savery  fue  la  primera  bomba  de  


succión  de  agua  propulsada  a  vapor  que  tuvo  
difusión  general.  No  pudo,  sin  embargo,  ser  usada  
para  el  desagote  de  minas  porque  su  potencia  no  era  
suficiente  para  la  tarea.  Su  aplicación  se  limitó  al  
bombeo  de  agua  a  las  plantas  superiores  de  edificios  
(bajos  en  aquella  época),  tarea  mucho  menos  
exigente.  La  máquina  era  similar  al  dispositivo  
generador  de  fuentes  de  agua,  con  la  diferencia  de  
que,  en  vez  de  expulsarla,  el  tubo  de  salida  se  
introducía  en  el  líquido  a  extraer,  el  que  era  
succionado  al  condensarse  el  vapor  en  el  interior  del  
recipiente.  
La  máquina  a  vapor  que  finalmente  resolvió  el  
problema  del  desagote  de  las  minas  fue  inventada  
por  Newcomen.  Usa  un  cilindro  con  émbolo,  por  lo  
que  su  principio  de  funcionamiento  es  totalmente  
diferente  de  la  de  Savery.  Muy  pronto  todas  las  
minas  profundas  de  Gran  Bretaña  estuvieron  
equipadas  con  bombas  de  este  tipo.  Este  aparato,  
que  se  ilustra  en  la  figura  de  la  derecha,  es  el  que  el  
tecnólogo  escocés  James  Watt  perfeccionó  llevándolo  
a  un  grado  tal  de  eficiencia  que  permitió  a  Jorge    
Stephenson  usarlo  para  propulsar  la  primera   Figura  90.  Bomba  a  vapor  de  Newcomen.    
locomotora  a  vapor  para  el  transporte  de   (Ilustración  de  Ferguson.)  
pasajeros169.    
La  máquina  de  vapor  de  Watt  demoró  mucho  en  desplazar  tanto  a  la  de  Newcomen  como  a  las  ruedas  
hidráulicas  que  se  usaban  para  mover  los  gigantescos  telares  mecánicos  de  la  época.  La  razón  es  que  las  
técnicas  de  fabricación  precisa  de  aparatos  mecánicos  de  esta  envergadura  recién  comenzaban  a  
desarrollarse  (la  menor  luz  entre  cilindro  y  émbolo  que  podía  obtenerse  por  los  métodos  manuales  de  ese  
momento  era  del  orden  de  1  mm).  

Actividad  87:  Construcción  de  una  bomba  de  agua  a  vapor  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Construya  una  bomba  de  vapor  tipo  de  Caus-­‐Savery,  en  base  a  las  indicaciones  dadas  en  el  cuadernillo  
Diseño  y  fabricación.  
 
                                                                                                                                       
167   L.  Sprague  de  Camp,  The  ancient  engineers,  Dorset  Press,  New  York,  1990,  p.  242.    
168   L.  Sprague  de  Camp,  The  ancient  engineers,  Dorset  Press,  New  York,  1990,  p.  138.    
169   Eugene  S.  Ferguson,  The  origins  of  the  steam  engine,  Scientific  American,  enero  de  1964,  pp.  98-­‐107.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 152


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  88:  Distribución  de  contenidos  en  el  nivel  secundario  


Nivel:  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Distribuya  los  contenidos  de  este  capítulo  a  lo  largo  de  los  5  años  del  nivel  secundario,  discriminando  los  
conceptuales,  procedimentales  y  actitudinales.  La  tabla  siguiente  analiza  el  caso  del  1er.  curso  de  ese  nivel.  
 
 CONTENIDOS  
UNIDAD  DIDÁCTICA  
PARA  1º  AÑO  SEC.     CONCEPTUALES   PROCEDIMENTALES   ACTITUDINALES  

Señalización  por  el  docente   Reconocimiento  de  la  


del  continuo  uso  de  energía   importancia  y  el  carácter  
La  energía  muscular  en  
muscular  por  el  niño,  en   irreemplazable  de  la  
la  vida  cotidiana.    
todas  su  actividades   energía  muscular  en  la  
normales.     vida  cotidiana.    

Reconocimiento  de  rampas  


Toma  de  conciencia  de  
en  entornos  familiares  
que  las  rampas  facilitan  
La  rampa,  máquina   (escuela,  supermercado,  
el  acceso  a  personas  en  
simple  para  disminuir  el   estación  de  ferrocarril,  
silla  de  ruedas.  
esfuerzo  necesario  para   edificios  públicos,  etc.).  Uso  
Importancia  del  buen  
salvar  desniveles.     de  un  “changuito”  o  carrito  
diseño  de  la  circulación  
para  el  transporte  de  pesos  
en  edificios.    
por  rampas.    

Identificación  de  máquinas  y  


de  la  función  que  cumplen  
El  trabajo  muscular   en  el  reemplazo  de  la  
Energía  motriz:  los  
humano  y  animal  en  los   energía  muscular  para  la   Valor  de  la  máquina  
motores  (4  h)  
oficios  y  en  la  vida   satisfacción  de  algunas   como  eliminadora  de  
cotidiana.  Las  máquinas   necesidades  básicas.   esfuerzos  humanos,  en  
que  reemplazan  el   Método:  apareamiento  de   especial  los  agobiadores.    
trabajo  muscular.     figuras  con  la  tarea  manual  y  
la  máquina  que  la  reemplaza  
(véase  figuras  previas).    

Uso  de  un  piolín  para  tirar  


de  una  latita,  cambiando  la  
Propiedades  de  las   Importancia  de  la  
dirección  de  tracción  
cuerdas.  Aplicación  al   racionalización  de  
mediante  el  uso  de  un  
torno   conocimientos  intuitivos.    
soporte.  Uso  de  un  torno.  
Ver  Actividad  ·.    

La  rueda.  El  motor  a   Autito  con  motor  a  goma:   Valor  del  reciclado  de  
goma.  Aplicación  a  la   despiece  de  las  ruedas,  eje,   elementos  de  desecho.  
construcción  de  un   buje,  contrapeso,  goma   Interés  en  futuras  
autito.     propulsora  y  goma  tractora.     construcciones.    

Actividad  89:  Reemplazo  de  la  energía  muscular  por  motores  


Nivel:  Primaria.   Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Se  fotocopia  la  tabla  siguiente,  recortando  cada  uno  de  los  cuadritos  y  repartiendo  un  conjunto  completo  
(6)  a  cada  grupo.  Se  pide  a  los  niños  que  identifiquen  las  tareas  que  se  hacen  en  cada  caso,  debiendo  el  
docente  fijar  la  terminología  correspondiente  a  cada  una  de  las  tareas  ilustradas  en  las  3  filas  de  la  tabla  
siguiente:  
1.  roturación  o  labranza  de  la  tierra;  
2.  transporte  de  mercaderías;  
3.  transporte  de  personas.  
Se  informa  luego  a  los  niños  que  no  lo  saben  a  qué  época  (y  grupo  humano,  Egipto  antiguo,  en  el  caso  de  la  
1)  corresponde  cada  manera  (muscular,  motor  a  explosión)  de  propulsarla,  siendo  la  segunda  columna  la  
correspondiente  a  la  época  contemporánea.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 153


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Unidad  didáctica  para  2º  año  del  nivel  secundario  


Se  hará  énfasis  en  la  importancia  del  trabajo  muscular  para  hacer  tanto  tareas  cotidianas  como  para  los  
oficios  y  profesiones,  dando  ejemplos  familiares  para  el  niño.  Se  planteará  luego  la  conveniencia  de  contar  
con  elementos  auxiliares  que  disminuyen  el  trabajo  necesario,  empezando  con  las  rampas,  siguiendo  con  las  
cuerdas  y  terminando,  en  este  nivel,  con  el  torno.  Luego  se  introducirán  las  máquinas  a  motor  capaces  de  
remplazar  el  esfuerzo  muscular  humano  o  de  los  animales  de  carga  y  tiro.  Se  analizarán  las  propiedades  de  
las  cuerdas,  aplicandolas  al  torno.  Como  cierre  de  las  actividades  se  despiezará  un  autito  con  motor  a  goma.  
En  la  tabla  de  la  siguiente  página  se  describen  los  contenidos  conceptuales,  procedimentales  y  actitudinales  a  
trabajar.    

TRABAJO  MUSCULAR   MÁQUINA  QUE  LO  REEMPLAZA  

   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 154


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  10.  TRABAJO  Y  FABRICACIÓN  INDUSTRIAL  

Introducción  
Es  muy  probable  que  el  rasgo  más  característico  de  la  civilización  occidental  sea  su  industria.  Es  cierto  que  
buena  parte  del  planeta  está  industrialmente  subdesarrollada  y  otro  tanto  sólo  en  vías  de  industrialización,  
pero  el  modelo  abrumadoramente  aceptado  y  buscado  es  el  de  los  países  más  industrializados,  llamados  el  
Grupo  de  los  Ocho  (Alemania,  Canadá,  EEUU,  Francia,  Gran  Bretaña,  Italia,  Japón,  Rusia170).  A  pesar  de  las  
variadas  diferencias  culturales  que  hay  entre  algunos  de  ellos,  —por  ejemplo,  entre  Japón  y  los  restantes  
países  europeos  y  americanos—  el  sistema  industrial  tiene  en  todos  ellos  características  básicas  idénticas.  No  
se  trata  aquí  de  analizar  el  proceso  de  fabricación  de  un  producto  particular  sino  los  factores  que  hacen  viable  
la  realización  de  actividades  industriales  de  cualquier  tipo.  
Los  productos  materiales  (que  debemos  diferencia  claramente  de  los  servicios)  de  las  tecnologías  son  
mayoritariamente  provistos  por  la  actividad  industrial,  casi  exclusivamente  ámbito  de  la  actividad  privada171,  
llamada  así  por  oposición  a  la  actividad  estatal  que  tiene  (o  debería  tener)  objetivos  de  interés  general.  ¿Cuál  
es  la  finalidad  de  cualquier  actividad  industrial?  Las  fábricas  no  se  construyen  para  mejorar  el  paisaje  y  
salvaguardar  el  medio  ambiente,  usualmente  sucede  todo  lo  contrario.  Para  poder  funcionar  una  fábrica  
necesita  materias  primas.  Es  importante  que  las  materias  primas  sean  no  sólo  de  las  características  
adecuadas,  sino  que  cuesten  lo  menos  posible,  pero  comprar  materia  prima  barata  no  es  la  finalidad  de  una  
fábrica,  aunque  la  gente  del  Departamento  de  Compras  pueda  pensarlo  así.  Una  compra  excesiva  de  materia  
prima  barata  puede  crear  problemas  en  otras  partes  de  la  fábrica  si  inmoviliza  capital  necesario  para  su  buen  
funcionamiento.  La  fábricas  contratan  personal  de  todos  los  niveles,  personal  de  limpieza,  operarios  de  
máquinas,  escribientes,  ingenieros,  ejecutivos.  Las  habilidades  y  conocimientos  de  su  personal  son  las  que  
permiten  que  la  fabrica  funcione,  y  para  muchos  es  el  mayor  capital  que  tiene.  Esto  proporciona  además  
puestos  de  trabajo  a  los  habitantes  de  la  comunidad  donde  está  radicada  la  fábrica,  pero  no  es  su  finalidad.  De  
hecho,  cada  vez  que  hay  problemas  lo  primero  que  se  reduce  es  el  personal,  o  su  salario.  No  es  la  necesidad  de  
empleo  lo  que  determina  la  instalación  o  el  cierre  de  una  fábrica.  Las  fábricas  producen  bienes.  Parecería  que  
esta  es  su  finalidad.  Si  fuera  así,  mientras  más  cantidad  de  bienes  fabricara,  mejor  sería.  Periódicamente  
alguna  fábrica  suspende  temporalmente  su  funcionamiento  por  exceso  de  producción,  de  acumulación  de  
stock,  por  haber  fabricado  demasiados  bienes.  Un  ejemplo  bien  conocido  de  este  comportamientos  es  el  de  las  
empresas  automotrices.  
Quizás  los  bienes  no  se  venden  porque  la  gente  no  los  necesita  realmente.  ¿Será  que  la  finalidad  de  las  
fábricas  es  satisfacer  las  necesidades  reales  de  la  gente,  resolver  su  problemas  vitales?  La  vacuna  contra  la  
malaria  podría  evitar  la  muerte  anual  de  300  millones  de  personas  en  todo  el  planeta;  pero  a  pesar  de  que  
hay,  todavía  no  se  fabrica.  Quizás  la  finalidad  es  que  los  productos  cumplan  las  expectativas  de  los  
compradores.  Para  eso  deben  cumplir  adecuadamente  la  función  a  la  que  están  destinados,  además  de  ser,  en  
general,  fáciles  de  usar,  agradables  de  ver,  tener  un  costo  de  mantenimiento  y  una  duración  razonable.  Esto  es  
lo  que  habitualmente  se  engloba  en  el  adjetivo  calidad,  pero  no  todos  los  productos  de  buena  calidad  se  
venden.  Es  más,  se  venden  mucho  más  productos  de  mala  calidad  que  de  buena  calidad.  Continuamente  
echamos  de  menos  productos  de  muy  buena  calidad  que  han  dejado  de  fabricarse  por  razones  que  
desconocemos.  Para  que  una  fábrica  produzca,  la  buena  calidad  de  sus  productos  no  es  condición  ni  necesaria  
ni  suficiente.  ¿Será  entonces  que  la  finalidad  es  producir  bienes  de  buen  rendimiento?  Buen  rendimiento  en  el  
sentido  de  que  se  pueda  fabricar  con  costo  razonable  algo  que  la  gente  compre.  Los  Fiat  600  eran  autitos  muy  
económicos,  en  costo  y  en  operación,  que  la  gente  compraba,  sin  embargo,  dejaron  de  fabricarse.  La  finalidad  
de  una  fábrica  no  es  elevar  la  calidad  de  vida  de  una  población,  mejorando  el  medio  ambiente  y  
proporcionando  buenos  empleos,  ni  funcionar  eficientemente  produciendo  artículos  que  satisfagan  
necesidades  vitales  de  la  gente,  con  bajo  costo  de  producción  y  buena  calidad  final.  No.  La  finalidad  de  la  
actividad  industrial  es  producir  ganancias.  El  empresario  y  los  accionistas  industriales  invierten  dinero  en  la  
fábrica  sólo  porque  esperan  recibir  en  devolución,  después  de  un  tiempo  razonable,  más  dinero  que  el  que  
invirtieron.  Es  decir,  salvo  en  los  contados  casos  en  que  la  ejerce  el  Estado  para  el  bien  común,  la  finalidad  
central  de  la  mayoría  de  las  actividades  tecnológicas,  industriales  y  de  servicios,  es  el  lucro.  
Para  poder  hacer  actividades  industriales  es  necesario:  
q Un  producto  cuyas  funciones  son  de  probable  interés  para  algún  grupo  de  personas.  Si  hay  productos  
competidores  con  funciones  similares,  debe  ser  más  atractivo  o  de  menor  costo  que  ellos.  La  verificación  
del  cumplimiento  de  las  funciones  y  del  atractivo  requieren  la  fabricación  de  prototipos  o  al  menos  de  
modelos,  usualmente  hechos  por  métodos  diferentes  de  los  finales.  
q Para  que  un  grupo  de  posibles  interesados  constituya  un  mercado,  además  de  desear  comprarlo,  su  precio  
debe  estar  a  su  alcance  y  parecerles  razonable.  Sólo  una  fracción  de  los  posibles  interesados  efectuará  la  
compra;  debe  tenerse  alguna  estimación  de  qué  porcentaje  del  total  son.  El  número  resultante  es  el  
tamaño  estimado  del  mercado  y  debe  ser  suficiente  para  permitir  la  venta  de  todos  los  productos  que  se  
fabriquen  en  un  lapso  de  tiempo  corto  (típicamente  del  orden  del  mes).  El  tamaño  real  del  mercado  sólo  se  
conocerá  cuando  el  producto  se  venda.  
q Deben  estar  disponibles  los  materiales  que  entrarán  en  la  fabricación  del  producto  (materia  prima),  los  
materiales  auxiliares  y  la  energía  requerida  para  el  trabajo  confortable  en  las  instalaciones  (agua  potable  
fría  y  caliente,  iluminación  y  calefacción  del  ambiente)  así  como  la  energía  necesaria  para  la  operación  de  
las  máquinas  (electricidad,  gasoil.  .  .).  Al  conjunto  de  todos  estas  cosas  se  lo  denomina  insumos.  El  costo  

                                                                                                                                       
170   En  el  año  2014  Rusia  fue  excluida  del  grupo  por  la  anexión  de  Crimea.    
171   Hay  casos  especiales,  como  las  antiguas  empresar  estatales  YPF  y  AHZ,  que  requieren  análisis  diferenciado.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 155


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

final  de  los  insumos,  es  decir,  su  costo  puesto  en  fábrica,  es  uno  de  los  4  factores  determinantes  del  costo  
de  venta  del  producto.  
q Si  bien  las  máquinas  realizan  la  mayoría  de  las  tareas  industriales  que  requieren  mucha  energía  o  
precisión,  deben  ser  manejadas,  alimentadas  y  mantenidas  por  mano  de  obra  capacitada.  Esta  mano  de  
obra  debe  ser  pagada,  y  el  salario  es  uno  de  los  costos  importantes  de  las  actividades  industriales.  
q Las  tecnologías  de  fabricación,  que  analizaremos  genéricamente  enseguida,  son  más  visibles  en  el  proceso  
de   fabricación   propiamente   dicho,   pero   hay   muchas   otras   tecnologías   involucradas   a   lo   largo   de   todo   el  
proceso  industrial.  
q Tanto  las  máquinas  como  el  personal  deben  estar  albergados  en  instalaciones  que  frecuentemente  son  de  
costo  considerable.  Ésto  es  claramente  visible  en  las  fábricas  químicas,  como  las  petroquímicas  y  
destilerías,  así  como  en  las  industrias  siderúrgicas  y  automotrices.  
q El  capital  industrial  fijo,  maquinarias  e  instalaciones  usualmente  requiere  la  disponibilidad  de  crédito.  
También  se  requiere  dinero  para  la  compra  de  insumos,  pago  de  salarios  y  servicios,  fletes  (usualmente  
con  transporte  propio)  y  comercialización  de  los  productos:  el  capital  operativo.  
q Una  vez  fabricado  el  producto  debe  ser  temporariamente  almacenado  hasta  su  distribución,  que  
usualmente  no  se  hace  a  los  usuarios  finales  sino  a  comerciantes  intermediarios,  mayoristas  o  minoristas,  
según  el  caso.  Ésto  constituye  el  sistema  de  comercialización  de  la  fábrica.  
q Todas  las  tareas  requieren  un  sistema  de  apoyo,  la  administración.  
q La  actividad  industrial  convive  con  y  frecuentemente  influencia  fuertemente  a  la  comunidad  en  donde  está  
instalada.  Esta  influencia  es  tanto  por  la  fuente  de  trabajo  que  proporciona  directamente,  por  los  insumos  
que  adquiere  en  la  localidad  (fuentes  de  trabajo  indirectas)  y  por  los  efluentes  que  genera  (impactos  
ambientales).  

Procesos  industriales  
Los  componentes  esenciales  de  cualquier  proceso  de  fabricación  son  los  insumos  (materias  primas,  
energía,  información),  la  mano  de  obra  capacitada  y  las  instalaciones,  útiles  y  máquinas  (capital  fijo).  La  
productividad  y  el  rendimiento  son  determinantes  de  los  costos  de  los  productos  fabricados  y  deben  medirse  
en  procesos  sencillos  de  fabricación.  La  comprensión  de  un  proceso  de  fabricación  se  facilita  con  su  
descomposición  en  etapas  y  su  representación  mediante  diagramas  de  flujo  de  materiales,  energía  e  
información.  Los  procesos  industriales  tienen  costos  externos,  sociales  y  ambientales.  
Usamos  continuamente  el  término  proceso,  pero  nos  resulta  muy  difícil  definirlo  y  frecuentemente  lo  
confundimos  con  el  de  estructura.  La  diferencia  principal  entre  un  proceso  y  una  estructura  es  que  la  
estructura  es  estática  —es  decir,  independiente  del  tiempo—  mientras  que  el  proceso  es  dinámico;  el  término  
estructura  dinámica  es  sólo  una  manera  complicada  y,  desde  mi  punto  de  vista  errónea,  de  decir  proceso.  
Hablar  de  procesos  es  hablar  de  la  transformación  de  algo,  de  su  cambio  a  lo  largo  del  tiempo:  son  procesos  el  
crecimiento  de  una  persona,  la  ebullición  del  agua,  la  sucesión  del  día  y  la  noche  o  de  las  estaciones,  la  
escritura  de  un  libro,  el  aprendizaje.  Una  manera  de  comprender  mejor  los  procesos  es  analizar  la  manera  de  
representarlos  y  designarlos.  
Una  estructura  o  un  estado  se  pueden  representar  mediante  una  fotografía.  Al  haber  necesariamente  
cambios,  para  representar  un  proceso  necesitamos  indefectiblemente  una  sucesión  de  fotografías,  al  menos  
dos.  Por  ejemplo,  la  representación  del  proceso  de  apertura  de  una  puerta  requiere  por  lo  menos  dos  
fotografías:  la  primera  (en  el  orden  temporal)  de  la  puerta  cerrada,  la  segunda  de  la  puerta  abierta.  El  orden  
de  presentación  es  importante;  el  proceso  de  cierre  de  una  puerta  se  representa  por  una  primera  fotografía  
de  la  puerta  abierta  y  una  segunda  de  la  puerta  cerrada,  el  orden  inverso  de  la  representación  del  proceso  de  
apertura.  Las  relaciones  de  orden  son  centrales  para  los  procesos  cognitivos.  El  proceso  de  cambio  de  estado  
de  un  lingote  de  hierro  que  se  calienta  en  una  fragua  se  puede  representar  mediante  una  primera  fotografía  
de  un  lingote  color  gris  oscuro  y  una  segunda  del  mismo  lingote  de  color  naranja  vivo.  
Este  tipo  de  representación  visual  es  muy  impreciso  pues  en  la  mayoría  de  los  casos  no  se  puede  obtener  
toda  la  información  mediante  la  vista:  el  lingote  puede  estar  muy  caliente,  a  100  °C,  y  tener  el  mismo  color  
gris  de  uno  a  temperatura  ambiente.  Aún  cuando  el  proceso  pudiera  caracterizarse  completamente  de  
manera  visual,  su  representación  mediante  fotografías  sería  compleja  y  contendría  mucha  más  información  
de  la  estrictamente  necesaria.  Éste  es  el  caso  de  las  películas  (films),  la  televisión  o  los  videos,  donde  tenemos  
una  sucesión  de  imágenes  (entre  12  y  24  diferentes  por  segundo),  cada  una  de  los  cuales  se  denomina  
cuadro,  que  simulan  con  gran  perfección  el  aspecto  visible  del  proceso  real  (aunque  no  los  pensamientos  de  
los  filmados).  Veremos  enseguida  que  se  pueden  representar  procesos  mediante  diagramas  especiales  que  
presentan  la  información  imprescindible  y  su  ordenamiento  temporal:  los  diagramas  de  flujo.  
En  el  lenguaje  los  procesos  se  designan  mediante  verbos  que  denotan  acciones,  como  cortar,  o  mediante  
sustantivos  que  designan  el  proceso,  como  corte.  Hablamos  así  del  proceso  de  aprender  o  del  aprendizaje  de  
una  disciplina.  Tenemos  una  fuerte  tendencia  a  denominar  procesos  con  sustantivos  y  muchas  veces  
sustantivamos  incorrectamente  un  verbo  (usando  el  sufijo  ción)  para  ello,  como  cuando  decimos  podación  en  
vez  de  proceso  de  podar  o  poda.  Este  es  común  en  los  niños,  que  tienden  a  aplicar  las  reglas  de  manera  
ilimitada  sin  considerar  excepciones,  como  cuando  dicen  Yo  no  cabo  ahí  adentro  en  vez  de  Yo  no  quepo  ahí  
adentro  (proceso  que  los  psicólogos  cognitivos  denominal  sobrerregularización).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 156


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Representación  de  procesos  de  fabricación  con  diagramas  de  flujo  


Un  antiguo  relato  sufi172  cuenta  que  a  una  pequeña  aldea  de  ciegos  llegó  el  rey  con  su  cortejo,  del  que  
formaba  parte  un  elefante.  Algunos  de  los  ciegos,  ninguno  de  los  cuales  habían  tenido  antes  contacto  con  ese  
animal,  lo  palparon  para  saber  qué  era.  Cuando  se  reunieron  con  el  resto  del  pueblo  cada  uno  explicó  lo  que  
—en  su  experiencia—  era  un  elefante.  El  que  había  palpado  la  oreja  señaló  que  un  elefante  era  una  especie  de  
alfombra,  grande  y  áspera.  El  que  había  tocado  la  trompa  corrigió  explicando  que  se  trataba  de  un  poderoso  
tubo  que  emitía  un  sonido  aterrador.  El  que  había  palpado  las  patas  insistió  que  era  una  construcción  hecha  
sobre  cuatro  firmes  y  gruesos  pilares.  Cada  ciego  pensaba  que  su  percepción  era  la  verdad  completa,  cuando  
sólo  había  captado  un  limitado  aspecto  de  un  todo  mucho  más  complejo.  Como  diríamos  hoy,  “los  árboles  no  
les  dejaban  ver  el  bosque”.  
La  representación  de  un  proceso  mediante  un  diagrama  de  flujo  tiene  por  principal  objetivo  brindar  un  
visión  integral  del  todo  y  la  secuencia  temporal  de  realización  de  las  diversas  tareas  que  se  realizan  en  una  
fábrica  .  Para  ello  la  representación  debe  concentrarse  en  las  funciones  o  procedimientos  de  cada  etapa,  
eliminando  todas  las  características  no  esenciales.  Es  decir,  en  un  diagrama  de  flujo  no  deberíamos  
caracterizar  una  etapa  con  la  denominación  de  la  máquina  que  hace  la  tarea,  sino  con  la  función  que  la  
máquina  cumple.  Así,  si  en  una  fábrica  de  pantalones  de  denim  una  de  las  etapas  es  la  de  “colocación  de  
remaches”,  éste  es  el  nombre  con  que  debemos  denominar  la  etapa,  no  con  “máquina  remachadora”.  Esta  
consideración  general  no  debe  ser  obstáculo  para  que,  si  la  comprensión  de  los  estudiantes  así  lo  requiera,  
provisionalmente  designemos  una  etapa  con  el  nombre  de  un  objeto  que  les  sea  familiar.  El  objetivo  final,  sin  
embargo,  siempre  debe  ser  la  identificación  de  lo  realmente  importante,  el  procedimiento  de  transformación  
que  se  lleva  a  cabo,  para  el  cual  la  máquina  es  sólo  un  medio.  
Hay  que  hacer,  sin  embargo,  una  importante  salvedad.  El  reemplazo  de  las  personas  por  las  funciones  que  
desempeñan,  su  “maquinización”,  puede  ser  negativa  para  el  niño,  afectando  su  desarrollo  ético.  
Recomendamos  especialmente  que,  en  contradicción  con  la  práctica  usual  en  las  ingenierías,  siempre  que  
intervengan  personas  se  las  identifique  explicitamente  como  tales  en  base  a  su  rol,  oficio  o  profesión.  Por  esta  
razón  en  el  nivel  primario  usaremos  siempre  bloques  especiales  circulares  para  las  personas,  indicando,  eso  
sí,  su  función  a  través  de  su  oficio  o  de  su  rol  específico  (por  ejemplo,  “operador  de  la  fragua”).  
Los  materiales  que  conforman  el  producto  van  pasando  de  una  etapa  a  otra,  hasta  que  se  completa  la  
fabricación;  es  decir,  los  materiales  fluyen  o  circulan  de  una  etapa  a  la  siguiente.  No  importa  el  medio  de  
transporte  usado  para  ello,  y  no  debe  detallarse;  puede  ser  manual  (como  en  un  taller  artesanal)  o  una  cinta  
transportadora  (como  en  las  fábricas  de  automóviles)  o  una  grúa  o  un  vehículo  de  algún  tipo.  No  son  los  
materiales  lo  único  que  fluye  en  un  proceso  de  fabricación.  Toda  tarea  de  transformación  de  un  objeto  
material  requiere  el  uso  de  energía  y  ésta  debe  ser  proporcionada  en  todas  y  cada  una  de  las  etapas.  Ésta  
energía  puede  ser  muscular  humana  (tareas  manuales),  eléctrica  (motores  eléctricos),  calor  de  combustión  
(caldera  a  gas)  o  de  cualquier  otro  tipo.  
Además  de  la  energía,  también  fluye  información,  tema  que  merece  un  tratamiento  especial  por  resultar  
inicialmente  de  difícil  comprensión.  La  información  es  básicamente  la  especificación  de  un  ordenamiento  
particular  de  objetos  en  el  espacio  o  de  tareas  en  el  tiempo  (véase  el  capítulo  sobre  saberes).  
Los  dispositivos  de  control  tienen  gran  importancia  en  los  procesos  de  fabricación  pues  permiten  regular  
los  flujos  de  materiales  y  de  energía.  El  control  de  los  materiales  permite  su  dosificación  de  acuerdo  a  lo  
requerido  por  la  tarea.  El  control  de  la  energía  permite  trabajar  los  materiales  en  la  medida  justa.  El  control  
de  las  máquinas  permite  su  operación  en  el  momento  preciso.  En  el  caso  de  una  bicicleta  el  manubrio  es  el  
dispositivo  de  control  de  la  dirección  de  desplazamiento.  

Símbolos  usados  en  los  diagramas  de  flujo  


Se  representa  cada  etapa  de  transformación  por  un  rectángulo  en  cuyo  interior  se  escribe  la  descripción  o  
función  correspondiente.  Usaremos  bloques  circulares  para  las  personas,  indicando  su  rol,  oficio  o  profesión  
(por  ejemplo,  capataz,  carpintero  o  diseñador).  Las  fuentes  o  sumideros  externos  de  materiales  o  energía  se  
indican  mediante  nubes.  Si  bien  hay  más  símbolos  correspondientes  a  etapas  o  procesos  especiales,  son  
innecesarios  aquí  donde  los  indicados  son  suficientes  para  trabajar  los  conceptos  importantes  del  nivel.  
La  circulación  de  materiales  se  representa  con  líneas  simples  continuas  en  las  que  se  colocan  flechas  que  
indican  el  sentido  de  circulación.  El  flujo  de  energía  se  representa  con  líneas  continuas  dobles.  Cuando  se  
suministra  energía  a  una  etapa,  la  flecha  debe  indicar  el  sentido  entrante  al  bloque  que  la  representa;  si  el  
bloque  corresponde  a  una  fuente  de  energía,  como  un  motor,  la  flecha  debe  indicar  el  sentido  saliente  del  
mismo.  
La  representación  en  diagrama  de  bloques  permite  representar  también  la  dinámica  del  proceso  de  
fabricación,  es  decir,  su  orden  de  realización  temporal  y  la  circulación  de  materiales,  energía  e  información.  
La  circulación  de  materiales  se  representa  con  líneas  simples  continuas  en  las  que  se  colocan  flechas  que  
indican  el  sentido  de  circulación  (flujo  de  materiales,  en  la  jerga  técnica).  
El  flujo  de  energía  se  representa  con  líneas  continuas  dobles.  Cuando  se  suministra  energía  a  una  etapa,  la  
flecha  debe  indicar  el  sentido  entrante  al  bloque  que  la  representa;  si  el  bloque  corresponde  a  una  fuente  de  
energía,  como  un  motor,  la  flecha  debe  indicar  el  sentido  saliente  del  mismo.  
Control:  su  símbolo,  que  puede  verse  en  la  figura  siguiente,  es  la  representación  simplificada  de  un  
dispositivo  que  controla  la  cantidad  de  líquido  que  circula  por  una  cañería  mediante  un  enangostamiento.  

                                                                                                                                       
172   Movimiento  de  creencias,  tradiciones  y  rituales  islámicas  iniciadas  en  el  siglo  XI  dC.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 157


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El  flujo  de  información  se  representa  mediante  líneas  de  trazos.  Al  representar  las  personas  con  bloques  
diferenciados  de  las  otras  etapas,  se  facilita  esta  identificación  porque  en  las  industrias  mayoritariamente  
artesanales  que  trabajamos  en  el  nivel  primario  los  receptores  de  la  información  son  siempre  las  personas.  
No  sucede  lo  mismo  cuando  se  usa  maquinaria  compleja  o  hay  funciones  automatizadas,  pues  entonces  la  
información  está  parcial  o  totalmente  transferida  a  las  máquinas  o  dispositivos  de  control.  En  este  caso  —
correspondiente  a  los  niveles  secundario  y  terciario—  el  nivel  de  madurez  del  educando  permite  no  
representar  explícitamente  las  personas,  sino  sólo  sus  funciones.  Las  personas  reciben  información  a  través  
de  sus  órganos  sensoriales  y  hacen  uso  de  ella  para  manipular  los  objetos  de  manera  apropiada  realizando  
trabajo  sobre  los  mismos.  Típicamente,  entonces,  las  personas  reciben  información  (flujo  entrante)  y  
entregan  energía  (flujo  saliente).  
Resumiendo:  
q La  materia  o  la  energía  sale  de  las  fuentes  y  entra  en  los  sumideros.  
q El  sentido  de  circulación  de  los  materiales  (no  usar  dirección,  que  tiene  otro  significado)  es  el  de  su  
movimiento  o  transporte:  el  sentido  de  circulación  del  agua  que  llena  una  jarra  es  el  que  va  del  grifo  a  la  
jarra.  Cuando  el  material  proviene  de  una  fuente  externa  (la  red  de  agua  domiciliaria  en  el  ejemplo  
previo),  el  sentido  de  la  flecha  es  siempre  saliente  de  la  fuente.  
q La  energía  siempre  sale  de  las  fuentes  de  energía  hacia  el  objeto  material  al  que  se  aplica,  sea  en  forma  de  
movimiento  (energía  cinética),  de  deformación  (trabajo  mecánico)  o  de  calor.  La  energía  entra  en  los  
sumideros  y  sólo  en  forma  de  disipación  térmica.  
q La  información  puede  provenir  de  personas  o  de  objetos  materiales.  Cuando  proviene  de  personas  puede  
adoptar  muchas  formas,  las  más  comunes  de  las  cuales  son  la  verbal,  la  gestual  o  la  escrita.  La  información  
contenida  en  las  cosas  adopta  formas  mucho  más  variadas:  símbolos  (en  el  caso  de  un  letrero  indicativo)  o  
señales  (las  nubes  negras  que  presagian  tormenta),  imágenes,  sonidos.  .  .  El  sentido  de  circulación  de  la  
información  es  entrante  a  las  personas  o  dispositivos  que  la  registran  (como  una  filmadora  o  grabador)  
cuando  éstas  procesan  información  y  saliente  cuando  la  registran.  
q Los  procesos  de  control,  que  fueron  históricamente  efectuados  por  personas,  en  la  actualidad  son  
crecientemente  efectuados  por  computadoras.  
q En  los  procesos  artesanales  las  personas  o  los  animales  son  la  fuente  de  energía.  
q Aunque  en  general  hay  elecciones  que  parecen  más  naturales  que  otras,  se  puede  elegir  libremente  lo  que  
está  dentro  y  fuera  del  proceso.  

Ejemplo:  el  llenado  de  una  jarra  


En  el  recuadro  izquierdo  de  la  figura  inferior  se  ilustran  los  símbolos  usados  para  representar  cada  uno  de  
los  elementos  de  un  proceso.  En  el  recuadro  derecho  se  ilustra  la  representación,  usando  esos  símbolos,  del  
proceso  de  llenado  de  una  jarra  de  agua  usando  el  grifo  de  agua  corriente,  proceso  que  discutimos  
detalladamente  a  continuación.    

   

Figura  91.  Símbolos  para  la  representación  de  procesos   Figura  92.  Proceso  de  llenado  de  una  jarra  de  
con  diagramas  de  flujo.     agua  

El  proceso  de  llenado  de  una  jarra,  a  pesar  de  su  sencillez,  contiene  todos  los  elementos  básicos  de  un  
proceso:  una  etapa  (llenado  de  la  jarra),  flujo  de  material  (el  agua),  flujo  de  energía  (la  muscular  aplicada  por  
elque  abre  y  cierra  el  grifo  de  agua),  flujo  de  información  (la  visual  del  nivel  de  agua),  un  operador  (el  que  
controla  el  llenado),  un  control  de  flujo  de  material  (la  apertura  del  grifo  de  agua  cuando  la  jarra  está  vacía  y  
su  cierre  cuando  se  alcanza  el  nivel  deseado)  y  una  fuente  externa  (la  red  de  provisión  de  agua  potable).  Para  
máxima  comprensión  se  aclararon  el  carácter  de  la  información  recibida  y  de  la  energía  aplicada  por  el  
operador,  lo  que  no  siempre  es  necesario  (si  es  obvio)  o  conveniente  (si  el  dibujo  queda  demasiado  
atiborrado).  
Los  procesos  artesanales  típicamente  se  producen  una  sola  vez,  como  en  este  ejemplo  casero,  pero  es  fácil  
convertirlos  en  procesos  de  fabricación  en  serie.  Para  ello  basta  suponer  que  el  llenado  se  hace  en  un  
restorán,  donde  se  debe  proveer  a  cada  mesa  de  una  jarra  de  agua  fresca.  Entonces  hay  que  agregar  la  salida  
de  las  jarras  llenas  (varias)  como  un  flujo,  diferente  del  de  entrada,  que  va  a  parar  a  un  sumidero  (¿cuál?)  y  un  
control  adicional  que  evite  llenar  más  jarras  de  las  necesarias.  Para  que  el  proceso  sea  completo  es  
conveniente  que  todo  lo  que  sale  haya  entrado  (como  el  agua),  por  lo  que  hay  que  agregar  una  fuente  
adicional  (¿cuál?).  Dejamos  como  ejercicio  el  agregado  de  los  elementos  faltantes  al  diagrama  anterior.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 158


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  90:  Representación  de  procesos  elementales  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.   Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Como  ejercicio  previo  a  las  actividades  subsiguientes,  represente  los  siguientes  procesos  elementales:  
1)  Un  automóvil  choca  contra  una  pared.  2)  Flujo  del  agua  de  un  río  hacia  una  represa,  con  desborde.  No  
considere  fuentes  ni  sumideros.  3)  Alimentación  continua  de  energía  a  una  lamparita  eléctrica.  No  considere  
sumideros  de  energía.  4)  Un  calefactor  de  gas  en  operación.  Considere  que  el  medio  ambiente  es  un  sumidero.  
5)  Leer  un  texto.  6)  Escribir  un  texto.  7)  Llenado  de  una  piscina.  8)  El  cadete  de  una  oficina  afila  lápices,  de  
manera  continua,  con  un  sacapuntas  manual.  9)  Encendido  y  apagado  de  una  lamparita  eléctrica.  10)  Juan  
calienta  el  agua  de  la  pava  hasta  que  hierve.  
 

Actividad  91:  La  Ferrería  de  Mirandaola  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

A  partir  de  la  observación  del  video  La  Ferrería  de  Mirandaola173,  representen  en  un  diagrama  de  bloques  
todos  los  componentes  del  proceso  de  forjado  de  varillas  de  hierro.  Para  ello  identifiquen  el  flujo  de  
materiales,  energía  e  información,  así  como  todos  los  insumos  y  residuos,  operarios  y  etapas  de  
transformación.  
 

Actividad  92:  Representación  en  diagrama  de  bloques  de  un  proceso  a  elección  
Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Elija  un  proceso  de  fabricación  en  serie  que  le  sea  totalmente  familiar  y  represéntelo  en  un  diagrama  de  
flujo  de  manera  análoga  a  lo  hecho  en  las  actividades  precedentes.  

Mano  de  obra  esclava  


Las  explotaciones  agrícolas  y  mineras  de  las  colonias  europeas  en  América  hicieron  uso  intensivo  de  mano  
de  obra  esclava.  Esta  mano  de  obra  fue  local  en  los  lugares  donde  los  aborígenes  eran  relativamente  pacíficos  
o  con  destrezas  artesanales  o  agrícolas.  En  todos  los  restantes  lugares,  como  los  cultivos  e  industrias  
azucareras  de  la  América  Central  y  Brasil,  se  usaron  esclavos  africanos.  La  extracción  masiva  de  riquezas  de  
las  tierras  americanas  hubiera  sido  imposible  sin  esa  mano  de  obra  y  el  sistema  de  encomiendas,  mitas  y  
yanaconas  (en  el  caso  de  los  pueblos  originarios  americanos)  y  la  captura  y  comercio  de  esclavos  (en  el  caso  
de  los  africanos)  comenzó  casi  inmediatamente  después  del  descubrimiento  (Colón  los  introdujo  en  La  
Española  tan  temprano  como  1905).  Entre  1505  y  1870  cuando  el  último  país  europeo  declaró  ilegal  la  
esclavitud,  casi  diez  millones  de  africanos  fueron  capturados  y  llevados  a  trabajar  como  esclavos  en  toda  
América.  Algo  similar  sucedió  con  los  indígenas  de  la  América  hispana,  quienes  vivieron  un  régimen  de  virtual  
esclavitud  en  las  encomiendas,  aunque  formalmente  se  les  garantizaran  derechos  que  raras  veces  podían  
ejercer.  

División  del  trabajo  

Actividad  93:  La  división  del  trabajo  en  la  familia  

Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Analicen  como  es  la  división  del  trabajo  en  las  familias  contemporáneas  y  cuales  son  la  razones  que  la  
justifican.  

Durante  la  mayor  parte  de  su  historia  los  seres  humanos  tuvieron  que  dedicar  la  totalidad  de  su  tiempo  a  
cubrir  sus  necesidades  vitales,  y  casi  nada  más  que  esas  necesidades  vitales.  El  ocio  prácticamente  no  existía,  
era  un  lujo  que  se  pagaba  probablemente  con  la  vida.  Todos  los  miembros  de  la  tribu  tenían  que  esforzarse  al  
límite  de  su  capacidad  física:  los  más  grandes  y  fuertes  (los  machos  de  la  especie)  tenían  que  cazar  y  hacer  las  
tareas  que  requerían  mayor  esfuerzo  de  los  músculos  largos.  Los  más  pequeños  o  débiles  (los  cachorros  y  las  
hembras)  se  dedicaban  a  las  tareas  que  requerían  menos  fuerza  y  más  coordinación,  las  gobernadas  por  los  
músculos  cortos:  el  hilado  de  telas,  curtido  de  cueros,  fabricación  de  cestas  y  cacharros,  etc.  
La  revolución  agropecuaria  cambió  radicalmente  esta  forma  de  vida  desvirtuando  el  sentido  original  de  
esta  división  del  trabajo,  que  sin  embargo  continúa  hasta  nuestros  días.  Los  cultivos  y  la  domesticación  de  
animales  permitieron  cubrir  con  esfuerzo  razonable  las  necesidades  de  alimentación  de  la  tribu,  incluída  la  
acumulación  de  reservas  para  emergencias  de  cualquier  tipo.  Los  animales  de  carga  y  de  tiro  liberaron  
también  a  las  personas  de  las  tareas  físicas  más  duras.  A  partir  de  ese  momento  pudieron  ampliar  la  cantidad  
y  el  tipo  de  sus  actividades.  Se  generaron  además  (y  de  manera  explosivamente  rápida)  los  primeros  
asentamientos  estables  en  poblaciones  que  crecieron  hasta  ser  grandes  ciudades.  La  posibilidad  de  dedicar  
                                                                                                                                       
173   En  Argentina  el  video  puede  obtenerse  de  la  Biblioteca  Nacional  de  Maestros.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 159


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

creciente  tiempo  y  esfuerzo  a  tareas  que  no  eran  las  de  mera  subsistencia  inició  un  proceso  de  creciente  
especialización.  El  mayor  estímulo  a  este  proceso  fueron  las  también  crecientes  actividades  de  intercambio  
comercial,  que  hasta  la  invención  del  dinero  consistía  en  un  simple  trueque  de  mercaderías.  Los  primeros  
trabajadores  especializados  organizados  fueron  los  artesanos  medievales  (por  ejemplo,  los  constructores  de  
las  grandes  catedrales  góticas).  En  ese  período  nacieron  los  primeros  gremios  que  luego,  con  suerte  diversa  
según  el  país,  la  actividad  y  los  tiempos  históricos,  perduran  hasta  nuestros  días.  
Las  ventajas  que  brinda  la  especialización  de  tareas  o  división  del  trabajo  son  una  de  las  causas  
principales  del  éxito  de  del  proceso  industrial,  en  particular,  del  gran  aumento  de  su  productividad  y  
rendimiento  en  comparación  con  el  del  trabajo  individual  no  especializado.  Según  el  economista  
políticoAdam  Smith:  

 
Figura  93.  División  del  trabajo  según  Tabaré.    
 (De  Pequeña  Historia  del  trabajo,  p.    30.)  

El  progreso  más  importante  en  las  facultades  productivas  del  trabajo,  y  gran  parte  de  la  aptitud,  destreza  y  
sensatez  con  que  éste  se  aplica  o  dirige,  por  doquier,  parecen  ser  consecuencia  de  la  división  del  trabajo.  Los  
efectos  de  la  división  del  trabajo  en  los  negocios  generales  de  la  sociedad  se  entenderán  más  fácilmente  
considerando  la  manera  como  opera  en  algunas  de  las  manufacturas.  Generalmente  se  cree  que  tal  división  es  
mucho  mayor  en  ciertas  actividades  económicas  de  poca  importancia,  no  porque  efectivamente  esa  división  
se  extreme  más  que  en  otras  actividades  de  importancia  mayor,  sino  porque  en  aquellas  manufacturas  que  se  
destinan  a  ofrecer  satisfactores  para  las  pequeñas  necesidades  de  un  reducido  número  de  personas,  el  
número  de  operarios  ha  de  ser  pequeño,  y  los  empleados  en  los  diversos  pasos  o  etapas  de  la  producción  se  
pueden  reunir  generalmente  en  el  mismo  taller  y  a  la  vista  del  espectador.  Por  el  contrario,  en  aquellas  
manufacturas  destinadas  a  satisfacer  los  pedidos  de  un  gran  número  de  personas,  cada  uno  de  los  diferentes  
ramos  de  la  obra  emplea  un  número  tan  considerable  de  obreros,  que  es  imposible  juntarlos  en  el  mismo  
taller.  Difícilmente  podemos  abarcar  de  una  vez,  con  la  mirada,  sino  los  obreros  empleados  en  un  ramo  de  la  
producción.  Aun  cuando  en  las  grandes  manufacturas  la  tarea  se  puede  dividir  realmente  en  un  número  de  
operaciones  mucho  mayor  que  en  otras  manufacturas  más  pequeñas,  la  división  del  trabajo  no  es  tan  obvia  y,  
por  consiguiente,  ha  sido  menos  observada.  
Tomemos  como  ejemplo  una  manufactura  de  poca  importancia,  pero  a  cuya  división  del  trabajo  
se  ha  hecho  muchas  veces  referencia:  la  fabricación  de  alfileres.  Un  obrero  que  no  haya  sido  
adiestrado  en  esa  clase  de  tarea  (convertida  por  virtud  de  la  división  del  trabajo  en  un  oficio  nuevo)  
y  que  no  esté  acostumbrado  a  manejar  la  maquinaria  que  en  él  se  usa  (cuya  invención  ha  derivado,  
probablemente,  de  la  división  del  trabajo),  por  más  que  trabaje,  apenas  podría  hacer  un  alfiler  al  día,  
y  desde  luego  no  podría  confeccionar  más  de  veinte.  Dada  la  manera  como  se  practica  hoy  día  la  
fabricación  de  alfileres,  no  sólo  la  fabricación  misma  constituye  un  oficio  aparte,  sino  que  está  
dividida  en  varios  ramos,  la  mayor  parte  de  los  cuales  también  constituyen  otros  tantos  oficios  
distintos.  Un  obrero  estira  el  alambre,  otro  lo  endereza,  un  tercero  lo  va  cortando  en  trozos  iguales,  
un  cuarto  hace  la  punta,  un  quinto  obrero  está  ocupado  en  limar  el  extremo  donde  se  va  a  colocar  la  
cabeza:  a  su  vez  la  confección  de  la  cabeza  requiere  dos  o  tres  operaciones  distintas:  fijarla  es  un  
trabajo  especial,  esmaltar  los  alfileres,  otro,  y  todavía  es  un  oficio  distinto  colocarlos  en  el  papel.  En  
fin,  el  importante  trabajo  de  hacer  un  alfiler  queda  dividido  de  esta  manera  en  unas  dieciocho  
operaciones  distintas,  las  cuales  son  desempeñadas  en  algunas  fábricas  por  otros  tantos  obreros  
diferentes,  aunque  en  otras  un  solo  hombre  desempeñe  a  veces  dos  o  tres  operaciones.  He  visto  una  
pequeña  fábrica  de  esta  especie  que  no  empleaba  más  que  diez  obreros,  donde,  por  consiguiente,  
algunos  de  ellos  tenían  a  su  cargo  dos  o  tres  operaciones.  A  pesar  de  que  eran    pobres  y,  por  lo  tanto,  
no  estaban  bien  provistos  de  la  maquinaria  debida,  podían,  cuando  se  esforzaban,  hacer  entre  todos,  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 160


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

diariamente,  unas  doce  libras174  de  alfileres.  En  cada  libra  había  más  de  cuatro  mil  alfileres  de  
tamaño  mediano.  Por  consiguiente,  estas  diez  personas  podían  hacer  cada  día,  en  conjunto,  más  de  
cuarenta  y  ocho  mil  alfileres,  cuya  cantidad,  dividida  entre  diez,  correspondería  a  cuatro  mil  
ochocientos  por  persona.  En  cambio,  si  cada  uno  hubiera  trabajado  separada  e  independientemente,  
y  ninguno  hubiera  sido  adiestrado  en  esa  clase  de  tarea,  es  seguro  que  no  hubieran  podido  hacer  
veinte,  o,  tal  vez,  ni  un  solo  alfiler  al  día;  es  decir,  seguramente  no  hubiera  podido  hacer  la  
doscientascuarentava  parte,  tal  vez  ni  la  cuatromilochocientosava  parte  de  lo  que  son  capaces  de  
confeccionar  en  la  actualidad  gracias  a  la  división  y  combinación  de  las  diferentes  operaciones  en  
forma  conveniente.  175  

Actividad  94:  Fabricación  de  un  alfiler  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Lean  atentamente  el  fragmento  transcripto  de  Adam  Smith  y  contesten  luego  las  preguntas  siguientes:  
Hagan  una  lista  de  las  diferentes  etapas  (procedimientos)  del  proceso  de  fabricación  de  un  alfiler,  
numerándolas  en  el  orden  temporal  de  realización:  
1)______________________________________;  2)  _____________________________________;  3)  ____________________________________;  
4)  _____________________________________;  5)  _____________________________________;  6-­‐8)  __________________________________;  9)  
___________________________________;    10)  _____________________________________;  11)  ___________________________________.  

Hagan  un  diagrama  temporal  de  todas  las  tareas,  indicando  cuáles  pueden  hacerse  en  paralelo  
(simultáneamente  por  dos  o  más  operarios).  

La  división  del  trabajo  es  la  regla,  no  la  excepción,  en  la  sociedad  contemporánea.  Su  existencia  la  marcan  
los  diversos  oficios  y  profesiones.  El  zapatero  no  fabrica  también  muebles,  ni  el  arquitecto  atiende  la  salud,  
delegan  esas  tareas,  cuando  las  necesitan  en  el  carpintero  y  el  médico,  respectivamente.  ¿Por  qué?  
Seguramente  las  habilidades  manuales  del  zapatero  le  facilitarían  la  construcción  de  un  mueble,  así  como  la  
experiencia  y  las  lecturas  de  un  arquitecto  le  permitirían  opinar  con  fundamento  sobre  algunos  problemas  de  
salud.  La  razón  es  muy  simple,  la  práctica  y  el  estudio.  
La  división  del  trabajo  aumenta  la  cantidad  y  la  calidad  del  producto,  pero  al  mismo  tiempo  refuerza  
nuestra  dependencia  de  los  demás,  es  decir,  de  la  organización  social.  ¿Por  qué?  

Costo  de  un  puesto  de  trabajo  


Una  estación  de  servicio  de  GNC  —de  las  mas  grandes  por  su  capacidad  de  expendio  continuo  de  gas  a  
automotores—  tiene  8  surtidores  y  la  construcción  de  todas  sus  instalaciones  incluidas  las  administrativas  y  
de  apoyo  de  todo  tipo  (logística)  demandó  USD  2.  500.  000.  Trabaja  las  24  horas  en  tres  turnos  de  4  
empleados  cada  uno  (en  promedio  uno  cada  dos  surtidores,  aunque  en  realidad  el  número  varía  según  la  hora  
del  día,  más  en  las  hora  pico  y  menos  en  las  otras).  Resulta  entonces  que  el  costo  del  puesto  de  trabajo  
(prorrateado  entre  los  tres  turnos)  es  de  más  de  USD  200.  000  por  empleado.  

La  especialización  requiere  cooperación  


Es  crucial  notar  que  la  especialización  sólo  es  posible  en  gran  escala  si  hay  una  organización  colectiva  que  
permita  la  cooperación  (cuando  una  tarea  requiere  para  su  finalización  la  adición  de  trabajos  especializados  
simultáneos  o  sucesivos)  y  hay  además  el  intercambio,  es  decir,  lo  que  no  produce  uno  en  razón  de  su  
especialización  lo  suple  otro  en  razón  de  la  suya.  No  hay  disión  social  del  trabajo  sin  organización  social.  
Cita  Karl  Marx  
La   limitación   y   aún   la   imperfección   del   obrero   parcial   se   convierten   en   perfección   al   considerársele   como  
miembro   del   colectivo   obrero.   La   costumbre   de   hacer   una   operación   unilaterial   transforma   al   obrero   en  
órgano   natural   eficaz,   y   la   relación   de   dependencia   en   que   se   halla   respecto   al   mecanismo   total   le   obligará   a  
trabajar  con  la  misma  regularidad  que  la  pieza  de  una  máquina.  (Karl  Marx,  El  Capital,  )  

Efecto  de  la  división  del  trabajo  sobre  la  inteligencia,  las  ganancias  y  los  salarios  

Cuando  los  contratos  de  trabajo  son  “libres”,  el  empledo  recibe  un  
salario  determinado  más  por  sus  necesidades  mínimas  y  por  la  can_  
tidad  de  personas  que  necesita  el  sistema,  dato  que  tiene  que  ver  más  con  
el  número  de  personas  que  compiten  por  el  puesto  que  por  lo  que  
valen  realmente  los  objetos  que  producen.    
.    
Alberto  Einstein  (premio  Nobel  de  Física).  
Señala  Adam  Smith:  
La   inteligencia   de   la   mayoría   de   los   hombres   se   fomenta   con   la   práctica   de   las   diarias  
operaciones   de   su   vida.   Un   hombre   que   limitara   su   vida   a   hacer   diariamente   sólo   unas   cuantas  
operaciónes   simples   no   tendría   ocasión   de   desarrollar   su   entendimiento.   Caería   en   el   grado   máximo  
de  ignorancia  y  estupidez  compatibles  con  la  condición  humana.  .  .  .  
                                                                                                                                       
174   Medida  inglesa  de  peso  que  equivale  aproximadamente  a  unos  460  g,  dando  en  total  unos  5,5  kg.    
175   Adam  Smith,  Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  naciones,  Fondo  de  Cultura  Económica,  
México,  pp.  7-­‐9.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 161


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Destruye  también  la  energía  de  su  cuerpo,  embotando  el  juego  libre  y  contsante  de  sus  facultades  
fuera  de  la  práctica  del  detalle  para  el  que  fue  educado.  La  habilidad  que  desarrolla  en  su  industria  
especial  la  adquiere  a  costa  y  con  menoscabo  de  sus  virtudes  intelectuales,  sociales  y  bélicas.  En  toda  
sociedad  industrial  y  civilizada  la  clase  trabajadora,  es  decir  la  masa  del  pueblo,  se  ve  
necesariamente  reducida  a  esta  situación.  
Cuando  la  tarea  se  hace  más  simple,  aumenta  la  cantidad  de  personas  capaces  de  llevarla  a  cabo.  Si  
algunos  de  ellos  están  buscando  trabajo,  lo  que  es  tanto  más  probable  cuanto  mayor  sea  su  número,  la  
competencia  generada  aumentará  su  disposición  a  aceptar  un  salario  menor.  En  efecto,  entre  no  tener  salario  
y  tener  uno  menor  al  esperado,  a  menos  que  sea  ridículamente  bajo,  se  optará  por  lo  segundo.  Esto  es  
aprovechado  por  el  empleador,  quien  permanentemente  busca  reducir  sus  “gastos”  operativos  (que  en  
realidad  son  inversiones,  pues  las  recuperará  con  creces  al  vender  su  producto).  En  consecuencia,  la  
reducción  de  una  tarea  compleja  a  una  sucesión  de  tareas  más  simples,  tiene  como  resultado  la  disminución  
de  los  salarios  totales  pagados  por  su  realización.  
Cuando  la  tarea  es  más  simple  y  repetitiva,  aumenta  la  pericia  del  trabajador  y  disminuye  el  tiempo  
necesario  para  su  terminación.  El  resultado  es  el  aumento  de  la  productividad,  al  haber  más  producto  
fabricando  en  el  mismo  tiempo,  tanto  por  aumento  de  la  velocidad  como  por  la  disminución  de  errores  y  por  
lo  tanto  la  disminución  de  rechazos  por  no  satisfacer  los  requisitos  de  calidad.  Este  aumento  de  productividad  
usualmente  no  acarrea  un  aumento  de  salario  porque  se  contrata  al  obrero  por  hora  de  trabajo,  no  por  
cantidad  de  producto  fabricado.  La  única  persona  cuyos  ingresos  son  siempre  proporcionales  a  la  cantidad  de  
producto  fabricado  (si  es  vendido  todo)  es  el  empleador.  Si  hay  un  límite  para  la  cantidad  de  producto  que  
puede  ser  vendido,  el  empleador  contratará  sólo  las  horas  de  trabajo  necesarias  para  la  fabricación  de  esa  
cantidad  máxima.  
En  consecuencia,  el  aumento  de  productividad  usualmente  tiene  como  consecuencia  más  ganancias  para  
el  empleador  (mayor  producción  con  el  mismo  número  de  horas  de  trabajo  obrero)  y  menores  ingresos  para  
el  trabajador  (menos  horas  de  trabajo).  

Taylorismo  y  fordismo  
El  taylorismo,  cuyo  nombre  proviene  de  Charles  Taylor,  su  inventor,  designa  un  modelo  de  
organización  del  trabajo,  dominante  en  la  producción  industrial  desde  principios  del  siglo  XX,  que  se  
caracteriza  por  estudiar  pormenorizadamente  los  movimientos  necesarios  para  las  distintas  
operaciones  que  un  obrero  ejecuta  a  lo  largo  de  su  trabajo.  Su  principio  consiste  en  reducir  la  tarea  
de  cada  uno  de  los  obreros  a  un  solo  tipo  de  movimiento,  lo  más  simple  posible,  de  modo  que  la  
división  del  trabajo  en  sus  componentes  más  sencillos  y  su  distribución  a  lo  largo  de  obreros  distintos  
permita  ahorrar  el  tiempo  que  se  da  entre  un  movimiento  y  otro  si  es  un  solo  obrero  el  que  debe  
ejecutarlos  sucesivamente,  aumentando  de  ese  modo  la  velocidad  en  la  ejecución.  
La  cuestión  es,  pues,  relativamente  sencilla:  dado  que  si  un  solo  obrero  debe  ejecutar  una  
operación  medianamente  complicada,o  sea,  que  esté  compuesta  por  diversos  movimientos,  pierde  un  
cierto  tiempo  entre  un  movimiento  y  otro,  el  objetivo  del  taylorismo  consiste  en  dividir  la  tarea  en  la  
secuencia  de  movimientos  objetivamente  precisos,  encargando  cada  uno  a  un  obrero  distinto.  Con  
este  procedimiento  se  elimina  el  tiempo  intermedio  o  tiempo  muerto,  agilizando  el  proceso  en  su  
conjunto.  Simultáneamente,  el  estudio  de  los  movimientos  se  completa  con  la  medición  y  el  control  
del  tiempo  mínimo  necesario  para  la  ejecución  de  la  operación,  con  lo  que  los  tiempo  de  trabajo  (los  
ritmos)  no  serán  ya  privativos  de  cada  trabajador,  sino  que  valdrán  de  modo  objetivo  para  el  
conjunto  de  todos  ellos.  El  control  del  tiempo  completa,  por  consiguiente,  el  análisis  y  la  
fragmentación  de  las  tareas,  contribuyendo  a  rebajar  el  tiempo  global  de  ejecución.  
.  .  .  
Aunque  Charles  Taylor  figure  como  el  inventor,  de  hecho  fue  Ford  el  primero  en  implantarlo  en  su  
fábrica  de  automóviles,  añadiéndole  un  elemento  de  especial  importancia:  el  transporte  mecanizado  
de  las  piezas.  176  En  efecto,  si  se  admite  el  principio  tayloriano  de  la  máxima  división  del  trabajo,  de  
modo  que  cada  operación  sea  encomendada  a  un  trabajador  individual,  el  transporte  de  las  piezas  
que  deben  pasar  consecutivamente  de  las  manos  de  un  operario  a  las  de  otro  se  convierte  en  una  
cuestión  esencial,  pues  de  poco  serviría  aumentar  la  velocidad  de  las  operaciones,  si  el  tiempo  
ganado  se  perdiera  en  el  traslado  de  las  piezas,  especialmente  en  el  caso  de  objetos  de  gran  tamaño  
cuyo  transporte  exige  un  tiempo  considerable,  como  es  habitual  en  la  industria  del  automóvil.  El  
problema  se  resolvió  con  la  instalación  de  las  cadenas  de  montaje,  que  en  vez  de  mover  a  los  
obreros,  hacen  circular  a  las  piezas  sobre  cintas  transportadoras  instaladas  de  un  punto  a  otro  del  
taller,  enlazando  las  operaciones  sucesivas  que  al  final  permiten  obtener  la  pieza  completa.  Puede  
decirse  que  la  combinación  de  la  máxima  división  de  las  operaciones,  el  control  del  tiempo  necesario  
para  cada  una  de  ellas  y  el  transporte  mecánico  de  las  piezas,  caracteriza  a  esa  mutación  en  la  
organización  del  trabajo  que  supuso  el  taylorismo-­‐fordismo.  177  
Nadie  pone  en  duda  que  la  organización  del  trabajo  hecho  por  Henry  Ford  permitió  la  producción  en  
masa  de  automóviles  en  cantidades  y  precios  que  los  pusieron  al  alcance  del  trabajador  medio  
estadounidense  de  su  época.  Antes  de  Ford  también  se  fabricaban  automóviles,  pero  eran  artículos  de  lujo  al  
alcance  de  unos  pocos,  y  lo  siguieron  siendo  en  todos  los  países  que  no  adoptaron  las  técnicas  fordistas  de  
producción  en  masa  o  desgravaron  la  importación  de  vehículos  estadounidenses.  Tampoco  cabe  duda  de  que  
los  trabajadores  industriales  de  EEUU  y  de  los  países  industrializados  que  adoptaron  el  mismo  sistema  
                                                                                                                                       
176   A  este  sistema  de  transporte  se  lo  denomina  a  veces  cadena  de  montaje,  a  veces  cinta  de  producción  en  serie  o  
simplemente  cinta  transportadora  (como  la  que  distribuye  el  equipaje  en  los  aeropuertos).    
177   Montserrat  Galcerán  Huguet  y  Mario  Domínguez  Sánchez  Innovación  tecnológica  y  sociedad  de  masas,  Editorial  

Síntesis,  Madrid  (España),  1997,  pp.  63-­‐65.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 162


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

pagaron  un  alto  precio  por  esa  disponibilidad  generalizada  de  medios  de  transporte  mecánicos.  Los  
principios  básicos  del  taylorismo-­‐fordismo  imponían  al  obrero  de  las  plantas  de  montaje  un  ritmo  de  trabajo  
agobiador,  no  por  la  magnitud  del  esfuerzo  realizado  (que  estaba  cuidadosamente  medido  para  no  exceder  la  
capacidad  de  trabajo  de  una  persona  normal)  sino  por  el  inflexible  ritmo  temporal.  Las  cintas  
transportadoras  funcionaban  a  velocidad  constante  y  el  retraso  de  un  obrero  era  inadmisible  porque  afectaba  
a  todos  los  puestos  de  trabajo  siguientes.  El  obrero,  una  persona,  quedaba  reducido  así  a  una  parte  más  de  
una  máquina,  y  como  tal  debía  funcionar  al  ritmo  general  de  ésta178.  Además,  la  realización  mecánica  y  
repetitiva  de  una  tarea  elemental,  como  podía  ser  el  ajuste  de  un  tornillo,  escamoteaba  al  obrero  el  sentido  y  
satisfacción  de  una  tarea  terminada,  parte  muy  significativa  de  la  labor  de  todo  artesano,  generando  lo  que  los  
psicólogos  denominan  la  alienación  del  trabajo.  Esta  alineación  tiene  consecuencias  no  sólo  individuales  
(problemas  emocionales  y  hasta  de  salud),  sino  sociales  porque  el  acrecentamiento  de  la  falta  de  
responsabilidad  sobre  el  destino  de  las  cosas  (consecuencia  ineludible  de  la  disgregación  de  las  tareas)  tiende  
a  trasladarse  también  a  las  otras  personas.  

 
Figura  94.  Charlie  Chaplin  en  la  película  Tiempos  modernos.  

El  taylorismo,  y  su  consecuencia  natural  el  fordismo,  plantean  un  grave  dilema  ético,  el  de  tratar  a  las  
personas  como  si  fueran  cosas.  Esta  filosofía  se  refleja  claramente  en  el  lenguaje,  cuando  los  organigramas  o  
diagramas  funcionales  de  una  institución  denominan  a  su  personal  como  recursos  humanos.  Las  personas  
no  deben  ser  tratadas  como  un  recurso  o  insumo  más  de  un  sistema,  merecen  y  deben  tener  un  tratamiento  
especial.  Independientemente  de  que  en  ciertos  momentos  las  personas  asuman  funciones,  es  decir,  se  
desempeñen  como  medios  para  obtener  fines,  las  personas  siempre  son  fines  en  sí  mismas.  Atender  también  
las  necesidades  humanas  espirituales  de  sus  empleados,  tema  trabajado  por  la  Psicología  Social,179  debería  
ser  parte  de  las  obligaciones  legales  (ya  que  siempre  es  una  obligación  ética)  de  cualquier  empleador.  Dado  el  
hecho  generalizado  de  que  los  miembros  de  una  cultura  siempre  tienden  a  considerarse  superiores  a  los  
cualquier  otra,  el  problema  se  agrava  cuando  el  empleador  pertenece  a  una  nacionalidad  diferente  a  la  del  
empleado.  El  problema  de  la  “cosificación”  de  las  personas  es  uno  de  los  muchos  que  ha  sido  agravado  por  el  
fenómeno  de  la  globalización.  

Tareas  con  etapas  en  serie  y  en  paralelo  


Las  diferentes  etapas  a  cumplir  para  la  terminación  de  una  tarea,  sea  la  fabricación  de  un  bien  material  o  
la  prestación  de  un  servicio,  pueden  estar  temporalmente  ordenadas  de  dos  maneras  muy  diferentes:  en  serie  
o  en  paralelo.  
Son  tareas  en  serie  aquellas  que  necesariamente  deben  efectuarse  una  a  continuación  de  la  otra,  es  decir,  
que  la  siguiente  etapa  no  puede  comenzar  hasta  que  no  ha  finalizado  completamente  la  previa.  Por  ejemplo,  el  
cepillado  de  dientes  es  una  tarea  en  serie  con  las  siguientes  etapas:  tomar  el  cepillo;  colocarle  la  pasta  
dentífica;  cepillarse  los  dientes;  enjuagarlo;  colocar  el  cepillo  en  su  lugar.  No  puedo  colocar  la  pasta  en  el  
cepillo  si  no  lo  tomé  primero,  ni  puedo  cepillarme  los  dientes  si  no  tengo  el  cepillo  con  pasta,  y  así  siguiendo.  
Desde  el  punto  de  vista  productivo  la  característica  más  importante  de  las  tareas  en  serie  es  que  el  tiempo  
                                                                                                                                       
178   Hecho  que  fue  brillantemente  parodiado  por  Carlos  Chaplin  en  su  película  Tiempos  Modernos.    
179   Véase,  por  ejemplo,  Elizabeth  Chell,  The  psychology  of  behaviour  in  organizations  (La  psicología  del  comportamiento  
en  instituciones),  Macmillan  Press,  Londres  (Gran  Bretaña),  1987.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 163


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

total  de  realización  nunca  puede  ser  inferior  al  de  la  tarea  más  lenta,  que  constituye  lo  que  se  llama  el  cuello  
de  botella.  Si  uno  compra  unos  pocos  productos  en  un  supermercado  en  hora  pico,  el  cuello  de  botella  de  las  
tareas  de  compra  es  el  pago  en  la  caja.  El  cuello  de  botella  de  los  viajes  cortos  en  avión  es  el  transporte  del  
domicilio  al  aeropuerto.  

Actividad  95:  Cuellos  de  botella  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Haga  una  lista  de  sus  tareas  habituales  e  identifique  1  cuello  de  botella  de  cada  una.  

Las  tareas  en  paralelo,  a  diferencia  de  las  tareas  en  serie,  pueden  hacerse  simultáneamente.  Son  típicas  
tareas  en  paralelo  las  de  fabricación  de  un  objeto  compuesto  por  partes  independientes  que  se  ensamblan.  
Así,  en  la  construcción  del  cubo  de  cartón  encastrado,  cada  una  de  las  seis  caras  podría  haber  sido  fabricada  
por  una  persona  diferente.  La  ventaja  productiva  de  las  tareas  en  paralelo  es  que  permiten  acelerar  el  proceso  
de  fabricación,  lo  que  a  su  vez  disminuye  costos.  Si  todos  trabajan  a  la  misma  velocidad,  el  tiempo  de  
realización  del  cubo  de  cartón  hecho  por  6  personas  es  la  sexta  parte  del  hecho  por  una  sola  persona.  La  
Regla  de  Tres  Simple  es  aplicable  sólo  a  las  tareas  factibles  de  ser  hechas  en  paralelo.  Así,  si  un  albañil  hace  
una  pared  en  8  horas,  8  albañiles  la  construyen  en  sólo  1  hora,  porque  seguramente  8  ladrillos  pueden  ser  
colocados  simultáneamente  en  diferentes  tramos  de  la  misma  pared.  En  cambio,  si  un  relojero  arregla  un  reloj  
en  8  horas,  8  relojeros  seguramente  demorarán  mucho  más  tiempo  disputándose  la  misma  pieza,  ya  que  la  
tarea  de  arreglo  de  un  reloj  es  una  típica  tarea  en  serie,  donde  las  piezas  deben  sacarse  y  volverse  a  colocar  en  
un  orden  fijo  y  donde,  por  lo  reducido  del  tamaño,  sólo  puede  trabajar  una  persona  a  la  vez.  

Actividad  96:  Tareas  en  serie  y  en  paralelo  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario   Modalidad  de  trabajo:  individual,  salvo  en  Primario.  

Dé  ejemplos  de  tareas  en  serie  y  paralelo.  


 
De  la  lista  adjunta  identifique  cuales  etapas  se  pueden  hacer  en  paralelo.  
Es  usual  representar  las  tareas  en  serie  y  paralelas  por  líneas  del  tiempo,  donde  cada  etapa  es  un  
segmento.  En  la  figura  inferior  la  primera  línea  representa  tres  tareas  en  serie  S1,  S2  y  S3,  mientras  que  las  tres  
siguientes  P1,  P2  y  P3  representan  tareas  paralelas.  El  tiempo  transcurre  de  izquierda  a  derecha,  de  manera  
que  la  tareas  a  la  izquierda  de  cualquier  otra  son  previas  y  las  de  la  derecha  son  posteriores.  En  las  tareas  en  
paralelo  hay  cierta  libertad  en  los  momentos  de  iniciación  de  etapas,  salvo  que  si  se  quiere  minimizar  el  
tiempo  total  de  realización,  hay  que  tener  presente  que  la  tarea  termina  recién  al  terminar  la  última  etapa.  

Actividad  97:  Regla  de  Tres  Simple  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual,  salvo  en  Primario.  

En  la  lista  de  tareas  siguiente  identifique  aquellas  a  las  que  puede  aplicarse  la  Regla  de  Tres  Simple  en  
todas  sus  etapas  para  disminuir  el  tiempo  de  realización:  a)  barrido  del  piso  de  un  edificio;  b)  tejido  de  un  
pulover;  c)  recuento  de  votos  en  una  elección  de  intendente;  d)  pintura  de  una  pared;  e)  instalación  de  la  
cañería  de  agua  que  conecta  al  tanque  intermediario  de  una  casa  con  la  red  de  agua;  f)  venta  de  entradas  en  
un  cine.    

Nuevas  organizaciones  del  trabajo  


La  industria  japonesa  ha  sido  innovadora  en  cuanto  a  modos  de  organización  del  trabajo  que  evitan  
consecuencias  indeseables  del  taylorismo-­‐fordismo,  mejorando  inclusive  la  productividad  del  trabajo  en  base  
mayoritariamente  a  la  disminución  del  bienes  rechazados  por  defectos  (control  de  calidad.).  Uno  de  estos  
sistemas  es  el  de  los  círculos  de  control  de  calidad180.  Consisten  en  grupos  de  entre  3  y  12  personas  que  
realizan  tareas  similares,  las  que  se  reúnen  voluntariamente  alrededor  de  una  hora  por  semana  (paga),  
usualmente  con  un  coordinador  elegido  por  los  mismos  miembros.  El  objetivo  de  las  reuniones  es  identificar,  
analizar  y  proponer  soluciones  a  los  problemas  encontrados  durante  la  realización  de  sus  tareas,  así  como  
ponerlas  en  práctica  una  vez  que  han  sido  aprobadas  por  la  dirección  de  la  empresa.  Los  círculos  de  control  
de  calidad,  al  asumir  la  responsabilidad  del  resultado  de  sus  acciones,  y  del  control  de  las  mismas,  eliminan  la  
alienación  característica  de  la  tradicional  línea  de  producción  en  cadena,  recobrando  la  satisfacción  de  la  
tarea  bien  hecha  característica  del  trabajo  artesanal,  sin  perder  las  ventajas  económicas  de  la  producción  
masiva.  Otra  innovación  de  la  industria  japonesa  es  el  llamado  método  Ohno181  (por  el  gerente  de  Toyota  
que  lo  ideó  y  puso  en  práctica).  Aquí  se  apunta  también  a  la  disminución  de  los  tiempos  muertos,  pero  esta  
vez  mediante  la  asignación  a  cada  obrero  de  tareas  diversificadas,  dándole  varias  funciones  en  vez  de  una  
sóla.  El  resultado  es  algo  similar  al  sistema  de  locación  de  casas  vacacionales  llamado  de  tiempo  compartido,  

                                                                                                                                       
180   Elizabeth  Chell;  The  psychology  of  behaviour  in  organizations  (Psicología  del  comportamiento  en  las  organizaciones);  
Macmillan  Press;  Houndmills  (Gran  Bretaña);  1987;  pp.  214-­‐219.    
181   Benjamín  Coriat;  Pensar  al  revés:  trabajo  y  organización  en  la  empresa  japonesa;  Siglo  Veintiuno  Editores;  México;  

2000  (5ª  edición).    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 164


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

donde  el  valor  del  alquiler  disminuye  para  nosotros  porque  hay  otras  personas  que  la  usan  cuando  nosotros  
no  podemos.  

