Está en la página 1de 51

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“CHOJATA”
PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - CHOJATA

“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME N° 016-2020-DAFM/PH/I.E.S.T.P.C./DREM

A : Mag. Oscar RAMOS RAMOS


Director (e) del I.E.S.T.P. “CHOJATA”

DE : Lic. Dioniso Alberto FLORES MUCHO


Docente del I.E.S.T.P. “CHOJATA”

ASUNTO : Presentación de Sílabos

FECHA : Viernes 31 de Agosto del 2020

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo y hacerle llegar los sílabos correspondientes al
SEMESTRE ACADEMICO 2020 - II de las asignaturas asignadas a mi cargo, y dar cumplimento al documento
MEMORANDO MULTIPLE N°011-2020/GRM/GREMOQUEGUA/IESTP “CHOJATA”-CACC

Le envió en formato PDF en cual adjunto al correo electrónico: iestpublicochojata@gmail.com

oskitar_ramos@hotmail.com

N° UNIDADES DIDACTICAS SEMESTRE ACADEMICO


1 CULTURA ARTISTICA II
2 INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTOS II
3 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION II
4 OFIMATICA II
5 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL IV
6 PROYECTO EMPRESARIAL VI
7 LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO VI

Es todo en cuanto tengo que informarle a usted, para su conocimiento, aprobación y fines consiguientes:

Atentamente.

Lic. DIONISIO ALBERTO FLORES MUCHO

DAFM/PH
Cc. Archivo

CORREO ELECTRONICO: jhonny121267@gmail.com


CELULAR: 944074141
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE CULTURA ARTISTICA

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Actividades
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Cultura Artística
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : II
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

Conoce personajes, manifiesta sus actividades cotidianas expresándolas oral y


corporalmente en forma libre y espontánea con pasos, sonidos y gestos a través de sus
emociones en forma creativa.
➢ Conoce el Folklore y representa la coreografía de las danzas folklóricas
valorando nuestra identidad Nacional y Regional.
➢ Conoce sobre Arte y expresa sus emociones, sentimientos e ideas con
imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística
de su entorno y de otros espacios culturales.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su autoformación ➢ Se identifica como estudiante y


PERSONAL

permanente y actúa con ética en su miembro de la comunidad,


quehacer, estableciendo relaciones realizando las actividades
humanas de respeto y valoración, para programadas.
enriquecer su autoestima personal y
profesional

➢ Expresa diferentes obras teatrales ➢ Conoce diferentes técnicas


desarrollando la expresión corporal teatrales.
correctamente. ➢ Demuestra el dominio de
técnicas teatrales.
➢ Representa personajes de un
cuento de su localidad.
PROFESIONAL

➢ Se expresa corporalmente de
manera natural
➢ Identifica y ejecuta con habilidad y ➢ Reconoce las danzas como
destreza las danzas locales, regionales parte del arte variado de
y nacionales nuestro País.
➢ Identifica las danzas de las
diferentes regiones
➢ Demuestra capacidad de
coordinación en la práctica de
las danzas.
➢ Participa en la coreografía de la
danza correctamente
seleccionada por el docente
➢ Actúa de acuerdo a principios
➢ Promueve el arte de forma de de convivencia y tolerancia,
SOCIAL

expresión, y como tal ejerce un efecto buscando el bienestar


liberador y desestresan té para quien lo colectivo incorporando
practica y/o lo disfruta. actividades liberadoras y
desestresantes.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36

TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANAS/ ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE


CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS CAPACIDAD APRENDIZAJE
Utiliza lenguaje vocal ➢ Demuestra capacidad para manifestar verbalmente Investiga en internet
SEMANA N°01 Interpreta verbalmente
para expresar sentimientos y emociones mediante juegos sobre lenguaje vocal
Del 31-08 al 04-09 sentimientos y emociones
sentimientos y dramáticos. para expresar
actividades dramáticas
SEMANA N°02 emociones ➢ Comunicación a través del teatro. sentimientos y
Del 07-09 al 11-09 ➢ Manifiesta con entusiasmo su expresión oral emociones
➢ Demuestra capacidad para manifestar verbal y
SEMANA N°03
gestualmente en una escena de la vida diaria.
Del 14-09 al 18-09
Identifica e interpreta las Interpreta una escena Investiga sobre las
actividades dramáticas de la vida cotidiana. ➢ Comunicación a través del teatro. actividades dramáticas.
SEMANA N°04
➢ Manifiesta con entusiasmo su expresión mediante
Del 21-09 al 25-09
gestos.
SEMANA N°05 Representa mediante ➢ Demuestra capacidad de integración y cooperación
Del 28-09 al 02-10 Explora las posibilidades obras teatrales mediante técnicas teatrales
Observa videos sobre
de movimiento corporal situaciones de la vida
SEMANA N°06 ➢ Técnicas teatrales obras teatrales.
diaria
Del 05-10 al 09-10 ➢ Manifiesta con entusiasmo su creación artística.
SEMANA N°07 Representa un cuento
➢ Identifica un personaje y lo dramatiza.
Del 12-10 al 16-10 Expresa y dramatiza un a través del teatro con
Elabora un cuento de
cuento un mensaje ➢ Estructura de las obras teatrales.
SEMANA N°08 su contexto.
significativo ➢ Investiga sobre el rol y difusión del teatro en
Del 19-10 al 23-10
nuestra sociedad actual.
➢ Crea y representa un cuento de manera grupal con
un mensaje significativo.
Representa mediante
Expresa y dramatiza un ➢ Producción del cuento, drama, comedia, farsa y Investiga sobre
SEMANA N°09 un cuento una obra
cuento tragedia. representaciones de
Del 26-10 al 30-10 teatral
➢ Creación de un cuento. cuentos.
➢ Es creativo al representar el cuento como obra
teatral
SEMANA N°10
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD TERMINAL 1° Y RECUPERACIÓN.
Del 02-11 al 06-11
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SEMANA ACTIVIDADES DE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS APRENDIZAJE
➢ Analiza y sintetiza conocimientos a
SEMANA N°11 través de lecturas, diálogos y
Del 09-11 al 13-11 debates.
Reconoce los conceptos ➢ Historia de la danza
Historia y evolución de
relacionados con el origen y ➢ Origen, evolución y mensaje de las Investiga en internet
SEMANA N°12 las danzas locales,
evolución de las danzas danzas del Perú. sobre la evolución de
Del 16-11 al 20-11 regionales y nacionales
folklóricas del Perú, a través de la ➢ Elementos de la danza. las danzas locales,
Analiza e investiga sobre
historia regionales y nacionales.
danzas del Perú
➢ El cuerpo, el espacio el tiempo y el
SEMANA N°13 movimiento.
Del 23-11 al 27-11 ➢ Asume una actitud responsable,
trabajo en equipo.

SEMANA N°14 ➢ Figuras coreográficas.


Del 30-11 al -04-12 Ejecuta e interpreta ➢ Interpretación de danzas modernas.
Practica dinámicas de Observa videos sobre
correctamente los pasos y la
integración y rítmica los pasos la coreografía
coreografía de las danzas
de las danzas folklóricas
folklóricas del Perú. ➢ Participa activamente en la
SEMANA N°15 del Perú.
Del 07-12 al 11-12 representación de una danza local,
regional o nacional.

Participa en un festival
SEMANA N°16 de danzas con sus ➢ Demostración de las danzas.
Del 14-12 al 18-12 compañeros.
Ejecuta correctamente los pasos Organiza coreografías
de las danzas folklóricas del Perú. sobre las danzas
folklóricas de la región.
➢ Manifiesta con entusiasmo su
SEMANA N°17
coordinación y cooperación en una
Del 21-12 al 25-12
danza.

SEMANA N°18
Del 28-12 al 01-01 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD TERMINAL 2° Y RECUPERACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de la danza y el folklor


a desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes sobre los mecanismos básicos de


ejecución de la danza y el folklor a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICS.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Demostración y ejemplificación: el docente demostrara los mecanismos básicos


de ejecución de las danzas.

