Está en la página 1de 7

TRABAJO PRÁCTICO N°2:

CASO: TERMORREGULACIÓN
EN EL RECIÉN2021-I
NACIDO

CURSO: ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE-PRÁCTICA

DOCENTE:
SAIRA SALCEDO

INTEGRANTES:
ALCALDE ZEA PAMELA
ARENAS REYES KATHERINE
CARRANZA IZQUIERDO KARLA
FERNÁNDEZ RIVERA DALY
CONTESTE LO SIGUIENTE:

1. ¿La temperatura del RN es normal o no? Susténtalo

La temperatura rectal del bebe al nacer es de 36.8 º C encontrándose con un valor dentro
normal (36.5ºC - 37.5ºC). Sin embargo, tres horas después de ser llevado con su madre la
temperatura axilar del RN desciende a 35.4ºC presentando hipotermia moderada.

2. Identifica los factores que intervienen en la alteración de la temperatura

Como primer factor tenemos el incumplimiento por parte de la enferma, de no


precalentar la cuna radiante a la temperatura necesaria antes de ingresar al RN. Por otro
lado, el factor ambiental debido al traslado de la cuna radiante hacia el ambiente donde se
encontraba la madre, edad gestacional de 35 sem. (RNPT), vasoconstricción, deficiente
tono motor y actividad en las que se encuentra el RN.
3. Identifica los mecanismos por los cuales el niño ha perdido calor

Los mecanismos que intervienen en el descenso de la temperatura en el RN son:

 MECANISMO POR RADIACIÓN, esto de al cambio de temperatura es debido al


incumplimiento por parte de la enferma, de no precalentar la cuna radiante a la
temperatura necesaria antes de ingresar al RN
 MECANISMO POR CONVECCIÓN, esto debido al cambio brusco de temperatura al
traslado del RN desde la cuna radiante hacia el ambiente donde se encontraba la
madre.

4. Identifica los signos y síntomas relacionados con la alteración de la temperatura


 Pies fríos
 Acrocianosis
 Hipotermia T 35.4°c
 Taquipnea (78 por minuto)
 Tiraje intercostal moderado
 Hipo activo
 Succión débil

5. Identifica las consecuencias que se han presentado


 Vasoconstricción periférica e hipotermia
 Patrón respiratorio ineficaz
 Lactancia materna ineficaz
 Hipoglicemia
 Hipoxemia
6. Elabora el plan de cuidados, sigue el esquema adjunto (3 diagnósticos como minimo)

DATOS DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIONES FUNDAMENTOS


RELEVANTES ESPERADOS

RN con 35 sem de Termorregulación 0801 3800 - Tratamiento de la hipotermia


1. Nos permite detectar posibles
gestación ineficaz r/c Fluctuación Termorregulación: 1. Monitorizar la temperatura del
variaciones en la temperatura y así
Tº = 35.4 de la temperatura recién nacido paciente evitar hipotermia e hipertermia y
posibles complicaciones a causa de ello.
Pies frios ambiental e/p 080118 Hipotermia 2. Apartar al paciente del ambiente
2. Para evitar riesgo de hipotermia y
Reducción de la frio vasoconstricción en el RN.
3. El recalentamiento activo es necesario
temperatura corporal 3. Aplicar recalentamiento interno o
cuando la temperatura es muy baja
por debajo de del rango activo. (inferior a 32 ºC), se emplean mantas
calentadoras con paso de aire,fuentes
normal 35.4
de calor radiante, los baños de agua
caliente y las compresas calientes. Con
ello se consigue un aumento de la
temperatura corporal de unos 2,2 ºC
por hora
4. Es importante conocer para qué sirve
4. Administrar medicamentos con
cada medicamento y los posibles
precaución. efectos secundarios.
5. El mantener al RN vestido, le
5. Cambiar al RN con ropa limpia
proporcionara calor y evita la perdida
después de la respectiva evaluación de calor por conducción y radiación.
6. Al monitorizar la temperatura y color de
6. Monitorizar el color y temperatura
la piel, evita que el RN pierda calor por
de la piel convección y presente hipotermia
debido al cambio brusco de
temperatura por el paso del ambiente
intrauterino al extrauterino.
7. Identificar los factores médicos, 7. La hipotermia se produce cuando el
cuerpo pierde calor más rápido de lo
ambientales y de otro tipo que
que lo produce. La causa más frecuente
pueda precipitar la hipotermia. de hipotermia es la exposición a
condiciones de clima frío o a agua fría.
Sin embargo, la exposición prolongada
a cualquier ambiente más frío que el
cuerpo puede provocar hipotermia si
no estás vestido de manera adecuada o
si no puedes controlar las condiciones.
S Paciente no refiere nada

Recién nacido de 3 horas de vida ,de parto vaginal, con 35 semanas de


gestación ,afectado por preclamsia severa ,al nacer presento un APGAR de
8 y 9 al 1y 5 minutos, al nacer su T°rectal fue de 36.8°c ,se traslada a cuna

O radiante ,la enfermera enciende la cuna y coloca al RN ,recibe los cuidados


inmediatos ,luego fue llevado a su madre ,dos horas más tarde la T° axilar
del RN es de 36°C , los pies están fríos y con ligera acrocianosis ,al estímulo
despierta ,una hora más tarde la T° axilar es de 35.4°C ,presenta taquipnea
78x´,tiraje intercostal moderado,hipoactivo,succion débil

A Termorregulación ineficaz r/c Fluctuación de la temperatura ambiental e/p


Reducción de la temperatura corporal por debajo de del rango normal 35.4

P 0801 Termorregulación: recién nacido


080118 Hipotermia

3800 - Tratamiento de la hipotermia


1. Monitorizar la temperatura del paciente
2. Apartar al paciente del ambiente frio
3. Aplicar recalentamiento interno o activo.
I 4. Administrar medicamentos con precaución.
5. Cambiar al RN con ropa limpia después de la respectiva evaluación
6. Monitorizar el color y temperatura de la piel
7. Identificar los factores médicos, ambientales y de otro tipo que
pueda precipitar la hipotermia.

E Al aplicar los cuidados de enfermería el RC mejoro su estado térmico 36.8°c

También podría gustarte