Costos  de  producción:  productividad  y  rendimiento  


En  el  mundo  contemporáneo  la  práctica  de  las  tecnologías  está  indisolublemente  ligado  al  ejercicio  de  las  
actividades  industriales  y  comerciales  y  son  escasos  los  bienes  o  servicios  de  carácter  tecnológico  brindados  
sin  fines  de  lucro.  Aún  en  el  último  caso  (como  podría  ser  el  de  una  campaña  de  vacunación  gratuita  hecha  
por  un  gobierno  o  una  fundación  benefactora)  si  la  fabricación  o  la  prestación  del  servicio  son  de  gran  escala,  
seguramente  serán  hechas  por  una  empresa  comercial  privada.  En  cualquier  caso  la  viabilidad  de  la  
producción  está  siempre  determinada  por  el  costo  del  producto  (bien  material  o  servicio).  Una  parte  
significativa  de  este  costo  proviene  de  los  materiales  y  de  la  mano  de  obra  usados,  si  bien  la  inversión  inicial  
más  importante  es  la  del  equipamiento.  Resulta  por  lo  tanto  crítico  el  minimizar  estos  costos.  En  el  caso  de  los  
materiales  el  costo  se  minimiza  optimizando  el  aprovechamiento  del  material,  es  decir,  minimizando  el  
desperdicio,  la  cantidad  de  materia  prima  residual  no  reusable.  En  el  caso  de  la  mano  de  obra  el  costo  se  
optimiza  minimizando  las  horas  de  trabajo  necesarias  para  la  producción,  es  decir,  haciendo  una  eficiente  
organización  y  distribución  de  tareas.  
Productividad  y  rendimiento  son  términos  técnicos  cruciales  para  cualquier  proceso  productivo,  de  
carácter  complementario.  La  productividad  del  trabajo  disminuye  cuando  aumentan  los  denominados  
tiempos  muertos,  lapsos  durante  los  cuales  el  obrero  no  está  efectuando  tareas  productivas.  La  
productividad  aumenta  cuando  se  hace  uso  más  eficiente  del  tiempo  efectivamente  trabajados  por  la  mano  de  
obra.  Una  manera  sencilla  (aunque  no  siempre  adecuada)  de  calcular  la  productividad  es  hacer  el  cociente  
entre  la  cantidad  de  producto  generado  y  la  cantidad  de  horas  de  mano  de  obra  empleada.  Nótese  que  la  
productividad  es  un  concepto  estadístico,  se  refiere  al  promedio  de  las  tareas,  aunque  obviamente  un  buen  
capataz  sabe  perfectamente  bien  cual  de  sus  obreros  es  más  productivo  que  otro.  El  rendimiento,  en  cambio,  
se  refiere  al  producto  y  usualmente  se  determina  por  el  cociente  entre  los  materiales  efectivamente  
transformados  en  producto  y  los  invertidos,  donde  la  diferencia  entre  ambos  es  el  desperdicio.  Por  ejemplo,  si  
en  el  ejemplo  de  la  actividad  siguiente  se  desperdició  el  40%  de  la  cartulina,  el  rendimiento  en  el  uso  del  
material  fue  del  60%.  
Es  importante  notar  que  los  conceptos  de  productividad  y  rendimiento  aquí  discutidos  también  son  
válidos  cuando  se  aplican  a  tareas  artesanales  o  realizadas  en  el  hogar.  Los  materiales  cuestan  dinero  y  
queremos  usarlos  con  el  máximo  rendimiento  posible.  El  tiempo  desperdiciado  por  mala  realización  u  
organización  del  trabajo  podría  haber  sido  usado,  por  ejemplo,  en  hacer  tareas  rentadas.  Productividad  y  
rendimiento  elevados  son,  directa  o  indirectamente,  siempre  beneficiosos.  

Actividad  98:  Rendimiento  


Nivel:  todos  los  niveles.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Se  desea  fabricar  varias  siluetas  del  molino  de  viento  que  se  muestra  en  la  figura  inferior,  tantas  como  se  
puedan  obtener  de  una  hoja  de  cartulina.  Para  ello  se  armará  el  molino  con  piezas  recortadas,  las  que  deben  
distribuirse  de  modo  regular  para  minimizar  el  desperdicio.  Desarrolle  un  procedimiento  apropiado  para  
obtener  ese  patrón.  Puede  variar  las  dimensiones  relativas  del  molino  (ancho  y  altura),  sin  eliminar  ninguna  
parte  y  se  pueden  pegar  piezas  para  formar  la  figura.  Haga,  en  el  costado  inferior  derecho  de  este  recuadro  el  
diseño  del  patrón  cuya  repetición  cubrirá  completamente  la  hoja  de  cartulina.  Calcule  el  rendimiento  del  
proceso  de  fabricación  de  las  siluetas  (tomado  del  Tesoro  de  la  Juventud,  tomo  XIX,  p.  6.  537).  

     
 

Actividad  99:  Productividad  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  individual.  

Discuta  la  influencia  del  trabajo  en  paralelo  y  de  los  errores  de  fabricación  sobre  la  productividad.    
 

Actividad  100:  Fabricación  de  cajitas  de  cartulina  


Nivel:  todos.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Hagan  la  actividad  de  fabricación  de  cajitas  de  cartulina  descripta  en  el  capítulo  Diseño  y  fabricación.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 165


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Revolución  Industrial  

Si  bien  el  uso  generalizado  de  útiles  no  tiene  fecha  precisa,  
pues  se  remonta  a  los  albores  de  la  existencia  humana,  la  
producción  masiva  de  bienes  se  inicia  en  lugar  y  tiempo  bien  
definidos:  la  Gran  Bretaña  de  fines  del  siglo  XVIII  y  comienzos  
del  siglo  XIX  (aproximadamente  de  1780  a  1820).  Decimos  
Gran  Bretaña  y  no  Inglaterra  porque  Escocia  desempeñó  un  rol  
crucial  en  el  proceso.  En  este  período,  conocido  como  la  
Revolución  Industrial,  comienza  un  acelerado  proceso  de  
transformación  de  las  industrias  manufactureras  en  mecánicas;  
es  decir,  la  transición  del  trabajo  predominantemente  manual  
al  trabajo  predominantemente  hecho  por  las  máquinas  
(mecanización).  Es  allí  cuando  se  profundiza  el  rol  dominante  
que  tiene  la  energía  en  las  actividades  humanas.  
La  Revolución  Industrial  no  es  un  hecho  aislado;  sucede  en  
un  contexto  científico,  técnico,  económico,  político  y  social  que  
la  posibilita  y  la  potencia.  El  objetivo  de  este  trabajo  práctico  es  
describir  ese  contexto  y  comprender  sus  interrelaciones  con  
este  formidable  fenómeno  tecnológico.  
¿Por  qué  revolución?  
Una  revolución  no  es  sólo  política  ni  necesariamente  
acarrea  derramamiento  de  sangre.  Se  denomina  así  a  cualquier  
cambio  brusco  de  las  condiciones  normales  de  vida.  Hablamos  
así  de  revoluciones  científicas,  técnicas  y  económicas,  además    
de  las  más  usuales  políticas  o    sociales.  La  condición  necesaria  
Figura  95.  Propulsión  hidráulica.  182  
para  que  podamos  hablar  de  revolución  y  no  de  evolución,  es    
que  el  cambio  se  produzca  en  un  intervalo  de  tiempo  tal  que  sus  protagonistas  puedan  percibirlo  como  un  
proceso  completo.  Esto  requiere  que  se  produzca  en  un  lapso  de  meses  o  a  lo  sumo  unos  pocos  años;  cambios  
más  lentos  son  sólo  percibidos  por  los  historiadores.  En  nuestro  caso  se  pueden  dar  indicadores  económicos  
sencillos.  
La  Revolución  Industrial  comienza  en  la  mayor  industria  de  la  época,  la  textil.  Entre  las  manufacturas  
textiles  la  más  dinámica  fue  la  más  reciente,  el  algodón.  En  los  21  años  que  van  de  1766  a  1787  la  producción  
británica  de  estos  artículos  se  quintuplicó,  lo  que  corresponde  a  decir  que  se  duplicaba  aproximadamente  
cada  6  años.  Cifras  similares,  aunque  no  tan  marcadas,  se  encuentran  en  otras  producciones.  Esto  es  una  
revolución,  no  caben  dudas.  
Ciencia  y  la  técnica  de  la  época  
La  máquina  de  vapor  y  el  nombre  de  su  inventor,  James  Watt,  son  frecuentemente  tomados  como  
símbolos  de  la  Revolución  Industrial;  esto  no  es  correcto.  Watt  no  inventó  la  primera  máquina  de  vapor,  sólo  
la  llevó  a  su  perfección  técnica;  los  componentes  básicos  de  la  máquina  de  Watt  se  remontan  al  siglo  III  aC.  El  
aporte  científico  a  la  máquina  de  vapor  provino  principalmente  de  la  Pneumática  (del  griego  pneumos,  
respiración  o  soplo,  como  en  neumonía).  Llamábase  entonces  así  lo  que  hoy  constituye  el  capítulo  de  la  Física  
referente  a  las  fuerzas  (presión)  ejercidas  por  los  fluidos  (gases  y  líquidos):  la  estática  de  fluidos.  Esto  fue  
posible  gracias  a  los  estudios  realizados  en  el  siglo  XVII  por  Galileo  y  su  discípulo  Torricelli.  
La  principal  traba  a  la  difusión  de  la  máquina  de  vapor  fue  el  escaso  desarrollo  de  las  tecnologías  
mecánicas.  La  fabricación  de  los  cilindros  y  émbolos  se  hacía  manualmente  con  tan  baja  precisión  que  la  
separación  entre  ambos  era,  en  el  mejor  de  los  casos  1  mm.  Recién  cuando  mejoraron  estas  técnicas  pudo  
encararse  su  fabricación  masiva  con  precisión  adecuada.  Estas  mejoras  fueron  consecuencia  de  las  
inversiones  estimuladas  por  el  naciente  progreso  industrial  que  fomentó  la  fabricación  de  maquinarias.  La  
máquina  de  vapor  de  Watt  no  fue,  en  consecuencia,  el  origen  de  la  Revolución  Industrial  sino  su  consecuencia.  
A  fines  del  siglo  XVIII,  debido  a  la  escasez  de  bosques,  el  carbón  era  el  combustible  imprescindible  en  Gran  
Bretaña.  La  explotación  continua  durante  muchos  siglos  de  las  minas  de  carbón  las  había  hecho  tan  profundas  
que  muchas  galerías  se  encontraban  por  debajo  del  nivel  de  la  napa  de  agua.  Esto  hizo  necesario  desagotarlas,  
para  lo  cual  se  usaban  bombas  mecánicas  movidas  por  caballos  o  cursos  de  agua,  si  los  había.  La  ilustración  
de  la  Figura  95  muestra  una  de  estas  bombas.  Cuando  se  hizo  necesario  aumentar  la  potencia  se  recurrió  al  
vapor.  La  invención  por  Newcomen  de  una  bomba  de  vapor  a  émbolo  permitió  resolver  el  problema,  invento  
que  fue  posible  porque  ya  se  comprendía  el  principio  físico  de  funcionamiento  de  estos  aparatos.  
La  época  se  caracterizó  por  una  elevada  valoración  del  conocimiento.  El  discutir  el  tema  en  La  Revolución  
Industrial,  Castronovo  señala183:  
La  libertad  de  culto  y  expresión  concedida  de  hecho  a  los  miembros  de  otras  confesiones  
protestantes,  dando  acceso  a  la  vida  pública  a  comunidades  no  conformistas,  coincidía  a  su  vez  con  
un  renovado  impulso  hacia  el  avance  de  la  instrucción  y  de  las  profesiones  liberales.  No  es  necesario  
recordar  aquí  las  vicisitudes  de  los  más  emprendedores  de  estos  grupos,  animados  todos  de  fuerte  

                                                                                                                                       
182   Babini,  José;  Las  revolucionesn  industriales;  Centro  Editor  de  América  Latina;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  
1972;  p.  71.    
183   Castronovo,  Valerio;  La  Revolución  Industrial;  Centro  Editor  de  América  Latina;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  

1977;  pp.  22-­‐23.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 166


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

espíritu  de  cohesión  y  de  una  severa  autodisciplina,  o  los  nombres  de  esos  puritanos,  bautistas,  
cuáqueros  e  independientes,  destinados  a  dar  lugar  a  vigorosas  dinastías  en  el  campo  de  la  industria,  
la  banca,  el  comercio  o  la  agricultura:  ex-­‐campesinos,  comerciantes  o  hijos  de  pastores  se  volcaron  
hacia  Inglaterra  (después  de  la  Unión  de  1707)  desde  la  Escocia  presbiteriana,  sufriente  todavía  por  
las  relaciones  feudales  y  la  pobreza  medival.  Muchos  estudiosos  subrayaron  la  estrecha  asociación  
entre  industria  y  disensión:  algunos  se  remiten  a  los  orígenes  calvinistas  de  la  ética  del  capitalismo,  
de  la  admisión,  en  el  seno  de  familias  puritanas  junto  con  la  Biblia,  de  un  nuevo  código  de  vida;  otros  
subrayan  la  circunstancia  de  que  la  exclusión  de  los  disidentes  de  la  Universidad  y  de  los  cargos  
públicos  los  habría  impulsado,  por  la  fuerza  de  los  hechos,  a  evadirse  de  su  destino  buscando,  con  
tenacidad  mayor  que  otros,  una  afirmación  personal  en  nuevos  campos  de  la  vida  social.  Como  
observa  correctamente  Ashton,  la  explicación  más  simple  podría  residir  en  el  hecho  de  que  los  no  
conformistas,  en  general,  constituían  el  sector  más  instruido  de  las  clases  medias.  Esto  parece  
comprobarse  si  se  tiene  en  cuenta  el  más  alto  nivel  de  investigación  y  enseñanza  alcanzado  por  las  
disciplinas  científicas  en  las  universidades  escocesas  de  Glasgow  y  Edimburgo,  o  en  las  amplias  
libertades  de  experimentación  y  las  nuevas  direcciones  pedagógicas  permitidas  en  las  más  modestas,  
pero  no  menos  activas  academias  anticonformistas  de  Bristol,  Manchester  y  Daventry.  
Debemos  señalar,  para  que  no  queden  dudas,  que  en  esta  etapa  del  conocimiento  era  frecuentemente  más  
la  técnica  la  que  daba  pasto  a  la  ciencia  que  viceversa.  Recién  a  partir  del  siglo  XX  comienza  a  crecer  el  
fenómeno  inverso.    

La  fabricación  de  tejidos  a  partir  de  fibras  


animales  (lana,  seda)  o  vegetales  (lino,  algodón,  
cáñamo,  etc.)  es  una  industria  humana  que  se  
remonta  a  la  Revolución  Neolítica,  
aproximadamente  9.  000  años  antes  de  Cristo.  El  
proceso  que  va  de  la  obtención  de  la  fibra  al  tejido  
terminado  es  largo  y  complejo,  y  su  realización  
manual  requería  una  enorme  inversión  de  esfuerzo  
humano  (véase  la  página  88).  A  lo  largo  del  tiempo  
sucesivas  invenciones,  que  no  detallaremos  aquí,  
fueron  disminuyendo  el  trabajo  requerido,  pero  la  
demanda  creciente  de  telas  superaba  con  creces    
estas  mejoras.  Hacia  1750,  sólo  en  Inglaterra  y  Gales  
Figura  96.  Fábrica  textil  londinense.    
trabajaban  en  la  industria  textil  alrededor  de  800.  
(Grabado  de  1803.)  
000  personas,  casi  el  30%  de  la  fuerza  laboral.    
De  todas  las  etapas  de  producción  el  cuello  de  botella  era  la  del  hilado,  la  transformación  de  las  fibras  en  
hilo,  que  se  hacía  manualmente  y  a  razón  de  1  hilo  por  vez.  A  raíz  de  este  problema  en  1761  la  Royal  Society  
of  Arts  (Sociedad  Real  de  las  Artes)  instituyó  un  premio  para  quien  fabricara  una  máquina  hiladora  que  
pudiera  producir  por  lo  menos  6  hilos  al  mismo  tiempo.  En  1764  un  tejedor  de  Lancashire,  Jaime  Hargreaves,  
inventó  la  spinning  Jenny,  inicialmente  capaz  de  hacer  simultáneamente  8  hilos,  llegando  finalmente  a  más  de  
60.  En  1769  Arkwright  construyó  la  primera  hiladora  mecánica  de  algodón,  propulsada  primero  
hidráulicamente.  Alrededor  de  1780  ya  existían  numerosas  hilanderías  operadas  por  molinos  de  agua,  
algunas  de  5  pisos  de  altura.  Poco  después  la  fuerza  hidráulica  comenzó  a  ser  reemplazada  por  máquinas  de  
vapor,  lo  que  permitió  que  la  localización  de  las  fábricas  no  dependiera  de  la  existencia  de  cursos  de  agua.  Se  
sucedieron  luego  otros  inventos  que  revolucionaron  todo  el  proceso  de  fabricación  de  hilados  de  algodón,  
mejoras  que  posteriormente  se  extendieron  a  las  otras  fibras.  Uno  de  los  resultados  fue  que  en  1812  el  costo  
de  producción  del  hilo  de  algodón  se  había  reducido  a  la  décima  parte  de  su  valor  en  1780.  Ésta  es  la  principal  
virtud  de  los  productos  industriales:  su  bajo  costo.  
En  1793  el  estadounidense  Eli  Whitney  (EEUU  era  entonces  el  principal  proveedor  de  algodón  a  Gran  
Bretaña)  inventó  la  desmotadora  de  algodón,  que  multiplicó  en  un  factor  50  la  cantidad  de  algodón  que  una  
persona  podía  procesar  manualmente.  Cuando  las  desmotadoras  comenzaron  a  motorizarse  por  fuerza  
hidráulica  este  factor  se  elevó  a  1000.  

Actividad  101:  Algunos  factores  de  la  Revolución  Industrial  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Explique  por  qué  considera  importantes  para  la  aparición  de  la  Revolución  Industrial  los  factores  
siguientes.  1)  Pericia  técnica.  2)  Alfabetismo.  3)  Disconformismo  religioso.  4)  Mecanización.  

Economía  
Entre  los  siglos  XIV  y  XVII  se  desarrolló  gradualmente  y  se  afianzó  en  Europa  Occidental  una  manera  
práctica  de  encarar  las  actividades  económicas  nacionales  e  internacionales:  el  mercantilismo.  Iniciado  en  
Francia,  fue  aplicado  por  España  hasta  sus  extremos  en  sus  colonias  americanas  y  llevado  a  la  perfección  por  
Alemania,  donde  persiste  casi  hasta  nuestros  días.  El  mercantilismo  no  es  un  verdadero  sistema  económico,  
sino  una  aplicación  pragmática184  de  los  métodos  del  comercio  privado  a  la  regulación  de  las  actividades  
económicas  de  un  país.  Los  gobernantes  de  esas  naciones  ejercían  activamente  el  comercio  para  adquirir  
riquezas  personales,  de  modo  que  es  perfectamente  comprensible  que  luego  hayan  tratado  de  aplicar  los  
mismos  principios  al  manejo  de  la  hacienda  pública.  
                                                                                                                                       
184   Es  decir,  no  racional  ni  reflexiva,  sino  práctica  y  adaptada  a  las  circunstancias.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 167


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Los  monarcas  absolutos  de  esa  época  querían  el  control  total  de  las  actividades  económicas,  que  para  ellos  
eran  sinónimo  de  actividades  mercantiles  o  comerciales,  de  ahí  el  nombre  de  mercantilismo.  Para  ello  
desarrollaron  vías  de  comunicación  (caminos,  canales  y  puertos),  una  moneda  uniforme,  el  control  de  las  
actividades  laborales  mediante  la  nacionalización  de  los  gremios  feudales,  el  estímulo  de  la  fabricación  e  
intercambio  comercial  de  manufacturas.  Ignoraron  totalmente  la  explotación  de  las  riquezas  naturales,  las  
actividades  agrícolas  y  el  comercio  interior,  centrando  sus  esfuerzos  en  la  obtención  de  un  balance  
comercial  (valor  de  las  exportaciones  menos  valor  de  las  importaciones)  positivo  y  en  la  acumulación  de  
metales  y  piedras  preciosos  (cuya  exportación  estaba  estrictamente  prohibida).  Los  principales  instrumentos  
usados  por  los  gobernantes  mercantilistas  fueron  los  aranceles  aduaneros  y  el  pago  de  regalías  por  el  
otorgamiento  de  monopolios  y  privilegios  especiales  a  comerciantes  o  compañías.  En  el  caso  de  las  colonias  
españolas,  el  monopolio  era  ejercido  por  los  comerciantes  agrupados  en  la  Casa  de  Contratación  de  Sevilla,  
único  puerto  autorizado  de  entrada  y  salida  de  mercaderías,  a  fin  (en  teoría,  ya  que  en  la  práctica  hubo  un  
intenso  contrabando)  de  asegurar  el  correspondiente  pago  de  derechos  de  aduana.  
El  divulgador  de  la  historia  Hendrik  van  Loon185  describe  así  al  mercantilismo:  
En  la  práctica,  el  sistema  mercantil  actúa  del  modo  siguiente:  para  que  un  país  obtenga  la  
acumulación  mayor  de  metales  preciosos,  es  menester  un  balance  favorable  del  comercio  exterior.  Si  
se  logra  que  nuestra  exportación  al  vecino  sea  superior  a  la  que  él  haga  con  nosotros,  parte  de  su  oro  
será  nuestro.  De  ahí  que  nosotros  ganemos  y  él  pierda.  Como  consecuencia  de  esta  convicción,  el  
programa  económico  que  rigió  casi  todo  el  siglo  XVII,  se  resumía  en  estas  bases:  
1. Procura  apoderarte  de  cuanto  metal  precioso  puedas.  
2. Presta  apoyo  al  comercio  exterior  y  con  preferencia  al  de  primera  necesidad.  
3. Fomenta  las  industrias  que  transforman  las  materias  primas  en  productos  manufacturados  
exportables.  
4. Estimula  el  aumento  de  la  población,  porque  necesitarás  operarios  y  trabajadores  para  tus  fábricas,  
y  una  colectividad  agraria  no  produce  bastantes  brazos  para  el  trabajo  manufacturero.  
5. Deja  al  Estado  que  vigile  este  proceso  e  intervenga  cuando  se  juzgue  preciso.  
En  lugar  de  considerar  al  comercio  internacional  como  algo  afín  o  consecuente  a  una  ley  natural,  
sin  la  intervención  del  hombre,  las  gentes  del  siglo  XVI  y  XVII  trataron  de  regular  su  comercio  por  
medio  de  decretos  y  sanciones  reales,  y  de  apoyo  financiero  por  parte  del  gobierno.  
En  el  siglo  XVI,  Carlos  V186  adoptó  su  sistema  mercantil  —cosa  del  todo  nueva  en  aquellos  
tiempos—  en  todas  sus  posesiones.  Isabel  de  Inglaterra  le  hizo  el  honor  de  la  imitación….  Es  fácil  
hacerse  cargo  de  lo  mucho  que  había  de  influir  semejante  sistema  en  las  colonias.  Una  colonia,  bajo  
el  sistema  mercantil,  se  consideraba  como  un  depósito  de  oro,  plata  y  especias  que  debían  de  ser  
extraídos  en  beneficio  de  la  metrópoli.  Así  se  comprende  que  las  provisiones  de  metales  preciosos  y  
especias,  y  las  primeras  materias  procedentes  de  las  regiones  de  América,  África  y  Asia  fueran  
monopolizadas  por  el  estado  que  poseyera  las  colonias.  No  se  permitiría  a  ningún  forastero  
intervenir  en  los  territorios  de  propia  circunscripción  y  a  ningún  indígena  se  le  consentía  comerciar  
con  mercaderes  cuyas  naves  ostentasen  pabellón  extranjero.  
Indudablemente,  el  sistema  mercantil  favoreció  el  desarrollo  fabril  de  determinados  países  donde  
nunca  había  habido  industria187.  Hizo  que  se  trazasen  carreteras  y  se  abrieran  canales  navegables,  
mejorando  los  medios  de  transporte.  Exigió  mayor  habilidad  en  los  trabajadores,  y  mejoró  la  
condición  social  del  comerciante,  en  tanto  que  debilitaba  el  poder  de  la  aristocracia  terrateniente.  
Además,  fue  la  causa  de  una  gran  miseria:  los  naturales  de  las  colonias  fueron  víctimas  de  la  
explotación  más  desconsiderada.  Expuso  a  los  súbditos  de  la  nación  colonizadora  a  una  suerte  más  
terrible,  pues  contribuyó  a  que  cada  país  se  convirtiera  en  un  campo  armado,  y  dividió  al  mundo  en  
pequeñas  parcelas,  que  procuraban  cada  cual  por  su  exclusivo  interés,  esforzándose  en  toda  ocasión  
por  destruir  el  poder  de  sus  vecinos  para  acaparar  todo  el  oro  de  su  hacienda.  Y  dió  tal  importancia  
social  al  tener  dinero,  que  “ser  rico”  llegó  a  considerarse  como  la  única  virtud  del  ciudadano.  
A  lo  largo  del  siglo  XVIII  fueron  desarrollándose  un  conjunto  de  ideas  que  favorecieron,  hacia  fines  del  
período,  el  surgimiento  de  la  Revolución  Industrial.  Esta  ideas  fueron:  
q El  trabajo  es  el  origen  de  la  riqueza,  concepto  avalado  por  la  ética  protestante  de  la  época.  
q El  valor  de  un  bien  depende  de  la  cantidad  de  trabajo  necesario  para  fabricarlo.  
q El  comercio  interior  es  económicamente  tan  importante  como  el  comercio  exterior.  
q La  riqueza  de  un  país  depende  más  de  sus  recursos  naturales  y,  en  especial,  de  las  actividades  
agropecuarias  que  proporcionan  el  sustento  de  toda  su  población,  que  del  balance  comercial  o  de  la  
acumulación  de  materiales  preciosos.  
q La  liberación  de  las  energías  productivas  de  la  población  sólo  puede  lograrse  eliminando  las  restricciones  
al  libre  ejercicio  del  trabajo,  el  comercio,  la  producción  y  los  monopolios  y  privilegios,  garantizando  el  
derecho  de  propiedad  del  fruto  del  esfuerzo  individual.  Este  concepto  constituye  una  de  las  premisas  
fundamentales  del  capitalismo  industrial.  
La  importancia  del  último  principio  se  sintetizó  en  la  frase,  atribuida  al  francés  Vincent  de  Gournay,  
laissez  faire,  laissez  passer188  (dejar  hacer,  dejar  suceder),  consigna  central  del  liberalismo  económico.  
Esta  doctrina  económica,  desarrollada  durante  el  siglo  XIX  y  totalmente  vigente  en  la  actualidad,  centra  su  
atención  en  el  aumento  de  las  oportunidades  de  cada  individuo  para  poder  hacer  su  potencial  productivo.  
                                                                                                                                       
185   Hendrik  W.  van  Loon,  Historia  de  la  humanidad,  4ª  edición,  Editorial  Juventud  Argentina,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina),  1947,  p.  345.    
186   Carlos  I  de  España  de  1516  a  1556.    
187   No  fue  el  caso  de  España,  donde  la  afluencia  de  riquezas  americanas  condujo  a  la  destrucción  de  sus  industrias.    
188   Pronúnciese  lesé  fer,  lesé  pasé.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 168


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El  énfasis  individualista  del  liberalismo  económico  se  contrapone  violentamente  al  carácter  social,  y  por  lo  
tanto  colectivo,  del  medio  en  el  cual  tienen  lugar  sus  procesos.  En  1776  el  escocés  Adam  Smith  publica  su  
Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  naciones.  El  trabajo  de  Smith,  que  formaliza  las  
ideas  del  liberalismo  económico,  discute  detalladamente  las  ventajas  económicas  de  la  especialización  del  
trabajo,  del  libre  juego  de  la  oferta  y  la  demanda  y  las  desventajas  de  los  monopolios  y  de  otras  premisas  
del  mercantilismo.  Transcribimos  a  continuación  conceptos  de  Smith  sobre  el  conocimiento,  las  habilidades  
técnicas  y  la  explotación  del  trabajo  ajeno:  
El   trabajo   anual   de   cada   nación   es   el   fondo   que   la   surte   originalmente   de   todas   aquellas   cosas  
necesarias   y   útiles   para   la   vida   que   se   consumen   anualmente   en   ella,   y   que   consisten   siempre   o   en   el  
producto   inmediato   de   aquel   trabajo,   o   en   lo   que   con   aquel   producto   se   adquiere   de   las   demás  
naciones.  
Según,  pues,  la  proporción  que  este  producto  (o  lo  que  con  él  se  adquiere)  guarde  con  el  número  
de  los  que  han  de  consumirlo,  la  nación  estará  más  o  menos  abastecida  de  las  cosas  necesarias  y  
útiles  para  su  uso  o  su  necesidad.  Esta  proporción  no  puede  menos  que  regularse  en  todo  país  por  
dos  distintas  circunstancias.  La  primera  es  la  pericia,  destreza  y  juicio  con  que  se  aplique  
generalmente  su  trabajo;  la  segunda  es  la  proporción  que  se  guarde  entre  el  número  de  los  que  se  
emplean  en  el  trabajo  útil  y  el  de  los  que  no  están  útilmente  empleados.  Sea  cual  fuere  el  suelo,  el  
clima  o  la  extensión  de  territorio  de  cualquier  nación,  la  abundancia  o  la  escasez  de  su  surtido  o  
abastecimiento  anual  no  puede  menos  que  depender  de  las  dos  circunstancias  antedichas.  
Más  parece  depender  esta  abundancia  o  escasez  de  la  primera  que  de  la  segunda.  Entre  las  
naciones  salvajes  de  cazadores  o  de  pescadores  todo  el  que  se  halla  hábil  para  trabajar  se  dedica  
más  o  menos  a  alguna  labor  o  trabajo  útil,  y  procura  en  cuanto  está  de  su  parte  proveerse  de  las  
cosas  necesarias  y  útiles,  extendiendo  también  sus  miras  a  aquellos  que  en  su  familia  o  son  
demasiado  tiernos  de  edad,  o  demasiado  ancianos,  o  bien  están  enfermos,  o  por  cualquiera  otra  
causa  inhabilitados  para  salir  de  caza,  o  para  ocuparse  en  la  pesca.  Estas  naciones  se  hallan,  a  pesar  
de  esto,  en  tal  extremo  de  pobreza  que,  por  falta  de  lo  necesario,  su  ignorancia  y  su  barbarie  suele  
reducirlas  frecuentemente  a  la  miserable  fatalidad  de  destruir  directamente  a  sus  propios  hijos,  a  sus  
ancianos,  a  los  enfermos  de  prolijas  dolencias,  o  de  abandonarles  al  terrible  desconsuelo  de  perecer  
de  hambre  o  de  ser  devorados  por  las  fieras.  En  las  naciones  civilizadas  y  laboriosas  sucede  todo  lo  
contrario;  aunque  haya  un  gran  número  de  individuos  que  no  trabajen  absolutamente,  consumiendo  
acaso  diez  veces  o  ciento  más  que  aquella  mayor  parte  de  los  que  trabajan,  el  producto  entero  del  
trabajo  común  de  la  sociedad  toda  es  tan  superabundante  y  fecundo  que  basta  para  proveer  con  
profusión  a  toda  la  comunidad.  En  ellas  un  trabajador,  por  pobre  que  sea  y  de  la  clase  social  más  
abatida,  como  sea  frugal  e  industrioso  puede  gozar  de  mayor  cantidad  de  provisiones  necesarias  y  
útiles  para  la  vida  que  la  que,  en  su  situación,  es  capaz  de  adquirir  un  salvaje  de  aquellas  naciones  
incultas.  

Actividad  102:  Algunos  factores  de  la  Revolución  Industrial  


Nivel:  Último  año  del  Nivel  Secundario,  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
En  el  fragmento  precedente  Adam  Smith  analiza  dos  hechos  que,  a  su  juicio  caracterizan  la  prosperidad  
material  (nivel  de  vida)  de  una  nación,  uno  de  los  cuales  resulta  finalmente  ser  consecuencia  del  otro.  
1)  ¿Cómo  mide  Smith  la  prosperidad?  2)  ¿Qué  factor  considera  la  causa  principal  de  prosperidad?  3)  ¿Qué  
consecuencia  secundaria  tiene  el  incremento  de  nivel  de  vida?  ¿Es  inevitable  o  tiene  que  ver  con  otros  
factores  no  discutidos  en  el  fragmento?  

Los  gobernantes  de  Europa  Occidental,  con  excepción  de  Gran  Bretaña,  no  comprendieron  que  se  había  
creado  una  nueva  fuerza  social  sustentada  en  la  creciente  actividad  productiva  de  sus  países:  la  burguesía.  
Esta  ceguera,  sumada  a  la  reacción  al  dogmatismo  religioso  (caso  de  Gran  Bretaña)  y  a  la  explotación  
económica  a  que  eran  sometidas  las  colonias  americanas,  constituyeron  los  ingredientes  principales  de  la  
explosiva  mezcla  que  condujo  a  la  revolución  estadounidense  de  1776,  la  francesa  de  1789  y  las  americanas  
de  comienzos  del  siglo  XIX.  La  notable  excepción  fue  Gran  Bretaña,  cuyos  procesos  revolucionarios  previos  —
comenzando  con  la  Guerra  de  las  Rosas  del  siglo  XV  y  continuando  con  la  república  de  Cromwell—  habían  
desmantelado  el  poder  de  la  nobleza  hereditaria.  Durante  el  proceso  se  había,  atenuado  el  poder  absolutos  de  
los  reyes  mediante  la  introducción  de  un  sistema  parlamentario  donde  la  burguesía  desempeñaba  un  rol  
significativo,  aunque  inicialmente  no  decisivo.  
A  partir  de  1750  Gran  Bretaña  sufrió  una  explosión  demográfica.  Durante  los  400  años  transcurridos  
entre  1750  y  la  epidemia  de  peste  negra  que  diezmó  su  población  en  1348,  la  población  de  Gran  Bretaña  
aumentó  de  2,5  millones  a  6,5  millones  (un  incremento  de  4  millones).  En  los  50  años  transcurridos  de  1750  a  
1801  este  número  creció  a  9  millones  (un  incremento  de  2,5  millones).  La  necesidad  de  alimentar  un  número  
rápidamente  creciente  de  bocas  forzó  el  reemplazo  de  los  métodos  medievales  de  cultivo  de  la  tierra  común  
(las  eras  comunales)  por  otros  más  eficientes.  Para  ello  se  privatizó  la  propiedad  de  la  tierra,  con  un  doble  
resultado:  un  gran  incremento  de  la  producción  agropecuaria  al  mismo  tiempo  que  la  expulsión  de  muchos  
campesinos  (ahora  sin  tierras  que  trabajar),  que  fueron  a  buscar  trabajo  en  los  centros  urbanos.    
No  hubiera  bastado,  sin  embargo,  la  disponibilidad  de  bienes  baratos,  si  estos  bienes  no  hubiesen  tenido  
compradores  en  cantidad  y  con  poder  adquisitivo  suficiente  (mercado).  Si  el  mercado  hubiese  estado  
limitado  a  Gran  Bretaña,  la  Revolución  Industrial  seguramente  no  se  habría  producido.  En  efecto,  el  bajo  
poder  adquisitivo  de  la  mayoría  de  la  población,  el  bloqueo  de  la  armada  francesa  durante  la  guerra  contra  
Napoleón  y  los  enormes  gastos  de  esa  guerra  impedían  la  existencia  de  un  mercado  interno  suficiente  para  
la  gran  cantidad  de  fábricas  instaladas  durante  el  período.  ¿Cual  fue  entonces  el  motor  de  la  Revolución  
Industrial?  Veamos  lo  que  dice  al  respecto  el  historiador  Eric  Hobsbawm:  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 169


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

…la  Revolución  Industrial  puede  considerarse,  salvo  en  unos  cuantos  años  iniciales,  hacia  1780-­‐
1790,  como  el  triunfo  del  mercado  exterior  sobre  el  interior:  en  1814  Inglaterra  exportaba  cuatro  
yardas  de  tela  de  algodón  por  cada  tres  consumidas  en  ella;  en  1850,  trece  por  cada  ocho.  Y  dentro  
de  esta  creciente  marea  de  exportaciones,  la  importancia  mayor  la  adquirirían  los  mercados  
coloniales  o  semicoloniales  que  la  metrópoli  tenía  en  el  exterior.  Durante  las  guerras  napoleónicas,  
en  que  los  mercados  europeos  estuvieron  cortados  por  el  bloqueo,  esto  era  bastante  natural.  Una  vez  
terminadas  las  guerras,  aquellos  mercados  continuaron  afirmándose.  En  1820,  abierta  Europa  de  
nuevo  a  las  importaciones  británicas,  consumió  128  millones  de  yardas  de  algodones  ingleses,  y  
América  –excepto  los  Estados  Unidos–,  África  y  Asia  consumieron  80  millones;  pero  en  1840  Europa  
consumiría  200  millones  de  yardas,  mientras  las  zonas  subdesarrolladas  consumirían  529  millones.    

Situación  social  
Entre  1790  y  1810  la  producción  de  algodón  en  bruto  en  los  Estados  Unidos  pasó  de  680.  000  a  36.  500.  
000  kilogramos;  para  bien  y  para  mal,  había  comenzado  el  reinado  del  algodón  en  el  sur  de  ese  país.  Cuando  
comenzó  la  Guerra  de  Secesión  en  1861,  las  plantaciones  atendidas  por  esclavos  satisfacían  las  cinco  sextas  
partes  de  la  demanda  mundial  de  algodón,  en  continuo  crecimiento.  Señalan  al  respecto  Derry  y  Williams:  
…la  desmotadora  de  Whitney  prolongó  la  esclavitud  en  los  Estados  Unidos  por  varias  
generaciones;  puesto  que  el  número  de  esclavos  pasó  de  700.  000  en  1790  a  3.  200.  000  en  1850,  es  
indudable  que  el  coste  de  las  plantaciones  de  algodón  en  términos  de  degradación  humana  es  
ciertamente  grande.  
En  la  misma  Gran  Bretaña  las  reformas  agrarias  produjeron  la  expulsión  de  un  gran  número  de  
trabajadores  rurales,  que  emigraron  a  las  ciudades  a  buscar  trabajo  en  las  fábricas.  La  construcción  de  
fábricas  y  la  concentración  de  la  población  industrial  en  las  ciudades  causó  un  enorme  crecimiento  de  
Londres  y  las  ciudades  y  poblados  del  centro  y  norte  de  Inglaterra.  Cuando  se  hizo  en  1801  el  primer  censo  de  
población,  Manchester  era  la  única  ciudad  de  Gran  Bretaña  —además  de  Londres—con  más  de  1.  100.  000  
habitantes  con  población  superior  a  100.  000.  En  1821  Manchester  había  alcanzado  los  150.  000  habitantes,  
mientras  que  Glasgow,  Edinburgo  y  Liverpool  superaban  los  100.  000.  
Este  rápido  crecimiento  de  las  ciudades  industriales  causó  muchas  penurias  y  enfermedades  
debido  al  hacinamiento,  deficiente  diseño  y  construcción  de  casas,  falta  de  drenaje  de  aguas  servidas  
y  de  agua  potable.  Esto  se  debió  a  la  urgente  necesidad  de  albergar  la  multitud  de  personas  que  
continuamente  migraban  a  las  ciudades  en  busca  de  trabajo;  a  los  bajos  salarios  que  percibían,  
insuficientes  para  alquilar  hogares  apropiados;  y  a  la  completa  falta  de  control  del  gobierno  sobre  
las  empresas  privadas  ávidas  de  lucro.  Para  que  una  familia  pudiera  ganar  lo  suficiente  para  
alimentarse,  vestirse  y  albergarse,  todos  sus  miembros  debían  trabajar;  y  la  cantidad  de  horas  de  
trabajo  exigidas  eran  las  máximas  que  la  fuerza  humana  podía  soportar.  Exigir  el  máximo  a  sus  
obreros  era  la  única  manera  en  que  los  empleadores  podían  acumular  los  recursos  necesarios  para  
construir  y  equipar  las  nuevas  fábricas,  los  canales,  los  caminos  y  los  puertos  necesarios  para  
brindar  a  una  población  rápidamente  creciente  salarios,  comida,  vestido  y  refugio.  Gran  Bretaña  ha  
heredado  de  estos  tempranos,  pioneros  y  caóticos  días  de  la  Revolución  Industrial  un  problemático  
legado  de  villas  miseria  y  desordenadas  áreas  industriales.  (GB  p.  315-­‐316)  

El  acelerado  crecimiento  del  número  de  trabajadores  fabriles  marca  el  nacimiento  de  la  idea  de  clase  
social  y  del  proletariado.  En  1834  Juan  Stuart  Mill  escribía  a  este  respecto:  Giran  en  su  eterno  círculo  de  
terratenientes,  capitalistas  y  obreros,  hasta  el  punto  en  que  parecen  pensar  que  la  división  de  la  sociedad  en  
estas  tres  clases  es  un  decreto  divino  que  escapa  tanto  al  control  humano  como  la  división  en  día  y  noche.  La  
tensión  ideológica  creada  por  la  revolución  francesa  y  las  ideas  de  Tomás  Paine,  los  gastos  de  la  guerra  contra  
Napoleón  solventados  con  abrumadores  impuestos  sobre  los  alimentos,  el  acallamiento  de  las  protestas  por  
el  gobierno  de  la  época  mediante  la  represión  armada,  generaron  una  atmósfera  turbulenta  que  recién  
disminuyó  al  final  de  la  guerra.  Como  consecuencia,  se  produjeron  revueltas  entre  las  que  se  destacan  las  de  
los  llamados  ludditas  que  tuvieron  lugar  en  Nottinghan  y  Yorkshire.  Los  trabajadores,  supuestamente  
liderados  por  un  legendario  Ned  Ludd  de  quien  poco  o  nada  se  sabe  al  punto  de  poner  en  duda  su  existencia  
real,  destruían  las  máquinas  de  las  fábricas,  achacándoles  la  pérdida  de  sus  antiguos  puestos  de  trabajo.  Se  
discute  en  más  detalle  este  movimiento  en  la  sección  Luditas.  
Casi  todo  el  mundo  sostiene  que  el  proceso  de  industrialización  acarreó  un  empeoramiento  de  las  
condiciones  laborales,  además  de  las  condiciones  de  vida.  Las  fábricas  exponían  al  obrero  a  peligros  
desconocidos  para  los  antiguos  trabajadores  a  domicilio:  los  volantes  y  las  piezas  en  movimiento  sin  
protecciones  eran  una  amenaza;  el  manejo  de  metales  calientes,  fuese  donde  fuese,  conllevaba  un  cierto  
riesgo;  todos  los  mineros,  a  su  vez,  estaban  expuestos  a  la  acción  del  polvo  y  las  enfermedades  pulmonares  
eran  casi  normales  entre  los  trabajadores  mayores.  Los  afiladores  inhalaban  polvo  de  sílice  y  de  acero,  y  
en  algunas  fundiciones  la  situación  no  era  mucho  mejor.  La  fundición  del  cinc,  por  ejemplo,  provocaba  el  
desprendimiento  de  humos  cargados  de  plomo,  cinc  y  cadmio,  además  de  dióxido  de  azufre.  El  resultado  
era  que  en  las  fundiciones  de  Vieille,  en  Bélgica,  y  en  la  Alta  Silesia,  las  condiciones  laborales  eran  de  lo  
peor  que  podía  encontrarse  durante  la  Revolución  Industrial.  Las  fábricas  estaban  llenas  de  ruidos  y  de  
suciedad,  eran  frías  en  invierno  y  excesivamente  calurosas  en  verano,  y  en  todas  partes  había  polvo  y  
humo  que  ennegrecían  la  piel  y  sofocaban  los  pulmones.    

Es  la  situación  social  al  final  de  la  Revolución  Industrial,  estudiada  por  Engels  en  su  libro  Condición  de  la  
clase  obrera  en  la  Inglaterra  de  1844,  la  que  llevó  a  Marx  a  la  formulación  de  sus  teorías.  Las  tensiones  de  la  
época  dieron  origen  a  otros  movimientos  socialistas  y  a  la  realización  posterior  de  reformas  sociales  que  
corrigieron,  al  menos  parcialmente,  algunas  de  las  graves  injusticias  cometidas.  La  Revolución  Industrial  
condujo  a  una  modificación  también  revolucionaria  de  las  relaciones  sociales.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 170


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  103:  La  condición  de  las  clases  trabajadoras  antes  de  la  Revolución  Industrial  
Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Para  poder  evaluar  con  justicia  las  condiciones  de  vida  y  de  trabajo  fabriles  es  necesario  compararlas  con  
las  correspondientes  circunstancias  de  la  clase  trabajadora  antes  de  la  Revolución  Industrial.  Busquen  
información  sobre  el  tema  y  hagan  un  análisis  comparativo  en  forma  de  cuadro  o  tabla  de  todos  los  aspectos  
que  les  parezcan  relevantes.  

Situación  política  
Eric  Hobsbawm  caracteriza  así  el  contexto  político  en  el  cual  se  produjo  la  Revolución  Industrial:  
Las  palabras  son  testigos  que  a  menudo  hablan  más  alto  que  los  documentos.  Consideremos  
algunos  vocablos  que  fueron  inventados  o  que  adquirieron  su  significado  moderno  en  el  período  de  
60  años  que  abarca  este  volumen.  Entre  ellos  están:  industria,  industrial,  fábrica,  clase  media,  clase  
trabajadora,  capitalismo  y  socialismo.  Lo  mismo  podemos  decir  de  aristocracia  y  de  ferrocarril,  de  
liberal  y  conservador  como  términos  políticos,  de  nacionalismo,  científico,  ingeniero,  proletariado  y  
crisis  (económica).  Utilitario  y  estadística,  sociología  y  muchos  otros  nombres  de  ciencias  modernas,  
periodismo  e  ideología  fueron  acuñados  o  adaptados  en  dicha  época.  .  Imaginar  el  mundo  mderno  sin  
esas  palabras  (es  decir,  sin  las  cosas  y  conceptos  a  los  que  dan  nombre)  es  medir  la  profundidad  de  la  
revolución  producida  entre  1789  y  1848,  que  supuso  la  mayor  transformación  en  la  historia  humana  
desde  los  remotos  tiempos  en  que  los  hombres  inventaron  la  agricultura  y  la  metalurgia,  la  escritura,  
la  ciudad  y  el  Estado.  Esta  revolución  transformó  y  sigue  transformando  al  mundo  entero.  Al  
considerarla  hemos  de  distinguir  con  cuidado  sus  resultados  a  la  larga,  que  no  pueden  limitarse  a  
cualquier  armazón  social,  organización  política  o  distribución  de  fuerzas  y  recursos  internacionales,  
y  su  fase  primera  y  decisiva,  estrechamente  ligada  a  una  específica  situación  social  e  internacional.  
La  gran  revolución  de  1789-­‐1848  fue  el  triunfo  no  de  la  industria  como  tal,  sino  de  la  industria  
capitalista;  no  de  la  libertad  y  de  la  igualdad  en  general,  sino  de  la  clase  media  o  sociedad  burguesa  y  
liberal;  no  de  la  economía  moderna,  sino  de  las  economías  y  estados  en  una  región  geográfica  
particular  del  mundo  (parte  de  Europa  y  algunas  regiones  de  Norteamérica),  cuyo  centro  fueron  los  
estados  rivales  de  Gran  Bretaña  y  Francia.  La  transformación  de  1789-­‐1848  está  constituida  sobre  
todo  por  el  trastorno  gemelo  iniciado  en  ambos  países  y  propagado  enseguida  al  mundo  entero.  No  es  
irrazonable  considerar  esta  doble  revolución  –la  francesa,  más  bien  política,  y  la  Revolución  
Industrial  inglesa–  no  tanto  como  algo  perteneciente  a  la  historia  de  los  dos  países  que  fueron  sus  
principales  mensajeros  y  símbolos,  sino  como  el  doble  cráter  de  un  anchísimo  volcán  regional.  Ahora  
bien,  que  las  simultáneas  erupciones  ocurrieran  en  Francia  y  Gran  Bretaña  y  tuvieran  características  
ligeramente  diferentes  no  es  cosa  accidental  ni  carente  de  interés.  Desde  el  punto  de  vista  del  
historiador,  digamos,  del  año  3000,  como  desde  el  punto  de  vista  del  observador  chino  o  africano,  es  
más  relevante  anotar  que  se  produjeron  una  y  otra  en  la  Europa  del  noroeste  y  en  sus  prolongaciones  
ultramarinas,  y  que  no  hubieran  tenido  probabilidad  alguna  de  suceder  en  aquel  tiempo  en  ninguna  
otra  parte  del  mundo.  También  es  digno  de  señalar  que  en  aquella  época  hubieran  sido  casi  
inconcebibles  en  otra  forma  que  no  fuera  el  triunfo  del  capitalismo  liberal  burgués.  
…  Nuestro  problema  no  es  señalar  la  aparición  de  un  mercado  mundial,  de  una  clase  
suficientemente  activa  de  empresarios  privados,  o  incluso  (en  Inglaterra)  la  de  un  Estado  dedicado  a  
sostener  que  el  llevar  al  máximo  las  ganancias  privadas  era  el  fundamento  de  la  política  del  
gobierno.  Ni  tampoco  señalar  la  evolución  de  la  tecnología,  los  conocimientos  científicos  o  la  
ideología  de  una  creencia  en  el  progreso  individualista,  secular  o  racionalista.  Podemos  dar  por  
supuesta  la  existencia  de  todo  eso  en  1780…  
La  revolución  francesa  no  fue  hecha  o  dirigida  por  un  partido  o  movimiento  en  el  sentido  
moderno,  ni  por  unos  hombres  que  trataran  de  llevar  a  la  práctica  un  programa  sistemático.  Incluso  
sería  difícil  encontrar  en  ella  líderes  de  la  clase  a  que  nos  han  acostumbrado  las  revoluciones  del  siglo  
XX,  hasta  la  figura  posrevolucionaria  de  Napoleón.  No  obstante,  un  sorprendente  consenso  de  ideas  
entre  un  grupo  social  coherente  dio  unidad  efectiva  al  movimiento  revolucionario.  Este  grupo  era  la  
burguesía;  sus  ideas  eran  las  del  liberalismo  clásico  formulado  por  los  filósofos  y  los  economistas  y  
propagado  por  la  francmasonería  y  otras  asociaciones…  
…   el   clásico   liberal   burgués   de   1789   no   era   un   demócrata,   sino   un   creyente   en   el  
constitucionalismo,   en   un   Estado   secular   con   libertades   civiles   y   garantías   para   la   iniciativa   privada,  
gobernado  por  contribuyentes  y  propietarios.    

Actividad  104:  Factores  políticos  de  la  Revolución  Industrial  


Nivel:  Terciario  y  Final  Secundario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Las  nuevas  relaciones  políticas  inauguradas  por  las  revoluciones  estadounidense  y  francesa  pusieron  en  
fermento  a  la  sociedad  de  la  época.  Discutan  el  efecto  que  alguna  de  esas  nuevas  ideas  pudo  tener  sobre  la  
Revolución  Industrial  y  justifiquen  sintéticamente  la  elección.  

Luditas  
En  la  década  1810-­‐1820  se  produjo  un  significativo  aumento  de  la  mecanización  de  las  fábricas  británicas,  
en  buena  parte  debido  a  la  máquina  de  vapor  de  Watt  y  sus  sucesoras.  Esto  produjo  gran  desocupación,  a  la  
que  se  sumó  el  ya  citado  deterioro  económico  producto  de  la  guerra  contra  Napoleón.  No  resulta  entonces  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 171


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

extraño  que  en  ese  período  se  produjeran  crecientes  protestas  y  actos  de  violencia  de  los  obreros  británicos,  
y  que  se  organizaran  grupos  clandestinos  de  acción.  Algunos  de  estos  grupos  tenían  un  carácter  peculiar:  sus  
actos  de  violencia  no  estaban  dirigidos  contra  el  gobierno  o  los  empresarios,  sino  contra  las  máquinas.  
La  información  sobre  el  tema  es  fragmentaria  y  de  fuentes  difíciles  de  confirmar.  El  más  reputado  
diccionario  de  la  lengua  inglesa,  el  Oxford  Dictionary,  dice  al  respecto  que  un  lunático  llamado  Ned  Ludd  
destruyó  en  1879,  en  un  ataque  de  violenta  locura,  dos  máquinas  de  tejer  medias.  El  Dictionary  of  Historic  
Allusions  (Diccionario  de  Citas  Históricas)  dice  por  su  parte  que  los  motines  luditas  ocurrieron  en  las  
regiones  más  industrializadas  de  Inglaterra,  en  especial  Nottingham  (residencia  del  también  legendario  Robin  
Hood),  y  que  tomaron  su  nombre  de  un  joven  deficiente  mental  que  30  años  antes  se  había  dedicado  a  
destrozar  máquinas  de  tejer  medias.  Sea  cual  fuere  la  verdadera  historia,  los  amotinados  evidentemente  
usaron  el  popularizado  nombre  de  Ludd  para  publicitar  sus  actos  de  violencia.  
Es  interesante  señalar  que  estos  actos  despertaron  simpatías  entre  sectores  más  favorecidos  de  la  
sociedad  inglesa,  conscientes  de  los  abusos  empresarios  y  de  la  terrible  explotación  que  se  hacía  de  los  
obreros  en  esa  época  (recordemos  que  esto  condujo  el  nacimiento  de  los  primeros  movimientos  socialistas).  
Así,  el  celebérrimo  poeta  inglés  Lord  Byron  dedicó  al  movimiento  un  poema  en  el  que  decía  abajo  todos  los  
reyes,  excepto  el  rey  Ludd.  Rey  Ludd  era  uno  de  los  seudónimos  que  usaban  los  luditas,  otro  era  General  Ludd.  
La  destrucción  de  máquinas  se  incrementó  tanto  que  durante  el  año  1811  se  calculan  las  pérdidas  por  esta  
causa  en  unas  20.  000  libras.  Para  apreciar  el  significado  de  ese  monto  señalaremos  que  el  salario  de  un  
obrero  de  la  época  era  de  30  libras  anuales.  Esto  condujo  a  que  en  1812  el  parlamento  británico  sancionara  
una  ley  imponiendo  la  pena  de  muerte  a  quien  destruyera  una  máquina  fabril.  Lord  Byron,  quien  era  
miembro  del  parlamento  en  el  momento  de  la  sanción  de  la  ley,  al  efectuar  su  discurso  de  oposición,  señalaba:  
Los  obreros  despedidos  por  la  introducción  de  nuevas  máquinas  creen,  en  la  simpleza  de  sus  
corazones,  que  la  existencia  y  el  bienestar  de  hombres  laboriosos  tiene  más  importancia  que  el  
enriquecimientos  de  unos  pocos  individuos…  estos  excesos…  obedecen  a  un  estado  de  miseria  jamás  
conocido…[que]  no  he  visto  jamás  ni  bajo  el  más  despiadado  despotismo  de  un  gobierno  
mahometano…  Se  dice  que  esa  gente  es  una  chusma…  Esa  chusma  es  la  que  trabaja  vuestros  campos  
y  sirve  en  vuestras  casas,  la  que  tripula  vuestra  marina  y  de  la  que  se  recluta  vuestro  ejército;  la  que  
os  ha  puesto  en  condiciones  de  desafiar  al  mundo  y  la  que  podrá  desafiaros  a  vosotros  si  la  
intransigencia  y  la  desventura  la  mueven  a  la  desesperación…  
Byron  también  señaló  irónicamente  en  su  alegato  que  la  ley  debió  haber  incluido  asimismo  la  prescipción  
de  que  los  jueces  fueran  doce  carniceros  de  profesión.  En  enero  de  1813  dieciocho  obreros  convictos  fueron  
ahorcados  en  cumplimiento  de  esta  ley  y  muchísimos  más  fueron  enviados  a  la  entonces  colonia  penal  de  
Australia.  
En  agosto  de  1819  unos  60.  000  obreros  se  concentraron  en  la  ciudad  industrial  de  Manchester  para  
reclamar  al  gobierno  mejoras  salariales.  La  asamblea  fue  dispersada  por  la  milicia  y  unos  400  de  ellos  fueron  
heridos  o  muertos.  El  incidente,  que  pasó  a  la  historia  como  La  masacre  de  Peterloo,  provocó  la  sanción  de  
leyes  que  prohibieron  las  asambleas  públicas,  establecieron  la  censura  de  prensa  y  suspendieron  el  existente  
derecho  de  habeas  corpus,  además  de  otras  penas  a  los  “provocadores”,  entre  ellas  la  horca.  
El  término  ludita  aún  persiste  y  hay  en  Internet  numerosas  páginas  de  autodenominados  “neoluditas”.  La  
filosofía  de  los  neoluditas  es  básicamente  la  oposición  a  la  tecnología,  a  la  que  responsabilizan  de  buena  parte  
de  (o  todos)  los  problemas  del  mundo  contemporáneo.  Lo  que  los  neoluditas  no  comprenden  es  que  la  
desaparición  de  la  tecnología  nos  llevaría  de  vuelta  a  la  edad  de  piedra  donde,  entre  otros  males,  la  esperanza  
de  vida  de  una  persona  no  llegaba  a  los  veinte  años.  Al  respecto  señala  Karl  Marx  que  se  requirió  tiempo  y  
experiencia  antes  que  el  obrero  distinguiera  entre  la  maquinaria  y  su  empleo  capitalista,  aprendiendo  así  a  
transferir  sus  ataques,  antes  dirigido  contra  el  mismo  medio  de  producción,  a  la  forma  social  de  explotación  de  
dicho  medio.  

Actividad  105:  Los  neoluditas  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Encuentren  una  página  neoluddita  en  Internet  y,  usando  un  traductor  automático,  identifiquen  los  
principales  argumentos  esgrimidos  en  contra  de  las  tecnologías.  ¿Está  de  acuerdo?  ¿Por  qué?  

Proteccionismo  industrial  
La  protección  de  la  industria  local  puede  incluir  medidas  como  la  prohibición  o  el  establecimiento  de  
cupos  de  importación,  yel  aumento  de  aranceles  aduaneros  para  productos  que  compiten  con  los  locales  y  el  
otorgamiento  de  subsidios  a  la  producción  de  estos  últimos.  La  industria  de  los  países  europeos  y  la  
estadounidense  creció  al  abrigo  del  proteccionismo  industrial,  muy  riguroso  en  casi  todos  los  casos.  Para  el  
caso  argentino  véase  la  discusión  de  la  página  225.  

Cooperativas  
Es  mundialmente  conocido  el  caso  de  Mondragón  Corporación  Cooperativa,  con  sede  en  la  localidad  del  
mismo  nombre  del  País  Vasco,  España.  Iniciada  en  1956  como  un  pequeño  taller  en  el  que  se  fabricaban  
estufas  y  cocinas  de  kerosén,  hoy  en  día  es  la  mayor  corporación  industrial  del  País  Vasco  y  la  séptima  de  
España.  Integrada  por  más  de  150  empresas  con  una  planta  de  unos  60.  000  trabajadores,  facturó  en  2001  
más  de  8.  000  millones  de  euros.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 172


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  106:  Cooperativas  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

¿Cómo  resuelven  las  cooperativas  el  problema  del  capital?  ¿Cómo  contemplan  el  lucro?  

La  gran  industria  de  hoy  no  es  capaz  de  generar  muchos  puestos  de  trabajo.  Fue  así  hace  medio  siglo,  pero  
en  la  actualidad  su  importancia  es  reducida:  en  los  países  ricos,  propende  a  reducirse  cada  vez  más  la  
cantidad  de  empleos  industriales;  por  ejemplo,  en  Estados  Unidos  aporta  apenas  el  19  por  ciento  del  total,  
mientras  que  el  heterogéneo  sector  servicios  mantiene  ocupado  al  grueso  del  80  por  ciento  restante.  En  
cuanto  al  agro,  su  aporte  es  del  0,9  por  ciento.  No  es  que  la  industria  estadunidense  y  los  granjeros  produzcan  
menos  que  en  el  pasado  sino  que,  gracias  a  la  tecnología,  han  reemplazado  mano  de  obra  por  maquinaria.  La  
pequeña  industria,  en  cambio,  proporciona  muchos  más  puestos  de  trabajo,  pero  produce  a  más  alto  costo.  El  
dilema  entre  productos  baratos  (gran  industria)  y  puestos  de  trabajo  (pequeña  industria)  es  probablemente  
insoluble  y  debe  buscarse  un  equilibrio  entre  costos  y  beneficios.  

Un  caso  argentino:  Gatic  


El  tratamiento  de  esta  sección  podría  posponerse  para  incluirlo  en  el  capítulo  sobre  las  tecnologías  en  
Argentina.  Estimo,  sin  embargo,  que  es  oportuno  contrastar  las  experiencias  industrializadoras  europeas  con  
las  mucho  más  tardías  de  Argentina  y  Latinoamérica  en  general.  
Argentina  nunca  tuvo  una  clase  industrial  que  mayoritariamente  defendiera  de  modo  honesto  y  
persistente  genuinos  intereses  productivos.  Los  regímenes  de  promoción  industrial  y  el  dólar  barato  fueron  
en  general  usados  para  la  evasión  impositiva  y  para  la  especulación,  no  para  la  creación  de  puestos  estables  
de  trabajo  y  la  actualización  de  tecnologías,  es  decir,  para  el  crecimiento  productivo.  Predominaron  siempre  
los  empresarios  oportunistas  que  buscaban  el  máximo  lucro  en  el  menor  tiempo  posible,  usando  para  ese  fin  
cualquier  medio,  fuera  o  no  lícito.  Un  empresario  emprendedor,  honesto,  deseoso  de  fabricar  y  comercializar  
buenos  productos  industriales,  no  sólo  para  ganar  dinero  sino  también  para  brindar  trabajo  digno  y  estable  
en  los  lugares  donde  es  más  necesario,  encuentra  casi  insalvables  obstáculos  económicos  y  políticos.  
Cerrramos  este  capítulo  con  un  caso  que  es  ilustrativo  y  prototípico  de  las  enormes  dificultades  que  debe  
superar  un  buen  profesional  empresario  en  un  país  como  Argentina.  La  veracidad  o  no  del  relato  es  
obviamente  responsabilidad  del  autor,  pero  mi  experiencia  personal  y  la  de  muchas  personas  con  las  cuales  
he  discutido  estos  temas  me  indica  que  todo  lo  que  allí  se  plantea  sucede  frecuentemente  en  Argentina  y  que  
esta  clase  de  hechos  condiciona  fuertemente  el  desarrollo  tecnológico  argentino.  
El  libro  del  empresario  Eduardo  Bakchellián  citado  en  la  bibliografía  final  de  este  capítulo  relata  el  casi  
medio  siglo  de  vida  de  su  empresa,  Gatic,  desde  su  fundacíon  en  1953  hasta  el  cierre  de  la  edición  en  2000.  
Bakchellián  señala  constantemente  las  vitales  contribuciones  hechas  a  la  empresa  en  todos  los  campos  
(económico,  financiero,  técnico,  comercial,  publicitario,  legal.  .  .)  por  familiares  y  colaboradores  así  que  
haciendo  honor  a  este  reconocimiento  en  lo  sucesivo  hablaremos  de  Gatic  como  si  fuera  un  ser  vivo,  
encarnado  en  cada  momento  particular  en  una  o  más  personas  diferentes  que  no  identificaremos.  
Evolución  económica  
A  los  23  años,  trabajando  con  tres  personas  más  en  un  galponcito  de  80  m2  con  agujeros  en  el  techo,  
situado  en  Villa  Piaggio  (San  Martín,  provincia  de  Buenos  Aires),  Bakchellián  comienza  fabricando  por  día  
algo  más  de  un  centenar  de  pares  de  zapatillas  de  tela  con  suela  de  goma  vulcanizada,  cuando  la  empresa  
argentina  más  grande  del  rubro  producía  unas  5.  000.  A  comienzos  de  la  década  de  1990,  Gatic  llegó  a  
fabricar  más  de  16.  000  pares  diarios  de  calzado  muchos  modelos,  a  emplear  más  de  7.  000  personas  en  una  
veintena  de  fábricas  instaladas  en  todo  el  país  que  cubrían  unos  180.  000  m2,  así  como  todo  tipo  de  
vestimenta  deportiva,  con  marcas  de  renombre  nacional  e  internacional.  En  ese  momento  la  empresa  llegó  a  
cotizarse  en  unos  400  millones  de  dólares,  facturar  anualmente  unos  320  millones  y  generar  utilidades  
anuales  de  28  millones  de  la  misma  moneda.  Al  producirse  la  apertura  indiscriminada  de  la  importación,  
Gatic  tuvo  que  comenzar  a  cerrar  fábricas,  su  endeudamiento  creció  enormemente  y  su  valor  de  venta  cayó  
casi  a  cero,  llegando  al  borde  de  la  quiebra.  Actualmente  Gatic  mantiene  15  plantas  de  producción  que  ocupan  
unas  6.  000  personas  y  cubren  una  superficie  de  casi  160.  000  m2.  Con  más  de  2.  000  productos  diferentes  es  
el  mayor  productor  argentino  de  calzado,  ropa  y  accesorios  deportivos,  así  como  de  calzado  informal.  Su  
tecnología  está  a  la  par  de  las  más  modernas  del  mundo  y  se  autoabastece  de  los  componentes  necesarios  
para  sus  actividades  de  fabricación  y  su  facturación  anual  ronda  los  400  millones  de  dólares.  
Evolución  técnica  
Cuando  inicia  sus  actividades,  la  importación  de  bienes  de  todo  tipo  era  muy  difícil,  así  que  Gatic  no  sólo  
debió  usar  materia  prima  local  sino  también  comprar,  adaptar  o  crear  en  el  país  las  maquinarias  necesarias  
para  su  producción,  supliendo  las  carencias  con  ingenio  o  más  esfuerzo.  Cuando  inicia  (bajo  patente  italiana)  
la  tarea  de  fabricación  de  suelas  de  goma  sintética,  su  maquinaria  demoraba  diez  veces  más  tiempo  en  hacer  
la  misma  tarea  que  la  italiana  de  la  época.  Tan  pronto  su  disponibilidad  de  capital  se  lo  permite,  Gatic  
incorpora  las  mejores  tecnologías,  in-­‐  viertiendo  incesantemente  en  materiales,  métodos  y  maquinarias,  así  
como  en  la  capacitación  de  todo  su  personal.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 173


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Entre  1991  y  1995,  por  ejemplo,  invierte  unos  100  


millones  de  dólares  en  nuevas  tecnologías.  Esta  
política  hizo  que  un  importante  banquero  
nacional  calificara  a  Bakchellián  de  “fierrero  loco”,  
pecado  imperdonable  en  un  momento  en  que  la  
regla  era  la  especulación  financiera.  Cuando  los  
dólares  están  baratos,  en  vez  de  comprarlos  para  
sacarlos  del  país  —comportamiento  habitual  de  
los  empresarios  argentinos—  Gatic  aprovecha  la  
oportunidad  de  equiparse.  No  guarda  su  
capacidad  tecnológica  sólo  para  sí,  asesora  
permanentemente  a  sus  compradores  sobre  la  
mejor  manera  de  usar  los  productos  que  les  vende  
 
enseñando,  por  ejemplo,  mejores  técnicas  de  
pegado  de  las  suelas  a  las  capelladas.  Combate  la   Figura  97.  Planta  Gatic  de  32.  000  m2  en  Coronel  Suárez.    
inflación  manteniendo  los  precios,  para  lo  cual     (De  Bakchellian,  p.  129.)  
disminuye  sus  costos  aumentando  la  producción  (economía  de  escala).  Compra  invariablemente  materia  
prima  nacional.  
Calidad  del  producto  
Gatic  aprende  la  importancia  de  la  publicidad,  usando  conocidas  figuras  del  cine  y  el  deporte  y  equipando  
importantes  eventos  deportivos,  como  las  Olimpíadas  de  Munich  de  1972  y  el  Mundial  de  Fútbol  de  1978,  
para  promocionar  sus  productos.  No  promueve  sólo  las  apariencias  sino  que  busca  constantemente  mejores  
características  funcionales.  Cuando  detecta  productos  europeos  con  ambas  virtudes,  viaja  para  gestionar  
licencias  para  su  fabricación  en  Argentina  y  pasa  exitosamente  las  pruebas  y  controles  de  calidad  que  le  
requieren  para  otorgárselas.  Bakchellián  cuenta  respecto  a  sus  experiencias  con  el  fabricante  alemán  de  
calzado  deportivo  Adi  Dassler:  
He  pasado  algunas  horas  tirado  en  una  alfombra,  con  una  caja,  un  cuadrado  de  blindex  arriba  y  
un  espejo  abajo.  En  ese  cuadrado  se  apoyaba  un  ayudante  de  Dassler  calzado  con  un  zapato  con  
suela  de  tal  o  cual  diseño.  Y  ahí  veíamos  la  zona  de  giro,  la  zona  de  freno,  la  zona  de  pique.  Y  todo  el  
tiempo  hacía  reformas.  .  .  algún  cambio  en  el  diseño.  Cada  zapatilla,  cada  zapato,  son  el  resultado  de  
muchas  horas  de  porfiada  observación.  
Hacia  1981  Gatic  exportaba  ya  productos  a  Italia,  Holanda,  Francia  y  Alemania,  exportaciones  que  
debieron  suspenderse  durante  la  guerra  de  Malvinas.  
Corrupción  
La  justicia  argentina  es  extremadamente  lenta  y  costosa,  haciendo  que  la  cobranza  de  deudas  resulte  en  la  
práctica  imposible,  salvo  el  caso  de  montos  muy  elevados.  Es  una  práctica  común  del  país  transferir  los  
problemas  económicos  propios  a  terceros  dejando  de  cumplir  compromisos  adquiridos.  Así,  si  algún  cliente  
no  paga  una  deuda,  se  estafa  a  otro  dándole  menos  de  lo  prometido  (sea  en  calidad  de  producto,  sea  en  
garantía,  sea  en  cualquier  otro  aspecto).  Gatic  vivió  estos  problemas  desde  el  primer  día.  El  comprador  de  sus  
primeros  250  pares  de  zapatillas  nunca  las  pagó.  Su  distribuidor  exclusivo  retiraba  productos  entregando  
documentos,  pero  cuando  dejó  de  pagar  los  documentos  no  devolvió  los  productos.  Gatic  nunca  transfirió  
estos  problemas  ni  a  sus  compradores  ni  a  sus  empleados.  En  épocas  de  inflación  descontrolada  con  
remarcación  de  precios,  nunca  demoró  la  entrega  de  productos  comprometidos  para  poder  cobrarlos  más  y  
cuando  no  alcanzaba  el  dinero  eran  los  directivos  los  que  no  cobraban  sus  sueldos,  no  los  empleados,  a  
diferencia  de  la  práctica  generalizada.  
Algunos  funcionarios  argentinos  —es  difícil  saber  si  son  o  no  la  mayoría,  pero  con  seguridad  son  
demasiados—  consideran  a  sus  puestos  no  como  una  responsabilidades  a  asumir  en  beneficio  de  la  
comunidad,  sino  como  medios  para  enriquecerse.  Como  señala  Bakchellián,  Hay  mucha  gente  en  altísimos  
cargos  que  crea  los  problemas  para  que  uno  le  pague  las  soluciones.  
Algunos  políticos  argentinos  consideran  normal  esta  práctica,  eximiendo  del  pago  sólo  a  los  amigos  o  
cómplices.  Durante  el  Plan  Austral  podían  aumentarse  los  precios  si  se  demostraba  que  los  márgenes  de  
ganancia  actuales  eran  insuficientes.  Gatic  no  pudo  obtener  este  reconocimiento  en  la  medida  justa,  debido  a  
las  trabas  creadas  por  algunos  funcionarios.  En  otra  oportunidad,  al  necesitar  Gatic  un  aval  de  un  banco  
estatal  su  presidente  insinuó  la  conveniencia  de  que  “conversaran”.  Cuando  Bakchellián  le  comentó  el  hecho  a  
un  importante  funcionario  nacional,  éste  se  sorprendió  porque  a  los  amigos  del  Presidente  no  se  los  coimea,  lo  
que  implicaba  que  al  resto  sí.  
La  Aduana  es  la  institución  por  la  que  circula  mayor  valor  de  mercaderías,  y  donde  cualquier  demora  en  la  
entrega  tiene  grandes  costos  económicos.  Es,  en  consecuencia,  uno  de  los  lugares  preferidos  de  los  corruptos.  
Uno  de  ellos  retuvo  retuvo  mercadería  de  Gatic  legalmente  ingresada  al  país  por  valor  de  USD  200.  000,  
exigiendo  el  pago  de  USD  20.  000  para  su  liberación.  La  empresa  se  negó  a  pagar  el  soborno  y  la  mercadería  
fue  rematada  como  si  hubiera  entrado  de  contrabando,  perdiendo  la  empresa  la  totalidad  de  su  valor.  
Situaciones  similares  se  repitieron  en  ocasión  de  trámites  de  créditos  críticos,  cuando  se  demoraron  los  pagos  
casi  hasta  el  último  segundo  en  espera  de  la  consabida  “comisión”.  
Gatic  debió  afrontar  la  competencia  desleal  de  los  productos  de  contrabando  y  vendidos  sin  factura  (es  
decir,  sin  pagar  impuesto  a  las  ventas),  competencia  consentida  por  las  propias  autoridades,  ya  que  estos  
productos  se  comercializaban,  por  ejemplo,  en  el  estatal  Mercado  Central  de  Buenos  Aires.  A  pesar  de  esto,  en  
el  año  2000  Gatic  proveía  casi  la  totalidad  del  restante  mercado  deportivo  de  Argentina  (el  45%  del  total).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 174