Elaboración y aplicación de Instrumentos para observar el nivel de avance y


logros de aprendizaje en la práctica del folklore

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.

TEXTUAL:

➢ BULLON RIOS, Ada y otros : “Educación por el arte”


➢ INIDE Lima - Perú 1998.
➢ CARDENAS DE RÍOS BIANCHI : “Manual de Títeres y teatro para
educadores
➢ Edit.C.U.I.D.E.S. Lima – Perú 1996
➢ ESCOBEDO ACUÑA, Esteban : “Música I”
➢ Edit.Colegio Militar Leoncio Prado Lima-Perú- 1987
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ GONZALES BARRETO, Jesús : “Música”


➢ VICTOR SOLANO : “Educación por el arte”
➢ ARISTOTELES CRUZ LEDESMA “Danzas de nuestra Sierra”
➢ AUGUSTO CASTRO AGUILAR “Cuaderno de Aprestamiento Musical”
➢ CARDENAS DE RÍOS BIANCHI : “Manual de Títeres y teatro para
educadores.
VIRTUAL:

➢ httm://www.estarenforma.com
➢ httm://www.discoveryhealth.com.
➢ httm://www.fitnesszone.com/profiles
➢ httm://www.dietanet.com
➢ httm://www.synchro-speedynetics.com.
➢ httm://www.explored.com/ed
➢ httm://www.tecnicalexander.com
➢ httm://www.naturalchannel.com
➢ httm://www.mujerweb.com
➢ httm://www.pulevasalud.com
➢ httm://www.wayfitness.net/es.
➢ httm://www.happycow.net
➢ httm://www.exp.com
➢ http://www.adi.uam.es
➢ http://ciencianet.com
➢ http://www.eef.ulpgc.es
➢ http://www.aircenter.net
➢ http://mini,ince.mec.es
➢ http://www.edfielemcat.com
➢ http://www.dgid.mcye.gov.ar
➢ http://www.gymnos.com
➢ http://www.gratisweb.com/javicapa/index.htm
➢ http://www.iusport.es

Chojata,31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTOS

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Comunicación
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Interpretación y Producción de textos
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : II
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO :2
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

La Unidad didáctica tiene como finalidad ejercitar al estudiante en la lectura y escritura


correcta del lenguaje y la elaboración de textos y / o documentos. Asimismo se propone
la creación de textos de acuerdo a su especialidad; lo que le permitirá adquirir y
desarrollar actividades, comunicativas y profesionales haciendo posible la convivencia
de la cultura con el desarrollo personal, para que logren adaptarse a las nuevas
demandas laborales Durante el desarrollo de esta Unidad Didáctica, se tendrá en
cuenta los contenidos más relevantes, donde se manejan las herramientas lingüísticas
para el uso diario de la comunicación oral y escrita, tomando como base el manejo de
la interpretación y producción de textos.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su ➢ Se identifica como estudiante y miembro de


autoformación la comunidad, realizando las actividades
PERSONAL

permanente y actúa con programadas.


ética en su quehacer, ➢ Tiene iniciativa.
estableciendo relaciones ➢ Demuestra seguridad y sustenta sus
humanas de respeto y conclusiones.
valoración, para
enriquecer su autoestima
personal y profesional

➢ Subraya adecuadamente las ideas


➢ Discrimina y explica principales.
aspectos importantes del ➢ Relaciona el contenido de la lectura por
proceso lector y aplica párrafo.
Estrategias de Lectura, ➢ Emiten un juicio valorativo sobre lo leído en
PROFESIONAL

según un criterio una hoja de trabajo.


determinado.
➢ Identifica que un texto expositivo tiene las
➢ Planifica y Produce siguientes partes: introducción, desarrollo y
textos escritos formales. conclusión.
➢ Demuestra actitud asertiva en el trabajo en
equipo.
➢ Identifica con claridad los argumentos.
➢ Explica con profundidad de análisis el
ensayo redactado.

➢ Identificar y solucionar ➢ Actúa de acuerdo a principios de convivencia


problemas originados democrática, buscando el bienestar
SOCIAL

como consecuencia de colectivo incorporando mecanismos de


las relaciones en el diálogo y mediación cultural y cultura de paz
entorno de trabajo, ➢ Respeta las opiniones de sus compañeros
promoviendo la
participación de todo el
personal.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36
TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANA ACTIVIDADES DE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS APRENDIZAJE
Prueba de entrada.
SEMANA N°01
Presentación del sílabo
Del 31-08 al 04-09
Producir textos generales Lee sobre el texto
Participa en dinámicas grupales
relacionados a su carrera. El texto. Concepto. Clases.
SEMANA N°02 Cualidades. El texto escrito
Del 07-09 al 11-09

SEMANA N°03 El párrafo. Clases: Introductorio, Produce correos electrónicos y


Definir el párrafo. Produce párrafos breves.
Del 14-09 al 18-09 de desarrollo y conclusión. mensajes de texto.

Reconocer diversas herramientas


SEMANA N°04 Los conectores lógicos y las
para la redacción. Utiliza conectores y referencias. Analiza artículos periodísticos
Del 21-09 al 25-09 referencias. Usos. Clases.

SEMANA N°05 Analiza y produce textos El texto expositivo. Estructura.


Investiga sobre textos expositivos
Del 28-09 al 02-10 expositivos. Clases

SEMANA N°06 Participa en talleres de El proceso de redacción de


Investiga sobre producción de textos.
Del 05-10 al 09-10 redacción. textos

SEMANA N°07 Producir textos Producir textos El texto científico. Características.


Lee textos científicos Lee textos expositivos.
Del 12-10 al 16-10 generales y administrativos. Estructura

SEMANA N°08
Produce diversos tipos de carta. La carta. Tipos. estructura Diseña diversos tipos de carta.
Del 19-10 al 23-10

SEMANA N°09
Produce informes El informe. Usos. estructura Diseña diversos tipos de informe.
Del 26-10 al 30-10

Medios de comunicación
SEMANA N°10 Analiza y expone los diversos tradicionales: El periodismo y la
Expresarse con fluidez de cuerdo Investiga y prepara su exposición
Del 02-11 al 06-11 medios de comunicación radio. La televisión y la publicidad.
a los diversos niveles de lengua.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

Internet. Historia. El hipertexto.


SEMANA N°11 Multimedia. Correo electrónico
Del 09-11 al 13-11 Búsqueda de información en
Analiza y expone sobre Internet. Los buscadores. Las
internet, su contexto y bibliotecas virtuales. Investiga y prepara su exposición
SEMANA N°12 herramientas. La Web 2.0. Características. Los
Del 16-11 al 20-11 blogs. Los wikis. Podcast.
moodle.
Skype.

SEMANA N°13 La Lectura. Enfoques. Procesos


Del 23-11 al 27-11 Distingue las diferencias Cognitivos Durante la lectura.
Construye conceptos a través de las
existentes entre la concepción Tipos de Lectura.
La Lectura y el Proceso Lector interacciones que establece con lo
tradicional y la concepción actual El Proceso Lector. Factores que
textos.
SEMANA N°14 de la lectura con certeza. intervienen en la Comprensión
Del 30-11al -04-12 Lectora

SEMANA N°15 Lectura crítica-Pensamiento


Del 07-12 al 11-12 Aplica los niveles de comprensión crítico.
Lectura crítica y Niveles de Dado un texto elabora interrogantes y
en la lectura de textos Nivel Literal
Comprensión. responde adecuadamente.
SEMANA N°16 adecuadamente Nivel inferencial
Del 14-12 al 18-12 Nivel analógico
Elaboración y producción de
Interpreta y argumenta lo leído.
textos.
Elabora documentos y textos Utiliza estructuras textuales y formatos
Elaboración de nomografías.
SEMANA N°17 relacionados a su carrera, originales en la redacción de
Redacción comercial, Redacción académica
Del 21-12 al 25-12 identificando los elementos documentos,
administrativa y técnica..
lingüísticos Comenta y sintetiza los mensajes de
Literatura empresarial y
carácter técnico, social y humanístico.
tecnológica.
SEMANA N°18 Realimenta su proceso de Recuperación de la(s) capacidad
Evaluación de Recuperación Reforzamiento de las capacidades.
Del 28-12 al 01-01 aprendizaje desaprobada
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento, estudio dirigido,


taller, de estudio de casos, socializado, de autoestudio, crítico, de proyecto etc.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de los temas a


desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes y docentes sobre los temas de la unidad
didáctica a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca y la
microenseñanza.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICs.

Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información y esquema


impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.

TEXTUAL:

➢ Aguirre Mauricio. Redactar en la Universidad. Concepto y Técnicas


Fundamentales.UPC. Lima 2007. Carneiro Miguel .Manual de Redacción
Superior. Editorial San Marcos. Lima.1999.
➢ Cebrián Manuel. Información audiovisual y multimedia por Internet en la
telefonía móvil. Universidad San Martín de Porras.2010
➢ Cobo Cristóbal .Planeta Web 2.0. Group D’ Interaccions
Digitals.Barcelona.2007 Rojas Antonio.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ Comunicación. Editorial Banca y Comercio. México2005Chiavenato,


Adalberto(2004). Gestión del talento humano. 1era edición, editorial
McGraw Hill, Colombia. ISBN:958-41-0288-5.

VIRTUAL:

➢ http://www.monografías.com
➢ http://www.rae.es
➢ http://www.aulafácil.com
➢ http://www.euned.net
➢ BECERRA SALAZAR, Hernán; De cómo los niños y niñas
vendrían con un libro bajo el brazo
➢ http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/Articulo2
%20Hernan.pdf
➢ -BLAQUEZ, Javier; nov.2007.
➢ http://www.mepsyd.es/redele/Biblioteca2008/JavierBlanquez/
Memoria.pdf
➢ http://www.wiphala.net/research/manual/writing/vicios_redac
cion.html
➢ -MATA GALINDEZ, Ana; “Aprenda a hablar en Público”
➢ http://www.mailxmail.com/curso/empresa/hablarenpublico
➢ -LOPEZ MÁS, Julio; Los Desafíos Empresariales ante la
Globalización
➢ http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/adminis
tracion/v02_n3/desafios01.htm#*

Chojata , 31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Investigación Tecnológica
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Fundamentos de Investigación
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : II
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

Capacidades para identificar problemas, plantear hipótesis, utilizar procesos,


métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la
información, interpretación de los resultados y proponer la solución a los
problemas investigados.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su ➢ Se identifica como estudiante y miembro de


PERSONAL autoformación la comunidad, realizando las actividades
permanente y actúa con programadas.
ética en su quehacer, ➢ Tiene iniciativa.
estableciendo relaciones ➢ Demuestra seguridad y sustenta sus
humanas de respeto y conclusiones.
valoración, para
enriquecer su autoestima
personal y profesional

➢ Conocer la importancia ➢ Organiza el concepto de ciencia, funciones


de la Investigación ➢ en un mapa conceptual.
científica su finalidad su ➢ Clasifica a la ciencia en un organizador
PROFESIONAL

clasificación y visual para ser expuesto.


características con ➢ Elabora una síntesis comparativa de las
precisión. características de la cencía según los
autores de su preferencia investigativa.
➢ Identificar y describir una ➢ Elabora el FODA de su especialidad con sus
realidad problemática de respectivas alternativas de solución.
su entorno con precisión ➢ Plantea con precisión problemas con sus
respectivo/s objetivos generales y
específicos en Power Point para ser
expuestos y debatidos en clase

➢ Identificar y solucionar ➢ Actúa de acuerdo a principios de convivencia


problemas originados democrática, buscando el bienestar
SOCIAL

como consecuencia de colectivo incorporando mecanismos de


las relaciones en el diálogo y mediación cultural y cultura de paz
entorno de trabajo, ➢ Respeta las opiniones de sus compañeros
promoviendo la
participación de todo el
personal.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36
TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANA ACTIVIDADES DE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS APRENDIZAJE
SEMANA N°01 Recopila información bibliográfica Ciencia Concepto Lluvia de ideas sobre concepto de
Del 31-08 al 04-09 sobre el tema Ciencia

SEMANA N°02 Lectura del Libro de Mario Bunge.


Del 07-09 al 11-09 La Ciencia y sus métodos Ciencia Funciones Investiga sobre las funciones de la
ciencia
DISTINGUIR LA
SEMANA N°03 CLASIFICACIÓN DE LA Lluvia de ideas sobre
Elabora resúmenes de lo leído Ciencia Clasificación
Del 14-09 al 18-09 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación de la ciencia

SEMANA N°04
Del 21-09 al 25-09
Exposición y debate sobre lo leído Ciencia Características Recapitulación de la sesión anterior
SEMANA N°05
Del 28-09 al 02-10
Recopila información bibliográfica
SEMANA N°06 sobre el tema La investigación Definición Lluvia de ideas ¿Qué es investigar? Y
Del 05-10 al 09-10 ¿Qué es investigación?
Procesa en organizadores
ANALIZAR LAS Visuales información recogida
SEMANA N°07 Lectura sobre la clasificación de la
CARACTERÍCAS DE LA sobre la investigación y su La investigación Clasificación
Del 12-10 al 16-10 investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA clasificación
Procesa en organizadores
SEMANA N°08 Visuales información recogida Lectura y análisis del texto sobre las
La investigación Características
Del 19-10 al 23-10 sobre la investigación y sus características de la Investigación.
características
La investigación.
SEMANA N°09 Exposición y debate sobre lo
Definición, clasificación y Visitar información en la web.
Del 26-10 al 30-10 leído.
características
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

Sistematiza en organizadores
SEMANA N°10
Visuales la definición de Definición Consulta información en la Web.
Del 02-11 al 06-11
Investigación Científica

Sistematiza en Organizadores
SEMANA N°11 La Investigación Científica
RECONOCER LAS visuales las Funciones de Lectura del texto y sistematización
Del 09-11 al 13-11 CARACTERISTICAS DE LA clasificación y características.
Investigación Científica.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Sistematiza en Organizadores
SEMANA N°12 visuales de la clasificación y La clasificación y características
Lectura del texto y sistematización
Del 16-11 al 20-11 características Investigación Investigación Científica.
Científica
Sistematiza en Organizadores La Investigación Científica
SEMANA N°13
visuales características Definición Funciones clasificación Lectura previa en la web.
Del 23-11 al 27-11
Investigación Científica y expone y características
Aplica el FODA para reconocer y EL FODA, Descripción y
SEMANA N°14
priorizar el problema de su aplicación. El problema, definición Estudio de las características del FODA.
Del 30-11al -04-12
entorno. e identificación.

SEMANA N°15 Busca los antecedentes del Antecedentes y delimitación del


Se informa con fuentes bibliográficas.
Del 07-12 al 11-12 Identifica y describe con estudio y su delimitación problema
SEMANA N°16 objetividad un problema de su
Del 14-12 al 18-12 entorno. Plantea el problema Con
objetividad.
Planteamiento del problema. Se informa con fuentes bibliográfica
SEMANA N°17 Formulación del problema referentes al tema.
Formula el problema con
Del 21-12 al 25-12 precisión.

SEMANA N°18 Realimenta su proceso de Recuperación de la(s) capacidad


Evaluación de Recuperación Reforzamiento de las capacidades.
Del 28-12 al 01-01 aprendizaje desaprobada
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.
Las Sesiones de clase se realizarán de manera Activa. Los protagonistas del
proceso serán los estudiantes quienes a partir de sus saberes previos
elaborarán sus conocimientos, bajo la mediación del docente. Para lo cual
se iniciarán las sesiones explorando estos saberes para luego consolidar y
dar una solución inicial. A partir de ella se desarrollará la labor académica.
Se incentivará los análisis literales como la inferencia mediante lectura de
textos, los cuales serán sistematizados en organizadores visuales para la
presentación para la presentación al profesor como control de lectura y para
la correspondiente exposición y evaluación que se desarrolla de manera
permanente.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento, estudio dirigido,


taller, de estudio de casos, socializado, de autoestudio, crítico, de proyecto etc.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de los temas a


desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes y docentes sobre los temas de la unidad
didáctica a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca y la
microenseñanza.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICs.

Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información y esquema


impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el


proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

TEXTUAL:

➢ Barcelona ASIMOV .Isaac :Nueva Guía de las ciencias 2000


➢ Bunge, Mario: La Investigación Científica su método y su filosofía
económica. Editorial Pesaron Bogotá 2000.
➢ DIEZ, José y Moulines, Ulises: Fundamentos de Filosofía de la ciencia.
➢ HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto: Metodología de la Investigación
Científica. Editorial Mc.Graw Hill 1991.México.
➢ POOPER, Kart: Escritos selectos .EditoralFCE.3ra edición. México 1997.
➢ SIMMARIO, Emile: Naturaleza y alcance del Método científico .Editorial
Gredos .Madrid 1981.
➢ ZAVALA, Abel: Metodología de la Investigación Científica. Editorial San
Marcos. Lima 2003

VIRTUAL:

➢ http://boards.melodysoft.com/ISTENEIE
➢ http://boards4.melodysoft.com/app?ID=ISTENEIE
➢ www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia.shtml
➢ www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml
➢ www.latinculture.com/documentos/disenoproyecto.pdf
➢ www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/diagramaparet
o.htm
➢ www.granma.cu/espanol/2005/cienciaytecnologia1.html
➢ www.cienciaperu.org
➢ www.consumer.es/boletines
➢ www.concytec.gob.pe/
➢ www.inabec.gob.pe/
➢ www.espanol.paraninos.dir.yahoo.com/Ciencia_y_naturaleza/
➢ www.ceprecyt.org/
➢ www.fisicarecreativa.com/sitios_vinculos/ciencia/children.htm
➢ www.niehs.nih.gov/kidspan/home.htm
➢ www.amazings.com/ciencia/principal.html

Chojata , 31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE OFIMATICA

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Informática
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Ofimática
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : II
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

La unidad didáctica de OFIMÁTICA E INTERNET, tiene carácter Teórico-


práctico. A través de ella se busca que el estudiante tenga los conocimientos
básicos para el uso de la computadora y los softwares de aplicación en el
ambiente de Windows. Tales como son Microsoft Word, Excel y PowerPoint.
Se capacitará al estudiante en el manejo de los programas: Word para edición
de textos, hojas de cálculos en Excel y presentaciones con PowerPoint.
La unidad didáctica es importante en la carrera porque permite al estudiante
agilizar los diferentes trabajos cotidianos que se presente, a través de una serie
de herramientas de informática: Microsoft Word, PowerPoint, Excel. en
cualquier empresa que labore.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su autoformación ➢ Se identifica como estudiante y miembro


PERSONAL permanente y actúa con de la comunidad, realizando las
ética en su quehacer, actividades programadas.
estableciendo relaciones ➢ Tiene iniciativa.
humanas de respeto y ➢ Demuestra seguridad y sustenta sus
valoración, para enriquecer conclusiones.
su autoestima personal y
profesional

➢ Realizar cálculos ➢ Elabora, utiliza y aplica correctamente


matemáticos y gráficas para fórmulas matemáticas y estadísticas, en
presentar la información en hojas de cálculo de Microsoft Excel 2010.
forma tabular y/o gráfica
relacionada con su entorno ➢ Ejecuta sus prácticas calificadas
laboral Conocer la correctamente y en el tiempo establecido
importancia de la
PROFESIONAL

Investigación científica su
finalidad su clasificación y ➢ Puntualidad y participación activa del
características con precisión. alumno en clase

➢ Elaborar documentos
relacionados con su entorno
laboral utilizando un ➢ Personaliza sus documentos de textos
procesador de texto y elaborados con Microsoft Word 2010
diseña presentaciones,
sintetizando la información ➢ Personaliza sus diapositivas elaboradas
en esquemas y/o en Microsoft Power Point 2010
estructuras gráficas con
iniciativa, creatividad y
estética

➢ Actúa de acuerdo a principios de


convivencia democrática, buscando el
➢ Identificar y solucionar
bienestar colectivo incorporando
problemas originados como
SOCIAL

mecanismos de diálogo y mediación


consecuencia de las
cultural y cultura de paz
relaciones en el entorno de
➢ Respeta las opiniones de sus
trabajo, promoviendo la
compañeros
participación de todo el
personal.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36
TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANA ELEMENTOS DE TAREAS


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS
FECHAS CAPACIDAD PREVIAS

SEMANA N°01 Del


1. Presentación del docente y explicación detallada del silabo
31-08 al 04-09

SEMANA N°02 Del


2. Elección de grupos de práctica. Ms Excel: Menús
07-09 al 11-09

SEMANA N°03 Del 3. Los alumnos insertaran datos, estilos, formatos de celdas, comentarios,
14-09 al 18-09 gráficos. utilizando Ms. Excel. (grupo A).

SEMANA N°04 Del 4. Los alumnos insertaran datos, estilos, formatos de celdas, comentarios, Microsoft Excel Reconocimi
21-09 al 25-09 1. Realizar cálculos y gráficas gráficos. utilizando Ms. Excel. (grupo B). ento de una
para presentar la información 1. Menús. hoja de
2. Herramientas.
en forma tabular y/o gráfica cálculo y un
3. Elaboración de
SEMANA N°05 relacionada con su entorno 5. Los alumnos crearan, buscaran y utilizaran fórmulas matemáticas, libro.
fórmulas.
Del 28-09 al 02-10 laboral. estadísticas, etc. (grupo A). Practica calificada. Importancia
4. Uso de funciones.
5. Gráficos. del teclado
numérico.
SEMANA N°06 Del 6. Los alumnos crearan, buscaran y utilizaran fórmulas matemáticas,
05-10 al 09-10 estadísticas, etc. (grupo B). Practica calificada.

SEMANA N°07 Del 7. Los alumnos utilizaran el menú datos para ordenar, reportar uno o más
12-10 al 16-10 criterios diferentes (grupo A). Practica calificada.

SEMANA N°08 Del 8. Los alumnos utilizaran el menú datos para ordenar, reportar uno o más
19-10 al 23-10 criterios diferentes (grupo B). Practica calificada.
SEMANA N°09 Del
9. Evaluación de la segunda capacidad y presentación de archivos en Excel.
26-10 al 30-10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SEMANA ELEMENTOS DE TAREAS


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS
FECHAS CAPACIDAD PREVIAS

SEMANA N°10 10. Los alumnos conocen Ms Word: Menús, insertan formas, imágenes, Microsoft Word
Del 02-11 al 06-11 tablas y Smart Art. (grupo A). Practica calificada. 1. Menús.
SEMANA N°11 11. Los alumnos conocen Ms Word: Menús, insertan formas, imágenes, 2. Formatos
Del 09-11 al 13-11 tablas y Smart Art. (grupo B). Practica calificada. 3. Tablas: diseño.
4. Insertar formulas e
12. Los alumnos crearan y guardaran fórmulas matemáticas. Uso
SEMANA N°12 imágenes.
Hipervínculo y marcadores Uso de la tabla de contenidos (grupo A). Reconocimi
Del 16-11 al 20-11 5. Configuración de
Practica calificada. ento del
2. Elaborar documentos página.
13. Los alumnos crearan y guardaran fórmulas matemáticas. Uso teclado:
SEMANA N°13 relacionados con su entorno Hipervínculo y marcadores Uso de la tabla de contenidos (grupo B). Microsoft Power Point combinación
Del 23-11 al 27-11 laboral utilizando un Practica calificada. de teclas.
procesador de texto. 6. Herramientas.
SEMANA N°14 14. Los alumnos utilizarán el diseño de página y referencias (grupo A). 7. Criterios de diseño. Elaboración
Del 30-11al 04-12 Practica calificada. 8. Importación y de carpetas.
3. Diseñar presentaciones,
SEMANA N°15 exportación de texto Práctica de
sintetizando la información en 15. Los alumnos utilizarán el diseño de página y referencias (grupo B).
Del 07-12 al 11-12 Practica calificada. e imágenes. tipeo.
esquemas y/o estructuras
9. Animaciones y Práctica de
SEMANA N°16 gráficas con iniciativa, 16. Los alumnos Importaran y exportaran textos e imágenes. Animaciones y transición. manejo del
Del 14-12 al 18-12 creatividad y estética. transición. Utilizando Ms, Power Point (grupo A). Practica calificada. mouse.
SEMANA N°17 17. Los alumnos Importación y exportación de texto e imágenes. Animaciones
Del 21-12 al 25-12 y transición. Utilizando Ms, Power Point (grupo A). Practica calificada.

