Está en la página 1de 144
FEF FM SM IO PN a Historia, Geografia [-° y Ciencias Sociales > E ; SABER HACER AN ~ © Director de Contenidos Rodolfo Hidalgo Caprile © Magister en Disenio Instruccional, Pontificia Universidad Cattolica de Chile. ©) en Educacion, Universidad Academia de Humanism Cristiano, 12 oe OEdicion © Alejandra Saez Manriquez (@Protesora de Estado en Historia y Geografia; Licenciada en Educacién Historia y Geografia, Universidad de Santiago de Chie. © Consultores disciplinares CO Maite Camus Argaluza Rodrigo Mayorga Camus fesora de Estado en Historia, Geografia Magister en Historia, Pontificia Universidad C: Eaveacion Civica, Universidad Metropolitana de Chie tolica encias de la Educacin, Magister educacional en Aniropologia y Educacén (MUcenciada en Historia, Universidad de Chile. Ph. D. (¢} en Antropologia y Educacién, Teachers College, es Couembsa Unversity EE, WU Paulina Contreras Castro Prcfesora de Educacin Media en Fistor Yolanda Saavedra Pinto O Veenciaca en Historia, Pontificia Universidad Profesora en Historia, Geogratia y Educacion Civica, (paisa de Chie Uriversac Metropoitna de Ciencias de a Etc icenciada en Historia, Universidad de Chie. 6 Carla Lizana Gonzalez Consultor experto de ia seccin Protesora da Historia, Geogratiay Ciencias Socials; Lemnerto Ss bs send ‘vcenciada en Historia, Universidad de Playa Ancha. FORMACION CIUDADANA Ciagister en innovacién curricular y evaluacion educativa, Luis Osandén Millavil nwersdad del Desarroo Profesor de Historia, Geografay Educacion Civica Doctor en Ciencias de la Educacion, a Pontificia Universidad Catoica de Chie. i Este proyecto se completa contigo, eres parte de este equipo. © Nombre: [4 Curso: - 7393 Basic TOM( Las zonas naturales de Chile eQueé sabes? Formacién ciudadana 54 16 {Como vas? 56 Los riesgos naturales en Chile Qué sabes? 58 éCémo vas? 40 See (a diversidad de recursos 6 ~ “paper tania Del pasado al presente 72 2 4Qué sabes ” eee a oF pales r éQué aprendiste? - La conquista de las civilzaciones americanas 106 i La exploracion y la O gQué sabes? 82 conquista de Chile 110 § a ca Los primero: is de la El contexto de los viajes de CQ 0 exploracién en el sigloXV 84 conceive Ce. ! Las dificultades de la A Los viajes de exploracién ae Vonscibinores gg _-Conauista en Chile 116 EY Los viajes de exploraciéon Del pasado al presente 118 ° portugueses 89 — 4Cémo vas? 120 vy viajes de exploraci6n - espafioles 90 La expedicion de @ Hernando de Magallanes 92 oe Taller de hablidedes 94 4Qué sabes? 122 } Seiac ts Efectos de la conquista A cubrimiento y la division eee — b Nine ses 96. * Elimpacto de la conquista = para América 126 eComo vas? 100 El impacto de la conquista para los pueblos originarios PA 130 Formacién ciudadana 134 {Qué sabes? 102 {Como vas? 136 La organizacion de la Qué aprendiste? 138 quista de América Sintesis Unidad 1 Repaso Unidad 1 144 Sintesis Unidad 2 145 Repaso Unidad 2 gTe has preguntado por qué las aguas del mar frente a Chile son tan frias, en especial en el centro y sur del pais? Esto es consecuencia de un fendmeno identificado a principios del sigio XIX por el naturalista y gedgrafo aleman Alexander von Humboldt. Mientras viajaba por América del Sur, Humboidt midié la temperatura del mar frente @ Pert y note la existencia de un “rio” 0 corriente de agua marina fria. Recibe e! Nombre de corriente de Humboldt y se desplaza hacia el norte por las costas de América del Sur, desde la Zona Central de Chile hasta for. La presencia de esta corriente fria explica la tiqueza y variedad marina existentes en las Costas de Chile. Por otro parte, en su territorio también podemos encontrar una gran diversidad de climas, relieves, recursos naturales y formas de vida, entre otros. Responde las siguientes preguntas a partir del texto y de las imagenes. * 7~IIFIIISD Yes y a9 } > ‘@ Observa las siguientes imagenes e indica si pertenecen a la Zona Norte, Central, Sur 0 Austral de Chile. Luego, elige uno de los paisajes y explica por qué pertenece a la zona que sefialaste, El paisaje a pertenece a la porque Zona Zona © Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta. jerra de Chile es angosta. Hay regiones en que basta subir a ur a vista desde la cordillera hasta el océano. Esta tierra es larga; se proton el sur. ;Vale acaso la pena quemarnos los ojos en el estudio de is tan pequei monte para poder Subercaseux, B. (20 yeografia, Santiago, Chile: U a. El autor plantea la pregunta “{Vale acaso la pena quemamos los ojos en el estudio de un pais tan Pequefio?”, {cual es tu respuesta a ella? b. 2Qué ventajas crees que tiene para Chile el ser tan extenso en sentido norte-sur? Reflexiona sobre lo que sabes y, a partir de las experiencias de aftos anteriores, responde. © Escribe tres metas u objetivos personales que creas importante lograr a lo largo de este afio. Procura que sean realistas y posibles de alcanzar con tu esfuerzo personal. Unidad 1: Chie y su dversidad geografica 18 ‘Tema 1: Las zonas naturales de Chile Las zonas naturales y el relieve de Chile Las zonas naturales Una zona natural es una regién extensa del territorio que “ los rios, en la flora y fauna. Veamos cuales son las - principales zonas naturales de Chile. ' Zona con escasa lluvia y poca vegetacion. En ella se ubica | el desierto mas seco del mundo, el desierto de Atacama. Se extiende entre el limite norte de Chile hasta el rio Copiapo. ere Recibe mas precipitaciones que el Norte Grande, pero sigue siendo 4rido en algunos lugares. Posee grandes valles. Se ubica entre el rio Copiaps y el rio Aconcagua. Presenta temperaturas moderadas y precipitaciones Concentradas en los inviernos. Es la zona mas poblada de te Chile y tiene grandes ciudades. Abarca desde el rio ‘Aconcagua hasta el rio Biobio, , Esta zona tiene abundantes lluvias todo el alo, aunque son ‘menores en el verano. Posee muchos rios, lagos y voleanes y abundante vegetacién. Abarca desde el rio Biob’o hasta e! goifo de Corcovado. i Es una zona fria, con muchas precipitaciones de agua y fee nieve y fuertes vientos. Tiene un relieve desmembrado. Se localiza entre el golfo de Corcovado, al sur de Chilo, y 6! territorio antartico chiteno. —_ Actividades = @ De acuerdo con el mapa de esta pagina, en tu | cuaderno escribe qué regiones 0 partes de elias estan presentes en cada una de las zonas. | naturales de Chile, ©.» } ‘Oceano Pacieico " SIMBOLOGIA | Cntr Imcouoe | + Cou (aS —— Lenmar onsen reco re et ows rake Conacer y localizar en un mapa las zonas naturales de Chie yas grandes Sie Be unidades del relieve, ~ Elrelieve Lscataididinedeabeeeeenenee Chile se distinguen cuatro macroformas del relieve 0 grandes unidades de relieve. 5 eer 53:5 ‘Son relieves de baja altura, que se extienden entre el océano. Pacifico y la cordillera de la Costa a lo largo del ltoral chileno. Su ancho varia segun la regi6n y en ellas se ubican cludades ‘costeras, como Concepcién, y puertos como iquique y Valparaiso. La pesca es una actividad muy importante en todo Chile, debido fundamentalmente a la presencia de la corriente de Humboldt. 5 > eee) Es una cordillera exclusiva de Chile que lo recorre de norte a sur, en forma paralela a la cordillera de los Andes, desde el sur de Arica hasta la peninsula de Taitao (Region de Aysén), Peer cnn) Es un relieve plano localizado entre las cordilleras de la Costa y de los Andes. Se extiende desde el extremo norte del pais hasta el seno de Reloncav,, al sur de Puerto Montt. Es la unidad de relieve més habitada y mas apta para el desarrollo de la agricultura. Ciudades como Santiago y Temuco se ubican en ella. See eae Es un gran cordén de montafas que recorre toda América del ‘Sur y es la unidad de relieve predominante de Chile. Atraviesa el territorio nacional desde el extremo norte hasta el cabo de Hornos, en donde se hunde bajo el mar para reaparecer en la Antartica, Esta macroforma posee gran riqueza minera e importantes reservas de agua duice. 91999999039 809199999956 > ) 2 Actividades _— es = ~ @ Apartir de los mapas presentados, indica lo que se | solicita respecto de la localidad donde vives. <0... * Zona natural a la que pertenece. | * Macroforma en la que se encuentra. } Unidad 1: Chile y su dversidad geografica 7 Tema 1: Las zonas naturales de Chie Zona Norte Grande Esta zona se extiende entre el imite norte de Chile y el rio Copiaps en la Region de Atacama. Se caracteriza por la escasez de agua y la aridez del paisaje, lo que la convierte en un lugar muy seco. Relieve ue eek ead ouie Cordillera de la Costa r= __ Nave al sur de Arica y se presenta angosta y muy ta. En algunas zonas cae abruptamente al mar, lo que se conoce como Cordillera de los Andes Es rida, alta y maciza, con Bah altiplano. sobre los 6. na la cordile presenta actividad volcdnica. Planicies litorales Depresién intermedia Altiplano Las planicies litorales son muy La depresién intermedia se presenta Se trata de una zona angostas y a veces desaparecen oMd uNa planicie inclinada, en donde plana 0 llanura que est: cuando son cortadas por la se localizan las pampas. En ella se en altura en la cordillera « cordillera de la Costa, ica el desierto de Atacama de los Andes, Framers Pampas Son grandes territorios planos o llanuras donde hay poca vegetaci6n. La mas extensa e importante es la pampa del Tamarugal, que se llama asi porque concentra un tipo de arbusto llamado tamarugo. Pampa del Tamarugal, Regién de Tarapaca. Los tamarugos requieren de poca aqua para sobrevivi Desierto En esta zona se encuentra el desierto de Atacama, que es el mas arido de nuestro planeta. La vida allies muy limitada. Sus cielos despejados son ideales para la observacion astronémica, como ocurre en los observatorios ALMA y Paranal en la Region de Antofagasta. Valle de la Luna, desierto de Atacama. Al fondo sobresale o! volcan Licancabur Actividades sa @ Observa la ilustracién de una porcién de! Norte Grande de la pagina anterior y describe como es su relieve de oeste a este, es decir, desde la costa hasta la cordillera de los Andes. © @ Elige entre farellén costero, pampa o desierto y sefiala dos de sus caracteristicas. Luego, responde en tu cuaderno: ,cémo crees que es la vida en este lugar? : sidad Tema 1: Las zonas natureles de Chile Clima e hidrografia En esta zona predomina el clima desértico en el que hay una aridez extrema y cas no ike; por este moti, hay muy poca vegetacon, Min LunRenaer y tanto la flora como la fauna estan adaptadas a estas condiciones. + {Como crees que la flora Puede sobrevivir bajo las aridas condiciones de esta zona? En la costa se presenta una neblina llamada camanchaea, que es muy importante porque entrega humedad. Las personas logran captar pequefias particulas de agua de la camanchaca mediante redes especiales llamadas “atrapaniebias’ y asi se pueden abastecer de agua. Otra caracteristica de esta zona es la gran diferencia de temperatura entre el dia y la noche; por ejemplo, durante enero en ja ciudad de Calama la temperatura puede llegar a 25 °C en el dia y bajar a 8 °C durante la noche. Debidbo a la falta de tluvias, en el Norte Grande los rios son angostos y llevan poca agua y solo algunos llegan permanentemente al mar, como el Lluta y el Loa (7). Este ultimo, de 440 km, es el mas largo de Chile, Muchos rios son intermitentes, es decir, se activan cuando hay ta Frgense oka luvia en verano (conocido como "invierno altiplanico" 0 “invierno Loa y junto a. una herba muy omun de esta zona, conoid boliviano'’) y corren por las quebradas o grietas del terreno, Sime Flora y fauna La flora de esta zona se caracteriza por estar adaptada especialmente a la falta de agua, a las bajas temperaturas durante la noche y a un sol muy intenso durante el dia. Dentro de la flora encontramos aretas (2), cactus (3), tamarugos y chafares Entre las especies de fauna estan los auquénidos (vicufias, guanacos, Hamas © y alpacas; aves como ls famencos rosados (|, y ovos lisimamesumpartaaie mamiferos, como las vizcachas y los zorros. parece a. ‘cojin verde: es muy dura ee G)enesta zona podemas encontrar] Llamas eno atiolano, ©) Ramencos rosados ene salar de Astintos tos de cactus. Atacama, Region de Antofagasta, 20 F suman ee Ientitcar las principales caracterstcas isicas y de pablacién | sje» Norte Grande," eon ar) Lene gosreran mca Fomento y Turis ** Datos superficie No incluye la Region ‘aunque parte de ela s ‘como Norte Grande. En resumen EI Norte Grande se extiende entre el limite norte de Chile y el rio Copiapé. Posee pampas y e| altiplano. Tiene un clima desértico; por lo que su flora y fauna esta adaptada a la falta de agua. La poblacién es mayoritariamente urbana. $59930630093 30992320805 5393.59553.5)9 5 Actividades —____ ee @ Dibuja en tu cuaderno un paisaje en el que se integren cuatro aspectos caracteristicos del Norte Grande y explica a tus compajieros por qué pertenece a esta zona. ». @ A partir de estas paginas, responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. a. {Cudles la region del Norte Grande que posee mas habitantes? b. ZPor qué la poblacién det Norte Grande prefiere vivir en las zonas costeras? En tu respuesta considera el clima y el relieve. | @ En algunas partes del altiplano se producen lluvias de verano, conocidas como “invierno boliviano", entre diciembre y marzo. Estas lluvias hacen que los rios lleven mas agua de lo habitual. Considerando las caracteristicas del Norte Grande, de qué modo crees que este fenémeno puede beneficiar a los habitantes y a la flora y fauna