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Capital  
Los  grandes  inversionistas  argentinos  no  invierten  en  forestación,  quieren  ganancias  rápidas  y  seguras.  
Los  primeros  socios  se  fueron  sólo  dos  meses  después  de  iniciadas  las  actividades,  cuando  surgen  los  
primeros  problemas  de  cobro.  
Inflación  
Argentina  sufrió  durante  muchos  años  procesos  inflacionarios  que  eran  una  manera  casi  invisible  de  
transferir  recursos  de  los  compradores  a  los  fabricantes  y  revendedores,  así  como  de  licuar  los  crónicos  
déficits  estatales.  En  1985,  durante  la  presidencia  de  Raúl  Alfonsín,  el  Ministro  de  Economía  Juan  Vital  
Sourrouille  lanzó  el  Plan  Austral  como  manera  de  terminar  con  la  inflación  y  sincerar  las  cuentas  fiscales  y  
privadas.  Se  introdujo  para  ello  una  nueva  moneda,  el  austral,  devaluada  respecto  a  la  anterior,  se  
aumentaron  los  salarios,  se  aumentaron  las  tarifas  de  los  servicios  públicos  y  se  congelaron  los  precios  de  las  
actividades  privadas.  Se  introdujo  además  el  desagio,  figura  legal  por  la  cual  debía  hacerse  una  quita  en  todas  
las  deudas  y  compromisos  económicos  a  futuro  previamente  contraídos.  El  objetivo  del  desagio  era  eliminar  
la  previsión  de  inflación  que  hacían  en  la  época  casi  todos  los  que  iban  a  cobrar  a  plazo  convenido.  Gatic,  
como  todas  las  empresas  que  no  hacían  recargos  desmesurados,  resultó  triplemente  perjudicada:  por  el  
aumento  de  sus  gastos  salariales  y  operativos,  así  como  del  monto  en  australes  de  sus  deudas  en  divisas  
extranjeras.  Como  resultado  tuvo  una  perdida  casi  total  de  rentabilidad  (las  actividades  de  fabricación  tienen  
usualmente  márgenes  mucho  menores  que  las  de  comercialización).    En  cambio,  como  no  había  control  de  los  
precios  minoristas,  los  comercios  minoristas  mejoraron  sensiblemente  sus  ganancias.  
Usura  financiera  
La  primera  experiencia  de  Gatic  con  el  capital  financiero  fue  con  un  prestamista  que  quería  quedarse  con  
la  fábrica,  y  aún  después  de  cancelado  el  préstamo  se  negaba  a  devolver  los  documentos  y  los  materiales  
entregados  en  garantía.  Como  las  tasas  de  interés  bancario  fueron  y  son  altísimas  en  Argentina,  cuando  Gatic  
comienza  a  tener  problemas  en  cobrar  los  productos  vendidos,  se  endeuda  en  el  exterior  con  tasas  mucho  
menores.  
El  valor  de  las  divisas  extranjeras  en  Argentina—en  rigor  el  dólar,  moneda  preferida  de  ahorro—  no  se  fija  
en  función  de  los  interes  productivos  o  generales  sino  de  la  especulación  financiera  y  los  grandes  capitales.  
Periódicamente  se  produce  un  gran  aumento  del  dólar  (durante  el  2001  llegó  a  ser  casi  del  200%)  que  
transfiere  recursos  de  los  pequeños  ahorristas  a  los  grandes  tenedores.  Además  de  determinar  el  costo  de  las  
importaciones,  en  épocas  inflacionarias  el  dólar  determina  también  los  valores  inmobiliarios,  alquileres,  
arriendos  y  ventas  de  terrenos  y  casas.  Es  también  usual  que  los  préstamos  se  otorguen  en  dólares  que,  como  
la  tendencia  usual  es  a  la  suba,  tienen  tasas  de  interés  inferiores  a  los  préstamos  en  pesos.  El  atractivo  de  
estos  bajos  intereses  fue  una  de  las  trampas  en  que  cayó  Gatic.  La  pérdida  de  rentabilidad  producida  por  el  
Plan  Austral  la  obligó  a  contraer  deudas  tanto  en  dólares  como  en  euros,  que  luego  sufrieron  enormes  
revaluaciones,  ocasionándole  pérdidas  millonarias.  
En  1999  el  Ministerio  de  Economía  gravó  con  un  impuesto  tanto  los  intereses  pagados  por  los  créditos  
tomados  por  la  empresas  como  también  la  renta  presunta.  Gatic  había  perdido  prácticamente  todo  su  
patrimonio  en  los  cuatros  años  anteriores  debido  a  los  créditos  en  moneda  nacional  (donde  los  bancos  les  
ejecutaban  los  bienes  dados  en  garantía  a  una  fracción  de  su  valor  real)  y  extranjera  y  la  falta  de  protección  
industrial,  pero  debía  pagar  impuestos  sobre  su  deuda.  Cosa  de  locos,  puntualiza  acertadamenteBakchellián.  
Comercialización  
La  preocupación  de  Gatic  por  la  estética  y  la  funcionalidad  le  vale  ganar  un  mercado  local  ávido  por  sus  
productos,  pero  sin  adecuados  canales  de  comercialización:  en  1970  habían  en  toda  Argentina  sólo  unos  10  
comercios  especializados  en  artículos  deportivos.  Gatic  comete  el  error  inicial  de  vender  toda  su  producción  a  
un  único  gran  distribuidor,  y  cuando  éste  deja  de  pagar  sus  documentos  (que  inicialmente  se  canjeaban  por  
materia  prima)  Gatic  enfrenta  graves  problemas  económicos.  Comienza  luego  a  vender  zapatillas  a  través  de  
puestos  de  venta  callejera  de  diarios  y  revistas,  al  tiempo  que  fomenta  la  especialización  deportiva  de  
comercios  de  todo  el  país.  No  siendo  esto  suficiente,  crea  su  propia  cadena  de  locales  (Show  Sport),  que  en  el  
año  2000  ya  suman  35,  y  franquicia  otros  80  en  momentos  en  que  en  todo  el  país  habían  unos  1.  800  
comercios  de  artículos  deportivos,  fruto  de  su  actividad  de  fomento.  
Competencia  interna  
La  única  virtud  de  la  libre  competencia,  honestamente  ejercida,  es  que  estimula  a  la  mejora  de  las  
características  de  los  productos  y  de  la  eficiencia  de  su  fabricación,  es  decir,  a  mayores  prestaciones  y  
menores  precios.  Ésto  no  sucede  en  mercados  como  los  argentinos,  donde  es  más  fácil  impedir  o  destruir  la  
producción  ajena  que  mejorar  la  propia.  
Ejemplo  del  primer  caso  es  el  de  una  importante  fábrica  argentina  de  colchones  que  al  tomar  
conocimiento  de  que  Gatic  había  obtenido  la  licencia  de  un  tipo  más  confortable  de  colchones,  se  la  compra  
para  impedir  su  fabricación  local.  Ejemplo  del  segundo  método  es  que  cuando  Gatic  comienza  a  vender  
masivamente  sus  productos,  la  empresa  competidora  más  importante  del  ramo  comienza  acciones  para  
bloquear  su  producción.  Primero  la  denuncia  por  evasión  de  impuesto  ante  el  organismo  recaudador,  lo  que  
conduce  a  una  clausura  temporaria  y  a  acciones  judiciales  que  duraron  3  años.  Ésto  estuvo  a  punto  de  
producir  la  cancelación  de  la  licencia  de  fabricación  de  uno  de  sus  más  importantes  productos.  Esta  misma  
competidora,  en  momentos  en  que  Gatic  se  encontraba  en  graves  dificultades  financieras,  intenta  luego  
comprarla  de  modo  encubierto,  a  través  de  terceros.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 175


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Competencia  externa  
En  otro  capítulo  (Las  tecnologías  en  Argentina)  se  discute  la  histórica  desprotección  de  la  industria  
argentina  frente  a  la  competencia  externa.  Gatic  fue  una  de  las  muchas  empresas  que  sufrió  el  peor  embate  
del  siglo  XX,  la  apertura  indiscriminada  de  la  última  década  del  siglo,  la  del  gobierno  de  Menem.  A  partir  de  
1995  la  entrada  masiva  de  importaciones  de  todo  tipo  destruyó  gran  parte  de  la  industria  nacional,  en  
particular  la  del  calzado.  Gatic  debió  competir  con  productos  importados  que  pagaban  escasos  impuestos,  no  
generaban  puestos  de  trabajo  sino  los  destruían,  productos  que  a  veces  imitaban  marcas  de  renombre  pero  
eran  de  calidad  muy  inferior.  Señala  Bakchellián  que  no  más  de  100  personas  dedicadas  a  importar  productos  
fabricados  en  países  con  mano  de  obra  mal  pagada  podían  dejar  sin  fuente  de  sustento  a  unas  30.  000  
personas,  el  equivalente  de  15  Islas  Malvinas,  mientras  unos  pocos  empresarios  hacían  pingües  ganancias  
(30%  –  40%  por  importar,  versus  5%  -­‐  10%  por  fabricar).  Así  sucedió  en  muchos  ramos  industriales  y  estuvo  
a  punto  de  sucederle  también  a  Gatic.  Afirma  certeramente  Bakchellián:  
No  soy  partidario  de  la  economía  cerrada.  Acepto  la  apertura  en  una  medida  lógica  que  nos  
obligue  a  competir  lealmente.  Es  como  la  lluvia:  en  su  justa  medida,  fertiliza,  produce  riqueza;  en  
cambio,  la  inundación  destruye.  (.  .  .)  En  cualquier  país  del  mundo  más  de  un  20%  de  importación  en  
un  mercado  se  considera  agresión  (p.  279).  
Contestando  al  planteo  de  un  ex  ministro  de  Economía  de  que  lo  importante  es  que  el  consumidor  
argentino  compre  productos  más  baratos,  Bakchellián  le  señala  que  el  consumidor  es  primero  un  trabajador  
que  se  convierte  un  consumidor  por  la  fuerza  de  su  salario;  y  para  que  se  cobren  salarios  las  fábricas  tienen  que  
abrirse,  no  cerrarse.  
Gatic  descubre  que  los  tratados  firmados  con  la  Organización  Mundial  de  Comercio  (véase  el  capítulo  
sobre  comercio)  contenían  salvaguardas  legales  que  tenían,  en  virtud  de  la  última  reforma  constitucional  
argentina  de  1994,  carácter  constitucional,  es  decir,  superior  a  las  leyes.  A  pesar  de  ello  le  llevó  a  Gatic  más  de  
6  años  lograr  que  empezaran  a  implementarse  los  recaudos  protectores  constitucionales  imponiendo  cupos  
máximos  de  importación  de  calzado  deportivo  durante  3  años.  Sin  embargo  (otra  vez  la  corrupción),  a  pesar  
de  que  la  norma  no  permitía  el  ingreso  de  más  de  11  millones  de  pares,  durante  el  primero  año  de  su  vigencia  
entraron  18  millones  de  pares  y  durante  el  segundo  21  millones,  récord  histórico  de  importaciones.  Ésto  le  
valió  sufrir  las  presiones  de  un  ex  embajador  estadounidense,  transformado  en  lobbysta  de  grandes  
empresas,  para  que  desistiera  de  los  reclamos  de  salvaguardas.  
Resultó  así  que  los  cerca  de  1600  comercios  de  artículos  deportivos  cuya  creación  fuera  fomentada  por  
Gatic,  gracias  a  las  facilidades  de  pago  que  les  daban  los  grandes  importadores,  comenzaron  a  comercializar  
mayoritariamente  productos  importados.  A  mediano  plazo  los  mismos  comercios  resultaron  perjudicados  
por  no  tener  la  capacidad  de  reponer  los  números  y  modelos  en  tiempos  razonables.  Se  descapitalizaron,  
perdiendo  capacidad  de  pago,  lo  que  volvió  nuevamente  a  perjudicar  a  Gatic,  que  no  cobraba  en  tiempo  los  
productos  vendidos.  El  resultado  fue  que  en  la  década  de  1990  cerraron  1200  empresas  de  calzado  y  1500  de  
indumentaria  deportiva.  En  la  Argentina  del  “1  a  1”  (un  dólar  valía  un  peso)  se  paralizaron  casi  todas  las  
actividades  productivas  de  bienes  salvo  las  de  máxima  escala  y  prosperaron  sólo  las  actividades  financieras  y  
de  servicios.  
Durante  los  escasos  períodos  de  la  historia  argentina  en  que  hubo  regímenes  de  promoción  industrial,  
fueron  mayoritariamente  usados  como  medios  de  conseguir  créditos  a  baja  tasa  de  interés,  extracción  de  
capitales  del  país  o  desgravaciones  impositivas  indebidas,  no  para  crear  fuentes  de  trabajo  en  lugares  donde  
eran  realmente  necesarias.  A  tal  efecto  se  montaban  galpones  vacíos,  donde  por  la  puerta  trasera  se  
ingresaban  productos  fabricados  en  otro  lado,  los  que  luego  se  sacaban  por  la  puerta  principal  como  si  
hubiesen  sido  hechos  en  su  interior.  A  Gatic  le  ofrecieron  “dádivas”  de  este  tipo,  que  nunca  quiso  aceptar  y  
cuando  se  instaló  en  zonas  promocionadas  lo  hizo  con  genuinas  producciones  que  ocupaban  mano  de  obra  
local.  
Creación  de  puestos  de  trabajo  
Gatic  multiplica  sus  fábricas,  pero  no  las  ubica  sólo  en  el  Gran  Buenos  Aires,  como  es  la  práctica  
generalizada  de  los  industriales  argentinos.  Busca  lugares  apropiados  del  interior  y  así  es  se  instala  no  sólo  en  
la  provincia  de  Buenos  Aires  (Arroyo  Corto,  Azul,  Juárez,  Coronel  Suárez,  Cura  Malal,  Huanguelén,  Las  Flores,  
Lezama,  Migueletes,  Montes,  Olavarría,  Pardo,  Pigüé,  Pilar,  Rauch,  Saavedra,  San  Andrés,  San  Martín,  
Veinticinco  de  Mayo),  sino  en  las  de  Córdoba  (Alto  Alberdi,  Córdoba,  La  Calera),  Corrientes  (Cacharí,  San  Luis  
del  Palmar),  La  Rioja  (Anillaco,  Chamical).  
El  aporte  que  estos  puestos  de  trabajo  significaban  para  la  población  no  siempre  fue  reconocido  por  los  
gobernantes  locales,  que  en  una  oportunidad,  al  menos,  crearon  grandes  problemas  a  Gatic  porque  pagaba  a  
sus  empleados  salarios  muy  superiores  a  los  usuales  en  la  zona.  
Valores  éticos  
Bakchellián  instala  un  instituto  de  kinesiología  que  brinda  tratamiento  gratuito  a  los  deportistas  
amateurs.  Su  celo  profesional  y  su  cultura  del  trabajo,  en  el  sentido  de  Weber,  se  ponen  claramente  en  
evidencia  en  sus  propias  palabras,  algunas  de  las  cuales  transcribimos  a  continuación.  
.  .  .  me  marcaron  poesías  como  esa  que  dice  Si  te  caes  diez  veces  te  levantas  /  otras  diez,  otras  cien,  
otras  quinientas.  /  No  han  de  ser  tus  caídas  tan  violentas  /  ni  tampoco  por  ley  han  de  ser  tantas.  189  
(p.  43.)  
Yo  era  un  tipo  que  a  las  seis  de  la  mañana  estaba  en  la  fábrica  y  más  de  una  vez  volvía  con  el  
último  tren,  que  era  el  de  las  dos  menos  cuarto  de  la  mañana.  Para  mí  no  había  siesta  y  apenas  
                                                                                                                                       
189   Del  poeta  argentino  Pedro  Bonifacio  Palacios,  más  conocido  por  el  seudónimo  Almafuerte.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 176


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

dormía  cuatro  o  cinco  horas.  A  mi  trabajo  lo  tomé  con  pasión  absorbente.  
Prevalece  el  facilismo  en  todos  los  terrenos.  (.  .  .)  Ahí  tenemos  recuerdos  muy  nefastos  de  la  época  
del  proceso,  de  la  patria  financiera.  Hubo  operarios  de  nuestra  fábrica  que  llegaron  a  vender  su  casa  
para  poner  el  dinero  a  intereses.  Nefasto,  tremendo.  Desgraciadamente  esa  cultura  del  no  trabajo  (.  .  
.)  sigue  vigente.  Se  privilegia  la  tenencia  de  dinero  y  no  la  capacidad  de  trabajo.  La  perversa  ley  del  
menor  esfuerzo.  Esto  traté  de  advertirles  a  mis  hijos:  el  amor  al  trabajo,  el  dinero  no  como  un  fin  sino  
como  un  medio  de  generar  más  trabajo.  Y  lo  hice,  más  que  con  palabras,  con  hechos.  (p.  73.)  
Respecto  a  la  costumbre  de  los  argentinos  ricos  de  pasar  largas  vacaciones  en  Punta  del  Este  (Uruguay)  —
así  como  en  el  siglo  pasado  lo  hacían  en  París—  comenta:  
Íbamos  a  todas  las  exposiciones  de  maquinarias  del  mundo.  (.  .  .)  En  eso  invertíamos,  no  en  Punta  
del  Este.  Mi  fobia  no  es  contra  el  lugar  sino  contra  lo  que  significa:  farándula,  banalidad,  
exhibicionismo  ofensivo  de  riquezas  no  siempre  bien  habidas.  Siempre  pensé  que  Punta  del  Este  es  
simbólicamente  la  capital  de  la  descapitalización  argentina.  
Según  su  sobrino  Walter  Todo  aquello  que  significa  perder  tiempo  lo  saca  de  quicio.    
Para  los  economicistas  de  escritorio  soy  un  fierrero  que  hace  fábricas  en  lugares  imposibles.  Para  
mí  lo  fundamental  es  hacer  cosas,  no  coleccionar  billetes.  Nadie  puede  gastar  todo  lo  que  coleccionó.  
Yo  creo  que  un  hombre  esencial  trasciende  a  través  de  sus  obras,  no  de  los  billetes  que  coleccionó.  (p.  
32.)  
Entiendo  que  no  me  entiendan.  ¿Quién  va  a  pensar  que  hay  tipos  que  piensan  que  la  ganancia  es  
un  medio  y  que  el  fin  es  crear  algo,  dejar  algo  y  ser  un  aporte  para  la  sociedad  en  la  cual  vivimos?  
Sólo  un  flor  de  tarado  puede  pensar  en  esos  términos  en  un  país  que  se  quiere  tan  poco  a  sí  mismo.  (p.  
228-­‐229.)  
El  haber  levantado  una  empresa  como  Gatic,  transparente,  con  reglas  éticas  y  morales  hacia  la  
sociedad  e  internamente,  significó  un  costo  muy  grande.  El  costo  siempre  valdrá  la  pena  y  cualquier  
sacrificio.  Yo  conozco  bastantes  empresas  y  el  criterio  es  otro.  El  criterio  es  que  el  capital  tiene  que  
dominar  todo.  Y  no  es,  no  tiene  que  ser  así:  las  empresas,  chicas  o  gigantescas,  se  hacen  con  hombres  
y  mujeres,  con  trabajadores.  Nunca  el  capital  puede  prevalecer  sobre  la  gente.  (p.  33-­‐34.)  
Su  hijo  Fabián  describe  así  el  legado  de  su  padre:  
Más  que  frases,  ejemplos.  Honestidad.  En  la  Argentina  un  tipo  que  paga  impuestos,  que  invierte  
aquí,  un  tipo  que  no  ha  vendido  ni  un  cordón  en  negro,  más  que  un  ejemplo  es  un  tonto.  Para  nosotros  
ésto  sigue  siendo  un  valor.  Eso  lo  mamamos.  En  los  peores  momentos  él  no  quiso  hacer  una  reserva  de  
dinero  para  nuestra  salvación  familiar.  Nada  de  eso.  Nada  de  convocatoria  (de  acreedores),  nada  de  
sacar  la  plata  en  negro.  Debe  de  haber  mucha  gente  honesta  en  la  Argentina,  pero  yo  no  conozco  a  
muchos  como  mi  viejo.  Repito,  para  esta  mentalidad  y  esta  Argentina  mi  viejo  es  un  auténtico  tarado.  
Para  mí  es  puro  orgullo.  
Ser  empresario  en  Argentina  
Bakchellían  termina  su  libro  señalando;  
Yo  cometí  y  sigo  cometiendo  errores  de  los  que  estoy  orgulloso.  Errores  que,  como  dije,  son  tales  
porque  con  más  de  medio  siglo  de  desatinos  nos  hemos  fabricado  un  país  donde  todo  está  de  patas  
para  arriba.  Cometí  el  error  de  pagar  impuestos,  todos  los  impuestos,  siempre,  convencido  de  que  
había,  hay  y  habrá  que  hacerlo.  Si  alguna  vez  Gatic  se  demoró  no  fue  para  eludir  los  impuestos  sino  
porque  estábamos  desbordados  por  la  situación.  No  quise  ampararme  nunca  en  la  coartada  esa  de  
que  para  qué  pagar  impuestos  si  después  se  los  roban.  Se  pagan  impuestos  para  tener  mejores  
hospitales,  mejores  escuelas,  mejores  maestros,  mejor  seguridad,  mejor  justicia,  mejor  salud  y  
educación,  mejor  vida.  Uno,  cuando  paga  sus  impuestos  —hablo  de  los  que  todavía  no  están  fundidos,  
claro—  no  es  un  tonto,  es  alguien  que  devuelve  parte  de  lo  que  recibe.  Cometí  el  error  de  apostar  al  
trabajo;  me  dicen  que  tengo  algo  de  socialista,  no  sé,  soy  trabajista.  Cometí  el  error  de  no  apostar  a  la  
especulación.  Cometí  el  error  de  abrir  fábricas  no  en  la  orilla  del  opulento  puerto  sino  en  pueblos  muy  
distantes,  donde  el  diablo  perdió  el  poncho.  Cometí  el  error  de  querer  fabricar  en  la  Argentina  en  vez  
de  comprar  lo  fabricado  por  países  con  mano  de  obra  esclava.  Cometí  el  error  de  pagar  sueldos  
civilizados  en  zonas  del  país  todavía  dominadas  por  capangas  esclavistas.  Cometí  el  error  de  superar  
las  crisis  creciendo,  cometí  el  error  de  superar  los  grandes  éxitos  creciendo.  Cometí  el  error  de  no  
ampararme  en  la  comodidad  de  las  convocatorias  de  acreedores  cuando  las  papas  quemaban.  Cometí  
el  error  de  reinvertir  los  cientos  de  millones  de  dólares  que  ganamos  en  más  fábricas,  en  más  fuentes  
de  trabajo.  Cometí  el  error  de  no  sacar  ¡jamás!  el  dinero  de  la  Argentina.  Cometí  el  error  de  
reemplazar  la  especulación  por  sucesivas  utopías.  Cometí  el  error  de  ser  transparente.  Cometí  el  
error  de  ir  a  contramarcha  de  lo  fácil.  Cometí  el  error  de  no  pagar  salarios  en  negro  ni  facturar  en  
negro.  ¿Qué  más?  Cometí  el  error  de  perder  máquinas  en  la  aduana  por  no  solucionarlo  con  la  
bendita  cometa190.  Cometí  el  error  de  no  participar  del  cohecho;  sí,  cometí  el  error  de  no  ser  coimero.  
Cometí  el  error  de  creer  que  el  país  es  todo  el  país  y  mientras  más  lejos  de  la  Capital  ¡más  país  
todavía!;  cometí  el  error  de  contradecir  una  y  otra  vez  a  la  cabeza  de  Goliat  191.  Cometí  el  error  de  
estar  enamorado  del  futuro  de  esta  tierra.  Bueno,  sumando  todo  eso,  cometí  el  error  de  ser  argentino.  

                                                                                                                                       
190   Argentinismo  por  soborno,  igual  que  coima.    
191   Se  refiere  al  libro  de  Ezequiel  Martínez  Estrada  sobre  el  rol  de  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina)  en  Argentina,  La  
cabeza  de  Goliat.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 177


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Bibliografía  general  
• Bakchellián,  Eduardo;  El  error  de  ser  argentino:  vida;  pasión  y  desventuras  de  un  industrial;  la  historia  de  
Gatic  S.  A.  ;  la  historia  de  un  país;  Galerna;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2000.  
• Bernal,  John  D.;  Historia  social  de  la  ciencia  1:  La  ciencia  en  la  historia;  Ediciones  Península;  Barcelona  
(España);  1979;  pp.  385-­‐418.  
• Castronovo,  Valerio;  La  Revolución  Industrial;  Centro  Editor  de  América  Latina;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1977.  
• Crónica  de  la  Técnica;  Plaza  &  Janes  Editores;  Barcelona  (España);  1989).  (CT)  
• Derry,  T.  K.  &  Blount,  C.  H.  C.  &  Jarman,  T.  L.  &  Carlisle,  J.  S.;  Great  Britain;  Oxford  University  Press;  Oxford  
(Gran  Bretaña);  1962.  
• Derry,  T.  K.  &  Williams,  Trevor  I.;  Historia  de  la  tecnología  II:  desde  1750  hasta  1900;  Siglo  veintiuno  
editores;  México;  1977;  pp.  812-­‐853.  
• Kahler,  Erich;  Historia  universal  del  hombre;  Fondo  de  Cultura  Económica;  México;  pp.  352–403.  
• Hobsbawm,  Eric;  La  era  de  la  revolución,  1789-­‐1848;  Edit.  Crítica  (Grijalbo  Mondadori);  Ciudad  de  Buenos  
Aires  (Argentina);  1997.  
• Pounds,  Norman  J.  G.;  La  vida  cotidiana:  historia  de  la  cultura  material;  Editorial  Crítica;  Barcelona  
(España);  1992;  pp.  481-­‐487.  
• Smith,  Adam;  Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  naciones;  Fondo  de  Cultura  
Económica;  México;  1990.  
 
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 178


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  11.  TECNOLOGÍAS  CRÍTICAS  

Introducción  
Se  denominan  aquí  tecnologías  críticas  (definición  por  estipulación,  véase  p.  20)  a  las  necesarias  para  la  
satisfacción  de  las  necesidades  humanas  vitales.  La  adición  de  otras  necesidades  a  las  vitales  proviene  de  que  
éstas  no  siempre  pueden  satisfacerse  adecuadamente  sin  algunas  de  las  primeras.  Esto  parece  falso,  ya  que  
uno  podría  imaginar  una  cultura  específica  de  una  región  que  tiene  todos  los  insumos  necesarios  y  
conocedora  de  todas  las  técnicas  y  saberes  necesarios  para  la  fabricación  de  los  productos  y  prestación  de  los  
servicios  indispensables  para  la  completa  satisfacción  de  sus  necesidades  vitales.  Ésto  es  posible,  pero  muy  
improbable.  Pocos  territorios  bien  delimitados,  salvo  los  de  gran  extensión,  cuentan  con  todos  los  recursos  
naturales  requeridos.  Aunque  así  fuera,  para  obtener  ciertos  recursos  habría  que  recorrer  necesariamente  
grandes  distancias.  En  todos  los  casos  la  capacidad  de  transporte  fácil  y  rápido  de  cargas  y  personas,  a  pesar  
de  no  ser  una  necesidad  vital,  es  usualmente  un  requisito  para  la  satisfacción  de  necesidades  vitales.  Como  las  
necesidades  vitales  no  pueden  satisfacerse  adecuadamente,  al  menos  hoy  en  día,  sin  la  adición  de  tecnologías  
como  las  de  extracción  y  fabricación  de  ciertas  materias  primas  como  el  cemento,  el  acero  y  derivados  del  
petróleo,  así  como  sin  la  infraestructura  de  vías  de  transporte  y  comunicaciones  y  servicios  de  provisión  de  
agua  potable  y  energía,  debemos  ampliar  las  necesidades  vitales  directas  para  incluir  la  indirectas,  dando  así  
las  necesidades  básicas.  Sin  hablar  de  los  deseos,  para  cuya  satisfacción  nunca  hay  tecnologías  suficientes.  
Las  tecnologías  raramente  son  autosuficientes;  la  incorporación  de  una  nueva  tecnología  frecuentemente  
fomenta  la  aparición  de  otras  nuevas,  el  crecimiento  de  algunas  preexistentes  (o  la  desaparición  de  las  que  
hace  obsoletas).  Así,  por  ejemplo,  la  divulgación  del  automóvil  fomentó  la  extensión  y  pavimentación  de  
caminos,  tuvo  como  requisito  el  establecimientos  de  la  antes  inexistente  red  de  surtidores  de  combustible  así  
como  la  consecuente  extracción  y  destilación  masiva  de  petróleo.  A  grandes  rasgos,  podemos  decir  que  la  
cantidad  de  nuevas  tecnologías  que  se  generan  en  un  lapso  dado  es  proporcional  a  la  cantidad  de  tecnologías  
existente  en  ese  período  de  tiempo.  Matemáticamente  ésto  significa  que  el  crecimiento  tecnológico  es  
exponencial  y  que  mientras  más  tecnologías  tiene  una  sociedad  más  tecnologías  novedosas  es  capaz  de  
desarrollar.  En  consecuencia,  la  desigualdad  entre  los  países  con  menos  tecnologías  y  los  países  con  más  
tecnologías  se  agrava  con  el  transcurso  del  tiempo.  El  agrandamiento  de  esta  diferencia,  usualmente  
denominada  la  brecha  tecnológica  está  experimentalmente  confirmada  por  las  estadísticas  de  organismos  
internacionales  como  las  Naciones  Unidas  y  el  Banco  Mundial.  
Además,  las  tecnologías  están  casi  siempre  encadenadas  entre  sí.  Por  ejemplo,  el  medio  de  transporte  de  
cargas  más  común  es  hoy  en  día  el  camión,  producto  de  la  industria  automotriz.  Los  insumos  de  la  industria  
automotriz,  como  el  acero,  plásticos,  vidrio  y  combustibles,  deben  ser  producidos  por  otras  industrias.  Para  
circular,  los  camiones  deben  aprovisionarse  periódicamente  de  combustible  y  rodar  sobre  carreteras,  
elementos  que  a  deben  ser  provistos  por  industrias  basadas  en  otras  tecnologías.  El  sistema  constituido  por  
las  vías  y  medios  de  transporte  no  puede  funcionar  de  manera  confiable  y  eficiente  si  no  lo  hacen  todos  y  cada  
uno  de  los  nudos  de  la  vasta  red  de  producción  y  servicios  involucrada.  Sólo  un  especialista  puede  identificar  
todos  y  cada  uno  de  los  nudos  central  que  forman  las  tecnosfera,192  pero  debería  ser  parte  de  la  cultura  
general  de  cualquier  persona  el  conocimiento  de  los  más  importantes,  los  determinados  por  las  tecnologías  
críticas.  La  actividad  siguiente  tiene  por  propósito  iniciar  ese  proceso  de  identificación.  

Actividad  107:  Tecnologías  críticas  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Identifiquen  un  producto  o  servicio  o  tecnología  que  consideran  imprescindible  para  la  satisfacción  de  la  
necesidad  vital  elegida  (el  docente  debe  usar  diferentes  entradas  de  la  tabla  siguiente  con  diferentes  grupos  
de  alumnos).  Sean  muy  específicos  (el  alimento  pan,  por  ejemplo)  y  vayan  hasta  el  origen  primero  del  mismo.  
Si  disponer  de  pan  es  una  necesidad  vital,  hay  que  identificar  las  etapas  principales  del  proceso  que  va  desde  
el  cultivo  del  trigo  hasta  la  cocción  y  venta  de  las  hogazas  en  la  panadería  de  su  barrio,  pasando  por  los  
molinos  harineros.    En  Economía  este  recorrido  se  denomina  cadena  de  valor.  

 
NECESIDAD  VITAL   PRODUCTO  O  SERVICIO  O  TECNOLOGÍA  
ALIMENTO    
ABRIGO    
REFUGIO    
SALUD    
SEGURIDAD  PERSONAL    
RELACIÓN  SOCIAL    
COMPRENSIÓN  DEL  MUNDO    
 
                                                                                                                                       
192   La  técnica  de  análisis  más  completa  desarrollada  por  los  economistas  en  este  tema  es  la  de  las  matrices  de  insumo  
producto  desarrollado  por  Leontief.  Ver,  por  ejemplo:  Leontief,  Wassily,  Análisis  económico  input-­‐output;  Editorial  
Planeta  Argentina;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1993.  El  INDEC  de  Argentina  recolecta  periódicamente  los  
datos  necesarios  para  efectuar  este  análisis  de  casi  un  a  centena  de  rubros  económicos.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 179


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  108:  Monografía  sobre  una  tecnología  crítica  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

El  encaramiento  debe  hacerse,  salvo  indicación  expresa  en  sentido  contrario,  desde  el  punto  de  vista  de  la  
satisfacción  de  las  necesidades  vitales  y  de  la  manera  en  que  la  tecnología  invocada  contribuye  a  ellas.  Los  
únicos  detalles  técnicos  a  dar  son  los  relacionados  con  las  ventajas  y  desventajas  desde  el  punto  de  vista  de:  
insumos  y  esfuerzos  requeridos,  calidad  y  precio  resultante,  disponibilidad  generalizada    o  no,  riesgos  de  su  
uso  o  de  su  carencia,  efectos  sobre  el  medio  ambiente  y  otras  formas  de  vida.  Cada  grupo  de  trabajo  debe  
presentarse  un  único  informe  escrito  cuya  extensión  no  debe  superar  dos  carillas  como  las  de  este  texto  
(2000  palabras),  preferentemente  escrito  en  computadora,  con  ilustraciones  y  la  bibliografía  usada  con  
indicación  del  lugar  donde  la  misma  puede  ser  consultada.  Los  aspectos  a  considerar,  salvo  lo  explícitamente  
indicado  a  continuación,  son:  lugar  y  fecha  aproximada  de  la  invención  o  descubrimiento,  principales  hitos  de  
su  evolución,  alternativas  actualmente  existentes,  valor  simbólico,  estado  de  la  tecnología  en  Argentina,  otras  
tecnologías  requeridas  para  el  desarrollo  de  la  considerada  y  la  razón  de  ello.  Cualquier  miembro  del  grupo  
de  trabajo  deberá  estar  en  condiciones  de  contestar  las  preguntas  antedichas,  cuyas  respuestas  serán  tema  de  
examen.  

Alimentación  
La  alimentación,  el  proceso  de  ingestión  de  alimentos  por  las  personas,  cumple  cuatro  funciones  
principales:  obtención  de  energía,  nutrición,  preservación  de  la  salud  y  relación  social.  La  buena  alimentación  
es  una  tecnociencia,  es  decir,  una  tecnología  de  base  científica.  Es  por  ello  necesario  dar  en  la  escuela,  tan  
temprano  como  sea  posible,  los  conceptos  científicos  que  fundamenten  sus  recomendaciones  principales.  Se  
discuten  a  continuación  algunos  de  ellos.  
 Energía  y  nutrición  
Merece  especial  discusión  la  diferencia  entre  nutrición  y  energía.  El  común  de  la  gente  y  los  medios  de  
comunicación  social  constantemente  miden  la  comida  sólo  por  su  valor  calórico,  que  es  su  capacidad  de  
proporcionarnos  energía.  Los  alimentos,  y  esto  es  especialmente  importante  en  los  niños,  no  sólo  
proporcionan  la  energía  necesaria  para  mantener  la  temperatura  corporal,  desplazarse  y  hacer  trabajos  
variados  (véase  el  capítulo  sobre  energía)  sino  también  las  materias  primas  (véase  el  capítulo  sobre  la  
industria)  necesarias  para  la  reproducción,  mantenimiento,  reemplazo  y  funcionalidad  de  la  gran  variedad  de  
tejidos  que  forman  el  cuerpo  humano  (componente  nutritiva)  .  El  proceso  de  obtención  de  las  sustancias  
nutritivas  se  denomina  nutrición.  La  comprensión  de  la  manera  más  apropiada  de  proveer  los  nutrientes  
indispensables  en  cantidad  suficiente,  en  forma  correcta  y  en  combinaciones  apropiadas  para  una  buena  
nutrición  es  un  problema  complejo.  Hay  una  tecnología  de  la  nutrición  cuyos  expertos,  los  nutricionistas,  son  
escasos  a  pesar  de  su  enorme  importancia  práctica.  La  mayoría  de  las  personas  basan  su  alimentación  en  
recomendaciones  tradicionales  (véase  saber  autoritario  en  el  capítulo  sobre  el  tema)  que  son  frecuentemente  
incorrectas.  Esta  tecnología  está  en  constante  evolución,  tanto  por  su  complejidad  como  por  las  dificultades  y  
problemas  éticos  de  la  experimentación  con  personas,  única  forma  práctica  de  llegar  al  conocimiento.  
Además,  se  descubren  constantemente  otros  aspectos  de  los  nutrientes  relacionados  con  su  capacidad  de  
prevenir  o  facilitar  algunas  enfermedades,  como  la  relación  entre  el  tipo  de  grasas  ingeridos  (colesterol)  y  el  
obturamiento  de  las  arterias  (ateroesclerosis)  o  entre  la  ingestión  de  fibras  vegetales  y  la  disminución  del  
cáncer  intestinal.  La  existencia  del  problema,  sino  su  perfecta  resolución,  deberían  ser  de  conocimiento  
generalizado  y  la  Educación  Tecnológica  es  una  de  las  áreas  donde  debería  ser  discutido,  dada  su  crítica  
incidencia  sobre  la  salud.  
El  cuerpo  humano  está  formado  por  varios  miles  de  sustancias  diferentes  que  obtiene  a  partir  de  unas  50  
sustancias  nutritivas  que  son  la  materia  prima  esencial  para  la  fabricación  de  células  y  su  agrupación  en  
tejidos.  Estas  materias  primas  se  obtienen  del  medio  exterior  en  forma  de  sustancias  inorgánicas  y  variados  
compuestos  vegetales  y  animales.  El  elemento  químico  requerido  en  mayores  cantidades  es  el  oxígeno  que  
obtenemos  directamente  del  aire  mediante  la  respiración.  Se  requieren  también  cantidades  importantes  (en  
orden  decreciente  de  masa)  de  calcio,  fósforo,  azufre,  potasio,  cloro,  sodio,  magnesio  y  hierro.  Algunos  de  
ellos  sólo  son  asimilados  en  forma  de  compuestos  que  el  organismo  disocia,  caso  del  cloro  y  el  sodio  que  
componen  la  común  sal  de  mesa,  el  hierro  contenido  en  la  hemoglobina  de  las  carnes  rojas,  el  calcio  de  la  
leche,  el  nitrógeno  y  el  fósforo  de  algunos  aminoácidos.  El  resto  de  los  elementos  químicos  nutritivos  —
cobalto,  cobre,  cromo,  estaño,  flúor,  manganeso,  molibdeno,  niquel,  selenio,  silicio,  vanadio,  yodo  y  zinc—  se  
requieren  en  cantidades  tan  pequeñas  que  se  obtienen  usualmente  sin  problemas  a  partir  del  agua  y  de  las  
carnes  o  verduras.  El  compuesto  inorgánico  que  consumimos  en  mayor  cantidad  es  el  agua,  que  constituye  el  
60%  de  la  masa  corporal,  el  que  debe  obtenerse  pura  (agua  potable)  de  los  cursos  de  agua  o  de  los  tejidos  
animales  y  vegetales  que  la  contienen.  
Los  elementos  constituyentes  de  los  tejidos  son  las  proteínas,  que  el  cuerpo  sintetiza  a  partir  de  por  lo  
menos  22  aminoácidos  diferentes.  A  pesar  de  que  todos  estos  aminoácidos  están  compuestos  sólo  de  seis  
elementos  quimicos,  carbón,  hidrógeno,  oxígeno,  nitrógeno,  azufre  y  fósforo,  al  cuerpo  humano  no  puede  
sintetizar  10  de  ellos,  y  debe  obtenerlos  mediante  la  descomposición  de  proteínas  animales  y  vegetales.  Los  
vegetales  son  parte  esencial  de  la  dieta  de  todos  los  animales  multicelulares  porque  ninguno  de  ellos  es  capaz  
de  obtener  directamente  del  aire  el  nitrógeno  indispensable  para  la  síntesis  de  los  ácidos  nucleicos  (ADN  y  
ARN)  que  gobiernan  la  reproducción  celular.  Se  requieren  también  otras  sustancias  químicas  compleja,  como  
las  vitaminas.  
Esta  gran  variedad  de  sustancias  nutritivas  sólo  pueden  ser  proporcionadas  por  una  alimentación  variada  
rica  en  leche,  huevos  y  verduras  rojas  y  verdes  no  cocidas,  entre  otra  cosas.  Los  diferentes  tipos  de  azúcar  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 180


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

(hidratos  de  carbono),  como  los  que  contienen  las  gaseosas  tan  deseadas  por  los  niños,  aportan  rápidamente  
energía,  pero  no  nutrición.  Cuando  a  un  niño  le  faltan  algunos  de  los  nutrientes  senciales  para  su  crecimiento,  
como  los  requeridos  para  el  desarrollo  del  cerebro,  el  efecto  puede  ser  irreversible;  de  allí  la  crucial  
importancia  de  una  buena  nutrición  infantil.  El  gran  problema  con  la  desnutrición,  muy  frecuente  en  los  
hogares  pobres,  es  que  no  tiene  síntomas  fáciles  de  reconocer.  Todos  creemos  comer  bien,  lo  cual  es  
frecuentemente  falso,  y  preferimos  atribuir  la  flacura  o  baja  estatura  de  un  niño  a  su  complexión  natural  
diciento  “es  chico  de  cuerpo”  o  algo  parecido,  lo  que  no  siempre  es  verdad.  Inversamente,  la  obesidad,  
enfermedad  en  crecimiento  en  todo  el  planeta,  también  puede  ser  síntoma  de  una  deficiente  nutrición.  El  
maestro  puede  ser  un  buen  detector  de  situaciones  de  riesgo,  para  lo  cual  necesitará  el  asesoramiento  de  un  
médico  amigo  a  fin  de  elaborar  buenos  criterios  de  detección  de  este  grave  problema.  
Viviendo  de  la  caza  y  de  la  pesca  
Durante  los  primeros  casi  dos  millones  de  años  de  su  existencia  la  especie  humana  se  alimentó  cazando  
animales,  pescando  y  recogiendo  los  frutos,  raíces  y  otras  partes  comestibles  de  las  plantas  (etapa  
recolectora).  No  es  por  lo  tanto  sorprendente  que  los  hombres  actuales,  aunque  no  tengamos  necesidad  de  
hacerlo,  todavía  encontremos  gran  placer  en  cazar,  pescar  y  recoger  fruta  de  jardines  ajenos.  Hace  menos  de  
12.  000  años  que  se  desarrollaron  las  técnicas  de  domesticación  de  plantas  y  animales  que  permitieron  a  los  
seres  humanos  independizarse  de  los  regalos  de  la  naturaleza,  generando  modos  de  vida  antes  imposibles.  
Durante  la  etapa  cazadora  -­‐  recolectora  los  humanos  fuimos  nómades,  es  decir,  no  vivíamos  en  lugares  
fijos;  cuando  se  acababa  la  caza  o  los  frutos  en  un  lugar,  nos  desplazábamos  a  otro.  En  esta  etapa  depredadora  
la  técnica  no  estaba  ausente,  y  consistía  en  su  mayor  parte  en  elementos  auxiliares  para  la  alimentación  y  el  
abrigo  hechos  con  elementos  naturales  o  poco  trabajados.  
Domesticación  de  plantas  y  animales  
En  algún  momento  de  la  historia,  casi  con  certeza  en  el  Cercano  Oriente,  los  humanos  comenzaron  a  culti-­‐
var  intencionalmente  las  plantas  silvestres  que  antes  sólo  recolectaban.  Las  primeras  evidencias  de  la  domes-­‐
ticación  de  plantas  datan  del  período  neolítico,  en  lugares  tales  como  Jericó,  en  la  margen  occidental  del  río  
Jordan  (Actualmente  Israel).  Se  cree  que  la  técnica  del  cultivo  comenzó  algo  antes,  entre  los  años  10.  000  y    
8.  000  antes  de  Cristo,  pero  no  hay  certeza  sobre  la  fecha  exacta  en  que  empezó  la  primera  revolución  
agrícola  (hubo  más  de  una).  Sí  estamos  seguros  de  que  a  partir  de  ese  momento  se  produjo  un  enorme  
cambio  cualitativo  y  cuantitativo  en  el  modo  de  vida  de  los  pueblos  que  adquirieron  esas  técnicas.  Las  
técnicas  agrícolas  comenzaron  en  Eurasia  con  la  selección  y  cultivo  de  gramíneas,  plantas  que  son  parientes  
del  césped  común  de  los  jardines.  Estos  cultivos  permitieron  producir  más  alimentos  que  los  necesarios  y  con  
menor  esfuerzo  que  el  requerido  para  la  recolección.  El  almacenamiento  de  los  granos  de  trigo,  cebada  o  
centeno  permitió  superar  las  hambrunas  periódicas,  acumulando  reservas  o  excedentes  para  el  invierno  y  los  
períodos  de  sequía.  En  el  este  de  Asia  se  domesticó  el  arroz  y  en  América,  el  maíz.  
Aunque  se  desconocen  los  detalles,  de  algún  modo  la  domesticación  de  los  animales  estuvo  fuertemente  
vinculada  con  el  desarrollo  de  la  agricultura,  posiblemente  porque  el  residuo  de  las  cosechas  era  alimento  
natural  (forraje)  para  el  ganado.  Aparecen  así  por  la  misma  época  las  primeras  evidencias  de  actividades  
agrícolas,  ganaderas  y  pastoriles;  las  vacas  y  las  ovejas  fueron  los  animales  domesticados  más  comunes  en  
Europa;  en  América,  las  llamas.  Ambas  actividades,  agricultura  y  ganadería,  satisfacen  tanto  las  necesidades  
de  alimento  como  las  de  abrigo:  las  fibras  de  plantas  cultivadas,  como  el  lino,  el  cuero  de  los  animales  y  la  lana  
de  las  ovejas  permiten  hacer  mejores  vestimentas.  
La  domesticación  de  plantas  y  animales  tuvo  dos  efectos  principales.  El  primero  fue  eliminar  la  necesidad  
del  traslado  continuo  en  busca  de  alimentos.  Esto  permitió  los  asentamientos  permanentes  que  dieron  origen  
a  la  creación  de  un  nuevo  hábitat  humano:  la  ciudad.  Es  importante  aquí  notar  que  la  palabra  civilización  
viene  de  la  palabra  latina  civitas,  que  quiere  decir  ciudad:  la  civilización  es  la  cultura  de  los  habitantes  de  las  
ciudades.  Las  ciudades  requieren  de  áreas  rurales  que  les  provean  de  alimentación,  a  la  vez  que  permiten  
encarar  otras  actividades  antes  relegadas,  lo  que  dio  origen  a  una  división  social  del  trabajo  y  a  la  
especialización  en  oficios.    

 
Figura  98.  La  jornada  de  una  campesina  en  Zambia.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 181


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

(Adaptado  de  A.  Ardemagni  y  otros,  NordSudovestEst,  Milán,  Principato,  1994.    

Si  quieren  saber  como  vivía  una  una  sociedad  en  los  comienzos  del  proceso  de  urbanización  no  es  
necesario  buscar  un  libro  de  Arqueología,  basta  leer  el  Antiguo  Testamento  de  la  Biblia.  Lean,  por  ejemplo,  los  
versículos  21  a  23  del  Éxodo  y  sobre  esa  base  describan  cómo  vivían  los  israelitas  de  esa  época.  

Vestimenta  
Tejidos  
No  hay  certeza  sobre  la  época  en  que  se  inventaron  los  tejidos  hechos  con  fibras  animales  o  vegetales;  se  
sabe  sin  embargo  que  ya  habían  tejidos  en  el  6.500  aC193.  Es  poco  probable  que  los  tejidos  hayan  sido  un  
descubrimiento  casual.  Podemos  imaginar,  por  ejemplo,  que  el  vidrio  fue  descubierto  cuando  una  fogata  
avivada  por  el  viento  fundió  la  arena  sobre  la  que  estaba  asentada.  Podemos  pensar,  también,  que  el  
descubrimiento  de  la  cerámica  se  produjo  cuando  un  canasto  de  mimbre  recubierto  de  arcilla  fue  colocado  
accidentalmente  sobre  el  fuego.  En  la  mayoría  de  los  casos  es  posible  atribuir  el  descubrimiento  a  una  buena  
capacidad  de  observación  y  algo  de  experimentación.  Cuesta,  sin  embargo,  comprender  cómo  se  llegó  a  la  
técnica  de  entrecruzado  regular  de  hilos,  trama  y  urdimbre,  que  es  la  base  de  cualquier  tejido.  Es  más  lógico  
pensar  que  se  trató  de  un  deliberado  e  ingenioso  invento,  aunque  no  podamos  entender  como  se  ideó.  
¿Se  han  puesto  alguna  vez  a  analizar  la  trama  de  una  tela?  ¿Y  la  de  una  media  de  nylon?  Estúdienlas  con  
cuidado  y  encontrarán  pequeñas  pero  importantes  diferencias  en  la  manera  de  entrecruzamiento  de  los  hilos,  
diferencias  que  se  reflejan  tanto  en  el  aspecto  del  anverso  y  reverso  de  la  tela,  como  en  su  capacidad  de  
estiramiento  en  diferentes  direcciones.  Describan  la  trama  y  las  propiedades  de  diferentes  tejidos  (véase  la  
página  87  y  siguientes).  
Primera  máquina  de  tejer:  el  telar  
Durante  el  siglo  XV  aC  los  egipcios  ya  usaban  la  versión  sencilla  de  la  máquina  de  tejer:  el  telar  manual.  
Este  telar  tenía  todos  los  componentes  básicos:  los  lizos  que  permiten  separar,  uno  de  por  medio,  los  hilos  de  
la  urdimbre;  la  lanzadera  que  transporta  el  hilo  de  la  trama;  el  peine  que  aprieta  la  trama;  el  plegador  que  
enrolla  la  tela  tejida.  La  mayoría  de  los  sucesivos  agregados  hechos  posteriormente  al  telar  tuvieron  por  
objeto  simplificar  y  alivianar  la  tarea  del  tejedor,  o  permitir  variaciones  de  la  forma  de  entrecruzamiento  de  
los  hilos.  Los  componentes  básicos  encontrados  en  el  telar  egipcio  subsisten  todavía  en  los  telares  mecánicos  
de  nuestros  días.  
La  máquina  de  coser  a  pedal  fue  inventada  por  el  estadounidense  Elías  Howe  en  1846.  La  primera  versión  
comercial  exitosa  fue  la  de  estadounidense  Isaac  Merritt  Singer  de  1851  (iniciador  del  pago  en  cuotas),  quien  
hacia  1860  era  el  mayor  fabricante  de  máquinas  de  coser  del  mundo.  Surgió  entonces  el  nuevo  oficio  de  
costureras  a  domicilio,  que  luego  sería  un  oficio  fabril.  

Tecnologías  de  la  construcción  


Materiales  comunes  de  construcción  

Actividad  109:  Materiales  de  construcción  


Nivel:  Todos  los  niveles.    Modalidad  de  trabajo:  Individual  o  grupal.  
Averigüen  cuáles  son  los  materiales  más  usados  para  la  construcción  de  viviendas  en  la  localidad  donde  
viven,  así  como  su  lugar  de  origen  y  el  método  de  su  fabricación.  

Actividad  110:  Cortada  de  ladrillos    


Nivel:  Todos.    Modalidad  de  trabajo:  Individual  o  grupal.  
Visiten  una  cortada  de  ladrillos  y  averigüen  los  materiales  que  se  usan  y  las  diferentes  etapas  de  la  
fabricación  y  cocción  de  ladrillos.  Discutan  luego  con  los  profesores  de  química  los  procesos  químicos  que  allí  
se  producen.  

Los  habitantes  de  la  India  ya  usaban  para  sus  construcciones,  en  el  2900  aC,  una  mezcla  de  arena  y  un  
aglomerante  que  endurecía  en  contacto  con  el  aire.  Sin  embargo,  para  la  construcción  de  las  pirámides  se  
utilizó  sólo  una  mezcla  de  barro,  arena,  arcilla  y  agua  (similar  a  la  del  adobe),  que  no  se  hacía  insoluble  como  
el  argamasa  que  usamos  hoy.  Los  romanos  idearon  agregar  cal  a  la  mezcla  anterior,  y  crearon  un  mortero  
hidráulico  que  sí  tiene  esa  propiedad,  el  cual  constituye  una  de  las  bases  del  florecimiento  de  su  arquitectura.  
A  fines  del  primer  cuarto  del  siglo  XVIII,  fecha  sorprendentemente  tardía  en  comparación  con  la  de  otros  
desarrollos  más  complejos,  un  maestro  albañil  inglés  inventa  el  primer  mortero  hidráulico  artificial,  el  
cemento  Portland,  que  fragua  (endurece)  por  absorción  de  agua.  
Es  sorprendente  que  las  grandes  obras  de  la  arquitectura  clásica  —los  palacios,  templos  y  monumentos  de  
los  sumerios,  indios,  egipcios,  asirios,  caldeos  y  romanos—  hayan  sido  construidas  sin  la  ayuda  del  cemento.  
Hoy  nos  resulta  impensable  encarar  ni  siquiera  la  construcción  más  simple  si  no  contamos  con  ese  material  
artificial.  
                                                                                                                                       
193   http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_clothing  -­‐  Ancient_textiles_and_clothing.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 182


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Construcción  encarada  como  una  ciencia  


A  partir  del  siglo  XVIII  empieza  el  estudio  científico  de  las  construcciones.  Comienzan  en  este  momento  la  
aplicación  de  las  leyes  de  la  Mecánica  (Física)  y  los  cálculos  matemáticos  que  permiten  prever  las  formas  y  
resistencias  de  las  diferentes  partes.  Estos  estudios  abrieron  las  puertas  para  la  usación,  a  partir  del  siglo  XIX,  
de  los  nuevos  materiales  que  dominarán  la  construcción  hasta  nuestros  días:  el  acero  y  el  hormigón  armado.  
Las  primeras  grandes  estructuras  de  acero  —edificios,  puentes,  torres—  se  construyeron  durante  la  
segunda  mitad  del  siglo  pasado.  La  más  famosa  de  ellas  es  la  torre  Eiffel,  construída  por  la  empresa  del  
ingeniero  civil  francés  de  ese  nombre,  la  cual  también  construyó  las  esclusas  del  canal  de  Panamá.  Esta  torre,  
hecha  para  ser  la  atracción  principal  de  la  Exposición  Internacional  de  París  de  1889,  tiene  300  m  de  altura,  
una  base  cuadrangular  de  125  m  de  lado  y  está  totalmente  fabricada  con  perfiles  de  acero.  El  peso  de  las  
aproximadamente  15.  000  partes  que  la  componen  es  de  más  de  7.  000  toneladas.  Comparen    ésto  con  el  peso  
aproximado  de  la  pirámide  de  Keops:  ¡3.  500.  000  toneladas,  500  veces  más!  Una  construcción  como  la  torre  
Eiffel  es  imposible  sin  un  preciso  cálculo  de  las  fuerzas  que  se  ejercen  sobre  cada  una  de  sus  partes  y  de  las  
formas  y  dimensiones  que  deben  tener  para  no  romperse.  
Los  grandes  rascacielos,  que  empezaron  a  construirse  en  esa  misma  época,  tienen  estructura  de  vigas  de  
acero.  El  Empire  State  Building,  construído  en  Nueva  York  en  1931,  tiene  102  pisos.  El  edificio  más  alto  del  
mundo  era  en  2014  el  Burj  Khalifa194  de  Dubai,  con  309.000  m2  en163  pisos,  46  niveles  de  mantenimiento  y  2  
de  estacionamiento,  que  alcanzan  828  m  de  altura  sobre  el  terreno  incluyendo  la  aguja  que  lo  corona.  
Hormigón  armado  
El  jardinero  francés  Monier  notó  a,  mediados  del  siglo  pasado,  cuando  tenía  sólo  26  años,  la  mayor  
resistencia  de  los  tallos  de  las  plantas  que  tenían  en  su  interior  una  red  de  fibras  elásticas  leñosas.  Se  le  
ocurrió  entonces  fabricar  macetas  de  hormigón  más  resistentes  mediante  la  colocación  de  un  enrejado  
interior  de  varillas  de  hierro.  Esto  permitió  superar  un  grave  defecto  del  hormigón:  su  escasa  resistencia  a  la  
tracción  y  a  la  flexión.  Nació  así  el  hormigón  armado,  base  de  la  industria  de  las  grandes  construcciones,  como  
las  presas  hidráulicas,  y  también  de  los  pequeños  edificios  hechos  con  dinteles,  vigas  y  columnas  de  este  
material.  
Uno  de  los  últimos  avances  de  las  técnicas  de  la  construcción,  masivamente  usado  en  construcciones  
temporarias,  y  seguramente  el  que  se  usará  en  las  que  se  hagan  en  el  espacio  exterior,  es  la  cúpula  geodésica  
(véase  la  Figura  8).  Fue  inventada  por  el  ingeniero  y  arquitecto  estadounidense  Buckminster  Fuller  y  consiste  
en  una  ingeniosa  combinación  de  bastidores  tetraédricos  agrupados  en  formas  hexagonales  y  pentagonales  
basadas  en  el  isocaedro  truncado  de  la  Figura  42,  lo  que  permite  fabricarla  con  alta  resistencia  y  muy  bajo  
peso.  
Industria  de  la  construcción  
En  la  sección    que  comienza  en  la  página  34  se  discutió  el  problema  de  las  estructuras  portantes,  pero  una  
vivienda  es  mucho  más  que  eso.  La  industria  de  la  construcción  abarca  no  sólo  lo  necesario  para  construir  las  
paredes  y  los  techos,  sino  las  aberturas,  los  pisos  y  los  servicios  de  agua  corriente,  cloacas,  electricidad  y  
calefacción.  Incluye  materiales  tan  variados  como  aislantes  térmicos,  áridos  (arena  y  ripio),  baldosas,  bloques  
de  hormigón,  cables  eléctricos,  caños  de  agua,  cemento,  ladrillos,  lámparas,  maderas,  materiales  aislantes,  
muebles  de  todo  tipo,  perfiles  metálicos  de  hierro  o  aluminio,  puertas,  ventanas,  vidrios…  Hace  uso  de  
maquinarias  y  muy  variados  útiles;  de  mano  de  obra  de  muchos  oficios;  de  servicios  de  transporte  y  
distribución.  Al  dar  mercado  a  otras  industrias  productoras  de  todos  los  materiales  necesarios,  la  de  la  
construcción  tiene  el  merecido  de  nombre  de  "madre  de  industrias".    Al  mismo  tiempo,  el  carácter  artesanal  
de  gran  parte  de  las  tareas  requeridas  en  la  construcción  de  edificios,  proporciona  muchos  puestos  de  trabajo  
de  todos  los  niveles  de  capacitación.  

Seguridad  personal  
Pesa  al  creciente  temor  a  ser  asaltados,  durante  la  mayor  parte  del  tiempo  nuestra  vida  no  está  riesgo.  No  
era  así  en  otros  tiempos.  Se  transcribe  a  continuación  el  relato  que  el  naturalista  francés  d’Orbigny  hace  de  su  
llegada  en  1828  al  entonces  puerto  de  La  Bajada,  actual  ciudad  de  Paraná  (Entre  Ríos,  Argentina).  
Tan  pronto  como  llegué  me  vi  rodeado  de  curiosos,  entre  los  cuales  había  franceses,  italianos  y  
otros  extranjeros,  que  me  aconsejaron,  de  inmediato,  no  ir  del  puerto  a  la  ciudad  sin  armas,  a  la  hora  
de  la  siesta  o  por  la  noche,  porque  me  expondría  a  ser  asesinado;  y  todos  apoyaron  sus  consejos  con  
relatos  de  aventuras  trágicas  acontecidas  poco  antes.  Me  dijeron  en  voz  baja,  señalándome  a  
numerosos  hombres  a  caballo,  con  grandes  cuchillos  a  la  cintura  e  indicándome  uno  tras  otro:  ese  
mató  ya  a  cinco  personas;  aquel  otro,  seis;  y  en  fin,  según  ellos,  el  más  inocente  debía  reprocharse  la  
muerte  de  por  lo  menos  uno  de  sus  semejantes.  Les  pregunté  si  existía  alguna  justicia  allí  y  tuve  la  
prueba  de  que  tanto  en  esa  región  como  en  toda  la  República  Argentina,  las  leyes  carecen  de  fuerza,  
tratándose  de  crímenes.  Cuando  se  encarcela  al  asesino,  sólo  lo  es  por  un  momento.  Se  salva,  siempre  
que  no  se  lo  deja  huir,  para  no  llenar  las  prisiones,  y  no  se  lo  prende  de  nuevo  o  bien  se  hace  de  él  un  
soldado.  Es  comprensible,  por  lo  tanto,  qué  clase  de  tropas  puede  haber.  Jamás  los  criminales  son  
ejecutados;  tal  impunidad  los  estimula,  pues,  a  continuar195.  Esa  costumbre  de  asesinar  no  existía  
antes  de  las  revoluciones  que  determinaron  la  emancipación  de  las  Provincia  Unidas.  Podíase  
entonces  ir,  con  la  mayor  seguridad,  del  Perú  a  Buenos  Aires,  con  mulas  cargadas  de  dinero,  y  el  

                                                                                                                                       
194   http://en.wikipedia.org/wiki/Burj_Khalifa.  
195   Los  estudios  contemporáneos  hechos  sobre  el  tema  indican  que  la  pena  de  muerte,  además  de  ser  éticamente  
inaceptable,  no  es  un  disuasivo  efectivo  de  los  crímenes.  Ver,  por  ejemplo:  Horton,  R.  L;  Problemas  sociales;  Editorial  El  
Ateneo;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1978;  p.  76.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 183


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

camino  de  Buenos  Aires  a  Corrientes,  que  pasa  por  La  Bajada,  era  considerado  el  más  seguro;  pero  
las  guerras  partidistas  y  el  carácter  un  tanto  sanguinario  de  la  casta  de  los  gauchos  o  pastores,  
acostumbrados  a  la  sangre,  desarrollaron  en  ellos  los  gérmenes  del  pillaje  y  los  han  hecho  tan  
indiferentes  a  la  muerte  de  un  hombre  como  a  la  de  los  animales  que  están  acostumbrados  a  
sacrificar,  o  hasta  a  la  del  caballo  que  degüellan  cuando  no  los  obedece  con  presteza  en  sus  marchas.  
Parece  que  hoy  nadie  se  toma  el  trabajo  de  poner  a  buen  recaudo  a  quien  comete  un  crimen;  por  eso  
la  campaña  está  infestada  de  bandidos  considerados  en  el  país  como  buenos  ciudadanos,  dispuestos,  
por  lo  demás,  a  saquear  las  provincias  vecinas,  como  han  saqueado  ya  las  provincias  ribereñas  de  la  
Banda  Oriental.  

Actividad  111:  Tecnologías  de  protección  personal  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  Aula.  
Hagan  una  lista  de  las  tecnologías  usadas  en  proteger  la  vida  y  los  bienes  de  las  personas  de  ataques  de  
otras  personas.  ¿Cuál  es  el  papel  de  la  ley  en  el  uso  de  estas  tecnologías?  

Escritura  

Actividad  112:  Lenguaje  escrito  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Recolecten  información  sobre  el  origen  de  lenguajes  escritos  y  describan  cuáles  fueron  las  etapas  y  épocas  
aproximadas  de  su  desarrollo.  El  lenguaje  escrito,  ¿es  una  tecnología?  

La  Historia,  ciencia  descriptiva  e  interpretativa  de  la  actividad  de  las  sociedades  humanas,  comienza  hacia  
el  año  3000  antes  de  Cristo  con  la  primera  forma  permanente  de  registro  de  información:  la  escritura  
cuneiforme.  Este  fue  uno  de  los  numerosos  logros  importantes  de  los  sumerios,  entonces  habitantes  de  las  
tierras  que  hoy  ocupa  Irak,  en  la  Mesopotamia  asiática.  
Los   signos   cuneiformes,   llamados   así   por   los   trazos   en   forma   de   cuña   que   los   formaban,   fueron  
originalmente   una   representación   de   objetos   (ideogramas   o   pictogramas)   y   luego   también   una  
representación   de   sonidos   silábicos   (signos   fonéticos).   Un   desarrollo   similar   siguieron   los   jeroglíficos  
egipcios,   pequeñas   figuritas   pintadas   de   muchos   colores,   que   tienen   una   antigüedad   similar   a   la   de   los   signos  
cuneiformes.    
Estos  sistemas  de  escritura  fueron  evolucionando  entre  
los  pueblos  de  la  región  (los  semitas)  hasta  transformarse  en  
un  alfabeto  en  el  cual  cada  signo  representa  un  sonido  
diferente  (alfabeto  fonético).  Este  alfabeto  ( α  =  alfa  y  ß  =  beta    
son  las  dos  primeras  letras  del  alfabeto  griego,  de  ahí  el   Figura  99.  Evolución  de  la  letra  A.  
origen  de  la  palabra  alfabeto)  fue  difundido  en  las    
poblaciones  costeras  del  mar  Mediterráneo  por  los  navegantes  fenicios,  de  quienes  lo  tomaron  los  griegos  y  
los  romanos.  Los  signos  que  usamos  actualmente  son  derivados  de  los  usados  por  los  romanos.  En  la  Figura  
99  se  muestra  la  evolución  de  la  representación  de  la  letra  A  de  nuestro  alfabeto,  que  originalmente  fue  la  
representación  gráfica  de  un  buey,  pasando  luego  a  representar  el  primer  sonido  del  vocablo  aleph,  nombre  
fenicio  del  buey.  
La  enorme  ventaja  de  los  alfabetos  fonéticos  es  que  con  un  número  muy  reducido  de  signos  (27  para  el  
castellano)  se  pueden  representar  todos  los  sonidos  de  la  lengua.  Los  idiomas  que  no  tienen  alfabeto  fonético,  
como  el  chino,  japonés  y  coreano,  tienen  graves  dificultades  para  su  registro  escrito.  Un  japonés  
medianamente  educado  debe  conocer  como  mínimo  unos  2.000  signos  diferentes  de  entre  las  decenas  de  
miles  existentes.  

Actividad  113:  Lenguaje  escrito  en  América  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Investiguen  sobre  la  existencia  de  escritura  en  los  pueblos  indígenas  de  América  y  de  otros  continentes  
que  no  sean  el  europeo  y  el  asiático.  ¿Creen  que  hay  alguna  relación  entre  progreso  técnico  y  escritura?  ¿Por  
qué?  

Telecomunicaciones  
Mensajeros  y  correo  
Antes  de  la  invención  de  Internet  y  los  teléfonos,  la  única  manera  de  enviar  un  mensaje  a  otra  persona  —
salvo  los  problemas  creados  por  accidentes  geográficos,  el  clima,  las  fieras  y  otros  peligros—  era  con  un  
mensajero  a  pie  o  a  caballo.  Esto  tenía  las  limitaciones  de  la  resistencia  y  velocidad  del  mensajero  y  su  
cabalgadura.  Entre  los  incas,  por  ejemplo,  que  tenían  un  magnífico  sistema  de  carreteras  con  puestos  
espaciados  entre  sí  unos  5  km  (los  tambos)  los  mensajeros  a  pie  (chasquis)  demoraban  unos  6  días  en  
recorrer  los  2.400  km  que  median  entre  Quito  y  Cuzco.  Para  cortas  distancias  todavía  seguimos  usando  este  
método,  sólo  que  los  chasquis  de  ahora  se  llaman  carteros.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 184


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Merece  aquí  un  comentario  especial  la  invención  de  la  estampilla  o  sello  postal.  Parecerá  una  tontería,  a  
menos  que  sean  filatelistas,  pero  no  es  así.  La  estampilla  (o  el  franqueo  prepago,  para  ser  más  técnico)  es  un  
método  de  prorrateo  del  costo  de  un  servicio  de  manera  de  ponerlo  al  alcance  de  casi  cualquier  bolsillo.  
Cuesta  así  lo  mismo  enviar  una  carta  al  pueblo  vecino,  que  al  otro  extremo  del  país.  Antes  de  la  invención  del  
correo  y  del  franqueo  prepago  el  envío  de  mensajes  a  lugares  distantes  era  un  privilegio  de  los  ricos.  
Actualmente  los  mensajes  rápidos  que  no  requieran  el  envío  de  documentos  firmados  o  certificados  de  
alguna  forma  se  hacen  por  correo  electrónico  (e-­‐mail)  o  vía  chat  usando  los  servicios  de  Internet  en  los  
lugares  donde  está  disponible.  
Primeros  mensajes  a  distancia  
Tan  pronto  la  comunicación  rápida  entre  grupos  humanos  alejados  se  hizo  importante  hubo  que  pensar  
en  otros  medios  que  no  fueran  los  mensajeros;  para  ello  en  un  comienzo  se  hizo  uso  de  alguno  de  los  órganos  
de  los  sentidos.  Las  señales  de  fuego  o  humo  eran  comunes  en  la  antigüedad.  
Más  de  1100  años  antes  de  Cristo  el  general  griego  Agamenón  comunicó  la  caida  de  Troya  a  la  ciudad  de  
Argos,  a  más  de  500  km  de  distancia,  mediante  una  cadena  de  nueve  señales  luminosas  hechas  desde  cimas  
de  colinas.  Hacia  el  siglo  II  antes  de  Cristo  el  imperio  romano  había  establecido  una  red  de  torres  que  
permitía  enviar  rápidamente  mensajes  de  humo  dentro  de  los  4.500  km  que  separaban  sus  confines  más  
lejanos.  A  fines  del  siglo  XVIII  los  franceses  desarrollaron  un  sistema  de  telegrafía  óptica  basada  en  torres  con  
brazos  móviles,  cuya  inclinación  correspondía  a  un  letra  o  número.  El  sistema  llegó  a  conectar  decenas  de  
ciudades  de  Francia  y  Alemania.  
Hay  sistemas  de  señales  luminosas  que  perduran  hasta  nuestros  días.  Son  las  que  envían  los  faros  a  los  
barcos  que  navegan  cerca  de  las  costas  para  advertirles  de  su  cercanía  o  de  accidentes  especiales.  La  manera  
de  producir  y  concentrar  la  luz  de  estos  faros  ha  seguido  la  evolución  de  la  óptica  y  de  la  generación  de  la  luz.  

Actividad  114:  Señales  luminosas  


Nivel:  Todos.    Modalidad  de  trabajo:  Individual  o  grupal  
Identifiquen  otras  señales  luminosas  actualmente  en  uso  que  sirvan  para  enviar  algún  tipo  de  mensaje,  
simple  o  complejo.  
 

Actividad  115:  Un  mundo  sin  telecomunicaciones  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Imaginen  un  mundo  en  el  cual  las  noticias  o  mensajes  de  otros  lugares,  por  ejemplo  de  Buenos  Aires,  
demoren  meses  en  llegar;  un  mundo  donde  no  haya  correo,  radio  o  televisión;  un  mundo  sin  automóviles,  
trenes  o  aviones.  Si  esto  sucediera  ahora,  ¿cómo  cambiarían  nuestras  vidas?;  ¿qué  cosas  dejarían  de  ser  
posibles?;  ¿tendríamos  más  o  menos  experiencias  en  el  mismo  lapso?;  ¿las  cosas  serían  más  fáciles  o  más  
difíciles?  Traten  de  imaginarse  este  mundo  y  descríbanlo  por  escrito.  

Ese  mundo  no  está  tan  lejano,  es  el  mundo  en  el  cual  nacieron  sus  tatarabuelos  y  bisabuelos.  Un  mundo  
más  chiquito,  reducido  en  muchos  casos  casi  sólo  a  la  familia,  donde  el  esfuerzo  personal  y  el  ingenio  eran  
imprescindibles  para  resolver  las  necesidades  de  cada  día.  Un  mundo  de  poco  tiempo  libre  y  con  pocas  
novedades.  
Telégrafo  eléctrico  
La  verdadera  telegrafía  eléctrica  hizo  su  aparición  en  1833  cuando  los  físicos  alemanes  Gauss  y  Weber  
perfeccionan  el  telégrafo  de  aguja.  El  principio  es  simple:  cuando  se  cierra  un  circuito  eléctrico  una  aguja  es  
atraída  por  un  bobinado  alimentado  por  el  circuito.  Este  sistema  fue  posteriormente  reemplazado  por  el  relé,  
que  se  sigue  usando  hoy  en  día  en  muchos  dispositivos  domésticos  e  industriales.  Para  que  la  telegrafía  
eléctrica  fuera  posible  faltaba  sólo  un  código  para  traducir  de  manera  simple  los  movimientos  de  la  aguja  en  
letras  y  números.  Este  código  fue  introducido  en  1840  por  el  pintor  estadounidense  Samuel  Morse  y  
adoptado  25  años  después  por  la  Unión  Telegráfica  Internacional,  que  le  dio  su  forma  actual.  Busquen  con  
paciencia  en  una  radio  de  onda  corta  y  podrán  escuchar  mensajes  transmitidos  en  código  Morse.  
Para  poder  hacer  funcionar  este  tipo  de  telégrafo  eléctrico  se  requería  que  el  emisor  y  el  receptor  
estuvieran  conectados  con  cables  conductores  de  la  electricidad.  El  tendido  de  líneas  se  generalizó  muy  
pronto,  tanto  dentro  de  los  países  como  para  comunicar  naciones  diferentes,  en  reemplazo  de  los  telégrafos  
ópticos.  El  logro  técnico  más  importante  en  este  sentido  fue  el  tendido,  por  el  fondo  del  Océano  Atlántico,  de  
los  cables  que  unieron  Europa  y  EEUU  a  partir  de  1858.  El  primer  cable  submarino  unía  Inglaterra  con  
Norteamérica  y  tenía  una  longitud  de  3.  745  km.  Hicieron  una  importante  contribución  a  esta  tarea  los  
hermanos  alemanes  Siemens,  inventores  e  industriales  tan  productivos  en  Europa  como  lo  fue  Edison  del  otro  
lado  del  océano.  Estos  cables  se  usaron  también  para  comunicaciones  telefónicas;  a  comienzos  de  nuestro  
siglo  (1902)  habían  sido  tendidos  casi  400.  000  km  de  cables  submarinos,  una  distancia  similar  a  la  que  nos  
separa  de  la  Luna.  
Se  siguen  tendiendo  cables  submarinos  en  la  actualidad,  sólo  que  ahora  no  son  cables  metálicos  sino  de  
fibras  de  vidrio  que  transmiten  finísimos  haces  de  luz  (fibra  óptica).  Mencionaremos  aquí  que,  a  diferencia  de  
un  cable,  una  única  fibra  óptica  de  un  diámetro  de  una  milésima  de  milímetro  puede  transmitir  más  de  30000  
conversaciones  telefónicas  simultáneas.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 185


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Ondas  que  no  se  pueden  ver  


El  siguiente  avance  de  la  telegrafía  fue  revolucionario  y  tiene  su  origen  en  un  descubrimiento  que  modificó  
profundamente  la  manera  como  concebimos  el  mundo  que  nos  rodea.  Se  trata  del  descubrimiento  hecho  a  
mediados  del  siglo  XVIII  por  el  físico  escocés  James  Clerk  Maxwell  de  que  la  luz  es  un  fenómeno  
electromagnético,  donde  electricidad  y  magnetismo  aparecen  entremezclados  de  manera  inseparable.  Este  
descubrimiento,  y  la  verificación  de  que  la  luz  es  sólo  un  tipo  de  ondas  electromagnéticas,  abrió  las  puertas  al  
desarrollo  de  la  radio  y  la  televisión,  es  decir  al  mundo  de  las  modernas  telecomunicaciones.  A  partir  de  este  
descubrimiento  hemos  comprendido  que  el  aire  y  el  vacío  interplanetario  están  poblados  de  radiaciones  (de  
microondas,  infrarrojas,  ultravioletas,  X,  gama,  etc.),  en  su  gran  mayoría  indetectables  por  nuestros  limitados  
sentidos  humanos.  Se  discuten  los  avances  en  este  campo  más  adelante,  al  hablar  de  la  radio  y  la  televisión.  
Mensajes  sonoros  
Si  pensamos  en  cambio  en  los  mensajes  a  distancia  que  hacen  uso  del  sentido  de  la  audición,  recordamos  
que  los  mensajes  con  tambores  todavía  se  usan  en  algunos  lugares  de  Africa.  También  se  puede  usar  para  eso  
las  campanas.  

Actividad  116:  "Teléfono"  casero  


Nivel:  Todos.    Modalidad  de  trabajo:  Individual  o  grupal.  
Construyan  un  "teléfono"  con  2  vasitos  de  plástico  o  2  latas  de  conserva  vacías  o  y  un  alambre  delgado  
tenso  o  un  trozo  de  tanza  sujeto  a  sus  fondos.    