SEMANA N°18 18. Evaluación de la primera capacidad y presentación de archivos en Word y


Del 28-12 al 01-01 Power Point
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.
Los alumnos deberán desarrollar las prácticas programadas según sus
contenidos y serán evaluados en su ejecución.
Los alumnos deberán presentar archivos en Word, Power Point y Excel, por
núcleo de actividad, en la fecha programada.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento, estudio dirigido,


taller, de estudio de casos, socializado, de autoestudio, crítico, de proyecto etc.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de los temas a


desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes y docentes sobre los temas de la unidad
didáctica a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca y la
microenseñanza.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICs.

Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información y esquema


impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación


de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.

TEXTUAL:

➢ Steele, H. (2006). Manual Fundamental Ofimática 2007. España:


Ediciones Anaya Multimedia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ Elizondo, R. A., Sarabia, J. (2007). Aplicación de las tecnologías de


información, México: Grupo Patria Cultural, S. A. de C. V.
➢ Curso de informática básica para docentes URIE – MED 2001
➢ http://www.microsoft.com/spain/Office/prodinfo.mspx

VIRTUAL:

➢ https://www.youtube.com/watch?v=4DzUkM4GIi0
➢ https://www.youtube.com/watch?v=c9rmlWVdkCI
➢ https://www.youtube.com/watch?v=47nJsZ97sz0
➢ https://www.youtube.com/watch?v=BER2KhixV0Y
➢ https://www.youtube.com/watch?v=GafEekpQu1M
➢ https://www.youtube.com/watch?v=78kuqNn2fzM
➢ https://www.youtube.com/watch?v=7N2SjoqRHn8
➢ https://www.youtube.com/watch?v=Yh2lT4M9r08
➢ https://www.youtube.com/watch?v=NOJXq3GoDKA
➢ https://www.youtube.com/watch?v=Pzehp2k9Ido
➢ https://www.youtube.com/watch?v=pxkY6oRTP2A

Chojata , 31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Idioma Extranjero
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Comunicación Interpersonal
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : Iv
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

Capacidades para leer, comprender, redactar, traducir diferentes tipos de textos


técnicos en Inglés u Otro idioma, así como comunicarse en forma oral.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su autoformación ➢ Se identifica como estudiante y


PERSONAL permanente y actúa con ética en su miembro de la comunidad,
quehacer, estableciendo relaciones realizando las actividades
humanas de respeto y valoración, para programadas.
enriquecer su autoestima personal y
profesional

➢ Expresar oralmente con un interlocutor ➢ Proporciona información


interpretando y transmitiendo la personal a través de diálogos
información necesaria para establecer ➢ Utiliza y reconoce el verbo To
los términos que delimiten una relación Be en oraciones afirmativas,
personal y profesional dentro del área interrogativas y negativas.
laboral. ➢ Infiere significados de palabras
técnicas respecto a su
especialidad en textos
variados.
➢ Identifica sustantivos contables
y no contables.
➢ Construye oraciones utilizando
PROFESIONAL

las Preposiciones inherentes a


su especialidad.

➢ Interpretar la información escrita de ➢ Identifica y utiliza la estructura


documentación en el idioma extranjero, gramatical de los tiempos
analizando los datos fundamentales estudiados en forma
para llevar a cabo las acciones futuras afirmativa, negativa e
interrogativa.
➢ Selecciona información
relevante en textos cortos de
su especialidad.
➢ Elabora oraciones referentes al
sector profesional.
➢ Interpreta y organiza
información a través de
ejercicios propuestos.
➢ Redacta un texto corto con
adecuación y coherencia.
➢ Actúa de acuerdo a principios
➢ Promueve el arte de forma de de convivencia y tolerancia,
SOCIAL

expresión, y como tal ejerce un efecto buscando el bienestar


liberador y desestresan té para quien lo colectivo incorporando
practica y/o lo disfruta. actividades liberadoras y
desestresantes.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36

TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANAS/ ELEMENTOS DE ACTIVIDADES DE


CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS CAPACIDAD APRENDIZAJE
SEMANA N°01
➢ Uso De La Lengua Oral Y Terminología Profesional Revisar en la Web,
Del 31-08 al 04-09
Presentación personal. videos sobre personal
introducción,
SEMANA N°02 Pronombres
Del 07-09 al 11-09 Se presentan y personales, Y
➢ Saludos y presentaciones personales
Mantener un dialogo participan en diálogos Question Words
SEMANA N°03 coherente con un de información
Del 14-09 al 18-09 interlocutor personal con sus Buscar en la web
SEMANA N°04 compañeros. ejercicios del verbo To
Del 21-09 al 25-09 ➢ Uso del verbo: ser o estar. Be con imágenes.
SEMANA N°05 Usan el Verbo To Be Entrar a la página web
Del 28-09 al 02-10 dentro de un contexto y revisar vocabulario
comunicativo. técnico con imágenes
SEMANA N°06 ➢ Vocabulario técnico profesional. Buscar en la web
Del 05-10 al 09-10 Conocen vocabulario terminología de su
técnico profesional especialidad.
SEMANA N°07 Interpretar y transmitir Buscar en la web video
Diferencian sustantivos ➢ Terminología especifica
Del 12-10 al 16-10 información con sustantivos
contables y no
SEMANA N°08 ➢ Sustantivos contables y no contables contables y no
contables
Del 19-10 al 23-10 contables.
Utilizan las
preposiciones de lugar Buscar en el web video
SEMANA N°09 ➢ Preposiciones de lugar.
para localizar objetos con las preposiciones
Del 26-10 al 30-10
en un lugar de lugar.
determinado.
SEMANA N°10
EVALUACIÓN
Del 02-11 al 06-11
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SEMANA ACTIVIDADES DE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS APRENDIZAJE

SEMANA N°11
Del 09-11 al 13-11 Revisión de los verbos
INTERPRETACIÓN Y COMPRESIÓN en la web
Redactan frases en
LECTORA
SEMANA N°12 tiempo presente,
Del 16-11 al 20-11 presente continuo,
Revisar en la web videos
pasado y futuro.
➢ Estructura gramatical con ejercicios de los
Tiempo presente. tiempos que serán
SEMANA N°13 Tiempo Presente continuo. estudiados.
Del 23-11 al 27-11 Tiempo pasado y
Leer y comprender el contenido de Tiempo futuro
documentos, textos, manuales y
SEMANA N°14 publicaciones relacionadas al
Del 30-11 al -04-12 sector profesional Elaborar un listado de
Ejecuta e interpreta correctamente palabras y/o
los pasos y la coreografía de las expresiones técnicas
SEMANA N°15 ➢ .Expresiones y términos inherentes al
danzas folklóricas del Perú. Elaboran un diccionario de con imágenes en la web.
Del 07-12 al 11-12 sector profesional.
Ejecuta correctamente los pasos imágenes con expresiones
de las danzas folklóricas del Perú. y términos referentes al
sector profesional.
SEMANA N°16
Del 14-12 al 18-12 Elaborar un listado de
palabras y/o
➢ Lectura y extracción de información
expresiones técnicas
específica y general.
extraídas de la lectura
y/o manual de su
Interpretan textos especialidad
SEMANA N°17
vinculados al sector
Del 21-12 al 25-12
profesional.