de esta zona? re 2RAEIE SS 13 Unidad 1: Chile y su diversidad geogréfica 2 39 ee Tema 1: Las zonas naturales de Chile Zona Norte Chico Esta zona se extiende entre el rio Copiapo y el rio Aconcagua, y se diferencia del Norte Grande por el aumento de las precipitaciones (en forma de agua y nieve) y la disminucién de ia aridez o sequedad. Sus principales caracteristicas son la presencia de valles transversales y el desarrollo de la agricultura. Relieve choke ted cHiLe Planicies litorales En esta zona existen costas amplias en las que se ubican # importantes puertos, Coquimbo, y ciud como La Serena Cordillera de la Costa Esta zona se encuentra cortada por l desembocaduras de los rios que atraviesan la depresion intermedia y disminuye su altura en la medida que se avanza hacia el sur. Depresién intermedia En esta zona la depresién intermedia se ve interrumpida o cortada por varios valk ver Copiapd, Huasco, Elqui, Limari, Choapa y Aconcagua. (1) vate to Croan, Rein de Cogito Cordillera de los Andes En el Norte Chico se presentan las mayores alturas de esta cordillera en el territorio chileno, como el Nevado Ojos del Salado (6.891 metros sobre el nivel del mai Ademas, en esta zona no hay actividad voleanica, Fsavrusana A PA RP A EC CEN SE OA Valles transversales |") Son cuencas o depresiones del terreno formadas por rios que se encuentran entre cerros 0 cordones montafiosos. Estos valles profundos interrumpen la © depresion intermedia. Los valles transversales poseen condiciones climéticas favorables para la agricultura y, por lo mismo, concentran bastante poblacién. Uno de los valles transversales mas importantes de esta zona es el del rio Elqui. Se destaca porque en é! hay muchos cultivos de frutas y verduras, en especial de uvas, y también por el turismo. Peaks eee ¥ ,e 5 7 5 Nall deo Eau, Region de Coquimbo. —-— Actividades @ Enel Norte Chico se han construido embalses, es decir, grandes acumulaciones de agua dulce que permiten a los agricultores disponer de agua durante todo el afio. A partir de lo que has estudiado hasta ahora, responde con un compariero las preguntas que se plantean. oO a. {Por qué en el Norte Grande no se han construido grandes embalses como en el Norte Chico? b. {Cual es la importancia del desarrollo de la agricultura en los valles transversales para las personas que habitan en ellos? Unidad 1: Chile y su dversidad geograica Tema 1: Las zonas naturales Clima e hidrografia En el Norte Chico predominan los climas desértico y semiérido. Este ultimo se caracteriza, hacia el interior de los valles, Por presentar altas temperaturas durante el dia y bajas temperaturas durante la noche. La humedad es baja y las precipitaciones invernales, aunque aun son escasas, van aumentando desde La Serena hacia el sur. Debido a la influencia de! mar, el clima varia en la costa: hay mas humedad que en los valles y las temperaturas entre el dia y la noche No se diferencian tanto; generalmente, se presentan mafanas nubladas y hay presencia de camanchaca. A diferencia del Norte Grande, ia mayoria de los rios de esta zona desembocan en el mar. Se alimentan de las aguas producidas por el derretimiento de la nieve en el verano y de la escasa lluvia que cae en él invierno. ©) Embaise Puciaro, Los rios mas importantes son el Copiapd, Huasco, Elqui, Limari, Regidn de Coguimbo Choapa y Aconcagua. También destacan los embalses Puciaro ("| y Recoleta, Flora y fauna En esta zona, al igual que en el Norte Grande, la flora est adaptada a vivir con poca agua. Entre las especies de flora encontramos arbustos, ‘como el algarrobo y el chafiar (2) y flores como la afiafiuca (3), Entre Copiapo y Vallenar existe un territorio desértico en el que, gracias a inviernos més lluviosos de lo normal, florecen cientos de plantas en primavera; esto se conoce como desierto florido. Algunas de las especies de fauna son el zorro culpeo (4), el cernicalo (ave), el lagarto de Copiapé, la chinchilla (5), la vizcacha, el pingtiino de Humboldt, etc. @)chanar. @)nanuca ene! desiento fondo @)zorr culpeo. Vie tanto en tas @chinchita. Esta especie de roedor - ones bajas como en la montana se encuentra protogda debe a ave aunque se concentra en esta tma, Wve muy cazada por su pil a Foavrusana tuba ek oahu eae * Datos poblacion e Resultados defini Efectivamente cens: Chile: Ministerio de Fomento y Turisn Datos super Compendto estac Chile: Ministerio de Fomento y Turis No incluye la Regi parte de la cual se Norte Chico, En resumen 3 ee ee 4 EI Norte Chico se extiende entre los rios Copiapé y Aconcagua. Se caracteriza por poseer valles transversales. Presenta los climas desértico y semiarido, con flora y fauna adaptada a vivir con poca agua. La poblacién se concentra en las planicies litorales y en los valies transversales. Actividades : es pest ae @ Responde las preguntas planteadas en relacién con las caracteristicas generales del Norte Chico, exe." a. {Por qué es posible encontrar més agricuttura en esta zona que en el Norte Grande? b. {Por qué la poblacién de esta zona se concentra en los valles transversales y en las planicies ltorales?, .cual es la ventaja de estas areas? (Chile y su diversidad geogrtica PONT ID IVI OVOP aD OCHO VES TOD STD ae Oo NT TTT TEIN 28 taturales de Chile Zona Central La Zona Central se extiende entre los rios Aconcagua y Biobio. Concentra gran parte de la poblaci6n del pais debido a su relieve mayormente piano, @ la fertilidad de sus suelos y a su clima, muy adecuado para la vida humana y para el desarrollo de distintas actividades productivas, entre las que destaca la agricuttura. Relieve Le ee kd cnite Planicies litorales ellas hay ciudades con Pichilemu y Penco, e imp: Puertos como Valparaiso, San Antonio y Talcahuano. eee * (Qué caracterstica tiene ia depresién intermedia de la Zona Central que la hi tan propicia para ser habitada? Depresién intermedia En la Region Metropolitana de Santiago y en la del Libertador General Bernardo O'Higgins se presenta en forma de cuencas o depresiones del relieve, y desde alli hacia el Sur se encuentra el valle longitudinal o epresi6n intermedia propiamente tal © cucnoe de Santiago, Se observa parte 238 [cs co" meantahosos Que a Cordillera de la Costa En esta zona se encuentran las cumbres mas altas de esta unidad de relieve: los Altos de Cantilana (2.318 metros sobre el nivel del mar Va descendiendo de altura de norte a sur. En la Region del Nuble, un tramo de la cordilera de la Costa corresponde a la cordillera de Nahuelbuta. Cordillera de los Andes Se presenta alta y maciza, y reaparecen los volcanes. Es una importante fuente de agua dulc para el consumo humana y el riego debido a los hielos que posee y a los rios que nacen en ella Nutrientes de las cenizas volcanicas hicieron fért los suelos de esta zona Fsamuana ; ¥ ST eS 5s Cuenca Es un terreno plano rodeado de cordones montafosos. Un ejemplo es la cuenca de la ciudad de Santiago. Valle longitudinal Es un valle muy ancho, orientado en sentido norte- ‘sur y esta conformado por una serie de planicies onduladas. oceano, PACIFICO Vale del Maule, Region del Maule. Actividades @ Desarrolla las siguientes actividades. a. Nombra un elemento en comin y una diferencia del relieve entre el Norte Chico y la Zona Central. ¢ b. Identifica y explica dos ventajas de la Zona Central que favorecen su poblamiento. @ Responde con un compaiiero: zqué aspectos positivos y desventajas creen que puede tener la alta concentracién de poblacién en la Zona Central? Tema 1: Las zonas na Clima e hidrografia En esta zona predomina el clima templado mediterraneo. caracterizado por inviernos lluviosos y veranos calurosos, aunque hay algunas variaciones: es mas hiimedo en la costa y mas frio en la zona andina. En general, las cuatro estaciones estén marcadas y se diferencian claramente entre si. Debido ai aumento de las precipitaciones y de la humedad, en la Zona Central hay mayor abundancia de vegetacion respecto de las zonas anteriores. Los rios de esta zona desembocan en el mar y la mayoria de ellos nacen en la cordillera de los Andes. Algunos rios importantes son el Maipo (1) y el Maule. Hay lagos como el Rapel y el Vichuquén, y lagunas como la del Maule y de La Laja. Por sus caracteristicas climaticas y de relieve, la Zona Central es propicia para el desarrollo de la agricultura. Flora y fauna En la Zona Central encontramos una mayor diversidad de flora y de fauna en comparacion con el norte de Chile, ya que las condiciones ciimaticas permiten su mayor presencia y desarrollo. Entre las especies de flora se cuentan distintos arboles y arbustos, como espina, litre, boldo, maitén, quillay (2) y palma chilena @). En esta zona se presenta una variada fauna, destacando, entre otras, aves como el céndor (*), el loro tricahue, el picafior y el zorzal; y mamiferos como el puma (5), e! chingue (zorrillo) y la vizcacha (oedor). ctilena, originara dela Zona (4) 1 candor esta ene! escudo Central ‘nacional y es una especie crotegida mil de palma Habita en los Andes desde Venezuela hasta el extremo sur de Chie. (2) Quitay, arbol originario oe la Zona Central. Popularmente, se utiliza de ‘muchas formas, entre elas, como ingrediente para champi, E! puma habita preferentemente e las zonas cordileranas, desde la Regh cde Coquimbo al sur, alejado de las personas, Feanriana Identiiear las principales caracteristicas fsicas y de poblacién Sige» dela Zona Central. cts) En resumen ts Zond Cantal 9 étionda arte dais ecocenta BEG Es la zona mas poblada y sus habitantes se concentran en la depresién intermedia. En esta zona predomina el clima templado _ mediterrdneo y la flora y la fauna se caracterizan por su gran diversidad. Mpppedades Se c A partir del grafico de poblacion de la Zona Central, realiza las siguientes actividades. a. Ordena las regiones que pertenecen a ella de acuerdo a la cantidad de poblacién que posee cada una, comenzando por la de menor pobiacién. b. Realiza el mismo ejercicio, pero en relacion con la superficie de cada region. c. Describe cual es la relacién entre poblacién y superficie en cada region y comparalas entre si. ee ay En grupos de tres compafieros realicen estas actividades en sus cuadernos. a. Construyan un esquema de sintesis sobre las tres zonas naturales de Chile estudiadas hasta el momento en cuanto a su relieve, clima e hidrografia, flora y fauna y poblacion. ©... b. Comparen las tres zonas naturales e identifiquen una ventaja y una desventaja para 6 desarrollo de la vida cotidiana de las personas, presentes en cada una de ellas. SOF 0s 7ST 9D Unidad 1: Chile y su diversidad geogréfica 2 i peeerrecneayepeneecmeeeceaaneattienene ena iis tas aaascerepcncititinidaitiaas inital Toma 1: L: sonas naturales de Chile Zona Sur La Zona Sur se extiende entre el Biobio y el golfo de Corcovado y se caracteriza especialmente por tener liuvias durante todo el aio, por lo que - presenta abundante vegetacion y frondosos bosques. Sus rios son anchos - y caudalosos, es decir, evan mucha agua, y sus diversos lagos alcanzan gran tamafio. Ademés, en esta zona existen numerosos volcanes activos. Relieve ies lkhae ane ue cute Planicies litorales Depresion intermedia Se presentan discontinuas, ya Se presenta muy ancha y baja, que son cortadas por las con lomas suaves. Es cruzada desembocaduras de los rios que Por rios de abundante ca Wegan al mar, pero al m wudal y Lago Todos los Santos, Region de Los Lagos. Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes , La cordiliera de la Costa se presenta En esta zona, la cordillera se presenta mas : interrumpida y posee lomas suaves y baja que en el norte y el centro de Chile. Sus desgastadas por la accién de ios rios. Mayores alturas corresponden a volcanes, 30 Ferrans A: SARA SPP Sc OS EG EEE ¥ - Lagos oe La Zona Sur se caracteriza por poseer lagos, que son © grandes masas de agua dulce separadas del mar. Por __ Subelieza, son muy visitados por turistas. 0 CARRE 4 s z ‘ a e oceano c Lago Vilarica con e! voledn del mismo nombre al fondo. oe - gion de La Araucana. 0 Volcanes © Enesta zona hay un alto volcanismo, que es el Conjunto de fendmenos relacionados con los a volcanes, su origen y actividad. Ademas, en ella estan ba los volcanes considerados mas peligrosos por los daflos que pueden causar a las personas, ala flora y e fauna y al entorno. Ejemplos de voicanes son el © Laima, Villarrica, Calouco y Osorno. 5 ~ | ie ee > > Erupcion del volcén Calbuco en 2015, Region de Los Lagos. 