Los  chinos  ya  usaban  este  sistema  alrededor  del  siglo  X.  
Transmisión  eléctrica  de  la  voz:  teléfono  
La  habilidad  para  guiar  o  transmitir  fácilmente  y  de  manera  controlada  los  sonidos  se  alcanzó  gracias  a  la  
electricidad;  con  ella  es  posible  lograr  que  el  sonido  dé  la  vuelta  a  la  esquina  o  alcance  enormes  distancias,  lo  
que  no  se  puede  hacer  con  un  alambre  estirado.  Para  ello  fue  condición  previa  la  generalización  del  uso  de  la  
electricidad  mediante  su  producción  industrial  en  las  usinas  (palabra  que  proviene  de  la  francesa  "usine",  que  
designa  una  fábrica).  Se  requirieron  además  dos  dispositivos  eléctricos  especiales,  el  micrófono,  que  
transforma  los  sonidos  en  corrientes  eléctricas,  y  el  parlante,  que  hace  el  proceso  inverso  de  transformar  
nuevamente  en  sonidos  las  corrientes  eléctricas  que  produce  el  micrófono.  
El  primer  sistema  telefónico  eléctrico  práctico  fue  desarrollado  en  los  EEUU  un  año  antes  que  el  fonógrafo  
de  Edison  por  el  fisiólogo  escocés  Alexander  Graham  Bell.  Su  interés  fue  el  de  auxiliar  a  las  personas  con  
problemas  de  audición,  ya  que  era  instructor  de  sordomudos  e  investigador  de  los  problemas  de  la  voz.  Sólo  
tiempo  después  se  reconoció  la  importancia  del  teléfono  para  las  comunicaciones  a  distancia.  
Telégrafo  sin  hilos  
A  fines  del  siglo  pasado  el  alemán  Hertz  (cuyo  nombre  designa  la  unidad  de  frecuencia  de  las  ondas  
periódicas)  descubrió  una  manera  práctica  de  generar  las  ondas  electromagnéticas  que  Maxwell  había  
descripto  matemáticamente.  Hertz  generó  ondas  (que  hoy  llamamos  de  radio)  mediante  descargas  eléctricas  
(chispas),  que  luego  recibió  a  corta  distancia  mediante  una  antena  parabólica.  El  ruso  Popov  y  el  italiano  
Marconi  fueron  los  primeros  que,  de  manera  independiente,  lograronn  emitir  y  detectar  estas  señales  a  
grandes  distancias  (¡3  km  en  las  primeras  experiencias!).  
Inicialmente  el  método  sirvió  para  transmitir  señales  Morse  sin  necesidad  de  cables,  la  llamada  telegrafía  
sin  hilos.  La  dificultad  principal  era  la  pequeña  intensidad  de  las  señales,  lo  que  hacía  difícil  su  captación.  Se  
necesitaba  un  sistema  que  permitiera  ampliar  (amplificar,  como  se  dice  en  la  jerga  electrónica)  estas  señales.  
Este  dispositivo  lo  proporcionó  Lee  de  Forest  a  comienzos  del  siglo  XX  con  su  válvula  amplificadora  
electrónica  de  tres  electrodos  o  tríodo.  Si  no  han  visto  una  de  estas  viejas  válvulas  de  radio,  busquen  una  
radio  vieja  o  pregunten  en  un  taller  de  electrónica.  
Radio  
El  tríodo,  junto  con  el  tubo  electrónico  (tubo  de  rayos  catódicos)  y  los  dispositivos  rectificadores  que  
permiten  transformar  una  corriente  alterna  (corriente  eléctrica  que  alternativamente  va  y  viene)  en  una  
continua  (corriente  que  sólo  va  o  sólo  viene)  constituyeron  la  base  del  desarrollo  de  la  electrónica,  a  la  que  
vino  a  sumarse  después  el  transistor.  
La  transmisión  de  música  a  distancia  ya  se  había  realizado  a  través  del  teléfono  en  EEUU  en  el  tercer  
cuarto  del  siglo  XIX.  Las  primeras  emisoras  oficiales  de  radio  transmitieron  sus  señales  en  1914,  pocos  meses  
antes  de  la  primera  guerra  mundial,  desde  Alemania  y  Francia.  A  partir  de  la  década  del  20,  "los  años  locos",  
comenzó  el  crecimiento  de  la  radiodifusión  comercial.  En  la  década  del  30  el  precio  de  las  radios  las  puso  al  
alcance  de  la  mayoría  de  los  europeos.  Fueron  los  nazis,  en  Alemania,  los  primeros  en  fomentar  la  
radiodifusión  fabricando  aparatos  de  muy  bajo  costo.  Estos  aparatos  sólo  permitían  sintonizar  las  emisoras  
alemanas,  las  que  fueron  intensamente  usadas  con  fines  propagandísticos.  
La  primera  radio  comercial  de  transistores  se  fabricó  en  1954,  y  desde  ese  momento  se  produjo  una  
continua  disminución  del  tamaño  y  consumo  de  corriente  de  las  radios  (lo  que  hizo  posible  que  fueran  
alimentadas  a  pilas).  Esto  se  debió  a  los  transistores,  inventados  a  fines  de  la  década  de  1950,  que  
reemplazaron  a  las  antiguas  válvulas  de  radio  en  su  función  de  amplificar  las  corrientes  eléctricas.  Su  
reducido  de  tamaño,  su  bajo  consumo  de  electricidad  y  su  facilidad  de  fabricación  a  partir  del  silicio,  
abundante  componente  de  la  arena  común,  convirtieron  al  transistor  en  el  principal  motor  del  desarrollo  de  
la  industria  electrónica  de  las  últimas  décadas.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 186


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Imágenes  que  viajan  por  el  aire  


¡Dibujar  imágenes  con  rayos  de  luz  y  enviarlas  por  el  aire!  Este  fue  el  sueño  de  incontables  personas  que  
se  hizo  realidad  con  la  televisión,  aunque  no  de  la  manera  esperada.  Todavía  hoy  no  hemos  logrado  dominar  
la  luz  del  modo  apropiado  para  esta  tarea  (salvo  en  la  fibra  óptica,  pero  allí  la  transmisión  no  se  hace  por  el  
aire).  El  pincel  usado  fue  en  cambio  esa  particulita  tan  mentada:  el  electrón.  
El  aparato  que  sirvió  de  punto  de  partida  para  la  invención  del  televisor  tiene  el  pomposo  nombre  de  tubo  
de  rayos  catódicos;  el  nombre  correcto  sería  tubo  electrónico.  La  razón  del  primer  nombre  es  que  cuando  se  
descubrió  el  efecto,  a  mediados  del  siglo  pasado,  no  se  sabía  de  qué  estaban  compuestos  los  rayos,  sólo  se  
sabía  que  eran  emitidos  por  el  electrodo  negativo,  el  cátodo,  y  que  podían  ser  desviados  por  imanes.  A  fines  
del  siglo  pasado  el  alemán  Braun  perfeccionó  un  sistema  para  emitir  haces  de  electrones  suficientemente  
intensos  y  delgados,  controlar  su  dirección  con  precisión  y  lograr  que  el  punto  de  impacto  se  iluminara  
fuertemente.  El  efecto  mediante  el  cual  se  logra  la  iluminación  del  punto  de  impacto  es  exactamente  el  mismo  
que  se  usa  en  los  tubos  fluorescentes.  Por  lo  tanto,  cuando  miramos  televisión  estamos  viendo  en  realidad  
una  rapidísima  sucesión  de  bombardeos  de  electrones  sobre  la  superficie  frontal  del  tubo  electrónico,  y  los  
"fuegos"  resultantes  de  esos  impactos.  Los  tubos  de  rayos  catódicos  han  sido  hoy  reemplazados  por  los  de  
cristales  líquidos  (LCD)  y  leds  (díodos  emisores  de  luz).  
El  desarrollo  de  la  televisión,  al  igual  que  el  de  la  radio,  está  íntimamente  vinculado  con  el  de  la  ciencia  y  
técnica  electrónica.  El  aparato  de  televisión  es  sólo  el  extremo  final  de  una  larga  cadena  que  empieza  con  la  
cámara  de  televisión.  El  fino  control  de  las  corrientes  eléctricas  que  es  necesario  para  el  buen  funcionamiento  
de  todas  las  partes  de  esta  cadena  se  fue  logrando  en  etapas  sucesivas  que  comenzaron  con  la  invención  de  la  
válvula  electrónica  (que,  como  toda  válvula,  sirve  para  regular  el  paso  de  algo,  en  este  caso  la  corriente  
eléctrica)  y  culminaron  con  la  invención  del  transistor.  
La  radio  ya  había  logrado  la  transmisión  de  señales  a  grandes  distancias  a  través  del  aire  (el  éter  de  los  
locutores,  que  no  es  el  mismo  que  el  de  los  farmaceúticos,  es  una  sustancia  inexistente).  Lograda  ya  la  
transformación  de  las  imágenes  en  señales  eléctricas  mediante  la  cámara  de  televisión,  fue  un  paso  
relativamente  sencillo  el  transmitir  estas  señales  a  distancia  por  medios  parecidos,  para  luego  recomponer  la  
imagen  mediante  el  televisor.  
La  primera  transmisión  pública  de  televisión  (de  canal  abierto,  como  dicen  ahora)  se  hizo  en  el  año  1936  
desde  una  antena  colocada  en  el  techo  del  edificio  Empire  State  de  la  ciudad  de  Nueva  York.  El  primer  canal  
de  televisión  argentino  fue  LR3  Radio  Belgrano  TV  Canal-­‐7,  instalado  en  1951,  posteriormente  LS82  TV  
CANAL  7  y  luego  Televisión  Pública.  A  comienzos  de  la  década  del  60  ya  se  habían  desarrollado  los  tres  
sistemas  de  televisión  color  que  se  usan  actualmente  en  el  mundo:  NTSC,  PAL  y  SECAM.  El  principio  de  
funcionamiento  es  el  de  la  mezcla  aditiva  de  colores  que  comentamos  al  hablar  de  la  fotografía.  Los  primeros  
equipos  de  televisión  color  fueron  instalados  en  el  país  por  Canal  7  para  la  transmisión  al  exterior  del  
Mundial  de  Fútbol  1978;  a  partir  de  1980  ese  canal,  rebautizado  ATC  (Argentina  Televisora  Color)  inició  la  
transmisión  interna  de  señales  color.  A  fines  de  1988  se  realizó  la  primera  retransmisión  de  televisión  
efectuada  por  un  satélite,  sistema  que  ya  es  usado  en  buena  parte  de  las  poblaciones  argentinas.  
Satélites  de  comunicaciones  
Desde  el  lanzamiento  en  1957  del  primer  satélite  artificial,  el  Sputnik  I,  los  satélites  han  sido  usados  para  
múltiples  tareas  científicas  y  técnicas.  Ya  mencionamos  que  su  capacidad  de  tomar  fotografías  de  la  superficie  
terreste  permite  la  confección  de  planos  muy  precisos;  la  disposición  y  forma  de  las  nubes  sobre  la  superficie  
también  brinda  información  que  permite  hacer  pronósticos  del  tiempo  (satélites  meteorológicos).  
El  técnico  y  escritor  inglés  de  cienciaficción  Arthur  Clarke  propuso  en  1945  la  usación  de  satélites  para  la  
transmisión  de  señales  de  radio  y  televisión  a  todos  los  puntos  de  la  tierra.  Desde  la  puesta  en  órbita  en  1965  
del  primer  satélite  comercial  de  telecomunicaciones,  el  Early  Bird  (Pájaro  Madrugador),  los  satélites  han  
hecho  contribuciones  invalorables  a  las  telecomunicaciones.  Estos  satélites  tienen  órbitas  geoestacionarias,  
es  decir  permanecen  siempre  sobre  un  mismo  punto  de  la  superficie  terrestre.  Mediante  antenas  receptoras  y  
emisoras  cuidadosamente  orientadas  pueden  recibir  señales  de  radio  y  televisión  enviadas  desde  antenas  
terrestres,  amplificarlas  y  reemitirlas  enviando  haces  de  señales  hacia  zonas  especiales  de  la  superficie  
terrestre.  
Tomen  en  cuenta  aspectos  tales  como  la  facilidad  de  acceso,  economía  y  permanencia  de  los  registros,  
carácter  bidireccional  (capacidad  de  hacer  preguntas  y  recibir  respuestas  inmediatas  por  el  mismo  canal)  y  
otras  que  consideren  importantes.  Por  ejemplo,  un  facsímil  permite  hacer  fotocopias  y  enviarlas  por  una  línea  
telefónica  a  otro  aparato  similar,  que  puede  recibirlo  a  cualquier  hora  del  día.  Como  el  envío  se  hace  a  mayor  
velocidad  que  la  palabra  hablada,  el  facsímil  permite  disminuir  mucho  el  costo  de  llamados  telefónicos  en  
operaciones  comerciales  (listas  de  precios,  órdenes  de  compra,  pedidos  de  información  adicional,  reclamos,  
etcétera).  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 187


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  117:  Comparación  de  dispositivos  de  telecomunicaciones  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
En  una  hoja  aparte  copien  el  cuadro  siguiente,  que  contiene  una  lista  de  dispositivos  de  telecomunicación.  
Averigüen  las  ventajas  y  desventajas  de  cada  uno  y,  por  lo  tanto,  los  usos  para  los  cuáles  resultan  más  
convenientes.    
DISPOSITIVO                              VENTAJAS                              DESVENTAJAS  
Chat_______________________________________________________________  
Correo  electrónico_______________________________________________  
facsímil___________________________________________________________  
radio  AM__________________________________________________________  
radio  FM__________________________________________________________  
teléfono___________________________________________________________  
telégrafo  Morse___________________________________________________  
teletipo____________________________________________________________  
televisión__________________________________________________________  
 

Representacion  y  registro  de  informacion  


Véase  la  sección  del  mismo  nombre  en  el  capítulo  sobre  saberes,  página  106.  
Artefactos  de  captación  y  reproducción  de  sonidos  

Actividad  118:  Artefactos  de  captación  y  reproducción  de  sonidos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Hagan  una  recorrida  de  comercios  que  venden  instrumentos  musicales  y  artículos  electrónicos,  
identificando  artefactos  de  captación  y  reproducción  de  sonidos.  Pidan  a  sus  padres,  abuelos  y  otras  personas  
adultas  que  les  cuenten  si  estos  aparatos  existían  cuando  ellos  tenían  la  edad  de  ustedes.  Elijan  un  dispositivo  
de  invención  reciente  y  analicen  si  hubiera  sido  posible  o  no  su  fabricación  cuando  sus  padres  eran  
adolescentes,  dando  razones  para  ello.  

Del  fonógrafo  al  tocadiscos  


 
El  fonógrafo  fue  el  primer  dispositivo  capaz  de  registrar  
los  sonidos  de  modo  permanente  y  de  volverlos  a  reproducir.  
Las  victrolas  a  cuerda  eran  totalmente  mecánicas  y  fueron  
inventadas  a  comienzos  del  último  cuarto  del  siglo  XIX  por  el  
estadounidense  Tomás  Alva  Edison,  sólo  un  año  después  que  
el  teléfono  de  Bell.  Edison,  el  gran  difusor  de  la  lamparita  
eléctrica  y  las  grandes  usinas,  inventó  el  micrófono  común  de  
carbón  y  muchos  otros  dispositivos.  El  principio  del  fonógrafo  
es  muy  simple,  y  se  ilustra  en  la  Figura  100.  Un  embudo  o  
cono  metálico  D  (bocina  o  megáfono,  ya  conocido  por  los  
antiguos  romanos)  concentra  el  sonido,  voz  o  música,  en  su  
extremo  angosto.  En  este  extremo  hay  una  lámina  o  
membrana,  también  metálica,  sobre  la  cual  está  fija  una  aguja  
B.  Las  vibraciones  del  aire  hacen  vibrar  la  membrana,  que  a  su  
vez  hace  vibrar  la  aguja.  En  el  fonógrafo  de  Edison  la  aguja  
traza  surcos  sobre  un  cilindro  que  rota  al  mismo  tiempo  que    
avanza  sobre  su  eje.  La  reproducción  se  logra  con  el  proceso   Figura  100.  Primer  fonógrafo  de  Edison.  
inverso  de  hacer  girar  el  cilindro  previamente  marcado  de  
manera    
que  la  aguja  vibre  al  compás  del  surco,  haga  oscilar  la  membrana,  la  que  a  su  vez  hace  vibrar  el  aire  
reproduciendo  el  sonido  original.  
Otro  inventor  estadounidense,  Berliner,  reemplazó  los  cilindros  originales  por  discos  de  forma  y  tamaño  
similares  a  los  de  los  actuales,  comercializando  aparatos  de  reproducción  de  discos  pregrabados  
(gramófonos).  La  gran  difusión  de  estos  discos  se  produjo  sólo  cuando  se  logró  fabricarlos  en  serie,  
fabricando  muchas  copias  a  partir  de  la  grabación  de  un  único  original.  En  un  comienzo  la  orquesta  y  el  
cantante  tenían  que  grabar  uno  por  uno  todos  los  discos  que  se  quería  vender,  lo  que  generaba  un  enorme  
costo.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 188


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Gracias  a  los  métodos  electrónicos  se  han  producido  variantes  importantes  en  los  métodos  de  grabación  y  
reproducción,  con  un  considerable  aumento  de  fidelidad  y  duración.  El  sistema  mecánico  de  membrana  
vibrante,  por  ejemplo,  ha  sido  reemplazado  por  métodos  electro-­‐mecánicos.  A  pesar  de  eso,  los  pasos  básicos  
de  la  grabación  y  reproducción  de  discos  siguen  siendo  hoy  los  mismos  que  cuando  se  inventaron  el  
fonógrafo  y  el  gramófono.  Los  discos  de  vinilo  larga  duración  fueron  primero  reemplazados  por  las  cintas  
magnéticas  abiertas,  luego  envainadas  en  cassettes.  Estos  fueron  reemplazados  por  los  discos  ópticos  o  
compactos  (CD)  y  actualmente  se  usa  memoria  de  computadora  embutida  en  pequeños  artefactos  
denominados  MP3  por  el  método  de  compresión  de  sonido  usado.  
Del  alambre  al  cassette:  los  grabadores  magnéticos  
Casi  un  cuarto  de  siglo  después  de  la  invención  del  fonógrafo  surgió  la  idea  de  un  método  magnético  
alternativo  de  registro  y  reproducción  de  sonidos,  en  el  cual  se  magnetiza  un  alambre  para  registrar  las  
vibraciones  sonoras.  Sólo  a  fines  de  la  década  de  1920  se  inventó  la  cinta  magnética,  avance  que,  unido  a  los  
producidos  en  la  electrónica,  permitio  la  explotación  comercial  del  invento.  La  cinta  magnética  consistía  en  un  
material  plástico  al  cual  se  adherían,  formando  una  fina  capa,  materiales  capaces  de  imantarse  o  
magnetizarse  en  mayor  o  menor  medida.  Los  progresos  de  los  grabadores  magnéticos  se  produjeron,  al  igual  
que  en  los  discos  de  audio,  más  en  la  calidad,  tamaño  y  costo  que  en  los  principios  básicos  de  funcionamiento.  
El  reemplazo  de  la  cinta  abierta  (que  durante  mucho  tiempo  se  usó  en  los  estudios  de  radio  y  de  grabación  
comercial  por  su  mayor  fidelidad  y  longitud)  por  las  cintas  encapsuladas  o  cassettes  (cofrecitos,  en  francés),  
fue  motivada  más  que  nada  por  razones  de  tamaño  y  facilidad  de  colocación.  
Discos  ópticos  o  compactos  
Un  reciente  avance  en  la  reproducción  de  sonidos,  realizado  a  comienzos  de  la  década  de  1980,  fue  el  
llamado  disco  compacto,  basado  en  dos  principios  totalmente  novedosos  en  este  campo.  Estos  principios  son  
la  codificación  de  la  información  sonora  en  forma  digital,  y  la  grabación  de  esta  información  usando  métodos  
ópticos,  es  decir  usando  luz.  La  codificación  digital  se  hace  usando  mismos  principios  de  la  lógica  binaria  
usados  en  la  computación.  La  manera  como  se  vuelca  esta  información  de  modo  óptico  es  crear  sobre  la  
superficie  del  disco  diminutos  espejitos  en  los  lugares  donde  se  quiere  reflejar  el  delgadísimo  haz  de  luz  
(señal  SI)  generado  por  un  laser.  La  sucesión  de  más  de  40.000  de  estos  reflejos  (o  su  ausencia)  por  cada  
segundo  da  información  sobre  los  tonos  (frecuencia)  y  volúmenes  (intensidad)  de  los  sonidos  grabados.  
Con  los  discos  compactos  se  logró  la  eliminación  casi  total  de  los  zumbidos  o  de  cualquier  otro  ruido  de  
fondo,  un  gran  aumento  de  la  fidelidad  y  la  eliminación  del  desgaste  por  mera  reproducción  ya  que,  a  
diferencia  de  lo  que  sucede  con  las  cintas  magnéticas,  no  hay  roce  de  ninguna  especie  durante  la  lectura  de  la  
grabación.  Si  bien  los  sistemas  comunes  son  sólo  de  reproducción,  hay  también  aparatos  más  costosos  que  
permiten  efectuar  tanto  la  grabación  como  la  reproducción  de  discos  compactos.  

Actividad  119:  Artefactos  de  registro  y  reproducción  de  sonidos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
En  una  hoja  aparte,  usando  el  ordenamiento  dado  a  continuación,  resuman  las  ventajas  y  desventajas  de  
cada  uno  de  los  métodos  actuales  de  registro  y  reproducción  de  sonidos:  
DISPOSITIVO                                  VENTAJAS                              DESVENTAJAS  
tocadiscos________________________________________________________  
grabador__________________________________________________________  
CD________________________________________________________________  
MP3________________________________________________________________  
 

La  representación  de  cosas  (personas,  animales,  el  sol,  la  luna,  montañas,  etc.)  mediante  trazos  y  
superficies  coloreadas  parece  ser  una  de  las  más  tempranas  habilidades  humanas,  inexistente  de  modo  
natural  en  los  demás  animales.  Desconocemos  si  estas  primeras  representaciones,  conocidas  como  arte  
paleolítico,  eran  simplemente  medios  de  expresión  de  emociones  y  sentimientos  o  tenían  motivaciones  
religiosas  y  mágicas.  En  todo  caso,  es  presumible  que  transmitían  mensajes  claramente  comprensibles  en  su  
época.  No  se  discutirán  aquí  los  aspectos  artísticos  de  las  representaciones  gráficas  —sin  duda  importantes,  
pero  sujetos  a  interpretaciones  diversas  y  por  lo  tanto  ambiguos—  sino  sólo  sus  códigos  y  técnicas  de  
registro.  

Actividad  120:  Técnicas  de  representación  de  imágenes  


Nivel:  Final  Primario,  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Haz  una  lista  de  las  distintas  maneras  que  conoces  de  representar  y  registrar  las  imágenes  visuales  y  de  
las  ideas  que  tengan  sobre  su  desarrollo  histórico  (sólo  a  partir  del  final  del  secundario).  

Los  dibujos  son  en  primera  aproximación  los  contornos  o  sombras  de  los  objetos  y  en  segunda  
aproximación  los  de  sus  relieves,  mientras  que  las  pinturas  tratan  de  reproducir  también  sus  colores.  Al  
primer  caso  corresponden  los  contornos  de  manos  que  son  unas  de  las  más  antiguas  muestras  del  arte  
rupestre.  Los  primeros  contornos  de  este  tipo  fueron  hechos  soplando  pigmentos  con  un  tubito  (la  versión  
prehistórica  de  los  actuales  aerosoles)  sobre  manos  apoyadas  en  los  muros  de  cuevas  rocosas  europeas  hace  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 189


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

unos  40.  000  años.  Dibujos  similares  constituyen  los  más  antiguos  registros  gráficos  de  los  primeros  hombres  
que  poblaron  la  región  patagónica,  los  tehuelches  meridionales,  hace  unos  12.  600  años.  

 
Figura  101.  Cueva  de  las  manos  (pcia.  de  Santa  Cruz).  

Tanto  los  dibujos  como  las  pinturas  son  representaciones  planas,  bidimensionales,  de  objetos  que  tienen  
volumen,  que  son  tridimensionales.  Esto,  que  parece  una  trivialidad,  no  lo  es  tanto  si  nos  planteamos  el  
problema  de  la  fidelidad,  de  la  precisión  con  que  esos  dibujos  y  pinturas  de  dos  dimensiones  representan  la  
realidad  de  tres  dimensiones.  Si  bien  esta  fidelidad  puede  no  ser  importante  desde  el  punto  de  vista  artístico,  
sí  lo  será  si  estamos  tratando,  por  ejemplo,  el  problema  de  la  construcción  de  un  edificio  o  de  una  pieza  de  un  
automóvil.  
Cámara  oscura  
El  primer  aparato  práctico  para  generar  una  imagen  bidimensional  del  mundo  real  es  la  cámara  oscura,  ya  
conocida  por  los  chinos  y  los  griegos  antes  de  nuestra  era.  La  cámara  oscura,  que  se  muestra  en  la  figura  6,  es  
la  antecesora  de  la  cámara  fotográfica  y  consiste  en  una  caja  con  las  características  siguientes:  
• Su  interior  está  pintado  de  negro;  
• Una  de  sus  caras  tiene  un  pequeño  orificio  circular,  como  el  hecho  con  un  alfiler;  
• La  totalidad  de  la  cara  opuesta  a  la  anterior  está  hecha  de  un  material  traslúcido  (no  transparente)  como  
pergamino,  papel  manteca,  papel  de  planos  o  vidrio  esmerilado.  
Cuando  se  orienta  el  orificio  hacia  una  escena  bien  iluminada  y  se  mira  la  pantalla  opuesta  desde  un  
ambiente  oscuro  (o  tapándose  con  un  paño  oscuro,  como  hací!n,  por  ejemplo,  los  viejos  fotógrafos  de  plaza)  
se  ve  en  esta  pantalla  un  imagen  invertida  de  la  escena.  La  nitidez  de  la  imagen  es  mayor  para  orificios  más  
pequeños,  pero  su  iluminación  es  menor;  esta  relación  de  compromiso  debe  ajustarse  según  las  
características  de  la  escena  (en  la  cámara  fotográfica  este  control  lo  hace  el  diafragma).  
En  el  siglo  X  los  árabes  usaban  la  cámara  oscura  para  estudiar  los  eclipses  de  sol.  Leonardo  da  Vinci,  
artista  e  inventor  italiano  de  la  época  del  Renacimiento  (fines  del  siglo  XV),  le  dio  gran  popularidad  como  
dispositivo  auxiliar  de  la  pintura  y  la  arquitectura.  Para  construir  una  pequeña  cámara  oscura  portátil,  véase  
la  página  114.    

 
Figura  102.  Funcionamiento  de  la  cámara  oscura.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 190


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

De  la  perspectiva  central  al  dibujo  técnico  


La  representación  que  la  cámara  oscura  lograba  de  manera  automática,  podía  obtenerse  también  
mediante  métodos  geométricos  o  matemáticos.  El  primer  método  geométrico  de  este  tipo,  la  perspectiva  
central,  fue  creado  por  el  florentino  Brunelleschi  a  comienzos  del  siglo  XV.  Esta  técnica,  que  todavía  sigue  
enseñándose  en  las  escuelas  de  dibujo,  abrió  las  puertas  del  diseño  técnico  que  constituye  uno  de  los  
cimientos  de  la  arquitectura  moderna  y  del  diseño  de  artefactos  de  todo  tipo.  La  mayor  parte  de  estas  tareas  
de  representación,  tanto  en  diseño  arquitectónico  como  industrial  (fabricación  de  piezas)  son  hechos  hoy  en  
computadoras  con  el  auxilio  de  programas  especiales  de  diseño  (DAC,  o  Diseño  Asistido  por  Computadora).  
Es  una  experiencia  fascinante  ver  como  trabaja  uno  de  estos  sistemas,  construyendo  objetos  tridimensionales  
que  luego  pueden  visualizarse  instantáneamente  desde  cualquier  ángulo  o  distancia,  intersectarse  
mutuamente  determinando  nuevas  figuras,  y  hasta  generando  las  sombras  que  producirían  diferentes  tipos  
de  iluminación.  
Comienzos  de  la  óptica  
Cuando  se  reemplaza  el  orificio  de  una  cámara  oscura  por  una  lente  convergente  (como  una  lupa)  y  la  
pantalla  translúcida  opuesta  por  un  papel  sensible  a  la  luz  (emulsión  fotográfica),  se  tienen  todos  los  
elementos  principales  de  una  cámara  fotográfica.  Entonces,  ¿cómo  y  cuando  se  inventaron  las  lentes  y  la  
emulsión  fotográfica?  
Las  primeras  lentes  naturales  fueron  cristales  de  roca  (cuarzo)  usados  ya  por  los  asirios  como  lupas  para  
encender  fuego  en  el  siglo  VII  antes  de  Cristo.  El  naturalista  e  historiador  romano  Plinio  el  Viejo  cuenta  que  
Nerón  (siglo  I  de  nuestra  era),  que  era  miope,  usaba  una  esmeralda  especialmente  pulida  para  ver  bien  las  
luchas  de  los  gladiadores.  Ya  en  el  siglo  XIII  se  fabricaban  en  Pisa  (la  ciudad  de  la  torre  inclinada)  lentes  para  
gafas,  especiales  para  "los  ancianos  de  vista  débil"  (hipermétropes).  A  fines  del  siglo  XVI  se  fabricó  el  primer  
microscopio  compuesto  formado  por  dos  lentes,  un  objetivo  y  un  ocular,  a  diferencia  de  la  lupa  que  es  
usualmente  uno  sólo;  esto  permitió  además  obtener  aumentos  mucho  mayores.  Poco  después  se  inventan  los  
primeros  instrumentos  para  agrandar  la  imagen  de  objetos  lejanos:  el  catalejo  (para  mirar  con  un  solo  ojo)  y  
los  binoculares  (para  mirar  con  los  dos  ojos).  El  catalejo  de  los  navegantes  fue  el  instrumento  que  inspiró  a  
Galileo  la  construcción  del  primer  telescopio.  
La  construcción  de  lentes  más  apropiadas  y  de  instrumentos  ópticos  más  precisos  fue  posible  a  partir  del  
momento  en  que  se  formularon  las  bases  de  la  óptica:  los  conceptos  de  ángulo  de  refracción,  índice  de  
refracción  y  distancia  focal,  y  las  leyes  de  formación  de  imágenes.  Esto  sucedió  gracias  a  las  contribuciones  de  
Galileo,  Snell,  Newton  y  otros  físicos  del  siglo  XVII.  
En  esta  misma  época  se  inventa  la  "linterna  mágica",  aparato  para  proyección  de  imágenes  que  ha  
perdurado  hasta  nuestros  días,  o  como  juguete  (que  ustedes  mismos  pueden  construir)  o  en  la  forma  del  hoy  
obsoleto  proyector  de  diapositivas.  El  sistema  es  exactamente  opuesto  al  de  la  cámara  oscura.  Es  ahora  la  luz  
reflejada  por  la  imagen  invertida  de  la  parte  posterior  de  la  caja  la  que,  al  pasar  a  través  de  la  lente  que  
reemplaza  al  orificio  de  la  cámara  oscura,  forma  una  imagen  sobre  la  superficie  blanca  de  la  pantalla,  frente  al  
proyector  (véase  figura  7).  
Todos  estos  sistemas  son  muy  útiles  pero  tienen  una  falla  grave,  carecen  de  memoria.  Con  ellos  es  posible  
ver  o  mostrar  imágenes,  pero  no  es  posible  guardarlas  para  su  uso  posterior.  El  avance  revolucionario  se  
produjo  en  el  momento  en  que  se  inventó  el  primer  dispositivo  para  registrar,  fijar,  estas  imágenes  sobre  una  
superficie:  la  emulsión  fotográfica.  
Cámara  fotográfica  
En  el  año  1826  el  francés  Niepce  obtuvo  el  primer  registro  perdurable  de  una  imagen,  la  primera  
fotografía.  Utilizó  para  ello  asfalto  sensibilizado  a  la  luz  solar,  una  "breve"  exposición  de  8  horas  y  un  
tratamiento  químico  posterior  con  iodo  para  transformar  la  imagen  negativa  en  positiva.  Sucesivas  mejoras  
introducidas  por  otros  inventores  hacieron  que  a  mediados  del  siglo  pasado  la  fotografía  fuera  ya  una  
importante  industria  que  desplazó  a  las  técnicas  gráficas  tradicionales,  obligando  a  cambiar  de  actividad  a  
numerosos  retratistas,  grabadores  y  pintores.  Comenzó  así  el  registro  gráfico  directo  de  los  acontecimientos  
históricos.  Los  equipos  fotográficos  fueron  al  principio  muy  voluminosos  y  los  procedimientos  de  
sensibilización  y  revelado  resultaron  demasiado  largos  y  complicados.  A  comienzos  del  siglo  XX  se  inventó  el  
papel  fotográfico  que  reemplazó  a  las  frágiles  y  pesadas  emulsiones  sobre  vidrio.  
La  evolución  de  las  técnicas  y  equipos  fotográficos  ha  sido  continua  durante  el  más  de  un  siglo  y  medio  
transcurrido  desde  su  invención.  El  más  notable  avance  ha  sido  el  desarrollo  de  la  fotografía  color,  que  puso  
el  registro  fiel  de  escenas  al  alcance  de  casi  cualquier  persona.  Se  calcula  que  en  el  año  1977  se  tomaron  en  
todo  el  mundo  más  de  6.  000  millones  de  fotografías  en  color.  En  este  caso  el  invento  fue  posible  no  sólo  
gracias  a  conocimientos  físicos  (leyes  de  la  óptica)  y  químicos  (fabricación  de  emulsiones),  sino  también  
psicológicos  (el  origen  de  la  sensación  de  color).  El  último  avance  fue  el  de  la  fotografía  digital,  donde  se  
elimina  la  necesidad  del  revelado  y  reproducción  en  papel  o  película  de  cualquier  tipo,  hoy  incorporada  en  la  
mayoría  de  los  teléfonos  móviles.  
Cinematógrafo  
La  representación  del  movimiento  es  un  tema  que  apasionó  a  los  inventores  durante  siglos.  Primero  se  
usaban  figuras  dibujadas  o  pintadas;  el  desarrollo  de  la  fotografía  abrió  luego  las  posibilidades  de  un  realismo  
antes  inimaginado.  El  mismo  Edison  desarrolló  dos  técnicas  de  reproducción  de  imágenes  en  movimiento,  el  
cinetógrafo  y  el  cinetoscopio.  Este  último  era  básicamente  un  visor  de  imágenes  fotográficas  pasadas  en  
rápida  sucesión  y  alcanzó  mucha  popularidad  a  fines  del  siglo  pasado.  
Independientemente  del  medio  usado  para  fabricar  las  imágenes,  el  fundamento  de  todos  estos  aparatos  
era,  y  sigue  siendo,  el  mismo:  la  capacidad  del  ojo  de  "retener"  una  imagen  durante  una  fracción  de  segundo  y  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 191


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

la  capacidad  del  cerebro  de  "llenar"  de  manera  regular  y  continua  el  salto  brusco  entre  dos  imágenes  
diferentes.  El  principio  anterior  se  verifica  fácilmente  dibujando  en  la  esquina  de  las  hojas  de  un  cuaderno  
figuritas  que  se  van  corriendo  o  cambiando  de  forma,  y  dejando  luego  que  las  hojas  se  deslicen  rápidamente  
entre  los  dedos.  
El  cine  actual  muestra  24  cuadros  por  segundo,  a  diferencia  del  ritmo  de  16  o  18  del  cine  mudo;  como  las  
películas  de  esa  época  se  muestran  a  la  nueva  velocidad,  el  movimiento  aparece  acelerado,  pero  no  lo  era  en  
la  exhibición  original.  A  fines  de  1895  los  hermanos  Lumière  inauguraron  en  París  el  primer  cinematógrafo,  
usando  un  aparato  que  era  una  combinación  de  la  linterna  mágica  con  el  cinetoscopio  de  Edison.  Las  primeras  
películas  no  tenían  sonido  incorporado,  banda  sonora.  La  época  del  cine  mudo  termina  en  la  década  de  1920;  
la  incorporación  del  sonido  sobre  la  misma  película  fue  posible  gracias  a  dos  desarrollos  de  la  electrónica:  la  
celda  fotoeléctrica  y  la  válvula  amplificadora.  
El  cine  utilizó  durante  mucho  tiempo  este  sistema  de  registro  de  sonidos  totalmente  diferente  de  los  
discutidos  antes.  Se  basaba  en  la  transformación  de  las  vibraciones  sonoras  en  vibraciones  o  destellos  
luminosos  y  viceversa.  La  razón  de  esta  técnica  era  usar  justamente  la  facilidad  de  control  de  la  transparencia  
de  la  película  cinematográfica.  Las  películas  digitales  de  hoy  codifican  tanto  la  imagen  como  el  sonido  en  
formato  digital  grabado  en  el  algún  tipo  de  disco  compacto.  
El  cine  se  extendió  rápidamente  por  todo  el  mundo  y  en  su  época  de  auge  (finales  del  siglo  XX)  era  difícil  
encontrar  un  pueblito  donde  no  existiera  al  menos  una  pequeña  sala  de  proyección.  Sólo  en  fecha  muy  
reciente  ha  una  disminuido  el  número  de  cinematógrafos,  aunque  no  la  producción  de  películas,  debido  a  la  
combinación  de  la  televisión  con  los  reproductores  de  video.  
Representación  del  territorio:  mapas  y  cartas  geográficas  
La  representación  de  territorios  y  asentamientos  humanos,  los  mapas,  es  casi  tan  antigua  como  la  
escritura.  El  primer  mapa  conocido  encontrado  en  Babilonia  (Sumeria)  data  de  hace  4.500  años.  Tanto  los  
sumerios  como  los  griegos  conocían  la  esfericidad  de  la  Tierra;  este  saber  se  perdió  durante  la  Edad  Media  y  
tuvo  que  ser  reimpuesto  mediante  las  exploraciones  geográficas  de  los  navegantes  españoles  y  portugueses  
de  los  siglos  XV  y  XVI.  

Actividad  121:  Ubicación  de  la  casa  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  individual.  
Haga  en  una  hoja  aparte  un  mapa  de  la  ubicación  de  su  casa,  dando  puntos  de  referencias  suficientemente  
claros  como  para  que  un  amigo  que  nunca  haya  ido  a  visitarlos  pueda  llegar  sin  necesidad  de  más  
explicaciones.  

El  griego  Ptolomeo  realizó  en  el  siglo  II  el  primer  trabajo  cartográfico  de  envergadura,  ubicando  8.000  
poblaciones  existentes  en  su  época.  También  nos  legó  su  sistema  astronómico  en  el  cual  la  Tierra  ocupaba  el  
centro  del  sistema  solar,  sistema  que  llevó  siglos  erradicar  de  la  cultura  cristiana.  
Cartografía  
Mientras  que  los  planos  y  cartas  que  representan  porciones  no  excesivamente  grandes  de  la  superficie  
terreste  no  tienen  más  problema  de  representación  que  un  cambio  de  escala  (¿saben  cambiar  la  escala  de  un  
dibujo?),  los  mapas  de  países  o  continentes  presentan  problemas  especiales.  Esto  sucede  porque  es  necesario  
representar  una  superficie  esférica  sobre  un  plano,  lo  cual  puede  acarrear  grandes  deformaciones  según  el  
método  elegido,  método  que  corresponde  a  lo  que  en  geometría  se  llama  una  proyección.  Por  ejemplo  el  
método  usualmente  elegido  para  hacer  los  planisferios  (proyección  Mercator)  representa  a  los  meridianos  
como  segmentos  paralelos,  cuando  en  realidad  se  cortan  en  los  polos.  Una  consecuencia  de  esto  es  que  en  
esos  planisferios  Groenlandia  parece  tener  un  área  similar  a  la  de  África,  cuando  en  realidad  tiene  menos  de  
la  décima  parte.  En  esos  planisferios  la  máxima  deformación  se  produce  en  los  polos,  donde  un  punto  se  
transforma  en  un  segmento  de  la  misma  longitud  que  el  Ecuador.  
El  caso  de  Groenlandia  en  los  planisferios  ilustra  un  aspecto  importante:  toda  representación  es  una  
versión  simplificada  o  deformada  de  la  realidad,  aunque  más  no  sea  por  omisión,  por  la  imposibilidad  de  
incluir  todos  los  detalles.  Esto  no  es  razón  para  no  hacer  uso  de  las  representaciones;  es  sólo  un  aviso  para  
tener  en  cuenta  cuando  trabajemos  con  representaciones  de  cualquier  tipo,  ya  que  no  se  puede  dejar  de  
usarlas.  
Las  técnicas  de  confección  de  mapas  fueron  fuertemente  impulsadas  por  las  necesidades  de  los  viajes  
comerciales  intercontinentales  por  mar.  A  medida  que  los  mapas  fueron  haciéndose  más  precisos  se  puso  de  
manifiesto  que  era  necesario  llegar  a  acuerdos  generales  sobre  las  unidades  de  longitud  y  de  tiempo.  Esto  
condujo  a  la  introducción  del  metro  patrón  a  fines  del  siglo  XVIII,  y  posteriormente  a  la  del  sistema  métrico  
decimal.  Actualmente  se  logra  la  ubicación  precisa  de  buques  mediante  señales  enviadas  por  satélites  
especiales  geoestacionarios  (es  decir,  satélites  que  se  mantienen  fijos  sobre  un  punto  determinado  de  la  
superficie  terrestre).  
El  desarrollo  de  la  aviación  y  de  la  fotografía  tuvo  importantes  consecuencias  sobre  las  técnicas  de  
confección  de  mapas  (cartografía).  Los  métodos  desarrollados  (fotogrametría)  permiten  su  confección  a  
partir  de  fotografías  de  alta  definición  tomadas  desde  aviones  desde  grandes  alturas.  Métodos  similares  se  
usan  actualmente,  pero  basados  ahora  en  las  imágenes  y  señales  que  transmiten  satélites  especialmente  
diseñados  para  esa  tarea,  como  los  Landsat  y  los  que  transmiten  las  señales  usadas  por  el  sistema  GPS  (Global  
Positioning  System).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 192


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El  sistema  GPS  permite  conocer  la  posición  de  un  punto  sobre  la  superficie  de  la  Tierra  con  una  precisión  
de  pocos  metros,  usando  para  ello  un  receptor  portátil.  Cuando  se  usan  equipos  más  precisos  el  sistema  
permite  confeccionar  mapas  con  una  precisión  de  un  centímetro.  La  determinación  se  hace  en  todos  los  casos  
por  un  método  de  triangulación  trigonométrica  basado  en  el  tiempo  que  tarda  en  llegar  la  señal  de  tres  o  más  
de  estos  satélites,  originalmente  diseñados  para  uso  militar.  

Extracción  de  materias  primas  


Minería  
El  hierro  y  el  acero  son  metales  imprescindibles  de  las  sociedades  tecnológicas.  En  la  naturaleza  no  hay  
hierro  en  estado  puro,  salvo  en  el  caso  muy  raro  de  meteoritos  de  este  material.  A  esto,  y  la  dificultad  de  su  
extracción,  se  debe  que  la  generalización  de  su  uso  haya  sido  relativamente  tardía.  Si  bien  los  pueblos  de  la  
India  ya  usaban  el  hierro  meteorítico  para  forjar  herramientas  unos  2.300  años  antes  de  Cristo,  es  a  partir  del  
siglo  16  aC  que  comienza  la  minería  y  metalurgia  del  hierro  en  la  India  y  la  meseta  de  Anatolia  (hititas).  Para  
edo  fue  necesario  primero  identificar  y  luego  fundir  el  rojo  mineral  de  hierro  (que  no  se  parece  en  nada  al  
hierro  metálico)  en  hornos  donde  se  produce  un  proceso  de  transformación  química.  
El  hierro  de  fundición  puede  ser  trabajado  en  caliente  dándole  formas  complicadas,  imposibles  de  
alcanzar  con  el  bronce,  que  no  tiene  esta  propiedad  (maleabilidad).  Su  uso  produjo  una  verdadera  
revolución  en  la  fabricación  de  armas,  herramientas  y  utensilios  de  todo  tipo.  Esta  utilidad  se  multiplicó  con  
el  descubrimiento  del  acero,  hecho  por  los  chinos  y  egipcios  (estos  últimos  alrededor  del  siglo  XV  aC).  El  
acero  es  una  aleación  de  hierro  y  carbono  que  tiene  mayor  dureza  y  resistencia  que  el  hierro  puro.  
Hasta  nuestros  días  el  hierro  sigue  siendo  un  material  insustituible  y  hay  centenares  de  compuestos  y  
aleaciones  aptos  para  diferentes  usos  (hojalata,  chapa  zincada,  acero  inoxidable,  alambre  galvanizado,  acero  
rápido,  imanes…).  Revisen  asimismo  lo  dicho  en  la  página  61  sobre  el  uso  del  hierro  en  la  industria  de  la  
construcción.  La  industria  siderúrgica,  base  de  toda  la  industria,  se  considera  uno  de  los  cimientos  del  
desarrollo  económico  de  cualquier  país.  

Actividad  122:  Visita  a  una  herrería  


Nivel:  todos.    Modalidad  de  trabajo:  visita  guíada.  
Hagan  una  visita  en  grupo  para  conocer  las  técnicas  con  que  se  trabaja  el  hierro.  Descubrirán  muchos  
procesos  interesantes,  tales  como  el  forjado,  el  templado,  la  soldadura  eléctrica  y  autógena.  También  
encontrarán  herramientas  y  máquinas  como  las  cizallas,  plegadoras,  amoladoras,  taladros  y  tornos.  

De  todas  las  aleaciones  del  hierro  la  más  usada  es  el  acero.  Sin  el  acero  no  podría  fabricarse  ni  una  lata  de  
conserva  ni  una  bicicleta,  por  no  hablar  de  los  automóviles,  aviones,  barcos,  locomotoras  y  máquinas  
herramientas  que  sirven  para  fabricar  toda  clase  de  dispositivos.  En  este  sentido  podemos  decir  que  vivimos  
en  la  Edad  del  acero.  Sólo  en  fecha  muy  reciente  ha  comenzado  a  ser  desplazado  por  otros  materiales,  los  
plásticos.  
Si  bien  el  acero  era  conocido  desde  épocas  muy  antiguas,  su  uso  estuvo  limitado  por  su  alto  costo  de  
fabricación.  La  Edad  del  Acero  comenzó  en  1855  cuando  el  inventor  inglés  Henry  Bessemer  inventó  el  
convertidor  que  lleva  su  nombre.  A  partir  de  ese  momento  el  precio  del  acero  se  dividió  por  16,  más  barato  
que  el  hierro  forjado,  gracias  a  lo  cual  se  produjo  la  gran  generalización  de  su  uso.  
Uso  de  los  metales  
Las  armas  y  herramientas  de  piedra  tienen  el  defecto  de  ser  frágiles  y  de  rápido  desgaste.  Los  primeros  
metales  encontrados  en  estado  natural,  cobre,  plata,  oro,  eran  demasiado  blandos  para  este  uso,  por  lo  que  se  
usaban  más  bien  para  hacer  adornos  u  objetos  para  el  culto  religioso.  
Hacia  el  año  3.000  aC  los  sumerios  descubren  la  técnica  de  fabricación  del  bronce,  mediante  el  agregado  al  
cobre  de  aproximadamente  un  10%  de  estaño.  La  dureza  del  bronce  podía  controlarse  con  gran  precisión  
variando  la  proporción  de  estaño,  lo  que  lo  hizo  especialmente  apto  para  la  fabricación  de  armas  y  
herramientas.  La  fabricación  artificial  de  esta  aleación,  muy  escasa  en  la  naturaleza,  requería  la  fusión  de  los  
metales  a  temperaturas  del  orden  de  900  °C,  es  decir,  de  la  existencia  previa  de  hornos  especiales  capaces  de  
alcanzar  estas  temperaturas,  los  hornos  de  cocción  de  cerámicas.  Se  inicia  así  la  metalurgia.  
Se  tiene  aquí  un  claro  ejemplo  del  encadenamiento  de  logros  técnicos:  el  dominio  del  fuego  (usado  para  
calentarse  y  para  cocinar  alimentos)  permitió  el  procesamiento  de  las  cerámicas;  los  hornos  (inventados  para  
cocinar  mejor  las  cerámicas)  permitieron  la  fabricación  de  aleaciones  metálicas;  las  herramientas  fabricadas  
con  estas  nuevas  aleaciones  permitieron  .  .  .  ;  y  así  sucesivamente.  El  progreso  técnico  genera  y  permite  nuevo  
progreso  técnico,  con  un  efecto  multiplicador  en  el  cual  la  rapidez  de  creación  de  técnicas  es  proporcional  a  la  
cantidad  preexistente.  Desde  el  punto  de  vista  matemático,  una  función  que  tiene  esta  propiedad  es  una  
función  exponencial.  

Fuentes  y  servicios  de  provisión  de  energía  


Electricidad  
En  Argentina,  en  2004,  las  represas  hidroeléctricas  aportaban  el  40%  de  la  energía  eléctrica,  estando  la  
mayoría  alimentadas  a  gas,  el  combustible  en  ese  momento  de  menor  costo.  De  las  dos  centrales  nucleares  en  
operaciones,  la  del  Embalse  Río  Tercero  aportaba  mentonces  el  5%  (600  MW)  y  además  producía  cobalto  60  
por  valor  de  USD  3  millonesanuales;  debe  sufrir  una  revisión  anual  de  seguridad  cada  18  meses.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 193


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Gas  
De  los  casi  42.000.000  m3  de  gas  que  se  producían  en  el  pais  en  2004,  el  49%  estaba  destinado  a  la  
producción  y  el  comercio,  el  24%  a  la  generación  térmica  de  electricidad,  el  20%  al  consumo  domiciliario  y  el  
7%  a  GNC,  mercado  este  último  restringido  por  la  no  habilitación  de  nuevas  estaciones  de  servicio  por  falta  
de  fluido    (el  gas  natural  valía  casi  1/5  del  costo  de  la  nafta  asi  como  una  fracción  del  de  garrafa).  Analice  la  
situación  actual  respecto  a  la  disponibilidad  y  costo.  

Vías  y  medios  de  transporte  


Hábitat    
Para  comprender  plenamente  el  efecto  de  los  medios  de  transporte  es  necesario  comprender  primero  la  
importancia  de  la  distancia  máxima  que  una  persona  puede  recorrer  regularmente  en  una  jornada,  con  punto  
de  partida  y  regreso  en  su  morada:  su  radio  de  acción.  
Aunque  la  especie  humana  habita  en  casi  todos  los  rincones  del  planeta,  cada  uno  de  nosotros  
individualmente  tiene  acceso  regular  sólo  a  una  parte  ínfima  del  territorio,  la  horizontalmente  delimitada  por  
su  radio  de  acción.  Es  dentro  de  esa  zona  —y,  hasta  la  aparición  del  comercio,  sólo  dentro  de  esta  zona—  que  
las  personas  recolectamos  los  recursos  necesarios  para  satisfacer  nuestras  necesidades  vitales.  La  función  de  
los  medios  de  transporte  es  ampliar  esa  zona,  lo  que  hace  asequibles  más  recursos  y,  en  consecuencia,  
modifica  nuestras  condiciones  de  vida,  a  veces  enormemente.  
Nuestro  medio  natural  de  desplazamiento  son  las  piernas,  por  lo  que  es  la  velocidad  de  caminata  la  que  
determina  nuestro  radio  de  acción  natural,  es  decir,  el  sin  auxilio  de  medios  artificiales  de  ninguna  clase.  Una  
persona  que  camina  a  paso  normal  sobre  terreno  llano  y  sin  obstáculos  recorre  una  cuadra  (100  m)  en  
aproximadamente  100  segundos  (100  s);  es  decir,  nuestra  velocidad  normal  de  caminata  es  100  m  /  100  s  
=  1  m/s  =  3,6  km/h.  La  máxima  velocidad  de  carrera  alcanzada  en  competencias  deportivas  internacionales  
es  de  aproximadamente  10  m/s  =  36  km/h,  pero  esta  velocidad  sólo  puede  mantenerse  durante  unos  pocos  
minutos.  La  máxima  velocidad  que  puede  mantener  una  persona  durante  períodos  prolongados  de  tiempo  
(como  en  una  maratón)  es  mucho  menor,  del  orden  de  10  km/h.  Es  razonable  calcular  la  velocidad  media  de  
desplazamiento  en  terreno  llano  como  el  promedio  de  la  velocidad  de  caminata  y  la  de  maratón,  es  decir  unos  
7  km/h.  Si  el  terreno  es  inclinado  o  presenta  obstáculos,  la  velocidad  puede  ser  mucho  menor,  de  modo  que  
7  km/h  es  el  tope  superior  a  nuestra  velocidad  de  desplazamiento.  
Si  bien  el  término  radio  de  acción  sugiere  una  superficie  plana,  en  realidad  hay  todo  un  volumen  al  cual  
podemos  tener  acceso  en  nuestros  desplazamientos  diarios,  considerando  también  la  dimensión  vertical.  Ésta  
última  es  la  más  fácil  de  calcular  pues,  cuando  no  usamos  medios  auxiliares  de  ninguna  especie  (como  un  
palo,  por  ejemplo)  nuestro  radio  natural  de  acción  vertical  está  dado  por  la  distancia  entre  la  planta  de  
nuestros  pies  y  la  máxima  altura  de  las  manos  sobre  nuestra  cabeza.  El  radio  natural  de  acción  horizontal  se  
estima  en  base  a  la  velocidad  media  de  desplazamiento,  aunque  ya  señalamos  que  depende  críticamente  de  
las  características  del  terreno.  Definimos  este  último  con  punto  de  partida  y  regreso  en  la  morada  porque  es  a  
partir  de  ella  que  se  construye  la  tecnósfera  (véase  el  capítulo  sobre  necesidades  vitales),  pero  también  puede  
aplicarse  al  caso  de  los  nómades  o  migrantes,  sólo  que  la  distancia  será  entonces  el  doble.  Si  suponemos  que  
descontando  el  tiempo  necesario  para  la  alimentación,  descanso,  sueñoy  otras  tareas  es  de  12  horas,  el  
tiempo  diario  disponible  para  el  desplazamiento  de  una  persona  es  de  12  horas.  A  la  velocidad  promedio  de  
desplazamiento  esto  significa  recorrer  una  distancia  de  12  h·7  km/h  =  84  km,  42  km  de  ida  y  otro  tanto  de  
vuelta.  Lo  que  podemos  considerar  como  el  “universo”  de  un  ser  humano  primitivo  sedentario,  sin  medios  de  
transporte  y  habitante  de  una  pradera  sin  obstáculos  significativos  era  un  cilindro  de  poco  más  de  40  km  de  
radio  y  2  m  de  altura,  su  hábitat.  Dentro  de  ese  universo  obtenía  todos  los  recursos  necesarios  para  su  
subsistencia;  cuando  se  agotaban,  debía  cambiar  de  lugar,  origen  de  la  vida  nómade.  
Ferrocarril  
En  el  momento  en  que  fue  introducido  (George  Stephenson,  
1825,  Inglaterra,  Stockton  a  Darlington)  el  ferrocarril  era  mucho  
más  rápido  que  los  carros  y  carruajes  de  caballos,  para  no  hablar  
de  la  lenta  carreta.  Si  bien  fue  luego  superado  en  velocidad,  
aunque  no  en  carga  útil,  por  los  vehículos  automotores,  se  
necesitó  primero  hacer  una  enorme  inversión  en  red  caminera  
(el  kilómetro  de  línea  ferroviaria  es  más  barato  que  el  de  camino  
pavimentado).  Debido  a  su  capacidad  de  transportar  cargas  muy  
grandes,  el  ferrocarril  es  el  medio  de  transporte  más  económico.  
Por  ello,  en  todos  los  lugares  donde  se  lo  introdujo  produjo  una  
revolución  en  las  comunicaciones.  Pueblos  enteros  crecían  
vertiginosamente  alrededor  de  sus  estaciones  y  otros  se  
despoblaban  debido  a  la  competencia  de  los  primeros.  El  
ferrocarril  fue  uno  de  los  grandes  estructuradores  de  la  
distribución  espacial  de  la  población  y  las  rutas  que    
posteriormente  se  construyeron,  siempre  que  fue  posible  
Figura  103.  Locomotora  a  vapor.    
tuvieron  trazados  paralelos  a  las  vías  ferroviarias.    
Barcos  de  acero  a  vapor  
La  introducción  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  de  barcos  de  acero  con  hélices  propulsadas  por  
gigantescos  motores  a  vapor  generaró  una  verdadera  revolución  tecnológica  que  hizo  posible  que  el  
transporte  de  personas  y  materiales  pudiera  hacerse  rápidamente  y  de  a  grandes  cantidades  por  vez,  con  la  
consiguiente  drástica  reducción  de  costos.  A  mediados  del  siglo  XIX  la  máquina  de  vapor  estaba  ya  bien  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 194


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

establecida  como  fuente  generalizada  de  energía  (gracias  mayoritariamente  a  su  intensivo  uso  en  los  
ferrocarriles)  y  existían  barcos  —de  casco  de  hierro  y  ruedas  de  paletas  propulsados  por  ella—  capaces  de  
hacer  travesías  transatlánticas.  Sin  embargo,  la  flota  mercante  del  mundo  —mayoritariamente  británica,  
estadounidense  y  alemana—  todavía  consistía  casi  exclusivamente  de  barcos  de  madera  propulsados  a  vela.  
La  aceleración  de  la  transición  fue  bruscamente  acelerada  por  la  apertura  del  Canal  de  Suez  el  17  de  
noviembre  de  1869196,  por  el  que  sólo  podían  transitar  barcos  con  propulsión  propia,  es  decir,  a  vapor  ya  que  
en  esa  época  todavía  no  existían  los  actuales  motores  de  combustión  interna.  Para  aprovechar  la  gran  
disminución  del  tiempo  de  viaje  al  Oriente,  Gran  Bretaña  tomó  una  vez  más  la  delantera  tecnológica  y  en  
1900  de  la  capacidad  total  de  carga  de  20  millones  de  toneladas,  más  de  la  mitad  le  correspondía  y  de  ella  las  
tres  cuartas  partes  correspondían  a  buques  a  vapor.  
El  barco  de  hierro  a  vapor  tenía  dos  enormes  ventajas  respecto  a  sus  antecesores.  La  primera  ventaja  era  
que  la  estructura  de  hierro  permitía  construirlos  en  tamaños  muy  superiores  a  los  de  madera,  ventaja  que  
aumentó  aun  más  cuando  el  hierro  fue  reemplazado  por  el  acero.  Un  barco  grande  puede  transportar  cargas  
muy  superiores  en  el  mismo  tiempo  de  viaje  que  un  barco  pequeño.  La  segunda  ventaja  es  que  los  barcos  
autopropulsados,  cualquiera  sea  su  fuente  de  energía,  no  dependen  de  los  vientos  favorables  y  pueden  viajar  
día  y  noche  sin  parar,  salvo  para  ocasionales  recargas  de  combustible.  Esto  permitía  acortar  
significativamente,  y  de  manera  regular,  el  tiempo  de  viaje.  Si  a  esto  se  suma  que  la  vida  útil  de  los  barcos  de  
hierro,  luego  de  algunos  problemas  iniciales  de  diseño,  fue  mayor  que  la  de  los  de  madera,  el  resultado  fue  
una  notable  disminución  de  los  fletes  marítimos.  Como  consecuencia  se  hizo  rentable  el  transporte  a  grandes  
distancias  de  productos  de  poco  valor  por  unidad  de  volumen,  como  los  cereales.  
Primeros  procesos  químicos  
El  dominio  del  fuego  permitió  a  los  seres  humanos  inventar  el  primer  proceso  químico  (transformación  de  
una  sustancia  compuesta  en  otra  diferente):  la  cocción  de  los  alimentos.  A  partir  de  ese  momento  dispuso  de  
esa  fuente  de  energía  que  es  el  fuego,  la  cual  no  pudo  ser  reemplazada  durante  muchos  miles  de  años.  
Durante  siglos  los  alquimistas  trataron  en  vano  de  transformar  un  elemento  químico  en  otro  (por  ejemplo  
plomo  en  oro):  sus  logros  y  fracasos  fueron  el  origen  de  la  Química.  La  industria  química  proporciona  toda  
clase  de  elementos  para  la  vida  cotidiana,  desde  la  lavandina  hasta  los  remedios.  La  industria  petroquímica  
fabrica  los  plásticos  (polímeros)  de  uso  tanto  en  toda  cales  de  artefactos  como  en  la  mayoría  de  los  textiles.  

Actividad  123:  Procesos  químicos  en  el  hogar  


Nivel:  todos.    Modalidad  de  trabajo:  grupal  en  primario,  individual  en  el  resto.  
Identifiquen  procesos  químicos  que  tienen  lugar  en  la  vida  diaria.  

La  condición  para  que  un  proceso  sea  químico  es  que  al  final  del  mismo  una  sustancia  se  haya  
transformado  en  otra.  Hacer  hielo  a  partir  de  agua  no  es  un  proceso  químico  porque  el  hielo  sigue  siendo  
agua,  aunque  en  estado  sólido.  Una  regla  casi  siempre  válida  para  reconocerlos  es  que  los  procesos  químicos  
requieren  o  producen  cambios  de  temperatura,  generalmente  aumento.  Son  ejemplos  de  esto  la  cocción  de  los  
alimentos,  el  "apagado"  de  la  cal  viva,  la  combustión  del  kerosene  y  el  endurecimiento  de  las  resinas  epoxi.    

Tecnologías  no  críticas  


El  Proyecto  Apolo  para  colocar  un  hombre  en  la  Luna  fue  lanzado  por  el  Presidente  John  F.  Kennedy  en  el  
clímax  de  la  Guerra  Fría,  cuando  EEUU  estaba  aparentemente  perdiendo  la  carrera  espacial  frente  a  los  rusos,  
para  demostrar  al  mundo  la  inteligencia,  riqueza,  poderío  y  capacidad  tecnológica  de  los  EEUU.  Con  las  
pirámides  de  Egipto,  es  el  más  costoso  ejemplo  del  uso  simbólico  de  las  tecnologías  para  afianzar  el  poder  
político  y  militar.  

Bibliografía  
• Buch,  Tomás;  El  tecnoscopio;  Aique;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1996.  
• Dorfman,  Adolfo;  Historia  de  la  industria  argentina;  Ediciones  Solar;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  
1970.  
• Dorfman,  Adolfo;  50  años  de  industrialización  en  la  Argentina.  1930  –  1980;  Ediciones  Solar;  Ciudad  de  
Buenos  Aires  (Argentina);  1983.  
• Nehberg,  Rudy;  ¡Sobrevivamos!  Técnicas  de  supervivencia  como  deporte;  Ediciones  Martínez  Roca;  Ciudad  
de  Buenos  Aires  (Argentina);  1985.  
• Saury,  Alain;  La  vida  autosuficiente:  revivir  con  la  naturaleza;  tomos  1  y  2;  Editorial  Blume;  Barcelona;  
1987.  
• Seymour,  J.  ;  Guía  práctica  ilustrada  para  la  vida  en  el  campo;  Editorial  Blume;  Barcelona;  1979.  
• Solivérez,  Carlos  E.  ;  Ciencia,  técnica  y  sociedad;  FLACSO;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1991.  
   

                                                                                                                                       
196  En  la  República  Argentina  esta  fecha  ha  sido  instituida  Día  de  la  Construcción.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 195


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  12.  CULTURA  Y  TECNOLOGÍAS  

Cultura  
Cultura,  en  sentido  científico,  es  todo  lo  acumulado  y  heredado  por  las  generaciones  presentes  de  las  ge-­‐
neraciones  pasadas.  Incluye  valores,  normas  y  conocimientos  —así  como  sus  correlatos  psicológicos—  y  to-­‐
dos  los  objetos  materiales  (mesas,  libros  y  azúcar,  por  ejemplo)  a  los  que  el  grupo  concede  alguna  significa-­‐
ción,  deseable  o  indeseable.  La  esencia  de  la  cultura  se  funda  en  el  conjunto  de  estas  significaciones.197  

Interdependencia  entre  las  tecnologías  y  la  cultura  


Las  personas  tienen  muy  variadas  potencialidades:  hacer  acrobacias,  inventar  teoremas  matemáticos,  
componer  música,  describir  cosas  reales  o  imaginarias,  cocinar  sabrosas  comidas,  prever  la  trayectoria  de  un  
cometa,  liderar  grupos  para  la  eficiente  realización  de  tareas,  clasificar  plantas  desconocidas,  esculpir  y  pintar  
obras  de  arte,  fabricar  toda  suerte  de  objetos  simples  y  complejos  y  muchas  más.  Sin  embargo,  sólo  
realizamos  algunas  de  nuestras  potencialidades;  tenemos  la  capacidad  de  hacer  muchas  cosas,  pero  sólo  
llevamos  a  cabo  unas  pocas.  Más  aún,  cuando  alguien  desarrolla  alguna  de  sus  destrezas  al  nivel  de  
excelencia,  casi  nunca  lo  hace  con  más  de  una.  La  razón  es  que  vivir  (a  veces  el  mero  subsistir)  es  una  tarea  
compleja  que  demanda  grandes  esfuerzos  y,  consciente  o  inconscientemente,  elegimos  entre  las  actividades  
que  nos  parecen  más  importantes  o  placenteras.  
Lo  mismo  sucede  con  las  sociedades,  agrupaciones  de  personas  cuyas  potencialidades  son  estimuladas  o  
desalentadas  por  el  modo  en  que  se  relacionan  entre  sí  y  con  su  medio  ambiente.  Lo  que  socialmente  se  
estimula  o  desalienta  pocas  veces  es  una  decisión  consciente,  una  verdadera  elección  entre  opciones  
racionalmente  sopesadas.  Proviene  mayoritariamente  de  procesos  históricos,  de  experiencias  personales,  de  
sistemas  de  creencias  (saberes  no  racionales)  que  organizan  o  desorganizan  las  actividades  del  grupo  social,  
de  la  capacidad  y  de  las  destrezas  socialmente  convalidadas  para  satisfacer  las  demandas  físicas  y  mentales  
de  sus  miembros.  Estas  destrezas  y  los  medios  necesarios  para  ejercerlas  deben  ser  eficaces,  funcionales198  
para  la  satisfacción  de  lo  que  el  grupo  social  considera  son  sus  necesidades.  En  lo  que  se  refiere  a  los  valores  
(véase  la  página  240),  no  son  elecciones  libres  pero  deben  ser  explicitados.  
A  este  muy  complejo  sistema  de  personas  a  ideas,  relaciones  humanas  y  valores  éticos,  bienes  materiales  y  
forma  de  explotación  de  su  entorno  natural,  lo  denominamos  cultura.  El  resultado  es  que  las  tecnologías  que  
diferentes  culturas  usan  para  cumplir  la  misma  función  son  en  general  tan  diferentes  como  sus  lenguajes  
(tecnología  de  comunicación  y  expresión),  sus  vestimentas  (tecnología  de  mantenimiento  de  la  temperatura  
corporal  y  de  puesta  en  evidencia  de  su  estatus  social)  y  su  cocina  (tecnología  de  alimentación  y  de  
generación  de  placer).  Esta  acepción  de  cultura  no  es  la  cotidiana  de  actividad  de  tipo  humanista—donde  se  
habla  de  una  persona  “culta”  queriendo  decir  cultivada—  sino  la  antropológica.  Cuando  los  antropólogos  
hablan  de  cultura  se  refieren  tanto  a  un  grupo  humano  más  o  menos  homogéneo  en  el  espacio  y  
razonablemente  estable  en  el  tiempo,  como  a  la  peculiar  manera  de  pensar  y  hacer  que  lo  caracteriza,  
incluyendo  los  elementos  materiales  que  usan  en  sus  quehaceres.  Esta  manera  de  pensar  y  hacer  está  
usualmente  adaptada,  de  manera  consciente  o  inconsciente,  al  mejor  aprovechamieto  de  los  recursos  
naturales  (materias  primas,  clima,  vegetación,  fauna)  y  a  la  mejor  resolución  de  los  conflictos  sociales  interno  
o  externos  al  grupo  humano  en  base  a  los  medios  disponibles  para  la  satisfacción  de  sus  necesidades  vitales  y  
sus  deseos  (hedonismo  y  dominación).  La  cultura  tiene  tanto  aspectos  espirituales  como  materiales.  La  
cultura  que  estudian  los  “historiadores“  prehistóricos  que  son  los  arqueólogos  consiste  tanto  en  los  bienes  
materiales  de  un  grupo  humano  (hábitat,  alimentos,  ropas,  viviendas,  armas,  útiles)  como  en  su  lenguaje,  
organización  social,  música,  saberes,  cosmovisión  y  valores,  así  como  la  manera  en  que  todos  ellos  
interaccionan  entre  sí  (por  ejemplo,  las  técnicas  y  tecnologías).  Se  habla  de  cultura  cuando  estas  
características  (que  la  diferencian  de  otras)  son  socialmente  transmitidos  de  generación  en  generación.  
Pese  a  la  creciente  difusión  cultural,  siguen  existiendo  enormes  diferencias  entre  las  culturas  de  diversos  
países.  Las  culturas  conservadoras  tratan  de  mantener  la  mayor  cantidad  posible  de  costumbres  y  tecnologías  
tradicionales,  mientras  que  las  innovadoras  tienen  procesos  de  cambio  que  son  cada  vez  más  rápidos.  Aún  
dentro  de  un  mismo  país  hay  enormes  diferencias  culturales  entre  distintos  sectores  sociales  o  regiones,  por  
ejemplo,  entre  la  cultura  de  los  prósperos  habitantes  de  las  zonas  residenciales  de  las  ciudades  y  la  de  los  
más  pobres  habitantes  de  sus  suburbios;  entre  las  zonas  urbanas  y  las  rurales.  Es  por  ello  necesario  usar  el  
término  cultura  con  cierta  precaución.  Es  lícito  afirmar  que  es  una  característica  cultural  argentina  
(posiblemente  también  de  otras  latinoamericanas)  el  alto  valor  que  se  da  a  la  diversión.  No  es  lícito,  en  
cambio,  decir  que  la  deshonestidad  también  lo  es  (a  pesar  de  ser  una  característica  bastante  generalizada  de  
su  clase  política)  porque  en  las  zonas  rurales  se  confía  en  el  cumplimiento  de  la  palabra  empeñada,  rasgo  que  
muchos  habitantes  de  las  grandes  ciudades  caracterizan  como  ingenuidad  campesina.  
Las  tecnologías  disponibles  por  una  cultura  pueden  determinar  o  condicionar  su  evolución.  Son  
interesantes  en  este  sentido  las  ideas  de  Marshall  McLuhan  —el  profesor  canadiense  de  literatura  inglesa  que  
acuñó  el  término  aldea  global—  cuando  analizó  y  predijo  el  impacto  cultural  de  las  modernas  tecnologías  de  
comunicación  (véase  la  bibliografía  al  final  del  capítulo).  Su  idea  central  es  que  nuestra  manera  de  pensar  (y  
por  ende  de  hacer)  está  condicionada  por  los  medios  que  usamos  para  operar  sobre  el  mundo,  medios  que  
son  proporcionados  por  las  tecnologías  prevalecientes  en  la  cultura.  Un  ejemplo  particularmente  dramático  
de  esto  fue  el  fenómeno  de  la  domesticación  del  caballo.  
Se  da  también  el  fenómeno  inverso,  en  el  cual  las  pautas  culturales  pueden  hacer  que  algunas  tecnologías  
sean  inaceptables  para  la  población.  Donde  ésto  se  hace  más  evidente  es  en  la  elección  de  la  vestimenta  y  los  
alimentos.  Hace  algunos  años  un  país  latinoamericano,  con  graves  problemas  de  desnutrición  debido  al  
                                                                                                                                       
197   Rubén  H.  Zorrilla,  Principios  y  leyes  de  la  Sociología,  Emecé  Editores,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  p.  23.    
198   El  importante  concepto  tecnológico  de  función  se  discute  en  la  página  31.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 196


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

monocultivo,  decidió  fomentar  el  consumo  de  un  vegetal  rico  en  proteínas:  la  soja.  Se  hicieron  granjas  
experimentales,  se  dió  crédito  barato  a  los  agricultores  para  que  la  sembraran,  se  introdujeron  avanzadas  
tecnologías  de  cultivo  y  producción,  hasta  llegar  a  producir  importantes  cantidades  del  alimento.  El  resultado  
fue  un  fracaso  total,  la  gente  se  negó  a  comerla  porque  su  apariencia  y  sabor  no  eran  los  tradicionales.  Similar  
es  el  caso  de  Argentina,  que  es  uno  de  los  principales  exportadores  mundiales  de  harina  de  soja  pero  su  
mercado  interno  consume  sólo  una  ínfima  parte  de  la  producción.  
Es  frecuente  referirse  a  las  culturas  con  menos  posesiones  materiales  o  conocimientos  científicos  como  
culturas  más  simples  y  caracterizar  de  complejas,  por  contraposición,  a  los  que  tienen  ambos  en  abundancia.  
Una  de  las  primeras  lecciones  que  aprendieron  los  antropólogos  culturales  al  estudiar  grupos  humanos  muy  
diversos,  es  que  ninguno  de  ellos  es  culturalmente  más  simple.  Culturas  pobres  en  tecnologías,  y  por  ende  en  
variedad  de  artefactos,  pueden  sin  embargo  tener  una  compleja  cosmovisión  u  organización  social.  Los  
recursos  naturales  y  comerciales,  los  medios  para  su  explotación,  la  cosmovisión  y  la  organización  social  
forman  un  sistema  integrado  (en  interacción  fuerte,  diría  un  físico)  donde  una  modificación  de  un  
componente  cualquiera  tiene  consecuencias  sobre  todos  los  demás.  La  razón  es  simple  de  enunciar,  aunque  
difícil  de  explicar:  la  cultura  es  funcional  a  la  supervivencia  de  sus  miembros.  Un  ejemplo  de  la  dificultad  de  
explicación  es  el  complejo  análisis  que  debió  usar  Lévi-­‐Strauss199  para  fundamentar  la  importancia  cultural  
del  tabú  universal  del  incesto.  Un  caso  ejemplar  de  esta  funcionalidad  es  el  gaucho  argentino,  que  se  discute  
más  adelante.  
El  proceso  de  desarrollo  cultural  es  el  de  creación  de  ambientes  y  medios  artificiales  que  permiten  una  
progresiva  liberación  de  las  condiciones  físicas  y  sociales  en  las  que  vive  el  grupo,  de  modo  de  hacerlo  más  
independiente  de  las  contingencias  naturales  fuera  de  su  control.  Desde  el  punto  de  vista  educativo  es  
esencial  subrayar  la  agencialidad  (las  acciones  tienen  consecuencias  que  pueden  ser  al  menos  parcialmente  
previstas):  la  capacidad  humana  de  organización  de  medios  (cuerpo,  artefactos,  entorno  físico  y  social)  en  
estructuras  funcionales  —que  están  culturalmente  condicionadas  pero  tienen  capacidad  de  innovación—  
capaces  de  obtener  resultados  deseados  previstos.  