SEMANA N°18
Del 28-12 al 01-01 EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.

➢ Communicative approach
➢ Direct method
➢ Total physical response
➢ Contextualizing language
➢ Metodología virtual; internet y correo electrónico. Uso de las tics.

TECHNIQUES:

➢ Pair and group work


➢ Showing pictures
➢ Asking and answering questions
➢ Guessing games
➢ Teaching vocabulary
➢ Skimming and scanning techniques.
➢ Dialogues.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:

PP: Productos de Proceso.


A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

TEXTUAL:

AUTOR TITULO DE LA OBRA

▪ ADVANCED LEARNER’S DICTIONARY. Cambridge • Teaching by Principles. An Interactive Approach to Language


University Pedagogy. Longman 2001.
Press.2003 .DOUGLAS BROWN, H. • Principles of Language Learning and Teaching. . Longman.2000
.
▪ Finocchiaro Mary and Brumfit Christopher. • The Funtional Notional Approach.Oxford University Press 1983 .
• How to teach English.Logman.Spain 1998 A training Course for
▪ HARMER, Jeremy. HUBBAR PETER,HYWEL TEFL. Oxford University Press1989 .
JONES,THORNTON BARBARA,WHEELER ROD. • Techniques and principles in language teaching. Hong Kong.
Oxford University Press 1986.
▪ LARSEN-FREEMAN Diane. • Aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico la Educación
▪ MINISTERIO DE EDUCACION. Superior Tecnológica. Abril 2009
• Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en
▪ MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Superior Tecnológica. Abril 2009
• Practical English Language Teaching. McGraw-Hill companies
▪ NUNAN DAVID. 2003
▪ RICHARDS, Jack C. and RODGERS, Theodore S. ▪ Approaches and Methods in Language Teaching.
Cambridge press. United States.2001 .
▪ SCOUT THORNBURY. ▪ How to Teach Vocabulary. Longman. Printed in Malaysia
2004.
▪ SOARS LIZ AND JOHN. • New Headway English Course. Oxford University Press 2008
• TECHNICAL AND ENGINEERING DICTIONARY . A Modern Spanish .
▪ BELKER, L.B.

VIRTUAL:

➢ http://cte.udel.edu/TAbook/climate.html
➢ http://www.cdl.org/resource-library/articles/learner_centered.php
➢ http://dewey.uab.es/pmarques/aprendiz.htm
➢ http://www.lessonplanspage.com
➢ http://www.englishraven.com/method_communicative.html
➢ http://www.englishprograms.state.gov
➢ http://www.oup.com/elt/headway
➢ http://www.mansioningles.com

Chojata,31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE PROYECTO EMPRESARIAL

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Gestión Empresarial
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Proyecto Empresarial
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : VI
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

En esta unidad didáctica es importante por que permite conocer al estudiante los pasos
que deben seguir para elaborar un pequeño proyecto de inversión en el supuesto que
deseen constituir una empresa y conocer las fuentes de financiamiento para su
constitución y funcionamiento en el rubro de construcción civil.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Gestiona su autoformación ➢ Se identifica como estudiante y


PERSONAL permanente y actúa con ética en su miembro de la comunidad,
quehacer, estableciendo relaciones realizando las actividades
humanas de respeto y valoración, para programadas.
enriquecer su autoestima personal y
profesional

➢ Elaborar un proyecto o plan de ➢ Identifica los pasos que deben


creación de una empresa. de tener en cuenta para
➢ Utiliza y elabora documentos elaborar un plan de inversión
➢ Conoce los aspectos a
PROFESIONAL

relacionados con su entorno laboral,


para la constitución y formalización de considerar al realizar el estudio
una empresa con la normatividad de mercado.
vigente. ➢ Identifica los elementos
➢ Realiza costos, cálculos y referentes al plan de
financiamiento para representar la comercialización.
información en forma tabular y/o ➢ Conoce las formas de
graficas relacionada con su proyecto financiamiento y su solicitud
empresarial. entre entidades financieras.

➢ Actúa de acuerdo a principios


➢ Garantizar mayores oportunidades de de convivencia democrática,
SOCIAL

empleo formal, crecimiento y desarrollo buscando el bienestar


para nuestros colaboradores y sus colectivo incorporando
familias. mecanismos de diálogo y
mediación cultural y cultura de
paz.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36

TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.


ELEMENTO DE ACTIVIDADES DE
SEMANA FECHA CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
CAPACIDAD APRENDIZAJE
Del 31-08 al 04-09 Nº 1 La Misión y Visión La misión y visión de la empresa Revista la visión y misión del ISTENE
etapas o niveles del proyecto
Del 07-09 al 11-09 Nº 2 Las Etapas del estudio Lectura sobre niveles del proyecto
productivo
Mapa conceptual del estudio de
Del 14-09 al 18-09 Nº 3 El mercado Pasos en el estudio del mercado
mercado
Definir la misión y visión de la
Nº 4 Las estructuras de Analiza las principales estructuras Verifica las características de las
Del 21-09 al 25-09 empresa en base a las
mercado de mercado estructuras
etapas del proyecto
Análisis de la demanda del
Del 28-09 al 02-10 productivo e investiga el Nº 5 La demanda Elaboración de encuestas
proyecto
estudio de mercado con un
Del 05-10 al 09-10 Nº 6 La oferta Análisis de la oferta del proyecto Elaboración de encuesta
instrumento.
Analiza los elementos que
Nº 7 La formación del precio
Del 12-10 al 16-10 intervienen en la formación del Como se determina el precio
del proyecto
precio
Preguntas sobre temas
Del 19-10 al 23-10 Evaluación Refuerzo
desarrollados en clase

Criterios que se requieren para


Del 26-10 al 30-10 Nº 8 Localización Que comprende el casco industrial
ubicar la planta
Identificar con quienes son las
Del 02-11 al 06-11 Nº 9 La competencia Que entiende por competencia
competidores
Identificar los canales de
Del 09-11 al 13-11 Analiza la realidad de una Nº 10 La distribución Que entiende por canal de distribución
distribución
planta para la elaboración de
Definir las características del
Del 16-11 al 20-11 un plan de comercialización o Nº 11 El producto y servicio Que bondades tiene el producto
producto o servicio
un plan de inversiones,
Analizar las variables controlables
Del 23-11 al 27-11 evaluando su operatividad Nº 12 Variables de la empresa Que son variables empresariales
y no controlables
económica con una PYME
Analizar cuáles serán las Elementos de las inversiones del
Del 30-11 al 04-12 Nº 13 Inversiones
inversiones del proyecto proyecto
Analizar las formas de financiar el
Del 07-12 al 11-12 Nº 14 Financiaciones Pasos de la financiación
proyecto
Del 14-12 al 18-12 Nº 15 Criterios de evaluación Análisis del VAN, TIR Que es el VAN y TIR
Preguntas sobre los temas
Del 21-12 al 25-12 Evaluación Evaluación Realimentación
desarrollados
Del 28-12 al 01-01 PRESENTACION DE DOCUMENTOS E INFORMES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

PROGRAMACION:

CONTENIDOS
CAPACIDAD
ACTIVIDADES DE INDICADORES DE HORAS
TERMINAL CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

➢ Datos generales. ➢ Identifica la visión, ➢ Datos generales. ➢ Identifica las etapas


➢ Visión Misión, misión y objetivos de ➢ Visión Misión, objetivos para la planificación y
objetivos de la la empresa. de la empresa. realización de un
empresa. ➢ Justifica la ➢ Política de Calidad estudio de mercado a
➢ Localización de la localización de la ➢ Participa ➢ Localización de la través de una
Ejecutar un planta. planta. activamente planta. encuesta. 36
proyecto o plan ➢ Estudio de mercado. ➢ Elabora estudios del en los ➢ Estudio de mercado. ➢ Diferencia los pasos
de creación una ➢ Plan de mercado y los planes diálogos y ➢ Plan de para la elaboración del
empresa. comercialización. de comercialización debates. comercialización. plan de inversión y
➢ Plan de inversiones. inversión y ➢ Plan de inversiones. financiamiento para
➢ Plan de financiación. financiación. ➢ Plan de financiación. una mediana y
➢ Evaluación de los ➢ Evalúa la rentabilidad ➢ Evaluación de los pequeña empresa
resultados. del proyecto. resultados. privada.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento, estudio dirigido,


taller, de estudio de casos, socializado, de autoestudio, crítico, de proyecto etc.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de los temas a


desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes y docentes sobre los temas de la unidad
didáctica a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca y la
microenseñanza.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICs.

Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información y esquema


impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.

TEXTUAL:

1. H.B. Maynord. Fundamentos de economía y administración de empresas.


Ed. Pirámide. Madrid, pp. 107-124.
2. Bueno Campos, E., Cruz Roche. Manual de ingeniería y organización
industrial. Ed. Reverté, Barcelona, pp. 683-720
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

3. Abraham Hernández Hernández, Abraham Hernández Villalobos,


Alejandro Hernández Suárez. (2005) Formulación y evaluación de proyectos
de inversión. Cengage Learning Editores. 5ta ed. México, 448 páginas.
4. Marcial Córdoba Padilla (2006). Formulación y evaluación de proyectos.
Ecoe Ediciones, Bogotá – Colombia.
5. Raúl Coss Bu. Análisis y evaluación de proyectos de inversión (2005),
2da ed. Limusa, México.

VIRTUAL:

1. www.monografias.com
2. http://www.zonaeconomica.com/inversion/empresa
3. http://jugare.blogcindario.com/2009/04/00256-modelo-de-proyecto-de-
inversion.html
4. www.emp.uva.es
5. https://www.bmi.gob.sv/pls/portal/docs

Chojata, 31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO : Relación en el Entorno de Trabajo
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Liderazgo y Trabajo en Equipo
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : VI
1.5. DURACIÓN : 31 de Agosto 2020 al 01 de Enero 2021 (18
Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO : 1.5
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO : jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de
los recursos.
El egresado del programa de Construcción Civil realiza actividades de asistencia en la
elaboración y tratamiento de la información y documentación; asimismo planifica y
organiza las actividades y eventos institucionales programados y asignados en la
empresa de manera asertiva; comunica eficazmente información verbal y/o escrita de
manera pertinente que ayude a la toma de decisiones y resolución de problemas con
ética profesional. Asimismo, es capaz de innovar y emprender nuevos proyectos con
enfoque de género, responsabilidad social y ambiental que generen oportunidades de
negocio utilizando las TICs vigentes y el conocimiento de un idioma extranjero con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales.

III. COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL

Complementa el desarrollo de capacidades para interactuar de manera asertiva,


efectiva y eficaz en un ambiente de trabajo, mediante un comportamiento ético y un
liderazgo efectivo en la toma de decisiones y la resolución de conflictos que puedan
presentarse en el campo laboral, ya sea como trabajador dependiente o como gestor
de su propia empresa.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
I.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

DIMENSIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Identifica la diferencia entre jefe y las


cualidades del líder, y los estilos de liderazgo
en forma efectiva. *
➢ Identifica, selecciona y aplica las técnicas de
➢ Ejercer el liderazgo de
motivación de manera oportuna y eficaz.
PERSONAL

manera efectiva en su
➢ Clasifica las características del emprendedor
entorno laboral,
en forma adecuada en empresa y
contribuyendo a obtener
empresario al momento de ejercer
un clima óptimo para
emprendimiento con responsabilidad y
alcanzar el desarrollo
perseverancia. **
organizacional
(*) Se han unificado tres criterios de evaluación con
la finalidad de compatibilizar con el formato del
Registro de Evaluación.
(**) Se han unificado dos criterios de evaluación con
la finalidad de compatibilizar con el formato del
Registro de Evaluación.
➢ Identifica la función que desempeña cada
uno de los integrantes de un determinado
equipo de trabajo.
➢ Analiza y evalúa y el nivel de responsabilidad
➢ Definir y aplicar las
PROFESIONAL

de cada uno de los integrantes de un


normas de determinado equipo de trabajo en base a
funcionamiento de un calidad y puntualidad.
equipo de trabajo en el ➢ Participa ejerciendo liderazgo en el equipo
marco de un tipo de de trabajo a fin de obtener eficiencia y
organización laboral eficacia; respetando y concertando las
opiniones de los miembros de un equipo,
valorando los aportes dados. *
(*) Se han unificado tres criterios de evaluación con
la finalidad de compatibilizar con el formato del
Registro de Evaluación.
➢ Distingue, clasifica y analiza los diversos
tipos de problemas que se presentan en el
entorno laboral.
➢ Identificar y solucionar ➢ Identifica y aplica las medidas necesarias en
problemas originados la solución de un problema determinado,
SOCIAL

como consecuencia de mediante técnicas alternativas de solución


las relaciones en el de conflictos. *
entorno de trabajo, ➢ Analiza y valora las alternativas y/o
promoviendo la propuestas del grupo para la toma de
participación de todo el decisiones.
personal. (*) Se han unificado dos criterios de evaluación con
la finalidad de compatibilizar con el formato del
Registro de Evaluación.

V. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para orientaciones al bien común: Compartir los espacios


disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
justicia.

VI. DISTRIBUCION DEL TIEMPO

HORAS HORAS DE HORAS


UNIDAD TOTAL
EFECTIVAS EVALUACIÓN IMPREVISTAS
I 32 02 02 36
TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA.

SEMANA ACTIVIDADES DE
ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHAS APRENDIZAJE
Reproducir sílabo para estudiantes.
SEMANA N°01 Identifica las características del Definición, importancia.
El Liderazgo Orientaciones generales del desarrollo
Del 31-08 al 04-09 liderazgo Características.
de la Unidad Did.
Definición. El perfil del líder. Revisar:: El ABC del Liderazgo
SEMANA N°02
Identifica las cualidades del líder El perfil del líder. Cualidades. Perfil de líder: Hacia un liderazgo
Del 07-09 al 11-09
virtuoso
Identifica las características de
SEMANA N°03 Características. Lectura de El camino del líder.
líder que posee y las que le faltan Aplicación de Test de liderazgo.
Del 14-09 al 18-09 Diferencias Jefe- Líder.
desarrollar.

Teorías y enfoques del liderazgo. Revisar: Liderazgo sin respuestas


SEMANA N°04 Identifica las teorías y enfoques Teorías del liderazgo.
Revisar bibliografía sobre fáciles: propuestas para un diálogo
Del 21-09 al 25-09 del liderazgo. Enfoques del liderazgo
liderazgo y líder. social en tiempos difíciles.
Revisar: Liderazgo sin respuestas
SEMANA N°05 Determina los fundamentos del
Fundamentos del liderazgo Fundamentos del liderazgo fáciles: propuestas para un diálogo
Del 28-09 al 02-10 liderazgo.
social en tiempos difíciles.
Lectura obra:
SEMANA N°06 Diferencia los diversos estilos de
Estilos del liderazgo Estilos del liderazgo “El mundo es tuyo, pero, tienes que
Del 05-10 al 09-10 liderazgo.
ganártelo”.
SEMANA N°07 Estrategias para el ejercicio del Estrategias para el ejercicio del
Aplica estrategias para ejercitar el
Del 12-10 al 16-10 liderazgo. liderazgo Taller 1: liderazgo personal
liderazgo.
SEMANA N°08 Determina el rol de la motivación Definición, importancia.
La motivación en el trabajo. Revisar: Liderazgo y motivación de
Del 19-10 al 23-10 en el trabajo. Rol de la motivación en el trabajo.
equipos de trabajo.

SEMANA N°09 Establece técnicas de motivación Teorías de la motivación. Lectura de obra:


Teorías de motivación.
Del 26-10 al 30-10 en el trabajo. “Fish: Motivación en el trabajo.”