7— Actividades © @B A partir de la informacién de estas dos paginas, construyan una noticia de una pagina tamafio A carta. Pueden incorporar imagenes (hacer dibujos o traer recortes desde casa). La noticia debe explicar las caracteristicas del relieve de la Zona Sur. © @ ee qué manera se ve beneficiada esta zona con la gran cantidad de lagos y rios que existen alli? Comenta tu respuesta con un compafiero y entreguen dos ejemplos. Unidad 1: Chie y su iversidad geogréfica Clima e hidrogratia En esta zona predomina el clima templado lluvioso, que se caracteriza por las abundantes liuvias durante todo el afio y, en ocasiones, por presentar nieve. Las temperaturas promedio van bajando a medida c avanza hacia el sur. El paisaje de esta zona se caracteriza por sus numerosos rios y lagos. Algunos rios de esta zona son e! Biobio, el Toltén y el Valdivia (), y algunos son el Caburgua y el Puyehue, entre otros. Ric vaidivia, Region de Los Ri Flora y fauna Debido al clima, esta zona se caracteriza por i nial (2) tener mucha vegetacién y una gran variedad (2) pescioptis ocpchuaieh de flora y fauna. on su frutos, fos piflones, se eabora Entre la flora que encontramos en esta zona harina, que es la base A i para distrtas estan el alerce, la araucaria (2) y el rauli, aia especies que conforman bosques nativos, es pueblo mapuche, decir, autéctonos, y que deben ser protegidos para evitar que desaparezcan. Ademés, en esta zona crece la flor nacional, el copihue (2), En cuanto a la fauna, en esta zona habitan distintas especies de zorros, roedores y aves. Ademés, se encuentran el huemul (*) y el pudis ©), el primero de ellos presente en el escudo nacional junto con el condor, El copinue crace en bosques del centro y sur de Chie. Esta en peiigro de extincién, por lo que 1o se puede cortar, ‘comprar o vender. @)e:nuemut es ot ciervo mas austral del mundo y esta @)E put vive en bosques densos y, al igual que e! en peligro do extncion usm 8 nerivoro % Gu. SOS WNRIFIVPVIAIIIIASPAIsSSedweoervssasesseecz sav VFI IID SD Identiticar las principales caracterisicas fisicas y de poblacién |e») delaZona Sue, A" Peo eae) La Zona Sur se ubica entre el rio Biobio y el golfo de Corcovado. Posee un clima templado lluvioso, jo que, en conjunto con la existencia de muchos rios y lagos, favorece el desarrollo de una gran variedad de flora y fauna. Motwidades Se “a ee @ A partir de lo revisado sobre la Zona Sur, responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean. =» a. {Cudl zona posee mayor poblacién, la Zona Central o la Zona Sur?, {por qué crees que es asi? b. 2Qué ventajas aportan el relieve y el clima de esta zona para la actividad turistica? c. {Qué aspectos de esta zona crees que son favorables para que las personas la habiten? d |. ~Qué dificultades podria enfrentar la poblacion de la Zona Sur en relaci6n con el relieve presente en ella? Argumenta mediante un ejemplo real o ficticio y coméntalo con el resto. @ Dibuja en tu cuaderno un paisaje de la Zona Sur que incluya al menos tres caracteristicas de ella en cuanto a su relieve, clima e hidrografia, flora o fauna. Ademas, marca aquellas caracteristicas en el dibujo y explicalas a tus compajeros. + Unidad 4: Chile y su diversidad geografica 33 Tema 1: Las zonas naturales de Chile Zona Austral '@ zona abarca desde el goifo de Corcovado hasta el territorio antartico -Fiordos: é Chileno. En ella no se distinguen claramente las cuatro grandes unidades En esta zona se presentan Ge relieve de Chile: no se presentan planicies litorales, la cordillera de la Muchos fiordos, que son Costa y la depresién intermedia se hunden bajo el mar y la altura de la @strechas entradas de mar Cordillera de los Andes continua descendiendo. Esta situacién provoca 7! Continente. Se forman Que solo se vean las elevaciones mayores en forma de islas y, por ello, e| Patt de la inundacion de : un valle excavado 0 tallado reieve de esta zona es muy cferente adel resto del pals, destaccndose Un Nala los archipiélagos (grupos de isias), los canales y los glaciares, entre otros. Relieve : Cr ne come Planicies litorales Depresion intermedia No se presentan en esta zona, pues desaparecen AI sur de Puerto Montt (Region al hundirse bajo el mar al sur de la isla Grande de de Los Lagos, ia depresion Chilo, en ia Regién de Los Lagos. intermedia desaparece bajo al 5 mar, en lo que se conace como seno de Reloncavi Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Se presenta en forma de Va perdiendo altura hasta hundirse en el mar, para reaparecer en el islas y archipiélagos para terrtorio antartico con el nombre de Antartandes. hundirse bajo el mar mas al sur, en la peninsula de Taitao (Region de Aysén) ‘Aveste de los Andes se presentan las planicies patagonicas, donde se 3 |_ ubican cludades como Puerto Natales y Punta Arenas, “ Ferrera > oP 3 oF > Glaciares Los glaciares son grandes masas de hielo que se mueven muy despacio por la acci6n de la gravedad, como si fueran rios en cdmara lenta. Chile tiene muchos glaciares que son reservas naturales de agua dulce, por lo que debemos cuidarios. Glaciar Serrano, Regién de Magallanes y de la Antartica Chilsna. Antartica Chilena Dentro de la Zona Austral se incluye un sector de la, Antartica, Este lugar esta cubierto de hielos y nieve; en él vive muy poca gente y por cortos periodos. Vila Las Estrellas, Regién de Magallanes y de la Antartica Chilena. Actividades Cie eed an oceANo pacifico % @ La Zona Austral cuenta con el mayor numero de glaciares en Chile. Con ayuda de un adulto, investiga en Intemet sobre ellos y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. a. Por qué la mayoria de los glaciares se estan derritiendo? {De qué modo la desaparicion de los glaciares podria afectar al planeta y a la vida en é!? b. Qué podrian hacer tli y tus companeros para cooperar con la disminucion del derretim de los glaciares? Comenten sus respuestas y creen un compromiso como curso. diversidad geogratica investigar, puedes revisar http:/,www.enlacesantilana.cl/#/sh_histS_U1_glaciar Tema 1: Las zonas naturales Clima e hidrografia En la region costera de esta zona, el clima.es maritimo lluvioso y se caracteriza por presentar bajas temperaturas y mucha lluvia. En el interior de la Patagonia el clima es esteparico frio, bajo el cual las precipitaciones son menores que en la costa, pero se mantienen las bejas temperaturas. En 1 territorio antéirtico el elima es polar, donde las temperaturas bajo 0 °C son recurrentes y nieva durante todo el afio, Los rios de esta zona son muy caudalosos, es decir, transportan mucha agua como consecuencia de las precipitaciones abundantes durante todo el afio. Algunos ejemplos son el rio Baker (7), Simpson y Serrano. También hay lagos, como el General Carrera o el O'Higgins, y lagunas, como la de San Rafael Flora y fauna Entre las especies de flora se encuentran el mafiio (2), la lenga (3), el firre, ademas de gran variedad de musgos y liquenes. Toda la flora es capaz de vivir con bajas temperaturas durante todo el afio. Sin considerar el territorio antartico, la Zona Austral posee la mayor superficie de bosque nativo de Chile, con més de 7 millones de hectareas, segtin Conat. La fauna varia dependiendo del area, ya que en la zona costera se encuentran ballenas y centollas, al interior podemos ver pumas y ovejas |), y en la zona antartica, pinglinos magallanicos (5), entre otros. ©) oveas en Magatianes. (3) Lenga. Su madera es muy resistente, por lo que se usa mucho ‘en construcciones. EI manio esta adaptado a las Condiciones climaticas de esta zona. f i {SJ Pingtinos magaiiénicos. Seno (Otway, Region de Magallanes. Fornmuana Identificar las principales fe erubat et ee ee ak cama can) Fomento y Turssm En resumen La Zona Austral abarca desde el golfo de Corcovado hasta el territorio antartico chileno. Tiene climas frios con abundantes precipitaciones y destacan sus fiordos y glaciares. Poses |a menor cantidad de habitantes de! pais. Actividades ———____[>____ @B En tu cuaderno construye una tabla resumen con la informacién de poblacion y superficie de las cinco zonas trabajadas en el Tema 1. A partir de ello, responde las preguntas. a. {Como va variando la cantidad de poblacion de norte a sur en las zonas de Chile? b. Hay zonas que cuentan con una gran superficie, pero tienen menos poblacién que otras. Qué relacion se puede establecer entre la cantidad de habitantes y las caracteristicas geogréfficas de cada zona? @ Lee ta informacion del mapa temético. Para ello, utiliza la informacion que entrega la simbologia y relaciénala con el resto de la informacion entregada. Por ejemplo, en este caso cada color de la simbologia representa una macroforma de relieve de Chile, lo que se Puede observar en el mapa. Puedes plantear y responder preguntas como la siguiente: * uCuantas macroformas del relieve se muestran?, gcudles son? (ME Poscestrves | Para ello, responde preguntas como la que sigue: coroto : ures ramen * ¢Cual macroforma ocupa la mayor parte de la superficie del territorio nacional?, ,o6mo lo sabes? En pequefios mapas se representan islas que estén en el ©o¢ano Pacifico, que son parte del tertorio insular chileno (3) También se muestra el teritorio antartico chileno (4) n A - sm Demuestra que lo sabes hacer Ahora, tu mismo analiza un mapa tematico. Esta vez te proponemos uno de Chile, pero que presenta otra informacion. identifica el tema del mapa. a A [EEED> Lee la informacion del mapa tematico. ae eee {Qué representan los siguientes colores de la simbologia? = = Analiza el mapa tematico. a. {Cudles son jos climas predominantes en Chile?, Zen qué zonas naturales se encuentran? b. Indica el clima de cada ciudad. Iquique: Rancagua: Punta Arenas: c. Construye en tu cuaderno un cuadro de sintesis con el 0 los climas predominantes de cada zona natural de Chile seguin lo aprendido. Menciona una ventaja 0 una desventaja en cada caso. k | — recreate —— Bass concn mae CORDELE oon. 080 secon uaeuconia Cita ew epbicn ata een Tl Veron tones] EB ee oe Been | See Desarrolla las siguientes actividades para identificar lo que has aprendido. @ Completa et siguiente esquema. Guiate por los ejemplos, lamadas un ejemplo es: Por sjempio Vv Vv Vv Norte Grande ———._Desértico ———», aretayflamenco |__, Ciudades costeras rosado — a oo — os — — — cool ae — — @ Lee el documento y luego responde las preguntas. El Beagle [nombre de la embarcacion} cont inuo su recorrido por los canale: sur de Chile y el Estrecho de Magallanes, [Charles] [ «d6 maravillado con todo lo que vio: grandes ballenas e inmensos glaciares. Luegc le se dirigi icia Chiloé para sondear las costa Sus alrededores. Darwin se bajé del Beagle y explor6 por tierra el ten Jo hasta los lugares més recénditos de Chiloé. En su recorrido vio toda clase de pdjaros, animales y plantas. Paver, A. y Fue 18). Darwin: un viaje al fin de! mundi. Santiago: Editorial Amanuta, @. @Qué zonas naturales recorrié Darwin a bordo del Beagle? 5. EQué elementos de los descritos en el documento te permitieron identificar las zonas naturales? 40 Foam ©) Observa las siguientes imagenes y escribe a qué zona natural corresponde cada una © @ Responde las siguientes preguntas. ‘s ‘a. Imagina que viajas al desierto de Atacama en el Norte Grande. {Qué tipo de ropa a 0 silo visitas de dia?, zy si fueras de noche? b. zDe qué manera las caracteristicas del relieve y del clima influyen en el lugar donde vive personas? Entrega un ejemplo. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © cPor qué es importante aprender sobre las zonas naturales de Chile?, de qué manera utllizarias este aprendizaje en tu vida? Se) Ps (Pee La diversidad de recursos naturales en Chile tro de la diversidad de caracteristicas geogréficas que Chile presenta en cada zona natural y que d Origen a diversos paisajes, también es posible encontrar una gran vz aprenderas sobre estos y cémo cuidarlos para asegurar su existenc! ariedad de recursos naturales. Ahora ja a las futuras generaciones. Desarrolla las siguientes actividades para conocer lo que sabes. @ Observa las imagenes y completa la tabla con lo que se solicita. Sigue el ejemplo. | 2Qué recurso natural | identificas? Cobre rat Qué recurso natural | identifice LU 2Qué recurso natural | identificas? I [ scribe dos productos que | Se pueden obtener o fabricar con este recurso natural: Escribe dos necesidades ue se pueden satisfacer | con los productos | obtenidos 0 fabricados a Partir de este recurso | natural Esoribe se pu dades | Que se pueden satistacer | con los productos } Obtenidos 0 fabricados a | partir de este recurso | natural: | Escribe dos productos que | | se pueden obtener o fabricar | con este recurso natural | Escribe dos necesidades Que se pueden satisfacer con los productos | | obtenidos o fabricados a | | Partir de este recurso | natural @ Observa la imagen que corresponde a un paisaje de Chile representativo de la Zona Central (Casablanca, Regién de Valparaiso). Marca con un los recursos naturales que se encuentran en él * Pumas * Llama * Arboles * Mar * Flores * Saimones ©) cQu6 trabajadores participan en ia extraccién de los recursos y en la fabricacion de productos? Completa lo que se solicita siguienco el ejemplo. { + Recurso natural: trigo. sxtrae; _agricultor. Producto: pan. Trabajador que lo fabrica b. Recurso natural: lana. Trabajador que lo extrae: c. Producto: mesa de madera. Trabajador que lo fabrica: ©} cQué pasaria si los recursos naturales se agotaran?, por qué es importante cuidarlos? Responde mediante un ejemplo. Reflexiona sobre lo que sabes y responde. @ .Cual recurso favorece mas tu aprendizaje? Marca una de las alternativas y explica por qué. Mapas imagenes squemas Me ayuda a aprender porque Unidad 1: Chie su diversided geooréfica Tema 2: La diversidad de recursos naturales en Chie Los principales recursos de las zonas naturales de Chile Los recursos naturales son elementos que, estando presentes en la naturaleza, se extraen y utilizan directamente de ella o se transforman en bienes para satisfacer las necesidades humanas, por lo que son fundamentales para nuestras vidas. Dia a dia consumimos y utiliza mos diversos productos que nos permiten Satisfacer distintas necesidades; por ejemplo, cuando comemos una manzana o usamos un chaleco, estamos haciendo uso de dos productos Obtenidos de la naturaleza: fruta y lana (con la que se hizo el chaleco). Estos elementos son ejemplos de recursos naturales. Por otro lado, existen algunas actividades especificas mediante