Está en la página 1de 2

COLEGIO TECNICO EN SISTEMAS

“PUERTO DEL MAR”


Nit. 835.000.297-7
Aprobado por resolución departamental No.5174/Dic. 7/2000 3908/Nov. 11/1999 Resolución municipal No. 218. 10/Dic 2004
No.1455 17/Mar. 2011 No. 1546 04Dic/2015
Cra. 64 C N° 7-41 B/Independencia 1ra Etapa Tel. 2442882
CODIGO DANE 376109008290
MATEMÁTICAS GRADO 11° A - B FASE N – 5 SEMANA DEL 05 AL 09

Guía de Aprendizaje No. 5


Nombre del docente Brayan German Ocampo Angulo
Nombre del estudiante:
• Clasifica los distintos tipos de funciones

Objetivo del aprendizaje:

Introducción:
A continuación, se presentará un conjunto de herramientas conceptuales y actividades que te servirán como guía y
orientación en el aprendizaje de la matemática, además, en estas tendrás que resolver problemas y ejercicios como
practica de lo que vas aprendiendo a medida que avanzas.

No olvides que entre todos saldremos de esta. ¡No salgas de casa sino es necesario Y lávate las manos constantemente!

Lo que estoy aprendiendo (Estructuración)

Funciones polinómicas y funciones racionales


Las funciones polinómicas o polinomios son las funciones de la forma:

Donde son números reales llamados coeficientes del polinomio; 𝑛 ∈ ℕ es un numero natural que, si 𝑛 ≠ 0,
se llama grado del polinomio. Las funciones polinómicas tienen como dominio natural de definición la totalidad de
ℝ aunque con frecuencia nos interesará estudiar una función polinómica en un intervalo.

Mientras que la suma, el producto y la composición de funciones polinómicas es también una función polinómica, el
cociente (división) de funciones polinómica da lugar a las llamadas funciones racionales. Una función racional es una
función de la forma:

Donde P (el numerador) y Q (el denominador) son polinomios y Q no es el polinomio constante igual a 0. La función R
tiene como dominio natural de definición el conjunto {x ∈ ℝ: Q(x), 0}. Observa que las funciones polinómicas son también
funciones racionales (con denominador constante 1). Es inmediato que sumas, productos y cocientes de funciones
racionales son también funciones racionales; y la composición de dos funciones racionales es también una función
racional.

Práctico lo que aprendí (Práctica y ejecución)


COLEGIO TECNICO EN SISTEMAS
“PUERTO DEL MAR”
Nit. 835.000.297-7
Aprobado por resolución departamental No.5174/Dic. 7/2000 3908/Nov. 11/1999 Resolución municipal No. 218. 10/Dic 2004
No.1455 17/Mar. 2011 No. 1546 04Dic/2015
Cra. 64 C N° 7-41 B/Independencia 1ra Etapa Tel. 2442882
CODIGO DANE 376109008290
ACTIVIDAD # 1

1. Según lo expuesto anteriormente, ¿Cuáles de las siguientes funciones son polinómicas y cuales son racionales?
(justifica tu repuesta)

𝟐𝒙𝟐 +𝟑𝒙+𝟒
a) 𝒇(𝒙) =
𝟖𝒙+𝟏
−𝟒𝒙𝟐 −𝟑𝒙+𝟐
b) 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙+𝟏
c) 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙 + 𝟒
d) 𝒇(𝒙) = −𝟒𝒙𝟐𝟑 + 𝟏
𝟗𝒙
e) 𝒇(𝒙) = 𝟖

ACTIVIDAD # 2

1. Dale 4 valores a la variable x y encuentra los números que resultan de resolver cada operación

𝟐𝒙𝟐 +𝟑𝒙+𝟒
a) 𝒇(𝒙) = 𝟖𝒙+𝟏
−𝟒𝒙𝟐 −𝟑𝒙+𝟐
b) 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙+𝟏
c) 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙 + 𝟒
d) 𝒇(𝒙) = −𝟒𝒙𝟐𝟑 + 𝟏
𝟗𝒙
e) 𝒇(𝒙) = 𝟖

También podría gustarte