SEMANA N°10 Revisar: Liderazgo y motivación de


Identifica los factores Factores motivacionales Factores motivacionales.
Del 02-11 al 06-11 equipos de trabajo.
motivacionales del trabajo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
II.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

Definición. Importancia
SEMANA N°11 Determina las condiciones Trabajo en equipos:
El trabajo en equipo. Condiciones básicas para el
Del 09-11 al 13-11 básicas para el trabajo en equipo Actividad institucional
trabajo en equipo.

SEMANA N°12 Establece estrategias efectivas Estrategias para el trabajo en . Estrategias para el trabajo en
Del 16-11 al 20-11 para el trabajo en equipo. equipo equipo

Evalúa la participación de los


SEMANA N°13 Informe de la actividad realizada por
miembros de su equipo de Ventajas del trabajo en equipo . Ventajas del trabajo en equipo
Del 23-11 al 27-11 cada equipo trabajo
trabajo.

SEMANA N°14 Identifica las funciones de los Definición, importancia, Revisar: Liderazgo y motivación de
Los equipos de trabajo.
Del 30-11al -04-12 equipos de trabajo. funciones. equipos de trabajo

Determina la participación de los


SEMANA N°15 La participación en el equipo de Rol de los equipos de trabajo y Lectura de obra: “La alta rentabilidad de
equipos de trabajo en la
Del 07-12 al 11-12 trabajo. forma de participación. la felicidad”
organización empresarial.

Aplica técnicas motivacionales


SEMANA N°16
para mejorar el rendimiento de su Técnicas de motivación eficaces. Técnicas de motivación eficaces. Taller 2.
Del 14-12 al 18-12
equipo de trabajo

SEMANA N°17 Reconoce las ventajas e Ventajas e inconvenientes de los Ventajas e inconvenientes de los Revisar: Liderazgo y motivación de
Del 21-12 al 25-12 inconvenientes de los equipos de equipos de trabajo. equipos de trabajo equipos de trabajo
trabajo.

SEMANA N°18 Realimenta su proceso de Recuperación de la(s) capacidad


Evaluación de Recuperación Reforzamiento de las capacidades.
Del 28-12 al 01-01 aprendizaje desaprobada
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

VIII. METODOLOGÍA.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento, estudio dirigido,


taller, de estudio de casos, socializado, de autoestudio, crítico, de proyecto etc.

Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y participación de


los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas de grupos esquemas,
observación, técnicas grupales, organizadores visuales: mapas conceptuales,
mapas mentales, mapas semánticos, etc.

Expositiva: el docente presentará los principales conceptos de los temas a


desarrollar.

Diálogo: se realizará por los estudiantes y docentes sobre los temas de la unidad
didáctica a desarrollar.

Práctica: Se aplicará métodos de participación activa, tales como la enseñanza en


pequeños grupos, la enseñanza modular, la enseñanza recíproca y la
microenseñanza.

Metodología Virtual; INTERNET y Correo Electrónico. Uso de las TICs.

Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información y esquema


impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

IX. EVALUACION.

Estrategia de Evaluación:

➢ Intervenciones Orales Continuas.


➢ Exposición de Trabajos.
➢ Presentación de trabajos
➢ Pruebas Escritas.
➢ Desarrollo de actividades en plataformas virtuales.

Requisitos de aprobación:

➢ De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-


2018-MINEDU.
➢ El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la
fracción 0,5 o más, se debe considerar como una unidad a favor del
estudiante.
➢ La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el
proceso de evaluación.
➢ Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser necesario las propuestas de mejora que
se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
➢ Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación
de casos, resolución de problemas, entre otros), para recoger evidencias
en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
➢ El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas
programadas para el desarrollo de las unidades didácticas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

X. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
➢ Mapas
mentales y ➢ Lista de cotejo.
conceptuales
Productos de ➢ Práctica
45 % ➢ Lista de cotejo.
proceso. calificada.
➢ Resolución
de prueba ➢ Cuestionario.
escrita.
➢ Fichas de ➢ Escala de
Autoevaluación autorreflexión estimación.
10 %
y coevaluación ➢ Ficha de ➢ Escala de
reflexión. estimación.
➢ Presentación
de
documentos
➢ Guía de
Producto final. 45 % y gráficos,
observación
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

XI. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION

PF = PP x45% + AyC x10% + PF x45%


100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

XII. BIBLIOGRAFIA.

TEXTUAL:

➢ Chiavenato, Adalberto(2004). Gestión del talento humano. 1era edición,


editorial McGraw Hill, Colombia. ISBN:958-41-0288-5.
➢ Davis,Keith – Newstrom,Jhon.(1991).Comportamiento Humano en el
Trabajo. Editorial McGrawHill-Interamaericana de Mexico S.A.
➢ Fischman, David.(200) El camino del líder. El Comercio, Lima. Perú.
➢ Fischman, David (2000) El Espejo del Líder. El Comercio, Lima. Perú.
➢ Spencer,Jonson. Fish. Motivación en el trabajo.
➢ Fischman, David. La alta rentabilidad de la felicidad. (2010). 1era edición
UPC.Lima.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
III.

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED Fecha 29-01-2009

➢ Kim Woo-Choung (2003). El Mundo es tuyo, pero tienes que ganártelo.


3era.edic.Grupo Editorial Ibero América SA.

VIRTUAL:

➢ López Saso, Tito.(2001), Liderazgo efectivo: Reflexiones. Disponible en:


http://www.lopezaso.com/adm/contenido/22.pdf
➢ Palomo Vadillo, Ma. Teresa.(2010) Liderazgo y motivación de equipos
de trabajo. 6ta. edición. ESIC editorial. Madrid. Disponible en
http://books.google.com.pe/books?id=_9g_Zlehq0QC&printsec=frontcov
er&dq=liderazgo&hl=es#
➢ Maxwell, Jhon C. (2007) El ABC del Liderazgo. V&R Editoras. Buenos
Aires. Argentina. Disponible en :
http://books.google.com.pe/books?id=wCHg8b-
65Y4C&printsec=frontcover&dq=liderazgo&hl=es#v=onepage&q&f=false
➢ Dianine-Havard, Alexandre. (2010). Perfil de líder: Hacia un liderazgo
virtuoso. Ediciones Palabra SA. Madrid .Colección: Mundo y
cristianismo formatio. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?id=1unjwSyf5YQC&printsec=frontcov
er&dq=liderazgo&source=bl&ots=L7wNe8DC1b&sig=Q9jtloOOoX9TE9
mriglXmiLOm30&hl=es&sa=X&ei=zFIqUOquMobs8wTXooG4CQ&ved=0
CGMQ6AEwCA#v=onepage&q=liderazgo&f=false
➢ HEIFETZ, Ronald A.(2009).Liderazgo sin respuestas fáciles: propuestas
para un diálogo social en tiempos difíciles. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
España. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?id=0eb1iSozyTcC&printsec=frontcov
er&dq=liderazgo&source=bl&ots=AF-
V7yh7ut&sig=cS2JgwRUDfRXO0_21wf0SSp95o8&hl=es&sa=X&ei=2Vk
qUNaGNZKs8QSOvIHIAg&ved=0CF4Q6AEwBw#v=onepage&q=lideraz
go&f=false

VIDEOS:

➢ Competencias, Calidad, Trabajo en equipo, Liderazgo, Servicio,


Creatividad, actitud 3-3.
http://www.youtube.com/watch?v=Ff3CKVtQgV0
➢ Competencias, calidad, trabajo en equipo, liderazgo, servicio,
creatividad, actitud http://www.youtube.com/watch?v=AXwSHxCRiT0
➢ Liderazgo y trabajo en equipo
http://vimeo.com/23970676
➢ Tipos de liderazgo Y roles en el trabajo en equipo
http://www.youtube.com/watch?v=1JJCD230_Lw
➢ Dinámicas De Liderazgo Integración Y Trabajo En Equipo
Http://Www.Youtube.Com/Watch?V=Jvltgaexgmu

Chojata , 31 de Agosto del 2020

…………………… …………………….. ………………………


FIRMA DEL DOCENTE.

También podría gustarte