las cuales Se Obtienen recursos y se generan bienes y servicios necesarios para vivir Estas se llaman actividades productivas y son: * Actividades primarias o de extraccién (ej.: agricultura, mineria) * Actividades secundarias o de transformacién (gj. industria, construccién) * Actividades terciarias 0 de servicios (@): comercio, educacién, turismo). Observa una clasificacion simple de algunos recursos naturales presentes en Chile y las actividades productivas que los extraen o expiotan. industria en Chile Las caracteristicas de a ‘actividad industrial en las distintas zonas naturales de Chile estan relacionadas directamente con ia distribucién de los Fecursos naturales. As, Por ejemplo, la industria forestal destaca en la zona ‘centro y sur. | También influyen factores ‘como el desarrollo de las vias de comunicacion y de ‘transporte, la concentracién de poblacion y la existencia de fuentes de energia. Esto hace que fa actividad industrial sea relevante en las grandes ciudades, como \_ Santiago y Concepcién, binktbedinn Ube Lee oe te erin oe por ejemplo Poor ejempio Por ejemplo Por ejempio por ejampio Cobre Wa Vaca Salmon Pino ° \ [ " <1. actividad actividad actividad actividad actividad relacionada relacionada relacionada relacionada relacionada 4 + x. + 4 Mineria Agricultura Ganaderia Pesca Sivi Reconocer qué son los recursos naturales y localizar los principales Taoureos presoriee efi Noviecaeniie 170 Recursos naturales y actividades productivas del Norte Grande + Esta zona posee gran riqueza de minerales y cuenta con la mayor : produccion de cobre de Chile. TE « Aquise encuentra la mina a cielo abierto mas grande de! mundo: Chuquicamata. + Se presenta escasa actividad > agricola; esta se concentra en valles y quebradas. SSnJE= «+ Se destacan cultivos de aceitunas, maiz, quinoa y tomates. pacieico. «| = Sanrorceatra * Se desarrolla la crianza de lamas y — > alpacas en el altiplano. + Se destaca la pesca industrial y la produccién de harina de pescado (i: Iquique) ES ay ran cantidad de caletas pesqueras. * Hay una escasez de recursos forestales en toda la zona + Existen areas de recuperacion de bosques de tamarugos (arbustos), utilizados como alimento en ganaderia y combustible. ELE Tee eo ee ee ee ee eae -# Actividades \_ ‘ Z x “2.” @ cCuales la principal actividad productiva en el Norte Grande? Responde en tu cuaderno be utlizando la informacion y el mapa superior. ~ @ 2Por qué en el Norte Grande hay escasa produccién de recursos agricolas y forestales? as Revisa las paginas 18 a 21 del Tema 1 para responder. Comenta con el curso. « Unided 1: Chie y su diversidad geogréfica 0 Tema 2: La diversidad de recursos naturales en Chile Recursos naturales y actividades productivas del Norte Chico + La produccién de hierro es la mas : PEN grande de Chile. Gist) + También hay cobre, plata, oro, cuarzo y lapistézull + Se destaca el cultivo de frutas (papayas y chirimoyas) y verduras. + La produccion de va se destina mayoritariamente para producir pisco. Oceano | pacirico * Sobresale la crianza de cabras, cerdos y aves. + La pesca industrial esta concentrada en el puerto de Coquimbo. fcuk. * La pesca artesanal se desarrolla en caletas y puertos menores, como Tongoy. 1a a 0 + Hay poco desarrollo de plantaciones forestales, es decir, de bosques plantados por el ‘ser humano. cet) + Enesta zona existen algunos KC bosques nativos (originarios) que forman parte del patrimonio natural de Chile; por ejempio, el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la Region de Coquimbo. __! Actividades @ A partir de! mapa, responde en tu cuaderno: zen qué unidad del relieve se concentran los recursos agricolas en el Norte Chico?, ,cual se destaca? ¢Qué condiciones de relieve y clima permiten esto? Recuerda lo aprendido en las paginas 22 a 25 del Tema 1. srr» 46 Feayerusana ; 4 RAASSPAOAPVSCSCE FOS TITS TIVSS OS FI eee PD 5 os ) 7a 9 Recon localiza os principales recursos naturales presentes en Norte Chico y e Recursos naturales y actividades productivas de la Zona Central * En la Region de O'Higgins se encuentra El Teniente, la mina de cobre subterranea mas ‘grande del mundo. * Se destacan los cultivos de Cereales (trigo y maiz), frutas (manzanas y duraznos) y hortalizas (lechugas y tomate), también legumbres (porotos y ees lentejas) y tubérculos (papas), st entre otros. * Es importante la presencia de vifias en esta zona, lo que hace que la producci6n de vino sea la mayor de Chile. * Sobresale la crianza de aves SEWN para huevos y came, de vacas para carne y leche, y de ‘cerdos para came y sus derivados. + La pesca industrial esta concentrada en el puerto de San Antonio (moluscos y Mariscos). Sosm=i! «La pesca artesanal se desarrolia en puertos y caletas, como Constitucion. + Se destacan las plantaciones forestales de eucaliptos, pinos y dlamos. RIE RE + De los eucaliptos se extrae SD rincipalmente madera, y de los pinos, pulpa de celusosa para fabricar papel. @ Considerando Ia informacién que entrega el mapa, responde en tu cuaderno: cual es la | actividad extractiva que mas se destaca en la Zona Central y cual es la razon? Recuerda lo | aprendido en las paginas 26 a 29 del Tema 1. «.. Unidad 4: Chile y su dversidad geografica a7 Tema 2: La diversidad de recursos naturales en Chile Recursos naturales y actividades productivas de la Zona Sur + Enesta zona se encuentran T=) algunas reservas de mineraies, fe entre los que se destaca e| carbén en la Region de Los Rios. + Se desarrollan culttivos industriales de trigo para producir pastas y harinas. ose + Entre otros cultivos se cuentan coe imcclae frutas, verduras, tubérculos ee y flores. + Existen praderas para el pastoreo. + Sobresale la crianza de vacas, FEB ovejas, aves y cerdos. CLES + Se destaca la produccion de cares y idcteos. | fo * La pesca industrial se desarrolla Principaimente en Taicahuano esteem —y Concepcion. kteumsieads * Se destaca el cultivo de saimones y mariscos en la Region de Los Lagos. + Posee piantaciones forestales, especialmente de pinos. Coster : rm ° Tiene grandes zonas de bosque nativo, con especies como araucarias y alerces. { Actividades A partir del mapa, comenta las siguientes preguntas con el curso. \: a. Qué recurso natural y actividad productiva predominan en esta zona?, gqué condiciones climaticas favorecen esto? Para responder, revisa las paginas 30 a 33 del Tema 1 b. {Qué recurso natural no es tan relevante en esta zona?, por qué? m2 > AFF DOO VIDS VSS TLIVARPIISeSDI IPP, SY od cnocer ylocalzarlos principales recursos naturales presentes en la =i.» Zona Sur yen la Zona Austral, == Recursos naturales y actividades productivas de la Zona Austral + Se extrae oro y carbon, entre otros. + Aunque no son considerados recursos minerales, sino recursos energeticos, la Region de Magallanes es la unica de Chile donde se explota el petréleo y el gas, su subproducto. * Se evidencia una disminucion de cultivos debido a las condiciones climaticas de esta zona. + Parte de la agricultura se realiza mediante cultivos de frutas y verduras en invernaderos. + Se destaca la crianza y el pastoreo de vacas y ovejas en extensas llanuras en las regiones de Aysén y Magallanes. + La ganaderia se enfoca en la produccién de came, leche y lana. * Sobresale el cultivo de salmones y Mariscos en Aysén y de centolla y otros moluscos y crustéceos en Magallanes. + Las regiones de Aysén y Magallanes concentran mas del 50% de la superficie de bosques nativos en Chie araucarra, alerce, lenga y coigie, por ejemplo). | c Observa el mapa y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. Apoyate en las ed paginas 34 a 37 del Tema 1. aus “i a. Qué aspecto del relieve de esta zona favorece el pastored de animales? o b. Qué aspectos climaticos de esta zona son similares a la Zona Sur y favorecen la existencia . de grandes terrenos de bosques? Escribe una respuesta en conjunto con un compariero o Unidas 1: Chie y su diversidad geografica Tema 2: La diversidad de recursos naturales er Chile La transformacion de los recursos naturales ‘Comprensién lectora rrollo = y el desarrollo sostenible 2 Suse Recursos renovables y no renovables Observa las secuencias de imagenes de la pagina Ya sabes que los recursos naturales son imprescindibles para que _ siguiente y eserbe una Podamos vivir. Sin embargo, algunos podrian llegar a agotarse si son _explcacién de las etapas 0 usados de manera irresponsable 0 irracional Procesos que se muestran ena transtormacién de los recursos naturales. Asi, Seguin la capacidad que tienen de regenerarse, los recursos naturales se clasifican en: Recursos renovables | | Recursos no renovables Necesitan periodos de millones de afios _ Para su regeneracién. Ejemplos de este tipo s | Después de ser usados, tienen la capacidad _ de regenerarse con rapidez. Dentro de esta Clasificacion encontramos todos los recursos | Son los llamados combustibles fosiles, como el | de origen biolégico, como bosques, animales carbon mineral, el petrdleo y el gas natural. | | y vegetales, A pesar de tener esta capacidad, También se encuentran los recursos minerales. | Su utlizacion excesiva 0 sobreexplotacion | de tipo metalico, como el cobre y el hierro | Puede producir su destruccién total. || @unque estos pueden ser reutiizados). pamvidades 8g tS es @ Escribe tres ejemplos de recursos naturales renovables que estén presentes en tu vida diaria y argumenta por qué lo son. : @ Los recursos se pueden agotar; hoy algunos estan en peligro de extincién. gPor qué sucede esto? EDe qué manera podrias contribuir al cuidado de los recursos naturales? Compara tu respuesta con el resto del curso y concluyan al respecto. 50 Farvernana re El valor de los productos elaborados Los seres humanos extraen de la naturaleza los recursos naturales. Aigunos se utiizan directamente; otros son transformados 0 usados para iat alcdlddie eal crear nuevos productos. . E! producto que ha sido elaborado a partir de un recurso natu se llamamos un valor agregado, porque en su proceso de transformacidn se utilizan diversos materiales y tecnologia: requiere del trabajo de distintas personas, lo que hace que s que el del recurso natural. Veamos un ejemplo. Ina plantacion forestal es un bosque plantado por el ser humano. Arboles son cortados utilzando maquinaria especial rd vend mismo valor que un producto fabricado a partir de ellos ? Cua tiene mas valor? Actividades @ En parejas, describan el proceso de transformacién del trigo e identifiquen el valor agregado en cada etapa. Incluyan algunas actividades productivas y trabajos involucrados. = 1 & liven asia y 7 > a7 @ En grupos, seleccionen una fruta u otro recurso natural de consumo diario. Luego, elaboren un miniproyecto para transformarlo en algo nuevo, agregando valor al producto inicial. Presenten su proyecto y expliquen por qué el producto final aumentd su valor. ‘Tema 2: La diversidad de recursos naturales en Chile - El desarrollo sostenible ‘Tanto los recursos renovables como los no renovables son limitados; esto significa que si no se usan responsablemente y se extraen o explotan en exceso, pueden agotarse. Una forma de cuidar los recursos naturales es mediante el desarrollo sostenible, que consiste en usar los recursos y productos que obtenemos de la naturaleza de forma responsable para que las futuras generaciones pueda disponer de ellos también. Junto con lo anterior, es importante que la extraccién de los recursos ORE SS oany tera naturales y el modo en que se usan dafien lo menos posible el Selamenenennoee wa ico Nacional. EI descenso de esta medioambiente, Asi, se busca compatibilzar el crecimiento econémico Tacers.€!dascens vend con la proteccién del entomo, indiscriminada, ee deck, que se ‘extrajo mucho mas de lo permite La innovacién y el cuidado de los recursos ee Existen muchas iniciativas innovadoras o novedosas cuyo fin es fomentar el uso responsable de los recursos naturales y la proteccin del medioambiente y, de este modo, contribuir al desarrollo sostenible. El reciclaje de las “corontas de choclo” Gracias a un proceso de reciclaje de una empresa chilena, las llamadas “corontas de choclo” ahora tienen una utilidad: son convertidas en arena para mascotas, productos para pulir metales [y otros}. ‘Tras el reciclaje, la coronta de choclo se converte en arena para mascotas. (2012), £81Dia. Recuperedo de titia//ww enlacesantilana.clWsh_histS_Ut_reciciai Las tres erres ecolégicas: todos podemos ayudar | @ Reducir © Reutitizar @© Reciclar Disminuir el consumo de | Dar un segundo uso Fabricar algo nuevo con | recursos o bienes. Ejemplo: a ciertos productos. productos ya utilzados. | desconectando Ejemplo: usar Ejemplo: crear papel | los celulares | las hojas maché (pasta | para reducir el | de papel de papel Be consumo de Por ambas, desechado, | electricidad. | caras. | agua y cola frie, yy ay 3 ) 9939979897373 ) 937939 73393393 pe ie ye ie fe ae ie) 3.9. 3| Comprender e! uso de fos recursos naturales en el marco | ie el desarrollo sostenible, | En resumen Existe una gran variedad de recursos a lo largo de Chile, y en cada zona natural se destacan unos por ‘sobre otros; estos permiten realizar diversas actividades productivas y trabajos. Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables, y la mayoria de ellos se pueden transformar en distintos productos. Una forma de proteger los recursos naturales es mediante el desarrollo sostenible. Actividades @ Lee el extracto que expone una opinién sobre los problemas medioambientales. Luego, responde la pregunta planteada. » “El futuro esta en nuestras manos. Juntos debemos garantizar que nuestros nietos no tengan que preguntarnos por qué no hicimos lo correcto, y los dejamos sufrir las consecuencias”. ‘Unesco (2012). Educacién para el Desarrollo Sostenible. Libro de consulta. Paris, Francis: | {Qué mensaje habra querido transmitir el autor al decir que “el futuro esta en nuestras manos”? @ Ei desarrollo sostenible considera expiotar los recursos naturales y satisfacer las necesidades de las personas, sin descuidar el medioambiente. JEs posible hacer esto? Ejemplifica. @ Junto con dos compafieros, realicen la siguiente actividad. o.:. a. Elijan una de las siguientes problemdticas y en compafia de un adulto investiguen en Internet cémo afecta a los recursos naturales en Chile: la contaminaci6n por residuos 0 desechos producidos por los humanos, la gran utlizaci6n de pesticidas y el agotamiento de recursos marinos (sobrepesca). b. Propongan dos soluciones para dismminuir 0 eliminar el efecto que produce el problema elegido en el medioambiente. Luego, disefien un afiche de concientizacion respecto de la problematica investigada y preséntenio a sus compafieros. @ Retinete con cuatro compafieros y realicen las actividades que se plantean. a. Indaguen sobre cémo es extraido y utilizado un recurso natural presente en su regién. Cada uno escriba una idea sobre cémo mejorar su explotacién (hacerlo mas barato, mas rapido, més limpio, de menor impacto medioambiental, etc) o una nueva forma de emplearlo. b. Presenten todas sus ideas, voten y elan aquella que les parezca mds innovadora € interesante. Luego, respondan: c6mo las innovaciones pueden aportar a darles un Optimo uso a los recursos naturales y con ello contribuir a su protecci6n? Unidad le y su diversidad geogrética 53 ee = FORMACION CIUDADANA : EI medioambiente es todo lo que rodea al ser vivo y condiciona su vida. Comprende a los animal ‘as plantas, el agua, el aire, el clima y el suelo. Los seres humanos también formamos parte de Medioambiente; sin embargo, este es fragil y sufre constantes agresiones. eCémo podremos vivir bajo un Cielo tan sucio, sin bosques os, con agua contamin > Descubrim Lee el siguiente poema y luego responde las preguntas. Nuestro planeta habla Cuando contaminado y sucio yo me veo, Por culpa de mis necios habitantes sufro, lloro, me agito y pataleo. Yo quiero seguir siendo, como antes i el gran planeta Tierra, pues poseo montes, mares, paisajes fascinantes, Y, aunque en muchos lugares estoy feo, quardo vida y riquezas abundantes No merezco este trato tan violento, ni que abuséis de mi de esta manera. Sios doy aire, cobijo y alimento, defad de herirme ya, tened conciencia Respetad y cuidad la tierra entera, ues soy vuestro futuro y vuestra herencia. Estrella Molina en: Educaci6n para la clucadania (2009), tercer cclo pimaria. Madd: Ecitorial Santilana a. {Cudl es el tema central de! poema?, {por qué se lamard de ese b. {Por qué el planeta afirma en el poema que s responsabilidades podemos asumir en su cui @ por culpa de sus habitante 5, eque iNo olvides que al buscar informacién en Internet debes estar acompafiado Por un adulto! El cambio climatico consiste en un cambio importante y duradero de los climas en el planeta, lo que se expresa en el aumento de la temperatura global, la disminucién o el incremento de las precipitaciones, los eventos naturales extremos, etc. El aceleramiento de este proceso se debe a la accion de los seres humanos, por lo que es importante tomar medidas para frenarlo © revertirlo, 2) En grupos de tres integrantes, busquen informacion sobre las causas del cambio climético, eljan tres y completen la tabla. Ademas, incluyan una medida que crean que puede evitar o disminuir cada una de las situaciones que anotaron. Consideren que las medidas deben ser alcanzables y posibles de llevar a cabo por ustedes mismos. Pueden encontrar informacion en http:/www.enlacesantillana.cl/#/sh_histS_Ut_ Inspiraction y también pueden buscar el video “Chile y el cambio climatico” del Ministerio del Medio Ambiente. Sova EeC0 VIFF IF F729 De eeu eeu ae Re sere ae) fore Reese La) | eel Expongan al resto de sus comparieros las medidas que definieron. Coméntenlas entre todos y elaboren un pian de accién, es decir, una forma de ponerlas en practica entre todos. Elabora un compromiso personal para cuidar el medioambiente y ayudar a detener el cambio climatico. Escribelo en el diario mural de tu sala, junto con todos los demas, 13993993 Foss 3's ) 5 a OT ¥5 9 a ul ; fee ees PATTON CEM Evaluacion de proceso Desarrolla las actividades para identificar lo que aprendiste. @ Observa el mapa de recursos naturales de Chile y luego responde las preguntas. @. 2En qué regiones de Chile se desarrolla la explotacion de cobre y de hierro? {En cual zona natural hay mayor cantidad de yacimientos de cobre? b. 7Qué tipo de pesca destaca?, industrial o artesanal? ©. YEn qué regiones tiene presencia la ganaderia bovina? 2A cudles zonas naturales corresponde? d. {Cudl es la zona natural en la que se destaca la presencia de plantaciones forestales? ©. {Cudles serian las dos actividades productivas que estén més presentes en la Zona Central? f. Qué recursos naturales se extraen o explotan en tu region 0 localidad? {Que trabajos 0 actividades productivas se pueden relacionar con estos? Ce ee ee cond y recursos naturales de Chile océano, PACIFICO ) Pe See: © ©e Pb pe & @ ®& > d 1 aprendizajes sobre los recursos naturale @ Observa los siguientes esquemas que muestran lo que se puede obtener de los recursos naturales y luego responde las preguntas. a. _ % @ = * Qué recurso natural se utiliz6? * {Qué recurso natural se utiiz6? * {Qué producto se obtuvo? * 2Qué producto se obtuvo? * 2Quiénes habrén participado en esta * {Quiénes habran participado en esta transformacion? transformacién? ©) cQué es el desarrollo sostenible y por qué es importante? @ Escribe un ejemplo cotidiano en que se aplique cada una de las tres erres ecoldgicas. Greg (One © Recictar Refiexiona sobre tu proceso de aprendizaje. G Consicerando lo que has trabajado acerca de los recursos naturales de Chile y el desarrollo sostenible, zcul o cudles aprendizajes crees que te podran servir para tu vida diaria?, gpor qué? fey su dversidad geografica ey Los riesgos naturales en Chile torio chileno esta expuesto a algunos riesgos naturales, debido a su localizacién y geogréficas, Todos los habitantes de Chile debemos estar preparados para entrentarlos, r Ee rd Desarrolla las siguientes actividades para conocer lo que sabes. : @) Observa las imagenes y luego responde las preguntas. @. ¢Aqué fenémenos 0 desastres naturales corresponden las fotografias? b. eCual crees que es la causa que los origina en cada caso? ‘©. {Qué consecuencias pueden tener para las personas? @ Observa la imagen. ,Qué crees que deberias hacer en caso de alerta si estuvieras en este lugar? Explica por qué. se SF eryerusana [..] Allé en el mar, en lo més profundo vivia una gran culebra = que se llamaba Kai-Kai, un \ newen, o fuerza negativa, del desequilibrio y el caos. Los mares obedecian las érdenes del culebron n dia comenzaron a cubrir toda erra. Habia otra culebra tan a oderosa como la anterior, per e vivia en la tierra. Se llamabe emTren y aconsejé a los mapuche que subieran a los cerros cuando fo Final. Rescatado de: © Lee el siguiente extracto relacionado con un mito mapuche y responde las preguntas. {Qué desastre de origen natural identificas er relato? Explica. ¢Por qué piensas que Tren-Tren aconsejé a los mapuche subir a lo alto de los cerros?, qué consecuencias habré tenido esta medida? GQ Lee el siguiente chat ficticio. Escribe tres recomendaciones que le darias a Andrea 1 yrana tego a Cie QRRRQR A ie era. Dime, por fave, qué debo hace. Seoeoe Reflexiona sobre lo que sabes y responde. © Qué tema te ha costado mas comprender o aprender en esta unidad? Nombra dos herramientas 0 acciones que crees que te ayudarian a aprender mejor lo que trabajaras en el tema que comienza? ¥ su diversidad geogratica ‘Tema 3: Los riesgos naturales en Chile Convivir con los riesgos naturales en Chile Permanentemente, alrededor de todo el Planeta se desarrolian diversos fendémenos naturales. Cuando existe la Probabilidad de que estos puedan afectar a la poblacién y al entorno en alguna medida, entonces los llamamos riesgos naturales Debido a su localizacién y sus caracteristicas geograficas, Chile esta expuesto a distintos riesgos naturales, como terremotos, tsunamis, erupciones volednicas o inundaciones. Veamos una forma de Clasificarlos Cred lnundacion en el centro de Santiago or Tuertes uvies, abr de 2016. Relacionados con las Relacionados con las aguas del planeta y los caracteristicas fisicas fenémenos atmostéricos, de la Tierra. ' I Por ejemplo por ejemplo L L + Tormentas. + Terremotos, * Heladas + Tsunamis. * Sequias. * Erupciones volcdnicas. * Aluviones. + Desiizamientos. Los riesgos naturales pueden transformarse en desastres o catastrofes cuando dafian a las personas, a las construcciones, a la flora y la fauna, entre otros, y por ello, estar informados, preparados y organizados es fundamental para enfrentarios y de este modo dismninuir sus consecuencias Negativas, como la pérdida de vidas humanas, la destruccién de viviendas © cultivos, ete. Un cultivo de uvas congelado por una helagia — Actividades ' . ‘ @ 2Qué tan organizada esta tu familia para enfrentar un riesgo natural? Conversa con tus | familiares al respecto y escribe en tu cuaderno las medidas que han tomado 0 las que podrian tomar en caso de no haberlo hecho. 60 a "_* éQué son? Las placas tecténicas son Son movimientos de tierra causados por la liberacién de grandes grandes masas de rocas 0 cantidades de energia almacenada en las placas tect6nicas. que forman la superficie terrestre. Chile se localiza * gPor qué son un riesgo? ee > 9 Los terremotos 0 sis mos producen levantamientos y hundimientos de Sudamericana, que esta nN la tierra y cambian el relieve terrestre. Cuando ocurren cerca de —_en contacto con la placa 0 lugares poblados, pueden causar grandes dafios. de Nazca; en esta zona de © + eG6mo podemos disminuir sus efectos negativos? : Cea los D © __ Elaborando planes de emergencia que incluyan vias de evacuacion oom \__ efectivas, estableciendo zonas de seguridad y construyendo con is tecnologia antisismica. e © epicentro es el lugar a en la superficie terrestre Oo ervsonde ve pera = primero eb terremato C o ® & hipocentro es @y ei punto delac oO oO oO Oo CO - TR. &Gémo se miden los terremotos? é La escala de Richter mide la fuerza de los terremotos en su magnitud, es decir, la energia liberada durante el sismo; para ello > ¢¢ utiliza un instrumento llamado sismégrafo. En tanto, la C-> __percepcién de los dafios causados por el sismo se miden con la Cn escala de Mercalli, a Los sismografos registran constantements Y: {os movimientos de ia corteza terest. AA n— Actividades ~- @@ cHan presenciado un terremoto o les han contado sobre alguno que haya ocurrido en Chile? Compartan estas experiencias y comenten sobre ellas. © ora pA Unidad 1: Cre yu dhersiad geografca 61 Tema 3: Los riesgos naturales en Chile Tsunamis 0 maremotos tancia entre * EQué son? cada ofa puede varia. ‘Son grupos de olas gigantes generadas principaimente por terremotos que deforman el fondo marino, es decir, lo hunden o Io elevan, provocando asi estos grandes desplazamientos de agua. Los tsunamis también se conocen como maremotos 0 salidas de mar, * éPor qué son un riesgo? Pueden ser muy destructivos, ya que la fuerza del mar es capaz de arrastrar a personas, animales, vegetacion construcciones, etc, a varios kilémetros de distancia del borde costero, Zona de deformacion de! ; a2 ‘ foncto marino provacada * eCémo podemos disminuir sus efectos negativos? Biota mien Principaimente, mediante la @ducacion de la poblacién respecto de las Senales de tsunamis y a través de sistemas de evacuacién adecuados, ademas de evitar la construccién en el borde costero o implementar otras medidas de seguridad. Erupciones volcanicas * gQué son? : Es la expulsion de materiales sdlidos, liquids y gaseosos desde el interior de la Tierra a través de aberturas en la corteza terrestre. eo arty gases * éPor qué son un riesgo? Los materiales expulsados por un volcan pueden Provocar la contaminacién del aire, del agua y del Suelo; también pueden provocar incendios y lahares (deslizamientos de materiales volcdnicos y agua), * éCémo podemos disminuir sus efectos negativos? Mediante un monitoreo constante de la actividad voicénica, ya que los volcanes suelen dar sefiales previas, lo que permite alertar a la poblacién cercana para evacuar a tiempo. También se debe evitar construir en las laderas de los volcanes 0 muy cerca de ellos, 9 Cinna NP PRP IP PEI 7? IPIOP2PIOODD2DOIIIIIIVS Conocer algunos riesgos naturales presentes of Otros riesgos naturales recurrentes Aeoget eaou) Pers p n? tae un riesgo? Peau rsed . | Manteniendo et | ane a alcantarilado despejado y | parece de agua en zonas Ywiendas, limpio. También, prestando | Inundaciones _ Te estan vecas, | inffaestructura 0 ee a | | } poner en riesgo la tiempo y evac sies | | | | vida de las personas, | Pama are | | Caidas 0 desplazamientos de Pueden arrasar Derrumbes 0 terreno y distintos materiales localidades No habitando en las | desiizamientes | 728 U7 SISO, erupcion completas y poner laderas y quebradas