Difusión  cultural  
Es  un  rasgo  muy  humano  el  creer  que  la  cultura  propia  es  única  y  mejor  que  todas  las  demás,  y  que  debe  
poco  o  nada  a  las  restantes  del  mundo.  Hubieron  culturas  que  vivieron  muy  aisladas  durante  mucho  tiempo,  
como  las  americanas,  polinesias  y  australianas  anteriores  a  las  tecnologías  de  navegación  de  ultramar  
iniciadas  por  las  carabelas  y  galeones.  Todo  el  supercontinente  formado  por  África,  Europa  y  Asia  fue  
escenario  de  un  activo  intercambio  de  bienes,  técnicas  y  tecnologías  y  todas  las  culturas  humanas  son  
herederos  culturales  de  las  primeras  culturas  africanas  que  luego  migraron  al  resto  de  los  continentes.  
Europa  recibió  importantes  aportes  de  China,  como  la  brújula  y  el  papel,  y  de  la  India,  como  los  números  mal  
llamados  arábigos.  Este  proceso  por  el  cual  cada  cultura  recibe  y  se  apropia  de  aportes  originalmente  
desarrollados  en  otras  culturas,  se  denomina  difusión  cultural  y  ha  aumentado  enormemente  hoy  gracias  a  
las  mejores  tecnologías  de  transporte  y  telecomunicaciones.  
Las  técnicas  y  tecnologías  no  son  el  fruto  de  un  único  grupo  humano  ubicado  en  algún  lugar  especial  del  
planeta  o  que  haya  vivido  en  algún  momento  especial  de  la  Historia,  son  patrimonio  de  todos  los  seres  
humanos  vivientes,  heredado  —en  mayor  o  menor  medida—  de  todas  las  culturas  que  nos  precedieron.  El  
antropólogo  estadounidense  Ralph  Linton  describe  con  gran  sentido  del  humor  este  fuerte  carácter  cultural  
del  patrimonio  técnico  al  relatar  las  primeras  horas  del  día  de  uno  de  sus  conciudadanos:200  
Nuestro  sujeto  se  despierta  en  una  cama  hecha  según  un  patrón  originado  en  el  Cercano  Oriente,  
pero  modificado  en  la  Europa  del  Norte  antes  de  pasar  a  América.  Echa  a  un  lado  las  ropas  de  cama  
hechas  de  algodón,  que  fue  domesticado  en  la  India,  o  de  lino,  domesticado  en  el  Cercano  Oriente,  o  
de  lana  de  oveja,  domesticada  igualmente  en  el  Cercano  Oriente,  o  de  seda,  cuyo  uso  fue  descubierto  
en  China;  todos  estos  materiales  se  han  transformado  en  tejidos  por  medio  de  procesos  inventados  en  
el  Cercano  Oriente.  Al  levantarse,  se  calza  unas  sandalias  de  tipo  especial,  llamadas  chancletas,  
inventadas  por  los  indios  de  los  bosques  orientales  estadounidenses,  y  se  dirige  al  cuarto  de  baño,  
cuyos  artefactos  son  una  mezcla  de  inventos  europeos  y  americanos,  todos  ellos  de  época  muy  
reciente.  Se  quita  su  pijama,  prenda  de  vestir  inventada  en  la  India,  y  se  asea  con  jabón,  inventado  
por  los  antiguos  galos;  luego  se  afeita,  rito  masoquista  que  parece  haber  tenido  origen  en  Sumeria  o  
en  el  antiguo  Egipto.  
Al  volver  a  su  dormitorio  toma  la  ropa  que  está  colocada  en  una  silla,  mueble  procedente  del  sur  
de  Europa,  y  procede  a  vestirse.  Lo  hace  con  prendas  cuya  forma  se  derivó  de  los  vestidos  de  piel  de  
los  nómadas  de  las  estepas  asiáticas,  y  calza  zapatos  hechos  de  cuero,  curtido  por  un  proceso  
inventado  en  el  antiguo  Egipto,  y  cortado  según  un  patrón  derivado  de  las  civilizaciones  clásicas  del  
Mediterráneo.  Alrededor  del  cuello  se  anuda  una  tira  de  tela  de  colores  brillantes,  vestigio  de  los  
chales  o  bufandas  que  usaban  los  croatas  del  siglo  XVI201.  Antes  de  bajar  a  desayunar  se  asoma  por  
la  ventana,  hecha  de  vidrio  inventado  en  Egipto  y,  si  está  lloviendo,  se  calza  unas  galochas  de  caucho,  
descubierto  por  los  indios  de  Centroamérica,  y  toma  un  paraguas,  inventado  en  el  Asia  Sudoriental.  
Se  cubre  la  cabeza  con  un  sombrero  hecho  de  fieltro,  material  inventado  en  las  estepas  asiáticas.  
Ya  en  la  calle,  se  detiene  un  momento  para  comprar  un  periódico,  pagándolo  con  monedas,  una  
invención  de  la  antigua  Lidia.  En  el  restaurante  le  espera  toda  una  serie  de  elementos  adquiridos  de  
muchas  culturas.  Su  plato  está  hecho  de  una  forma  de  cerámica  inventada  en  China.  Su  cuchillo  es  de  
acero,  aleación  hecha  por  vez  primera  en  el  sur  de  la  India,  su  tenedor  es  un  invento  de  la  Italia  
                                                                                                                                       
199   Lévi-­‐Strauss;  Claude;  Las  estructuras  elementales  del  parentesco,  tomos  I  y  II;  Planeta-­‐Agostinio;  Barcelona  (España);  
1993.    
200   Linton,  pp.  318-­‐319.    
201   La  corbata.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 197


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

medieval,  y  su  cuchara  un  derivado  de  un  original  romano.  Comienza  su  desayuno  con  una  naranja,  
procedente  del  Mediterráneo  oriental,  un  melón  de  Persia  o,  quizá,  una  rebanada  de  sandía  de  
Africa.  Además  toma  un  poco  de  café,  planta  de  Abisinia,  con  leche  y  azúcar.  Tanto  la  domesticación  
de  las  vacas  como  la  idea  de  ordeñarlas  se  originaron  en  el  Cercano  Oriente,  y  el  azúcar  se  hizo  por  
primera  vez  en  la  India.  Después  de  la  fruta  y  el  café  sigue  con  los  waffles,  que  son  una  especie  de  
tortillas,  hechas  según  una  técnica  escandinava,  con  trigo,  aclimatado  en  Asia  Menor.  Sobre  estas  
tortillas  desparrama  un  poco  de  jarabe  de  arce,  inventado  por  los  indios  de  los  bosques  orientales  
estadounidenses.  Además  puede  servirse  unos  huevos  de  una  especie  de  pájaro  domesticado  en  
Indochina202,  o  algún  filete  de  carne  de  un  animal  domesticado  en  Asia  Oriental203,  salada  y  
ahumada  según  un  proceso  inventado  en  el  Norte  de  Europa.  
Una  vez  que  ha  terminado  de  comer,  se  pone  a  fumar,  una  costumbre  de  los  indios  americanos,  
consumiendo  una  planta  domesticada  en  Brasil,  ya  sea  una  pipa,  derivada  de  los  indios  de  Virginia,  o  
un  cigarrillo,  derivado  de  México.  Si  es  suficientemente  vigoroso  elegirá  un  cigarro,  que  nos  ha  sido  
transmitido  de  las  Antillas  a  través  de  España.  Mientras  fuma  lee  las  noticias  del  día,  impresas  con  
caracteres  inventados  por  los  antiguos  semitas  sobre  un  material  inventado  en  China,  impreso  según  
un  proceso  inventado  en  Alemania.  A  medida  que  se  va  enterando  de  las  dificultades  que  hay  en  el  
extranjero,  si  es  un  responsable  ciudadano  conservador,  dará  las  gracias  a  una  deidad  hebrea  y  en  
un  lenguaje  indoeuropeo,  por  ser  ciento  por  ciento  estadounidense.  
Parafraseando  a  Isaac  Newton,  "si  hoy  pudimos  llegar  tan  lejos  es  porque  fuimos  llevados  a  cuestas  por  los  
que  nos  precedieron".  

Preguntas  de  McLuhan  sobre  las  tecnologías  


Sólo  en  los  pocos  casos  donde  los  cambios  se  producen  con  gran  rapidez  (una  revolución),  como  es  el  de  la  
domesticación  del  caballo  que  discutimos  más  adelante,  es  posible  tomar  clara  conciencia  del  dramático  
efecto  que  la  disponibilidad  o  carencia  de  una  tecnología  puede  tener  sobre  la  forma  de  vida  de  una  sociedad.  
En  general  los  cambios  tecnológicos  han  sido  lentos  y  han  estado  acompañados  de  muchos  otros,  por  lo  que  
es  difícil  dilucidar  claramente  su  influencia.  La  razón  principal  es  que  no  hay  manera  de  comparar  como  sería  
una  cultura  particular  con  y  sin  una  tecnología  dada.  Así,  por  ejemplo,  es  muy  difícil  contestar  la  siguiente  
pregunta:  ¿cómo  sería  la  sociedad  contemporánea  si  no  existieran  los  libros?  
Varios  autores  se  han  ocupado  del  tema,  el  más  conocido  de  los  cuales  es  el  escritor  y  profesor  canadiense  
de  Literatura  Inglesa  Herbert  Marshall  McLuhan,  quien  acuñó  la  célebre  frase  el  mensaje  es  el  medio.  A  lo  largo  
de  varios  libros  (entre  los  que  se  destacan  La  galaxia  de  Gutenberg,  El  mensaje  es  el  medio  y  La  aldea  global)  
McLuhan  analizó  el  impacto  que  las  tecnologías  de  las  telecomunicaciones  tuvieron  sobre  la  civilización  
occidental.  Plantea,  por  ejemplo,  que  la  escritura  fonética  favorece  una  visión  analítica  y  la  ideográfica  una  
sintética  del  mundo.  En  su  obra  póstuma  recopilada  por  uno  de  sus  colaboradores,  McLuhan  plantea  el  
análisis  del  impacto  de  una  tecnología  cualquiera  mediante  la  búsqueda  de  respuestas  a  cuatro  preguntas,  
que  en  su  redacción  original  son  aplicables  sólo  a  productos  materiales  (artefactos)204.  Se  han  reformulado  
estas  preguntas  en  términos  más  apropiados  a  la  lengua  castellana  y  de  modo  que  sean  aplicables  a  cualquier  
producto  tecnológico,  tanto  a  bienes  como  a  servicios  y  organización  de  tareas,  tanto  al  hardware  como  al  
software205.  Proponemos  entonces,  para  analizar  el  impacto  socio-­‐cultural  de  un  producto  tecnológico  
cualquier,  indagar  las  respuestas  a  las  siguientes  cuatro  preguntas:  
q ¿Qué  cosas  aumenta  o  destaca?  
q ¿Qué  cosas  disminuye  o  elimina?  
q ¿Qué  cosas  recupera,  revaloriza  o  permite  que  perduren?  
q Cuando  su  uso  se  hace  común,  ¿qué  efectos  iniciales  del  producto  cambian  o  se  desvirtúan?  

Veamos  un  ejemplo.  Los  libros  han  sido  y  siguen  


siendo  el  principal  medio  (canal,  dirían  los  especialistas  
de  la  comunicación)  de  circulación  de  información.  A  
fines  de  1999  una  red  internacional  de  televisión  hizo  
una  encuesta  entre  destacados  especialistas  de  las  más  
importantes  disciplinas  sobre  las  100  personalidades  
del  último  milenio  que  más  habían  contribuido  a  
conformar  la  civilización  occidental.  Entre  los  
científicos,  tecnólogos,  políticos,  filósofos,  escritores,  
artistas  y  profesionales  de  todas  las  actividades  
humanas,  el  primer  lugar  correspondió  al  tecnólogo  de    
la  impresión  de  libros  Johannes  Gutenberg  (~1397-­‐
Figura  104.  El  tetrahedro  de  McLuhan  
1468).  Es  difícil  imaginar  lo  que  ería  el  mundo  actual  sin   (adaptación  de  C.  E.  Solivérez).    
la  palabra  escrita  ya  que,  
saún  contando  con  las  imágenes  y  sonidos  del  cine  y  la  televisión,  el  saber  científico  y  técnico  (además  de  la  
expresión  literaria)  sigue  estando  mayoritariamente  basado  en  ella,  ya  que  no  sabemos  razonar  bien  sólo  con  
imágenes  y  sonidos.  Gutenberg  (cuyo  verdadero nombre  era  Gensfleisch)  construyó  la  primera  fábrica  capaz    

                                                                                                                                       
202   Gallina.  
203   Cerdo.  
204   McLuhan,  p.  26.    
205   Solivérez,  C  E;  Las  tecnologías  y  MacLuhan;  diario  Río  Negro;  General  Roca  (pcia.  de  Río  Negro,  Argentina);  ejemplar  

del  15  de  abril  de  2003.  Véase  


http://cyt-­‐ar.com.ar/cyt-­‐ar/images/2/29/McLuhan_y_las_tecnologías_por_Solivérez.pdf.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 198


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

dereproducir  textos  de  manera  fiel  y  en  grandes  


cantidades:  la  imprenta.  La  técnica  de  impresión  
con  tipos  móviles  de  madera  ya  había  sido  usada  
por  los  chinos  en  el  siglo  VI,  pero  duraban  poco  y  
se  deformaban  rápidamente,  por  lo  que  sólo  se  
hacían  tiradas  limitadas,  usualmente  de  poemas  
con  dibujos  o  figuras.  Esta  técnica  ya  era  conocida  
en  Europa  en  la  época  de  Gutenberg,  cuyo  aporte  
central  fue  la  fabricación  eficiente  de  tipos  de  
metal,  mucho  más  durables  que  los  de  madera.  En  
efecto,  el  proceso  básico  de  impresión  consiste  en  
el  repetitivo  proceso  de  aplicar  a  los  tipos  
entintados  presión  suficiente  y  pareja,  mediante  
  prensas,  para  transferir  la  tinta  al  papel.  Los  tipos  
Figura  105.  Imprenta  tradicional.  (Grabado  antiguo.)   de  madera  eran  difíciles  de  tallar  y  duraban  poco.  
Los  de  metal  pueden  hacerse  rápidamente    
vertiendo  metal  fundido  en  moldes,  dando  siempre  exactamente  la  misma  forma,  cosa  que  no  sucedía  con  los  
de  madera.  
¿Qué  cosas  aumenta  o  destaca?  
Tradicionalmente  la  información  se  comunicaba  verbalmente.  Así  fue  transmitida  la  Biblia  durante  
algunos  miles  de  años  hasta  sus  primeros  registros  escritos  en  hebreo  y  griego.  El  problema  es  que  la  
transmisión  oral  es  inevitablemente  deformante,  tanto  más  cuanto  más  tiempo  se  prolonga  el  proceso.  La  
escritura  permite  fijar  los  contenidos  y  transmitirlos  sin  cambios  a  las  generaciones  venideras.  La  difusión  y  
divulgación  de  los  conocimientos  previos,  como  las  ideas  de  Platón,  Aristóteles,  Sócrates,  Arquímedes,  
Agrícola  y  tantos  otros  estudiosos  de  la  antigüedad,  permitió  que  cada  generación  no  tuviera  que  empezar  de  
cero  (“reinventar  la  bicicleta”  constantemente,  como  decimos  ahora)  sino  que  partiera  del  punto  de  llegada  
de  sus  antecesores.  El  libro  fue  el  gran  impulsor  del  más  rápido  desarrollo  de  todas  las  formas  de  información  
y  del  conocimiento  racional.  
Antes  de  la  imprenta  la  escritura  de  un  libro,  inicialmente  hecha  sobre  pergamino  (piel  curtida  de  carnero  
o  cabra  inventada  en  Pérgamo  alrededor  del  siglo  XV  aC)  era  una  tarea  que  demandaba  meses  de  trabajo  de  
un  copista.  Los  pergaminos  eran  caros  y  tanto  los  copistas  capaces  de  transcribirlos  como  los  alfabetos  
capaces  de  leerlos  eran  escasos.  Durante  la  época  medieval,  los  textos  de  los  eruditos  griegos  y  latinos  
transcriptos  e  ilustrados  por  los  monjes  de  los  monasterios  europeos  fueron  raras  y  valoradas  obras  de  arte  y  
raciocinio  sólo  al  alcance  de  unos  pocos  privilegiados.  La  difusión  de  la  imprenta  cambió  radicalmente  esta  
situación.  La  drástica  baja  del  precio  de  los  libros  los  puso  al  alcance  de  muchas  más  personas.  Ésta  era  la  
condición  necesaria  para  la  difusión  del  alfabetismo  que,  si  bien  demoró  muchos  siglos  en  generalizarse,  pudo  
hacerse  gracias  a  la  imprenta.  El  libro  fue  el  gran  democratizador  del  conocimiento.  
¿Qué  cosas  disminuye  o  elimina?  
Se  atribuye  al  filósofo  y  científico  inglés  Roger  Bacon  (1214-­‐1294)  la  máxima  “el  conocimiento  es  poder”.  Si  
bien  la  cita  es  probablemente  apócrifa,  sus  escritos  muestran  que  Bacon  tenía  esta  convicción.  La  
comprensión  de  los  fenómenos  naturales  y  sociales  es  el  primer  paso  para  su  control,  y  el  control  es  la  base  
del  poder.  Antes  de  la  invención  de  la  imprenta  el  acceso  a  la  información  y  el  conocimiento  que  con  ella  se  
construye  estaban  limitados  a  un  reducido  grupo  privilegiado  de  personas:  los  dueños  de  los  recursos  
naturales  y  regidores  de  la  organización  social  (los  nobles)  y  los  intérpretes  de  la  voluntad  divina  (los  
clérigos).  Tanto  los  derechos  de  las  personas  (las  leyes)  como  los  correctos  comportamientos  individuales  y  
sociales  (los  preceptos  bíblicos)  estaban  registrados  por  escrito  en  libros  a  los  que  sólo  esos  pocos  
privilegiados  tenían  acceso.  La  impresión  de  libros  permitió  difundir  los  derechos  de  las  personas  y  
disminuyó  la  necesidad  de  los  mediadores  de  la  palabra  divina.  El  último  aspecto  parecería  menor,  pero  es  el  
que  dio  origen  al  protestantismo  y,  a  través  suyo,  a  la  obligación  de  ser  alfabeto  para  conocer  personalmente  
la  palabra  de  Dios.  Lutero,  con  su  énfasis  en  el  estudio  directo  de  la  palabra  divina,  no  hubiera  sido  posible  sin  
la  imprenta.  El  sociólogo  alemán  Max  Weber206  formuló  la  tesis  de  que  sin  los  aportes  culturales  del  
protestantismo  (en  particular  el  calvinismo)  tampoco  hubiera  sido  posible  el  surgimiento  del  capitalismo  
industrial  que  hoy  domina  el  planeta.  
¿Qué  cosas  recupera,  revaloriza  o  permite  que  perduren?  
En  tiempos  prehistóricos,  cuando  los  seres  humanos  vivían  de  la  caza,  la  pesca  y  la  recolección  de  plantas  
comestibles,  eran  mayoritariamente  autosuficientes.  Si  bien  usualmente  cazaban  y  pescaban  en  grupos,  
porque  eso  facilitaba  su  tarea,  la  fabricación  de  sus  armas,  utensilios  domésticos,  ropas  y  otros  enseres  era  
una  tarea  individual.  Luego  que  la  invención  de  la  agricultura  (tarea  básicamente  cooperativa)  facilitó  su  
alimentación,  pudieron  dedicar  más  tiempo  a  otras  tareas  que  las  estrictamente  esenciales  para  la  
supervivencia,  lo  que  permitió  la  especialización  y  que  los  artefactos  se  hicieran  cada  vez  más  complejos.  
Actualmente  la  mayoría  de  nosotros  dependemos  de  otros  (con  la  mediación  del  dinero)  para  satisfacer  
nuestras  necesidades  vitales.  Si  naufragáramos  en  una  isla  desierta  no  sabríamos  cómo  producir  nuestros  
alimentos,  hacer  nuestra  ropa,  casa,  armas,  herramientas,  muebles  y  enseres.  
Tenemos  una  enorme  variedad  de  productos  y  servicios  que  muchas  veces  (aunque  no  siempre)  
enriquecen  nuestras  vidas.  El  costo  ha  sido  la  pérdida  de  nuestra  autonomía  y  los  que  más  la  sufren  son  los  
más  pobres,  los  que  no  pueden  pagar  el  precio  del  intercambio  de  productos  o  saberes.  Los  libros  nos  
permiten,  de  modo  económico  aunque  no  necesariamente  fácil,  aprender  a  hacer  cosas  que  de  otro  modo  nos  

                                                                                                                                       
206  Weber,  Max;  La  ética  protestante  y  el  espíritu  del  capitalismo;  Madrid  (España);  1998.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 199


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

serían  imposibles.  Una  persona  alfabeta  puede,  con  su  ayuda  y  el  uso  de  recursos  materiales  apropiados,  
aprender  a  fabricar  una  enorme  variedad  de  productos  y  hacer  una  gran  gama  de  tareas.  Los  libros,  al  
permitir  la  transmisión  de  saberes,  nos  permiten  recuperar  parcialmente  la  autonomía  que  la  evolución  
cultural  de  la  especie  le  hizo  perder  a  sus  individuos  hace  miles  de  años.  Los  libros  también  permiten  la  
perduración  de  los  sucesos,  tradiciones  y  relatos,  que  de  otro  modo  desaparecerían  junto  con  sus  
protagonistas.    
Cuando  su  uso  se  hace  común,  ¿qué  efectos  del  producto  cambian  o  se  desvirtúan?  
El  carácter  fidedigno  de  los  libros  dio  a  la  palabra  impresa  una  alta  credibilidad.  Los  escritores  eran  
inicialmente  pocos  y  casi  siempre  eruditos,  lo  que  afianzó  la  confianza  de  los  lectores  en  los  textos  impresos.  
Cuando  el  alfabetismo  fue  la  regla  en  vez  de  la  excepción  empezó  a  ser  lucrativa  la  impresión  de  otras  formas  
de  textos  más  breves,  más  efímeros,  menos  elaborados  y  veraces:  los  periódicos,  las  revistas,  los  volantes,  los  
posters.  Al  hacerse  común  la  publicidad  basada  en  la  gran  proliferación  de  impresos  diferentes  de  los  libros,  
comenzó  a  ser  usada  como  un  instrumento  de  manipulación  basado  mayoritariamente  en  los  aspectos  no  
racionales  de  la  personalidad,  en  particular  los  deseos  insatisfechos.  Pronto  se  vió  que  con  su  ayuda  se  podían  
vender  hasta  productos  innecesarios,  no  funcionales  o  de  baja  calidad.  La  gran  difusión  de  la  palabra  impresa  
permitió  la  reversión  de  lo  que  fue  inicialmente  una  de  sus  mayores  virtudes:  la  fiel  transmisión  de  
información  veraz  sobre  el  mundo  circundante.  
Repetimos  ahora  la  pregunta  inicial:  ¿cómo  sería  el  mundo  contemporáneo  si  nunca  hubiese  sido  
inventada  la  tecnología  de  impresión  de  libros  a  bajo  costo,  es  decir,  al  alcance  de  todos?  Es  imposible  decirlo  
a  ciencia  cierta,  pero  cabe  poca  duda  de  que  sería  un  mundo  más  ignorante  y  autoritario,  menos  democrático  
y  racional,  un  mundo  donde  las  personas  serían  más  supersticiosas  y  con  menor  autonomía  en  su  desempeño  
en  todos  los  órdenes  de  la  vida.  

Actividad  124:  Influencia  cultural  de  la  televisión  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Usando  las  cuatro  preguntas  propuestas  por  McLuhan,  analice  el  impacto  de  la  televisión  sobre  la  cultura  
contemporánea.  

Domesticación  del  caballo  


La  domesticación  del  caballo  es  una  ilustración  acabada,  por  la  rapidez  con  lo  hizo,  de  las  modificaciones  
que  la  tecnología  produce  en  la  cultura.  El  fenómeno  se  produjo  al  menos  en  dos  oportunidades  diferentes  a  
lo  largo  de  la  historia,  la  última  vez  en  un  lapso  del  orden  de  un  siglo.  El  primer  ejemplo  es  la  domesticación  
inicial  del  caballo  en  las  estepas  del  sur  de  Rusia,  hace  aproximadamente  4.000  años.  El  segundo,  la  
redomesticación  hecha  por  los  pueblos  originarios  en  la  etapa  inicial  de  la  conquista  europea  de  América,  
entre  los  siglo  XVI  y  XVII.  En  ambos  casos  el  proceso  tuvo  características  similares,  transformando  —gracias  
al  poder  que  les  otorgó  el  caballo—  cazadores  o  pastores  en  guerreros  depredadores.  
Son  escasas  las  especies  de  animales  domesticables  que  son  capaces  de  transportar  cargas:  la  llama  nativa  
de  América,  el  camello  del  Norte  de  África  y  del  Medio  Oriente,  los  elefantes  de  África  y  Asia,  el  alce  de  las  
zonas  árticas,  el  yak  y  el  búfalo  de  Asia,  el  buey,  los  asnos  y  los  caballos  de  Eurasia.  De  todos  ellos  el  caballo  
tiene  características  especiales  comparados  con  los  otros  animales  de  carga.  Es  fuerte  y  resistente,  capaz  de  
tirar  de  un  pesado  carro  o  portar  sobre  su  lomo  una  o  más  personas  durante  tiempos  prolongados.  Es  manso  
cuando  está  bien  domesticado.  Es  muy  veloz  aún  con  jinete  a  cuestas,  es  fogoso,  es  gallardo.  Posiblemente  
sean  las  tres  últimas  características  las  que  han  capturado  la  imaginación  humana,  más  que  su  utilidad  
práctica.  El  caballo  es,  en  todas  la  culturas  que  lo  domesticaron,  símbolo  de  poder  y  distinción.  Los  reyes  y  los  
militares  siempre  prefirieron  retratarse  montados  a  caballo,  y  en  las  plazas  de  todas  las  ciudades  del  mundo  
abundan  las  figuras  ecuestres.  La  sensación  de  poder  que  siente  un  jinete  se  pone  claramente  de  evidencia  
con  el  uso  frecuente  que  que  los  argentinos  hacen  de  la  expresión  “se  montó  en  el  caballo”  para  indicar  que  
una  persona  está  soberbia  e  inaccesible.  Por  eso  conocemos  el  nombre  del  caballo  de  Alejandro  Magno,  
Bucéfalo,  pero  no  el  del  perro  de  Julio  César.  
Debemos  diferenciar  claramente  entre  la  doma  y  la  domesticación  del  caballo.  La  domesticación  es  el  
proceso  por  el  cual,  a  lo  largo  de  sucesivas  generaciones,  se  seleccionan  las  características  deseadas  de  la  
especie  que  se  transmitirán  luego  de  generación  en  generación.  Para  ello  se  controla  la  reproducción,  
seleccionando  yeguas  y  sementales  que  tengas  esas  características,  continuando  el  proceso  a  lo  largo  de  
muchas  generaciones.  Luego  de  un  tiempo  suficientemente  largo,  diferente  según  el  rasgo  seleccionado,  se  
logra  que  todas  las  crías  tengan  la  característica  deseada.  Hoy  sabemos  que  los  rasgos  de  los  hijos  están  
determinados,  de  manera  estadística  o  probabilística,  por  las  combinaciones  de  genes  de  los  padres  y  
podemos  seleccionar  genes  apropiados.  Históricamente,  el  conocimiento  empírico  de  la  herencia  de  rasgos  
bastó  para  obtener  todas  las  plantas  y  animales  domésticos  que  hoy  tenemos.  La  doma,  en  cambio,  es  el  
proceso  conductista  de  recompensa-­‐castigo  (como  el  amaestreamiento  de  cualquier  animal)  mediante  el  
cual  cada  caballo  individual  aprende  a  obedecer  las  órdenes  humanas.  Mientras  que  todos  los  individuos  de  la  
raza  comparten  los  rasgos  obtenidos  por  domesticación,  la  mansedumbre  obtenida  por  la  doma  debe  
obtenerse  para  cada  caballo  individual,  aunque  sólo  una  vez  en  su  vida.  
Desde  el  punto  de  vista  técnico  podemos  considerar  al  caballo  como  una  fuente  muy  económica  de  
energía.  Una  vez  domado,  el  costo  de  su  mantenimiento  es  mínimo  ya  que  se  alimenta  de  los  productos  
naturales  aire,  agua,  pasto,  sal.  Sólo  requiere  refugio  en  climas  extremos,  cuando  hay  nieve  o  calor  abrasador.  
Tiene,  además,  importantes  subproductos:  sus  crines  se  usan  para  hacer  cepillos;  su  cuero  para  múltiples  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 200


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

aplicaciones,  desde  calzado  hasta  material  para  cobertura  de  tiendas;  la  leche  de  yegua  es  un  buen  alimento;  
su  carne  se  come  (en  la  mortadela,  por  ejemplo).  Además,  se  reproduce  por  sí  mismo.    
Los  arreos  o  arneses  necesarios  para  el  uso  de  un  caballo  
como  cabalgadura  o  para  tiro,  son  muy  sencillos  y  pueden  ser  
fabricados  artesanalmente.  Los  únicos  que  requieren  de  una  
industria  compleja  son  las  herraduras  de  hierro,  esenciales  para  
proteger  los  casos  si  el  animal  deberá  efectuar  largas  marchas  
sobre  terrenos  muy  duros.  El  bozal  (el  freno  es  prescindible,  los  
indígenas  pampeanos  no  lo  usaban),  las  riendas,  la  montura,  los  
arreos  de  tiro,  todos  pueden  manufacturarse  con  el  cuero  del  
mismo  animal  o  con  fibras  animales  y  vegetales.  
El  caballo  fue  el  primer  medio  veloz  de  transporte  personal:  un  
caballo  puede  alcanzar  fácilmente  velocidades  de  más  de  60  km/h  
y  mantenerla  durante  períodos  prolongados  de  tiempo.  Es  capaz  
de  desplazarse  sobre  terrenos  muy  variados,  inclusive    
montañosos,  usando  sendas  mínimas.  Por  ello  amplió  
Figura  106.  Arreos  completos  de  un  
enormemente  la  distancia  que  una  persona  puede  recorrer  en  un  
caballo  de  tiro.  (John  Seymour,  p.  122.)  
día:  su  hábitat  personal.  Esto  permitió,  por  ejemplo,  multiplicar    
el  tamaño  de  las  manadas  de  ganado  que  un  pastor  podía  controlar  y,  por  ende,  su  riqueza.  Puede  usarse,  
además,  para  el  deporte  (al  que  los  seres  humanos  asignamos  alto  valor):  carreras  y  juegos  como  el  polo  y  el  
pato  son  ejemplos  de  ésto.  
Aunque  el  caballo  actual  se  originó  en  Eurasia,  los  procesos  de  conquista  y  colonización  generalizaron  su  
uso  como  animal  de  tiro  y  carga  en  casi  todo  el  globo.  Fue  la  fuente  de  energía  preferida  para  la  agricultura  
(tiro  del  arado)  y  el  transporte  colectivo  de  personas  y  cargas  (tiro  de  carruajes  y  carros).  A  comienzos  del  
siglo  XX,  antes  de  la  difusión  de  los  automóviles  y  camiones,  uno  de  los  grandes  problemas  higiénicos  de  las  
calles  de  las  grandes  ciudades  era  la  abundancia  de  bosta  de  caballo.  
El  máximo  impacto  cultural  del  caballo  lo  produjo  su  uso  guerrero.  La  primera  aplicación  conocida  de  la  
rueda  fue  la  construcción  de  carros  de  guerra  tirados  por  caballos  hecha  por  los  habitantes  de  la  
Mesopotamia  asiática  (Actual  Irak),  hace  unos  5.000  años.  Los  caballeros  con  armadura  usaban  el  caballo  
para  sembrar  el  terror  entre  la  infantería  enemiga  y  los  indígenas  americanos  fueron  inicialmente  espantados  
por  la  caballería  de  los  conquistadores  españoles.  El  caballo  multiplicaba  el  poder  de  un  guerrero  y  fue  usado  
para  la  conquista  y  el  subyugamiento  de  los  pueblos  que  no  lo  tenían.  La  domesticación  del  caballo  permitió  
así  que  pueblos  originalmente  pacíficos  se  transformaran  en  guerreros  depredadores.  Tal  fue  el  caso  de  los  
primeros  jinetes  de  las  estepas  rusas  y  también  el  de  numerosas  tribus  aborígenes  americanas,  como  los  
tehuelches  pampeanos.  
Primeros  jinetes  
La  domesticación  de  los  primeros  caballos  se  hizo  en  las  praderas  eurasiáticas  que  ven  del  Mar  Caspio  casi  
hasta  el  Río  Amarillo  de  China.  Los  pueblos  que  allí  habitaban  —escitas,  cimerios,  sármatas,  hunos,  siung-­‐nu  y  
mongoles,  entre  otros—  los  usaron  tanto  para  tirar  de  carros  como  para  montar.  En  el  libro  Los  primeros  
jinetes  (pp.  74-­‐75)  se  afirma  sobre  estos  pueblos:  
El  arte  de  montar  a  caballo  se  propagó  como  una  epidemia  entre  las  tribus  de  las  estepas  
eurasiáticas.  Transformó  la  vida  tribal,  destruyendo  viejas  estructuras  y  creando  otras  nuevas.  
Algunos  de  sus  efectos  fueron  inmediatos,  y  otros  siguieron  poco  después.  El  caballo  amplió  al  
momento  el  campo  de  acción  y  la  capacidad  del  cazador,  dándole  por  primera  vez  una  ventaja  sobre  
presas  tan  grandes  y  rápidas  como  el  alce  y  el  bisonte.  Y,  lo  que  es  más  importante  aún,  los  miembros  
de  las  tribus  tenían  precisamente  lo  que  necesitaban  para  cuidar  de  rebaños  más  numerosos  de  
ganado  vacuno.  También  tenían  lo  que  se  precisaba  para  reunir  y  manejar  un  número  cada  vez  
mayor  de  caballos.  Montados  podían  apoderarse  de  los  mejores  ejemplares  de  las  pequeñas  e  
indómitas  manadas  de  caballos  salvajes  que  vivían  en  las  estepas,  dando  alcance  a  los  potrillo  y  
cruzándolos,  una  vez  que  llegaban  a  la  edad  madura,  con  sus  animales  dométicos,  más  grandes  y  
más  dóciles.  
De  estos  horizontes  que  se  iban  ensanchando  provinieron  otros  cambios.  Para  sostener  rebaños  
más  numerosos  se  necesitaban  más  y  mejores  tierras  de  pastoreo.  No  estando  ya  limitados  en  su  
campo  de  acción,  como  lo  habían  estado  sus  antepasados,  quienes  cuidaban  del  ganado  se  alejaron  
cada  vez  más  y  durante  períodos  más  largos.  Al  hacerlo,  se  debilitaron  los  vínculos  con  las  
comunidades  sedentarias  de  los  labradores.  Inevitablemente,  al  salir  de  su  viejo  terruño  aumentó  su  
contacto  con  otros  pastores  de  ganado,  y  nació  una  verdadera  sociedad  de  jinetes.  La  idea  de  montar  
a  caballo  se  extendió  por  las  estepas  en  círculos  cada  vez  más  dilatados  y  no  sólo  separó  a  los  
pastores  de  los  agricultores,  sino  que  creó  nuevos  grupos  cuya  única  ocupación  era  la  de  criar  y  
cuidar  el  ganado.  
Como  crecía  la  demanda  de  apacentaderos,  las  tribus  empezaron  a  competir  unas  con  otras,  e  
ineludiblemente  deben  de  haber  surgido  conflictos  entre  las  que  reclamaban  la  misma  tierra.  En  una  
época  en  que  la  fuerza  era  un  derecho  indiscutible,  los  ganaderos  más  poderosos  podían,  
indudablemente,  adueñarse  de  los  mejores  pastos.  Es  claro  que  también  podían  apoderarse  del  
ganado  de  sus  competidores.  Las  tribus  vencidas  deben  de  haber  aprendido  por  amarga  experiencia  
que  sólo  podían  proteger  sus  intereses  aliándose  contra  el  poderoso  intruso.  De  esta  o  parecida  
manera  nacieron  poco  a  poco  alianzas  y  federaciones  de  tribus,  hasta  que  se  formaron  las  que  se  
llamarían  hordas,  y  los  hombres  de  a  caballo  comenzaron  a  entrar  en  contacto  con  pueblos  que  
vivían  en  la  periferia  de  las  estepas.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 201


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

En  las  estepas  se  había  alterado  irrevocablemente  la  anterior  relación  comunal  del  ganadero  y  el  
labrador.  Incluso  los  primitivos  nómadas  montados,  ensoberbecidos  por  la  intensificada  sensación  de  
poder  que  el  montar  a  caballo  daba  al  individuo,  no  podían  dejar  de  ver  que  el  agricultor  que  
andaba  a  pie  estaba  a  su  merced.  Al  enfrentarse  con  los  guerreros  montados,  los  campesinos  no  
tenían  más  remedio  que  dispersarse,  morir  o  cooperar  en  una  relación  que  los  obligaba  a  
suministrar  granos  y  otros  productos  a  los  jinetes.  Indudablemente,  en  su  mayor  parte  preferían  
cooperar.  Cuando  los  jinetes  entraron  en  la  Historia,  los  agricultores  sedentarios  ya  se  habían  
acostumbrado  desde  hacía  mucho  a  satisfacer  sus  exigencias.  Como  indicó  Heródoto,  los  escitas  
reales  tenían  por  esclavos  suyos  a  todas  las  tribus  subordinadas  que  habitaban  en  su  dominio  de  la  
Rusia  meridional.  
Importancia  feudal  del  caballo  
Véase  Wallerstein  I,  p.  58.  
Tehuelches  y  araucanos  
Cuando  fracasó  el  asentamiento  de  Pedro  de  Mendoza  en  las  cercanías  de  la  actual  Buenos  Aires,  quedaron  
libres  caballos  que  se  reprodujeron  rápidamente  en  las  fértiles  praderas  de  la  pampa  húmeda.  Los  indígenas  
del  norte  patagónico  desarrollaron  pronto  técnicas  propias  para  capturar  y  amansar  estos  caballos  
cimarrones,  incorporándolos  a  su  cultura.  Los  cambios  resultantes  son  similares  a  los  experimentados  por  
los  primeros  jinetes  eurasiáticos.  
Los  primeros  en  domesticar  los  caballos  pampeanos  fueron  los  tehuelches  septentrionales,  también  
denominados  querandíes,  tribus  nómades  guerreras  que  originalmente  vivían  de  la  recolección  y  de  la  caza  
de  los  ñandúes,  liebres  y  zorros  que  abundaban  entonces  en  la  región.  Fueron  estos  indígenas  los  que  
opusieron  la  más  tenaz  resistencia  al  establecimiento  de  los  españoles  sobre  la  ribera  sur  del  Río  de  la  Plata,  
resistencia  que  se  prolongó  hasta  fines  del  siglo  XIX.  Los  tehuelches  usaron  los  caballos  como  transporte  
personal,  como  arma  de  guerra  y  para  alimentación  (aunque  para  este  fin  preferían  a  las  yeguas).  No  comían,  
en  cambio  carne  vacuna,  por  lo  que  no  usaron  los  caballos  para  la  captura  o  domesticación  de  vacunos.  Al  
aumentar  su  radio  de  acción  se  pusieron  en  contacto  más  estrecho  con  una  etnia  que  comenzó  a  ingresar  
masivamente  al  actual  territorio  argentino  a  mediados  del  siglo  XVII,  los  araucanos  (picunches,  huiliches  y  
mapuches,  en  especial  los  últimos).  
Los  araucanos,  feroces  guerreros  que  habían  contenido  el  avance  del  imperio  incaico  primero  y  el  de  los  
españoles  después,  eran  tribus  inicialmente  sedentarias  que  practicaban  regularmente  la  agricultura  y  la  
industria  textil.  Estaban  mayoritariamente  instalados  sobre  el  actual  territorio  chileno  al  sur  del  Río  Maule,  
pero  efectuaban  periódicas  incursiones  atravesando  la  cordillera  por  los  fácilmente  transibles  pasos  sureños.  
Cuando  los  ganados  vacunos  y  equinos  que  proliferaron  naturalmente  en  las  pampas  comenzaron  a  llegar  a  la  
vertiente  occidental  de  los  Andes,  los  araucanos  prontamente  comprendieron,  probablemente  por  influencia  
tehuelche,  la  importancia  guerrera  del  caballo.  No  debió  transcurrir  mucho  tiempo  hasta  que  se  dieron  cuenta  
que  con  ayuda  del  caballo  podían  obtener  también  una  más  abundante  y  fácil  fuente  de  alimentación:  los  
vacunos.  El  ganado  les  permitía  asimismo  el  trueque  con  los  españoles  de  la  vertiente  oriental  de  los  Andes  de  
productos  que  ellos  no  podían  fabricar,  como  cuchillos  y  aguardiente.    
 Mientras  abundó  el  ganado  cimarrón  las  
incursiones  araucanas  de  caza  de  ganado  vacuno  
fueron  ocasionales  y  breves,  arreando  cada  vez  
grandes  tropillas  a  través  de  la  cordillera.  A  
mediados  del  siglo  XVII  se  incrementó  la  presión  
española  para  la  extensión  hacia  el  sur  de  la  
ocupación  de  sus  territorios.  Al  mismo  tiempo  
comenzó  a  escasear  el  ganado  salvaje  como  
resultado  de  su  creciente  caza  en  vaquerías  o  su  
apropiación  en  estancias  para  la  explotación  de  los  
saladeros  bonaerenses.  Esto  profundizó  la  
penetración  araucana  en  el  territorio  pampeano  y  
patagónico,  en  intenso  mestizaje  con  los    
tehuelches,  proceso  conocido  como  la   Figura  107.  Malón.  (Dibujo  de  Carlos  Casalla.)  
araucanización  de  la  región.  A  partir  de  ese    
momento  las  partidas  de  caza  se  transformaron  en  expediciones  guerreras  para  arrebatar  el  ganado  del  que  
se  habían  apropiado  los  colonos  pampeanos:  los  malones.  La  creciente  resistencia,  tanto  a  través  del  
establecimiento  de  líneas  de  fortines  como  de  expediciones  militares  huincas,  fomenta  la  alianza  de  las  
diversas  tribus  araucanas  y  tehuelches  de  la  región  (por  ejemplo,  los  ranqueles)  en  confederaciones  
alternativamente  encabezadas  por  jefes  de  una  u  otra  etnia.  

Actividad  125:  La  domesticación  tehuelche  y  araucana  de  los  caballos  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  
Cuando  a  fines  del  siglo  XIX  aumentó  enormemente  el  valor  económico  de  las  explotaciones  pampeanas,  
los  gobiernos  argentinos  decidieron  poner  definitivo  fin  a  los  malones,  aniquilando  a  los  indígenas  en  el  
interior  de  su  propio  territorio.  Con  la  ayuda  del  recientemente  inventado  telégrafo,  que  les  permitió  una  
rápido  planificación  y  coordinación  de  acciones,  y  el  poder  de  fuego  del  rifle  de  repetición  Remington,  los  
ejércitos  argentinos  aniquilaron  a  la  casi  totalidad  de  los  guerreros  araucanos  y  tehuelches  del  territorio.  A  
diferencia  de  los  primeros  jinetes  eurasiáticos,  cuyos  descendientes  conquistaron  la  China  y  el  Imperio  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 202


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Romano,  la  incorporación  de  la  tecnología  del  caballo  por  los  indígenas  pampeano-­‐patagónicos  los  condujo  a  
su  casi  extinción.  

Teniendo  en  cuenta  exclusivamente  lo  expresado  en  el  fragmento  anterior,  responda  a  las  siguientes  
preguntas  relativas  a  la  introducción  del  caballo:  
1.  ¿Cuáles  de  las  siguientes  técnicas  o  tecnologías  debieron  necesariamente  incorporar  o  desarrollar  los  
indígenas  norpatagónicos  para  poder  usarlo?:  a)  selección  artificial;  b)  doma  o  amansamiento;  c)  uso  de  
aperos  (riendas,  frenos,  monturas,  estribos.  .  .);  d)  cultivo  artificial  de  pasturas.    
2.  Liste  todas  las  necesidades,  básicas  o  no,  cuya  satisfacción  fue  favorecida.    
3.  Desde  el  punto  de  vista  ético,  ¿cual  fue  la  consecuencia  más  negativa?  (Una  sóla.)  
4.  Identifique  las  etapas  en  que  se  modificó  la  cultura  de  los  indígenas  patagónicos  y  los  aspectos  de  su  vida  
que  se  modificaron  en  cada  una  de  ellas.    
5.  Desde  su  punto  de  vista,  ¿considera  a  la  incorporación  de  las  tecnologías  de  domesticación  del  caballo  por  
los  tehuelches  como  positiva  o  negativa  para  su  cultura?  

Funcionalidad  de  la  cultura  


Cualquier  cultura  que  haya  subsistido  un  tiempo  suficientemente  largo  (tal  vez  1000  años)  sin  haberse  
desintegrado  por  ser  sometida  por  otra  diferente,  alcanza  un  estado  de  equilibrio  interno  y  externo  entre  sus  
miembros  y  la  naturaleza  circundante.  Analicemos,  por  ejemplo,  dos  maneras  diferentes  de  ver  la  tierra:  
madre  tierra  vs.  bienes  raíces.  En  el  primer  caso  la  tierra  no  puede  ser  poseída,  porque  tiene  un  status  
sagrado  superior  al  de  las  personas,  o  es  un  bien  comunitario  que  pertenece  al  grupo  o  tribu,  y  por  lo  tanto  a  
ningún  miembro  en  particular.  En  el  segundo  caso,  en  cambio,  la  propiedad  particular  de  un  trozo  de  la  
Tierra,  el  terreno,  es  convalidada  y  protegida  por  el  grupo  social.  No  se  trata  meramente  de  dos  posturas  
filosóficas  o  religiosas  diferentes,  sino  que  hay  importantes  razones  prácticas;  analicémoslas.  
Las  únicas  tierras  permanentemente  fértiles  y  con  riego  asegurado  son  las  de  las  zonas  contiguas  a  los  ríos  
y  lagos.  La  razón  de  la  fertilidad  es  que  al  ser  inundadas  en  los  períodos  de  crecida,  se  repone  el  material  del  
suelo,  en  particular  el  nitrógeno,  por  lo  que  no  requieren  ser  abonadas.  Para  ser  aprovechables  por  la  
agricultura  deben  ser  consolidadas,  cercadas,  limpiadas  de  la  vegetación  natural  y  protegidas  de  manera  que  
no  sean  arrastradas  en  las  grandes  avenidas  de  agua.  Cuando  los  cultivos  se  hacen  en  zonas  de  tierra  fértil  
pero  pedregosa  y  con  escasas  precipitaciones  —como  sucede,  por  ejemplo,  en  la  América  andina—  se  
requieren  importantes  trabajos  de  limpieza,  terraplenado  (andenes  de  cultivo),  construcción  de  depósitos  de  
agua  y  de  canales  de  irrigación.  Las  plantaciones  de  olivos,  palmeras  datileras  o  árboles  frutales,  requieren  
cinco  o  más  años  de  cuidados  para  comenzar  a  dar  frutos,  pero  su  producción  se  prolonga  luego  por  muchos  
decenios.  Cualquiera  de  estas  tareas  —y  los  ejemplos  podrían  multiplicarse  enormemente—  requieren  
esfuerzo  organizado  a  lo  largo  de  muchas  generaciones.  Es  lógico  entonces  que  se  valore  y  se  trate  de  
preservar  la  inversión  ya  hecha  y  sus  beneficios  presentes  y  futuros.  La  propiedad  de  la  tierra  sólo  puede  ser  
indiferente  para  el  miembro  de  una  cultura  que  no  ha  desarrollado  la  forma  más  importante  de  
aprovechamiento  práctico  de  la  tierra:  la  agricultura  y  la  ganadería  en  gran  escala.  Una  tribu  nómade  o  
recolectora  que  se  desplaza  constantemente  buscando  su  alimento,  cualquiera  sea  el  terreno  en  que  esté,  más  
tarde  o  más  temprano  entrará  en  el  coto  de  caza  de  otra  tribu  y  deberá  luchar  por  su  posesión.  Para  estas  
tribus  nómades  la  posesión  personal  de  la  tierra  carece  de  valor,  mientras  que  es  crucial  la  posesión  personal  
de  sus  armas  de  guerra207.  La  cultura  es  funcional  a  la  supervivencia.  
Como  los  cambios  culturales  son  muy  lentos  la  cultura  refleja  mayoritariamente  la  forma  tradicional  de  
vida.  Cuando  los  cambios  en  las  condiciones  externas  de  vida  se  producen  con  demasiada  rapidez,  puede  
suceder  que  la  cultura  sea  disfuncional  y  no  cambie  con  la  rapidez  suficiente  para  asegurar  la  subsistencia  de  
sus  integrantes.  Entonces  el  grupo  social  se  desintegra  o  es  aniquilado  por  las  condiciones  externas,  sean  
éstas  cambios  climáticos,  extinción  de  los  animales  o  plantas  fuente  de  alimento  o  conquista  por  invasores  
extranjeros.  La  historia  registra  gran  cantidad  de  casos  que  ilustran  este  hecho.  También  puede  darse  el  caso  
contrario,  que  el  cambio  en  las  condiciones  externas  haga  que  el  grupo  social  prospere  aumentando  en  
población  y  en  dominio  de  territorio.  Frecuentemente  el  éxito  o  el  fracaso  depende  de  la  posesión  o  no  de  las  
tecnologías  necesarias  para  revertir,  controlar  o  capitalizar  los  cambios.  Tal  es  el  caso  de  las  culturas  
ecuestres  que  se  discutieron  previamente.  

Cultura  del  gaucho  


Hasta  fines  del  siglo  XIX  el  habitante  más  característico  de  la  región  pampeana  fue  el  gaucho,  al  que  se  
presentó  durante  la  mayor  parte  del  siglo  XX  como  el  arquetipo  del  argentino.  El  poema  épico  Martín  Fierro,  
entonces  de  lectura  obligatoria  en  la  escuela,  narra  las  andanzas  y  desventuras  de  uno  de  ellos.  Algunos  
gauchos  fueron  ensalzados  por  su  habilidad  y  bravura  (caso  de  los  de  Güemes)  y  otros  descalificados  como  la  
personificación  de  la  barbarie  (caso  de  los  mazorqueros  de  Rosas).  Ambas  opiniones  tienen  su  parte  de  razón  
porque  el  gaucho  fue  el  fruto  cabal  y  previsible  de  sus  especiales  circunstancias.  Luego  del  fracasado  intento  
inglés  de  conquistar  Buenos  Aires,  a  comienzos  del  siglo  XIX,  el  renombrado  autor  británico  Walter  Scott208  
escribía  respecto  a  ellos:  
Las  vastas  llanuras  de  Buenos  Aires  no  están  pobladas  sino  por  cristianos  salvajes,  llamados  
gauchos,  cuyo  principal  amueblado  consiste  en  cráneos  de  caballos,  cuyo  alimento  es  carne  cruda  y  

                                                                                                                                       
207   Véase,  por  ejemplo,  los  dichos  del  cacique  tehuelche  Cangapol  en  el  capítulo  Factores  del  desarrollo  tecnológico.    
208   El  libro  de  este  autor  más  conocido  por  los  jóvenes  es  Ivanhoe  (pronunciar  “aivan  ju”),  historia  de  aventuras  que  
transcurre  en  la  Gran  Bretaña  medieval.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 203


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

/7&/2-5-'&5$-0/./3(",0$-=/#$!(3$-".-!"#"*3/!-'/F/%%$.-"*-'/!!"!/.-=$!L/6/. TUj:-9".7!/'(/6/,"*3"-
0!"=(!("!$*-.&-(*6"0"*6"*'(/-*/'($*/%-/-*&".3!$.-/%7$6$*".-5-,&."%(*/.:--

!
!
!
G@_?:9!FNSH!&;!_9?^l<!%Z<><:<!4C:CV:9H!o'@c?d<=!>C!G<Z]9Z9::<=9Hp!
!

(^]@A@>9>!FJL3!,<=!d?@^@<=!>C!A9;<:!>C!s9;]C:!"^<]]!
+@AC;O!;"0+$!6*='0%+3")!D!1*3="+3")2!! 8<>9;@>9>!>C!]:9c9d<O!K3'-+$2!
W%*0,"M"]'*!$).!7+$)3*.!-'*.,).!*0!('*K)!*0!$+.!+M"3E+=")0*.!%*!s+$,*3!6=),,2!!

6*!+0+$"9+!+!=)0,"0'+="F0!=FE)!*$!E)%)!%*!7"%+!%*$!K+'=N)4!.'!='$,'3+4!*.,+&+!,),+$E*0,*!+%+-,+%+!+!.'.!
="3='0.,+0="+.2!
A).!K+'=N).!M'*3)0!"0"="+$E*0,*!=3")$$).!>N"().!%*!*.-+S)$*.!0+="%).!*0!*.,+.!,"*33+.C!-*3)!$+!*.=+.*9!%*!
E'(*3*.!3L-"%+E*0,*!=)0%'()!*$!E*.,"9+(*!=)0!$).!"0%<K*0+.!D!+M3"=+0).2!A).!*.-+S)$*.!%".=3"E"0+&+0!+!,)%).!
*$$).O!+!$).!=3")$$).!$*.!0*K+&+0!%*3*=N).!-)$<,"=).!D!=)E*3="+$*.4!+!$).!E*.,"9).!,+E&"80!$+!-).*."F0!%*!$+!
,"*33+!D!+!$).!"0%").!D!+M3"=+0).!$).!-3"7+&+0!%*!.'!$"&*3,+%2!A).!-)&$+%).!*3+0!$+.!.*%*.!%*!$).!M'0=")0+3").4!
$).!*0=)E*0%*3).4!$).!=)E*3="+0,*.4!$).!*.=+.<."E).!-3)M*.")0+$*.!D!$).!.*37"%)3*.!%*!,)%).!*$$).2!:'3+0,*!
,)%)!*$!-*3<)%)!=)$)0"+$!$+!K3+0!E+D)3<+!%*!$+!-)&$+="F0!M'*!3'3+$!D!%*&<+!-3)='3+3.*!$+!.'&.".,*0="+!-)3!.'.!
-3)-").!E*%").2!#0!*$!"0,*3")3!&).=).)!)!E)0,+S).)!%*$!-+<.!N+&<+0!"00'E*3+&$*.!$'K+3*.!%*!+.*0,+E"*0,)!
&"*0!-3),*K"%).4!=)0!+&'0%+0,*.!E+,*3"+$*.!0+,'3+$*.!%*!=)0.,3'=="F0!D!K3+0!7+3"*%+%!%*!7*K*,+$*.!
=)E*.,"&$*.4!0)!+.<!*0!$+!$$+0'3+!-+E-*+0+4!=+3*0,*!=+."!,),+$E*0,*!%*!L3&)$*.!D!N+.,+!%*!-"*%3+.!-*3)!
0+,'3+$E*0,*!+&'0%+0,*!*0!=+&+$$).!D!*0!7+='0).2!G.<4!E"*0,3+.!$).!N+&",+0,*.!%*$!"0,*3")3!-)%<+0!+.*K'3+3!
ML="$E*0,*!.'!.'&.".,*0="+!%*!E+0*3+!.*%*0,+3"+4!=)0!-*]'*S).!='$,"7).!%*!=*3*+$*.!D!,3)-+.!%*!K+0+%)4!0)!
.'=*%<+!$)!E".E)!=)0!$).!%*!$+.!-+E-+.2!B+3+!*$$).!$+!)-="F0!0+,'3+$!M'*!$+!+$"E*0,+="F0!*Q=$'."7+!=)0!=+30*!
7+='0+!D!$+!=)&*3,'3+!%*!$+.!0*=*."%+%*.!3*.,+0,*.!-)3!,3'*]'*!%*!='*3).!)!-3)%'=,).!M+&3"=+%).!=)0!*$$).4!
=)E)!$+9).!D!+-*3).2!
#.!*33F0*)!-*0.+3!+$!K+'=N)!=)E)!'0!-+.,)3!%*!$+.!-+E-+.2!#$!-+.,)3!"%*0,"M"=+!D!E+3=+!+!=+%+!'0)!%*!.'.!
+0"E+$*.4!$).!$$*7+!+!-+.,+3!D!+&3*7+34!$).!,3+.$+%+!='+0%)!*$!-+.,)!)!*$!+K'+!.*!+K),+04!$).!-3),*K*!*0!*$!
"07"*30)4!+D'%+!+!$+.!N*E&3+.!+!-+3"3!D!-3),*K*!+!.'.!=3<+.4!='"%+!$+.!N*3"%+.!%*!,)%).4!M+7)3*=*!D!.*$*==")0+!.'!
3*-3)%'=="F04!+-3)7*=N+!.'.!.'&-3)%'=,).!D!$).!.+=3"M"=+!%*!E+0*3+!=)0,3)$+%+!-+3+!]'*!.'!0aE*3)!0)!
E*3E*2!#0!'0+!-+$+&3+4!$).!%)E*.,"=+2!#$!K+'=N)!M'*!"0"="+$E*0,*!'0!=+9+%)3!D4!=)E)!,)%).!$).!=+9+%)3*.!]'*!
%*&*0!.*K'"3!+!.'!-3*.+!+!%)0%*!]'"*3+!]'*!7+D+4!*3+!0FE+%*2!f*="80!='+0%)!$+.!7+]'*3<+.!=*%"*3)0!*$!-+.)!+!
$+.!*.,+0="+.!D!.+$+%*3).!*$!K+'=N)!.*!,3+0.M)3EF!*0!-*F04!+!-*.+3!.'D)!D!.F$)!='+0%)!0)!,*0<+!),3+!
+$,*30+,"7+2!
5'+0%)!;8$"Q!%*!G9+3+!3*=)33"F!$+.!+=,'+$*.!-+E-+.!+3K*0,"0+.!)&.*37+0%)!$+!7"%+!D!=).,'E&3*.!%*!.'.!
N+&",+0,*.!=)0=$'DFOTVU!
G&"-%$.-7/*/6"!$.-6"-".3/.-!"7($*".-.$*-%$.-,"*$.-'(#(%(L/6$.-6"-3$6$.-%$.-</F(3/*3".2-5-G&"-".3"-
74*"!$-6"-#(6/-'/.(-</-!"6&'(6$-/%-".3/6$-6"-(*6($.-F!/#$.-/-%$.-".0/E$%".-G&"-%$-</*-/6$03/6$2->-)3!
$)!]'*C!".-#"!$.8,(%-G&"-%/-#(6/-0/.3$!(%-*$-."/-'$,0/3(F%"-'$*-%/-'(#(%(L/'()*:--
A).!-+0,+$)0*.!%*$!K+'=N)4!*$!^l@:@a9!<!^l@:@af4!=)0.".,<+0!*0!'0!-*%+9)!%*!,*$+!
&+.,+!%*!$+0+!]'*!+,+&+!+!$+!="0,'3+!=)0!'0!="0,'3F0!%*!='*3)4!-)3!%*&+()!%*$!='+$!
'.+&+!=+$9)0*.!%*!,*$+!%*!+$K)%F0!N*=N+!*0!*$!1'='EL02!#3+0!"0M+$,+&$*.!*$!
.)E&3*3)!%*!M"*$,3)!%*!+$+.!+0=N+.!D!*$!-)0=N)!%*!$+0+2!A).!EL.!-3F.-*3).!'.+&+0!
=N+$*=)!)!('&F0!D!,)%).!=+$9+&+0!$+.!&),+.!%*!='*3)!%*!'0+!.)$+!-"*9+4!."0!.'*$+4!
=)3,+%+!%*!$+!+3,"='$+="F0!%*!$+!-+,+!,3+.*3+!%*!'0!=+&+$$)4!=)0)="%+.!=)E)!c<]9=!>C!
a<]:<4!]'*!.*!"$'.,3+0!*0!$+!;"K'3+!VUj2!6+$7)!$+.!&),+.!]'*!M+&3"=+&+!8$!E".E)4!
)&,*0<+!.'.!-3*0%+.!%*!7*.,"3!-)3!,3'*]'*4!D+!]'*!0"!8$!0"!.'!M+E"$"+!N"$+&+0!0"! !
,*(<+02!A+!a0"=+!+3,*.+0<+!]'*!-3+=,"=+&+0!*3+!*$!,3+&+()!%*$!='*3)2!6'!E'(*3!7*.,<+! G@_?:9!FNRH!$<:]C!a9:9!
'0+!=+E".+!%*!+$K)%F0!]'*!$*!$$*K+&+!+!$+.!3)%"$$+.4!%*!$+!]'*!'.'+$E*0,*!0)!,*0<+! ?Z9!c<]9!>C!a<]:<H!!
3*=+E&")!D!$+7+&+!)=+.")0+$E*0,*!*0!*$!3<)!%*(L0%)$+!.*=+3!E"*0,3+.!.*!,*0%<+! >:"&'()!%*!5+3$).!
%*.0'%+!+$!.)$2!1+0,)!$).!N)E&3*.!=)E)!$+.!E'(*3*.!*3+0!.*Q'+$E*0,*!-3)E".=').4! 5+.+$$+2C!
D!*3+!-)=)!=)Ea0!*0=)0,3+3!0"S+.!E+D)3*.!%*!i!+S).!]'*!M'*3+0!,)%+7<+!7<3K*0*.2!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
TUj! A+.!'&/6!"!/.2!!
TVU! %*!G9+3+4!--2!Ve`IVg`2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 204


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Su  vivienda  era  un  rancho  de  adobe  con  techo  


de  cañas  y  paja,  las  aberturas  de  cuya  única  
habitación,  que  no  tenían  puertas  ni  postigos  de  
madera,  se  cubrían  con  cueros  durante  la  noche.  
El  piso  era  de  tierra  apisonada;  la  cama  consistía  
en  un  cuero  sujeto  con  tientos  a  estacas  de  
madera  o  simplemente  tirado  sobre  el  suelo.  No  
había  usualmente  mesas,  bancos  ni  otro  tipo  de  
mobiliario  o  vajilla  que  un  barril  para  almacenar  
agua,  un  cuerno  para  beberla  y  una  pava  para  
calentar  el  agua  con  que  preparaba  el  mate.  Se  
sentaban  simplemente  en  cuclillas  o  sobre  un    
cráneo  de  vaca  o  caballo  alrededor  del  fogón.  Éste   Figura  110.  Comiendo  asado  en  un  rancho.    
era  un  simple  círculo  de  piedras  en  cuyo  interior   (Dibujo  de  Mac  Cann,  p.  100.)  
se  encendían  los  espinillos,  bosta  seca  o  huesos    
que  eran  el  único  combustible  disponible,  y  sobre  el  cual  asaban  su  invariable  alimento,  tiras  de  carne  vacuna  
atravesadas  por  ramas  aguzadas  que  se  hincaban  en  la  tierra.  Comían  cortando  delgadas  tiras  de  carne  sin  sal  
con  el  facón,  que  les  servía  también  para  llevárselas  a  la  boca.  Colgaban  de  las  paredes  y  del  techo  sus  lazos  y  
aperos  de  montar,  así  como  trozos  de  carne  desecada,  el  charque  o  charqui  que  era  la  única  provisión  que  
acarreaba  consigo.  Las  única  partes  que  comía  de  los  vacunos  eran  la  lengua  y  la  carne  del  lomo,  la  de  las  
piernas  y  la  que  recubre  el  vientre  y  el  estómago  (matambre).  Se  mofaba  de  los  europeos  que  ingerían  
legumbres  y  hortalizas,  a  las  que  calificaba  desdeñosamente  de  “pasto”,  y  el  pan  era  desconocido  para  ellos.  
Los  alrededores  del  rancho  estaban  siempre  sembrados  de  osamentas,  las  más  recientes  pudriéndose  al  sol,  
cubiertas  de  aves  carroñeras  y  apestando  el  ambiente.    

El  equipo  personal  del  gaucho  consistía  en  facón  


(cuchillo  de  doble  filo,  herencia  cultural  de  los  moros  
que  ocuparon  España  durante  siglos),  espuelas  —que  
obtenía  por  trueque—,  rebenque,  lazo  y  boleadoras  —
que  fabricaba  él  mismo  con  cuero.  El  único  lujo  que  se  
daba  eran  las  monedas  de  plata  que  fijaba  a  su  
cinturón,  metal  frecuentemente  presente  también  en  
sus  espuelas,  los  arreos  de  su  caballo,  el  mango  y  la  
vaina  de  su  cuchillo.  En  la  sociedad  virreinal  la  plata  
era  símbolo  de  prosperidad  y  de  tradición,  y  hasta  
hogares  humildes  tenían  algún  utensilio  con  el  metal  
precioso,  aunque  más  no  fuera  adornando  un  mate.  
Bien  provisto  de  sus  “vicios”  (mate,  tabaco  y  ginebra)  
y  su  caballo  (al  que  trataba  con  dureza),  el  gaucho    
estaba  dispuesto  a  partir  en  cualquier  momento  hacia   Figura  111.  La  payada.    
cualquier  rumbo.     (Óleo  de  Grech.)  

Era  un  habilísimo  jinete,  el  único  nativo  comparable  al  amerindio.  El  naturalista  inglés  Carlos  Darwin  
relata  en  su  libro  El  viaje  del  Beagle  como  un  caballo  muy  brioso  tres  veces  se  alzó  tan  alto  sobre  sus  patas  
traseras  que  cayó  de  lomo.  Las  tres  veces  el  gaucho  se  deslizó  antes  de  la  caída  y  tan  pronto  el  animal  
comenzó  a  ponerse  en  pie  volvió  a  montarlo.  Esta  capacidad  lo  hizo  indispensable  para  la  caballería  patriota  
de  las  guerras  de  la  independencia.  Son  múltiples  las  anécdotas  sobre  cómo  los  gauchos  de  Martín  Güemes,  
inmensamente  sobrepasados  en  número  por  los  ejercitos  realistas,  pudieron  mantenerlos  en  jaque  
impidiendo  la  conquista  del  Noroeste  argentino.  Un  general  español  de  la  época  comentaba  que  eran  
extraordinariamente  diestros  en  manejar  sus  caballos,  expertos  en  el  uso  de  todo  tipo  de  armas,  valientes,  
astutos  para  dispersarse  y  volver  rápidamente  a  reagruparse,  con  gran  confianza  en  sí  mismos  y  una  agilidad  
y  sangre  fría  que  despertaban  la  admiración  de  los  oficiales  europeos.  Según  el  mismo  general,  eran  iguales  
sino  superiores  a  los  cosacos,  capaces  de  disparar  con  precisión  montados  o  de  a  pie,  con  destacada  habilidad  
para  los  ataques  sorpresa  y  la  guerra  de  guerrillas.  Sin  embargo,  y  a  pesar  de  su  destacada  contribución  a  la  
emancipación  de  Argentina,  el  gobierno  nunca  les  otorgó  masivamente  tierras  para  que  pudieran  establecer  
sus  familias.  
 La  vida  del  gaucho  es  un  ejemplo  de  desintegración  social.  Como  en  sus  correrías  recorría  grandes  
distancias  y  en  las  pampas  habían  muchos  más  hombres  que  mujeres,  raras  veces  formaba  una  familia  
estable.  Esto  estaba  compensado  por  la  poliandría  de  la  mujer  rural  pampeana  quien  solía  tener  muchos  
hijos  de  padres  diferentes.  A  diferencia  de  las  tribus  nómades,  que  en  sus  viajes  se  desplazaban  con  toda  la  
familia,  la  mujer  estaba  asentada  en  su  rancho,  mientras  sus  hombres  vagaban  sólos,  ni  siquiera  en  grupos,  
por  la  llanura.  El  único  centro  rural  de  socialización  de  esa  época  era  la  pulpería,  peculiar  mezcla  de  almacén  
de  ramos  generales,  bar,  salón  de  juegos  (como  la  taba),  entretenimientos  (como  las  payadas)  deportes  
(como  la  riña  de  gallos,  las  cuadreras  y  el  pato)  y  bailes.  Que  los  comensales  no  eran  siempre  amigables  lo  
ilustra  el  hecho  de  que  el  dueño  los  atendía  detrás  de  seguras  barras  de  hierro.  Los  relatos  de  la  época  
señalan  la  frialdad  con  que  presenciaban  o  causaban  derramamientos  de  sangre  frecuentemente  mortales.  
Acostumbrado  desde  su  infancia  a  degollar  y  carnear  animales,  le  parecía  natural  hacer  lo  mismo  con  las  
personas,  a  veces  por  mera  diversión.  Como  despreciaba  las  tareas  de  pico  y  pala,  a  las  que  consideraba  
denigrantes,  cuando  los  estancieros  querían  construir  zanjas  y  setos  o  colocar  alambrados  debían  contratar  
mano  de  obra  extranjera  a  muy  alto  precio.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 205


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Las  pampas  se  caracterizaron  por  la  escasez  de  mano  de  obra.  Cuando  los  estancieros  comenzaron  a  
necesitarla  para  atender  la  creciente  producción  de  los  saladeros,  a  falta  de  encomiendas  se  trató  de  recurrir  
a  los  gauchos.  —El  trabajo  es  pa’  los  gringos  —decía,  negándose  a  afincarse,  efectuando  sólo  changas211  
ocasionales  como  domas,  señaladas  o  arreos.  Como  el  afincamiento  es  requisito  esencial  para  una  mano  de  
obra  estable,  se  recurrió  a  artificios  legales  para  lograrlo.  La  provincia  de  Buenos  Aires,  por  ejemplo,  
promulgó  en  1815  un  decreto  por  el  cual  se  catalogaba  de  vagabundo  a  cualquier  hombre  en  edad  de  trabajar  
que  no  pudiera  presentar  la  “papeleta”,  constancia  de  trabajo  estable  que  debía  renovarse  cada  tres  meses.  El  
castigo  al  vagabundeo  era  la  incorporación  por  dos  años  al  ejército  o  el  trabajo  en  una  estancia.  Como  relata  el  
Martín  Fierro,  al  trabajo  forzado  que  intentaba  imponerle  la  “civilización”,  el  gaucho  respondió  con  la  fuga  
hacia  la  “barbarie”.  El  alambrado  que  empezó  a  cercar  las  estancias  a  partir  de  1850  fue  la  sentencia  de  
muerte  para  el  libre  vagabundeo  por  las  pampas,  acelerando  el  proceso  de  transformación  de  los  gauchos  en  
peones.    

Cuando  el  patrón  de  estancia  domesticó  


finalmente  al  gaucho  transformándolo  en  peón,  se  
apropió  de  su  apariencia  exterior,  de  sus  ropas,  al  
mismo  tiempo  que  de  sus  virtudes  reflejadas  en  
dichos  como  “ser  gaucho”  y  “hacer  una  
gauchada”212.  En  mágica  transmutación  el  cazador  
nómade  se  transformó  en  terrateniente  
sedentario,  el  actual  el  hombre  de  campo  
argentino.  
Es  interesante  notar  el  paralelismo  entre  los  
vaqueros  estadounidenses  (cowboys)  y  los  
gauchos  argentinos.  Al  igual  que  la  existente  entre  
los  primeros  jinetes  de  las  estepas  asiáticas  y  los  
  indígenas  ecuestres,  la  semejanza  no  es  casual  
Figura  112.  Hombres  de  campo.     sino  consecuencia  de  similares  circunstancias  
(Fotografía  de  National  Geographic  Magazine.)   geográficas  y  sociales.  Como  señala  José  Manuel  
Estrada  en  su  Historia  de  la  Argentina,  los  gauchos    
fueron  el  producto  de  un  sistema  de  gobierno  que  no  fomentaba  ni  la  agricultura,  ni  el  comercio  ni  la  
educación,  ni  el  progreso,  ni  el  bienestar  de  todos  sus  habitantes.  
La  cultura  gaucha  fue  el  resultado  de  tres  factores  cruciales:  la  disponibilidad  de  ganado  vacuno  cimarrón  
como  alimento,  de  los  caballos  como  medio  de  personal  de  transporte  rápido  y  de  las  técnicas  necesarias  para  
domar  los  caballos,  cazar  y  carnear  los  animales  y  trabajar  sus  subproductos.  Podemos  simpatizar  con  las  
desdichas  del  gaucho,  admirar  su  entereza  ante  la  adversidad  y  su  valor  guerrero;  pero  lo  que  no  debemos  
hacer  es  tomarlos  como  modelos  a  imitar.  En  todo  caso,  la  historia  de  los  gauchos  debe  hacernos  reflexionar  
sobre  las  drásticas  consecuencias  culturales  que  tienen  los  medios  que  se  eligen  para  resolver  las  necesidades  
vitales.  
 

Actividad  127:  Trueques  con  un  gaucho  


Nivel:  Final  Secundario  y  terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Armen  una  historia  para  ser  contada  en  el  aula,  a  partir  de  la  siguiente  introducción.  Cada  grupo  puede  
coordinar  su  actividad  con  otros  dos,  de  modo  que  cada  uno  desarrolle  el  trueque  de  sólo  un  bien.  El  
propósito  es  adentrarse  en  la  psicología  y  cultura  material  del  gaucho,  ejercitando  además  otros  conceptos  
tecnológicos,  además  de  la  creatividad.  
A  mediados  del  siglo  XXX  los  viajes  en  el  tiempo,  al  pasado  o  al  futuro,  eran  algo  que  el  más  ignorante  daba  
por  sentado.  Como  sucede  con  todos  los  avances  tecnológicos,  también  éste  fue  trivializado,  convirtiéndose  
en  una  fuente  más  de  diversión  popular.  Un  programa  de  televisión  con  cobertura  planetaria  repartía  
increíbles  premios  a  los  viajeros  temporales  que  lograban  cumplir  las  tareas  propuestas.  En  uno  de  los  
concurso  el  desafío  consistía  en  trocar  objetos  técnicos  a  “salvajes”  de  épocas  pasadas.  En  el  particular  
programa  que  nos  ocupa  los  concursantes  debían,  en  la  pampa  rural  argentina  de  mediados  del  siglo  XIX,  
lograr  el  trueque  de  los  siguientes  objetos:  un  colchón  de  espuma  de  poliester,  una  heladera  eléctrica  y  un  
vehículo  con  tracción  en  las  cuatro  ruedas  tipo  Jeep.  Para  ser  el  ganador  no  sólo  era  necesario  lograr  el  
trueque  de  la  totalidad  de  los  artículos,  sino  obtener  a  cambio  los  bienes  más  valiosos  de  sus  habitantes  de  
entonces,  los  gauchos.  
Desarrollen  a  continuación  la  historia  de  uno  de  los  ganadores  del  concurso,  relatando  detalladamente  las  
operaciones  de  trueque  de  cada  uno  de  los  artículos  antedichos.  
 

                                                                                                                                       
211   En  Argentina,  trabajo  ocasional  de  corta  duración.  
212   En  Argentina,  hacer  un  favor  desinteresadamente.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 206


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  128:  ¿Qué  es  la  civilización?  


Nivel:  Final  Secundario  y  terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Originalmente  el  término  civilización  se  aplicaba  a  la  cultura  de  las  ciudades  (en  latín,  ciudad  se  escribe  
civitas).  El  término  está  hoy  cargado  de  ideología  porque  las  culturas  dominantes  se  consideran  el  modelo  de  
civilización.  Analicen  que  significa  para  ustedes  “civilización”.  Lean  luego  la  definición  del  diccionario  y  
comparen  las  similitudes  y  diferencias  con  sus  ideas  previas.    