de los. | voicanica 0 periodos de en riesgo a las cerros. | lluvia intensa, personas. | | Escurrimientos bruscos de P tar ev ie tain | | | see iar Susy YMeNGaS, cales 0 dolos cers. | Aluviones | Socombros.orgh » 20429 Sueblos completos, Considerando el | | | cxfcoal erie pennies poniendo en riesgo a pronéstico del tiempo y | | “luvias en zonas de pendiente, ‘#8 Personas. ener En resumen aluviones volcénicas. Estar informados sobre los riesgos naturales a los que y erupciones ee ne eee ee Actividades — a 7 3 Reunidos en grupos de tres compaiieros, investiguen sobre los riesgos naturales que pueden a afectar a su localidad. Para ello, realicen las siguientes actividades. os...» “6 a. Identifiquen uno o dos riesgos naturales presentes en su localidad 0 regidn. Expliquen las “ causas que los originan y los efectos que pueden provocar en la poblacién y en el o medioambiente. Ky b. Elaboren un mapa temdtico que muestre la ubicacién de los riesgos naturales investigados MA anteriormente con su correspondiente simbologia (revisar la seccién Saber hacer de las tn paginas 38 y 39). EI mapa debe tener un tamafio similar al de una hoja de cuaderno oe universitario. be cc. Compartan sus mapas tematicos y comparen la informacion que entregan. aia ——e = = PO Dn Unie Ts Oey su dria oooraica € Tema 3: Los rales en Chile Las instituciones de Proteccion frente a los riesgos naturales En Chile existeninstituciones y organismos dependientes del Estado que estan encargados de prevenir y enfrentar situaciones de emergencia que afecten a la poblacién. Algunas son: Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Este organismo desarrolla acciones para prevenirriesgos y catdstrofes. La Onemi coordina a todos los actores involucrados y cuenta con la ayuda de otros organismos, como la Direccién Meteoroldgica de Chile, la Cruz Roja y los distintos ministerios del Estado. Puedes visitar su sitio web: http:/Awww.enlacesantillana,cV/#/sh histS_U1_Or Servicio Hidrografico y Oceanografico de la Armada (SHOA) Este organismo informa y asiste frente a un fiesgo de tsunami. EI SHOA, que depende de la Armada de Chile, intercambia informacién con el Centro Internacional de Informaciones de Tsunami, y en caso de una | @Mergencia, se coordina con la Onemi. Ei SHOA alerta sobre riesgos de tsunami a través del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM): http: w.enlacesantillana.cl/#/sh_hist 1_Shoa Servicio Nacional de Geologia y Mineria (Sernageomin) Este organismo vigla los voleanes activos y avisa cuando existe el riesgo de erupcion para que la poblacién pueda evacuar la zona afectada. Para ello, emite informes en los que da a conocer la actividad de los volcanes, estos pueden ser revisados en su sitio web: http://www.eniace: oe ee cada caso? 2A qué riesgos naturales hacen referencia las sefialéticas? (1) 2Qué otra medida de seguridad tomarias en Feavmana 'entticar los ergansmose nsttucones qe protegen a las personas (=) ate las stuaciones de emergencia provecads por reegos naturals. a, + — Actividades = © @ Lee las noticias y luego responde las preguntas. | z ‘ | ; SHOA presenta vances en el Sistema.) “de Alarma'‘de Maren ous. : a ecrensin ar Laestreta de Arica janine), mayo de 2017, }enlacesantilana cU#/sh_ist5_U1_smusacroTewnar a. 4Cual es la importancia de la tecnologia en relacién con los riesgos naturales? b. {Por qué son importantes los programas de prevencién como “Chile Preparado"? c. Gai Ge acer acs eirdincion 06 GGG nares Piece or Boole? FIFPIPPPPIPP 79709 7990999000770955 aA » any 2,9) | | | 23/9, @ Unidad 1 Chile y su diversidad geogréfica a e EP& Evaluaci6n para el aprendizaje Te invito a resolver el siguiente desafio, en el que pondras a prueba la habilidad de interpretar informacion grafica relacionada con los riesgos naturales presentes en Chile, Esto te permitica comprender mejor las medidas de seguridad que debemos tomar frente a ellos, /\1. Desati Observa la imagen y la pregunta que se presenta, Antes de contestar, desarrolla las actividades de la seccion 2. Cémo enfrentar el desafio, que te permitiran reconocer los pasos necesarios, Onemi | Ni | ZONA DE SEGURIDAD | TSUNAMI | SECURITY | ZONE éCual de las siguientes alternativas interpreta de manera correcta la en la sefialética? Marca con un W tu eleccién. informacion que se entrega {) La zona de seguridad en caso de tsunami se encuentra sobre la playa. {_] Le zona de segurided en caso de tsunami corresponde aa cma de un volcén, 1} La zona de seguridad en caso de tsunami corresponde a un lugar en altura respecto del mar. SF arerasann wv > inidad 1: Chile y su diversidad geografic Cont Un riesgo natural es un fendmeno de la naturaleza que, eventuaimente, puede danar a la poblacion y al entomno, y transformarse asi en un desastre. Los habitantes de Chile convivimos permanentemente con distintos riesgos naturales. Debido a su enorme energia, son capaces de arrastrar y dafar todo tipo de objetos y elementos, desde personas, animales y vegetaci6n, hasta autos y construcciones, pudiendo destruir por completo una localidad costera, puertos y muelles. Efectos en Antonio, Region de Valparaiso, del tsunami produc Poor el terremoto 10, Los materiales que emanan de un volcan pueden ocasionar graves dafios a la poblacion y a la flora y fauna cercanas a través de la contaminacion del aire, del agua y del suelo, incendios, deslizamientos de tierra en las laderas, entre otros. Las nubes de cenizas y otros materiales pueden viajar kilémetros y afectar a lugares distantes. | FREEZE expiica con tus propias palabras lo que representa la informacion presentada. Habitidd mamma interpretar es obtener informaci6n a partir de un recurso dado, relacionarla con io que se sabe y luego explicarla claramente con palabras propias. Qué debo hacer para interpretar? GEEERD comprende io que se pregunta. ep Describe la informacién que se presenta. Relaciona tus conocimientos previos con lo que sabes respecto del tema trabajado. a Resuelve la pregunta planteada aplicando la habilidad de interpretar. eee cee > >SCCCST CRE F&O € 8 e. ay 7 | or as ad de la derecha. Para conocer qué significa interpretar, | revisa la informacion del desplegable _ > 2. Como enfrentar el desafio ENT = Qué debes hacer para interpretar informacion relacionada con los riesgos naturales presentes en Chile? Gulate por los siguientes pasos. Relee la pregunta de la pagina anterior. {Qué se te pide hacer? Marca con un Interpretar la informacion de la Identificar el riesgo natural mostrado seflalética para comprenderia. en la sefialética. Observa la sefialética y Iuego describe elementos presentes en ella. Marca tres con un 4 | Hay olas grandes, Hay un texto que dice “ZONA DE SEGURIDAD TSUNAMI" 5 | Hay un edificio sobre las olas. | | | Hay una persona adulta y un nifio lejos de las olas. Relaciona la informacién de la sefialética con lo que sabes sobre los efectos de los tsunamis. Nosotros te mostramos dos de ellos; escribe un efecto mas que conozcas 0 pienses que podria ocurrir. Si necesitas ayuda, revisa el desplegable * Efecto 1; mverte de peces y distintas especies marinas. * Efecto 2; destruccién de puertos y muelles. | * Efecto 3: _ Ahora, explica con tus palabras lo que se representa en la sefialética para intepretarla. Apéyate en tus respuestas de los pasos 2 y 3. Chile y su diversidad geogrética 6 EPA Evaluacion para el aprendizaje x Ahora te invito a resolver un nuevo desafio. Recuerda Seguir los pasos trabajados anteriormente \ 3. Un nuevo desafio J | Observa la imagen y ja pregunta que se presenta. Antes de contestar, desarrolla las actividades de la secci6n 4, Enfrenta el desafio. Onemi re ViA DE EVACUACION EVACUATION éCual de las siguientes alternativas irra de manera correcta la inioaiaecn que se aie en la sefialética? Marca con un V tu a Se indica la via de evacuacién adecuada que las personas deben seguir ante una erupcién ~~ voleénica. t | Se sefiala que las personas que se encuentran en el volcan deben bajar corriendo, alejéndose lo ms posible. [| Se muestra que, al seguir la via de evacuacién ante una erupci6n volcanica, las personas “| deben ir mirando hacia el frente por precaucion 68 Ferriss 4. Enfrenta el desafio Ge Explica brevemente la pregunta que debes responder. 299593999 8606 VSS 55 S86 5 38'S 6 DD J goo Relaciona la informacion de la imagen con lo que (EEEZD- expiica con palabras lo que se repres: Gp Observa y luego describe la imagen a partir de sus elementos. sobre los efectos de las plegable Conten erupciones volcdnicas y escribe dos de * Efecto 1: * Efecto 2: A partir de lo anterior, responde la pregunta de este nuevo desafio aplicando la habilidad de interpretar. | iExcelente! Ahora manejas muy _ bien la habilidad de interpretar. Chie v.au chversided asoonélica, ‘Tema 3: Los riesgos naturales en Chile Planes de accién para proteger ala poblacién Distintas instituciones y organismos han creado planes de accion para Proteger a las personas frente a los desastres en que pueden convertirse algunos riesgos naturales y emergencias en general. Con estos planes se busca establecer Procedimientos concretos en casos de emergencia y educar a la comunidad para que sepa como protegerse. Es muy importante que la sociedad en su conjunto se involucre y partcipe, ya ue todos estamos expuestos a ciertos riesgos. Veamios un ejemplo. El programa Chile Preparado de la Onemi esta orientado a fomentar la prevencién y el autocuidado de la poblacién frente a riesgos naturales por medio de la realizacién de ensayos o simulacros de @vacuacion en los que participan todos los habitantes de una ciudad. En los simulacros también colaboran autoridades e instituciones, como Bomberos y Carabineros, ademas de profesores y estudiantes y distintos miembros de la comunidad. = ACtiVidades: is En conjunto, respondan: ,en qué aspectos de la vida de las Personas puede influir un desastre de origen natural? {Qué efectos puede tener Ia falta de prevencién 0 autocuidado? @ En grupos de tres comparieros realicen las actividades. ‘a. Revisen el plan de accién de su colegio frente a un riesgo natural o una emergencia. A partir de esto, respondan las siguientes preguntas en sus cuaderos. * EQuiénes son los encargados de coordinar + {Qué sefialticas de seguridad estan las acciones frente a situaciones de instaladas en el colegio? emergencia? * {Cudles son los pasos que deben seguir * £Cudles son las zonas seguras a las que los estudiantes de 5° basico en caso de hay que acudir en caso de emergencia? emergencia? * eExiste coordinaci6n con otras instituciones + Por qué debe participar todo el colegio? (Bomberos, Carabineros, etc.)? b. eQué piensan sobre el pian de accién de su colegio frente a un riesgo natural o una emergencia?, dle falta algo?, gen qué podria mejorar? ¢. Elaboren un plan de accién complementario para su Colegio que mejore o sume aspectos que crean necesarios. Utilicen las preguntas de la primera actividad para estructurarlo. Reconocer la necesidad de tener planes de accién y una cultura de | seguridad ante los riesgos y emergencias. Hacia una cultura de seguridad Como los riesgos naturales se caracterizan por ser imprevisibles, €S 1 video “Que los nifios necesario informarnos y educarnos acerca de ellos. El saber como —_yuelvan a reir tras el debemos actuar en caso de vernos involucrados en uno es parte de la _terremoto" de 31 Minutos cultura de seguridad. muestra como entrentar > F Fig los miedos frente a riesgos Observa como podemos actuar dentro del marco de una cultura de seguridad en nuestros hogares y con nuestras familias. rte ta) + Identiicar lugares seguros: un pitar + Mantener una actitud + Mantenerse al tanto de estructural de la vivienda, lejos de calmada, responsable y la informacion entregada ventanas y de cosas que se solidaria. por las autoridades. puedan caer. * Ubicarse en zonas segures * Ayudar a las personas * Disefiar en familia un pian de dentro o fuera de! hogar. afectadas. evacuacion. * Escuchar con atenciGn las * Pasada la situacion de * Mantener a mano linternas, radio instrucciones er emergencia, retomar las de pilas 0 solar, velas, alimentos no or los adultos actividades cotidianas. perecibles, agua, etc., como parte de un kit de emergencias. Adaptado de: En resumen Las instituciones dependientes de! Estado, como ja Onemi, e| SHOA y e! Sernageomin, son esenciales en la prevencidn y en la coordinacién de las acciones que protegen a las personas frente a las emergencias. Estar preparados y contar con planes de acci6n son parte de la cultura de seguridad. 3 7979938090 69990996939 0606935 7975 o— Actividades ——— © @ Responde las preguntas en tu cuaderno. - a. Sefiala un ejemplo que muestre cémo se puede aplicar la cultura de la seguridad en el hogar. ‘a Compara tu respuesta con las de los demas. = b. Revisa las medidas o plan de emergencia que tengan en tu casa segun la actividad de la 0 pagina 60. :Por qué es necesario definir esto con anticipacion y entre todos? Crees que sus i medidas familiares son suficientes o podrian mejorarias? ° ze Unidad 1: Chie y su diversidad geogréfca Como han cambiado las ‘as a los desastres naturales en Chile Los habitantes del territorio chileno han estado siempre expuestos a los riesgos y desastres natura Los pueblos indigenas tenian sus propias interpretaciones religiosas frente a ellos. También los esparioles enfrentaron desde los inicios de la Conquista los efectos de terremotos, y dieron a estos fenémenos sus propias explicaciones, Pero fue especialmente a partir del siglo XX que la conciencia de las autoridades sobre la importancia de 'a prevencidn y de la incorporacion de medidas de seguridad adecuadas para la poblacién, sumada al Gesarrollo de la tecnologia, permitio hacer mejoras en la manera de responder a los desastres natural oo cone: Como consecuencia z ° del terremoto y terremoto de maremoto, Concepcion } Talca, se aprobd la Ley fue trasladada a una £ sobre construcciones ubicacion mas segura. antisismicas. ee ob do ‘ef, fia Tras el terre Ei 22 de mayo, en Valdivia, Terremoto magn’. Se estima f mayor terremoto registrado cor que borded una magnitud de 0 instrumentos. Alcanzé una 8.5 grados Richter debido a la primeros magnitud de 9.5 grados Fi gran destruccién que dej6. En E sismégrafos, se E que generé mucha d } esta época la falta de i c un tsunami devastador. Lue tecnologia y conocimient } Este terremoto fue llamado 5curr dificuttaba una x respuesta lar los m : para entrentar catastrofes y se adecuada de y la calidad eniregé al presidente la facultad de parte de las } construcciones. | deciarar Estado de Emergencia autoridades y la se “-@ | en zonas afectadas por graves poblacién, desastres naturales. a a ne eee ee eee eee ener re 1. 3. Cee ee eres El terremoto magnitud 8.8 grados Richter ocurrido en la zona centro-sur de Chile, en 2010, genet un tsunami destructor que de\6 muchas pérdidas humanas y materiales. Como respuesta se instalaron alarmas sonoras de tsunami y sefiaéticas en las ciudades costeras, y se implementaron planes masivos de evacuacién La erupcién det voican Tupungatito produjo una avalancha y graves danios materiales. Tras esto, se red el Servicio Nacional de Geologia y Mineria (Semageomin), el cual entre otras labores, vigila la actividad voleénica en Chie La erupcién det volcan Vilarrica arrasé con el poblado de Coftaripe, el cual fue refundado en una zona menos expuesta a futuras erupciones volcanicas. Un aluvién afectd la zona suroriente de la capital. Tras este desastre, se construyeron piscinas decantadoras para La Ligua, se cre0 la Oficina Nacional de Emergencias refundada en 1974 con el nombre Muestra de la destruccion Ge Onern. ee pprovocada por el tsunami sedimentos del agua y ‘que gener el terremoto asi evitar nuevos de 2010. aluviones. ° {De qué modo los desastres de origen natural se han convertido en oportunidades para aprender y mejorar los sistemas de proteccion de la poblacion? Selecciona uno de los desastres de la linea de tiempo que haya llamado tu atenci6n y elabora un afiche informativo acerca del mismo. ‘Tras el terremoto ocurrido en el aio 2015 en Canela, Regién de Coquimbo, se craé el SAE 0 Sistema de Alerta de Emergencias de Onemi. En compafia de un aduito, ingresen a httpv/www.eniacesantilana.cl/#/sh_hist5_U1_Sae e investiguen en qué consiste y si su familia puede recibir una alerta en sus teléfonos celulares. Qué opinan sobre este sistema de alerta? UPA TORE Evaiuacion de proceso Desarrolla las siguientes actividades para identificar lo que aprendiste. ¢Por qué Chile se considera un pais con un alto nivel de riesgos naturales? Fundamenta tu respuesta mencionando dos razones. ‘@ Reaiiza las siguientes actividades. a. Relaciona el riesgo natural con la prevencién correspondiente. Cada riesgo puede tener mas de una medida de prevencién. xm. © Lumpia atcantaritados. aera i (© Tener un pian de evacuacion ee | apf f © Biitar as construcciones en cme iF laderas de cerros. i ——~ (© Mantener despejadas las vias fi de evacuacion. b. Escribe dos riesgos naturales y nuevas acciones preventivas para cada uno de los casos. Ss - oc 7.9 ee od) 8. 8 80 O MOO 1.9.0. 6.9 918 8. oO.) 9 3d. 5 D5. D> > 7 Poner en practica lo aprendido acerca de la proteccién de las personas y la ccuitura de seguridad. © Lee la noticia y responde las preguntas. Volcan Calbuco entra en erupcion en 2015 tras 54 anos Una pluma o columna de ceniza de més de 15 km se levanté repentinamente sobre Puerto Montt. Fue la fuerza de la erupcién del volcan Calbuco, que registré uno de los eventos mas intensos en la Regién de Los Lagos, tras 54 afios de estar aparentemente inactivo, y el segundo en magnitud después del Chaitén, La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dio la alerta a las 18:41, donde se reportaba que se ordené una evacuacién de los habitantes en un radio de 10 km, la que mas tarde fue ampliada a 20 km, cuando la fumarola ya llegaba a cubrir varias comunas y generd temor en los habitantes. ‘Se explicé que debido a que la nube de material se desplazaria en direccién noreste, podria haber contaminacién de las aguas y del aire que afecte a la poblacién. Ademés, se suspendieron las clases en siete comunas.[..] La Tercera (2015). Volcan Calbuco entra en erupcién tras 54 afios y decretan estado de excepcién. fontine| Recuperado de: Pin: nw». enlacesantilane.cis/sh_nist5_Ut_Calbuco (Adaptacion), 8. gQué acciones tomaron las autoridades frente a la erupcion de! volcan Caluco? {Qué opinas ‘sobre la forma de actuar de las autoridades frente a esta emergencia? b. Nombra tres formas en las que la poblacion pudo verse afectada por la erupcidn del volcan Calbuco. {Qué harias para evitar que este riesgo natural se transforme en un desastre en el futuro? a Expiica en qué consiste la cultura de seguridad y por qué es importante que todos la practiquemos. Revisa el concepto trabajado en la pagina 71. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. G De los contenidos trabajados, {cual te resulté mas interesante y util2, {por qué? Unicid 1 Chie y su diversidad geogratica 75 PRONE Cur eam 3). Comprueba tus aprendizajes realizando las siguientes actividades, @ 2Qué elementos poseen en comtin todas las zonas naturales de Chile? A. La presencia de la depresiin intermedia. 8. La posibilidad de acceder al océano Pacifico. ©. La forma alta y maciza de la cordillera de los Andes. ©. La existencia de temperaturas altas durante el dia y muy bajas en la noche. @ Cal zona natural posee mayor cantidad de poblacién? A. Norte Grande, B. Norte Chico. ©. Zona Central ©. Zona Austral @ cA aué se debe a diversidad de recursos naturales existentes en Chile? ‘A. Alas caracteristicas de relieve y clima. 8. Ala presencia de un desierto en el Norte Grande. ©. Alos distintos intercambios comerciales con otros paises. ©. Ala ubicacion de Chile al borde de la cordillera de los Andes, GQ Cua de las siguientes medidas corresponde a reutiizacién de recursos? A. Clasificar la basura, 8. Disminuir la cantidad de agua utiizada, C. Usar las botellas plésticas como macetas, ©. Separar los vidrios de los demas desechos, @ Observa la imagen del costado. A qué idea o concepto podrias asociarla? A. Aluvién. 8. Tsunami. ©. Terremoto. ss D. Derrumbe. ee Q 2En cual de las siguientes alternativas se pone en practica la cultura de seguridad? ‘. Durante un temblor, Simén se puso a gritar y a correr, pues tenia miedo. 8. Sofia y su familia elaboraron juntos un mapa de evacuacién de su casa. ©. Antonia sacé una sefial de seguridad de su sala porque nunca se ocupaba . En un simulacro de evacuacion de su colegio, Manuel corrié por las escaleras. Faerun a8 F689 9985 FT eS d 5 * 2A qué zona natural pertenece el paisaje? * {Cudles son las principales caracteristicas del pal Macroforma: Flora 0 fauna: Clima: * (A qué zona natural pertenece el paisaje? * 2Cudles son las principales caracteristicas del paisaje? Macroforma: Flora o fauna: Clima: @) Lee el siguiente articulo y luego responde las preguntas. Jen la caleta Cocholgiie, en la Regién del Biobio, fexiste] un emprendimiento tnico en Chile y el mundo, que consiste en que las redes para pescar que ya no sirven porque se rompen o queman, se reciclen en vez de tirarlas al mar, previniendo la cont . stico en los océanos Luego {llegan] a Santiago para ser conve lets y enviarlas a Italia, donde se fabrican los jentes en su forma mas natural, si arnizy ¢ special Vilalobos, F.“Chienos crean los pr Je redes de piastico para pesca ne}, agosto d ‘@. {Qué ocurria habitualmente con las redes de pesca que ya no servian?, .qué efecto podria tener eso en el medioambiente? b. 2Cual es el aporte de la innovacién mostrada? zPor qué son importantes las iniciativas como esta? nidiad 12h 1 diversidad geografica PR ee Cee) (Une cada concepto con la definicién que corresponda. Recursos que después de ser utilizados 0 extraidos tienen la capacidad de regenerarse. Zona natural que posee un clima desértico y Planicies litorales muy angostas. Recursos que necesttan periodos de millones de afios ara su regeneracion. Uso responsable de los recursos naturales para que las generaciones futuras puedan disponer de ellos. Esta zona posee muchos rios, lagos y volcanes. La altura de la cordillera de la Costa disminuye, En esta zona habita la mayor parte de la poblacion, Posee cuencas en las que se encuentran sus principales ciudades. Es una zona que tiene valies transversales con rios que permiten la agricuitura. Su clima es semiarido. Zona natural que se caracteriza por no presentar las cuatro macroformas y por su cima esteparico frio, @ Lee las siguientes opiniones acerca de la prevencién de desastres en Chile y a continuacién responde las preguntas. Noticia 1 "Chile es el pais que mas emergencias ha sufrido en los tiltimos afios y el que menos victimas ha tenido [... Tenemos un plan estratégico para fortalecer a la Onemi como organismo coordinador del sistema de proteccién civil y que funcione adecuadamente ante las emergencias I... Excepto huracanes, Chile tiene todas las emergencias [.... Por eso hemos desarrollado diversas capacidades bajo un paraguas que es el Plan Nacional de Proteccién Civil, pero esto es algo indicativo que depende mucho de la voluntad de las personas para su desarrollo’, sefiala el director de la Onemi Coie, et pais con mas emergencias del mundo y el que menos victimas registra. EFE [oni], mayo de 2 Recuperedo de: hitp:/wwn-enlacesantitans.c shh rihePrevi Fsanmuana >, Be DL Ok De Be OD SE 1 ee Ne er ey OO ee D. D. D. De de Me De Aplicar los aprendizajes logrados durante el trabajo de la Noticia 2 Llegé el momento de mirar el global de estas situaciones y no solo seguir actuando en funci6n de la emergencia de turno. Si miramos los datos, el pais tiene una frecuencia de emergencia de 3.5 veces al afio, es decir, en promedio vivimos algiin tipo de emergencia en cada trimestre del afio y en ocasiones todas al mismo tiempo. [...] Por ello la creacién de un Ministerio de Prevencidn de Riesgos Naturales y Catdstrofes debe ser un ee central en la discusién ptiblica y es desde ahi que se debe articular la estrategia nacional de proteccién civil con un enfoque preventivo y no reactivo. Valdebenito, A. Chile, ei pais con mas emergencias del mundo y con menos victimas. 6 Mostrador (online), ‘mayo de 2017. Recuperado de http/vww.onlacesantitana.ci/#/sh_nist5_Ut_RresgosenChile a. Escribe una semejanza y una diferencia que tengan las noticias anteriores respecto de como se enfrentan las emergencias en Chile. 'b. yCrees que es necesario crear un Ministerio de Prevencion de Riesgos Naturales 0 basta con fortalecer el rol de la Onemi? Argumenta. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. @ aDe qué manera se puede expresar el vinculo que tienes con tu entorno natural a partir de lo que has estudiado? Entrega un ejemplo. ec Acontinuacién, te presentamos tres actividades relacionadas con el desarrollo de una cultura de seguridad y prevencién ante los riesgos naturales. * Est4s encargado de promover el plan de accién para enfrentar un tsunami en una localidad costera de Chile. Elabora un panel informativo con informaci6n y prevencion para sus habitantes. + Investiga en Intemet acerca de los mayores terremotos en Chile durante el siglo XX y construye un grafico de barras que muestre sus diferentes magnitudes. Pide ayuda a tu profesor de Matematica. * En grupos de tres compafieros, elaboren al menos tres sefialéticas que orienten acerca de las vias de evacuacion y zonas de seguridad presentes en su colegio ante una emergencia, como por ejemplo, un terremoto. 