La  clase  de  personas  que  genera  la  sociedad  de  consumo  


El  psicólogo  Erich  Fromm  —en  libros  como  El  miedo  a  la  libertad  y  El  arte  de  amar—  ha  estudiado  
profundamente  las  consecuencias  que  la  moderna  sociedad  de  consumo  ejerce  sobre  la  forma  de  pensar  y  
actuar  de  sus  integrantes.  Es  difícil  de  igualar  la  precisión  y  profundidad  de  sus  consideraciones,  razón  por  la  
que  se  transcribe213  a  continuación  la  reflexión  que  sobre  el  tema  hace  en  otra  de  sus  obras:214  
El  carácter  de  las  personas  ha  sido  moldeado  por  la  exigencias  del  mundo  que  ellas  crearon  con  
sus  propias  manos.  En  los  siglo  XVIII  y  XIX  el  carácter  social  de  la  clase  media  mostraba  fuertes  
tendencias  explotativas  y  acumulativas.  Este  carácter  estaba  determinado  por  el  deseo  de  explotar  a  
otros  y  de  reservar  las  propias  ganancias  para  obtener  mayor  provecho  de  ellas.  En  el  presente  siglo,  
el  carácter  de  las  personas  se  orienta  más  hacia  una  pasividad  considerable  y  una  identificación  con  
los  valores  del  mercado.  Las  personas  contemporáneas  son  ciertamente  pasivas  en  gran  parte  de  sus  
momentos  de  ocios.  Son  las  consumidoras  eternas;  “se  tragan”  bebidas,  alimentos,  cigarrillos,  
conferencias,  cuadros,  libros,  películas;  consumen  todo,  engullen  todo.  El  mundo  no  es  más  que  un  
enorme  objeto  para  su  apetito:  una  gran  mamadera,  una  gran  manzana,  un  pecho  opulento.  Las  
personas  se  han  convertido  en  lactantes,  las  que  eternamente  esperan  y  las  eternamente  frustradas.  
En  cuanto  no  son  clientes,  las  personas  modernas  son  comerciantes.  Nuestro  sistema  económico  
se  centra  en  la  función  del  mercado  como  determinante  del  valor  de  todo  bien  de  consumo  y  como  
regulador  de  la  participación  de  cada  uno  en  el  producto  social.  Ni  la  fuerza  ni  la  tradición,  tal  como  
en  períodos  previos  de  la  historia,  ni  tampoco  el  fraude  ni  las  trampas215,  rigen  las  actividades  
económicas  de  las  personas.  Tienen  libertad  para  producir  y  para  vender;  el  día  de  mercado  es  el  día  
del  juicio  para  valorar  sus  esfuerzo;  el  trabajo  humano  ha  llegado  a  ser  un  bien  de  consumo,  vendido  
en  el  mercado  laboral  bajo  iguales  condiciones  de  comercio  recíproco.  El  sistema  mercantil  se  ha  
extendido  hasta  sobrepasar  la  esfera  de  bienes  de  consumo  y  trabajo.  Las  personas  se  han  
transformado  a  sí  mismas  en  un  bien  de  consumo,  y  sienten  su  vida  como  un  capital  que  debe  ser  
invertido  provechosamente;  si  lo  logran,  habrán  “triunfado”  y  su  vida  tendrá  sentido;  de  lo  contrario  
serán  unas  “fracasadas”.  Su  “valor”  reside  en  el  precio  que  pueden  tener  sus  servicios,  no  en  sus  
cualidades  humanas  de  amor  y  razón  ni  en  su  capacidad  artística.  De  allí  que  el  sentido  que  tienen  
de  su  propio  valor  dependa  de  factores  extraños,  que  el  sentirse  triunfante  esté  sujeto  al  juicio  de  
otros.  De  allí  que  vivan  pendientes  de  estos  otros  y  que  su  seguridad  resida  en  la  conformidad,  en  
nunca  apartarse  más  de  dos  pasos  del  rebaño.  
El  mercado  no  es  empero  lo  único  que  determina  el  carácter  de  las  personas  modernas.  Otro  
factor,  estrechamente  vinculado  con  la  función  mercantil,  es  el  modo  de  producción  industrial.  Las  
empresas  se  hacen  cada  vez  más  enormes;  el  número  de  gente  que  trabaja  en  ellas,  ya  sean  obreros  o  
empleados,  crece  incesantemente;  la  propiedad  está  separada  de  la  dirección,  y  los  gigantes  
industriales  están  gobernados  por  una  burocracia  profesional  más  interesada  en  el  buen  
funcionamiento  y  expansión  de  su  empresa  que  en  la  codicia  personal  por  la  ganancia  en  sí216.  
¿Qué  clase  de  personas  requiere  por  lo  tanto  nuestra  sociedad  para  poder  funcionar  bien?  
Necesita  personas  que  cooperen  fácilmente  en  grupos  numerosos,  que  deseen  consumir  más  y  más  y  
cuyos  gastos  estén  estandarizados  y  puedan  ser  fácilmente  influidos  y  anticipados.  Necesita  personas  
que  se  sientan  libres  e  independientes,  no  sometidas  a  ninguna  autoridad  o  principio  o  conciencia  
moral,  y  no  obstante  dispuestas  a  ser  mandadas,  a  hacer  lo  previsto,  a  encajar  sin  rozamiento  en  la  
máquina  social;  personas  que  puedan  ser  guiadas  sin  fuerza,  conducidas  sin  líderes,  impulsadas  sin  
meta,  salvo  la  meta  de  seguir  en  movimiento,  de  funcionar,  de  avanzar.  El  industrialismo  moderno  
ha  tenido  éxito  en  la  producción  de  esta  clase  de  persona;  es  el  autómata,  la  persona  enajenada.  
Enajenada  en  el  sentido  de  que  sus  acciones  y  sus  propias  fuerzas  se  han  convertido  en  algo  ajeno,  
que  ya  no  le  pertenece;  se  levantan  por  encima  de  él  y  en  su  contra,  y  la  dominan  antes  que  ser  
dominadas  por  ella.  Sus  fuerzas  vitales  se  han  transformado  en  cosas  e  instituciones;  y  estas  cosas  e  
instituciones  han  llegado  a  ser  ídolos.  No  son  vividas  como  algo  aparte  de  ella,  algo  que  adora  y  
reverencia,  a  lo  que  se  se  somete.  La  persona  enajenada  se  arrodilla  ante  la  obra  de  sus  propias  
manos.  Sus  ídolos  representan  sus  propias  fuerzas  vitales  en  forma  enajenada.  La  persona  se  vive  a  sí  
mismo  no  como  la  portadora  activa  de  sus  propias  fuerzas  y  riquezas  sino  como  una  “cosa”  
empobrecida,  dependiente  de  otras  cosas  que  están  fuera  de  ella,  en  las  que  ha  proyectado  su  
substancia  viviente.  
Los  sentimientos  sociales  de  la  persona  están  proyectados  en  el  Estado.  Como  ciudadano  está  
                                                                                                                                       
213   Me  he  tomado  la  libertad  de  reemplazar  el  término  machista  hombre  por  el  más  abarcativo  de  persona.    
214   Erich  Frommm,  El  dogma  de  Cristo  y  otros  ensayos  sobre  religión,  psicología  y  cultura,  Paidós,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina),  1964,  pp.  95-­‐99.    
215   Esto  fue  escrito  en  EEUU,  donde  los  controles  legales  son  usualmente  mucho  mayores  que  en  Argentina,  pero  hoy  en  

día   la   afirmación   es   de   dudosa   validez   también   allí.   Recordar,   en   caso   de   duda,   el   proceso   electoral   que   llevó   a   la  
presidencia  a  George  Bush.    
216   Ésta  es  la  profesionalización  de  las  actividades  industriales  que  señala  Max  Weber  en  La  ética  del  capitalismo.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 207


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

dispuesto  a  dar  la  vida  por  sus  semejantes;  como  individuo  privado  la  rige  una  egoísta  preocupación  
por  sí  misma.  Por  el  hecho  de  haber  encarnado  sus  propios  sentimientos  sociales  en  el  Estado,  adora  
a  éste  y  sus  símbolos.  Sus  sentimientos  de  poder,  sabiduría  y  coraje  los  proyecta  en  sus  líderes,  y  
reverencia  a  estos  líderes  como  si  fueran  ídolos.  Como  obrero,  empleado  o  dirigente,  la  persona  
moderna  está  enajenada  de  su  trabajo.  El  obrero  ha  llegado  a  ser  un  átomo  económico  que  danza  al  
compás  de  la  dirección  automatizada.  No  tiene  parte  en  la  tarea  de  planear  el  proceso  de  trabajo,  no  
tiene  parte  en  sus  frutos;  rara  vez  está  contacto  con  el  producto  completo,  sino  enajenado  del  mismo  
en  cuanto  algo  útil  y  concreto.  Su  meta  es  emplear  provechosamente  el  capital  invertido  por  otros;  el  
producto  obtenido  es  sencillamente  la  encarnación  del  capital,  no  algo  que  le  interese  como  entidad  
concreta.  El  empresario  se  ha  convertido  en  un  burócrata  que  maneja  cosas,  números  y  seres  
humanos  como  meros  objetos  de  su  actividad.  217  El  arte  de  manejar  a  la  gente  que  trabaja  se  
denomina  arte  de  las  relaciones  humanas,  cuando  en  realidad  el  empresario  debe  habérsela  con  las  
relaciones  más  inhumanas,  entre  autómatas  que  se  han  convertido  en  abstracciones.  
Lo  que  consumimos  es  algo  igualmente  enajenado.  Está  determinado  por  frases  publicitarias  
antes  que  por  nuestras  verdaderas  necesidades,  nuestras  palabras,  nuestros  ojos  o  nuestros  oídos.  
La  falta  de  significado  y  la  enajenación  del  trabajo  hacen  anhelar  una  holganza  completa.  La  
persona  odia  su  vida  de  trabajo,  pues  le  hace  sentirse  prisionera  y  farsante.  Su  ideal  se  torna  la  
holgazanería  absoluta,  donde  no  necesite  hacer  ningún  movimiento,  donde  todo  transcurra  de  
acuerdo  con  el  slogan  de  la  Kodak:  “Usted  aprieta  el  botón;  nosotros  hacemos  el  resto”.  Esta  
tendencia,  reforzada  por  el  tipo  de  consumo  necesario  para  la  expansión  del  mercado  interno,  lleva  a  
un  principio  que  Huxley  ha  expresado  muy  sucintamente  en  su  libro  Brave  New  World218.  Uno  de  los  
slogans  con  que  todos  han  sido  allí  condicionados  desde  la  infancia  dice:  “Nunca  dejes  para  mañana  
el  goce  que  puedes  tener  hoy”.  Si  no  pospongo  la  satisfacción  de  mi  deseo  (y  estoy  condicionado  para  
desear  sólo  aquello  que  puedo  obtener),  no  tendré  conflictos  ni  dudas219;  no  habrá  que  tomar  
decisiones;  nunca  me  encuentro  solo  conmigo  mismo,  pues  estoy  siempre  ocupado,  ya  sea  trabajando  
o  divirtiéndome.  No  necesito  tener  conciencia  de  mí  mismo  como  tal,  pues  la  tarea  de  consumir  me  
absorbe  constantemente.  soy  un  sistema  de  deseos  y  satisfacciones;  debo  trabajar  para  poder  
satisfacer  mis  deseos,  y  estos  mismos  deseos  son  constantemente  estimulados  y  dirigidos  por  la  
maquinaria  económica.    

Cambio  tecnológico  y  cambio  social  


Nuevas  tecnologías  imponen  nuevas  
costumbres  y  valores,  brindan  nuevas  
oportunidades  y  destruyen  algunas  
tradicionales.  En  las  sociedades  con  
abundantes  tecnologías  —sociedades  que  
algunos  autores  denominan  
"modernas"—  la  rapidez  del  cambio  
tecnológico  es  mucho  mayor  que  la  del  
más  lento  cambio  cultural.  La  
consecuencia  es  la  aparición  de  desajustes  
culturales,  de  pérdida  de  funcionalidad  de    
la  cultura  heredada.  Viejas  costumbres  y    
valores  dejan  de  ser  eficaces,  se  produce  
Figura  113.  Óleo  de  Giuseppe  
desigualdad  de  oportunidades  entre   Arcimboldo   Figura  114.  Un  "Arcimboldo"  
distintos  sectores  sociales,  hay   (circa  1530-­‐1593).     industrial.  (Ilustración  de  
incertidumbre  sobre  cuales  son  los   (Museo  Histórico  de  Viena,   Todo  es  Historia  Nº  124.)  
comportamientos  efectivos  o  correctos,   Austria.)  
aparecen  subculturas  disidentes  (como  
los  hippies  y  los  punks)  que  cuestionan   Si  la  apariencia  de  las  personas  estuviera  determinada  por  lo  que  
radicalmente  el  estado  contemporáneo  de   producen,  las  figuras  superiores  corresponderían,  respectivamente,  a  
cosas.  Es  decir,  se  producen  conflictos   las  personas  de  los  períodos  agrícola  e  industrial  del  desarrollo  humano.    
sociales.    
Un  ejemplo  de  cómo  los  cambios  tecnológicos  generan  cambios  sociales  es  el  cuestionamiento  de  la  
familia  tradicional.  Debido  a  que  las  mujeres  son  menos  robustas  que  los  hombres,  desde  muy  antiguo  se  les  
asignaron  labores  que  requerían  más  habilidad  que  fuerza.  Como  además  debían  amamantar  y  cuidar  a  sus  
hijos,  realizaban  la  mayoría  de  sus  labores  en  el  hogar:  las  tareas  domésticas.  Con  el  advenimiento  de  la  
mecanización  el  trabajo  en  las  fábricas  fue  progresivamente  requiriendo  menos  fuerza  (que  era  aplicada  por  
motores  de  algún  tipo),  lo  que  permitió  la  incorporación  masiva  de  mujeres,  inicialmente  en  las  hilanderías  y  
tejedurías,  luego  en  una  amplia  variedad  de  actividades  productivas.  Este  trabajo  femenino  convirtió  a  
muchas  mujeres,  particularmente  en  los  períodos  de  las  grandes  guerras,  en  el  sostén  económico  de  sus  
hogares,  rol  tradicionalmente  ejercido  por  los  hombres.  La  primera  consecuencia  fue  la  demanda  femenina  de  
equiparación  de  sus  derechos  con  los  de  los  hombres,  cuya  expresión  política  fue  el  derecho  al  voto  (ya  que  
no  a  la  igualdad  de  salario).  El  tradicional  rol  femenino  de  educadora  y  guardián  de  los  hijos,  imposible  de  
llevar  a  cabo  integralmente  por  mujeres  trabajadoras,  fue  delegado  en  instituciones  especiales.  Las  tareas  

                                                                                                                                       
217   En  Argentina,  en  concordancia  con  la  filosofía  que  describe  Fromm,  las  dependencias  encargadas  de  las  relaciones  con  
el   personal   se   denominan   usualmente   Dirección   de   Recursos   Humanos,   poniendo   a   las  personas  en  paridad  con  los  
insumos  de  la  producción.    
218   Título  usualmente  traducido  en  castellano  como  Un  mundo  feliz.    
219   Nótese,  sin  embargo,  que  no  es  feliz  quien  tiene  lo  que  quiere  sino  quien  quiere  lo  que  tiene.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 208


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

domésticas  de  las  esposas,  que  no  se  consideraban  dignas  de  remuneración  especial,  comenzaron  a  tomar  el  
carácter  de  una  actividad  laboral  como  cualquier  otra.  La  fidelidad  sexual  o  monogamia  de  la  esposa,  que  no  
tenía  contrapartida  para  el  esposo,  fue  cuestionada.  Resultó  asi  que  uno  de  los  resultados  del  proceso  de  
mecanización  industrial  fue  la  puesta  en  tela  de  juicio  del  concepto  tradicional  de  familia.  Un  número  
creciente  de  parejas  jóvenes  rechaza  hoy  el  compromiso  del  matrimonio  civil,  convertido  casi  exclusivamente  
en  un  contrato  económico  de  reparto  de  bienes  gananciales.  
Otro  gran  fenómeno  social  promovido  por  las  tecnologías  es  la  urbanización.  La  disminución  de  los  
puestos  de  trabajo  requeridos  en  las  tareas  agropecuarias,  que  antaño  ocupaban  a  la  mayoría  de  la  población,  
expulsa  a  la  población  rural  hacia  las  ciudades.  A  las  oportunidades  laborales  que  ofrecen  éstas,  se  suma  el  
atractivo  adicional  de  la  mayor  variedad  de  ofertas  comerciales  y  de  servicios.  Esto  ha  generado  en  todo  el  
planeta  un  explosivo  proceso  de  urbanización.  En  los  EEUU,  por  ejemplo,  más  del  90%  de  la  población  vive  en  
las  ciudades,  y  cuanto  más  se  desarrolla  tecnológicamente  un  país,  más  rápido  es  su  proceso  de  urbanización.  
En  el  año  1990  el  88,4%  de  la  población  de  Argentina  era  urbana.  
Es  imposible  que  el  actual  ritmo  de  cambio  tecnológico  y  el  consecuente  desajuste  social  puedan  
sostenerse  durante  mucho  tiempo  más.  El  problema  es  que  los  cambios  no  suceden  ni  con  velocidad  ni  con  
aceleración  constante,  su  crecimiento  es  exponencial220.  Como  el  cambio  tecnológico  es  hoy  en  día  el  factor  
más  importante  de  modificación  del  planeta,  es  muy  ilustrativo  tomar  perspectiva  midiendo  la  evolución  de  la  
Tierra  y  la  sociedad  humana  en  intervalos  de  tiempo  más  comprensibles  que  los  reales.  Señala  el  escritor  
David  Brower:221  
Comparen  los  seis  días  del  libro  del  Génesis  con  los  cuatro  mil  millones  de  años  de  las  eras  
geológicas.  En  esta  escala  un  día  es  igual  a  666  millones  de  años.  Todo  el  día  lunes,  hasta  el  mediodía  
del  martes,  las  fuerzas  de  la  creación  estaban  ocupadas  en  formar  la  Tierra.  Al  mediodía  del  martes  
comenzó  la  vida  y  la  totalidad  de  los  organismos  se  desarrolló  durante  los  siguientes  cuatro  días.  A  
las  cuatro  de  la  tarde  del  último  día  aparecieron  los  grandes  reptiles.  Cinco  horas  más  tarde,  cuando  
llegaron  las  grandes  sequoias,  no  quedaban  ya  grandes  reptiles.  La  raza  humana  apareció  tres  
minutos  antes  de  la  medianoche,  y  un  cuarto  de  segundo  antes  del  fin  del  día  nació  Jesucristo.  Un  
cuarentavo  de  segundo  antes  de  la  medianoche  comenzó  la  Revolución  Industrial.  Estamos  rodeados  
de  personas  que  creen  que  lo  que  hemos  estado  haciendo  durante  un  cuarentavo  de  segundo  puede  
continuar  indefinidamente.  Estas  personas  son  consideradas  normales,  pero  están  total  y  
absolutamente  chifladas.  

Cultura  española  
Los  oficios  viles  citados  en  un  memorial  de  la  Orden  de  Santiago  de  1563,  incluyen  carniceros,  pregoneros,  
verdugos,  pintores  de  cuadro,  agricultores,  artesanos,  arrieros,  plateros.  .  .  

Idiosincrasia  argentina  
La  idiosincrasia  de  un  pueblo  es  uno  de  los  factores  determinantes  de  su  desarrollo  tecnológico.  No  se  
puede  comprender  bien  este  fenómeno  si  uno  se  limita  exclusivamente  al  punto  de  vista  psicológico  como  
hace,  por  ejemplo,  Piaget.  Es  necesario,  en  cambio,  comprender  los  efectos  que  tiene  la  cultura,  lo  histórico-­‐
social,  sobre  la  formación  de  los  conceptos  y  la  manera  de  operar  sobre  el  mundo.  Los  estudios  de  Vygosty222  
y  su  escuela  de  pensamiento  son  los  que  más  parecen  aportar  en  este  sentido,  en  particular  su  concepción  de  
los  que  denomina  procesos  psicológicos  superiores223.  
Los  argentinos,  por  ejemplo,  somos  más  afectivos  que  racionales,  más  intuitivos  que  reflexivos,  pero  éstas  
son  características  demasiado  amplias  para  servir  como  base  de  análisis.  Es  necesario  ser  más  específicos,  
para  lo  cual  se  discuten  a  continuación  aspectos  de  la  idiosincrasia  argentina  que  considero  personalmente  
son  los  más  críticos  en  este  sentido.  Muchos  escritores  antiguos  y  contemporáneos  se  ocuparon  del  tema  —
Domingo  Faustino  Sarmiento  y  Juan  Bautista  Alberdi  fueron  los  primeros  argentinos  en  hacerlo—  pero  
quienes  señalaron  con  mayor  contundencia  las  rasgos  prototípicos  nacionales  fueron  los  cantores  y  los  
humoristas.  Transcribo  en  cada  caso  algunas  de  las  contribuciones  al  tema  que  considero  más  acertadas.  
Denigración  del  trabajo  
La  aristocracia  española  de  la  época  de  la  conquista  consideraba  denigrante  el  trabajo  manual  y  tanto  los  
conquistadores  como  los  colonizadores  de  todos  los  niveles  sociales,  consideraban  indigno  hacerlo.  Hasta  las  
tareas  artesanales  fueron  consideradas  poco  nobles  y  usualmente  las  ejercían  indios  encomendados  y  
esclavos  africanos  (y  entre  ellos,  mayoritariamente  las  mujeres).  Esta  concepción  de  que  el  trabajo  no  es  una  
actividad  digna  de  las  personas  sino  sólo  de  los  animales  sigue  fuertemente  arraigada  en  la  cultura  argentina,  
donde  se  usan  corrientemente  expresiones  como  trabajé  como  una  bestia  y  me  deslomé  trabajando,  se  
denomina  yugo  al  trabajo  y  se  dice  yugar  por  trabajar.  La  siguiente  tira  cómica  de  Quino  ilustra  claramente  el  
tema.  

                                                                                                                                       
220  Desde   el   punto   de   vista   matemático   la   razón   del   crecimiento   exponencial   es   que   la   velocidad   de   aumento   de   la  
cantidad  de  tecnologías  que  hay  en  un  momento  dado  es  proporcional  a  la  cantidad  de  tecnologías  existentes  en  ese  
momento.   A   medida   que   transcurre   el   tiempo   la   cantidad   de   tecnologías   crece   y   también   la   velocidad   con   que   se  
incrementa.    
221  Video  Earth  and  the  american  dream,  dirigido  por  Bill  Couturié.    
222  Ver,  por  ejemplo:Vygostky,  Lev;  Pensamiento  y  lenguaje;  Ediciones  Paidós;  Barcelona  (España);  1995.    
223  Ver,  por  ejemplo:  Baquero,  Ricardo;  La  categoría  de  trabajo  en  la  teoría  del  desarrollo  de  Vigotsky;  Psykhé,  volumen  7,  

No  1;  pp.  45-­‐54.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 209


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Priorización  de  la  diversión  


Uno  de  los  grandes  valores  argentinos  es  la  diversión,  en  particular  la  diversión  social,  la  hecha  en  
compañía  de  otros.  Una  encuesta  realizada  en  la  década  de  1990  por  una  revista  de  Informática  señalaba  que  
las  grandes  empresas  internacionales  de  desarrollo  software  preferían  no  contratar  programadores  
argentinos  porque  priorizaban  la  diversión  a  sus  objetivos  laborales.  La  tira  siguiente  de  Quino  ejemplifica  
claramente  este  rasgo  nacional.    

Improvisación  
Uno  de  los  rasgos  de  la  denominada  viveza  criolla  es  la  improvisación,  considerada  en  Argentina  como  
un  arte  que  es  esencial  dominar.  No  debemos  confundirla  con  la  creatividad,  uno  de  cuyos  rasgos  es  es  la  
capacidad  de  resolver  situaciones  novedosas  con  recursos  limitados,  como  acertadamente  señala  Quino  en  
la  tira  siguiente.    

 
El  rasgo  central  de  la  improvisación  argentina  es  el  deliberado  rechazo  de  la  planificación  y  organización  
de  tareas.  El  poeta  argentino  César  Fernández  Moreno  puntualiza  así  esta  característica  en  un  fragmento  del  
poema  Argentino  hasta  la  muerte:  
.  .  .  ojalá  decreten  feriado  el  viernes  
vos  no  te  preocupés  dejálo  todo  en  mis  manos  
mañana  a  las  siete  y  diez  te  tengo  listo  el  asunto  sin  falta  
y  después  pasamos  de  la  extrema  precisión  a  la  extrema  vaguedad  
vos  esperate  ya  veremos  hay  tiempo  
y  cuando  ya  no  hay  tiempo  cuando  el  tiempo  nos  abandona  
se  sacude  de  nosotros  harto  ya  de  ser  prometido  en  vano  
entonces  venga  la  gran  biaba224  de  trabajo  
mejor  la  rica  improvisación  la  socarrona  payada  
en  una  de  ésas  la  pegamos  por  qué  no  
y  agradecemos  conmovidos  los  aplausos  de  nuestra  barrita  particular  
chas  gracias  chas  gracias  con  las  manos  juntas  más  arriba  de  nuestros  parietales  
y  bueno  soy  argentino  .  .  .  
Una  expresión  prototípica  de  la  improvisación  es  sujetar  una  pieza  floja  o  arreglar  una  rota  atándola  con  
alambre  o  cinta  adhesiva,  costumbre  que  dio  origen  a  la  canción  de  Ignacio  Copani  y  Panchi  Quesada,  Lo  
atamo  con  alambre:  

En  esta  tierra  santa   Lo  atamo’  con  alambre,  lo  atamo’,  


En  esta  tierra  santa  
nadie  se  espanta   lo  atamo’  con  alambre  señor,  
nunca  nos  falta  imaginación,  
si  hay  un  ciclón,   lo  atamo’  con  alambre  
para  arreglar  la  pava  
y  no  se  toma  a  pecho   y  con  un  poquito  
y  fijar  la  cama  con  “presición”.    
si  cae  el  techo  del  comedor.     de  cinta  "escoch".    
Una  de  las  víctimas  de  la  improvisación  es  la  capacidad  de  planificación.  Las  tareas  tecnológicas  complejas  
requieren,  para  ser  bien  hechas,  una  cuidadosa  planificación  de  todas  sus  etapas,  de  sus  requerimientos  de  
materiales,  dispositivos,  mano  de  obra,  servicios  complementarios  de  todo  tipo,  especialmente  de  la  
disposición  de  todo  lo  necesario  en  tiempo  y  forma.  Además,  cuando  se  lleva  a  cabo  una  gran  obra,  como  fue  
la  central  hidroeléctrica  Yaciretá,  su  prolongación  a  lo  largo  de  varios  períodos  presidenciales  requería  
también  la  organización  de  rigurosos  sistemas  de  control  independientes  de  la  alternancia  política.  La  obra  no  
sólo  demoró  más  tiempo  que  el  previsto,  sino  mucho  más  dinero  que  el  necesario,  haciendo  que  el  presidente  
Carlos  Saúl  Menem  la  caracterizara  de  monumento  a  la  corrupción.  

                                                                                                                                       
224  Argentinismo  por  pelea.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 210


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Desvalorización  del  saber  


El  común  de  los  argentinos  moteja  de  teóricos,  con  connotaciones  despectivas,  a  quienes  defienden  el  
valor  del  conocimiento  científico  o  técnico.  Las  escuelas  son  miradas  por  muchos  padres  como  meras  
guarderías,  donde  importan  más  los  días  efectivos  de  clase  que  la  calidad  del  conocimiento  que  allí  se  
adquiere.  El  siguiente  hecho  real  ejemplifica  como  efectúan  usualmente  sus  elecciones  técnicas  los  
argentinos.  
Un  argentino  adulto  entra  a  un  negocio  de  computación  con  la  finalidad  de  adquirir  una  PC.  El  
vendedor,  a  fin  de  recomendar  el  equipamiento  más  apropiado  para  la  tarea,  le  pregunta  si  es  para  uso  
general  o  si  la  necesita  para  alguna  actividad  especializada,  como  Diseño  Gráfico.  El  cliente  le  entrega  un  
papelito  con  algunos  datos  y  le  dice:  
—Ésta  es  la  máquina  que  quiero.  Me  la  “armó”  un  amigo  de  mi  hijo  que  sabe  “un  montón”  de  
computación.  
El  argentino  adulto  confía  más  en  la  habilidad  de  un  adolescente,  que  con  sus  muy  limitadas  vivencias  
típicamente  aprende  por  ensayo  y  error,  que  en  la  de  una  persona  que  tiene  una  experiencia  mucho  más  
amplia  en  el  tema.  Puede  influir  en  esta  actitud  la  desconfianza  de  que  se  le  mienta  para  venderle  algo  más  
caro,  pero  mi  experiencia  me  indica  que  subyace  una  causa  mucho  más  profunda:  la  convicción  de  que  el  
saber  no  es  importante  en  las  tareas  prácticas.  Se  valora  más  la  improvisación  que  el  estudio  y  previsión  de  
los  problemas,  y  se  inculca  esta  convicción  en  los  niños.  
La  práctica  tecnológica  requiere,  de  modo  ineludible,  el  uso  de  saberes  prácticos  y/o  teóricos,  según  el  
caso.  No  se  puede  diseñar  algo  novedoso,  ni  siquiera  copiar  algo,  sin  hacer  uso  de  algún  tipo  de  saber.  
Frecuentemente  estos  saberes  no  son  fácilmente  asequibles  y  hay  que  invertir  tiempo  y  esfuerzo  en  
procurarlos  o  crearlos.  Quien  no  valorice  el  saber  considerará  ésto  un  gasto  inútil,  no  una  inversión.  Quien  no  
ama  el  saber  en  alguna  de  sus  formas  está  acotado  a  aprovechar  los  logros  técnicos  de  otros  y  destinado  a  ser  
aventajado  por  los  que  no  tienen  su  miopía.  
La  desvalorización  del  saber  impide  el  reconocimiento  del  mérito  ajeno  y  de  las  propias  limitaciones.  Para  
muchos  de  sus  compañeros  el  abanderado  del  colegio  no  es  un  buen  estudiante  sino  un  chupamedias225.  Los  
funcionarios  y  políticos  por  regla  general  no  contratan  buenos  asesores  que  les  ayuden  a  tomar  mejores  
decisiones  sino  amigos  leales  o  cómplices  que  encubran  sus  errores;  los  funcionarios  idóneos  duran  en  sus  
cargos  sólo  hasta  que  se  niegan  a  avalar  errores  de  sus  superiores.  
Desvalorización  del  tiempo  
En  Argentina  no  se  asigna  valor  al  tiempo  propio  ni  al  ajeno.  Hay  que  hacer  constantemente  colas  
innecesarias,  sea  porque  no  hay  empleados  suficientes  o  porque  demoran  demasiado  en  sus  tareas:  para  
despachar  una  carta,  para  pagar  los  impuestos  y  los  servicios,  en  las  cajas  de  los  supermercados.  Hay  que  
esperar,  y  esta  vez  son  horas  y  no  minutos,  para  ser  atendido  por  un  médico  o  un  dentistas,  sea  particular  o  
de  hospital.  Si  usted  pide  el  primer  turno  para  evitar  las  esperas  y  lo  citan  a  las  9:00,  lo  más  probable  es  que  el  
profesional  llegue  a  las  ):30  o  a  las  10:00.  Hay  que  abandonar  el  trabajo  o  las  tareas  del  hogar,  recorriendo  a  
veces  largas  distancias,  pagando  un  boleto  de  ómnibus,  dejando  de  hacer  actividades  más  productivas  o  útiles  
o  por  lo  menos  menos  alienantes,  para  ir  a  esperar,  muchas  veces  de  pie  en  medio  de  la  lluvia,  sin  poder  hacer  
nada  más  que  perder  el  tiempo.  
Estimo  que  cada  uno  de  los  adultos  argentinos  pierde  innecesariamente  no  menos  de  diez  horas  
mensuales  de  este  modo  totalmente  improductivo.  Teniendo  en  cuenta  que  en  2003  había  más  de  20  millones  
de  adultos  en  el  país,  ésto  daba  un  total  anual  de  más  de  2.400  millones  de  horas-­‐persona.  Si  se  asigna  a  cada  
hora  el  valor  mínimo  de  $5  que  cobraba  entonces  un  changarín  (y  hay  horas  que  valen  mucho  más),  el  
resultado  era  de  más  de  12.  000  millones  de  pesos  tirados  a  la  basura.  ¿Cuántos  niños  hambrientos,  cuantas  
personas  enfermas  o  sin  vivienda  podrian  ver  sus  necesidades  satisfechas  con  ese  dinero?  Sería  un  desafío  a  
la  imaginación  y  un  acto  de  solidaridad  social  que  cada  argentino  se  pusiera  a  pensar  la  mejor  manera  de  
salvar  algo  de  ese  tiempo,  precioso  por  que  es  finito  e  irrecuperable,  tiempo  que  el  país  necesita  mejores  para  
fines.    

Además  de  su  valor  económico,  el  buen  uso  del  tiempo  incrementa  la  productividad  del  trabajo,  uno  de  los  
factores  determinantes  de  la  eficiencia  de  las  actividades  tecnológicas.  La  desvalorización  del  tiempo  favorece  
también  otras  características  negativas  argentinas,  como  la  imprevisión,  la  falta  de  visión  de  futuro  y  de  
incapacidad  de  planificación.  

                                                                                                                                       
225  Argentinismo  por  adulador.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 211


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

   
Evasión  de  las  responsabilidades  
Se  practica  en  todos  los  órdenes  de  la  vida,  pero  donde  más  se  pone  en  evidencia  es  en  las  oficinas  
públicas,  donde  ante  la  duda  de  qué  hacer  (lo  que  requiere  tanto  estudiar  bien  el  problema  como  asumir  la  
responsabilidad  de  resolverlo)  los  empleados  (y  los  jefes)  colocan  el  expediente  al  fondo  de  último  cajón  
donde  alguien  pudiera  ir  a  buscarlo,  es  decir,  se  “cajonea”  el  problema.  Un  dicho  típico  al  respecto  es  yo,  
argentino,  queriendo  decir,  yo  asumo  ninguna  responsabilidad  por  lo  que  sucede.  

 
Culto  de  las  apariencias  
Los  argentinos  cuidan  prioritariamente  las  apariencias,  no  el  fondo  de  las  cosas,  evidenciado  en  dichos  
como  que  haya  hambre,  pero  que  no  se  note  y  en  actitudes  como  la  de  Susanita  en  la  tira  inferior  de  Quino.    

 
Amiguismo  y  sectarismo  
Se  priorizan  las  relaciones  interpersonales  sobre  las  instituciones,  a  las  que  se  considera  meros  
instrumentos  para  al  beneficio  de  quienes  las  conducen  y  sus  protegidos,  lo  que  más  tarde  o  más  temprano  
conduce  a  la  complicidad.  Son  fenómenos  relacionados  las  instituciones  del  padrinazgo  y  el  clientelismo.  El  
amiguismo  y  el  sectarismo  tienen  graves  consecuencias  en  la  elección  de  los  funcionarios  políticos,  ya  que  su  
resultado  es  subordinar  o  ignorar  las  pautas  de  idoneidad  en  el  desempeño  del  cargo.  
Oportunismo  
Una  de  las  características  generalizadas  de  los  empresarios  argentinos,  los  que  deberían  ser  los  
principales  promotores  del  desarrollo  tecnológico,  es  su  oportunismo.  El  oportunista  tiene  sólo  visión  de  
corto  plazo  porque  cree  que  las  cosas  suceden  por  razones  imposibles  de  prever  a  mediano  o  largo  plazo.  Por  
esta  razón,  en  vez  de  tratar  de  alcanzar  sus  metas  mediante  un  análisis  racional  y  una  planificación  de  
acciones,  procede  por  intuición,  tratando  de  adaptarse  a  las  circunstancias  del  momento,  sin  buscar  en  los  
sucesos  patrones  o  pautas  en  las  cuales  encuadrar  sus  acciones.  Un  empresario  oportunista  nunca  
emprenderá  un  negocio  de  forestación,  pues  considerará  que  en  los  años  que  tarde  su  cosecha  en  madurar  
pueden  pasar  tantas  cosas  imprevisibles  que  lo  más  probable  es  que  pierda  su  inversión.  Concentrará  
entonces  sus  actividades  en  negocios  que  multipliquen  su  capital  en  el  mínimo  de  tiempo  y  demanden  el  
menor  esfuerzo  posible  en  el  momento:  la  especulación  cambiaria  o  financiera,  la  importación  de  productos  
baratos,  la  intermediación  en  grandes  obras  tecnológicas…  
El  oportunista  es  anómico,  no  respeta  las  normas  porque  está  convencido  de  que  ninguna  regla  tiene  
garantizado  su  cumplimiento.  Prefiere,  en  cambio,  los  atajos  rápidos  como  el  uso  de  influencias  políticas  o  el  
soborno.  A  diferencia  del  fatalista,  no  cree  que  las  circunstancias  no  puedan  ser  cambiadas,  para  él  los  medios  
efectivos  para  el  cambio  dependen  indefectiblemente  de  las  circunstancias  concretas  de  tiempo,  lugar  y  
personas  intervinientes.  El  oportunista  nunca  planificará,  tratando  de  forzar  el  futuro,  sino  que  concentrará  
todas  su  energías  en  conocer  al  máximo  detalle  el  presente.  Por  esta  razón  es  fácil  identificar  a  un  oportunista  
ya  que  sus  dichos  y  sus  obras  no  guardarán  coherencia  a  lo  largo  del  tiempo.  Para  el  oportunista  el  pasado  es  
una  fuente  de  aprendizaje  de  habilidades,  pero  no  de  patrones  capaces  de  permitir  la  previsión  del  futuro;  
como  está  concentrado  en  el  presente,  sólo  le  preocupa  el  futuro  inmediato:  lo  que  sucederá  mañana,  no  el  
año  siguiente.  
Envidia  
El  escritor  y  filósofo  español  José  Ortega  y  Gassett,  que  visitó  varias  veces  Argentina  durante  prolongados  
lapsos,  dió  conferencias  y  escribió  artículos  en  periódicos  y  revistas  sobre  la  idiosincrasia  argentina.  En  una  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 212


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

de  sus  conferencias  más  citadas,  Meditación  del  pueblo  joven,  dada  en  1939  en  la  ciudad  de  La  Plata,  afirmó  lo  
siguiente:226  
En  estos  pueblo  jóvenes  (…)  todas  esas  pasiones  operan  enérgicas,  sin  inhibición,  sin  freno,  dan  sus  
grandes  brincos  feroces  de  felinos,  se  disparan  subitáneas  sobre  el  que  pasa.  Presenciarlo,  sufrirlo  no  es  
agradable,  pero  es  estupendo  para  un  aficionado  a  vivir.  Por  eso,  hasta  que  caemos  en  la  cuenta  de  ello,  
herimos  a  tantos  amigos,  producimos  tantas  erosiones  y,  claro  está,  nos  la  producen  en  represalia  a  nosotros.  
Las  calles  y  salones  de  Buenos  Aires  y  los  círculos  académicos  están  llenos  de  rebaños  de  panteras  magníficas  
que  caen  sobre  el  transeúnte;  son  las  pasiones  de  Buenos  Aires,  los  motores  del  pueblo  joven.  El  argentino  que  
suele  inhibir  defensivamente  su  espontaneidad  creadora  deja,  en  cambio,  indómitas  y  sin  bozal  sus  pasiones.  
Por  desgracia,  junto  a  las  sanas  hay  otras  que  no  suele  haber  en  el  pueblo  joven  típico,  sobre  todo  una  que  
puede  ser  una  terrible  rémora  para  la  marcha  de  este  país:  la  envidia.  No  es  fácil  hacer  grandes  naciones  con  
pueblo  de  envidiosos  como  los  nuestros,  el  mío  y  el  de  ustedes.  Mientras  el  envidioso  exista  y  pulule  y  reine,  no  
hay  nada  serio  y  peraltado  y  magnífico  que  hacer.  Esperemos  que  la  generación  más  joven  se  resuelva  a  
acabar  con  la  envidia  en  el  sagrado  ámbito  de  la  nación.  Suene  la  trompeta  de  caza  —¡Hallali!—,  jóvenes,  
formad  vuestros  equipos  y  dad  caza  al  envidioso,  dondequiera  que  lo  encontréis  retorcedle  moralmente,  
socialmente,  el  pescuezo;  no  lo  toleréis  en  ninguna  de  sus  manifestaciones,  arrancad  hasta  la  raíz  del  alma  de  
vuestra  raza  esa  corrosiva  y  sucia  pasión,  perseguid  sin  descanso  y  sin  tregua  a  todos  los  envidiosos,  por  
todos  los  rincones,  hasta  que  no  quede  uno  solo  en  esta  como  magnífica  tabla  de  varonil  pecho  que  es  la  
ancha  tierra  entre  los  Andes  y  el  mar.  

El  reconocimiento  individual  y  social  da  a  una  persona  satisfacción  y  al  mismo  tiempo  facilita  sus  tareas  
porque  ese  reconocimiento  genera  buena  voluntad  o  generosidad  hacia  ella.  Las  sociedades  como  la  nuestra,  
incapaces  de  brindar  reconocimiento  a  logros  destacados,  los  desalientan  y  los  dificultan  enormemente,  como  
se  creía  que  las  rémoras  hacían  con  los  barcos.  La  mayoría  de  los  argentinos  que  se  destacaron  de  modo  
universal  triunfaron  primero  en  el  exterior  y  luego  en  el  país.  Logros  extraordinarios,  como  las  innovaciones  
tecnológicas,  requieren  esfuerzos  extraordinarios,  difíciles  de  mantener  por  períodos  prolongados  de  tiempo  
cuando  a  las  dificultades  materiales  se  le  suman  las  sociales.  La  tira  adjunta  de  Quino  muestra  una  típica  
reacción  envidiosa.  
Creatividad  
Una  característica  de  los  argentinos  muy  positiva  desde  el  punto  de  vista  del  desarrollo  tecnológico  es  la  
creatividad.  Es  muy  probable  que  esta  habilidad  haya  sido  fomentada  por  la  imprevisibilidad  de  las  
circunstancias  a  que  está  constantemente  sometido  y  puede  tener  un  alto  valor  en  la  resolución  de  problemas  
novedosos.  La  creatividad  se  manifiesta  muy  claramente  en  los  denominados  problemas  abiertos,  aquellos  en  
donde  el  rango  de  soluciones  no  está  acotado;  constituye  el  rango  central  de  lo  que  Guilford  denomina  
producción  divergente227  y  de  Bono228  pensamiento  lateral.  Es  totalmente  diferente  de  las  habilidades  
racionales  de  deducción  (como  la  que  se  usa  en  los  teoremas  matemáticos)  e  inducción  (como  la  que  conduce  
a  la  formulación  de  las  leyes  de  la  Física).  Es  el  requisito  imprescindible  para  ser  un  buen  inventor,  un  
innovador  tecnológico.  La  cara  negativa  de  la  creatividad  es  la  improvisación,  la  creación  de  soluciones  de  
corto  plazo  o  solo  aparentes.  
Alta  tolerancia  a  la  incertidumbre  
Argentina  ha  pasado  y  seguirá  pasando  por  crisis  periódicas  de  todo  tipo  fruto  de  la  improvisación  e  
incapacidad  de  planificación  de  la  mayoría  de  sus  gobernantes  en  todos  los  niveles  (municipal,  provincial  y  
nacional).  Esto  crea  fenómenos  como  hiperinflación,  moratoria  unilateral  de  su  deuda  externa,  prohibición  de  
compra  de  dólares,  grandes  devaluaciones  de  la  moneda,  incautación  de  ahorros,  pagos  de  sueldo  en  bonos,  
carencia  de  combustibles,  energía  eléctrica,  gas,  colapso  de  sistemas  tecnológicos  por  falta  de  mantenimiento  
u  obsolescencia  y  muchos  otros  problemas  por  el  estilo.  Salvo  los  más  jóvenes,  cada  argentino  ha  sufrido  en  
algún  momento  de  su  vida  alguno  de  los  problemas  señalados,  usualmente  varios  de  ellos.  
Estos  hechos  dejan  experiencias,  hacen  a  los  argentinos  más  previsores  de  lo  que  serían  de  otro  modo,  tal  
vez  también  desconfiados,  pero  de  modo  tal  que  los  prepara  para  "aguantar  el  chubasco",  superar  
circunstancias  imprevisibles.  Ésto,  que  no  es  común  en  países  más  organizados  que  el  nuestro,  es  lo  que  hace  
que  los  argentinos  tengan  alta  tolerancia  a  la  incertidumbre,  lo  que  los  ayuda  a  soportar  mejor  circunstancias  
como  las  vividas,  por  ejemplo,  por  los  estadounidenses  y  europeos  de  la  gran  crisis  capitalista  del  año  2009.  
Ignoro  si  ésto  favorece  o  desalienta  el  desarrollo  tecnológico,  pero  es  un  aspecto  que  debería  ser  mejor  
estudiado  a  fin  de  mejorar  la  comprensión  de  su  incidencia.  
                                                                                                                                       
226   José  Ortega  y  Gasset,  Meditación  del  pueblo  joven,  Espasa-­‐Calpe,  Colección  Austral  No  1354,  Madrid  (España),  1964,  p.  
108.    
227   Guilford,  J.  P.  ;  La  naturaleza  de  la  inteligencia  humana;  Editorial  Paidos;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  1977.    
228   de  Bono,  Edward;  Lateral  thinking;  Penguin  Books;  Inglaterra;  1977.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 213


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Actividad  129:  Idiosincrasia  argentina  


Nivel:  Final  Secundario  y  terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Identifique  en  cada  cuadro  de  la  siguiente  tira  de  Quino  algunas  características  idiosincráticas  argentinas  
en  juego.  

 
Cuadro  1:  ____________________________________________________________________________________.    
Cuadro  2:  ____________________________________________________________________________________.    
Cuadro  3:  ____________________________________________________________________________________.    
Cuadro  4:  ____________________________________________________________________________________.  

Bibliografía  
• Azara,  Félix  de;  Viajes  por  la  América  Meridional,  tomo  2;  El  elefante  blanco;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  1998.  
• Harrison,  Lawrence  E.  y  Huntington,  Samuel  P.  (editores);  Culture  matters:  how  values  shape  human  
progress;  Basic  Books;  Nueva  York  (EEUU  );  2001.  Hay  versión  castellana:  La  cultura  es  lo  que  importa:  
cómo  los  valores  dan  forma  al  progreso  humano,  Planeta,  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2001.  
• Linton,  Ralph;  Estudio  del  Hombre;  Fondo  de  Cultura  Económica;  México;  1956  (3ª  edición).  
• Mac  Cann,  William;  Viaje  a  caballo  por  las  provincias  argentinas;  Edit.  Taurus;  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina);  2001.  El  comerciante  inglés  Guillermo  Mac  Cann,  quien  recorrió  las  pampas  argentinas  entre  
1842  y  1845,  describe  costumbres,  producciones  y  lugares  de  la  época.  
• McLuhan,  Marshall  y  Powers,  B.  R.  ;  La  aldea  global.  Transformaciones  en  la  vida  y  los  medios  de  
comunicación  mundiales  en  el  siglo  XXI;  Planeta-­‐Agostini;  Barcelona  (España);  1989.  
• Trippet,  Frank;  Orígenes  del  hombre,  volumen  37,  Los  primeros  jinetes  (I);  Ediciones  Folio;  Barcelona  
(España);  1994.  
• Weber,  Max;  La  ética  protestante  y  el  espíritu  del  capitalismo;  Madrid  (España);  1998.  
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 214


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

LIBRO 3:
CONCEPTOS AVANZADOS
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 215


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  13.  TECNOLOGÍAS,  COMERCIO  Y  ECONOMÍA  

Introducción  
Puede  parecer  extraña  la  inclusión  de  un  capítulo  sobre  comercio  y  economía  en  un  libro  de  Educación  
Tecnológica.  La  razón  es  que  el  principal  factor  que  determina  la  orientación  y  el  costo  de  las  tecnologias  es  el  
uso  que  de  ellas  hacen  los  capitalistas  para  obtener  la  mayor  ganancia  económica  posible.  El  medio  que  
permite  lucrar  con  las  tecnologías  es  el  comercio.  La  Economía  es  la  disciplina  que  estudia  el  manejo  del  
dinero,  pero  cuya  capacidad  de  hacer  predicciones  es  escasa  o  nula,  como  lo  prueban  las  numerosas  e  
imprevistas  crisis  económicas  sucedidas  en  el  transcurso  de  la  historia.  
En  la  actual  sociedad  capitalista  industrial  muy  pocos  pueden  producir  lo  que  consumen  y  la  gran  mayoría  
necesita  un  trabajo  asalariado  para  cubrir  sus  necesidades  vitales.  Además,  el  trabajo  es  una  mercadería  más.  
Las  tecnologías  usadas  en  la  producción  agropecuaria  requieren  cada  vez  menos  mano  de  obra,  como  lo  
demuestra  el  creciente  desplazamiento  de  las  poblaciones  campesinas  a  las  misérrimas  periferias  de  las  
grandes  ciudades.  Es  por  eso  importante  la  comprensión  de  los  procesos  económicos  básicos  porque  
determinan  que  productos  estarán  disponibles,  donde  se  fabricarán  y  cuantos  puestos  de  trabajo  y  de  que  
calidad  se  crearán  en  el  proceso.  
Las  teorias  económicas  ortodoxas  tienen  muy  poco  de  científico,  siendo  más  bien  la  expresión  o  
legitimación  de  ideologías  previas  a  su  formulación.  Un  ejemplo  es  la  denominada  Teoría  del  Derrame,  que  
expresa  que  la  mejor  manera  de  erradicar  la  pobreza  es  favorecer  el  crecimiento  de  grandes  empresas  
(cuanto  más  grandes,  más  eficientes)  que  generarán  más  trabajo  con  mejores  salarios.  Los  hechos  muestran  
lo  contrario.  La  desigualdad  es  creciente  en  el  planeta,  cada  vez  menos  personas,  empresarios  y  banqueros  
billonarios,  concentran  un  mayor  porcentaje  de  los  ingresos  y  cada  vez  hay  más  personas  que  no  pueden  
comprar  el  mínimo  de  comida  necesario  para  su  supervivencia.  En  el  año  2013,  200.000  personas,  el  
1/35.000  de  la  población  mundial,  concentraba  la  mitad  del  producto  bruto  mundial.  En  el  otro  extremo,  1/2  
de  la  población  mundial  (3.500  millones  de  personas)  ganaba  menos  de  USD  2  diarios,  insuficiente  para  
comer  lo  estrictamente  indispensable.229  
En  este  capítulo  no  se  discute  el  dilema  ético  que  esto  plantea,  tema  dejado  para  un  capítulo  posterior,  
sino  conceptos  básicos  que  permiten  entender  mejor  algunas  de  las  discusiones  que  periódicamente  se  
suscitan  alrededor  de  aspectos  económicos  de  las  actividades  tecnológicas,  como  la  conveniencia  o  no  de  
proteger  e  integrar  la  industria  nacional  .  

División  social  del  trabajo  


Un  grupo  social  humano  que  debe  dedicar  la  casi  totalidad  de  su  tiempo  a  la  cobertura  de  las  necesidades  
vitales  no  tiene  la  posibilidad  de  desarrollar  técnicas  o  productos  demasiado  diversificados.  Tal  es  el  caso  de  
los  pueblos  nómades  que  viven  de  la  caza,  la  pesca  y  la  recolección  de  alimentos  silvestres.  Aunque  
seguramente  algunos  de  ellos  descollaban  en  alguna  tarea  específica,  la  especialización  como  la  conocemos  
hoy  —la  capacidad  de  ganarse  el  sustento  haciendo  una  sola  tarea,  muchas  veces  de  valor  sólo  para  un  
reducido  sector  social—  era  imposible;  todos  debían  hacer  prioritariamente  lo  requerido  para  la  subsistencia  
del  grupo  social.  Una  notable  excepción  fue  la  división  sexual  del  trabajo.  
Una  tradicional  división  social  del  trabajo  es  la  asignación  a  los  hombres  de  las  tareas  que  requieren  más  
fuerza  y  a  las  mujeres  las  que  requieren  menos  fuerza  y  más  prolijidad.  Una  explicación  racional  —no  
necesariamente  verdadera—  es  el  dimorfismo  sexual:  las  mujeres  son,  en  promedio,  de  menor  talla  que  los  
hombres.  Las  tareas  de  fuerza  requieren  de  los  músculos  largos  del  cuerpo,  donde  a  igualdad  de  desarrollo  
muscular  el  efecto  palanca  (véase  el  capítulo  sobre  energía)  es  favorecido  por  los  huesos  más  largos,  mientras  
que  la  prolijidad  requiere  de  la  motricidad  fina  de  los  músculos  cortos.  El  efecto  se  reforzaba  porque  los  
músculos  se  desarrollan  más  con  el  trabajo  intenso.  La  invención  de  herramientas  multiplicadores  de  la  
fuerza  muscular  y  de  máquinas  que  la  reemplazan  ha  dejado  obsoleto  esta  quizás  inicialmente  necesaria  
especialización.  
La  diversificación  o  especialización  de  tareas  requiere  condiciones  que  las  sociedades  nómades  no  tenían:  
• Suficientemente  elevada  eficiencia  en  la  producción  de  alimentos,  especialmente  en  la  capacidad  
de  almacenar  reservas.  
• Organización  social  capaz  de  distribuir  tareas  y  productos,  de  modo  que  todos  reciban  lo  
indispensable  aunque  no  lo  produzcan  individualmente.  
• Sistema  estable  de  transmisión  de  destrezas  (aprendizaje).  
• Asentamiento  estable  en  un  lugar  que  permita  la  acumulación  de  los  artefactos  y  materias  primas  
necesarias  para  la  ejecución  regular  de  las  tareas  especializadas.  
Históricamente  los  primeros  especialistas  fueron  los  artesanos  y  su  asentamiento  estable  fue  posible  
recién  cuando  se  introdujeron  métodos  eficientes  de  producción  de  alimentos  almacenables  (agricultura)  o  
de  producción  continua  a  voluntad  (ganadería  y  subproductos  como  la  leche).  Los  primeros  asentamientos  
estables  fueron  las  ciudades,  lugar  donde  se  establecieron  los  artesanos,  cuya  organización  con  autoridades  y  
normas  regulatorias  de  las  actividades  humanas  que  ahí  se  hacían,  sentaron  las  bases  de  la  actual  civilización  
urbana230.  

                                                                                                                                       
229   Kliksberg,  Bernardo;  Los  parias  de  la  Tierra;  impreso  por  el  diario  Página/12;  p.  11.  
230   Por  el  origen  del  término  —proveniente  del  latín  civitas,  ciudad—  el  adjetivo  es  redundante  pero  explicita  lo  que  
pocos  saben.  La  civilización  es  la  cultura  de  las  ciudades.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 216


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 La  necesidad  de  obtener  las  materias  primas  para  las  tareas  artesanales  —a  veces  provenientes  de  
lugares  lejanos,  caso  del  cobre  y  el  estaño  necesarios  para  la  metalurgia  del  bronce—  requirió  de  procesos  de  
intercambio  de  bienes  que  hoy  denominamos  comercio.  Los  estudios  arqueológicos  o  los  históricos  de  la  
época  colonial  en  América  muestran  que  las  tribus  nómades  también  intercambiaban  productos  y  materias  
primas,  pero  este  intercambio  estaba  limitado  a  productos  esenciales  como  armas  o  muy  deseados  como  
adornos  u  objetos  de  culto  religioso.  El  comercio  se  incrementó  enormemente  recién  a  partir  de  la  revolución  
neolítica  (agricultura  y  ganadería)  y  urbana  (ciudades).  

Trueque,  medios  de  transporte  y  comercio  


La  evidencia  de  intercambios  en  los  tiempos  prehistóricos  (previos  a  los  registros  escritos)  son  bienes  no  
perecederos  tales  como  útiles  hechos  con  materiales  que  sólo  se  encuentran  en  lugares  muy  distantes  a  
aquellos  donde  se  usaban.  Los  recuentos  históricos,  así  como  lo  encontrado  en  comunidades  aborígenes  de  
diferentes  lugares  del  planeta,  confirman  que  estos  intercambios  se  hacían  por  el  sistema  de  trueque,  
intercambio  de  un  bien  por  otro  de  valor  similar,  sin  mediar  dinero.  Las  operaciones  de  trueque  fueron  
originariamente  personales  debido  a  la  limitación  en  el  peso  y  volumen  que  una  persona  puede  transportar  
por  sí  misma  en  un  saco  o  morral  sin  cansarse  demasiado  (recordemos  que  un  cazador  o  recolector  debía  
recorrer  grandes  distancias  para  proveerse  del  alimento  diariamente  necesario  para  sí  y  su  familia).  Era  
quizás  un  comercio,  en  el  sentido  de  que  se  intercambiaban  bienes,  pero  no  era  una  actividad  especializada  
sino  probablemente  sólo  la  consecuencia  fortuita  de  encuentros  pacíficos  con  gente  de  otras  tribus.  Es  
preferible  por  ello  llamarla  trueque,  como  el  de  bolitas  de  vidrio  que  hacen  habitualmente  los  niños.  
El  comercio  en  el  sentido  actual  de  la  palabra  puede  darse  recién  cuando  se  crean  adecuados  medios  de  
transporte  de  cargas,  acuáticos  y  terrestres.  Son  muy  antiguos  los  medios  de  transporte  acuático,  las  
embarcaciones,  aunque  su  disponibilidad  estaba  limitada  a  los  lugares  lindantes  con  cuerpos  de  agua  
navegables,  entre  los  que  se  destaca  el  Mar  Mediterráneo.  El  desarrollo  de  las  tecnologías  de  la  navegación,  
primero  en  botes  impulsados  a  remos,  luego  en  buques  a  vela,  brindó  una  enorme  capacidad  de  transporte  
entre  localidades  costeras  de  ríos  navegables  y  mares.  El  gran  desarrollo  de  las  culturas  ubicadas  sobre  el  
Mediterráneo  —Egipto,  Grecia,  Cartago,  Roma,  Génova—  se  debió  en  gran  medida  a  sus  barcos.  Un  pequeño  
barco  a  vela,  como  los  que  navegaban  el  Paraná  entre  Buenos  Aires  y  Asunción  del  Paraguay  en  la  época  
colonial,  podía  transportar  fácilmente  unas  50  toneladas  de  carga  en  tiempos  muy  breves  comparados  con  los  
de  una  carreta.  
El  impulso  final  al  transporte  fluvial  y  marítimo  lo  dieron  la  invención  de  los  barcos  con  casco  de  acero  y  
hélices  propulsados  por  motor,  primero  a  vapor,  luego  a  combustión  interna.  La  mayoría  del  comercio  
internacional  es  actualmente  transportado  en  grandes  barcos  del  último  tipo.  El  transporte  terrestre  no  
personal  recién  fue  posible  cuando  se  produjo  la  domesticación  de  animales  de  carga:  el  burro  y  el  caballo  en  
Europa,  el  elefante  en  Asia,  el  camello  en  el  norte  de  África,  la  llama  en  América  del  Sur.  Recién  entonces  la  
cantidad  de  mercaderías  que  puede  transportar  una  sola  persona  que  cuente  con  esos  animales  (salvo  el  caso  
de  la  llama,  de  la  que  se  requieren  tropillas)  es  más  que  suficiente  para  justificar  su  completa  dedicación  a  las  
tareas  de  intercambio,  es  decir,  al  comercio.  El  actual  fletado  de  cargas  por  aviones,  el  medio  de  transporte  
más  rápido,  resulta  aún  demasiado  caro  para  la  mayoría  de  los  productos,  con  la  única  excepción  de  los  de  
alto  precio  por  unidad  de  peso  o  volumen  (como  las  joyas)  o  los  que  requieren  entrega  urgente  (como  los  
órganos  para  transplante).  
La  invención  de  la  rueda  y  el  carro  aumentaron  enormemente  la  capacidad  de  transporte  en  el  interior  de  
los  continentes.  Mientras  una  mula  (uno  de  los  animales  de  carga  más  aptos)  puede  transportar  a  lo  sumo  
unos  90  kg,  una  carreta  de  bueyes  del  tipo  usado  en  la  época  colonial  podía  cargar  unos  1.  800  kg;  la  
diferencia  es  que  la  mula  podía  transitar  por  angostos  senderos  y  grandes  pendientes,  cosa  imposible  para  la  
carreta.  La  falta  original  de  buenos  caminos  para  vehículos  de  ruedas  había  sido  originalmente  resuelto  en  las  
minas  para  facilitar  la  circulación  de  los  vagones  con  los  que  se  transportaba  el  mineral  haciéndolas  rodar  
sobre  rieles.  Cuando  se  usaron  máquinas  de  vapor  para  la  propulsión  de  vehículos  y  se  resolvió  el  problema  
de  la  falta  de  buenos  caminos  mediante  el  tendido  de  rieles,  se  obtuvo  el  ferrocarril.  El  ferrocarril  revolucionó  
el  transporte  de  mercaderías  y  personas  en  todo  el  mundo,  permitiendo  el  comercio  de  productos  antes  
inviables  por  el  alto  costo  de  los  fletes,  del  mismo  modo  que  los  hicieron  los  barcos  de  acero  a  vapor  para  el  
transporte  fluvial  y  marítimo  de  cargas.  
El  tendido  de  las  líneas  ferroviarias  en  Argentina,  comenzado  en  1857,  junto  con  la  disponibilidad  de  
grandes  buques  de  acero  a  vapor,  hizo  posible  el  explosivo  crecimiento  de  su  producción  cerealera  a  fines  del  
siglo  XIX.  El  posterior  auge  del  transporte  automotor  sin  rieles  fue  viable  recién  cuando  se  fabricaron  
vehículos  baratos,  se  proveyó  un  sistema  generalizado  de  provisión  de  combustible  y  se  construyó  una  red  
suficientemente  extensa  de  caminos.  actualmente,  la  distribución  de  mercaderías  en  las  zonas  no  conectadas  
por  medios  acuáticos  de  transporte  se  realiza  mediante  grandes  vehículos  automotores:  camiones  de  alta  
potencia  que  remolcan  grandes  acoplados.  En  la  actualidad  el  transporte  ferroviario  está  mayoritariamente  
limitado  al  transporte  de  materiales  de  gran  peso  que  pueden  transportarse  a  granel,  como  los  minerales,  
aunque  podría  brindar  muy  bajos  flete  si  su  organización,  mantenimiento  y  forma  de  propulsión  fuera  
eficiente  y  no  contaminante.  
Otro  ingrediente  crítico  en  el  desarrollo  del  comercio  fue  la  invención  de  la  moneda.  El  sistema  de  trueque  
directo  tiene  problemas  cuando  las  mercaderías  disponibles  por  ambas  partes  no  tienen  igual  valor.  Si  un  
granjero  desea  intercambiar  un  buey  y  el  único  interesado  tiene  sólo  tiene  un  borrico,  ¿cómo  se  cubre  la  
diferencia  entre  el  valor  del  borrico  y  el  del  buey,  que  sea  posiblemente  de  tres  o  cuatro  borricos  más?  Se  
debe  hacer  un  compromiso  a  plazo  fijo  por  la  diferencia,  preferentemente  escrito.  Esto  resuelve  sólo  parte  del  
problema  porque  el  uso  de  la  diferencia  está  bloqueado  hasta  el  vencimiento  del  plazo  de  entrega,  a  menos  
que  el  compromiso  sea  transferible  a  un  tercero  y  aparezca  un  interesado  en  tomarlo,  lo  cual  es  improbable  si  
el  compromiso  debe  cumplirse  sólo  en  borricos.  La  manera  de  simplificar  el  intercambio  es  establecer  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 217


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

=)E-3)E".).!%*!"0E*%"+,)!='E-$"E"*0,)!*0!='+$]'"*3!,"-)!D!=+0,"%+%!%*!&"*0*.!*]'"7+$*0,*.2!W0"="+$E*0,*!
*.,).!&"*0*.!%*!"0,*3=+E&")!M$*Q"&$*!*3+0!$).!E*,+$*.!-3*=").).!-$+,+!D!)3)2!A'*K)!.*!"07*0,F!'0!=)E-3)E".)!
-3*"E-3*.)!+!N)03+3!-)3!'0!%*'%)3!]'*!.'-'*.,+E*0,*!0'0=+!M+$,+3L!+!8$4!*$!K)&"*30)!%*!'0!-+<.2!6"E"$+3*.!
=)E-3)E".).!"E-3*.).!=)0.,",'D*0!*$!-+-*$!E)0*%+4!='D+!-3"E*3+!="3='$+="F0!.*!-3)%'()!*0!5N"0+!*0!*$!+S)!
VTZg!D!$+!"%*+!M'*!$$*7+%+!+!#'3)-+!-)=)!%*.-'8.!-)3!*$!*Q-$)3+%)3!7*0*="+0)!J+3=)!B)$)!>VTe`IVZT`C2!#0!
G3K*0,"0+!*$!-+-*$!E)0*%+!M'*!*E","%)!-)3!-3"E*3+!7*9!*0!ViTT!-)3!*$!3*="80!=3*+%)![+0=)!%*!:*.='*0,).!
>$'*K)![+0=)!%*!['*0).!G"3*.C4!%'3+0,*!*$!K)&"*30)!%*!J+3,<0!f)%3<K'*9!D!.'!E"0".,3)!%*!/)&"*30)!
[*30+3%"0)!f"7+%+7"+TZV2!

(^]@A@>9>!FIN3!19=_<=!>@=]@Z]@A<=!>C!>@YC:CZ]C=!\C>@<=!>C!]:9Z=a<:]C!>C!^9:_9=!
+@AC;O!B3"E+3")2!! 8<>9;@>9>!>C!]:9c9d<O!G'$+2!

5)E-+3*0!*0!=$+.*4!=)0!+-)3,*.!%*!$).!+$'E0).4!3+.K).!%".,"0,"7).!%*!$).!."K'"*0,*.!E*%").!%*!,3+0.-)3,*O!
E'$+.4!=+33*,+.4!M*33)=+33"$4!=+E")0*.4!+7")0*.2!5)0M*==")0*0!'0+!,+&$+!=)0!$).!3*.'$,+%).2!
!

(^]@A@>9>!FIF3!19=_<=!C=CZ^@9;C=!>C;!a9aC;!\<ZC>9!
+@AC;O!;"0+$!6*='0%+3") D!1*3="+3")2! 8<>9;@>9>!>C!]:9c9d<O!"0%"7"%'+$2

W%*0,"M"]'*!='+,3)!3+.K).!=*0,3+$*.!%*$!-+-*$!E)0*%+2!

$9>CZ9!>C!A9;<:!
A+.!+=,"7"%+%*.!=)E*3="+$*.!]'*!=)0.,",'D*0!&'*0+!-+3,*!."0)!$+!E+D)3<+4!%*!$+!*=)0)E<+!E'0%"+$4!,"*0*0!
'0+!.*3"*!%*!=+3+=,*3<.,"=+.!]'*!*.!E'D!"E-)3,+0,*!=)E-3*0%*32!?0+!%*!*$$+.!*.!]'*!*$!=)E*3=")!.*!N+=*!=)0!
Y@ZC=!>C!;?^:<4!*.!%*="34!-+3+!)&,*0*3!K+0+0="+.2!?0!=)E*3="+0,*!0)!-3)%'=*!$+.!=).+.!]'*!7*0%*4!*.!.F$)!'0!
"0,*3E*%"+3")!]'*!=)E-3+!E*3=+%*3<+.!+!a:<>?^]<:C=!D!$+.!7*0%*!+!^<Z=?\@><:C=2!B+3+!-)%*3!.'&.".,"3!
='&3"*0%)!.'.!0*=*."%+%*.!D!+$K)!EL.4!%*&*!)&,*0*3!'0!&*0*M"=")!7*0%"*0%)!=+%+!-3)%'=,)!EL.!=+3)!%*!$)!
]'*!$*!=).,F!=)E-3+3$)2!6'3K*0!+]'<!%).!M*0FE*0).!+!=)E-3*0%*3O!*$!-3"E*3)!*.!=FE)!.*!M"(+0!$).!-3*=").!%*!
=)E-3+!D!%*!7*0,+2!#$!.*K'0%)!*.!-)3]'8!+$K'"*0!]'*33<+!=)E-3+3!+$K)!-+K+0%)!EL.!]'*!$)!]'*!=)&3+!.'!
-3)%'=,)32!:".=',"3*E).!"0"="+$E*0,*!*$!.*K'0%)!,*E+4!-)3!.*3!+$K)!EL.!."E-$*!]'*!*$!-3"E*3)2!
6+$7)!-+3+!$).!-3)%'=,).!%*!E+D)3!=)0.'E)4!=)E)!
*$!-+04!0)!-)%*E).!*.-*3+3!]'*!+$K'"*0!$).!-3)%'9=+!
*0!0'*.,3)!"0E*%"+,)!7*="0%+3")2!A+!3+9F0!*.!]'*!-+3+!
]'*!.'!+=,"7"%+%!.*+!3*0,+&$*!'0!-3)%'=,)3!3*]'"*3*!
'0!E<0"E)!%*!=)E-3+%)3*.4!*.!%*="34!'0!,+E+S)!
E<0"E)!%*!\C:^9><2!B+3+!$).!-3)%'=,).!%*!'.)!
E*0).!M3*='*0,*!*$!E*3=+%)!*.!,)%+!'0+!3*K"F04!+a0!
'0!-+<.!)!7+3").2!#$!=)0.'E"%)3!%*&*3<+!*0,)0=*.!
E'=N+.!7*=*.!3*=)33*3!K3+0%*.!%".,+0="+.!-+3+!-)%*3!
+%]'"3"3!*$!&"*0!%"3*=,+E*0,*!+!.'!-3)%'=,)32!#$!
3*.'$,+0,*!=).,)!*0!,"*E-)!D!E*%").!%*!,3+0.-)3,*!
*0=+3*=*3<+!*0)3E*E*0,*!$+!=)E-3+!%*!'0!.)$)!
-3)%'=,)2!#$!7"+(*!.F$)!.*!('.,"M"=+!='+0%)!.*!=)E-3+0!
E'=N).4!]'*!*.!('.,+!D!-3*=".+E*0,*!$)!]'*!N+=*!*$!
=)E*3="+0,*2!#0!$+!+=,'+$"%+%!$).!=)E*3="+0,*.!.*!N+0!
*.-*="+$"9+%)!+a0!EL.2!#$!^<\C:^@9Z]C!\9V<:@=]9!*.!
*$!]'*!N+=*!*$!9^<a@<!%*!$).!-3)%'=,).!*0!$+!$)=+$"%+%4!
'.'+$E*0,*!-)3!&'$,).!>=+(+.!]'*!=)0,"*0*!7+3").!
*(*E-$+3*.!%*$!E".E)!-3)%'=,)C!+$E+=*0+%).!*0!
K3+0%*.!K+$-)0*.4!$)!]'*!3*]'"*3*!'0+!"E-)3,+0,*!
"07*3."F0!%*!^9a@]9;!^<\C:^@9;2!#$!^<\C:^@9Z]C!
\@Z<:@=]9!*M*=,a+!$+!7*0,+!%"3*=,+!*0!$)=+$*.!&+33"+$*.!
)!'&"=+%).!*0!$+.!9)0+.!=)E*3="+$*.!%*!$+.!
-)&$+=")0*.4!*QN"&"80%)$).!-+3+!+,3+*3!$+!+,*0="F0!%*!
$).!-),*0="+$*.!=)E-3+%)3*.2!1)%)!*.,*!-3)=*.)!%*! G@_?:9!FFOH!$9>CZ9!>C!>@=]:@c?^@[Z!
"0,*3E*%"+="F0!.*!%'-$"=+!*0!*.=+$+!0+=")0+$!='+0%)!.*! >C!\9ZD9Z9=H!!
,3+,+!%*!-3)%'=,).!"E-)3,+%).!%*$!*Q,*3")34!$)!]'*! >:*!B*,*34!-2!``C!
-'*%*!=)0%'="3!+!$+!*Q".,*0="+!%*!'0+!$+3K+!=+%*0+!%*!"0,*3E*%"+3").4!=+3"=+,'3"9+%+!*0!$+!;"K'3+!VVe2!A).!
"0,*3E*%"+3").!0)!.F$)!=+3K+0!+$!=)E-3+%)3!.'.!K+.,).!."0)!,+E&"80!.'.!K+0+0="+.4!]'*!('0,).!3*.'$,+0!.*3!
+$,).!-)3=*0,+(*.!%*$!7+$)3!%*!-3)%'=,).!%*!*.=+.+!="3='$+="F02!!
#$!-."=F$)K)!=+0+%"*0.*!A+'3*0=*!B*,*3!=+3+=,*3"9+!+.<!$+!=)E-$*(+!.",'+="F0!]'*!N+!=3*+%)!0'*.,3+!
.)="*%+%!-+3+!$+!=)E*3="+$"9+="F0!%*!-3)%'=,).OTZT
D*3!"-"%-<$!3"%/*$-5-&.3"6-."-/%L/-<$5-3$6$-&*-">4!'(3$-6"-0"!.$*/.-G&"-,/*(0&%/*-.&-,/*L/*/-$-,/*">/*-
%/-,/G&(*/!(/-G&"-%/-,/*(0&%/:-C/.-/6,(*(.3!/'($*".-'"*3!/%-5-!"7($*/%-0!$0$!'($*/*-.&F#"*'($*".2-
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
TZV! m).8!B+0*,,"*3"4!9"#/%&/'($*".-6"-%/-,$*"6/-Uermm|elKgV4!5*0,3)!#%",)3!%*!GE83"=+!A+,"0+4!["&$"),*=+!B)$<,"=+!
G3K*0,"0+!@)!TT4!5"'%+%!%*!['*0).!G"3*.!>G3K*0,"0+C4!VjiZ4!-2!i2!!
TZT! A+'3*0=*!B*,*34!C/-0(!?,(6"-6"-I"3"!4!V_!*%"="F04!B$+9+!|!m+08.4!Vjig4!--2!`ZI`e2!!

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 218


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

controles  de  precios,  normas  reguladoras  de  la  importación  y  exportación,  restricciones  sobre  movimientos  y  
venta  de  frutas,  etcétera.  Distintos  departamentos  gubernamentales  participan  respectivamente  en  proyectos  
hidráulicos  para  el  riego  de  los  huertos  de  las  zonas  más  áridas,  controlan  los  tipos  y  cantidades  de  pesticidas  
y  otras  sustancias  químicas  usadas  en  los  cultivos  hortofrutícolas,  así  como  las  sustancias  químicas  que  
impiden  el  deterioro  de  la  fruta  y  controlan  su  maduración.  Las  compañías  petrolíferas,  principales  
productoras  de  los  productos  químicos  usados  como  pesticidas  y  fertilizantes,  se  hallan  sometidas  a  un  
control  similar  de  de  los  departamentos  gubernamentales.  
La  manzana  es  transportada  en  un  camión  conducido  por  un  individuo  que  pertenece  a  un  sindicato,  con  
miles  y  miles  de  afiliados.  Similarmente,  cada  trabajador  que  manipula  su  manzana  —recolector,  
empaquetador,  procesador,  jefe  de  ventas  y  dependiente—  es  también  miembro  de  un  sindicato.  La  tienda  
que  le  vende  a  usted  la  manzana  puede  ser  un  eslabón  de  una  cadena  de  supermercados  filial  de  una  sociedad  
de  ventas  al  por  menor  adquirida  como  parte  de  un  programa  de  diversificación  por  una  compañía  
multinacional.  
Parece  inevitable  que  el  consumidor  pague  los  recargos  de  intermediación,  pero  no  es  necesariamente  así,  
ya  que  hay  alternativas  que  pueden  disminuirlos  significativamente.  En  el  caso  de  productos  regionales,  como  
podrían  ser  las  manzanas  del  valle  del  Río  Negro  o  las  verduras  y  hortalizas  de  su  zona,  es  posible  crear  ferias  
francas  donde  los  productores  puedan  efectuar  la  venta  directa  de  sus  productos.  Esto  acarrea  el  doble  
beneficio  de  que  el  productor  obtiene  precios  mayores  y  el  consumidor  menores  que  los  resultantes  de  la  
cadena  normal  de  distribución.  La  segunda  alternativa  fue  desarrollada  por  los  primeros  movimientos  
socialistas  europeos:  las  cooperativas.  Este  sistema,  apropiado  para  los  casos  en  que  la  cadena  es  inevitable,  
como  para  los  productos  importados,  tiene  el  beneficio  de  eliminar  el  recargo  por  ganancias,  que  por  
definición  legal  las  cooperativas  no  tienen.  Se  reduce  así  significativamente  el  costo  de  distribución.  

Mercantilismo  y  liberalismo  
Entre  los  siglos  XIV  y  XVII  se  desarrolló  gradualmente  y  se  afianzó  en  Europa  Occidental  una  manera  
práctica  de  encarar  las  actividades  económicas  nacionales  e  internacionales:  el  mercantilismo.  Iniciado  en  
Francia,  fue  aplicado  por  España  hasta  sus  extremos  en  sus  colonias  americanas  y  llevado  a  la  perfección  por  
Alemania,  donde  persistió  casi  hasta  nuestros  días.  El  mercantilismo  no  es  un  verdadero  sistema  económico,  
sino  una  aplicación  pragmática233  de  los  métodos  del  comercio  privado  a  la  regulación  de  las  actividades  
económicas  de  un  país.  Los  gobernantes  de  esas  naciones  ejercían  activamente  el  comercio  para  adquirir  
riquezas  personales,  de  modo  que  es  perfectamente  comprensible  que  luego  hayan  tratado  de  aplicar  los  
mismos  principios  al  manejo  de  la  hacienda  pública.  
Los  monarcas  absolutos  de  esa  época  querían  el  control  total  de  las  actividades  económicas,  que  para  ellos  
eran  sinónimo  de  actividades  mercantiles,  de  ahí  el  nombre  de  mercantilismo.  Su  finalidad  principal    no  era  
promover  la  generación  de  riqueza  y  el  incremento  del  bienestar  general  (finalidad  usualmente  ni  siquiera  
secundaria),  sino  obtener  los  mayores  ingresos  posibles  para  financiar  sus  actividades  oficiales  y  privadas.  
Facilitaron  el  intercambio  comercial  de  manufacturas  construyendo  vías  de  comunicación  (caminos,  canales  y  
puertos)  y  estableciendo  una  moneda  uniforme.  Controlaron  las  actividades  laborales  mediante  la  
nacionalización  de  los  gremios  feudales;  se  aseguraron  del  cobro  de  aranceles  aduaneros  centralizando  el  
comercio  mayorista  de  artículos  en  lugares  fijos;  incrementaron  su  recaudación  otorgando  monopolios  y  
privilegios  especiales  a  unos  pocos  comerciantes  o  compañías.  Ignoraron  casi  totalmente  las  actividades  
agrícolas  y  el  comercio  interior,  centrando  sus  esfuerzos  en  la  obtención  de  un  balance  comercial  (valor  de  
las  exportaciones  menos  valor  de  las  importaciones)  positivo  y  en  la  acumulación  de  metales  y  piedras  
preciosos  (cuya  exportación  estaba  estrictamente  prohibida).  En  el  caso  de  las  colonias  españolas  en  América,  
el  monopolio  fue  inicialmente  ejercido  por  los  comerciantes  agrupados  en  la  Casa  de  Contratación  de  Sevilla,  
único  puerto  autorizado  de  entrada  y  salida  de  mercaderías,  a  fin  de  asegurar  el  cobro  de  derechos  de  Aduana  
(en  teoría,  ya  que  en  la  práctica  hubo  un  intenso  contrabando).  
El  divulgador  de  la  historia  Hendrik  van  Loon234  sintetiza  así  al  mercantilismo:  
En  la  práctica,  el  sistema  mercantil  actúa  del  modo  siguiente:  para  que  un  país  obtenga  la  acumulación  
mayor  de  metales  preciosos,  es  menester  un  balance  favorable  del  comercio  exterior.  Si  se  logra  que  nuestra  
exportación  al  vecino  sea  superior  a  la  que  él  haga  con  nosotros,  parte  de  su  oro  será  nuestro.  De  ahí  que  
nosotros  ganemos  y  él  pierda.  Como  consecuencia  de  esta  convicción,  el  programa  económico  que  rigió  casi  
todo  el  siglo  XVII,  se  resumía  en  estas  bases:  
1. Procura  apoderarte  de  cuanto  metal  precioso  puedas.  
2. Presta  apoyo  al  comercio  exterior  y  con  preferencia  al  de  primera  necesidad.235  
3. Fomenta  las  industrias  que  transforman  las  materias  primas  en  productos  manufacturados  exportables.  
4. Estimula  el  aumento  de  la  población,  porque  necesitarás  operarios  y  trabajadores  para  tus  fábricas  y  una  
colectividad  agraria  no  produce  bastantes  brazos  para  el  trabajo  manufacturero.  
5. Deja  al  Estado  que  vigile  este  proceso  e  intervenga  cuando  se  juzgue  preciso.  
En  lugar  de  considerar  al  comercio  internacional  como  algo  afín  o  consecuente  a  una  ley  natural,  sin  la  
intervención  del  hombre,  las  gentes  del  siglo  XVI  y  XVII  trataron  de  regular  su  comercio  por  medio  de  
decretos  y  sanciones  reales  y  de  apoyo  financiero  por  parte  del  gobierno.  
En  el  siglo  XVI,  Carlos  V236  adoptó  su  sistema  mercantil  —cosa  del  todo  nueva  en  aquellos  tiempos—  en  

                                                                                                                                       
233   Es  decir,  no  racional  ni  reflexiva,  sino  práctica  y  adaptada  a  las  circunstancias.    
234   Hendrik  W.  van  Loon,  Historia  de  la  humanidad,  4ª  edición,  Editorial  Juventud  Argentina,  Ciudad  de  Buenos  Aires  
(Argentina),  1947,  p.  345.    
235   No  había  aquí  una  valoración  de  la  necesidad  humana,  sino  de  la  cantidad  de  mercadería  en  juego,  máxima  en  estos  

casos.    
236   Carlos  I,  rey  de  España  de  1516  a  1556.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 219


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

todas  sus  posesiones.  Isabel  de  Inglaterra  le  hizo  el  honor  de  la  imitación…  Es  fácil  hacerse  cargo  de  lo  mucho  
que  había  de  influir  semejante  sistema  en  las  colonias.  Bajo  el  sistema  mercantil  una  colonia  se  consideraba  
como  un  depósito  de  oro,  plata  y  especias  que  debían  de  ser  extraídos  en  beneficio  de  la  metrópoli.  Así  se  
comprende  que  las  provisiones  de  metales  preciosos  y  especias,  y  las  primeras  materias  procedentes  de  las  
regiones  de  América,  África  y  Asia  fueran  monopolizadas  por  el  estado  que  poseyera  las  colonias.  No  se  
permitiría  a  ningún  forastero  intervenir  en  los  territorios  de  propia  circunscripción  y  a  ningún  indígena  se  le  
consentía  comerciar  con  mercaderes  cuyas  naves  ostentasen  pabellón  extranjero.  
Indudablemente,  el  sistema  mercantil  favoreció  el  desarrollo  fabril  de  determinados  países  donde  nunca  
había  habido  industria237.  Hizo  que  se  trazasen  carreteras  y  se  abrieran  canales  navegables,  mejorando  los  
medios  de  transporte.  Exigió  mayor  habilidad  en  los  trabajadores,  y  mejoró  la  condición  social  del  
comerciante,  en  tanto  que  debilitaba  el  poder  de  la  aristocracia  terrateniente.  Además,  fue  la  causa  de  una  
gran  miseria:  los  naturales  de  las  colonias  fueron  víctimas  de  la  explotación  más  desconsiderada.  Expuso  a  
los  súbditos  de  la  nación  colonizadora  a  una  suerte  más  terrible,  pues  contribuyó  a  que  cada  país  se  
convirtiera  en  un  campo  armado,  y  dividió  al  mundo  en  pequeñas  parcelas,  que  procuraban  cada  cual  por  su  
exclusivo  interés,  esforzándose  en  toda  ocasión  por  destruir  el  poder  de  sus  vecinos  para  acaparar  todo  el  oro  
de  su  hacienda.  Y  dió  tal  importancia  social  al  tener  dinero,  que  “ser  rico”  llegó  a  considerarse  como  la  única  
virtud  del  ciudadano.  
A  lo  largo  del  siglo  XVIII  fueron  desarrollándose  en  Europa,  en  particular  en  Gran  Bretaña,  un  conjunto  de  
ideas  que  favorecieron,  hacia  fines  del  período,  el  surgimiento  de  la  Revolución  Industrial.  Estas  ideas  fueron:  
q El  trabajo  es  el  origen  de  la  riqueza,  concepto  avalado  por  la  ética  protestante  de  la  época.  
q El  valor  de  un  bien  depende  de  la  cantidad  de  trabajo  necesario  para  fabricarlo.  
q El  comercio  interior  es  económicamente  tan  importante  como  el  comercio  exterior.  
q El  bienestar  de  un  país  (concepto  muy  diferente  al  de  su  riqueza)  depende  más  de  las  actividades  
agropecuarias  que  proporcionan  el  sustento  de  su  población  —y,  en  especial,  del  buen  aprovechamiento  
de  sus  recursos  naturales—  que  del  balance  comercial  o  de  la  acumulación  de  materiales  preciosos.  
q La  liberación  de  las  energías  productivas  de  la  población  sólo  puede  lograrse  eliminando  las  restricciones  
al  libre  ejercicio  del  trabajo,  la  producción  y  el  comercio  (en  particular  los  monopolios  y  privilegios),  
garantizando  el  derecho  de  propiedad  del  fruto  del  esfuerzo  individual.  Este  concepto  constituye  una  de  
las  premisas  fundamentales  del  moderno  capitalismo,  aunque  aplicado  usualmente  en  beneficio  de  los  
más  ricos.  
La  importancia  del  último  principio  se  sintetizó  en  la  frase,  atribuida  al  francés  Vincent  de  Gournay,  
laissez  faire,  laissez  passer238  (dejar  hacer,  dejar  suceder),  consigna  central  del  liberalismo  económico.  
Esta  doctrina  económica,  desarrollada  durante  el  siglo  XIX  y  totalmente  vigente  en  la  actualidad,  centra  su  
atención  en  el  aumento  de  las  oportunidades  de  cada  individuo  para  poder  hacer  su  potencial  productivo.  
El  énfasis  individualista  del  liberalismo  económico  se  contrapone  violentamente  al  carácter  social,  y  por  lo  
tanto  colectivo,  del  medio  en  el  cual  tienen  lugar  sus  procesos.  El  filósofo  escocés  Adán239  Smith  (1724-­‐
1790)  publicó  en  1776,  en  los  comienzos  de  la  Revolución  Industrial,  un  libro  que  señaló  formalmente  el  
comienzo  de  la  Economía  Política.  El  libro,  Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  
naciones,  analiza  detalladamente  fenómenos  como  la  especialización  y  división  del  trabajo,  el  valor  
comercial  de  las  mercaderías,  los  problemas  del  mercantilismo  (sistema  de  comercio  vigente  en  la  época)  y  
en  particular  de  los  monopolios  en  oposición  a  la  libertad  de  comercio,  introduciendo  conceptos  modernos  
esenciales  como  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda.  Smith,  que  era  un  humanista  con  marcadas  
preocupaciones  éticas,  no  se  preocupó  sólo  de  los  valores  de  las  cosas,  sino  que  analizó  también  los  efectos  
que  los  fenómenos  económicos  tenían  o  podían  tener  sobre  las  personas  y  su  sociedad.  Se  plantea  así,  por  
ejemplo,  el  efecto  embrutecedor  que  una  excesiva  especialización  (división  del  trabajo)  podía  tener  sobre  
los  obreros,  planteando  la  necesidad  de  incrementar  su  nivel  de  instrucción  escolar.  Los  economistas  
liberales  citan  frecuentemente  a  Smith,  pero  sólo  en  aquellos  aspectos  que  abonan  sus  teorías.  Se  
recomienda,  por  ello,  leer  su  libro  completo,  no  las  citas  maliciosamente  recortadas.240  
Se   transcriben   a   continuación   conceptos   de   Smith   sobre   el   conocimiento,   las   habilidades   técnicas   y   la  
explotación  del  trabajo  ajeno:  
El  trabajo  anual  de  cada  nación  es  el  fondo  que  la  surte  originalmente  de  todas  aquellas  cosas  necesarias  
y  útiles  para  la  vida  que  se  consumen  anualmente  en  ella,  y  que  consisten  siempre  o  en  el  producto  inmediato  
de  aquel  trabajo,  o  en  lo  que  con  aquel  producto  se  adquiere  de  las  demás  naciones.  
Según,  pues,  la  proporción  que  este  producto  (o  lo  que  con  él  se  adquiere)  guarde  con  el  número  de  los  que  
han  de  consumirlo,  la  nación  estará  más  o  menos  abastecida  de  las  cosas  necesarias  y  útiles  para  su  uso  o  su  
necesidad.  Esta  proporción  no  puede  menos  que  regularse  en  todo  país  por  dos  distintas  circunstancias.  La  
primera  es  la  pericia,  destreza  y  juicio  con  que  se  aplique  generalmente  su  trabajo;241  la  segunda  es  la  
proporción  que  se  guarde  entre  el  número  de  los  que  se  emplean  en  el  trabajo  útil  y  el  de  los  que  no  están  
útilmente  empleados.  Sea  cual  fuere  el  suelo,  el  clima  o  la  extensión  de  territorio  de  cualquier  nación,  la  
abundancia  o  la  escasez  de  su  surtido  o  abastecimiento  anual  no  puede  menos  que  depender  de  las  dos  
circunstancias  antedichas.  
Y  más  parece  depender  esta  abundancia  o  escasez  de  la  primera  que  de  la  segunda.  Entre  las  naciones  
salvajes  de  cazadores  o  de  pescadores  todo  el  que  se  halla  hábil  para  trabajar  se  dedica  más  o  menos  a  
                                                                                                                                       
237   No  fue  el  caso  de  España,  donde  la  afluencia  de  riquezas  americanas  condujo  a  la  destrucción  de  sus  industrias.    
238   Pronunciar  lesé  fer,  lesé  pasé.    
239   El  nombre  original  en  inglés  es  Adam.    
240   Adam  Smith,  Investigación  sobre  la  naturaleza  y  causas  de  la  riqueza  de  las  naciones,  Fondo  de  Cultura  Económica,  

México,  1958,  pp.  54-­‐57.    


241   Hoy  en  día  diríamos,  la  productividad  y  rendimiento  del  trabajo.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 220


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

alguna  labor  o  trabajo  útil,  y  procura  en  cuanto  está  de  su  parte  proveerse  de  las  cosas  necesarias  y  útiles,  
extendiendo  también  sus  miras  a  aquellos  que  en  su  familia  o  son  demasiado  tiernos  de  edad,  o  demasiado  
ancianos,  o  bien  están  enfermos,  o  por  cualquiera  otra  causa  inhabilitados  para  salir  de  caza,  o  para  
ocuparse  en  la  pesca.  Estas  naciones  se  hallan,  a  pesar  de  esto,  en  tal  extremo  de  pobreza  que,  por  falta  de  lo  
necesario,  su  ignorancia  y  su  barbarie  suele  reducirlas  frecuentemente  a  la  miserable  fatalidad  de  destruir  
directamente  a  sus  propios  hijos,  a  sus  ancianos,  a  los  enfermos  de  prolijas  dolencias,  o  de  abandonarles  al  
terrible  desconsuelo  de  perecer  de  hambre  o  de  ser  devorados  por  las  fieras.  En  las  naciones  civilizadas  y  
laboriosas  sucede  todo  lo  contrario;  aunque  haya  un  gran  número  de  individuos  que  no  trabajen  
absolutamente,  consumiendo  acaso  diez  veces  o  ciento  más  que  aquella  mayor  parte  de  los  que  trabajan,  el  
producto  entero  del  trabajo  común  de  la  sociedad  toda  es  tan  superabundante  y  fecundo  que  basta  para  
proveer  con  profusión  a  toda  la  comunidad.  Y  en  ellas  un  trabajador,  por  pobre  que  sea  y  de  la  clase  social  
más  abatida,  como  sea  frugal  e  industrioso  puede  gozar  de  mayor  cantidad  de  provisiones  necesarias  y  útiles  
para  la  vida  que  la  que,  en  su  situación,  es  capaz  de  adquirir  un  salvaje  de  aquellas  naciones  incultas.  

Ley  de  oferta  y  demanda  


En  el  capítulo  VII  del  libro  de  Adam  Smith  se  explican  los  procesos  que  conducen  a  la  formación  de  los  
precios  de  los  productos.  Para  fijar  el  precio  de  sus  productos  un  artesano  con  dedicacíon  exclusiva  a  su  
producción  debe  tener  en  cuenta  los  siguientes  factores  o  componentes:  
1. El  costo  de  todos  los  insumos  necesarios  para  fabricar  su  producto:  materia  prima,  energía  (iluminación,  
calefacción,  motores.  .  .),  servicios  (agua  corriente,  electricidad.  .  .),  etcétera.  
2. Los  salarios  que  paga  a  sus  ayudantes,  si  los  tiene,  o  a  cualquier  personal  ocasional  requerido  en  la  tarea,  o  
costo  de  mano  de  obra.  
3. Los  fletes  o  costos  de  transporte  de  sus  insumos  y  de  sus  artesanías  al  lugar  de  venta  (comerciante  
mayorista,  minorista  o  usuario  final).  
4. Los  impuestos  que  debe  pagar  al  gobierno  (municipales,  comerciales,  de  rentas  o  ganancias.  .  .).  
5. Los  alquileres  (si  usa  un  local  rentado)  o  la  amortización  (si  el  edificio  es  de  su  propiedad)  y  los  gastos  de  
mantenimiento  de  cualquier  naturaleza  (reparaciones  de  techos,  paredes,  aberturas.  .  .)  de  las  
instalaciones  donde  trabaja.  
6. La  amortización  de  las  máquinas,  útiles,  enseres  y  elementos  auxiliares  de  cualquier  tipo  requeridos  para  
la  producción  de  sus  artesanías.  En  caso  de  que  los  mismos  se  hayan  comprado  a  crédito,  se  incluyen  aquí  
los  intereses  de  esos  créditos,  no  las  cuotas  que  corresponden  a  un  gasto  previo,  el  de  adquisición  del  
equipamiento.  
7. Su  propio  salario,  que  son  los  fondos  necesarios  para  la  cobertura  de  las  necesidades  básicas  de  su  grupo  
familiar.  
8. Las  ganancias  o  utilidades  netas  que  obtiene  en  exceso  de  lo  necesario  para  su  subsistencia.  
Para  simplificar  el  análisis,  aunque  no  se  corresponda  con  el  uso  habitual  de  los  términos  en  Economía,  
denominaremos  aquí  costo  productivo  a  la  suma  de  los  costos  de  los  insumos,  de  la  mano  de  obra,  de  los  
fletes  y  de  los  impuestos,  consumo  de  equipamiento  a  la  suma  de  los  de  alquileres  y  amortización  del  
equipamiento,  costo  de  subsistencia  al  7,  y  lucro  al  8.  Se  ve  que  el  costo  productivo  tiene  que  ver  con  los  
gastos  en  materiales  y  salarios  de  las  personas  necesarios  para  la  producción,  gastos  que  no  se  producirían  si  
no  se  fabricara  el  producto.  La  reservas  de  dinero  o  de  insumos  que  se  hacen  para  cubrir  los  costos  
productivo  se  denominan  capital  operativo.  El  valor  de  todas  las  instalaciones,  máquinas,  útiles  y  enseres  
necesarios  para  la  producción  constituyen  el  capital  fijo  y  pueden  ser  vendidos  a  terceros.  El  lucro  posible  
está  determinado  por  factores  que  analizaremos  a  continuación,  uno  de  los  cuales  es  el  buen  nombre  (calidad,  
honestidad,  responsabilidad)  del  artesano,  que  puede  estar  registrado  o  no  como  una  marca  o  nombre  de  un  
local  comercial;  tiene  también  un  valor  de  venta  denominado  Fondo  de  comercio.  Es  necesario  recalcar  aquí  
que  qiue  no  se  incluye  en  el  precio  la  totalidad  del  costo  de  equipamiento  sino  sólo  la  parte  que  se  “consume”  
en  el  período  productivo,  típicamente  mensual.  Se  tiene  entonces  
precio  fijado  =  costo  productivo  +  consumo  de  equipamiento  +  costo  de  subsistencia  +  lucro.  
Adam  Smith  denomina  precio  natural  al  mínimo  precio  de  venta  posible  para  el  productor,  es  decir,  aquél  
con  lucro  cero,  sólo  suficiente  para  asegurar  la  subsistencia  del  grupo  familiar.  Si  el  artesano  vendiera  sus  
artesanías  por  debajo  del  precio  natural,  no  podría  subsistir  y  debería  aumentar  su  precio  o  —si  la  razón  es  
que  sólo  puede  venderlas  por  precio  inferior  al  natural—  encarar  la  fabricación  de  otras  artesanías  diferentes  
que  puedan  venderse  por  lo  menos  a  su  precio  natural  de  modo  que  pueda  vivir  de  lo  que  cobra  por  su  
trabajo.  
Veamos  ahora  como  se  establece  en  la  realidad  el  precio  de  venta  en  función  de  la  demanda  de  los  
compradores  y  de  la  oferta  de  los  artesanos  competidores.  Para  simplificar  ideas  supondremos,  como  era  
usual  en  la  Europa  Medieval,  y  actualmente  en  algunos  países  o  regiones  poco  urbanizadas,  que  la  venta  se  
efectúa  por  la  concurrencia  mensual  a  la  feria  donde  todos  los  artesanos  de  la  región  ofrecen  sus  obras  
durante  un  día  y  los  compradores  las  comparan,  comprando  las  de  su  preferencia.  El  artesano  desea  obtener  
el  máximo  lucro  posible,  pero  al  mismo  tiempo  necesita  vender  todos  sus  productos  para  poder  subsistir  y  
producir  durante  el  próximo  mes,  así  que  observa  el  comportamiento  de  sus  compradores.  El  precio  de  
mercado  de  las  artesanías  (aquel  a  que  efectivamente  se  vendieron)  es  el  que  el  artesano  está  dispuesto  a  
aceptar  según  las  circunstancias:  
• Si  ve  que  hay  mucho  interés  por  sus  artesanías  puede  subir  el  precio,  obteniendo  así  más  lucro    que  el  
previsto.  
• Si  ve  que  hay  poco  interés  y  necesita  venderlas  a  todas,  puede  bajarlo  obteniendo  menos  lucro  o  aún  
vendiendo  algunas  por  menos  que  el  precio  natural.  En  este  caso,  a  menos  que  tengo  ahorros  u  obtenga  un  
préstamo,  no  tendrá  más  remedio  que  fabricar  menor  cantidad  de  artesanías  para  la  próxima  venida  al  
mercado.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 221


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• Si  tiene  ahorros  y  no  puede  vender  la  totalidad  de  sus  productos  con  el  lucro  deseado,  puede  preferir  
quedarse  con  algunos  de  ellos  con  la  esperanza  de  venderlos  en  la  feria  venidera,  junto  los  que  fabricará  
hasta  entonces.  Esto,  por  supuesto,  no  es  posible  en  el  caso  de  productos  perecederos,  como  los  agrícolas,  
que  deben  ser  vendidos  dentro  de  un  plazo  corto  de  tiempo  o  tirados  a  la  basura.  
Se  ve  así  que  el  precio  de  mercado  puede  ser  inferior,  igual  o  superior  al  precio  natural.  Entonces,  ¿de  qué  
depende  el  precio  que  estén  dispuestos  a  pagar  los  compradores?  Los  productos  del  artesano  son  de  interés  
para  algún  número  de  compradores  (número  que  eventualmente  puede  ser  0),  que  él  desconoce  antes  de  ir  a  
la  Feria.  Puede  suceder  entonces  que:  
•  No  hay  suficientes  interesados  en  comprar  el  producto  ni  siquiera  cuando  este  se  vende  sin  lucro  —es  
decir,  a  su  precio  natural—  por  lo  que  el  artesano  tendrá  que  lograr  disminuir  su  precio  natural,  variar  sus  
características,  o  dejar  de  fabricarlo  y  reemplazarlo  por  otro  con  más  interesados.  
• Hay  suficientes  interesados  en  comprar  el  producto,  pero  hay  otros  artesanos  que  fabrican  uno  igual  y  lo  
venden  a  menor  precio  que  el  mínimo  que  nuestro  artesano  está  dispuesto  a  aceptar  (que  puede  ser  el  
natural  o  más  alto,  pero  seguramente  nunca  inferior  salvo  en  casos  excepcionales).  
• Hay  más  interesados  en  comprar  el  producto,  a  cualquiera  de  los  artesanos  que  lo  fabrican,  que  productos  
disponibles.  Nuestro  artesano  puede  entonces  aumentar  su  precio  de  venta  y  todavía  encontrar  
compradores.  
Se  ve  entonces  que  el  precio  de  mercado  de  un  producto  depende  de  tres  factores  esenciales:  el  precio  
natural,  la  demanda  (cantidad  de  compradores)  y  la  oferta  (cantidad  de  productos).  La  ley  de  la  oferta  y  la  
demanda  dice  que  los  precios  de  venta  de  un  producto  dependen  exclusivamente  de  la  relación  que  hay  
entre  la  oferta  y  la  demanda  que  hay  del  mismo  en  el  mercado.  Hay  tres  consecuencias  centrales  de  la  ley  de  
la  oferta  y  la  demanda  para  un  producto  cualquiera:  
q Cuando  hay  exceso  de  oferta  de  un  producto  (a  precio  natural  y  demanda  constante),  sus  precios  bajan.  
q Cuando  hay  exceso  de  demanda  de  un  producto  (a  precio  natural  y  oferta  constante),  sus  precios  suben.  
q Cuando  baja  el  precio  de  venta  de  un  producto,  su  demanda  aumenta.  Inversamente,  cuando  el  precio  de  
venta  aumenta,  la  demanda  disminuye.  
Para  que  las  primeras  dos  consecuencia  sean  ciertas  tanto  el  precio  natural  como  la  demanda  (en  el  
primer  caso)  o  la  oferta  (en  el  segundo  caso,  deben  mantenerse  constante.  Cuando  un  proceso  está  gobernado  
por  varias  variables,  la  única  manera  simple  de  analizarlo  modificar  sólo  un  par  de  variable  mateniendo  todas  
las  restantes  constantes  (invariables).  Esta  metodología  en  economía  se  denomina  con  el  término  latino  
ceteris  paribus    (pronunciar  kéteris  páribus).  Es  la  misma  metodología  usada  en  Física  para  formular  la  ley  
de  Boyle  -­‐  Mariotte  que  gobierna  el  comportamiento  de  los  gases  con  presiones,  temperaturas  y  volúmenes  
variables.  

Actividad  132:  La  ley  de  la  oferta  y  la  demanda  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Agrupe  en  categorías  los  elementos  y  procesos  de  la  lista  previa.  Analice  luego  posibles  excepciones  al  
proceso  de  formación  de  precios,  dando  ejemplos  específicos  de  cada  caso.  El  proceso  de  formación  de  
precios  es  lo  que  se  denomina  un  proceso  de  realimentación:  dé  un  ejemplo  mecánico  de  proceso  de  este  
tipo.  
 

Actividad  133:  El  proceso  de  formación  de  precios  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Es  difícil  comprender  el  proceso  de  formación  de  precios  sin  hacer  una  simulación  que  permita  
comprender  las  sucesivas  etapas.  El  siguiente  es  un  intento  en  este  sentido.  
1)  Se  conforman  grupos  de  4  a  6  alumnos  y  se  provee  a  cada  uno  de:  
2)  Un  trozo  de  cartulina  que  representa  el  equipamiento  necesario  para  producir  2  productos  A  por  mes  
(valor  total  $800,  )  o  1  producto  B  por  mes  (valor  total  $400),  asignados  al  azar.  En  cualquiera  de  los  dos  
casos  el  equipamiento  se  irá  desgastando  y  deberá  reponerse  al  cabo  de  4  meses.  Para  ello  al  cabo  de  cada  
mes  (representado  por  una  ida  a  la  feria)  se  recortará  ¼  de  la  cartulina.  
3)  Ahorro  suficiente  para  subsistir  1  mes  ($1000)  o  dos  meses  ($2000).  
4)  Para  cualquiera  de  los  dos  productos,  A  o  B,  el  costo  de  los  insumos,  impuestos,  fletes  y  cualquier  otro  
gasto  necesario  para  su  comercialización  es  de  $1000  por  cada  ejemplar  fabricado.  Cada  grupo  no  tiene  
otro  ingreso  que  la  venta  de  su  producto  y  debe  determinar  su  precio  de  venta  en  la  feria  que  se  realiza  una  
vez  por  mes,  donde  deberá  competir  con  los  productos  de  los  otros  grupos.  

Limitaciones  de  la  ley  de  oferta  y  demanda  


Los  economistas  ortodoxos  sostienen  que  la  producción  de  todo  tipo  de  bienes  y  servicios  debe  estar  
regida  por  a  ley  de  la  oferta  y  la  demanda,  única  manera  (según  ellos)  de  lograr  la  buena  satisfacción  de  las  
demandas  de  las  personas.  Ésto  es  equivlante  a  decir  que  la  interacción  de  los  egoísmos  individuales  es  la  
mejor  manera  de  brindar  bienestar  general.  Tal  vez  sea  cierto  para  los  productos  abundantes  que  no  
satisfacen  necesidades  básicas,  pero  no  lo  es  como  regla  general.  A  continuación  se  dan  algunos  casos  
ilustrativos  de  los  problemas  del  mercado.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 222


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

• La  ley  de  la  oferta  y  la  demanda  aplicada  al  salario  favorece  el  trabajo  "en  negro"  con  bajos  salarios  y  sin  
servicios  de  salud  y  jubilación.  
• Los  niños  y  los  pobres,  que  no  tienen  ingresos  propios  o  suficientes  están  fuera  del  mercado.  
• Se  especula  con  los  valores  de  los  bienes  sólo  para  hacer  ganancias.  Esto  sucede  también  con  los  
alimentos,  causando  la  muerte  de  millones  de  pobres.  
• Los  servicios  monopólicos  y  oligopólicos  no  se  rigen  por  las  leyes  del  mercado.    
• No  se  fabrican  productos  que  sólo  usan  los  pobres,  como  la  vacuna  contra  la  malaria,  porque  no  dan  
ganancias  suficientes.  
• Los  salarios,  fuente  esencial  de  los  ingresos  para  cubrir  las  necesidades  vitales,    no  pueden  estar  
sometidos  a  la  misma  ley  que  las  mercaderías.  
• La  demanda  de  mercaderías  está  fuertemente  influenciada  por  publicidad  sesgada.  
• Puede  haber  demanda  dañiña  para  la  salud  (cigarrillos,  drogas  estimulantes…).  
• Los  precios  originales  son  deformados  por  los  distribuidores.  
Los  indigentes,  los  inválidos,  los  niños,  los  ancianos,  así  como  todos  los  que  por  cualquier  razón  no  están  
en  condiciones  de  trabajar,  no  tienen  ingresos  propios.  Por  lo  tanto  carecen  de  poder  adquisitivo  y  están  
fuera  del  mercado  en  el  cual  se  establecen  los  precios  por  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda.  Estas  personas  
deben  ser  atendidas  por  sus  familiares,  por  otras  personas  solidarias  o  por  el  gobierno  nacional,  provincial  o  
municipal,  o  estarán  condenadas  a  morir  por  incapacidad  de  satisfacer  sus  necesidades  vitales.  No  es  lo  
mismo  necesidad,  que  demanda,  porque  la  demanda  requiere  capacidad  de  compra,  poder  adquisitivo.  L  no  
tiene  en  cuenta  las  Es  éticamente  lícito  que  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda  se  aplique  a  los  deseos,  a  las  
adquisiciones  suntuarias,  pero  no  lo  es  que  determine  la  capacidad  de  satisfacción  de  las  necesidades  
humanas  básicas.  Está  bien  que  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda  sea  la  que  fije  el  precio  de  los  automóviles  
deportivos,  pero  no  el  precio  del  pan.  
Como  el  mismo  Adam  Smith  señala,  
Los  monopolistas,  manteniendo  siempre  bajas  las  disponibilidades  de  sus  productos  en  el  mercado,  y  no  
satisfaciendo   jamás   la   demanda   efectiva,   venden   sus   géneros   a   un   precio   mucho   más   alto   que   el   natural,   y  
elevan   por   encima   de   la   tasa   natural   sus   ganancias,   bien   consistan   éstas   en   salarios   o   en   beneficios.  El   precio  
de  monopolio  es,  en  todo  momento,  el  más  alto  que  se  puede  obtener.  
El  tema  de  monopolios  y  oligopolios  tiene  extrema  actualidad  en  la  Argentina  a  partir  de  los  masivos  
procesos  de  privatización  de  servicios  hechos  por  el  presidente  Carlos  Saúl  Menem  y  su  Ministro  de  Economía  
Domingo  Cavallo.  
El  concepto  de  mercado  ideal  donde  hubiera  libre  competencia,  con  capacidad  perfecta  de  variación  de  la  
cantidas  o  de  corrimiento  a  otras  producciones,  sin  cupos,  monopolios,  impuestos  o  exenciones  excesivas,  u  
otro  tipo  de  prácticas  distorsionantes  de  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda.  El  mercado  perfecto  de  los  
economistas  es  una  idealización  sin  contrapartida  real.  
Componentes  del  precio  

 
Componentes  del  precio  en  Buenos  Aires  de  5  arrobas  
de  aguardiente  de  San  Juan  en  el  siglo  XVIII.    

Servicios  distribuidos  
Merecen  un  comentario  especial  los  denominados  servicios  distribuidos,  tales  como  los  tradicionales  de  
provisión  domiciliaria  de  agua  potable,  energía  eléctrica,  teléfonos  y  gas  natural,  a  los  que  se  suman  ahora  los  
de  televisión  por  cable  y  de  líneas  de  transmisión  de  datos.  En  la  Argentina  contemporánea  estos  servicios  
son  mayoritariamente  prestados  por  empresas  privadas  con  fines  de  lucro,  con  la  excepción  minoritaria  de  
los  prestados  por  cooperativas  (que  por  definición  no  pueden  lucrar,  tener  ganancias).  Si  no  hay  subsidios  el  
usuario  debe  pagar  no  sólo  el  costo  del  insumo  provisto  (litros  o  metros  cúbicos  de  agua,  kWh  de  
electricidad,  tiempos  de  comunicación  y  metros  cúbicos  de  gas)  sino  el  costo  de  todas  las  instalaciones  
necesarias  para  la  provisión.  Es  en  este  último  rubro  donde  se  marca  drásticamente  la  diferencia  entre  el  
campo  y  la  ciudad:  mientras  que  en  una  zona  rural  puede  haber  menos  de  un  usuario  por  kilómetro  de  
recorrido  de  una  línea  de  distribución,  en  la  ciudad  usualmente  hay  centenares  o  miles.  Esto  tiene  como  
consecuencia  que  el  costo  prorrateado  de  las  redes  de  distribución  es  afrontable  por  un  modesto  empleado  
frentistas  de  una  ciudad  (generalmente  en  varias  cuotas),  pero  imposible  de  pagar  por  un  peón  de  campo.  
Esta  desigualdad  intrínseca  a  la  concentración  de  población  no  ha  sido  superada  por  las  tecnologías.  Un  caso  
en  que  esto  se  ha  dado  es  el  de  la  telefonía  celular.  En  zonas  totalmente  despobladas  cercanas  a  ciudades  que  
cuentan  con  telefonía  celular  es  posible  hacer  uso  de  este  servicio  al  mismo  costo  que  el  urbano,  pero  ésto  no  
sucede  en  zonas  rurales  donde  la  ciudad  más  cercana  está  a  centenares  de  kilómetros  de  distancia.  En  este  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 223


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

caso  es  posible  hacer  uso  del  sistema  de  telefonía  satelital  con  un  costo  de  equipamiento  y  uso  muy  superior  
al  urbano,  aunque  todavía  inferior  al  necesario  para  hacer  una  instalación  telefónica  convencional.  
Un  caso  interesante  es  el  de  las  líneas  de  transporte  público  de  pasajeros.  En  este  caso  el  pasajero  no  paga  
exactamente  el  costo  del  servicio  prestado,  que  correspondería  a  la  distancia  recorrida  (como  sucede  con  los  
taxis),  sino  un  valor  estadísticamente  prorrateado.  Si  se  pagara  el  valor  exacto,  el  pasajero  que  recorre  10  km  
(distancia  común  en  grandes  ciudades)  debería  pagar  diez  veces  más  que  el  que  sólo  viaja  diez  cuadras  
(1  km).  Lo  que  sucede  es  las  tarifas  se  calculan  en  base  a  los  denominados  subsidios  internos,  donde  el  
pasajero  que  viaja  cortas  distancias  subsidia  al  que  viaja  largas  distancias.  En  este  tipo  de  servicios  (como  en  
los  de  taxis)  el  valor  de  la  tarifa  está  determinada  por  la  cantidad  media  de  pasajeros  que  se  transportan  por  
kilómetro  de  recorrido.  Si  la  zona  de  recorrido  está  poco  poblada,  este  número  es  muy  bajo  y  la  tarifa  debe  ser  
elevada.  Aquí  surge  nuevamente  la  diferencia  de  costos  (y  por  lo  tanto  de  prestaciones  viables)  entre  el  
campo  y  la  ciudad.  No  es  en  realidad  una  forma  de  solidaridad  sino  de  prorrateo  .  
A  veces  los  subsidios  internos  se  extienden  a  todo  el  país,  y  a  veces  hasta  el  extranjero.  Es  el  caso  de  los  
caminos,  que  no  podrían  construirse  si  debieran  ser  costeados  por  los  que  viven  a  su  vera.242  Tampoco  sería  
justo,  puesto  que  los  usan  también  personas  que  viven  en  otros  lugares.  

Actividad  134:  Prorrateo  de  costos:  el  servicio  de  correos  


Nivel:  Final  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Una  carta  está  dirigida  a  un  destinatario  que  vive  en  el  microcentro  de  su  ciudad  y  otra  a  uno  en  San  
Salvador  de  Jujuy  o  Ushuahia,  la  que  quede  más  lejos  de  su  ciudad.  Calcule  cuantas  veces  más  debería  costar  
el  franqueo  de  la  segunda  si  se  calculara  en  base  a  la  distancia  que  hay  que  recorrer  para  entregarla.  ¿Qué  
conclusión  extrae  de  comparar  el  precio  antes  calculado  con  el  real?  

Consumismo  y  publicidad  
Sociedad  de  consumo  
Al  estar  mayoritariamente  basadas  en  el  lucro,  las  tecnologías  se  desarrollan  donde  hay  mercado,  es  decir,  
deseo  de  comprar  y  capacidad  para  hacerlo.  Como  los  seres  humanos  estamos  mayoritariamente  motivados  
por  la  búsqueda  del  placer,  no  por  la  razón  ni  por  la  ética,  el  comercio  está  orientado  al  hedonismo,  a  la  
satisfacción  del  placer.  Para  no  hablar  del  sexo  o  de  las  armas,  lo  que  los  ciudadanos  de  los  países  
industrializados  gastan  anualmente  en  sus  mascotas  bastaría  para  llenar  los  estómagos  y  curar  las  
enfermedades  no  tratadas  de  la  mayoría  de  los  niños  pobres  del  planeta.  
Se  fabrican  millones  de  objetos  inútiles,  la  gran  mayoría  de  los  cuales  ni  siquiera  satisfacen  mínimos  
criterios  estéticos,  objetos  cuya  adquisición  (hábilmente  estimulada  por  algunos  comerciantes)  no  sólo  no  
sacia  el  ansia  de  compra,  sino  que  la  acrecienta.  
Al  respecto  señala  John  Seymour:243  
Con  frecuencia  se  nos  dice  que  es  la  producción  en  masa  lo  que  posibilita  que  los  miembros  de  la  
población  mundial  posean  tantos  objetos.  Este  argumento  plantea  dos  preguntas.  La  primera  es,  
¿necesitamos  tantos  objetos  como  creemos?  Suelo  pasear  por  las  tiendas  y  miro  con  sombro  las  mercancías.  
No  puedo  imaginar  cómo  la  posesión  de  nueve  décimas  partes  de  ellas  podría  en  modo  alguno  añadir  
felicidad  a  una  persona  o  acercarla  a  lo  que  uno  pudiera  describir  como  "la  buena  vida".  Nueve  décimas  
partes  de  estas  mercancías  acabarían  rápidamente  en  el  basurero,  probando  así  que,  en  primer  lugar,  no  
deberían  haberse  fabricado.  La  otra  pregunta  es,  ¿es  necesario  que  la  gente  se  tenga  que  contentar  con  
basura  producida  en  masa  cuando  una  proporción  creciente  de  la  población  del  mundo  "desarrollado"  está  
sin  empleo?  La  única  justificación  posible  para  la  producción  de  basura  sería  que  no  hubiese  suficientes  
trabajadores  para  hacer  artefactos  de  calidad,  pero  sí  los  hay.  O  podría  haberlos  si  se  formara  a  los  jóvenes  
para  hacer  trabajos  de  buena  calidad,  útiles  e  interesantes.  ¿Tenemos  alguna  justificación  para  usar  
artículos,  por  muy  práctico  que  no  sean,  que  sabemos  fueron  producidos  en  condiciones  que  aburrieron  y  
hasta  anularon  a  los  seres  humanos  que  tuvieron  que  hacerlos?  
Al  requerir  (con  escasas  excepciones)  medios  de  producción  cada  vez  más  complejos  y  costosos,  se  está  
conviertiendo  en  patrimonio  de  los  más  ricos,  y  la  gran  mayoría  de  los  habitantes  de  los  países  del  tercer  
mundo  se  ven  relegados  al  rol  de  espectadores  de  un  festín  al  que  no  están  invitados.  Véase  también  el  
análisis  psicológico  de  la  página  207.  
Publicidad  
Para  analizar  la  forma  en  que  los  comerciantes  y  fabricantes  manipulan  los  deseos  de  los  consumidores  
para  vender  más,  véase  el  libro  de  Vance  Packard  Las  formas  ocultas  de  la  propaganda.  

Matriz  de  insumo-­‐producto  


 Véase  el  artículo  Matriz  insumo-­‐producto244  en  la  ECyT-­‐ar.  

                                                                                                                                       
242   El  costo  del  kilómetro  de  camino  pavimentado,  dependiendo  de  las  condiciones  del  terreno,  puede  variar  entre    
200.  000  y  500.  000  dólares.    
243   Artes  y  oficios  de  ayer;  Ediciones  Folio;  Barcelona  (España);  1990;  p.  7.    
244   http://cyt-­‐ar.com.ar/cyt-­‐ar/index.php/Matriz_insumo-­‐producto.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 224


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Proteccionismo  
 Los  países  hoy  más  industrializados  inicialmente  desarrollaron  su  industria  protegiéndola  de  la  
competencia  de  otros  países.  Hoy  siguen  aplicando  para  sus  producciones  agropecuarias  un  proteccionismo  
que  permite  mantener  un  buen  nivel  de  vida  en  la  mayor  parte  de  su  territorio:  sus  zonas  rurales.  Al  mismo  
tiempo  imponen  a  los  restantes  países  políticas  de  apertura  a  sus  productos  industriales,  a  través  de  la  
Organización  Mundial  de  Comercio,  violando  las  leyes  del  mercado  libre  que  pregonan  como  la  solución  
universal  (lo  que  es  probadamente  falso)  al  problema  de  la  pobreza.  
El  proteccionismo  ilimitado  y  sin  condiciones  puede  tener  consecuencias  tan  desastrosas  para  un  país  
como  una  apertura  irrestricta  de  las  importaciones.  Argentina  sufrió  ambos  extremos  más  de  una  vez  durante  
su  historia,  como  se  discute  a  continuación.  El  comercio  bien  regulado  puede  favorecer  la  calidad  de  los  
productos,  la  actualización  de  las  tecnologías  de  fabricación  y  la  baja  de  sus  precios.  Sin  embargo,  se  
requieren  análisis  cuidadosos  de  la  incidencia  de  las  importaciones  en  los  diferentes  sectores  productivos  
teniendo  en  cuenta  sus  costos  sociales  y  ambientales.  
Proteccionismo  vs.  librecambio245  
El  debate  acerca  de  la  protección  que  se  debía  otorgar  a  la  industria  nacional  –en  cualquiera  de  sus  
expresiones-­‐  y  la  libertad  de  comercio,  el  “libre  cambio”  como  se  lo  llamaba  tradicionalmente,  recorre  toda  la  
historia  argentina  como  un  hilo  conductor  capaz  de  explicar  gran  parte  de  la  estructura  geopolítica  de  
nuestro  siglo  XVIII,  mucho  de  las  guerras  civiles  del  siglo  XIX,  la  mayor  parte  de  los  desencuentros  entre  
Buenos  Aires  y  la  Confederación,  las  características  de  la  organización  liberal  del  Estado  moderno,  mucho  de  
las  luchas  que  rodearon  al  Peronismo  en  el  siglo  XX  y  gran  parte  de  los  dolores  y  agonías  que  aún  sufrimos  a  
comienzos  del  XXI.  De  eso  trata,  en  el  fondo,  el  debate  entre  nuestra  integración  al  Mercosur  y  las  presiones  
estadounidenses  hacia  el  ALCA.  
En  el  siglo  XIX  se  trataba  de  definir  el  “modelo  de  país”,  como  se  dice  en  la  actualidad,  y  se  lo  definió  de  
modo  categórico.  Aún  estamos  viviendo  las  consecuencias  de  la  manera  en  que  se  resolvió  esta  definición,  que  
está  en  la  raíz  misma  de  nuestra  nación.  
Este  debate  tuvo  algunos  momentos  cumbre,  en  los  que  se  hizo  más  explícito.  Rescataremos  dos  de  esos  
momentos:  el  debate  público  de  1830  entre  el  Gobernador  Pedro  Ferré,  de  la  provincia  de  Corrientes,  y  el  
representante  Roxas  y  Patrón,  que  reflejaba  la  postura  de  Buenos  Aires;  y  el  debate  parlamentario  que  tuvo  
lugar  en  vatias  etapas  entre  1874  y  1876,  en  el  que  los  principales  protagonistas  fueron  Vicente  Fidel  López,  
Carlos  Pellegrini  y  el  Ministro  de  Hacienda  del  Gobierno  de  XXX,  Norberto  de  la  Riestra;  pero  el  diario  de  
Mitre,  La  Nación,  terció  en  el  debate  como  un  participante  más.  
Para  poder  entender  este  debate,  es  necesario  hacer  una  breve  referencia  a  las  teorías  económicas  
liberales,  promovidas  en  el  siglo  XVIII  por  Adam  Smith  y  David  Ricardo,  en  el  contexto  de  una  rápida  
expansión  de  la  economía  industrial  inglesa  bajo  el  enorme  impulso  de  la  Revolución  Industrial.  
Los  economistas  liberales  ponen  todo  el  ánfasis  en  la  importancia  de  que  la  producción  y  las  transacciones  
mercantiles  sufran  un  mínimo  de  trabas  por  parte  de  las  autoridades  gubernamentales,  que  solían  nutrirse  de  
políticas  impositivas,  aduaneras  y  arancelarias  que  interferían  en  el  desempeño  de  las  fuerzas  económicas  
“puras”.  Argumentan  que  un  mercado  que  opere  libremente,  sobre  la  base  de  una  división  del  trabajo  
consistente  en  que  cada  grupo  desarrolle  aquellas  actividades  para  las  cuales  estuviese  “mejor  dotado”,  
serviría  para  maximizar  la  eficiencia  y  la  prosperidad  del  conjunto,  en  una  totalidad  de  suma  positiva,  en  la  
que  todos  ganarían  en  último  término.  Es  decir,  que  todos  los  países  que  participan  de  la  libertad  de  comercio  
se  benefician  con  ella.  Las  ganancias  del  Libre  Comercio  para  todos  superan  sus  pérdidas,  afirmaban  los  
liberales.  
Frente  a  esta  teoría,  se  alzaban  los  “proteccionistas”,  que  veían  que  la  aperura  del  mercado  en  aras  de  la  
eficiencia  económica  sólo  era  beneficiosa  para  algunos,  mientras  que  sumía  a  otros  en  la  desocupación.  En  
efecto,  y  para  no  citar  más  que  un  ejemplo,  se  sabe  que  las  telas  de  algodón  importadas  de  Inglaterra,  donde  
la  introducción  de  maquinaria  moderna  había  cambiado  totalmente  la  estructura  de  la  industria  textil  en  la  
segunda  mitad  del  siglo  XVIII,  condujeron  a  la  ruina,  no  sólo  a  los  obrajes  textiles  del  NOA,  sino  a  gran  parte  
de  los  tejedores  ingleses  mismos,  algunos  de  los  cuales,  en  el  movimiento  luddita,  llegaron  hasta  poner  en  
práctica  la  fútil  medida  de  destruir  algunas  de  las  máquinas  modernas,  en  defensa  de  sus  fuentes  de  trabajo.  
Por  lo  tanto,  los  sectores  menos  avanzados  de  cada  una  de  las  ramas  de  la  industria  y  aún  de  las  actividades  
agropecuarias,  clamaba  por  que  se  impidiese,  o,  por  lo  menos,  se  dificultase  la  competencia  a  que  se  veían  
expuestos  por  parte  de  productores  extranjeros,  más  eficientes  por  su  superior  tecnología  y  por  los  menores  
costos  de  su  mano  de  obra.  
Los  liberales  clamaban  que  esa  postura,  de  triunfar  en  las  políticas  del  Estado,  al  perpetuar  el  uso  de  
prácticas  menos  eficientes,  haría  recaer  el  mayor  costo  de  las  formas  más  arcaicas  de  producción,  sobre  el  
conjunto  de  las  sociedades,  que,  de  otra  forma,  podrían  beneficiarse  de  las  ventajas  de  los  productos  mejores  
y  más  baratos,  de  la  tecnología  más  avanzada.  
El  proteccionismo,  en  su  versión  más  elemental,  conducía  al  inmovilismo:  hacía  innecesario  el  progreso  
tecnológico,  ya  que  la  sociedad  proteccionista  aceptaba  pagar  mayores  precios  a  cambio  de  no  sacrificar  los  
puestos  de  trabajo  ocupados  por  los  operarios  locales;  ya  que,  en  general,  las  nuevas  tecnologías,  al  aumentar  
la  productividad  del  trabajo,  permitían  que  menos  gente  produjera  más  bienes,  y,  por  añadidura,  de  mejor  
calidad.  
El  centro  más  importante,  y  admirado,  donde  se  producían  las  continuadas  innovaciones  tecnológicas  que  
impulsaban  el  progreso,  era  Gran  Bretaña  y,  en  particular,  su  zona  más  desarrollada,  Inglaterra.  A  la  vez,  ese  

                                                                                                                                       
245   Parcialmente  tomado  de  Buch  y  Solivérez  QS.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 225


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

país  era  el  que  dominaba  los  mares  y  trataba  de  expandir  su  imperio,  el  cual  necesitaba  en  medida  creciente,  
nuevas  fuentes  de  materias  primas  a  la  vez  que  nuevos  mercados  para  sus  productos,  cada  vez  más  
abundantes.  
Eso  explica,  en  gran  medida,  el  gran  interés  británico  por  lo  que  sucedía  en  las  colonias  y  luego  excolonias  
españolas  en  América.  A  la  vez,  Inglaterra  tomaba  medidas  para  evitar  que  sus  avanzados  medios  
tecnológicos  se  pusiesen  al  servicio  de  otras  naciones,  diluyendo  así  las  “ventajas  competitivas”  de  Inglaterra.  
Es  así  como  en  tiempos  de  Jorge  III  los  técnicos  ingleses  no  estaban  autorizados  a  salir  del  país,  lo  que  dio  
lugar  a  un  activo  contrabando  de  tales  especialistas,  sobre  todo  a  los  EEUU.  Claro,  los  principios  de  la  libre  
empresa  hablaban  de  mercancías,  y  no  necesariamente  implicaban  la  libertad  de  movimiento  de  los  
tecnólogos.  
Al  margen  de  su  pretendido  carácter  científico,  la  doctrina  liberal  resultaba  ser  muy  conveniente  para  los  
países  más  adelantados  en  el  camino  hacia  la  eficiencia  capitalista,  es  decir,  fundamentalmente  Inglaterra,  y  
en  menos  grado,  Francia.  
Frente  a  una  teoría  liberal  que  se  presentaba  como  inexorablemente  científica,  amén  de  ser  muy  
conveniente  para  los  intereses  ingleses,  los  teóricos  de  otros  países  empezaron  a  reflexionar  acerca  de  la  
manera  en  la  cual  un  país  podría  salir  de  la  alternativa  entre  proteccionismo=estancamiento  y  libre  
cambio=profundización  de  las  diferencias  entre  las  naciones.  Uno  de  los  teóricos  que  llegaron  a  conclusiones  
interesantes  en  este  sentido  fue  el  alemán  Friedrich  List.  List  sentó  las  bases  de  lo  que  podríamos  llamar  
“proteccionsimo  racional”  y,  se  puede  decir  que  sus  recomendaciones  fueron  seguidas  o  redescubiertas  por  
todas  las  naciones  de  “desarrollo  tardío”  que  fueron  exitosas  en  el  esfuerzo  de  “despegue”  de  sus  economías  
primarias  en  dirección  a  una  economía  más  integrada.  El  primer  país  que  siguió  sus  recomendaciones  fue  el  
suyo,  Alemania,  que  a  mediados  del  siglo  XIX  aún  iba  muy  a  la  zaga  de  Inglaterra  en  la  carrera  por  un  lugar  
importante  bajo  el  sol  de  una  economía  capitalista  en  rápida  expansión.  
El  sistema  proteccionista  de  List  se  basaba  en  dos  ideas  básicas.  La  primera  era  que,  en  los  comienzos  del  
desarrollo  de  cualquier  industria  no  se  le  podía  exigir  una  eficiencia  comparable  a  la  de  una  industria  ya  
madura,  que  había  amortizado  los  inevitables  costos  del  aprendizaje,  poseía  una  fuerza  de  trabajo  entrenada  
y  podían  por  todo  ello  producir  a  costos  menores  y  competir  con  mayores  probabilidades  de  éxito.  Por  ello,  
las  industrias  nuevas  o  en  transformación  requerían  ser  protegidas  en  sus  fases  infantiles,  tal  como  un  niño  
necesita  protección  a  la  vez  que  educación  para  aprender  a  valerse  por  sí  mismo.  Esta  protección  podía  
consistir  en  la  prohibición  lisa  y  llana  de  los  productos  extranjeros,  o  en  el  aumento  de  sus  precios  a  través  de  
barreras  arancelarias.  Ambos  tipos  de  medidas  eran  violatorias  a  la  libertad  de  comercio,  por  supuesto,  pero  
necesarias  para  que  las  empresas  pudiesen  alcanzar  las  condiciones  de  competitividad  que  les  diesen  una  
chance  de  sobrevivir  en  un  mundo  más  abierto.  
El  segundo  de  los  principios  de  la  propuesta  de  List  es  la  de  forzar  la  inversión  de  capitales  en  líneas  
indstriales  promisorias  ya  que  una  nación  agropecuaria  podría  verse  entrampada  en  la  producción  de  lo  que  
en  la  actualidad  se  denominan  “commodities”,  de  bajo  valor,  y  no  lograr  salir  jamás  de  lo  que  hoy  se  
denomina  “subdesarrollo”.  De  tal  modo  que,  si  bien  la  protección  de  la  industria  de  mayor  valor  agregado  
implicaría  un  sacrificio  inicial  de  privarse  de  productos  importados  baratos,  a  la  larga  la  nación  se  
beneficiaría  por  la  competitividad  de  su  industria.  Este  concepto  se  contraponía  al  “cosmopolitismo”  –mejos  
sería  decir  undividualismo-­‐  de  las  doctrinas  liberales,  ya  que  invocaba  el  interés  nacional,  más  allá  del  de  una  
comunidad  global  que,  si  ahora  es  inexistente,  en  tiempos  de  List,  lo  era  aún  más  ya  que  la  mayor  parte  de  
Europa  era  aún  “subdesarrollada”.  
La  idea  de  List  era  fundamentalmente  historicista:  hay  países  con  diversos  grados  de  desarrollo  de  sus  
fuerzas  productivas,  y  un  liberalismo  sin  trabas  desfavorecería  a  los  más  atrasados,  perpetuando  así  su  
estado  de  atraso.  
Es  interesante  destacar  que  mientras  los  países  europeos  iban  abandonando  el  proteccionismo  en  la  
medida  en  que  sus  estructuras  industriales  se  fortalecían,  y  adoptaban  el  libre  comercio,  en  los  EEUU  esta  
controversia  fue  una  de  las  razones  básicas  que  impulsaron  a  la  Guerra  Civil  entre  un  Sur  agrario  que  no  sólo  
se  basaba  en  la  explotación  de  los  esclavos,  sino  que  impulsaba  políticas  de  libre  cambio;  y  el  Norte  dotado  de  
una  industrialización  incipiente,  que  aún  no  estaba  en  condiciones  de  competir  con  la  industria  británica,  no  
bien  triunfó  en  la  Guerra  impuso  condiciones  de  un  proteccionismo  que  permitió  la  rápida  expansión  de  su  
industria.  Se  ha  dicho  (cita?)  que  la  Argentina  es  lo  que  hubiesen  sido  los  EEUU  en  el  caso  de  trinufar  la  
Confederación  (de  los  Estados  sureños).  
Al  debate  entre  los  liberales  y  los  proteccionistas,  cuyos  argumentos,  como  veremos,  se  repiten  casi  sin  
cambios  a  lo  largo  de  todo  el  siglo  XIX,  y  que  en  el  fondo  eran  ambas  bastante  simplistas,  se  agregó  más  tarde  
(en  los  años  1920)  la  teoría  de  los  ciclos  económicos  de  Kondratiev246,  que  atribuía  las  periódicas  crisis  del  
capitalismo,  entre  otras  causas  más  coyunturales,  a  sucesiones  de  oleadas  de  innovaciones  tecnológicas  que  
dinamizaban  la  economía  de  un  país  y  se  reflejaban  sobre  su  posición  en  el  conjunto  de  los  países  capitalistas,  
seguidas  por  otros  tantos  reflujos.  Sobre  la  base  de  estudios  históricos  y  estadísticos,  los  seguidores  de  
Kondratiev  definen  los  siguientes  “ciclos  largos”  desde  el  último  tercio  del  siglo  XVIII;  obviamente  sólo  pudo  
estudiar:  
1. 1790-­‐1845:  La  fase  ascendente  se  asocia  con  la  Revolución  Industrial  y  las  Guerras  Napoleónicas.  En  su  
máximo,  se  produce  la  Guerra  de  Independencia  y  nuestro  tránsito  de  la  órbita  española  a  la  británica.  En  
su  fase  descendente  se  produce  el  debate  sobre  liberalismo  y  proteccionismo  de  1830.  

                                                                                                                                       
246   Nikolai  Kondratiev  (1892-­‐¿?)  fue  funcionario  del  primer  gobierno  revolucionario  (prebolchevique)  en  1917  y  
partícipe  del  diseño  del  primer  plan  quinquenal  soviético  hasta  la  llegada  al  poder  de  Stalin.  Murió  en  el  Gulag,  y  fue  
luego  rehabilitado.      

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 226


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

2. 1845-­‐1895:  La  fase  ascendente  se  asocia  con  la  expansión  del  Ferrocarril  y  la  Guerra  de  Secesión  en  los  
EEUU.  La  depresión  inicial  nos  encuentra  en  plena  vigencia  de  la  unificación  del  país  bajo  Rosas,  seguida  
por  la  organización  nacional  y  el  comienzo  de  la  expansión  agroexportadora.  La  fase  descendente,  está  
marcada  por  las  grandes  crisis  de  1880  y  1890,  y  nuevamente,  al  ingresar  en  la  fase  descendente,  se  
polemiza  sobre  nuestro  tema.  
3. 1895-­‐1945:  La  tercera  onda  se  asocia  con  el  auge  de  la  energía  eléctrica  y  la  industria  química  y  otras.  
También  abarca  las  dos  guerras  mundiales.  En  la  fase  ascendente,  brutalmente  interrumpida  por  la  crisis  
(coyuntural)  de  1929,  la  Argentina  comienza  su  industrialización,  que  continúa  a  través  del  cierre  de  la  
economía.  Ya  no  hay  debate,  sino  proteccionismo  puro.  
4. 1945-­‐1990:  Esta  sería  la  cuarta  ola,  relacionada  con  el  advenimiento  de  la  “Gran  Ciencia”  y  todo  lo  que  
siguió,  con  la  Guerra  Fría,  el  desarrollo  de  la  tecnología  nuclear  y  espacial  y  ahora  la  informática  y  las  
comunicaciones.  En  cuanto  a  nuestro  país,  mayormente  pierde  el  “tren  de  la  modernización”  por  su  
contumacia  a  asociarse  a  los  aliados  victoriosos,  pero  en  el  momento  en  que  recurre  nuevamente  a  
medidas  proteccionistas  (1970-­‐74)  se  produce  el  golpe  de  1976  y  la  apertura  total  de  la  economía  bajo  el  
régimen  militar.  
Según  este  esquema,  en  estos  años  estaríamos  –tanto  en  el  nivel  internacional,  como  en  su  reflejo  
nacional-­‐  en  un  mínimo,  previo  a  una  nueva  fase  ascendente.  
Los  efectos  de  estos  ciclos  sobre  una  sociedad  determinada,  dependen  de  las  circunstancias  de  cada  caso.  
El  impacto  de  las  depresiones  es  tanto  mayor,  cuando  más  dependa  el  país  de  las  exportaciones;  cuanto  
mayor  sea  la  concentración  de  la  riqueza  en  pocas  manos;  cuanto  más  dependa  el  país  del  equilibrio  en  el  
mercado  de  capitales;  cuanto  más  dependa  el  país  de  la  explotación  de  sus  recursos  naturales  y  materias  
primas.  Como  se  ve,  Argentina  siempre  estuvo  en  las  peores  circunstancias  para  hacer  frente  a  los  ciclos  
largos  del  capitalismo  mundial,  a  pesar  de  haber  reflejado  también  sus  etapas  ascendentes,  sin  haber  sabido  
aprovechar  sus  ventajas.  
Los  organismos  financieros  y  comerciales  internacionales,  tales  como  el  FMI  y  la  OMC  deberían  cumplir  
con  la  función  trascendental  de  amortiguar  el  efecto  de  estos  ciclos  sobre  los  países  más  pobres,  que  son  los  
más  expuestos  a  sus  efectos  negativos,  o  como  el  nuestro,  que  cumple  con  todas  las  condiciones  para  la  
vulnerabilidad  enunciadas  más  arriba.  Sin  embargo,  no  parecen  estar  cumpliendo  ese  papel,  sino  más  bien  el  
contrario.  
El  debate  de  1830  
El  memorandum  del  representante  de  Buenos  Aires,  Roxas  y  Patrón,  arguía  así  respecto  a  la  imposición  de  
altos  derechos  a  aquellos  efectos  extranjeros  que  se  producen  por  la  industria  rural  o  fabril  del  país:  
Dos  cosas  se  pretenden  a  la  vez:  primera,  el  que  Buenos  Aires  no  perciba  derechos  por  los  efectos  
extranjeros  que  se  introducen  a  las  provincias  litorales  del  Paraná,  y  por  consiguiente,  a  las  del  
interior;  y  el  que  se  prohiban  o  impongan  altos  derechos  a  aquellos  efectos  extranjeros  que  se  
producen  por  la  industria  rural  o  fabril  del  país.  
Como  en  mi  concepto  ambas  proposiciones  tomadas  con  todo  el  rigor  que  se  desea  están  en  
contradicción  con  los  intereses  generales  de  la  República  y  particulares  de  las  provincias  entre  sí,  
me  permitiré  manifestar  francamente  las  razones  con  que  debo  demostrarlo.  
(.  .  .)  Es  cosa  averiguada  que  los  derechos  percibidos  por  los  efectos  de  todo  género  a  su  
importación  en  un  país  son  pagados  casi  en  su  totalidad  por  los  consumidores.  En  este  sentido  las  
provincias  pagan  en  la  aduana  de  Buenos  Aires  el  valor  de  los  que  se  consumen,  y  aún  si  se  quiere  los  
muy  cortos  derechos  que  tienen  los  frutos  del  país  a  su  exportación.  También  es  un  hecho  que  
Buenos  Aires  paga  la  deuda  nacional,  contraída  en  la  guerra  de  la  independencia  y  en  la  que  
últimamente  se  ha  tenido  con  el  Brasil.  También  lo  es  que  mantiene  la  seguridad  de  las  costas  y  
guarda  el  río,  agentes  y  cónsules  en  países  extranjeros,  las  relacione  exteriores,  y  que  responde  de  
los  perjuicios  causados  en  esta  guerra  a  los  neutrales  por  los  corsarios  de  la  República;  lo  mismo  que  
de  cuantiosas  deudas  de  honor  contraídas  durante  dicha  guerra,  y  de  multitud  de  compromisos  en  
que  entró  el  gobierno  general  bajo  la  influencia  del  Congreso.  
Yo  no  me  propongo  entrar  en  la  cuestión  teórica  de  si  se  debe  adoptar  por  principio  de  la  
economía  de  un  país  la  plena  libertad  de  comercio,  o  el  sistema  prohibitivo.  Para  evitarla  me  basta  
saber  que  todo  extremo  es  vicioso.  De  lo  que  sí  estoy  persuadido  es  de  que,  cuando  la  generalidad  de  
un  país  tiene  producciones  que  emplea  con  ganancia  y  sin  protección  sus  brazos  y  capitales,  las  
restricciones  son  un  embarazo  al  comercio  extranjero,  un  motivo  de  queja  entre  las  diferentes  
partes  de  la  Nación  y  un  obstáculo  interminable  al  desarrollo  de  la  industria  natural  de  cada  país.  
De  ningún  modo  puedo  persuadirme  la  justicia  con  que  se  deben  prohibir  algunos  productos  
extranjeros  para  fomentar  otros,  que,  o  no  hay  todavía  en  el  país,  o  son  escasos  o  de  inferior  calidad.  
Las  necesidades  de  la  sociedad  son  interminables,  no  se  si  podré  decir,  felices  los  pueblos  que  tienen  
pocas,  pero  una  vez  conocidas  hacen  parte  de  la  vida;  y  condenar  a  los  hombres  a  renunciarlas,  es  
hacerles  arrastrar  una  existencia  penosa.  Además  de  que  la  prohibición  puesta  al  principio  contra  el  
extranjero,  bien  pronto  había  de  ser  la  señal  de  alarma  para  una  guerra  industrial  entre  las  mismas  
provincias.  Santa  Fe  no  admitiría  las  maderas,  algodón  y  lienzo  de  Corrientes,  que  se  introducen  y  
fabrican  en  su  territorio.  Corrientes  se  negaría  a  recibir  los  aguardientes  de  San  Juan  y  Mendoza  y  
los  frutos  del  Paraguay.  Buenos  Aires  también,  porque  al  sur  en  los  campos  de  sierra  nuevamente  
adquiridos  y  en  la  costa  patagónica,  estarán  sus  bodegas  con  el  tiempo.  Así  mismo  los  granos  de  
Entre  Ríos,  que  se  producen  abundantemente  en  todo  su  territorio.  En  fin,  esta  guerra  es  por  su  
naturaleza  interminable  hasta  quedar  la  nación  muerta,  es  decir,  sin  circulación.  
Pero  supongamos  un  patriotismo  inagotable  que  no  permita  nacer  rivalidades.  ¿Cuáles  son  las  
ganancias  que  nos  quedan  de  comprar  caros  los  lienzos,  los  calzados  y  otros  ramos,  bien  sea  por  la  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 227


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

prohibición  absoluta  o  por  la  alza  de  derechos?  Por  mi  parte  no  veo  sino  pérdidas.  La  industria  casi  
exclusiva  de  las  provincias  de  Buenos  Aires,  Santa  Fe  y  Entre  Ríos  es  la  ganadería;  y  aún  en  
Corrientes  es  como  la  base  de  las  demás.  Ésta  es  la  que  más  le  conviene,  porque  para  ella  los  brazos  
son  un  gran  capital,  empleando  aún  los  menos  útiles.  Por  otra  parte  nuestros  campos  en  la  mayor  
parte  están  despoblados,  siendo  baratos  por  lo  mismo;  y  como  la  demanda  que  hacen  los  extranjeros  
de  cueros  y  demás  que  producen  los  ganados  es  siempre  creciente,  resulta  que  cuantos  hombres  y  
capitales  se  emplean  hacen  una  ganancia  exorbitante.  Es  cosa  averiguada  que  la  generación  de  los  
ganados  se  duplica  cada  tres  años,  y  este  hechos  y  su  utilidad  lo  explica  todo.  Si  es  preciso  
confirmarlo  todavía,  obsérvese  como  los  individuos  de  todas  las  profesiones  abandonan  su  antiguo  
modo  de  vivir  y  se  dedican  a  éste  que  les  produce  más,  sin  otra  protección  que  la  del  cielo.  Y  
entonces,  ¿por  qué  a  estos  hombres  se  le  ha  de  obligar  a  comprar  caro,  y  por  lo  mismo  escaso,  lo  que  
pueden  tener  barato  y  abundante,  y  a  distraer  una  parte  del  capital  que  podían  economizar?  Me  
responderán  que  es  para  que  contribuyan  al  bienestar  de  otros  que  no  estén  en  posición  tan  
ventajosa.  Ante  todas  cosas  se  debe  investigar  si  es  la  mayoría  o  la  minoría  quien  gasta  más  en  esta  
transacción.  Buenos  Aires,  Santa  Fe  y  Entre  Ríos  no  tienen  producciones  que  remitir  para  el  
consumo  de  Corrientes,  al  menos  las  que  puedan  enviarse  no  merecen  por  su  poco  valor  entrar  en  la  
balanza.  San  Juan  y  Mendoza  sólo  exportan  en  retorno  de  aquellas  provincias  efectos  extranjeros.  
Estoy  informado  que  en  el  comercio  que  éstas  hacen  con  las  otras  del  interior,  el  retorno  es  metálico  
con  muy  pocas  excepciones.  Así,  pues,  aún  cuando  se  pongan  en  la  balanza  las  suelas  de  Tucumán,  
los  tejidos  de  Córdoba  y  algunas  otras  cosas,  siempre  resultará  en  esta  cuestión,  comparando  los  
valores,  una  inmensa  diferencia  a  favor  de  los  pastores.  Añadiré  a  ésto  que  Corrientes,  San  Juan  y  
Mendoza  no  podrán  en  mucho  tiempo  proveer  a  la  nación  de  azúcares  y  aguardiente  ni  en  la  
cantidad  suficiente,  ni  a  precio  moderado;  careciendo,  como  es  cierto,  de  brazos  y  capitales  en  
proporción.  Los  frutos  de  la  Habana  y  el  Brasil  son  muy  baratos  porque  en  ellos  comemos  y  bebemos  
la  sangre  y  las  lágrimas  de  los  miserables  africanos.  
(.  .  .)  A  la  prohibición  y  subida  de  derechos  sobre  los  efectos  del  exterior,  se  sigue  naturalmente  la  
disminución  del  comercio  extranjero,  y  la  baja  de  precio  en  los  cueros  y  frutos  de  exportación  y,  por  
consiguiente,  la  ruina  del  pastoreo  en  Buenos  Aires,  Santa  Fe,  Entre  Ríos,  Córdoba  y  otras  provincias  
cuyos  frutos  ya  se  exportan.  Agréguese  a  esto  que  en  la  misma  razón  disminuirán  las  rentas  
nacionales.  
Quedando  establecido  que  la  prohibición  y  carestía  de  los  efectos  pesa  sobre  la  mayor  parte  de  la  
población,  se  conoce  a  primera  vista  cuanto  descrédito  y  falta  de  opinión  pública  reportarían  los  
gobiernos  que  sancionasen  las  restricciones.  A  la  verdad:  los  gobiernos  no  son  instituidos  para  
sacrificar  la  generación  presente  a  la  futura,  sino  para  hacer  gozar  a  aquella  toda  la  
felicidad  posible  y  disponer  su  progreso  para  lo  venidero.  
El  gobernador  de  Corrientes,  Pedro  Ferré,  arguía  por  su  parte:  
Aunque  he  leído  el  memorándum  presentado  por  el  señor  diputado  de  Buenos  Aires  con  toda  la  
atención  que  merece  la  materia  sobre  que  se  versa,  y  la  persona  que  enuncia  en  aquella  pieza  su  
modo  de  pensar,  debo  manifestar  con  sinceridad  que  las  razones  en  que  éste  se  apoya  no  han  
producido  el  convencimiento  en  mi  ánimo.  
Expondré  con  la  misma  franqueza  que  lo  ha  hecho  aquel  señor,  cómo  el  actual  arreglo  del  
comercio  daña,  en  mi  juicio,  a  los  intereses  de  la  República,  por  lo  tanto  demanda  una  variación;  y  
concluiré  dando  las  razones  que  me  parece  destruyen  las  que  opone  el  memorándum.  
(.  .  .)  Hay  dos  puntos  importantes  sobre  los  que  está  cimentado  el  comercio  de  la  República  y  son:  
1º  La  libre  concurrencia  de  toda  industria;  
2º  La  exclusión  del  puerto  de  Buenos  Aires  para  el  comercio  de  importación  y  exportación.  
Considero  la  libre  concurrencia  como  una  fatalidad  para  la  nación.  Los  pocos  artículos  
industriales  que  produce  nuestro  país  no  pueden  soportar  la  competencia  con  la  industria  
extranjera.  Sobreviene  la  languidez  y  perecen  o  son  insignificantes.  Entonces  se  aumenta  el  saldo  
que  hay  contra  nosotros  en  la  balanza  del  comercio  exterior.  Se  destruyen  los  capitales  invertidos  en  
estos  ramos  y  se  sigue  la  miseria.  El  aumento  de  nuestros  consumos  sobre  nuestros  productos  y  la  
miseria  son,  pues,  los  frutos  de  la  libre  concurrencia.  La  exclusiva  del  puerto  es  otro  mal,  raíz  de  
infinitos.  
(.  .  .)  debe  mirarse  como  indispensable  una  variación  en  el  actual  sistema  del  comercio.  Me  
parece  también  que  ésta  debe  fundarse  en  los  puntos  siguientes:  
1º  Prohibición  absoluta  de  importar  algunos  artículos  que  produce  el  país,  y  que  se  especificarán  
en  el  acta  que  la  establezca.  
2º  Habilitación  de  otro  u  otros  puertos  más  que  el  de  Buenos  Aires.  
(.  .  .)  Tenemos,  se  dice,  producciones  que  emplean  nuestros  brazos  y  capitales  con  ganancias  y  sin  
protección;  las  restricciones  son  una  embarazo  para  el  comercio  exterior  y  ninguna  utilidad  nos  
traen.  Muy  bien.  Tenemos  algunas  provincias  a  que  quizá  ésto  será  aplicable;  más  tenemos  otras,  y  
son  varias,  cuyas  producciones  hace  mucho  tiempo  que  dejaron  de  ser  lucrativas,  que  viven  
exclusivamente  de  ellas;  que  no  pueden  abandonar  su  industria  sin  perder  su  capital;  que  no  pueden  
tampoco,  aún  con  capitales,  abrazar  otra  porque  su  territorio  no  lo  permite;  más  claro  y  más  corto,  
que  han  de  ser  favorecidas  con  la  prohibición  de  la  industria  extranjera  o  han  de  perecer.  Hay  otras  
cuyo  territorio  es  a  propósito  para  producir  muchos  y  distinguidos  artículo,  que  sólo  algunas  de  sus  
partes  son  propias  para  la  ganadería,  único  ejercicio  a  que  se  nos  quiere  limitar,  y  que  habiendo  
hecho  considerables  ensayos  en  distintos  ramos  han  tenido  suceso  feliz.  Sin  embargo,  no  pueden  
competir  con  la  industria  extranjera,  ya  por  la  perfección  de  la  última,  ya  por  los  enormes  gastos  de  
todo  establecimiento  nuevo.  ¿Y  qué  haremos?  ¿Condenaremos  a  los  unos  a  morir  de  miseria  y  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 228


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

sujetaremos  a  los  otros  a  que  cultiven  uno  solo  de  los  muchos  ramos  de  riqueza  que  poseen?  Jamás  
me  parece  podré  comprender  cómo  las  restricciones  empleadas  en  este  sentido  podrán  ser  un  
obstáculo  a  la  industria,  como  dice  el  memorándum.  La  libre  concurrencia  sí  que  no  la  dejará  
aparecer,  y  esto  es  muy  sencillo  en  mi  concepto.  
Pero  sufrirán  mucho  en  la  privación  de  aquellos  artículos  a  que  están  acostumbrados  ciertos  
pueblos.  Sí,  sin  duda,  un  corto  número  de  hombre  de  fortuna  padecerán  porque  se  privarán  de  
tomar  en  su  mesa  vinos  y  licores  exquisitos.  Los  pagarán  más  caros  también,  y  su  paladar  se  
ofenderá.  Las  clases  menos  acomodadas  no  hallarán  mucha  diferencia  entre  los  vinos  y  licores  que  
actualmente  beben,  sino  en  el  precio  y  disminuirán  su  consumo;  lo  que  no  creo  ser  muy  perjudicial.  
No  se  pondrán  nuestros  paisanos  ponchos  ingleses247,  no  llevarán  bolas  y  lazos  hechos  en  Inglaterra,  
no  vestiremos  las  ropas  hechas  en  extranjería  y  demás  renglones,  que  podemos  proporcionar,  pero  
en  cambio  empezará  a  ser  menos  desgraciada  la  condición  de  pueblos  enteros  de  argentinos  y  no  
nos  perseguirá  la  idea  de  la  espantosa  miseria  y  sus  consecuencias,  a  que  hoy  son  condenados.  Y  
aquí  es  tiempo  de  notar  que  sólo  propongo  la  prohibición  de  importar  artículos  de  comercio  que  el  
país  produce,  y  no  los  que  puede  producir,  pero  aún  no  se  fabrican,  como  equivocadamente  se  
entiende  en  el  memorándum.  
(.  .  .)  En  cuanto  a  lo  que  se  gana  en  el  sistema  restrictivo,  puede  reducirse  a  dos  puntos:  
1º  Disminuir  lo  que  consumimos  del  extranjero,  y  esto  es  muy  importante  cuando  consumimos  
más  de  lo  que  producimos;  
2º  Y  principal,  salvar  del  aniquilamiento  a  unos  pueblos,  y  hacer  prosperar  la  industria  naciente  
de  otros.  
(.  .  .)  Tampoco  considero  muy  equitativa  la  resolución  de  la  cuestión  ¿quién  es  quien  pierde  en  
este  sistema  prohibitivo?  ¿La  mayoría  o  la  minoría?  Es  muy  grande  el  número  de  los  interesados,  y  
creo  poder  afirmar  que  la  república  entera  lo  está  por  la  adopción  de  él.  Sobre  todo  es  necesario  
considerar  que  aun  cuando  fuera  la  mayoría  (que  en  mi  concepto  está  lejos  de  serlo)  la  perjudicada,  
la  cuestión  se  resolvería  por  la  adopción  del  sistema  prohibitivo  si  se  propusiera  en  estos  términos,  
que  son  justos:  ¿deben  imponerse  privaciones  parciales  y  no  muy  graves  a  la  mayoría  para  no  dejar  
perecer  a  una  minoría  considerable,  o  al  contrario?  
Los  debates  de  los  años  1870  
En  cuanto  a  los  debates  propiamente  dichos,  los  argumentos  de  una  y  otra  parte  son  muy  fáciles  de  
resumir.  La  Aduana  era  la  principal  fuente  de  ingresos  del  Estado,  y,  a  la  vez,  la  principal  herramienta  de  
fomento.  Se  podían  aumentar  los  aranceles  cobrados  a  importadores  y  a  exportadores,  alimentando  las  arcas  
del  fisco  y  estimulando  o  desetimulando,  a  la  vez,  la  producción  o  el  consumo  de  ciertos  productos.  A  la  vez,  
uno  de  los  argumentos  en  contra  del  arancelamiento  excesivo  era  que  se  estimulaba  el  contrabando,  que  era  
una  de  las  lacras  del  comercio  argentino  desde  los  tiempos  de  la  colonia.  Cuando,  a  pesar  de  las  dificultades  y  
facciones  que  persistían,  la  Argentina  se  organizó  como  un  país  moderno,  el  Congreso  Nacional  debía  legislar  
sobre  los  derechos  de  Aduana,  para  dar  al  Ejecutivo  las  herramientas  que  necesitaba.  Esta  Ley  de  Aduanas,  
que  en  esa  época  se  discutía  anualmente,  muchas  veces  discriminaba  entre  los  diversos  grupos  de  productos  
de  maneras  no  muy  claras.  
Ya  en  octubre  de  1875,  el  Senador  Bustamante  había  defendido  el  proteccionismo  con  claridad  y  con  
ejemplos:  
En  realidad  no  ha  habido  ni  hay  nación  que  no  haya  pretendido  favorecer  su  propia  industria  y  
la  historia  nos  presenta  hechos  muy  prominentes  e  innegables,  los  que  nos  manifiestan  bien  a  las  
claras  los  grandes  resultados  que  puede  producir  la  protección.  Entre  otros  grandes,  sólo  voy  a  citar  
uno:  todo  el  desarrollo  de  la  Marina  de  Gran  Bretaña  es  debida  a  las  leyes  proteccionistas  de  la  
reina  Isabel  y  en  verdad,  ninguna  industria,  por  espontánea  que  haya  nacido  en  un  país,  por  más  
favorables  que  sean  las  condiciones  para  su  adelanto,  puede  recibir  competencia  de  otras  industrias  
antiguas  y  ya  desarrolladas  en  el  extranjero.  Entonces  debe  venot  el  gobierno  y  la  sociedad  a  
protegerla  en  su  propio  nacimiento,  como  se  hace  respecto  de  un  niño  .  .  .  Sin  industrias  no  
podremos  sostener  el  comercio  y  jamás  tendremos  industrias  si  desde  su  nacimiento  las  exponemos  
al  contacto  con  el  extranjero;  si  las  dejamos  luchar  en  terreno  igual  siempre  han  de  morir  en  su  
nacimiento.  
El  más  importante  de  estos  debates  parlamentarios  se  dio  en  1877.  En  ese  año,  el  proyecto  enviado  al  
Congreso  por  el  Poder  Ejecutivo,  proponía  una  rebaja  a  los  aranceles  pagados  por  la  importación  de  
productos  manufacturados  de  consumo  masivo,  como  calzado,  galletitas  y  textiles;  mientras  que  preveía  un  
aumento  para  la  de  materiales  tales  como  el  carbón  (principal  combustible  empleado  para  todos  los  usos,  
inclusive  los  de  las  nacientes  industrias  que  empezaban  a  emplear  máquinas  de  vapor),  materiales  
ferroviarios,  maquinaria  agrícola  y  alambres.  Entre  las  incoherencias  del  proyecto  oficial  estaba  la  de  someter  
al  mismo  arancel  la  lana  sucia  y  la  lavada,  a  la  vez  que  se  penalizaba  la  importación  de  carbón,  fuente  energía  
casi  única  en  aquel  tiempo,  y  que  motorizaba  las  pocas  lavanderías  de  lana  que  existían.  Recordemos  que,  en  
ese  momento  de  la  historia,  la  lana  era  el  principal  producto  de  exportación  del  país,  y  su  producción  se  
hallaba  en  plena  crisis.  Crisis  que  se  extendió  a  toda  la  economía,  y,  en  el  fondo  era  una  de  las  causas  que  
motorizaban  el  debate  relacionado  con  la  hipotética  industrialización  del  país,  cuya  finalidad,  entre  otras,  
hubiese  sido  la  de  independizar  al  país  de  las  oscilaciones  de  los  valores  de  las  materias  primas  –como  la  
lana-­‐  en  los  mercados  europeos.  El  diario  La  Nación,  en  cambio,  mostró  su  desagrado  por  el  alto  arancel  
impuesto  a  los  artículos  de  lujo.  .  .  cosa  que  interpretaba  como  intromisión  en  los  actos  de  la  vida  privada.  