79 Responde las siguientes preguntas a partir del texto y de la escena. indigena. abrar we IX Los viajes de exploracion y el descubrimiento de América La conquista de América y de Chile Las consecuencias del proceso de conquista de América incipales viajes de exploraci6n, si Reconocer las principales caracteristicas de los proc comp sus const Trabajar con s nforma Sentirte parte de uns respetar y defender a iguaidad de derechos de todas las personas. valorar la vida en socied: ™ Los viajes de exploracién el descubrimiento de América Durante el sigio XY, distintos navegantes y expedicionarios europeos buscaron una ruta ha llegar a los metales preciosos, la seda y las especias. En este tema conocerds esta t finalmente los espafioles llegaron al continente americano que, en ese entonces, les & desconocido. © 2Qué sabes? Percent Desarrolla las siguientes actividades para recordar lo que sabes. @ Observa ei mapamundi de 1474 y el de 1570 y luego responde las preguntas. y matematico (Orbis Terrarum, mapa elaborado 9 utlizado en 1474, por Abraham Ortelius en 1570, @, Marca con un ¥ los continentes que observas en el mapa de 1474, > 62 ue, ja Pe SU Europa Asia Africa América b. Marca con un w los continentes que observas en el mapa de 1570. — rn a Ba _ J B Europa Asia Africa América cc. Nombra dos diferencias entre ambos mapas. {Por qué son mapas diferentes? d. {Como influyeron los viajes de exploracién en la elaboracién del mapa de 1570? Feavmuana 9993910933999 7399308399973 803 > 9 Mima te 80999907999 @ Qué recuerdas sobre las civilizaciones americanas? Ubica en el mapa el nombre de las civilizaciones donde corresponda y en el costado completa la informacién que se solicita de cada una. Aztecas Organizacién politica: Sistema de cultivo: | Tipo de religion: pe ec el Incas | Organizacion politica: Reflexiona sobre lo que sabes y tu proceso de aprendizaje, y responde. ©) cQué consejos le darias a un compajiero para enfrentar algunas dificultades en su aprendizaje? Escribe uno en cada caso. a. Me desconcentro rapidamente. —___ b. Me cuesta comprender y recordar lo que leo. c. No sé sintetizar lo que he aprendido. Unidad 2: Descubrimiento y conquista de América y Crile s de expioracion y ol a El contexto de los viajes de exploracion en el jlo XV ; El mundo conocido por los europeos y la importancia del comercio Hasta fines del siglo XV, América fue un continente desconocido para los europeos. Los navegantes no se alejaban de las costas del Atlantico debido a los posibles riesgos que podian correr, puesto que no contaban con la tecnologia necesaria para navegar en mar abierto o alta mar Ademis, creian en leyendas e historias en las que se hablaba de fantasticos seres y grandes monstruos que acechaban en los mares. Europa, Asia y el norte de Africa, en cambio, formaban su mundo Conacido, ya que con estas zonas se relacionaban de manera frecuente a través del comercio, el que se desarrollaba fundan del mar Mediterraneo. sde el Lejano los metales Entre los distintos productos que se llevabai Oriente, en especial desde China e India Preciosos, la seda y las especias, jos bienes de lujo debido @ que no se producian en Euro y tenian un gran valor, el que aumentaba debido al largo trayecto que debian recorrer Para llegar a su destino final. E! oro y la plata se usaban como medios de pago, la seda era utilizada en la v los grupos privilegiados, mientras que especi y la canela se usaban en comidas, medicinas y perfumes omo conservantes naturales de alimentos. Nuez moscada —Estrelas de anis Actividades @ Responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. éPor qué crees que los navegantes y marine! fantasticos que habitaban e! mar? de esta época contaban historias sobre seres Sas que debieron manejar los 3 hacer egantes f b. zQué conocimientos o tecnologias pier viajes més lejanos en mar abierto? ©. ¢Cudles especias conoces? ;Para qué crees que se utilizan las que se muestran en esta Pagina? Con ayuda de un adulto, averigualo en Internet u otra fuente de informacion, Fsanmicana 9870282999899 2709090939399979399003 99959 5373393999339039 escribir el contexto de los viajes de exploracion en el siglo XV.” La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales En el siglo XV el comercio entre Europa, Asia y Africa era muy fluido, como puedes observar en el siguiente mapa que muestra las principales rutas comerciales que existian. Especias Sin embargo, un suceso inesperado cambié la situacion. En 1453, los, turcos otomanos, un pueblo del centro de Asia, invadieron la ciudad de Constantinopla (capital del Imperio bizantino (1) y dominaron asi una extensa zona por donde pasaban las caravanas de comerciantes entre Europa y Asia, lo que impidié el comercio europeo con el Lejano Oriente (2). Asi, la busqueda de nuevas rutas comerciales se convirtio en la principal motivaci6n para llevar a cabo los viajes de exploracion. Actividades Se eh ae pe a ett ee a AA @ A partir de la informacién de esta a responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean. a. {Qué diferencia identiticas entre la Ruta de la Seda y la Ruta de las Especias? b. oe COSC ORS OO) la amarante de la ruta hacia el Lejano Oriente? ©) © cas Uniiad 2: Descubsimiento y conquista de América y Chile 85. ‘Tema 1: Los viajos de exploracién y el descubsimiento de América Las motivaciones de las exploraciones Como ya viste, el comercio entre Europa y Asia se vio interrumpido por la invasion de los turcos otomanos en Constantinopla a mediados del siglo XV. Debido a esto, los mercaderes europeos Comenzaron a buscar Hacia el siglo XV, en nuevas rutas para comerciar. Europa, algunos reinos estaban organizados bajo Esta situacién se sumaba a que algunos reinos deseaban encontrar una forma de gobierno Nuevas vias que los conectaran directamente con Oriente para abaratar —_tamada monarquia Costos y no depender de los mercaderes. Asi, los navegantes se absoluta, en la que todo 6! aventuraron a bordear la costa de Africa 0 a cruzar el temide océano _poder estaba en manos Atlantico del monarca o rey. En este escenario, algunos reyes fueron de gran ayuda para realizar los primeros viajes de expioracién, pues crefan que gracias a ellos podrian ampliar sus territorios y, con esto, adquirir mayor poder politico y econdmico. Lo anterior era muy importante, ya que en esta época imperaba el * {Qué piensas que representa mercantilismo, un sistema econdmico basado en la acumulacién de a forma del monument? (+) riquezas, especialmente de metales preciosos, como el oro; a mayor = Por qué se habra riqueza acumulada por un reino, mayor expresiOn de su poder. Construido un monumento Femando de Aragon e Isabel de Castila, los Reyes Caldicos de sparta, (40 "ecuerde esto en y él principe Enrique de Portugal son ejemplos de monarcas que _ “8 fomentaron los viajes de exploracién Tecnologias que favorecieron la exploracién Junto con las grandes motivaciones que tenian algunos reinos y monarquias europeas, se debe considerar que en esta epoca se alcanzaron condiciones técnicas que favorecieron los viajes en busqueda de las ‘nuevas rutas. Por ejemplo, hasta ese momento las embarcaciones se desplazaban solo bordeando las costas, sin perderlas de vista. Gracias al uso de nuevas tecnologias, como el astrolabio, las cartas nduticas y las carabelas, y al perfeccionamiento de la brijula, entre otros aspectos, pudieron adentrarse en mar abierto o alta mar. Asi, las naves pudieron (Monuments aos Desoubimientos, pboaca en tion, alejarse del continente y recorrer mayores Portugal. Allado derecho se encuentra Enrique el Navegant. cubrimiento y conquista de América y Chile 99 Tema 1 Los viajes de exploracion y descubrimiento jajes de exploracién y el descubrimiento de América Organizacién de un viaje de exploracién Un viaje para explorar nuevas rutas hacia Oriente era una tarea compleja. eQuiénes participaban en él y cuales eran sus etapas? La preparacién La autorizacién del viaje | Las ganancias de la expedicion Los reyes evaluaban cada ; | de la expedicion El jefe de la expedicion reunia proyecto que se les Sila empresa de exploracion todos los recursos y alimentos presentaba y autorizaban la | era exitosa, al jefe de ue se requerian para el viaje y -Salida de la expedicion desde expadicidn y sus cercanos seleccionaba a quienes lo su territorio. Firmaban un podian recibir privilegios de ‘acompafarian (marineros y otros acuerdo llamado capitulaci6n, parte del rey. : Oficios, como cocineros y que consistia en un contrato Terminado el viaje, se pagaba carpinteros) en el que se establecian los lo adeudado y se repartian las También se encargaba de reunir Gerechos y los deberes de las ganancias entre la Corona y el dinero necesario para cubrir partes participantes de la expedicion todos los gastos. Para ello, la empresa: En algunos casos se Pedia préstamos a los + Los reyes (la Corona), entregaron titulos de nobleza, banqueros o solicitaba ayuda * Eljete de la expedicion grados militares 0 cargos en monetaria a personas: (un particuiar). América como premios a los adineradas. conquistadores. Actividades @ En grupos de tres compaferos, imaginen que son expedicionarios del siglo XV y que Planifican un viaje de exploracién buscando una nueva ruta hacia las especias. Para ello, realicen las siguientes actividades. @. En un papelografo u otro soporte, desarrolien un proyecto que los lleve desde Espafia 0 Portugal hasta él Lejano Oriente. Debe contener sus principales motivaciones y objetivos, los ecursos que necesitaran, el financiamiento de la expediciOn y las rutas que seguiran, b. Luego, apoyandose en el proyecto desarrollado, hagan una representaci6n de lo que les dirian a los reyes para conseguir su autorizacion 28 Feria ©99929999999999$999700099900909999993913/999 CComprender la organizacion de un vige 02 expicracion ye cas Los viajes de exploracion portugueses Mediante numerosos viajes de exploraci6n, los portugueses fueron los primeros en navegar por el océano Atiantico y.bordear las costas de Africa, Ademés de obtener riquezas y convertirse en un imperio, con estos viajes contribuyeron al conocimiento detallado de otras partes del mundo. Actividades oe @) Lees iiormacién sotre as tas de algunos navegantes portuguese, cheerva el mapa y ) (completa su simbotbofa Cop ol namie cel oxvepants,comssponcienss: InTenpreraR | En 1487, Bartolomé Diaz partio desde Lisboa y recorrié Africa hacia el sur, bordeéndola hasta llegar al_| | extremo sur, en 1488, al que llamaron cabo de Buena Esperanza. Con esto se verificé la existencia de En 1497, Vasco de Gama siquié la ruta de Bartolomé Diaz, pero continué hacia el este bordeando Arica y navegando por el océane Indico hasta lege @ Inca en 1498 En 1500, la expecicién de Pedro Alvares Cabral se desvo de su ruta por una tormenta y y leg6 aa costa noreste de América del Sur, en lo que hoy es Brasil; gracias a ello, Portugal dominé este territorio, Luego, siguié la ruta de Vasco de Gama hasta llegar a India. \Unieind 2+ Descubrimiento y conquista de América y Chile Tema 1: Los viajes de exploracion y el descubrimiento de América Los viajes de exploracion espanoles A fines de! siglo XV, el navegante genovés Cristébal Colén elaboré un Plan para abrir una nueva ruta hacia Oriente a través del océano Atlantico y asi llegar a las Indias, como eran llamadas las regiones de Asia que incluian a la India actual y el Sudeste Asidtico (hoy Camboya, Vietnam, Laos, Singapur, Tailandia, entre otros). Con esta idea, Colon acudié a los Reyes Catolicos de Espafia para obtener autorizacién, lo que finalmente consiguié. Colén partio entonces en un viaje que lo lievaria a nuevas tierras, ya que no seria Asia su destino final, sino América, continente desconocido por los europeos. Luego de esta travesia, hizo tres viajes mas. E13 de agosto de 1492, .. | Después de 71 dias de Colon y su triouiacién I viaje fue largo y difici: por navegacion, el 12 de salieron def puerto | eiemplo, la comida se octubre de 1492 espao! de Palos én tres” acabé y algunos tripuiantes encontraron tierra. 2 intentaron tomar el control — de los barcos Oceano PACIFICO > rece ap (8199 ee ee te * (Qué paises actuales ce ‘América recorrio Color sus viajes? () Colon creyé que habia legado a las Indias; arribd a Américi amada asi en honor a Américo Vespucio, pues fue quien identificé este territorio come un nuevo continent En los documentos lamados Capitulaciones de Santa Fe se establecieron las obligaciones y los derechos de las partes, Participantes de la expedicion. Por ejempio. Colin recibiria importantes titulos y el 10% de las ganancias. Fama >99279999990 > Impresiones de los recién llegados escribié las imp! s que habitaban en ella como egistros as que fuer tdlicos. Veamos alg Relato 1 Relato 2 Mas me pareci6 que era gente muy pobre de 1 12 de diciembre. [...Y ndan todos desnucios |... Ellos no maron una mujer. Traia es las conocen, porque les mostré pedacito de oro en la por el filo, y se habia en ac sla oro. jan con ignorancia, 16 de diciembre. Crean Vue oe 's deben ser buenos servidores y de estas tierras son e jenio |... Y creo que rapidamente se fértiles yen e cristianos, pues me parecié que Espafiola. Ellos na secta tenian. [...] 3 Casas, B. (187 de las In aa: Imprenta de (Adaptacion D A @ Apoyandose en las fuentes y sus conocimientos previos, respondan en parejas las siguientes preguntas en sus cuadernos. fue la impresion de Colén sobre los indig: habran pensado o sentido los indig ‘Tema 1: Los viajes de exploracion y ol descubrimiento de América La expedicién de Hernando de Magallanes Después de 1492, los viajes exploratorios hacia el Lejano Oriente Continuaron. Hernando de Magallanes propuso al rey de Espafia legar a 'as Islas Molucas en Oriente a partir de una nueva ruta comercial que uedaria bajo su dominio. Una vez conseguido el permiso, la expedicion artis desde Sevilla, en Espafia, en agosto de 1819, con 5 navios y 284 tripulantes. Bordeando el extremo sur de América, Magallanes descubrié el paso que conecta los océanos Atlantico y Pacifico y que hoy lleva su apellido €n su honor. Magallanes murié en Filipinas y el resto del vigje fue terminado Por Sebastian Elcano, quien logré llegar de vuelta a Espafia en 1522 con un solo navio y menos de veinte tripulantes, concretando la primera ‘vuelta al mundo de la historia o circunnavegacién de la Tierra. J— Excesiion drgida por Hemando Magallanes — Expecicion ding por Sebastian Ecano @ Puntos de arovisionamiento $B Nive de wnbarcociones Panos de pos ockano sacteica En resumen Gracias a los viajes de exploracién y descubrimiento, y a las empresas organizadas por Particulares con la aprobacion de los reyes, se ampli6 el mundo conocido por los europeos, en el que Se incorporaron América y las nuevas rutas descubiertas hacia el Oriente. Fsavmuans

También podría gustarte