                                                                                                                                       
247  Es  interesante  notar  que,  a  pesar  de  que  el  poncho  inglés  era  más  barato  que  el  nacional,  el  primero  duraba  a  un  

soldado  un  par  de  meses,  mientras  que  el  segundo  dos  años  de  uso  intensivo.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 229


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La  Comisión  de  Hacienda  de  la  Cámara  de  Diputados,  integrada  entre  otros  por  Pellegrini,  Vicente  Fidel  
López  y  Eduardo  Madero,  rechazó  esta  propuesta  por  inconveniente  e  incoherente  y  propuso  otra,  que  de  
inmediato  fue  toldada  de  proteccionista,  epóteto  que  equivalía  a  un  insulto.  El  Ministro  De  la  Riestra,  al  
fundamentar  la  propuesta  del  Ejecutivo,  argumentó  que  los  altos  aranceles  que  quería  imponer  la  Comisión  
de  la  Cámara  eran  “derechos  protectores  de  la  industria  y  protectores  del  contrabando”.  Hizo  una  defensa  del  
liberalismo,  que  nos  ha  dado  el  inmenso  desarrollo  de  nuestro  país,  y  contrapone  su  política  a  la  de  Rosas.  Otro  
argumento  que  opone  a  la  idea  de  proteger  a  una  industria  incapaz  de  competir,  es  que  no  es  justo  castigar  a  
miles  de  consumidores  haciéndoles  pagar  un  precio  más  alto  por  un  producto  de  peor  calidad,  en  beneficio  de  
tan  sólo  unos  pocos  productores.  
De  la  Riestra  también  intriduce  un  argumento  que  en  la  Argentina  fue  ampliamente  usado  por  los  
enemigos  de  la  industrialización:  la  tesis  de  las  “industrias  artificiales":  
Dice  que  aquí  se  está  tratando  de  instalar  industrias  exóticas  que  nunca  progresarán  por  medios  
artificiales,  porque  “las  industrias  no  se  implantan  en  un  país  por  medios  artificiales  sino  por  medios  
naturales,  es  decir,  cuando  aumentan  la  población  y  la  inmigración,  cuando  abaratan  los  jornales  y  
cuando  aumente  el  capital  creado”  (.  .  .)  Lo  único  que  nos  puede  dar  medios  de  consumo  son,  
precisamente,  las  producciones  naturales  del  país”.  
Al  mismo  tiempo,  sin  embargo,  el  gobierno  nacional  no  hacía  distingos  entre  las  exportaciones  de    lana  
sucia  y  de  lana  lavada.  Ni  siquiera  ese  pequeño  valor  agregado  era  juzgado  digno  de  protección.  
La  respuesta  de  Carlos  Pellegrini  es  contundente:  
Los  capitalistas  .  .  .  miran  siempre  con  repugnancia,  casi  con  desdén,  el  invertir  esos  capitales  en  
empresas  industriales  que  pudiesen  ofrecer  lucros  más  seguros  aunque  más  lentos.  No  es  sólo  eso,  en  
todas  las  ramas  de  la  legislación  se  nota  este  desdén  con  que  la  industria  ha  sido  mirada.  (…)  
Aumentar  el  impuesto  al  carbón  de  piedra  es  atacar  directamente  nuestras  fuentes  de  riqueza,  
mientras  que  aumentar  el  impuesto  al  calzado  es  contribuir  a  la  producción  de  calzado  en  el  país.  
La  Comisión  propone  que  se  aumente  el  impuesto  a  la  ropa  hecha;  el  resultado  de  esta  disposición  
sería  que  se  introduciría  menos  ropa  hecha,  pero  esta  disminución  sería  compensada  con  la  ropa  
que  confeccionarán  nuestras  costureras.  El  Sr.  Ministro  pide  que  se  baje  el  impuesto  a  la  ropa  hecha,  
pero  pide  que  se  aumente  sobre  los  arados,  trilladoras  y  segadoras;  entonces  digo:  el  aumento  del  
impuesto  sobre  esos  útiles  importa  la  disminución  de  nuestra  producción  agrícola,  omporta  atacar  
una  de  nuestras  principales  fuentes  de  riqueza.  Y  yo  digo,  entonces,  a  la  cámara  si  cree  que  es  lo  
mismo  para  la  República  Argentina  que  se  importen  más  arados  y  menos  levitas.  (….)  Todo  país  
debe  aspirar  a  dar  desarrollo  a  su  industria  nacional:  ella  es  la  base  de  su  riqueza,  de  su  poder,  de  su  
prosperidad;  y  para  conseguirlo  debe  alentar  su  establecimiento  allanando  en  cuanto  sea  posible,  
las  dificultades  que  se  opongan  a  él.  
Hubo  otros  polemistas  que  intervinieron  en  el  debate  con  una  visión  aún  más  moderna.  Entre  ellos  
Vicente  Fidel  López,  que  trae  a  colación  un  problema  que  muchas  décadas  más  tarde  sería  conocido  como  el  
deterioro  de  los  términos  del  intercambio248.  Entre  otros  argumentos  López  expresa:  
El  Sr.  Ministro  de  Hacienda    .  .  .  cree  que  nosotros,  limitándonos  a  la  producción  de  materias  
primas,  podremos  estar  en  el  caso  de  hacer  frente  con  nuestra  exportación,  al  valor  de    las  
importaciones,  ahora  y  siempre.  
.  .  .  Si  el  Sr.  Ministros  de  Hacienda  pudiese  convertir  todos  los  ganados  que  pacen  en  nuestras  
campos  en  vacas  y  ovejas  de  oro,  creo  que  lo  hacería  en  el  acto,  creyendo  que  así  traería  una  gran  
riqueza  a  la  República  Argentina,  incuestionablemente,  y  todos  diríamos  que  se  habría  producido  un  
beneficio  enorme  para  el  país.  
Pero  yo  sostengo,  .  .  .  que  ni  aún  así  hubiéramos  dejado  de  ser  una  país  eminentemente  bárbaro  y  
expusto  a  quedar  en  la  misma  miseria  y  en  la  misma  barbarie  en  que  antes  hubiéramos  estado,  y  de  
que  se  había  pensado  sacarnos.  .  .  Para  ello  me  basta  citar  el  ejemplo  de  Potosí,  que  durante  los  
primeros  siglos  del  descubrimiento  de  América  asombraba  a  Europa  con  sus  producciones.  .  .  .  Y  yo  
le  pregunto  al  Sr.  Ministro  por  qué  es  que  un  país  tan  favorecido  ha  quedado  hoy  en  la  pobreza.  La  
razón  es  muy  sencilla:  porque  no  pudo  aclimatar  la  riqueza  por  la  industria.  .  .  la  riqueza  de  Potosí  
(que)  iba  a  parar  a  los  holandeses,  franceses  y  alemanes:  a  las  manos  de  los  manufactureros.  .  
Ahora  el  Sr.  Ministro  nos  dice  que  para  ser  ricos  y  para  hacer  frente  a  la  enorme  importación  de  
Europa,  que  no  tiene  límites,  porque  sus  fábricas  producen  tanto  cuanto  necesita  el  mundo  entero,  
nosotros  tenemos  nuestro  desierto;  pero  nuestro  desierto  se  agita  tanto  más  porque  está  habitado  
por  gente  que  no  trabaja,  y  yo  le  diré  al  Sr.  Ministro  por  qué  es  que  no  trabaja:  es  porque,  cuando  se  
tiene  una  extensión  de  veinte  leguas  que  da  una  excelente  renta  al  capitalista,  se  la  da  a  condición  
de  tener  la  tierra  y  el  país  despoblado    .  .  .  Azara  quería  siempre  el  desierto  con  cuarenta  mil  
habitantes  y  cuarenta  millones  de  vacas.  .  .  
Luego  López  plantea  el  problema  de  la  dependencia  que  sufre  nuestro  país  al  comparar  los  precios  de  las  
materias  primas  que  exporta  con  los  de  los  artículos  manufacturados  en  base  a  dichas  materias,  que  importa.  
Que  se  compare  lo  que  vale  un  cuero  cuando  sale  de  nuestros  puertos  y  lo  que  vale  cuando  entra  
fabricado  en  mil  formas  industriales  .  .  .  ¿Dónde  está  el  equilibrio  entre  uno  y  otro  valor?  V.  F.  L.  
también  plantea  la  discusión  del  tema,  generalmente  poco  mencionado,  de  la  balanza  comercial  y  el  
enorme  endeudamiento  externo  en  el  que  –ya  el  esa  época-­‐  el  país  se  debatía.  “El  país  no  tiene  de  
dónde  sacar  dinero,  dice,  para  pagar  sus  deudas.  Esto  sucede,  “porque  la  importación  ha  sido  mucho  

                                                                                                                                       
248   Véase  http://cyt-­‐ar.com.ar/cyt-­‐ar/index.php/Términos_de_intercambio.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 230


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

más  grande  que  la  exportación,  es  decir,  que  todo  el  dinero  que  formaba  nuestro  capital  circulante  
ha  sido  necesario  convertirlo  en  oro  para  pagar  la  importación;  y  entonces  nos  hemos  quedado  .  .  .  
con  el  papel  de  los  deudores,  y  para  atender  nuestros  compromisos  tenemos  que  forzar  nuestras  
fuentes  de  producción;  pero  éstas  se  debilitan  y  el  país  no  tiene  capital  con  qué  fortificarlas;  y  no  
teniendo  este  capital,  .  .  .  no  hay  producción  ni  en  el  desierto.  ”  Señala  que  las  teorías  que  esgrime  el  
ministro  ya  no  son  aceptadas  por  ningún  hombre  de  estado,  y  ejemplifica  lo  que  dice  con  la  política  
proteccionista  de  los  Estados  Unidos.  Luego  plantea  el  problema  de  la  dependencia  que  sufre  
nuestro  país  al  comparar  los  “términos  del  intercambio”:  “Que  se  compare  lo  que  vale  un  cuero  
cuando  sale  de  nuestros  puertos  y  lo  que  vale  cuando  entra,  fabricado  en  mil  formas  industriales  y  
bellas  por  el  manufacturero  extranjero.  ”  y  pregunta:  ¿d´nde  está  el  equilibrio  entre  uno  y  otro  
valor?  
Lo  interesante  a  destacar  es  que  aún  los  proteccionistas  no  creían  en  una  protección  por  tiempo  
indefinido.  López,  en  1876,  pensaba  que  ocho  años  de  protección  serían  suficientes  para  poner  a  la  industria  
local  en  un  pie  de  competitividad  como  para  poder  abrirse  al  intercambio  preconizado  por  los  liberales.  Tal  
vez,  López  pecaba  de  optimismo  exagerado,  pero  la  cuestión  es  que  no  se  le  dio  la  oportunidad  de  probar  sus  
asertos.  
Como  todos  los  años  se  volvía  a  debatir  una  nueva  Ley  de  Aduanas,  el  el  debate  de  1879  intervino  el  
mismo  expresidente  Bartolomé  Mitre  para  argumentar  en  defensa  del  liberalismo.  Para  Mitre,  todo  derecho  
aduanero  es  excesivo,  y  la  aduana  sólo  puede  servir  de  caja  de  recaudación  del  Estado.  Invoca  luego  el  “sabio  
ejemplo  de  Inglaterra,  que  consideraba  financieramente  la  Ley  de  Aduanas  como  un  recurso  para  allanar  las  
necesidades  públicas  por  medio  del  impuesto.  ”  
En  aquella  ocasión  fue  Miguel  Cané  quien  tomó  la  defensa  de  la  industria,  yendo  bastante  más  allá  de  las  
propuestas  aduaneras.  
La  industria  de  un  país  no  se  puede  proteger  sino  por  tres  medios  .  .  .  que  son:  gravando  los  artículos  
similares  del  extranjero,  dando  subvenciones  o  facilitando  las  vías  de  comunicación,  que  es  ya  uno  de  los  
medios  más  poderosos  para  proteger  la  industria.  Entre  nosotros,  las  vías  de  comunicación  están  todavía  muy  
difíciles;  no  tenemos  aún  los  medios  suficientes  para  subvencionar  a  la  industria  y  ayudarla  en  sus  ensayos  .  .  .  
por  lo  tanto,  tenemos  que  recurrir  a  la  aduana.  ”  Después,  responde  al  argumento  de  Mitre,  que  invocaba  el  
éxito  de  Inglaterra:  “es  precisamente  en  esa  larga  práctica  inglesa  en  la  que  nos  hemos  fundado  todos  
aquellosque  hemos  sostenido  la  necesidad  de  plantear  un  sistema  económico  que  responda  a  la  protección  de  
la  industria  naciente  en  nuestro  país.  (.  .  .)  Durante  muchos  siglos  la  Inglaterra  ha  tenido,  no  propiamente,  no  
ya  el  sistema  proteccionista  sino  el  sistema  prohibitivo  por  medio  del  cual  la  industria  se  ha  desenvuelto  de  
una  manera  tan  maravillosa  en  su  suelo,  que  ha  llegado  un  momento  que  no  debía  temer  la  concurrencia  de  la  
industria  extranjera  y  ha  podido  voltear  las  barreras.  
En  cuanto  a  las  predicciones  de  Cané  respecto  del  influjo  benéfico  de  la  extensión  de  las  comunicaciones,  
en  realidad  su  efecto  fue  el  contrario:  la  llegada  del  ferrocarril  a  Tucumán  tuvo  un  efecto  deletéreo  para  la  
industria  local,  que  después  de  siglos  de  existencia  aislada  y  protegida  por  la  distancia,  no  pudo  resistir  la  
llegada  de  los  bienes  extranjeros  y  completó  el  hundimiento  de  lo  que  había  sido  una  de  las  zonas  más  
prósperas  del  Virreinato  del  Río  de  la  Plata.  Es  que  la  Argentina  no  era  aún  —y  en  muchos  sentidos  sigue  sin  
serlo  hoy—  una  economía  integrada,  sino  que  el  predominio  del  puerto  de  Buenos  Aires  la  distorsionaba  
demasiado  como  para  lograr  que  el  ferrocarril  lograra  un  efecto  estabilizador  y  no  disruptivo.  

Teoría  de  Schumpeter  


Joseph  Schumpeter  parece  ser  el  único  economista  que  dió  a  las  tecnologías  un  rol  central  en  los  
fenómenos  económicos.  No  es  casual,  a  mi  juicio,  que  haya  sido  junto  con  Max  Weber  uno  de  los  tres  editores  
de  la  revista  Archiv  für  Sozialwissenschaften  (Archivos  para  las  ciencias  sociales).  Considerado  un  economista  
heterodoxo,  ni  neoclásico  ni  marxista,  enfatizó  la  importancia  de  los  empresarios  innovadores  en  la  
generación  de  los  ciclos  económicos  (como  los  de  Kondratieff,  de  unos  40  a  60  años  de  duración),  hasta  
entonces  descriptos  como  hechos  empíricos  con  causas  desconocidas.  
Schumpeter  atribuye  el  origen  del  sistema  capitalista  a  una  evolución  gradual  de  la  sociedad  medieval  —
donde  los  excedentes  productivos  de  las  casi  autosuficientes  comunidades  campesinas  pertenecían  a  la  
iglesia  y  al  señor  feudal—  hacia  una  concepción  más  racional  del  mundo  circundante  y  de  las  instituciones  
políticas.  Diferenció  claramente  entre  progreso  económico,  estabilidad  política  y  progreso  social.  Auguró  la  
decadencia  del  capitalismo  —por  razones  muy  diferentes  a  las  de  Marx—  víctima  de  su  esclerosamiento  
interno  y  del  creciente  rechazo  de  los  intelectuales  (cuya  influencia  probablemente  sobrestimó),  y  de  la  
creciente  injerencia  del  Estado  en  la  planificación  económica.  No  era  partidario  de  la  intervención  estatal  en  
los  mercados,  sino  de  la  libre  concurrencia.  Consideraba  al  capitalismo  el  mejor  sistema  para  el  progreso  
económico,  pero  no  encontró  ni  propuso  la  manera  de  evitar  su  para  él  inevitable  colapso.  
Schumpeter  señala  que  en  las  teorías  económicas  vigentes  hasta  ese  momento,  los  mercados  donde  está  
asegurada  la  libre  concurrencia,  la  propiedad  privada  de  los  medios  de  producción  y  los  precios  se  fijan  según  
la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda,  tienden  por  sí  solos  a  generar  la  división  social  del  trabajo  y  una  distribución  
eficiente  de  los  medios  de  producción  (capitales)  y  sus  productos.  La  consecuencia  de  ese  modelo  es  un  
equilibrio  dinámico  —no  uno  estático,  ya  que  hay  flujos  incesantes  de  insumos,  dinero,  mano  de  obra  y  
productos  industriales—  donde  entra  tanto  como  sale,  estado  que  técnicamente  se  denomina  estacionario.  
Este  modelo  clásico  no  explica  los  hechos  históricos  donde  períodos  de  expansión  económica  son  seguidos  
por  otros  de  depresión,  seguidos  luego  por  otros  de  expansión  y  así  sucesivamente.  
Según  Schumpeter,  una  innovación  tecnológica  significativa  (como  la  introducción  de  la  iluminación  
eléctrica  domiciliaria  por  Edison  o  la  del  automóvil  económico  por  Ford)  genera  una  fase  de  expansión  
económica.  El  éxito  produce  un  significativo  aumento  de  las  ganancias  del  empresario  innovador  que  es  así  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 231


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

estimulado  a  invertir  más  en  maquinarias  y  mano  de  obra,  esto  estimula  la  mayor  disponibilidad  de  créditos  
para  la  adquisición  del  producto  con  la  consiguiente  multiplicación  del  consumo,  las  ganancias,  las  
inversiones  y  los  créditos.  Este  proceso  autoacelerado  (técnicamente  denominado  de  retroalimentación  
positiva)  se  desarrolla  durante  un  tiempo  que  varía  según  el  producto,  pero  que  no  puede  perdurar  
indefinidamente  porque  la  cantidad  de  compradores  con  poder  adquisitivo  apropiado  es  finita,  hay  un  tope.  
El  ritmo  de  expansión  comienza  a  disminuir  a  medida  que  la  producción  se  acerca  al  tope,  e  idealmente  se  
llegaría  a  un  nuevo  estado  estacionario  diferente  del  previo  a  la  innovación.  Schumpeter  señala  que  el  
proceso  posterior  es  en  realidad  de  depresión.  El  monopolio  inicial  del  empresario  innovador  desaparece  a  
medida  que  otros  empresarios  compiten  por  el  nuevo  mercado,  lo  que  disminuye  sus  ganancias  y  le  obliga  a  
reducir  los  precios  y  las  inversiones,  aumentar  la  rapidez  de  amortización  de  las  inversiones  ya  hechas  y  
hasta  reconvertir  su  producción.  La  abundancia  de  créditos  genera  inflación,  lo  que  disminuye  el  poder  
adquisitivo  real  de  los  compradores  y  por  lo  tanto  la  cantidad  de  compras  que  hacen.  Es  decir,  se  inicia  un  
proceso  de  desaceleración  creciente  (técnicamente,  de  realimentación  negativa)  de  la  economía,  la  fase  de  
depresión.  Se  produce  así  un  ciclo  económico  de  Kondratieff,  que  puede  volver  a  comenzar  cuando  se  genere  
otra  innovación  significativa.  
A  diferencia  de  Marx,  para  quien  el  origen  de  las  ganancias  empresarias  es  la  apropiación  ilegítima  de  
parte  de  los  frutos  del  trabajo  obrero  (la  llamada  plusvalía),  Schumpeter  considera  legítimas  las  que  
provienen  de  la  capacidad  de  innovar  productos  y  métodos,  así  como  de  la  habilidad  para  asumir  
existosamente  riesgos  bien  evaluados.  A  diferencia  de  los  modelos  clásicos  del  mercado  que  postulan  estados  
estacionarios  proveniente  de  la  intervención  de  un  número  muy  grande  de  actores  económicos  igualitarios,  es  
decir  la  inexistencia  de  monopolios,  Schumpeter  enfatiza  la  importancia  para  la  buena  marcha  del  capitalismo  
del  monopolio  temporario  que  las  innovaciones  tecnológicas  le  otorgan  a  un  sólo  empresario  o  a  unos  pocos,  
monopolio  que  puede  beneficiar  también  al  consumidor.  A  estos  empresarios  exitosos  capaces  de  innovar  y  
tomar  riesgos  bien  calculados,  se  los  denomina  actualmente  schumpeterianos.  

Tecnologías  y  la  economía  capitalista  


Periódicamente  nos  enteramos  por  los  periódicos  el  arribo  de  una  nueva  misión  del  Fondo  Monetario  
Internacional  que  revisará  la  marcha  de  la  economía  nacional,  cuyas  conclusiones  condicionarán  los  arribos  
de  capitales  y  el  otorgamiento  de  nuevos  préstamos  internacionales.  La  izquierda  lo  ha  demonizado  y  la  
derecha  lo  considera  palabra  santa.  Veamos  su  origen.  
En  junio  de  1944  —pocas  semanas  después  del  desembarco  en  Normandía,  descontando  ya  el  triunfo  
aliado  sobre  Alemania  y  Japón—  los  representantes  de  44  países  se  reunieron  en  la  localidad  estadounidense  
de  Bretton  Woods  para  acordar  el  orden  económico  de  la  posguerra.  Esta  tarea  se  consideraba  central  ya  que  
las  consecuencias  económicas  de  la  Primera  Guerra  Mundial,  establecidas  en  el  Tratado  de  Versalles,  fueron  
la  causa  principal  de  la  Segunda.  En  esa  conferencia  se  sentaron  las  bases  de  la  creación  de  dos  organismos  
internacionales  que  todavía  desempeñan  un  rol  central  en  la  economía  internacional,  el  Fondo  Monetario  
Internacional249  y  el  Banco  Internacional  de  Reconstrucción  y  Fomento  (más  conocido  como  Banco  Mundial).  
Aunque  en  el  nivel  superficial  las  discusiones  versaron  sobre  la  salida  de  los  sistemas  de  control  de  cambios  e  
importaciones  y  del  movimiento  de  capitales  en  el  mundo  de  posguerra,  en  el  fondo  se  trataba  del  traspaso  a  
los  EEUU  del  poder  económico  del  ahora  quebrantado  imperio  británico.  Si  bien  en  teoría  se  establecía  un  
patrón  oro,  en  la  práctica  el  dólar  estadounidense  se  transformaría  en  la  divisa  de  referencia  para  el  comercio  
y  las  finanzas  internacionales.    
El  economista  británico  John  Maynard  Keynes  fue  el  principal  
inspirador  de  las  políticas  iniciales  del  Fondo  Monetario  Internacional.  
Durante  la  guerra  había  sido  el  principal  negociador  del  Reino  Unido  para  
el  establecimiento  del  sistema  de  “préstamos  y  arriendos”  mediante  el  cual  
Estados  Unidos  facilitó  a  ese  país  fondos,  provisiones  y  armamentos  para  
soportar  su  esfuerzo  bélico  en  Europa.  
El  economista  canadiense  John  Kenneth  Galbraith250  siguió  las  ideas  de  
Keynes  al  establecer  las  políticas  económicas  que  permitieron  a  EEUU  —
gracias  al  denominado  “New  Deal”  (Nuevo  Trato  o  Barajar  de  Nuevo)  del  
entonces  presidente  Franklin  Delano  Roosevelt—  salir  de  la  gran  
depresión  de  la  década  de  1930.  Esas  políticas  se  fundamentan  en  el  
fomento  del  pleno  empleo  mediante  la  realización  masiva  de  obras  
públicas  y  en  políticas  protectoras  (como  el  seguro  laboral  y  de  salud  y  en    
impuestos  progresivos  a  las  ganancias)  de  las  personas  incapaces  de   Figura  116.  John  Maynard  
satisfacer  por  sí  mismas  sus  necesidades  básicas.     Keynes.    

El  sistema  económica  establecido  por  los  acuerdos  de  Bretton  Woods  perduró  hasta  1971,  cuando  EEUU  
abandonó  la  convertibilidad  del  dólar  en  oro  metálico.  Ya  entonces  los  iniciales  impulsos  altruistas  de  ayudar  
a  un  mundo  destruido  por  la  guerra  habían  sido  completamente  reemplazados  por  los  deseos  de  hacer  
buenos  negocios  en  todo  el  planeta.  Según  tanto  Galbraith  como  el  Premio  Nobel  de  Economía  Joseph  
Stieglitz251  el  Fondo  Monetario  Internacional  es  actualmente  sólo  un  protector  de  los  grandes  acreedores  
internacionales  y  sus  impuestas  recetas  económicas  han  sido  la  causa  principal  de  los  quebrantos  económicos  
y  penurias  humanas  de  muchos  países  del  Tercer  Mundo.    
                                                                                                                                       
249   van  Dormael,  Armand;  Bretton  Woods:  birth  of  a  monetary  system;  Edit.  Macmillan;  EEUU;  1978.  James,  Harold;  
International  monetary  cooperation  since  Bretton  Woods;  Oxford  University  Press;  Oxford  (Inglaterra);  1996.    
250   Galbraith,  John  Kenneth;  John  K.  Galbraith.  Estados  Unidos  y  el  fin  de  la  hegemonía.  Conversaciones  con  Jorge  Halperín;  

Capital  Intelectual;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2004.    


251   Stiglitz,  Joseph  E.  ;  El  malestar  en  la  globalización;  Taurus;  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina);  2002.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 232


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CAPÍTULO  14.  ESPECIFICACIONES  Y  ELECCIONES  TÉCNICAS  

Introducción  
Ya  que  en  la  sociedad  contemporánea  todos  somos  usuarios  de  las  tecnologías,  una  de  las  funciones  de  la  
Educación  Tecnológica  debe  ser  la  formación  de  usuarios  inteligentes.  La  disponibilidad  de  tecnologías  tiene  
un  fuerte  impacto  económico,  social  y  ambiental,  ya  que  posibilita  el  acceso  a  y  condiciona  el  costo  de  
servicios  críticos  como  los  de  salud,  agua  potable,  electricidad  y  transporte.  La  existencia  de  industrias  en  
cantidad  y  variedad  suficiente  determina  la  disponibilidad  de  productos  esenciales  a  costo  razonable:  sea  de  
manera  directa  o  indirectamente  por  la  generación  de  balances  comerciales  positivos.  Estas  actividades  de  
fabricación  de  productos  y  prestación  de  servicios  de  base  tecnológica  son  hoy  en  día  efectuadas  por  la  
actividad  privada,  guiada  exclusivamente  por  criterios  de  lucro.  Corresponde  a  la  sociedad,  organizada  en  sus  
diversos  niveles,  velar  por  los  aspectos  económicos,  sociales  y  ambientales  en  un  marco  ético  y  democrático.  
Ésto  sólo  será  posible  cuando  sean  mayoría  los  ciudadanos  capaces  de  analizar  críticamente,  hacer  elecciones  
fundadas  y  requerir  la  toma  decisiones  de  carácter  tecnológico,  sin  ser  necesariamente  especialistas  en  cada  
tecnología  particular.  
En  nuestra  vida  cotidiana,  muchas  veces  sin  darnos  cuenta,  continuamente  hacemos  elecciones  técnicas.  
La  elección  puede  ser  tan  simple  y  fugaz  como  optar  entre  una  caja  de  fósforos  y  un  encendedor  para  hacer  
fuego,  o  tan  compleja  y  de  perdurables  consecuencias  como  votar  en  una  consulta  popular  por  la  construcción  
o  no  de  una  nueva  represa  hidroeléctrica  para  abastecer  de  energía  a  la  región  que  habitamos.  En  todo  el  
rango  intermedio  de  complejidades  y  consecuencias,  hacemos  a  lo  largo  de  nuestra  vida  una  enorme  variedad  
de  elecciones,  frecuentemente  con  consecuencias  prácticas  tanto  para  nosotros  mismos  como  para  los  demás.  
Cuando  elegimos  broncear  nuestra  piel,  lo  hacemos  con  la  finalidad  estética  de  parecernos  a  los  modelos  de  
personas  saludables  y  atractivas  que  insistentemente  difunde  la  publicidad  de  masas,  sin  tener  en  cuenta  las  
consecuencias  sobre  nuestra  salud.  Cuando  elegimos  como  medio  técnico  hacerlo  mediante  el  sol  (podríamos  
haber  optado  por  una  tintura  superficial)  estamos  eligiendo  un  método  de  bronceado  que  consiste  en  
bombardear  las  células  de  nuestra  dermis  con  agresiva  radiación,  para  protegerse  de  la  cual  la  misma  dermis  
segrega  partículas  opacas  capaces  de  absorberla.  Como  el  inevitable  daño  producido  a  la  dermis  en  este  
proceso  es  acumulativo  a  lo  largo  de  los  años,  si  insistimos  con  el  método  terminaremos  nuestros  días  con  
una  piel  mermada  en  sus  funciones,  con  formaciones  anormales  y  hasta  cancerosas252.  Nos  infligimos  daños  a  
nosotros  mismos,  por  una  errónea  elección  técnica,  cuando  una  buena  tintura  hubiera  bastado  a  los  fines  
estéticos.  
El  siguiente  es  un  ejemplo  de  decisión  tecnológica  que  afecta  a  muchas  personas  más  que  los  usuarios  
directos.  El  gobierno  de  una  populosa  ciudad  decidió  cortar  de  raíz  con  el  problema  de  la  disposición  final  de  
las  bolsitas  de  polietileno  donde  los  comerciantes  colocaban  las  compras  de  sus  clientes.  Para  evitar  el  “libre  
vuelo”  de  las  bolsitas  en  los  días  de  viento,  que  complicaban  la  disposición  final  de  los  residuos  urbanos  y  
afeaban  todo  el  entorno  del  basural,  elegió  prohibir  su  uso,  reemplazándolas  con  bolsitas  de  papel.  Estas  
últimas  no  levantaban  vuelo  tan  fácilmente  (por  ser  más  pesadas)  y  se  degradaban  también  más  rápidamente.  
La  solución  pareció  lógica  hasta  que  una  agrupación  ecológica  local  hizo  notar  que  más  uso  de  papel  significa  
más  tala  de  bosques,  los  que  en  la  zona  estaban  en  franco  proceso  de  retroceso.  Se  inició  entonces  una  
campaña  de  reemplazo  de  las  bolsitas  plásticas  descartables  por  bolsos  reusables,  de  tela  o  de  cuerda,  con  el  
compromiso  de  los  comerciantes  de  descontar  de  sus  precios  el  costo  de  las  bolsitas  que  dejaran  de  entregar.  
La  campaña  fue  un  éxito  total.  La  simple  decisión  individual  del  residente  de  cambiar  el  medio  de  acarreo  de  
sus  compras,  tuvo  un  efecto  favorable  sobre  el  medio  ambiente  y  el  paisaje  de  su  zona,  con  consecuencias  
directas  sobre  su  actividad  turística.  
Una  elección  técnica  es  una  elección,  fundada  en  criterios  explícitos,  entre  alternativas  de  resolución  de  
problemas  prácticos  de  cualquier  naturaleza.  No  hay  elección  si  el  proceso  no  es  consciente  y  si  no  hay  opción  
entre  dos  o  más  alternativas.  La  elección  no  es  fundada  si  no  hay  argumentos  que  comparen  consecuencias  en  
base  a  algún  sistema  explícito  de  valores.  Las  elecciones  técnicas  no  se  efectúan  sólo  en  base  a  argumentos  de  
la  disciplina  que  resuelve  el  problema  (Ingeniería  Hidráulica,  en  el  caso  de  la  represa  hidroeléctrica),  sino  en  
base  a  todas  las  consecuencias  directas  o  indirectas  (véase  la  tabla  de  impactos  tecnológicos  de  la  página  9)  
de  la  decisión  tomada.  Una  actitud  frecuente  de  los  tecnólogos  es  tomar  decisiones  exclusivamente  en  base  a  
criterios  técnicos  de  sus  disciplinas,  sin  tener  en  cuenta  ningún  otro  efecto,  para  ellos  "externos”,  
supuestamente  sin  importancia  para  el  problema  o  directamente  nocivos  porque  disminuyen  la  eficiencia  
técnica  de  las  soluciones.  En  el  caso  de  grandes  obras  este  criterio  frecuentemente  genera  efectos  sociales  y  
ambientales  de  alto  costo  para  comunidades  y  regiones  enteras.  
Para  hacer  una  buena  elección  técnica  no  hay  que  ser  experto  en  el  tema,  basta  que  las  autoridades  
informen  bien  (cosa  poco  frecuente)  y  que  los  posibles  afectados  se  tomen  el  trabajo  de  comprender  las  
consecuencias  de  la  elección.  Esto  puede  hacerse  tanto  a  través  de  enciclopedias  en  línea,  como  Wikipedia,  
como  en  audiencias  públicas  en  los  problemas  locales  específicos,  cuya  realización  debería  ser  obligatoria  
para  todos  los  problemas  que  pueden  afectar  de  modo  perdurable  la  vida  de  una  comunidad.  

Elección  de  artefactos  


El  tipo  de  elección  técnica  que  hacemos  más  frecuentemente  es  la  compra  de  un  artefacto,  donde  los  
criterios  más  comunes  son  el  precio  y  la  marca.  Esto  no  es  suficiente,  porque  no  todos  los  artefactos  tienen  las  
mismas  prestaciones,  ni  siquiera  para  un  supuestamente  común  sacacorchos.  Es  imprescindible  tener  en  
claro  que  prestaciones  esperamos  de  él  (requisitos),  para  lo  que  conviene  escribir  la  lista  de  todas,  
verificando  luego  si  el  artefacto  cumple  cada  una  de  ellas.  

                                                                                                                                       
252   http://cyt-­‐ar.com.ar/cyt-­‐ar/index.php/Radiación_ultravioleta.  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 233


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

A  igualdad  de  prestaciones,  la  tecnología  más  apropiada  será  la  más  simple  y  económica.  El  estudioso  de  la  
creatividad  humana  Edward  de  Bono  relata  la  siguiente  anécdota253:  
Los  bolígrafos  no  escriben  cuando  están  boca  arriba  durante  un  cierto  tiempo,  porque  dependen  
de  la  gravedad  para  que  la  tinta  llegue  a  la  punta;  por  eso  no  funcionan  bien  en  las  misiones  
espaciales  donde  no  hay  gravedad.  Fue  necesario  diseñar  un  bolígrafo  que  funcionara  bien  en  el  
espacio,  y  al  final  se  consiguió.  Es  un  estupendo  bolígrafo  pequeño  que  ahora  se  vende  en  las  tiendas.  
El  nitrógeno  bajo  presión  se  encarga  del  suministro  de  tinta  y  no  se  necesita  la  gravedad.  Se  dice  que  
los  rusos  en  su  programa  espacial  tuvieron  el  mismo  problema  que  los  estadounidenses,  pero  en  
lugar  de  proponerse  diseñar  un  bolígrafo  al  que  no  le  afectara  la  gravedad,  se  dijeron:  “Queremos  
algo  que  escriba  cuando  se  está  boca  arriba”.  Emplearon  un  lápiz.  
A  continuación  se  da  como  ejemplo  el  caso  del  artefacto  más  caro  que  puede  comprar  una  persona  de  
medianos  recursos:  un  automóvil.  El  ejemplo  corresponde  a  mis  necesidades  personales,  seguido  de  la  razón  
de  la  característica  entre  paréntesis  y  debe  ser  modificado  para  ajustarse  a  las  de  cada  uno.  
Requisitos  para  la  elección  de  un  automóvil  
• Precio  inferior  a  $150.000  (en  mayo  de  2014).  
• Naftero,  de  cilindrada  no  menor  de  1,  6  litros  (vivo  en  lugar  de  malos  caminos  con  mucha  pendiente.)  
• Tres  puertas  (lo  uso  sólo  yo  la  mayor  parte  del  tiempo  y  cargo  cosas  grandes  en  el  baúl).  
• Aire  acondicionado  (vivo  en  lugar  frío  pero  hago  viajes  largos  por  lugares  cálidos).  
• Alarma  incorporada  (las  instaladas  fuera  de  fábrica  pueden  tener  problemas).  
• Neumáticos  lo  más  anchos  y  de  mayor  diámetro  posible  (malos  caminos)  
• Levantavidrios  eléctrico  (manejo  seguro  de  los  vidrios  durante  viajes).  
• Llantas  de  aleación  (las  de  acero  se  abollan  en  caminos  poceados).  
Nótese  que  no  hay  requisitos  como  los  siguientes:  
• especificaciones  técnicas  del  motor,  salvo  las  centrales  como  naftero,  a  gasoil  o  GNC  (inexistentes  en  las  
fábricas  de  automotores  de  Argentina  en  2014)  porque  rara  vez  hay  opciones  en  los  autos  de  valores  
como  el  establecido;  
• servicio  de  mantenimiento  que  está  usualmente  disponible  en  cualquier  ciudad  mediana  o  grande  para  
todas  las  primeras  marcas;  
• disponibilidad  de  respuestos,  que  es  parte  normal  del  servicio  de  mantenimiento;  
•  estéticos,  ya  que  los  automóviles  de  buena  marca  son  de  apariencia  bastante  similar;  
• tipo  y  color  de  tapizado,  porque  en  Argentina  rara  vez  hay  opciones,  y  conviene  por  preservación  usar  un  
cubre  asientos;  
• airbags,  obligatorias  en  Argentina  desde  el  año  2014;  
• color  de  pintura,  ya  que  cada  modelo  permite  elegir  en  varios  colores,  aunque  no  todos  los  deseables;  
• opcionales  no  cruciales,  que  pueden  determinar  la  elección  entre  opciones  que  cubren  todos  los  demás  
requisitos,  pero  no  son  indispensables,  como  cierre  centralizado  de  puertas;  
• opcionales  que  se  pueden  comprar  separadamente  sin  problema,  como  alfombras  de  goma  (aunque  no  
todas  son  antideslizantes);  
• control  de  alineación  de  faros,  que  aunque  práctico  en  viajes  largos  sólo  está  disponible  en  autos  de  mayor  
valor.  
Muchas  personas  compran  autos  por  la  marca,  lo  que  es  una  limitación  innecesaria  en  las  primeras  marcas  
cuyas  características  son  muy  similares  salvo  en  los  modelos  de  alto  precio.  Otros  compran  modelos  de  alto  
precio  (cuyas  características  técnicas  y  de  confort  son  necesriamente  óptimas)  sólo  como  símbolo  de  estatus  
social,  criterio  que  no  se  discute  en  este  capítulo.  
Requisitos  para  la  elección  de  una  impresora  
Un  ejemplo  de  artefacto  de  bajo  costo  donde  una  buena  elección  técnica  es  crucial  es  el  de  las  impresoras  
de  textos  para  computadora.  En  el  año  2014  se  podían  comprar  sólo  impresoras  de  2  principios  de  
funcionamiento  diferentes:  a  chorro  de  tinta  y  laser  blanco  y  negro  (a  polvo  de  carbón).  Estos  tienen  las  
siguientes  ventajas  y  desventajas  que  formarán  o  no  parte  de  los  requisitos  según  el  uso  que  se  dará  a  la  
impresora.  

IMPRESORA   VENTAJAS   DESVENTAJAS  


Bajo  costo  de  operación  (toner),  con  gran   Alto  costo  inicial.  
desembolso  de  una  sola  vez  pero  con  larga   Sólo  imprime  en  gama  de  grises.  
duración.   Impresión  muy  superficial  que  puede  ser  
Rápida.   borrada  fácilmente.  
Alta  definición  en  gama  de  grises.   Sólo  imprime  una  hoja  por  vez.    
láser   Silenciosa.  
Resistente  al  maltrato.  
Puede  funcionar  muchas  horas  sin  parar.  
Funciona  bien  aunque  se  use  con  poca  
frecuencia.  
Tinta  no  se  corre  si  se  humedece  la  hoja.  

                                                                                                                                       
253  Edward  de  Bono,  Simplicidad,  Paidós,  Barcelona  (España)  y  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Argentina),  2000,  p.  149.    

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 234


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Bajo  costo  inicial.   Alto  costo  de  operación  (cartuchos  de  


Alta  definición  en  gama  de  grises  y  color.   tinta).  
Silenciosa.   Sólo  imprime  una  hoja  por  vez.  
Rápida.   No  resiste  maltratos  y  requiere  limpieza  
Impresión  profunda  que  se  borra  con   periódica  de  derrames  de  tinta  o  deja  de  
de  chorro  de  
dificultad.   funcionar.  
tinta  
Se  descalibra  si  funciona  muchas  horas  
sin  parar.  
Funciona  mal  si  se  usa  con  poca  
frecuencia  (se  secan  los  cartuchos).  
Tinta  se  corre  si  se  humedece  la  hoja.  

Las  escribanías  no  usan  impresoras  láser  por  la  facilidad  de  borrado  de  los  textos  que  imprimen,  
consistentes  sólo  en  una  capa  muy  superficial  de  carbón,  mientras  que  las  impresoras  de  chorro  de  tinta  
producen  una  penetración  más  profunda  del  pigmento  en  el  seno  del  papel.  Las  impresoras  de  chorro  de  tinta  
son  baratas  porque  los  fabricantes  venden  los  cartuchos  de  tinta  muy  caros.  Una  de  las  regulaciones  que  
deberían  establecer  los  gobiernos  nacionales  es  obligarlos  a  tener  reservorios  grandes  recargables  con  tinta  
de  cualquier  marca  que  cumpla  las  especificaciones  del  equipo,  aunque  esto  requiera  el  recambio  periódico  
de  las  boquillas  de  tinta.  Como  se  ve,  cada  tipo  de  impresora  satisface  necesidades  diferentes,  incluyendo  
algunas  que  nada  tienen  que  ver  con  el  proceso  de  impresión  propiamente  dicho.  

Actividad  135:  Elección  de  un  sacacorchos  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  Individual.  
Vaya  a  un  bazar  o  comercio  de  artículos  para  el  hogar  (no  a  un  supermercado)  e  identifique  los  diferentes  
tipos  (principios  de  funcionamiento)  de  sacacorchos  en  venta.  En  base  a  los  que  tiene  en  su  casa  y  
consultando  a  familiares  y  amigos,  identifique  los  diferentes  problemas  que  puede  tener  el  uso  de  cada  uno  y  
las  ventajas  y  desventajas  para  las  siguientes  categorías  de  personas:  niños,  adolescentes,  mujeres,  ancianos.  
Tenga  en  cuenta  aspectos  como:  fuerza  que  hay  que  aplicar  para  introducir  el  sacacorcho  y  para  extraer  el  
corcho;  probabibilidad  de  romper  el  corcho…  Presente  los  resultados  en  forma  de  table  de  doble  entrada,  
poniendo  las  categorías  como  filas    y  las  ventajas  y  desventajas  como  columnas.    

Criterios  generales  de  elección  


Los  dos  ejemplos  previos  ilustran  la  enorme  variedad  de  requisitos  que  pueden  plantearse  para  un  
artefacto,  lo  que  hace  imposible  hacer  un  listado  razonablemente  completo  de  todos  los  que  deben  usarse.  
Hay,  sin  embargo,  algunos  comunes  a  la  mayoría  de  los  artefactos  complejos,  que  es  conveniente  recordar  
cada  vez  que  se  compra  un  artefacto.  Estos  requisitos  generales  son:  
1.  Funciones  o  prestaciones  deseadas  vs.  prestaciones  brindadas.  
2.  Precio.  
3.  Amortización  o  vida  útil.  
4.  Costo  de  instalación.  
5.  Costo  de  mantenimiento.  
6.  Servicio  de  mantenimiento  y  repuestos.  
7.  Costos  externos  o  éticos.  
8.  Facilidad  de  uso.  
9.  Seguridad.  
10.  Disponibilidad  de  repuestos.  
11.  Marca.  
12.  Garantía.  
13.  Estética.  
Estos  criterios  pueden  agruparse  más  sintéticamente  en  las  siguientes  categorías:  
• Económicos.  Se  compra  lo  más  barato  o  lo  más  caro,  según  se  desee  ahorrar  o  provocar  envidia.  El  
criterio  incluye  no  sólo  el  precio  del  producto,  sino  también  la  posibilidad  de  pagarlo  en  cuotas,  la  vida  
útil,  el  costo  de  operación  y  de  mantenimiento  (repuestos),  la  garantía.  
• Estéticos.  Se  compra  lo  más  lindo  para  uno  o  lo  que  puede  llamar  más  la  atención  de  otros.  
• Funcionales.  Se  compra  lo  que  desepempeñará  mejor  la  función  deseada  y  sea  más  fácil  de  usar.  
• Ninguno.  Al  no  tener  criterio  propio  se  termina  comprando  lo  que  sugiere  la  publicidad  o  el  vendedor.  En  
el  primer  caso  se  compra  usualmente  lo  más  caro,  en  el  segundo  también  lo  que  menos  se  vende  o  aquello  
que  por  alguna  razón  el  comercio  quiere  "sacarse  de  encima".  
• Costos  sociales  y  ambientales.  Usados  sólo  por  una  pequeña  minoría  de  consumidores,  tiene  en  cuenta  
factores  como  si  da  trabajo  a  sus  compatriotas  (productos  nacionales  versus  importados),  si  su  
producción  generó  problemas  sociales  (caso  de  los  "diamantes  de  sangre"  y  de  las  costureras  esclavas  de  
algunas  fábrica  de  ropa  cara)  o  ambientales  (caso  de  las  pieles  o  de  los  productos  contaminantes).  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 235


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Elecciones  económicas  
Lámpara  fluorescente  compacta  versus  leds  
Vaya  a  un  comercio  de  artefactos  eléctricos  y  averigüe  los  datos  faltantes  en  la  tabla  siguiente.  Para  ello  
seleccione  una  misma  potencia  luminosa  en  lúmenes  (lm)  para  ambas  lámparas  (el  Watt  o  vatio  o  W  da  la  
potencia  eléctrica  de  alimentación,  no  la  iluminación)  .  

LÁMPARA  INCANDESCENTE  VERSUS  TUBO  FLUORESCENTE  DE  IGUAL  ILUMINACIÓN254  


Costo  de  
  adquisición   Consumo  eléctrico   Vida  útil   Observaciones  

Ángulo  sólido  de  


leds   $  ?    ?  W   ?  h  
iluminación  reducido.  
lámpara   El  encendido  frecuente  
$  ?   ?  W   ?  h  
fluorescente   disminuye  su  vida  útil.    

Las  lámparas  fluorescentes  compactas  con  rosca  tienen  incorporado  el  sistema  eléctrico  de  operación  y  
usan  el  mismo  portalámparas  que  las  obsoletas  lámparas  incandescentes,  a  diferencia  de  los  antiguos  tubos  
que  requerían  una  instalación  especial.  Las  lámparas  led,  generalmente  una  batería  de  varios  led  (más  de  20  
en  la  mayoría  de  los  casos)  también  se  colocan  en  los  portalámparas  tradicionales  e  incorporan  en  su  base  un  
sistema  electrónico  de  reducción  de  voltaje  a  unos  2  V  y  rectificación  a  corriente  continua.  
El  tubo  fluorescente  transforma  la  mayor  parte  de  la  energía  proporcionada  en  luz  visible,  aunque  parte  lo  
hace  como  radiación  ultravioleta,  invisible  al  ojo  humano  y  potencialmente  dañiña  para  la  salud.  Por  cada  
Watt  de  potencia  eléctrica  suministrada  un  tubo  fluorescente  emite  aproximadamente  5  veces  más  potencia  
luminosa  que  las  antiguas  lámparas  incandescentes.  Así,  un  tubo  de  18  W  ilumina  tanto  como  una  lámpara  
incandescente  de  100  W,  por  lo  que  su  costo  de  operación  es  unas  5  veces  menor.  Los  leds  (sigla  en  inglés  de  
los  díodos  emisores  de  luz,  light  emiting  diodes)  tienen  menor  calentamiento  que  los  tubos  fluorescentes  
(apenas  se  entibian)  y  no  emiten  otra  radiación  que  la  visible,  por  lo  que  su  eficiencia  de  conversión  es  mayor.  
El  problema  es  que  su  costo  en  el  año  2014  era  todavía  muy  superior  al  de  las  lámparas  fluorescentes  
compactas.    
¿Cómo  estimar  cual  opción  es  más  conveniente?  Si  se  considera  sólo  el  costo  de  adquisición,  para  la  misma  
potencia  de  iluminación  una  lámpara  de  leds  cuesta  10  veces  más  que  una  fluorescente.  Las  personas  de  bajos  
recursos  eligirán  seguramente  la  segunda.  Un  comerciante  que  debe  tener  iluminada  una  vidriera  durante  
muchas  horas  al  día,  buscará  en  cambio  que  el  costo  total  T  (de  adquisición  y  operación)  de  sus  lámparas  sea  
lo  más  bajo  posible.  Para  este  cómputo  hay  que  sumar  el  costo  de  compra  C  al  de  operación  O  durante  toda  su  
vida  útil.  Este  último  se  calcula  multiplicando  la  vida  útil  V  por  el  consumo  eléctrico  W  y  por  el  valor  E  del  
costo  de  1  Watt·hora  de  energía  eléctrica.  Es  decir  
T  =  C  +  O  =  C  +  V·W·E.  
La  vida  útil  es  a  veces  dada  en  la  cantidad  de  años  que  se  demora  en  reemplazarla.  El  valor  correcto  a  usar  
es  la  cantidad  de  horas  de  funcionamiento  que  da  en  promedio  la  lámpara,  que  es  mucho  menor  porque  rara  
vez  se  usa  una  lámpara  de  modo  continuo  sin  apagarla  nunca.  Por  ejemplo,  Philips®  estima  que  el  promedio  
de  duración  de  sus  lámparas  fluorescentes  compactas  es  de  5  años,  es  decir,  unas  44.000  horas.  Sin  embargo  
la  vida  útil  es  de  sólo  8.000  horas,  porque  el  promedio  de  uso  es  del  orden  de  5  horas  diarias.  
El  costo  de  la  potencia  eléctrica  se  da  usualmente  en  kiloWatt·hora  (kW·h,  aunque  a  veces  se  simboliza  de  
manera  incorrecta).  Como  1  kW  =  1.000  W,  en  esos  casos  hay  que  dividir  el  valor  citado  por  1.000.  
Como  ejemplo  se  da  a  continuación  el  cálculo  para  una  lámpara  fluorescente  compacta  Philips®  de  8  W  y  
424  lm,    con  un  costo  de  compra  de  ARS255  40  y  una  vida  útil  de  8.000  horas.  Para  la  energía  eléctrica  se  toma  
el  valor  0,0005  ARS/W·h.  Esto  da  
 T  =  ARS  (40  +  8.000·8·0.0005)  =  ARS  72.  
Hay  que  hacer  el  mismo  cálculo  para  la  lámpara  de  leds  de  la  misma  cantidad  de  lúmenes  y  comparar  el  
valor  resultante.  El  menor  será  la  que  conviene  comprar  para  uso  prolongado  o  continuo.  

Actividad  136:  Iluminación  barata  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.    Modalidad  de  trabajo:  Individual.  
Eligiendo  una  iluminación  en  lúmenes,  compare  el  costo  total  de  funcionamiento  de  una  lámpara  
fluorescente  compacta  con  una  de  leds  equivalente  y  elija  una  de  las  dos  dando  sus  razones.  

                                                                                                                                       
254  Los  valores  en  pesos  argentinos  corresponden  a  mayo  de  2014.    
255   ARS  es  el  símbolo  internacional  del  peso  argentino.  Para  otras  monedas  véase    
http://cyt-­‐ar.com.ar/cyt-­‐ar/index.php/Símbolos_alfabetizables.  
 
 

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 236


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Elección  de  electrodomésticos  


Es  muy  variable  la  complejidad  del  análisis  necesario  para  la  compra  de  diferentes  electrodomésticos.  
Mientras  que  para  una  cafetera  eléctrica  se  requiere  poco  más  que  la  elección  de  la  capacidad  y  el  tipo  de  
filtro,  la  elección  de  un  lavarropas  requiere  el  procesamiento  de  bastante  más  información.  Para  reflejar  esta  
variabilidad  conviene  calificar  a  las  actividades  asignándo  a  los  diferentes  tipos  de  aparatos  créditos  
proporcionales  a  la  dificultad  de  la  tarea,  que  se  dan  en  la  tabla  siguiente.  Los  créditos  deben  interpretarse  de  
la  siguiente  manera.  Si  elegimos  el  estudio  de  un  lavavajilla  y  una  tostadora,  el  grado  de  dificultad  (y  por  lo  
tanto  el  tiempo  necesario  para  hacerlo)  es  proporcional  a  la  suma  de  los  créditos,  3+2  =  5.  Este  grado  de  
dificultad  es  similar  al  necesario  para  el  análisis  de  una  aspiradora.  La  actividad  planteada  al  final  requiere  un  
mínimo  de  5  créditos,  pero  puede  excederse  según  el  interés  del  grupo.  La  actividad  óptima  sería  el  estudio  
del  lavarropas,  el  aparato  electrodoméstico  que  plantea  las  mayores  exigencias.    

heladera   heladera  
aparato   aspiradora   cafetera   cocina   sin   con   lavarropas   lavavajilla   plancha   tostadora  
freezer   freezer  
crédito   5   2   4   4   6   10   3   2   2  

Actividad  modelo:  compra  de  una  plancha  de  vapor  


Función:  Quitar  las  arrugas  de  las  telas,  usualmente  las  que  se  producen  en  la  ropa  después  de  su  lavado.  
Conocimientos  básicos:  Las  arrugas  de  las  telas  se  eliminan  cuando  se  las  extiende  y  se  las  prensa,  en  
caliente,  entre  dos  superficies  planas.  La  remoción  se  facilita  mucho  en  presencia  de  humedad  (vapor),  
especialmente  para  los  tejidos  de  algodón.  La  remoción  de  arrugas  es  más  rápida  cuanto  mayor  es  la  
temperatura  y  la  humedad  y,  en  menor  medida,  la  presión  aplicada  a  la  tela.  Cada  material  textil  tiene  una  
temperatura  máxima  de  planchado  que  no  se  debe  sobrepasar  si  no  se  quiere  quemarlo.  Las  fibras  
sintéticas  son  las  que  tienen  temperaturas  máximas  de  planchado  más  bajas,  siguiéndolas,  en  orden  creciente,  
la  seda,  la  lana,  el  algodón  y  finalmente  el  lino.  El  calor  para  el  planchado  se  puede  generar  a  partir  de  
combustibles  sólidos  (planchas  a  carbón),  combustibles  líquidos  (planchas  a  nafta  o  kerosén)  o  de  
electricidad  (planchas  eléctricas).  La  temperatura  de  las  planchas  a  combustibles  líquidos  y  a  carbón  se  puede  
controlar  automáticamente  mediante  termostatos,  no  así  la  de  las  planchas  de  carbón.  Las  bases  de  la  
planchas  se  fabrican  usualmente  con  aluminio  (más  liviana,  pero  se  raya  fácilmente)  o  acero  inoxidable  (más  
pesada  y  más  difícil  de  rayar)  y  pueden  estar  recubiertas  de  material  cerámico  (más  caras)  para  evitar  la  
adhesión  de  carbón  (que  mancha  la  ropa).  
Requisitos:  Manuable.  A  electricidad.  Mayoritariamente  para  prendas  de  vestir  y  ocasionalmente  para  ropa  
de  cama  y  mantelería.  Con  control  automático  de  temperatura.  Base  de  fácil  limpieza.  
En   base   a   los   folletos   descriptivos   conseguidos,   o   de   la   lectura   de   la   caja,   o   las   preguntas   al   vendedor,  
obtenemos   la   siguiente   información   para   dos   marcas   diferentes   de   planchas   que   parecen   cumplir   nuestros  
requisitos.  De  la  lista  original  de  preguntas  no  son  aplicables  aquí,  o  tienen  la  misma  respuesta:  
Plancha  a  vapor  Yelmo  Modelo  2706:  
• Boquilla  rociadora.  
• Disparo  de  vapor.  
• Control  de  temperatura  ajustable.  
• Termostato  con  indicador  luminoso.  
• Visor  de  nivel  de  agua.  
• Orificio  de  entrada  con  tapa  rebatible  de  plástico.  
• Pie  de  apoyo  con  enrollacable.  
• Base  de  aluminio  pulido  antiadherente.  
• Fabricada  en  Taiwan.  
• Distribuye  y  garantiza  Electropuntana  SA  por  3  meses.  
• ARS  65  (modelo  y  precio  desactualizados).  
Plancha  a  vapor  Electrolux  SSI  921  
• Planchado  a  vapor  y  seco.  
• Rociador  frontal.  
• Base  de  aluminio  antiadherente.  
• Control  de  temperatura  ajustable.  
• Intensidad  de  vapor  regulable.  
• Sistema  salva  botones  en  toda  la  base.  
• Depósito  transparente  de  agua.  
• Base  para  colocarla  en  posición  vertical.  
• Luz  piloto  de  encendido.  
• Largo  de  cable:  2,5  m.  
• Distribuye  y  garantiza  Electrolux  Argentina  por  3  meses.  
• ARS  75  (modelos  y  precio  desactualizados).  
La  comparación  se  hace  difícil,  porque  las  características  comunes  están  en  diferente  orden,  descriptas  de  
diferente  manera  y  hay  otras  características  que  parecen  no  ser  comunes.  Por  ejemplo,  la  primera  tiene  
disparo  de  vapor  y  parece  que  la  segunda  no;  la  segunda  tiene  salva  botones  (evita  derretirlos)  y  parece  que  
la  primera  no.  Hacemos  entonces  una  lista  de  todas  las  características  mencionadas  en  cada  una  de  las  
planchas  y  con  esa  lista  en  la  manos  hacemos  entonces  una  segunda  visita  a  los  proveedores  para  verificar  la  
existencia  o  no  de  las  mismas  (resultó  que  las  dos  mencionadas  estaban  presentes  en  ambas,  pero  no  se  
mencionaban  en  las  descripciones  impresas).  El  resultado  final  lo  presentamos  en  la  forma  de  la  planilla  que  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 237


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

transcribimos  a  continuación,  donde  la    presencia  de  la  X  indica  la  presencia  de  la  característica  y  
análogamente  para  su  ausencia.  

Regulación temperatura

Garantiza en Argentina
Base Al antiadherente

Base con enrollacable


Regulación de vapor

Longitud del cable


Disparo de vapor
Planchado seco

Visor nivel agua


Rociador frontal

Salva botones

Fabricada en
Termostato

Luz piloto

Precio
Yelmo 2706 X X X X X X X X X X X 1,80 m $ 65 Taiwan Yelmo
Electrolux SSI 921 X X X X X X X X X X 2,5 m $ 75 ¿? Electroluz

En  base  a  la  tabla  precedente  elegimos  la  plancha  Yelmo  por  ser  la  de  menor  precio  que  satisface  nuestros  
requerimientos,  ya  que  consideramos  que  la  marca  es  suficientemente  conocida  como  para  que  la  garantía  
sea  válida.  Sabemos  además,  de  nuestra  experiencia  previa,  que  la  vida  útil  de  una  plancha  bien  cuidadada  es  
muy  larga.  La  construcción  de  la  tabla  anterior  no  era  indispensable  en  este  caso,  pero  facilita  enormemente  
la  comparación  de  características  cuando  la  lista  es  larga  y  hay  mucha  variabilidad  en  la  existencia  o  no  de  las  
mismas.  

Actividad  137:  Elección  de  un  artefacto  electrodoméstico  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Hagan  la  elección  de  uno  o  más  electrodomésticos,  elegidos  de  manera  que  sumen  un  puntaje  mínimo  5.  
Ustedes  pueden  formular  libremente  los  requisitos  (traten  de  que  sea  un  aparato  que  realmente  les  interese,  
de  modo  que  la  actividad  sea  significativa  para  ustedes,  con  la  única  condición  de  que  el  eletrodoméstico  no  
debe  ser  ni  el  más  barato,  ni  el  más  caro  que  ofrece  el  mercado  sino  uno  de  un  rango  intermedio  de  precios.  
Sigan  el  mismo  orden  y  los  mismos  pasos  que  en  el  ejemplo  de  la  plancha,  haciendo  la  correspondiente  tabla  
comparativa  de  características.  Deben  seleccionar  por  lo  menos  tres  modelos  diferentes  que  no  tengan  todas  
sus  características  iguales.  
 

Actividad  138:  Elección  de  una  aspiradora  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

Las  siguientes  son  algunas  características  técnicas  de  las  aspiradoras,  de  interés  para  el  usuario.  Son  
usualmente  muy  ruidosas,  lo  que  hace  su  operación  irritante  para  otras  personas  que  no  sean  quienes  las  
operan.  Los  filtros  fijos  requieren  limpieza  periódica,  proceso  en  el  que  se  levanta  mucho  polvo  en  el  aire.  La  
remoción  de  grandes  cantidades  de  polvo  sólo  puede  efectuarse  bien  con  las  de  alto  poder  de  succión.  No  
todos  los  modelos  de  aspiradora  caben  en  un  ropero  o  placard  común.  

La  tabla  siguiente  da  las  características  de  tres  modelos  diferentes  de  aspiradora:  A,  B  y  C.    

poder  de  
  tamaño   filtro   nivel  de  ruido   precio  
succión  
A   pequeño   descartable   bajo   alto   mediano  
B   pequeño   fijo   bajo   mediano   bajo  
C   grande   fijo   alto   alto   alto  

En  base  a  la  información  precedente,  determine  cuál  modelo  es  la  mejor  elección  técnica  para  cada  uno  de  
los  siguientes  tres  casos:  
1)  Una  pareja  joven  que  vive  en  un  departamento  monoambiente  con  alfombra,  donde  el  marido  es  alérgico  al  
polvo.  La  limpieza  se  hace  cuando  ambos  están  en  casa.  No  hay  límite  de  costo.    
3)  Un  comercio  pequeño  todo  alfombrado,  con  depósito  de  mercadería,  que  da  a  la  calle.  La  aspiradora  debe  
ser  lo  más  económica  posible.    
5)  Un  taller  de  carpintería  donde  se  desea  aspirar  con  rapidez  el  polvillo  de  madera  producido  durante  las  
tareas.  No  hay  límite  de  precio  de  la  aspiradora,  pero  se  requiere  mínimo  costo  de  operación.    

Elecciones  técnicas  
Elección  de  un  serrucho  
La  elección  de  un  modelo  de  serrucho  depende  de:  
1)  El  tamaño,  dureza  y  estructura  del  material  a  cortar.  Los  materiales  gruesos  o  de  gran  longitud  
requieren  dientes  grandes  (7  a  8  dientes  /  pulgada)  y  hojas  largas  para  ahorrar  esfuerzo.  Para  evitar  un  
desafilado  rápido,  los  serruchos  para  materiales  de  gran  dureza  deben  tener  dientes  de  acero  templado.  La  

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 238


TECNOLOGÍAS, SOCIEDAD Y NATURALEZA:
LOS POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

forma,  tamaño,  afilado  y  trabado  de  los  dientes  varía  según  se  desee  cortar  madera  al  través  de  la  fibra  
(dentado  recto)  que  tanto  a  lo  largo  como  al  través  (dentado  universal).  
2)  La  naturaleza,  calidad  y  precisión  de  corte  deseada.  Para  poder  iniciar  un  corte  en  medio  del  
material  se  requiere  una  linea  curva  de  dientes.  Si  se  desea  dejar  una  ranura  lo  más  angosta  posible  y  
producir  el  mínimo  de  rebabas  o  astillas  en  la  cara  inferior  del  material,  se  requieren  hojas  delgadas  y  dientes  
pequeños  (11  a  12  dientes  /  pulgada)  y  un  ángulo  de  corte  pequeño  (es  decir,  mango  a  45º).  Si  se  quiere  
hacer  cortes  curvos  se  requiere  una  hoja  lo  más  angosta  posible.  
3)  La  fuerza  que  se  está  en  condiciones  de  aplicar.  Los  serruchos  largos  (unos  55  a  65  cm)  requieren  la  
aplicación  de  más  fuerza  que  los  cortos,  pero  disminuyen  el  tiempo  de  trabajo.  

Actividad  139:  Elección  de  un  serrucho  


Nivel:  Secundario  y  Terciario.     Modalidad  de  trabajo:  grupal.  

La  tabla  inferior  detalla  las  características  de  modelos  diferentes  de  serrucho.  Identifique  cuál  de  ellos  
usaría  para  cada  una  de  las  tareas  detalladas  al  final.    

espesor   material   dientes/  


  long.     dentado   mango   otras   ilustración  
de  hoja   dientes   pulgada  

acero  
A   55  cm   gruesa   7  a  8   universal   90º    
templado    
sector  
B   30  cm   gruesa   acero   11  a  12   universal   45º   dentado  
 
curvo  

acero   con  
C   30  cm   mediana   13  a  14   recto   45º  
templado   costilla  
 
hoja  
D   30  cm   gruesa   acero   9   universal    
angosta    
muy   p/mat.    
E   35  cm   delgada   acero   14   90º  
afilado   varios    

1)  Calado  de  madera  de  delgado  o  mediano  espesor:  ____.  


2)  Corte  de  tablones  gruesos  a  través  de  la  fibra:  ____.  
3)  Armado  de  marcos  para  cuadros:  ____.  
4)  Corte  de  una  canaleta  en  el  centro  de  una  plancha  de  madera:  ____.    

Compras  del  Estado  y  auditorías  técnicas  


El  poder  de  compra  del  Estado  tiene  una  importante  rol  en  el  desarrollo  de  la  industria  nacional,  criterio  
que  debería  ser  especialmente  contemplado  en  todos  los  casos,  pero  que  sólo  aparece  en  temporariarias  y  
mal  formuladas  leyes  de  "compre  nacional".  
En  el  caso  de  los  funcionarios  públicos  se  esperan  elecciones  con  criterios  funcionales,  sociales  y  
ambientales  que  deberían  ser  explicitados  pero  rara  vez  lo  son.  Para  ello  se  necesitan  funcionarios  idóneos,  lo  
que  no  es  frecuente  en  el  sistema  de  amiguismo  y  clientelismo  habitual  en  Argentina.  Una  manera  de  asegurar  
esto  es  el  establecimiento  de  auditorías  técnicas  con  participación  directa  de  los  intereados,  tema  que  debería  
ser  desarrollado  con  profundidad  por  lo  menos  para  algún  tipo  de  obra,  como  pavimentación  de  calles  o  
adquisición  de  computadoras  escolares.  
   

CARLOS EDUARDO SOLIVÉREZ 239

También podría gustarte